Re: [Gutl-l] Reconocimiento a GUTL en el mas reciente número de la Revista GIGA

2014-05-22 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos:
Hoy visité la redacción de la prestigiosa Revista GIGA, de la cual
soy colaborador hace varios años.
La Editora Jefe Lic Vilma Simoneau me obsequió un ejemplar
de un reciente número publicado recientemente, No 4 de 2013
Con gran alegría les informo que LA CONTRAPORTADA A TODO COLOR
está dedicada a GUTL contando con un elegante diseño gráfico
enfocado a la promoción del software libre.
Destaca la URL del sitio WEB de GUTL en jovenclub.cu
Les comunico que en camino hacia próximos números he redactado
un artículo sobre un aspecto del software libre, que por su importancia
en el caso de Cuba, bien merece nuestra atención y el cual espero
sea aprobado por el riguroso proceso editorial de la Revista GIGA.
SUgieron enviar las gracias a la editora por esa excelente publicidad
a GUTL a la dirección electrónica
vi...@dmc.copextel.com.cu

atentamente
Prof. Arnaldo Coro Antich
operador de una máquina de limitadas prestaciones
por avería de la motherboard ...
¿ Que hubiera sido de mi y de mi esposa la Msc. Roxana
Márquez Herrera de no haber podido instalar en
¨el cacharrito armado con urgencia ¨ una distribución
reciente de Puppy Linux ?

--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] RE> Un adelanto del FLISOL 2012 en el Palacio de Computación de La Habana

2012-04-27 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Injustificadas razones se interponen en el camino

de la migración a las aplicaciones informáticas

libres ( SWL ) y de códigos fuente abiertos


Por Prof.  Arnaldo Coro Antich



Al lanzar la pregunta a un administrador de una red informática 
empresarial ¿ Por qué no ha llevado a cabo , y ni siquiera a hecho el 
mas mínimo intento de implementar la migración a software libre ? recibí 
una larga lista de ¨justificaciones¨, cuyo desmontaje no fue realmente 
tarea fácil...pero tuve la suerte, de encontrar en el sujeto una persona 
capaz de asimilar la vital importancia de llevar a cabo lo antes posible 
la erradicación del sistema operativo privativo, WINDOWS en este caso, 
sobre el cual soportaba todas las aplicaciones de su red.


Claro que ¨ no es fácil ¨ porque prevalecen estereotipos y mitos que ya 
trascienden a la segunda y la tercera ¨generación¨ de especialistas en 
informática ya que es bueno recordar que por allá por los finales de 
la década del sesenta del siglo pasado, nuestro país daba los primeros 
pasos en el mundo de la computación digital, y los que tuvimos la gran 
oportunidad de participar en aquellos años fundacionales , estamos ya en 
edad de jubilación, o lamentablemente no se encuentran ya en el mundo de 
los vivos.


Reproducir el diálogo entre el informático treintañero , con su recién 
estrenado título de Máster en Ciencias en mano, creo , que como dice mi 
querido colega Manuel Calviño ¨ vale la pena¨.



En primer lugar me llamó la atención la posición de atrincheramiento 
asumida... pues según me insistía en afirmar, NO, no es posible cambiar 
el sistema operativo de la Microsoft Corporation totalmente de códigos 
fuentes cerrados, por un sistema abierto, ya que : ¨ no se cuenta con 
los programas, las aplicaciones que necesitamos utilizar aquí a diario¨


La respuesta que lo sacó de paso, la llevaba preparada ¨debajo de la 
manga¨, o mejor dicho en una memoria USB, en la cual había grabado una 
larga lista de programas que corren en distribuciones del sistema 
operativo que emplean el Kernel de LINUX y que realizan, incluso de 
mucho mejor forma, las tareas y funciones de programas que corren en 
WINDOWS.


Sí, por supuesto que la larga lista sacó de balance a mi interlocutor, y 
como en la misma memoria flash USB había grabado un distribución liviana 
de LINUX la cual sirve para ¨despertar¨ a la computadora, el paso 
siguiente fue hacerle una demostración práctica.


¨Ponme el setup de configuración inicial para que lamáquina arranque por 
un puerto USB¨ y acto seguido , en mucho menos tiempo del que le 
tomaba al WINDOWS XP Service Pack 2 para levantar el sistema , el PUPPY 
LINUX 5.2.8 identificó a todo el hardware del equipo, y se mostró en el 
escritorio.


La primera demostración , impactante por cierto, fue como el PUPPY LINUX 
puede decirse que se autoconfiguró, identificó la red, y nos hizo 
posible emplear un procesador de texto libre ultraliviano , el ABIWORD, 
capaz de efectuar una gran mayoría de las funciones típicas del programa 
privativo WORD de Microsoft.


El resto de la historia, tiene un final feliz, como en las películas, 
aunque debo decirles que mas que feliz, pues el administrador de red en 
cuestión se ha convertido en un convencido usuario y además divulgador 
del uso del software libre


Hace poco lo vi, y me explicó como incluso sus clientes ligeros corrían 
ya muy bien en LINUX, subrayando que solo tenia tres casos de programas 
privativos que no les había encontrado equivalentes, por lo cual , en 
una dinámica inteligente y práctica , cuando los necesita, hace que 
corran en una máquina virtual , lo que asegura un nivel de protección 
contra MALWARE imposible de lograr cuando se emplean directamente sobre 
WINDOWS...



 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20120427/cea7708c/attachment.htm>
__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Anuncian FLISOL en paises de América Latina

2012-04-20 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich
8vo Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre 2012 
 



Posted: 20 Apr 2012 08:50 AM PDT

	El festival internacional de instalación de software libre (*FLISOL*) 
es organizado en muchos países es por los grupos de usuarios de software 
libre correspondientes con la finalidad de que los interesados logren 
saber algo más del mundo del *software libre* y  participar en 
*reuniones *e intercambios de opiniones sobre el tema. Asimismo, en este 
evento obtendrás ayuda para *instalar *la distribución *Linux *de tu 
preferencia.



El próximo 28 de Abril grupos de usuarios y organizaciones sociales 
vinculadas al Software Libre trabajaran de manera articulada para 
realizar el FLISOL, Festival Latinoamericano de Instalación de Software 
Libre, que se realizará en más de 200 ciudades de todo el continente. En 
Argentina, el festival se realizará en forma paralela en más de 30 
ciudades distribuidas por todo el país.


