Re: [Gutl-l] stretch debian 9 up live client

2017-11-13 Por tema Raphael Burquet
pues no lo se

tendria que probar y estudiarme esa variante



On Mon, 13 Nov 2017 13:30:58 -0500
Eduardo R. Barrera Pérez  wrote:

> 
> El 13/11/17 a las 12:15, Raphael Burquet escribió:
> > los que yo tengo son iMcro con 4 gigabyteen la ram... xd
> >
> >
> >
> > On Mon, 13 Nov 2017 08:29:23 -0500
> > Eduardo R. Barrera Pérez  wrote:
> >
> >
> Uf! esos son de la era moderna! Aqui yo los que tengo son de la 
> prehistoria, alguna fórmula para lidear con ellos? Oh! simplemente 
> tendré que seguir usando ubuntu 10 en ellos? Si no queda otra no hay 
> problema, solo que me gustaría instalarlos de nuevo, pues están dando 
> sus problemas, por suerte el repo de ubuntu 10 lo tienen por acá aun, 
> pero el servidor está montado en físico y el tipo corre ambiente 
> gráfico. Mi pregunta es si hay posibilidad de montarlos usando LTSP y 
> poner el servidor sobre proxmox virtualizado sin necesidad de tenga que 
> correr ambiente gráfico el server?
> 
> 
> Saludos...
> 
> -- 
> ___
> Ing. Eduardo R. Barrera Pérez
> Administrador de Redes y Servicios
> EICMA - Pinar del Rí­o
> Email:  ebarr...@pri.eicma.cu
> Jabber: ebarr...@jabber.pri.eicma.cu
> Móvil:  +53-58531759
>_
>___| |__   __ _ _ __ _ __ ___ _ __ __ _
>   / _ \ '_ \ / _` | '__| '__/ _ \ '__/ _` |
> |  __/ |_) | (_| | |  | | |  __/ | | (_| |
>   \___|_.__/ \__,_|_|  |_|  \___|_|  \__,_|
> 
> __
> Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
> Gutl-l@jovenclub.cu
> https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


-- 





--
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] paq deb para reduc photos en masa

2017-11-13 Por tema Ariel Alvarez

hola colega me interesa esa app pudieras enviarmela por esta via.

agradecido de antemano, un abrazo


El 13/11/17 a las 14:05, Maikel Enrique Pernía Matos escribió:

Colegas:

Aunque he llegado tarde al debate, te puedo sugerir que utilices una app
creada por mi su nombre es resize-image es gráfica muy fácil de usar,
algunas características:
- modifica imágenes por lotes
- cambia el tamaño (agrandar/reducir) por dos formas:
   a) de forma escalar, estableciendo el ancho y alto de la imagen.
   b) de forma proporcional, utilizando valores porcentuales,
  ejemplo reducir las imágenes al 50 %
- puede sobrescribir las imágenes originales por las modificadas o
   crear una copia en el directorio que se designe.
- empaquetar en ficheros comprimidos las imágenes modificadas,
   usted establece el tamaño de cada segmento comprimido y se
   comprime utilizando 7z.

En la copia de RepoGUTL que llevamos al CubaConf-2017 esta la app,
también pueden escribirme quien necesite la app al privado son unos kb
el *.deb

Saludos,
Maikel


El jue, 09-11-2017 a las 10:53 -0500, Raphael Burquet escribió:

hola people

que x.deb me sirve para redimensionar volumenes altos de photos en un 
directorio...!!!

saludos cordiales




--
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

-
Consejo Nacional de Casas de Cultura
http://www.casasdecultura.cult.cu



-
Consejo Nacional de Casas de Cultura
http://www.casasdecultura.cult.cu
__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] paq deb para reduc photos en masa

2017-11-13 Por tema Maikel Enrique Pernía Matos
Colegas:

Aunque he llegado tarde al debate, te puedo sugerir que utilices una app
creada por mi su nombre es resize-image es gráfica muy fácil de usar,
algunas características:
- modifica imágenes por lotes
- cambia el tamaño (agrandar/reducir) por dos formas:
  a) de forma escalar, estableciendo el ancho y alto de la imagen.
  b) de forma proporcional, utilizando valores porcentuales,
 ejemplo reducir las imágenes al 50 %
- puede sobrescribir las imágenes originales por las modificadas o
  crear una copia en el directorio que se designe.
- empaquetar en ficheros comprimidos las imágenes modificadas,
  usted establece el tamaño de cada segmento comprimido y se
  comprime utilizando 7z.