El software libre se refiere a la libertad de los usuarios para 
ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y 
distribuirlo modificado. Existen numerosos programas libres para 
realizar tareas cotidianas vinculadas al uso de computadoras, desde 
sistemas operativos como las diferentes variantes de GNU/Linux hasta 
aplicaciones de oficina como LibreOffice, navegadores web como Firefox.


Muchas veces se confunde Software Libre con Software Gratuito, pero la 
gratuidad no es una condición inherente a la libertad del programa sino 
que muchas veces se llega a ella por la libertad para copiarlo sin 
limitaciones y en forma legal.


El festival ofrece instalaciones y charlas que permiten acercar personas 
no técnicas y principiantes que deseen conocer más sobre la filosofía y 
los conceptos esenciales del Software Libre. Tanto las instalaciones 
como la participación en las charlas son libres y gratuitas.


El primer paso para participar es ubicar el evento más cercano a nuestro 
domicilio. Para los que deseen participar de las instalaciones, sólo 
hace falta traer la CPU o la computadora portátil según el caso. Una 
recomendación importante es siempre realizar una copia de respaldo 
completa de toda la información que contenga el disco rígido de la 
computadora que vayamos a instalar.


Para anotarte en el FLISOL más cercano, te sugiero que busques algún 
grupo de usuarios de software libre de tu región/país. En el caso de 
Capital Federal - Argentina, quienes organizan el evento son los amigos 
de CaFeLug .

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

 próxima parte 
A non-text attachment was scrubbed...
Name: gnu_avatar.jpg
Type: image/jpeg
Size: 2946 bytes
Desc: no disponible
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Envio de trabajos que tengan listos para FLISOL

2012-04-11 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos:
Por favor, los que tengan trabajos listos ya en formatos
como .txt , .pdf, .odt etc, les agradezco que me los envien
a la dirección
c...@enet.cu
El objetivo es leerlos y poder utilizarlos para la promoción
de FLISOL en los medios masivos de comunicación nacionales
y Radio Habana Cuba , a los cuales tengo acceso.
Hoy salió por Radio Progreso en A Primera Hora, un trabajo
periodístico sobre FLISOL .
Gracias por la colaboración
Atentamente
Prof. Arnaldo Coro Antich
periodista del ICRT
Autor de la columna DIGIMUNDO en http://www.cubarte.cult.cu
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20120411/45a4cf83/attachment.htm>
__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] FLISOL en Argentina

2012-04-08 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich
7/04/12 El FLISoL estará presente en Mar del Plata Una nueva edición del 
Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL) se 
realizará en la ciudad. El grupo de Usuarios de GNU/Linux y Software 
Libre de Buenos Aires Central (gulBAC) será el organizador del evento a 
realizarse el 28 de abril en la sede de la Agremiación Docente 
Universitaria Marplatense (ADUM) ubicada en Roca 3865. En esta 
oportunidad tendrá como temática el entretenimiento y la educación. El 
FLISoL es el evento de difusión de Software Libre más grande de la 
región y abarca mas de 200 ciudades de diferentes países. Se realiza 
desde el año 2005 y su principal objetivo es promover el uso del 
Software Libre (SL). Simultáneamente, en diversas ciudades del mundo, se 
estarán organizando eventos en los que se instalarán, de manera gratuita 
y totalmente legal, Sistemas Operativos (SO) basados en GNU/Linux en las 
computadoras de los asistentes. Con la organización de gulBAC, dicho 
evento también pasará por la ciudad y se realizará el 28 de abril, de 10 
a 18 en la sede de ADUM, que se ubica en Roca 3865. Este año, los 
miembros del nodo local de usuarios de SL decidieron que la temática del 
festival esté orientada al entretenimiento y la educación. Las charlas, 
ponencias y talleres que se realizarán estarán vinculadas a los temas 
elegidos, más allá de que habrá conceptos más básicos sobre qué es el 
Software Libre y en qué ámbitos se utiliza. Incluso, aquellos usuarios 
más experimentados evacuarán las dudas de quiénes lleguen con años en 
otros SO y busquen migrar. En ese sentido, el festival está orientado a 
todo tipo de público y es con entrada libre y gratuita. La instalación 
se extenderá hasta las 16:30 y las distribuciones disponibles serán 
Debian, Ubuntu y Linux Mint. En la jornada habrá diferentes 
disertaciones que, si bien el cronograma de horarios no está definido 
todavía, involucrarán a expertos en programación en Android, GNU/Linux y 
de aquellos que explicarán el uso de aplicaciones libres en diferentes 
áreas.




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] La gran pregunta que muchos se hacen....¿ LLegará finalmente LINUX a imponerse como S.O. de escritorio ?

2012-04-07 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

¿Llegará Linux a ser popular?


Por mucho tiempo se ha especulado si Linux algún día podrá llegar a 
competir contra los sistemas operativos más populares de escritorio, Mac 
o Windows. Algún elemento pareciese faltarle, porque sin duda Linux, en 
sus diferentes versiones y distribuciones, tiene todo para ser un 
ganador. Así pues, mientras los amantes del software libre esperan ver a 
Linux apoderarse del mercado mundial, ganan pequeñas batallas, como la 
siguiente: el gigante alemán de las aseguradoras LVM Versicherungen 
decidió poner 10,000 PC con Linux Ubuntu para el uso cotidiano de la 
compañía.


El proyecto incluye la conversión de 3,000 máquinas de escritorio y 
laptops en los cuarteles generales de LVM en Muenster, considerando las 
7,000 máquinas que tiene la compañía en sus agencias alrededor de 
Alemania. El software más importante que usa la empresa es LAS, una 
aplicación basada en Java de su propio diseño, con respaldo en Lotus 
Notes, Adobe Reader y la suite OpenOffice.


En realidad, esta noticia no cae como una gran sorpresa, pues LVM ha 
usado Ubuntu ya por algún tiempo. Lo interesante es que la compañía está 
convirtiendo toda su base instalada de software en un sistema como 
Ubuntu Linux, de código abierto.


LVM es también un medio ambiente demandante para cualquier sistema 
operativo. La fuerza de trabajo de la compañía está basada en un pequeño 
ejército de auto-empleados y agentes de ventas que buscan clientes en 
las calles y en los niveles del usuario doméstico. El sistema LAS, lo 
describen los empleados de ventas, como una configuración que siempre 
está cambiando. Y aunque el comunicado de la compañía no dice qué 
sistema operativo estaba siendo desplazado, parece ser que se trata de 
viejas versiones de Windows.


"Muchas compañías están despertando a la realización de que hay una 
alternativa al interminable ciclo de cuotas de licencias que pueden 
contabilizarse en millones de dólares. Creemos que la inversión que está 
haciendo LVM, de convertir su base de trabajo a Ubuntu (de Canonical) es 
una posibilidad concreta de salir de este problema", dice el vocero de 
la empresa Canonical, Steve George.


¿Podría ser este otro signo de la aceptación de Linux en el mundo de los 
sistemas operativos? Ciertamente Alemania tiene una interesante historia 
usando Linux, la cual tiende a hacer ver para muchos, como una 
desviación excéntrica del estándar de negocios bajo Windows.


Probablemente lo que está ocurriendo es que Ubuntu Linux, de Canonical, 
se está convirtiendo en un modelo estable de negocios de manera que 
puede ya competir contra Microsoft, que por mucho tiempo ha sido el 
sistema operativo de más uso en algunos nichos de mercado a nivel mundial.


Sin embargo, no todos son triunfos para Linux. Por ejemplo, en el cantón 
suizo de Solothurn regresaron a Windows 7 después de haber migrado por 
mucho tiempo a Debian-GNU. Hubo circunstancias especiales para que esto 
ocurriera, pero lo que es claro es que no todos son éxitos para Linux.


 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Munich ahorra por migrar a Linux

2012-03-29 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Munich ahorra 4 millones de euros con su migración a Linux

http://alt1040.com/2012/03/munich-se-ha-ahorrado-4-millones-de-euros-tras-su-migracion-a-linux-y-openoffice

Múnich se ha ahorrado 4 millones de euros tras su migración a Linux y 
OpenOffice


En el año 2003 se aprobó en Múnich el proyecto LiMux para la migración 
de las estaciones de trabajo en las dependencias municipales de la 
ciudad pasando de Windows a Linux. En el 2006 comenzó esa migración que 
hoy y según el alcalde de la ciudad, responde con unos números y cifras 
de ahorro realmente espectaculares. Según el político, se han ahorrado 
hasta 4 millones de euros al cambiar las infraestructuras IT de Windows 
NT y Office a Linux y OpenOffice.


Tal y como informa, la ciudad ahorró unos 2,8 millones en licencias de 
software y 1,2 millones de euros en hardware ya que las exigencias son 
menores para Linux en comparación con la implementación de Windows 7. 
Todo gracias al proyecto conocido como LiMux con el que se han alcanzado 
cifras de ahorro de alrededor de un tercio de su gasto en el sector IT, 
especialmente en el coste de las licencias, descendiendo también el 
número de incidencias con una media al mes de 70 a 46.


Cifras espectaculares que también han visto un efecto en el propio 
empleo de la ciudad. La migración ha supuesto un aumento de 1.500 a 
9.500 puestos de trabajo.


Hablando sólo de las licencias, el alcalde ha explicado que el cálculo 
de costes ahorrados es espectacular teniendo en cuenta que anteriormente 
existían 15.000 licencias de Microsoft Office y 7.500 licencias de 
Windows, lo que hubiera significado la compra en el tiempo de otros 
7.500 equipos para cumplir con los requisitos del sistema de las 
versiones actuales de Windows.


La última comparación la realiza incluyendo los costes de capacitación y 
los costes de la migración. Para llegar a un nivel comparable a la 
situación actual de LiMux, el número de equipos nuevos aumentaría a 
10.000, unas cifras de actualización en Windows de unos 15 millones de 
euros.


No hay duda de que en Múnich están muy felices con Linux, al menos así 
lo afirma su alcalde.


 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Lanzado GNOME 3.4 con varias novedades interesantes

2012-03-29 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich
	*Gnome 3.4* ha sido liberado y viene cargado de *novedades*. Desde su 
ultimo gran lanzamiento (versión 3.2) se han hecho mas de 41.000 
cambios. Muchas *correcciones de errores* han sido menores pero esta 
versión trae algunas *características visuales* y *funcionales *bastante 
interesantes.



Con GNOME 3 se produjo un gran cambio que ha sido muy bien acogido por 
muchos usuarios dando un aspecto al escritorio más moderno, más visual y 
acorde con lo que demandan muchos usuarios hoy en día. Ahora, GNOME 
lanza su nueva versión 3.4 que incluye un aspecto visual más pulido.



 Novedades

La aplicación *Documentos *ha sido rediseñada.



*Epiphany*, el navegador web de GNOME, se ha renombrado a Web. Ahora 
tiene una bonita interfaz para la versión 3.4, que incluye una barra de 
herramientas rediseñada y un «súper menú». También se han hecho varias 
mejoras de rendimiento, incluyendo un histórico de navegación más rápido.




También ha mejorado la aplicación de chat Empathy. Con una nueva 
interfaz de llamadas de voz y de vídeo totalmente integrada con GNOME 3, 
que facilita la respuesta de forma rápida a las llamadas de vídeo según 
las recibe. Pero también mejora con un nuevo soporte de mensajería de 
Windows Live y del chat de Facebook.




La aplicación de contactos también ha recibido actualizaciones 
importantes. El contenido principal de la lista de contactos se ha 
mejorado, así como los detalles de los contactos. Contactos incluye una 
serie de características nuevas, incluyendo sugerencias de enlazado en 
línea y un nuevo selector de avatares.




Otra herramienta que se ha actualizado es Contraseñas y claves. Se ha 
rediseñado su interfaz de usuario para que sea más refinada y elegante.





 Soporte de hardware mejorado

Varias de las pequeñas mejoras que se incluyen en esta versión tienen 
que ver con el soporte y la integración del hardware, haciendo que GNOME 
3 trabaje con más dispositivos hardware, proporcionando una experiencia 
más fluida.


   * Mejorada la calibración del color, que ahora recordará para qué
 dispositivo concreto es un perfil de color.
   * Mejorado el manejo de «docking stations» y monitores externos, por
 lo que ahora un portátil seguirá en ejecución (y no se suspenderá)
 cuando se conecte a un monitor externo, aunque se cierre la tapa.
   * Soporte para teclas de volumen en altavoces USB y auriculares.
   * Nuevo soporte para configuraciones multiusuario, como dispositivos
 USB multiusuario conectables.