En la copia de RepoGUTL que llevamos al CubaConf-2017 esta la app,
también pueden escribirme quien necesite la app al privado son unos kb
el *.deb

Saludos,
Maikel


El jue, 09-11-2017 a las 10:53 -0500, Raphael Burquet escribió:
> hola people
> 
> que x.deb me sirve para redimensionar volumenes altos de photos en un 
> directorio...!!!
> 
> saludos cordiales
> 



--
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] stretch debian 9 up live client

2017-11-13 Por tema Eduardo R . Barrera Pérez


El 13/11/17 a las 12:15, Raphael Burquet escribió:

los que yo tengo son iMcro con 4 gigabyteen la ram... xd



On Mon, 13 Nov 2017 08:29:23 -0500
Eduardo R. Barrera Pérez  wrote:


Uf! esos son de la era moderna! Aqui yo los que tengo son de la 
prehistoria, alguna fórmula para lidear con ellos? Oh! simplemente 
tendré que seguir usando ubuntu 10 en ellos? Si no queda otra no hay 
problema, solo que me gustaría instalarlos de nuevo, pues están dando 
sus problemas, por suerte el repo de ubuntu 10 lo tienen por acá aun, 
pero el servidor está montado en físico y el tipo corre ambiente 
gráfico. Mi pregunta es si hay posibilidad de montarlos usando LTSP y 
poner el servidor sobre proxmox virtualizado sin necesidad de tenga que 
correr ambiente gráfico el server?



Saludos...

--
___
Ing. Eduardo R. Barrera Pérez
Administrador de Redes y Servicios
EICMA - Pinar del Rí­o
Email:  ebarr...@pri.eicma.cu
Jabber: ebarr...@jabber.pri.eicma.cu
Móvil:  +53-58531759
  _
  ___| |__   __ _ _ __ _ __ ___ _ __ __ _
 / _ \ '_ \ / _` | '__| '__/ _ \ '__/ _` |
|  __/ |_) | (_| | |  | | |  __/ | | (_| |
 \___|_.__/ \__,_|_|  |_|  \___|_|  \__,_|

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] stretch debian 9 up live client

2017-11-13 Por tema Raphael Burquet
los que yo tengo son iMcro con 4 gigabyteen la ram... xd



On Mon, 13 Nov 2017 08:29:23 -0500
Eduardo R. Barrera Pérez  wrote:

> 
> El 10/11/17 a las 05:45, Rafael Rosabal Santiesteban escribió:
> > Esto lo encontré en internet y me ayudó a montar los labs de ak, estoy
> > haciendo un tutorial más masticado, luego lo subo a lista
> >
> > Clientes Ligeros con Debian
> > una solución estable
> > Manual original creado por:
> > Ing. David Padrón Álvarez
> > Linux User #384686
> > Scrum Master
> > Grupo Amelia3D Desoft s.a.
> > http://amelia3d.wordpress.com
> > david.pad...@cmw.desoft.cu
> > TEL/FAX: +(5332) 272678
> > Modificado y adaptado para Debian Squeeze
> > por:
> > Mario Tomás Martínez Gómez (Tomy)
> > t...@archivo.camaguey.cu
> > En este manual utilizaremos ips personalizados como:
> > 192.168.1.1 Ip del servidor del Gateway.
> > 192.168.1.2 Ip del servidor de clientes ligeros, además de dhcp.
> > 192.168.1.3 Ip del servidor DNS.
> > Características principales:
> > • Consumo mínimo de energía eléctrica
> > • Protección al medio ambiente
> > • Larga duración
> > • Fácil mantenimiento
> > • Hardware barato
> > Herramientas para el despliegue:
> > • Proyecto LTSP
> > LTSP:
> > Linux Terminal Server Project
> > El servidor ejecuta todas las aplicaciones y contiene todos los datos. Todo
> > el mantenimiento regular (actualización de software, administración) tiene
> > lugar en el servidor. 1. Los clientes inician mediante un protocolo llamado
> > PXE (Pre­eXecution Environment)
> > 2. PXE hace la petición de una dirección IP al servidor DHCP local.
> > 3. El servidor DHCP pasa parámetros adicionales al thin client y descarga
> > una imagen del
> > sistema de ficheros GNU/Linux mediante TFTP en un disco RAM en el cliente.
> > 4. El cliente inicia la imagen descargada, detecta el hardware y conecta con
> > la sesión X
> > del servidor LTSP normalmente manejada por LDM.
> > A partir de ahí, todas las operaciones tales como autenticar el usuario,
> > lanzar aplicaciones, y ver sitios web son en realidad manejados por el
> > servidor LTSP en vez de los clientes.
> > PASO 1:
> > # apt­get install ltsp­server­standalone
> > Con este paquete se instala todo lo necesario, incluyendo el servidor
> > isc­dhcp­server además del dhcpd3(esta ya no se usa), que puede cambiarse si
> > se quiere por el dnsmasq (no
> > recomendado para LTSP).
> > Se pueden usar estos mismos ejemplos para sustituir los originales o
> > agregarles el texto
> > adaptado para nuestra subred.
> > A continuación detallaremos la configuración del servidor dhcp la cual
> > podremos encontrar
> > en /etc/dhcp/dhcpd.conf
> > Configuración del fichero dhcpd.conf
> > # Default LTSP dhcpd.conf config file.
> > authoritative;
> > subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 {
> > range 192.168.1.19 192.168.1.28;
> > option domain­name "nuestro.dominio.com";
> > option domain­name­servers 192.168.1.3;
> > option broadcast­address 192.168.1.255;
> > option routers 192.168.1.1;
> > use­host­decl­names on; #esta opción nos permitirá darle nombres
> > personalizados a cada
> > cliente
> > option subnet­mask 255.255.255.0;
> > option root­path "/opt/ltsp/i386";
> > if substring( option vendor­class­identifier, 0, 9 ) = "PXEClient" {
> > filename "/ltsp/i386/pxelinux.0";
> > } else {
> > filename "/ltsp/i386/nbi.img";
> > }
> > }
> > host tomy­pc {
> > hardware ethernet 00:00:00:00:00:00; #ponemos la mac del cliente que tomara
> > este ip
> > fixed­address 192.168.1.19;
> > }
> > }
> > Ya con esto hemos establecido que los clientes inicien con una ip fija y con
> > un nombre
> > personalizado.
> > PASO 2:
> > #ltsp­build­client ­­mirror http://repositorios.desoft.cu/debian
> > ­­security­mirror
> > http://repositorios.desoft.cu/debian­security
> > Si reporta un problema con paquetes no instalados por no forzarse, se deberá
> > modificar el
> > script ltsp­build­client para agregar esa opción:
> > Agregar en /usr/share/ltsp/plugins/ltsp­build­
> > client/Debian/000­basic­configuration al lado de
> > la opción "­y" esto: "­y –force­yes"
> > PASO 3:
> > Instalar si es que no se tienen, los siguientes paquetes:
> > tftpd­hpa, nfs­kernel­server, nfs­common, isc­dhcp­server,
> > ltsp­server­standalone Configurar /etc/exports (vemos si está creado el
> > directorio /opt/swapfile, en caso contrario lo
> > creamos con mkdir /opt/swapfile)
> > /opt/ltsp 192.168.1.2/255.255.255.0(ro,no_root_squash,sync,subtree_check)
> > /opt/swapfile
> > 192.168.1.2/255.255.255.0(rw,no_root_squash,async,subtree_check)
> > PASO 4:
> > Reiniciar nfs­kernel­server:
> > #invoke­rc.d nfs­kernel­server restart
> > Iniciar tftpd. Por defecto, tftpd­hpa se inicia desde inetd. Se debe
> > reiniciar inetd después de instalar tftpd­hpa. Ir al archivo
> > /etc/default/tftpd­hpa y poner en "no" un "yes".
> > Iniciamos el servicio inetd con:
> > #invoke­rc.d openbsd­inetd restart
> > PASO 5:
> > Editar el archivo /opt/ltsp/i386/etc/lts.conf y a la sección default
> > agregarle las siguientes líneas:
> 

[Gutl-l] peticion fuentes de bind9

2017-11-13 Por tema Yusbel Muñíz Plasencia

Hola lista, saludos.

Alguien podría mandarme las fuentes del bind9 para poder compilarlo y 
montar un PDC con samba4.


Tengo las fuentes del samba pero no del bind.

Voy a usar el super manual de Arian Molina para lograr mis objetivos.