 Muchas otras mejoras en aplicaciones

Hay muchas otras mejoras en nuestras aplicaciones contenidas en esta 
versión. Además del trabajo habitual de corrección de errores, hay 
mejoras visibles y características nuevas. Éstas son algunos de ellas:


   * El gestor de archivos Nautilus incluye una función para deshacer,
 lo que permite revertir un cambio que haga. Ideal para corregir
 errores.
   * El extractor de CD Sound Juicer tiene una característica nueva
 para obtener metadatos que proporciona un soporte mejorado para
 álbumes con varios discos.
   * El editor de texto gedit ya tiene soporte nativo para Mac OS X y
 para GNOME.
   * El fotomatón de cámara web Cheese ahora usa WebM como formato de
 vídeo predeterminado (en lugar de Theora).
   * Los juegos se han modernizado. Se han quitado las barras de
 estado, se han añadido menús de aplicaciones y más cosas.
   *   El Monitor del sistema ahora soporta control de grupos.
   *   El Visor de imágenes (llamado generalmente «Eye of GNOME») tiene
 una barra lateral de metadatos nueva. Esto hace que sea más fácil
 explorar imágenes y ver sus propiedades al mismo tiempo.
   * Ahora es posible usar Evolution para conectarse a servidores Kolab
 Groupware. Es posible usar varias cuentas Kolab al mismo tiempo.
 También se soporta por completo el modo desconectado, listas de
 libre/ocupado ampliadas y detección y resolución de conflictos de
 sincronización.
   * El asistente de configuración de cuentas de Evolution detectará
 automáticamente a los proveedores de correo-e más comunes,
 simplificando la configuración de su cuenta de correo-e. Como
 valor añadido, también le permite reordenar sus cuentas de
 correo-e en la barra lateral.

En general la sensación que queda es que han pulido mucho el 
funcionamiento general, el aspecto y que ahora utilizar GNOME con esta 
nueva versión resulta más cómodo para el usuario. Podemos descargarlo 
para probarlo en versión live o probar en las distintas distribuciones 
que incluyen este escritorio.




 




 


 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 


Re: [Gutl-l] GUADALINEX V8

2012-03-18 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Guadalinex v8 definitiva
Última modificación 13/03/2012 16:24

Desde la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de 
Andalucía lanzamos esta octava edición de Guadalinex, el sistema 
operativo gratuito y libre que facilita el acceso a la informática a 
todos los ciudadanos.

Guadalinex v8 definitiva

Con un arranque un 40% más rápido que sus antecesoras, y un escritorio 
totalmente renovado -donde el menú de aplicaciones cambia a la parte 
inferior de la pantalla- esta nueva versión de Guadalinex incorpora 
avances como Gnome-Shell, que hace el trabajo con el ordenador más 
productivo, permitiendo al mismo tiempo una personalización total 
mediante "extensiones" descargables desde Internet.


No sólo se moderniza en el aspecto visual. Además del completo conjunto 
de programas y aplicaciones que acompañan desde hace años a este sistema 
operativo, la nueva versión de Guadalinex incorpora la más reciente 
versión de Libreoffice. Esta suite ofimática amplía sus funcionalidades 
y mejora la usabilidad y compatibilidad con formatos de otros 
procesadores de texto.  También incluye los últimos drivers para firma 
electrónica con DNI electrónico o con certificados digitales de la FNMT, 
gracias al proyecto abierto opendnie.


Como no todo va a ser trabajo, para los ratos de ocio el disco de 
Guadalinex incorpora Gbrainy y Sudoku para entrenar nuestra agilidad 
mental, y el divertido FreeGemas, fruto de la participación de la 
Universidad de Cádiz en el Concurso Universitario de Software Libre.


Aunque el disco de Guadalinex V8 es una solución muy completa, es 
posible añadir más programas desde el nuevo centro de software de 
Guadalinex, donde se pueden buscar las aplicaciones de manera más fácil 
y rápida.


Desde el punto de vista técnico, Guadalinex V8 se basa en la conocida 
distribución de linux Ubuntu 11.10, incorporando las actualizaciones 
aparecidas hasta la fecha de liberación para que no sea necesario 
descargarlas desde Internet. El sistema cuenta con un kernel 3.0, Gnome 
3.2, Firefox 10 y Libreoffice 3.5.


Más de 18.000 descargas de los discos de prueba publicados semanas atrás 
han garantizado un número suficiente de de beta-testers como para 
detectar y solventar cualquier error en el proceso de desarrollo.


El tamaño del disco de Guadalinex no alcanza el gigabyte de tamaño lo 
que, sumado al formato híbrido de la imagen ISO, permite crear un 
pendrive arrancable con la nueva versión de Guadalinex para instalarlo o 
probarlo sin necesidad de grabar un DVD.


Guadalinex V8 puede descargarse legal y gratuitamente desde su web.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Firefox 11 ya disponible

2012-03-15 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich
¡Firefox 11 disponible! 
 



Posted: 15 Mar 2012 09:19 AM PDT

	*Firefox 11* finalmente se encuentra disponible de manera oficial. La 
más reciente versión del navegador de *Mozilla* incluye nuevas 
*herramientas *para *desarrolladores*, *sincronización *de *extensiones 
*y el esperado soporte del protocolo *SPDY*.



La primera novedad para el usuario final es la posibilidad de importar 
marcadores, historial, cookies y otros datos desde Google Chrome (antes 
sólo era posible desde Internet Explorer, Opera y Safari). Para ello, 
primero debemos abrir la ventana "Catálogo" (donde están los marcadores 
y el historial), y ahí seleccionar "Importar y respaldar » Importar 
datos de otro navegador", tal y como observamos en la siguiente imagen.


Con la llegada de Firefox 11, también llega la posibilidad de 
sincronizar las extensiones instaladas en el navegador a través de 
Add-on Sync, lo que permite, por ejemplo, que al instalar un nuevo 
complemento en el navegador que usamos en casa, se sincronice de forma 
automática con el que usamos en el trabajo.



 Para desarrolladores

   * Nuevo Editor de Estilos CSS, permite la edición de código CSS,
 mientras apreciamos los cambios a medida que los introducimos.
 Esta herramienta, además su interfaz simple y agradable, incluye
 una opción para exportar un archivo con los cambios realizados.
   * Visualización 3D de los elementos de una página web (complemento
 Tilt integrado).
   * Soporte para la propiedad text-size-adjust de CSS.
   * El visor de código ahora usa el HTML5 parser para el resaltado de
 sintaxis.
   * Soporte para la propiedad outerHTML en elementos HTML.
   * Soporte para el protocolo SPDY (una versión mejorada de HTTP,
 creada por Google) que permite cargar más rápido las páginas web
 (como Gmail, y recientemente Twitter). ¡Un detalle! Esta opción
 viene deshabilitada de manera predeterminada, así que si deseas
 empezar a disfrutar de SPDY, entra a about:config, busca por
 network.http.spdy.enabled y cambia su valor a true.
   * Soporte para HTML parsing en XMLHttpRequest.
   * Ahora pueden ser almacenados archivos en IndexedDB.
   * Los Websockets ahora no requieren prefijos al ser llamados.
   * Controles rediseñados para HTML5 video.