Saludos


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] sobre reject_non_fqdn_helo_hostname

2017-11-13 Por tema Alberto José García Fumero
El dom, 12-11-2017 a las 19:10 -0500, Hugo escribió:
> > 
> 
> Cuando trabajaba en el CIPS llame a Citmatel para preguntarles por
> que
> modificaban el campo message-id si de acuerdo a la documentacion RFC
> este
> debía mantenerse desde que se genera el mensaje hasta el fin de su
> vida. Me
> dijeron algo así como que eso lo hacian para fines propios y que los
> clientes no tenian por que meterse en eso. En otras palabras, hacemos
> lo
> que nos da la gana porque podemos, ustedes callense.
> 
> > ¿Sabes si desactivar netBIOS sobre TCP-IP influye en algún programa
> > importante? Hasta donde entiendo es más bien como la malla de
> > seguridad
> > del trapecista; una opción de resguardo.
> 
> Normalmente NetBIOS es una funcionalidad de compatibilidad solo para
> redes
> de estaciones con Windows, particularmente si se habilita el servicio
> WINS,
> que bien podría deshabilitarse como decías; de hecho, yo suelo
> hacerlo para
> reducir la cantidad de puertos abiertos en las estaciones de trabajo.
> Pero
> en mi opinión, el servicio de correo de una institución no es
> necesariamente menos seguro por permitir como HELO un hostname que no
> sea
> FQDN, siempre y cuando el cliente se autentique debidamente y no
> intente
> enviar mensajes como otro usuario.

Duly noted. En fin de cuentas, tú me diste una tremendísima ayuda con
este correo, y me sabía mal modificarle algo sin necesidad. Tanto más
que cada día se aparecen con algo nuevo.
> 
> Curiosamente, Citmatel era una de esas redes donde para sus clientes
> tenían
> SMTP sin autenticación (según ellos para beneficio de sus clientes
> porque
> asi no tendrian que cambiar preferencias), ignoro si seguirá siendo
> el
> caso, pero vaya una respuesta. En fin, típica de ellos.

Nauta también...
> 
> Ahora, para las sesiones SMTP no autenticadas (o sea el correo
> entregado
> por otro MTA), sí que debe aplicarse la verificación de nombres de
> dominio
> plenamente calificados (FQDN).
> 
> Saludos, Hugo
> 
> 
Una vez más, gracias!
-- 
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998
http://interese.cubava.cu
Una conclusión es el punto en que usted se cansó de pensar.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] stretch debian 9 up live client

2017-11-13 Por tema Eduardo R . Barrera Pérez


El 10/11/17 a las 05:45, Rafael Rosabal Santiesteban escribió:

Esto lo encontré en internet y me ayudó a montar los labs de ak, estoy
haciendo un tutorial más masticado, luego lo subo a lista