 Instalación


*En Ubuntu y derivados*

sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-mozilla-security/ppa
sudo apt-get update&&  sudo apt-get install firefox


*En Arch y derivados*

Como siempre, en las próximas horas se encontrará disponible en los 
repositorios oficiales. Sólo hará falta actualizar el sistema usando:


*pacman -Syu*

Fuente: Mozilla 
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

 próxima parte 
A non-text attachment was scrubbed...
Name: firefox-3.5.jpg
Type: image/jpeg
Size: 3638 bytes
Desc: no disponible
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] RaspBerry Pi micro-micro computadora una tendencia que gana terreno a escala mundial

2012-03-10 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich


  Esperamos que se solucionen muy pronto.


RaspBerry Pi: Con algunos problemas en su fabricación




*RaspBerry Pi* es el ordenador de *35$* que está dispuesto a hacer 
grandes cosas en el mundo de la informática, pues su bajo coste y 
múltiples aplicaciones de uso lo convierten en un objeto muy deseado. 
Hace unos días os comentamos los *problemas que sufrieron sus 
servidores 
* 
el día que salio a la venta, hoy conocemos que presenta algunos 
problemas en su modelo B, que es el único que ha salido a la venta.


Estos nuevos problemas sumados a los que ya os comentamos con sus 
servidores podría generar nuevos retrasos en las entregas de los 
RaspBerry Pi, cosa que no seria nada buena si tenemos en cuenta la 
fuerte demanda que han tenido. Según la compañía, la empresa encargada 
de la fabricación de estos ordenadores de tamaño reducido ha tenido un 
pequeño error y ha montado puertos Ethernet distintos a los 
especificados por*RaspBerry*, con conectores no magnéticos, lo que se 
traduce en que no tendrán conectividad de red.


Todavía se desconoce si alguna unidad de las afectadas ha llegado 
finalmente al mercado, no obstante, todo indica que los que tengan un 
modelo de este ordenador pueden estar tranquilos. El problema ya ha 
sido detectado y se procederá a solucionarlo, de todos modos no 
afectará la primera remesa que se van a entregar a los afortunados que 
pudieron hacer su reserve el día 29 de Febrero, pero para la segunda 
remesa podría producirse un pequeño retraso.


*El ordenador recordamos que está basado en Linux y que  se compone de 
una placa que tiene un tamaño bastante pequeño. Dispone procesador 
ARM que funciona a 700Mhz y 256MB de memoria RAM. Además cuenta con 
conexiones para la salida de audio, un puerto USB 2.0, otro puerto 
Ethernet, conexión HDMI y una ranura para tarjetas SD (el cual hará 
las veces de "disco duro").*



  Artículos relacionados

   1. RaspBerry Pi: servidores bloqueados el día que sale a la venta
  

   2. Raspberry Pi: El ordenador de 35$ llega este mismo mes
  



 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Un articulo de interés... no comparto todas las opiniones, no obstante me pareció util para los listeros

2012-03-07 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Las 5 preguntas sobre el Software Libre


Este interesante artículo fue escrito por Juan Eladio Sánchez Rosas, el 
cual demuestra una vez las principales diferencias entre el software 
libre y software gratis, además la relación linux ubuntu, softwarelibre 
versus linux y la gran pregunta sobre si Linux es complicado para los 
usuarios.


El mismo se detalla a continuación:

¿Software libre = Software gratis?

NO. Software gratis son aquellos programas que te consigues 
gratuitamente (y de manera legal). Software libre es todo programa que 
cumple cuatro requisitos: que puedes usar libremente, que puedes ver 
cómo fue construido (su código fuente), que puedes copiar las veces que 
quieras y que puedes mejorar (o pedir que alguien lo adapte para ti).


Las empresas de software libre por lo general dejan que sus programas 
sean gratis, pero cobran por servicios añadidos (básicamente por la mano 
de obra que realiza la instalación del software, le da soporte técnico o 
construye mejoras especiales para ti).


¿Software libre = Linux?

NO. Linux es probablemente el software libre más fácil de reconocer, 
pero hay multitud de programas en software libre que puedes usar 
inclusive en tu Windows o Mac. Un lugar donde puedes comenzar a ver 
equivalentes a los programas que ya usas es Alternativas Libres 
http://www.freealts.com/ y programas de software libre que puedes llevar 
en un USB en http://portableapps.com/


¿Linux = Ubuntu?

NO. Ubuntu es una “distribución” o “sabor” de Linux. Imagina a Linux 
como una base, una mesa a la cual cada persona le coloca objetos encima 
para darle un uso en particular: la mesa más lo que colocas encima es 
una “distribución”. Ubuntu es la más popular, pero hay otros Linux para 
diversas necesidades: servidores, uso educativo, estudios de audio y 
video, e inclusive en celulares, como Android.


¿Hay virus en Linux?

NO (al menos no reconocidos). Lo que sucede es que los virus que existen 
en Windows (que son la gran mayoría) no pueden afectar automáticamente a 
un Linux porque son sistemas totalmente diferentes. Los “antivirus” en 
Linux en realidad sirven para detectar virus que podrían infectar tu 
Windows o por ejemplo tu USB.


¿Es complicado el software libre?

NO. Como cualquier cosa en la vida, todo necesita un cierto tiempo de 
aprendizaje y adaptación. Lo mismo pasa con los programas nuevos que usamos.


Un programa sencillo con el que puedes comenzar es Mozilla Firefox, un 
navegador de Internet http://mozilla.org/firefox , y si quieres aprender 
más sobre software libre puedes esperar al 28 de abril para buscar la 
sede más cercana a tu casa del FLISOL (Festival Latinoamericano de 
Instalación de Software Libre) http://flisol.pe


Fuente: http://blogs.antartec.com

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] RE, Solicitud de ayuda para aclarar confusion acerca de imagenes .iso de NOVA

2012-03-02 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos:
Las dos imágenes .iso que tengo de NOVA , Desktop y Ligero dan la 
siguiente

información cuando se buscan las propiedades.

Desktop dice que tiene 706.7 megaBytes

Light dice que tiene 718.0 megaBytes

Mi duda consiste en saber si esas imágenes .iso se pueden quemar a discos
compactos de 700 megaBytes , o habŕia que quemarlas en DVD

Y en el caso de memorias USB, me gustaría saber si dichas .iso pueden
despertar una computadora que admita el ¨boot¨ por USB

Atentamente
Arnaldo Coro Antich

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Politica de seguridad de openSUSE objeto de crítica por Linus Torvalds

2012-02-29 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

*Linus Torvalds  critica duramente la gestión de la seguridad en openSUSE
*
29/02/2012|
El creador del kernel Linux es conocido tanto por su genialidad -no en 
vano fue el artífice de las distribuciones GNU/Linux que hoy muchos 
usamos con alegría todos los días- como por su carácter agrio a la hora 
de poner los puntos sobre las íes.


Llinus Torvalds

Linus critica duramente la gestión de la seguridad en openSUSE

Linus no suele morderse la lengua, y tenemos un ejemplo más en un 
comentario que escribió ayer en su cuenta de Google Plus en la que 
criticaba a openSUSE y a su gestión de la seguridad.


Traduzco:

Desahogándome.

No creo que pueda hablar sobre la gente del segmento de la 
"seguridad" sin maldecir, así que quizás sea un buen momento para que os 
tapéis los ojos.


Le di a openSUSE una oportunidad, sobre todo porque funcionó 
realmente bien en la instalación en mi Macbook Air, pero debo decir que 
ya no puedo más. No hay forma en el infierno de que pueda recomendársela 
a nadie.


En primer lugar perdí semanas debatiendo en bugzilla que la 
política de seguridad de requerir la contraseña para cambiar la zona 
horaria o incluir una nueva tarjeta de red inalámbrica era estúpida y 
equivocada.


Creo que el tema de la red inalámbrica acabó solucionándose, pero 
el de la zona horaria nunca lo hizo, y sigue pidiendo la contraseña de 
administrador.


El tarado que pensó que pedir la contraseña de administrador para 
aspectos y funciones usadas a diario como esta y lo calificó de "buena 
seguridad" está mentalmente enferno.


Así que esta es mi petición: si tenéis algo que ver con la 
seguridad de cualquier distribución, y creéis que mis niños (sustituir 
"mis niños" con "representantes de ventas" cuando consideréis que 
vuestros clientes son las empresas) necesitan tener la contraseña de 
administrador para acceder a cualquier red inalámbrica, o ser capaces de 
imprimir algo, o cambiar las preferencias de fecha yhora, por favor 
suicidaos ahora mismo. El mundo será un sitio mejor.


... y ahora necesito encontrar una nueva distribución que funcione 
bien en el MacBook Air.


Linus en estado puro, ¿no os parece? Y lo que dice, aunque él lo 
argumenta de una forma un poco dura, es totalmente cierto: la petición 
de la contraseña de administrador está muy bien para ciertos apartados, 
pero es ridículo pedirla para todo. Tanto que nos quejábamos de UAC en 
Windows Vista y Windows 7...


 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] RE; Entrevista al Viceministro Boris Moreno Cordoves sobre el tema MIGRACION

2012-02-23 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

02/23/12 - Prensa Latina (Habana) - Ley busca plazos para migración a
software libre en Cuba

Por Roberto Hernández

La Habana, 23 feb (PL) El vicetitular del Ministerio de la Informática y
las Comunicaciones (MIC) Boris Moreno aseguró hoy que una ley en
elaboración permitirá fijar los plazos de la migración a software libre en
Cuba.

   La norma emitirá un cronograma de migración que pueda cumplirse, expresó
Moreno en diálogo con Prensa Latina, tras la inauguración de una
exposición sobre el sector en ocasión del Día del trabajador de las
comunicaciones, mañana 24 de febrero.

Tenemos que hacer este proceso con responsabilidad para que el curso
normal de intercambio de información no se detenga porque hayamos migrado
a una plataforma que no soporte las aplicaciones disponibles, expresó el
directivo.

Lo más importante, dijo, es que la legislación que podría estar lista este
año nos va a asegurar que haya plazos concretos para efectuar el cambio en
las instituciones del Estado y del Gobierno, por una cuestión de soberanía
tecnológica.

Es un tema que debemos manejar con mucha responsabilidad, remarcó el
viceministro tras explicar que a veces algunos aficionados a las
aplicaciones de código abierto crean falsas expectativas sobre los
problemas que puede resolver y la velocidad para aplicarse.

Interrogado sobre otros retos para el MIC durante 2012, Moreno señaló que
pretenden mejorar los servicios telefónicos, especialmente aumentar la
cantidad de móviles en la nación antillana, que cerró el año pasado con
1,2 millones de líneas activas.

La cifra se consiguió tras sumarse a los existentes unos 300 mil nuevos
servicios durante 2011, de acuerdo con datos suministrados por la Empresa
de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa).

Previamente el ministro del rubro, Medardo Díaz, y la secretaria general
del Sindicato de los Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y
la Electrónica, Milagros Vallés, cancelaron una estampilla alegórica a la
celebración.

Durante la jornada se presentó la obra El teléfono, de Gian Carlo Menotti,
que se estrenó en Broadway en mayo de 1947 y que en esta ocasión estuvo a
cargo de actores del Teatro Lírico Nacional de Cuba.

oda/ro


Original Source / Fuente Original:
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content=view=481197
=1



 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] REL Describen a Chakra como una de las 15 distros mas populares

2012-02-20 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich
Chakra 2012.02.12 disponible! 
 



Posted: 20 Feb 2012 05:50 AM PST

*Chakra* Linux es una *distribución* Linux enfocada al uso de *KDE*. 
Según DistroWatch Chakra Linux es una de las 15 distribuciones *más 
populares* del mundo y es bien recibida por la crítica.