Clientes Ligeros con Debian
una solución estable
Manual original creado por:
Ing. David Padrón Álvarez
Linux User #384686
Scrum Master
Grupo Amelia3D Desoft s.a.
http://amelia3d.wordpress.com
david.pad...@cmw.desoft.cu
TEL/FAX: +(5332) 272678
Modificado y adaptado para Debian Squeeze
por:
Mario Tomás Martínez Gómez (Tomy)
t...@archivo.camaguey.cu
En este manual utilizaremos ips personalizados como:
192.168.1.1 Ip del servidor del Gateway.
192.168.1.2 Ip del servidor de clientes ligeros, además de dhcp.
192.168.1.3 Ip del servidor DNS.
Características principales:
• Consumo mínimo de energía eléctrica
• Protección al medio ambiente
• Larga duración
• Fácil mantenimiento
• Hardware barato
Herramientas para el despliegue:
• Proyecto LTSP
LTSP:
Linux Terminal Server Project
El servidor ejecuta todas las aplicaciones y contiene todos los datos. Todo
el mantenimiento regular (actualización de software, administración) tiene
lugar en el servidor. 1. Los clientes inician mediante un protocolo llamado
PXE (Pre­eXecution Environment)
2. PXE hace la petición de una dirección IP al servidor DHCP local.
3. El servidor DHCP pasa parámetros adicionales al thin client y descarga
una imagen del
sistema de ficheros GNU/Linux mediante TFTP en un disco RAM en el cliente.
4. El cliente inicia la imagen descargada, detecta el hardware y conecta con
la sesión X
del servidor LTSP normalmente manejada por LDM.
A partir de ahí, todas las operaciones tales como autenticar el usuario,
lanzar aplicaciones, y ver sitios web son en realidad manejados por el
servidor LTSP en vez de los clientes.
PASO 1:
# apt­get install ltsp­server­standalone
Con este paquete se instala todo lo necesario, incluyendo el servidor
isc­dhcp­server además del dhcpd3(esta ya no se usa), que puede cambiarse si
se quiere por el dnsmasq (no
recomendado para LTSP).
Se pueden usar estos mismos ejemplos para sustituir los originales o
agregarles el texto
adaptado para nuestra subred.
A continuación detallaremos la configuración del servidor dhcp la cual
podremos encontrar
en /etc/dhcp/dhcpd.conf
Configuración del fichero dhcpd.conf
# Default LTSP dhcpd.conf config file.
authoritative;
subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 {
range 192.168.1.19 192.168.1.28;
option domain­name "nuestro.dominio.com";
option domain­name­servers 192.168.1.3;
option broadcast­address 192.168.1.255;
option routers 192.168.1.1;
use­host­decl­names on; #esta opción nos permitirá darle nombres
personalizados a cada
cliente
option subnet­mask 255.255.255.0;
option root­path "/opt/ltsp/i386";
if substring( option vendor­class­identifier, 0, 9 ) = "PXEClient" {
filename "/ltsp/i386/pxelinux.0";
} else {
filename "/ltsp/i386/nbi.img";
}
}
host tomy­pc {
hardware ethernet 00:00:00:00:00:00; #ponemos la mac del cliente que tomara
este ip
fixed­address 192.168.1.19;
}
}
Ya con esto hemos establecido que los clientes inicien con una ip fija y con
un nombre
personalizado.
PASO 2:
#ltsp­build­client ­­mirror http://repositorios.desoft.cu/debian
­­security­mirror
http://repositorios.desoft.cu/debian­security
Si reporta un problema con paquetes no instalados por no forzarse, se deberá
modificar el
script ltsp­build­client para agregar esa opción:
Agregar en /usr/share/ltsp/plugins/ltsp­build­
client/Debian/000­basic­configuration al lado de
la opción "­y" esto: "­y –force­yes"
PASO 3:
Instalar si es que no se tienen, los siguientes paquetes:
tftpd­hpa, nfs­kernel­server, nfs­common, isc­dhcp­server,
ltsp­server­standalone Configurar /etc/exports (vemos si está creado el
directorio /opt/swapfile, en caso contrario lo
creamos con mkdir /opt/swapfile)
/opt/ltsp 192.168.1.2/255.255.255.0(ro,no_root_squash,sync,subtree_check)
/opt/swapfile
192.168.1.2/255.255.255.0(rw,no_root_squash,async,subtree_check)
PASO 4:
Reiniciar nfs­kernel­server:
#invoke­rc.d nfs­kernel­server restart
Iniciar tftpd. Por defecto, tftpd­hpa se inicia desde inetd. Se debe
reiniciar inetd después de instalar tftpd­hpa. Ir al archivo
/etc/default/tftpd­hpa y poner en "no" un "yes".
Iniciamos el servicio inetd con:
#invoke­rc.d openbsd­inetd restart
PASO 5:
Editar el archivo /opt/ltsp/i386/etc/lts.conf y a la sección default
agregarle las siguientes líneas:
LTSP_CONFIG=True
LOCALDEV=True
LOCAL_APPS=True
LOCAL_STORAGE = N
LOCAL_DEVICE_01 = /dev/hdc:cdrom
LOCAL_DEVICE_02 = /dev/fd0:floppy
LOCAL_DEVICE_03 = /dev/uba:usb
HOTPLUG = Y
SWAPFILE_SIZE = 64m
NFS_SWAPDIR = /opt/swapfile
USE_NFS_SWAP = Y
SOUND=True
X_COLOR_DEPTH=16
En el caso de Debian 6 (Squeeze) ya nos instala por defecto los paquetes
fuse­utils libfuse2 y nos carga el modulo fuse, con la anterior
configuración de LTSP en Debian 5 (lenny) tendríamos que agregar cada
usuario al grupo fuse para que pudieran utilizar dispositivos locales
(Memorias USB, CD­ROM, etc..), ya en esta