   Características principales

* KDE 4.8.0
* Kernel Linux 3.2.2
* Qt 4.8
* tomoyo-tools 2.5 añadido a la instalación por defecto, para más
  opciones de seguridad
* wqy-microhei se convirtió en la nueva fuente por defecto para
  los idiomas chino/japonés/coreano
* QtWebKit 2.2.1
* Nuevo Artwork Ronak
* Grub2


 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] BUENA IDEA QUE AHORRA TIEMPO A LOS PRINCIPIANTES

2012-02-20 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos !
Me parece una buena idea !!!
Sobre todo si se detallan virtudes y defectos de cada distro, además
de especificar muy bien en que máquinas y con que prestaciones
de las mismas se han hecho las instalaciones.
Uno de los problemas que veo a menudo en la práctica es el
¨sobredimensionamiento¨ de recursos, por lo que recomiendo
siempre hacer un listado acerca de lo que en realidad se va
procesar en la computadora...
De esta forma incluso se logra un reordenamiento interno
en las instituciones, poniendo las máquinas mas de acuerdo
con las necesidades de los usuarios...
En otras palabras , no mas secretarias por ejecutivas que sean
con P5 y 2 o Gigas de RAM y discos de 500 gigas o mas...
Y no piensen que estoy exagerando...
El analisis de las aplicaciones que se utilizan  con regularidad
arroja mucha luz... e incluso muchas veces es posible optimizar
las cosas, pues vemos que se siguen utilizando ¨softwares dinosaurios¨
por rutina, cuando existen versiones mucho mas modernas.
La clasificación ... escritorios  debe incluir laptops, notebooks y
netbooks en sub acápites
servidores lo dividiría en dos categorias ... para pequeñas
y grandes redes
Por ultimo las minimalistas son mas bien un ejercicio de
soluciones ingeniosas , y permiten mantener funcionando , de
buena forma por cierto... cacharritos muy amistosos y queridos...
esos que aguantan los golpes de corriente que se llevan
a bolina los P5 !!!

Hasta pronto
Prof. Arnaldo Coro Antich

On 02/20/2012 01:11 PM, Giesy Arguello wrote:

Hola lista
Desde hace algún tiempo he venido observando algunos mansajes donde se 
piden consejos para instalar una distro de linux y que debe cumplir 
ciertos requisitos. En servidores, máquinas con pocos recursos, por 
solo citar los ejemplos que más abundan. La idea que tengo es la 
siguiente, recoger todo ese cúmulo de ideas en un documento y 
postearlo en la wiki o en el sitio de nosotros con el fin de remitir 
hacia ese lugar a los los nuevos usuarios o aquellos que tienen esa duda.
Mi intención es "clasificar" las distribuciones más usadas en nuestro 
país deacuerdo a su uso. Propongo 3 clasificaciones. Pienso que se 
agregen mucho más

- Desktop
- Server
- Minimalistas

También podemos resaltar el porqué del uso de esta distribución para 
este fin, y las características que más resaltan sobre otras distros 
que la hacen ubicarse dentro de esta clasificación.


Espero sus opiniones


Salu2
Giesy




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Aunque NO TODO lo que dice lo comparo... parece algo util para promocion de SWL

2012-02-16 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich


  Distros 

Por Pablo Castagnino


  Conceptos generales

Para aquellos que vienen del "Mundo Windows" puede resultar un tanto 
extraño que existan varias "versiones" o "distribuciones" de Linux. En 
Windows, sólo tenemos una versión más básica (Home Edition), una 
profesional (Professional Edition) y una para servidores (Server 
Edition). En Linux, en cambio hay una cantidad ENORME de 
distribuciones .


Para comenzar a comprender qué es una distribución, hace falta primero 
una aclaración. Linux es, antes que nada, el núcleo o kernel 
 del 
sistema operativo. El kernel lo que hace es de "mediador" entre las 
solicitudes de los programas y el hardware. Esto sólo, sin nada más, 
es absolutamente inoperable. Lo que nosotros utilizamos todos los días 
es, en verdad, una distribución de Linux. O sea, el kernel + una serie 
de programas (clientes de correo, ofimática, etc.) que realizan 
solicitudes al hardware a través del kernel.


Dicho esto, podemos pensar a las distribuciones Linux como un lego, es 
decir, un conjunto de pequeñas piezas de software: una se encarga del 
arranque del sistema, otra nos brinda un entorno visual, otra se 
encarga de los "efectos visuales" del escritorio, etc. Luego, hay 
personas que arman sus propias versiones de Linux, las publican y la 
gente se las puede bajar y probarlas. La diferencia entre estas 
versiones consiste, precisamente, en el Kernel o núcleo que utilice, 
la combinación de los programas que se encargan de tareas rutinarias 
de cualquier sistema operativo (inicio del sistema, escritorio, manejo 
de ventanas, etc.), la configuración de cada uno de estos programas, y 
el conjunto de "programas de escritorio" (ofimática, internet, chat, 
editores de imágenes, etc.) elegidos.



  ¿Qué distribución elijo?

Entonces, antes de comenzar, lo primero que hay que decidir es qué 
distro Linux utilizar. Si bien son muchos los factores que entran en 
juego a la hora de elegir una distro y se podría decir que hay una 
distro adaptada para cada necesidad (educación, edición de audio y 
video, uso cotidiano, seguridad, etc., etc.), lo más importante cuando 
uno empieza es elegir una distro que sea "para principiantes", con una 
comunidad amplia y solidaria que pueda ayudarte a resolver tus dudas y 
problemas, con una buena documentación, etc.


¿Cuáles son las mejores distros para principiantes? Ubuntu (y sus 
remixes Kubuntu, Xubuntu, Lubuntu, etc.), Linux Mint, PCLinuxOS, etc. 
¿Quiere decir esto que sean las mejores distros? No. Eso dependerá 
fundamentalmente tanto de tus necesidades (qué uso le vas a dar al 
sistema, qué máquina tenés, etc.) como de tus capacidades (si sos un 
experto o un "principiante" en Linux, etc.).



  Ya elegí, ahora quiero probarla

Bueno, una vez que ya tomaste la decisión, sólo resta bajar la distro 
que querés utilizar. Este es también un cambio muy fuerte respecto de 
Windows. No, no estás violando ninguna ley ni vas a tener que navegar 
en páginas potencialmente peligrosas, sólo vas a la página oficial de 
la distro que te gusta, descargás la imagen ISO 
, la copiás en un CD/DVD o en 
un pendrive y ya está todo listo para comenzar a probar Linux. Esta es 
una de las tantas ventajas del software libre 
.


Para tu tranquilidad, Linux tiene una ventaja importante respecto de 
Windows: podés probar casi todas las distros sin necesidad de borrar 
tu sistema actual. Esto puede hacerse de varias maneras y en distintos 
niveles. En primer lugar, podés descargar la imagen ISO, copiarla a un 
CD/DVD o un pendrive y luego bootear desde allí. Esto te permitirá 
correr Linux directamente desde el CD/DVD/pendrive sin borrar un ápice 
del sistema que tenés instalado. No hace falta instalar drivers ni 
borrar nada. Simplemente es así de fácil. En segundo lugar, algunas 
distros como Ubuntu te permiten ejecutar el sistema como si fuera una 
aplicación de Windows común y corriente (al punto que vas a poder 
instalarla y desinstalarla desde "Agregar y Remover Programas"). Esto 
se logra usando una herramienta llamada Wubi 
. También es posible 
conseguir un efecto similar utilizando máquinas virtuales 
, como Virtualbox 
. En tercer lugar, cuando decidas 
efectivamente instalar Linux, no olvides que es posible instalarlo 
junto con tu sistema actual, de modo que al bootear la máquina te 
pregunte con qué sistema querés iniciar. Este proceso se llama 
dual-boot .


Para más información respecto de las distribuciones Linux, recomiendo 
leer estos artículos:


* Intercentres: Definición de Distribución Linux
  

Re: [Gutl-l] Libre Office 3.5

2012-02-16 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich


	*The Document Foundation acaba de liberar la nueva versión estable de 
LibreOffice, con interesantes mejoras en todos los componentes de la 
suite de oficina.*




  Novedades


*Writer (Procesador de textos)*

* Nuevo corrector ortográfico en inglés y otras lenguas
* Tipografías mejoradas para documentos profesionales
* Contador de palabras en tiempo real
* Nuevo interfaz para cabeceras, pies y saltos de página



*Impress / Draw (Presentaciones / Dibujo)*

* Importación mejorada de elementos de diseño Smart Art desde
  PowerPoint
* Nueva característica para incrustar elementos multimedia y
  paletas de color en documentos ODF
* Nueva vista para la consola del presentador de diapositivas
* Diagramas mejorados
* Filtro de importación desde Microsoft Visio



*Calc (Hoja de cálculo)*

* Soporte para más de 10.000 hojas
* Nueva área de entrada de datos con múltiples líneas
* Nuevas funciones basadas en las especificaciones OpenFormula
* Mejor rendimiento en procesos de importación de ficheros desde
  otras suite ofimáticas
* Múltiples selecciones en los filtros automáticos
* Número ilimitado de reglas


*Base (Base de datos)*

* Nuevo controlador nativo para PostgreSQL




  Instalación

Quitá la versión anterior de LibreOffice:

sudo apt-get remove libreoffice-core

Extraé el paquete que bajaste y navegá por medio de la terminal hasta 
la carpeta DEBS.


Una vez ahí:

sudo dpkg -i *.deb

Luego navegá otra vez por medio de la teminal hasta la carpeta que se 
llama "desktop-integration" que se encuentra dentro de la carpeta DEBS.


Una vez ahí:

sudo dpkg -i *.deb

  Para volver a utilizar la versión que se encuentra en los 
repositorios oficiales de Ubuntu, ingresá el siguiente comando en la 
terminal:


sudo apt-get remove libreoffice3.5* libobasis*
sudo apt-get install libreoffice-base-core libreoffice-calc libreoffice-common 
libreoffice-core libreoffice-draw libreoffice-emailmerge libreoffice-gnome 
libreoffice-gtk libreoffice-help-en-us libreoffice-impress libreoffice-math 
libreoffice-ogltrans libreoffice-style-human libreoffice-writer



 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] GALPon, se quedó parada en 2008... Puppy sigue en pleno desarrollo !!!

2012-02-14 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich


  GALPon MiniNo


*GALPon MiniNo* es una distribución de GNU/Linux 
 que ofrece un sistema Debian 
GNU/Linux  en CD vivo 
 instalable, especialmente 
optimizado para desenvolverse eficazmente en equipos antiguos con 
pocos recursos de hardware.


GALPon MiniNo está pensado para equipos con procesador compatible 386, 
64Mb de RAM y 1Gb de disco rígido, aunque se ha probado en equipos 
Pentium 117MHz con 32Mb de memoria RAM y solo 1Mb de memoria de vídeo 
reproduciendo vídeos, en múltiples formatos, funcionando 
adecuadamente.^1 




Contenido

 [ocultar ]

* 1 Historia 
  o 1.1 Origen 
  o 1.2 Desarrollo

* 2 Motivación
  
* 3 Instalación
  
* 4 Notas 
* 5 Enlaces externos
  


Historia


  Origen

A finales de 2006, el sistema operativo Guadalinex Mini 
 cambió su 
base en Debian GNU/Linux por la de Ubuntu 
. Una parte importante de la 
comunidad del proyecto consideró el cambio desacertado, pues aumentaba 
el consumo de recursos con respecto a la versión anterior del sistema. 
Ante esta situación Antonio Sánchez ?conocido dentro de la comunidad 
como "guadafan"? comenzó a desarrollar por su cuenta "MiniNo" ?de 
*Mini* *N*o *o*ficial^1 
 ?, una 
distribución completamente independiente con Debian GNU/Linux como base.


Por aquel entonces, los ordenadores reciclados provenientes de la 
Universidad de Vigo  
(/Grupo de Reciclaxe informático da Universidade de Vigo/, GRUVI) 
utilizaban como sistema operativo Guadalinex Mini 2004. Los 
coordinadores del área de software del GRUVI, miembros de GALPon 
(/Grupo de Amigos de Linux de Pontevedra/), tampoco consideraron 
acertado el nuevo rumbo que había tomado la distribución de la Junta 
de Andalucía, por lo que uno de sus miembros, Miguel Bouzada, comenzó 
también a desarrollar una distribución con base Debian y que 
mantuviese la ligereza necesaria para soportar los ordenadores del 
GRUVI y software al día: "GALPon Mini".


Entre finales de 2006 y principios de 2007 Antonio y Miguel empezaron 
a trabajar en sus respectivos proyectos, hasta que en entre abril y 
mayo de ese año se pusieron en contacto y, al ver que sus objetivos e 
ideas apuntaban en una misma dirección, aunaron esfuerzos para 
desarrollar la distribución *GALPon MiniNo*.^2 




  Desarrollo

Durante el desarrollo, se buscó combinar un núcleo lo más ligero 
posible, herramientas de bajos requisitos con las máximas prestaciones 
posibles, un escritorio esteticamente amigable, y unos requisitos de 
hardware y consumo mínimos. Así mismo, se buscó que el sistema tuviese 
las traducciones al castellano y al gallego completas.


GALPon MiniNo introdujo la posibilidad de trabajar con el formato ODF 
 mediante la última versión de 
Abiword . Para la gestión de las 
ventanas se utilizó IceWM , y 
ROX-Filer  para la gestión de 
ficheros y el escritorio. Además, muchas de las herramientas 
utilizadas tenían las traducciones al castellano y al gallego 
incompletas ?especialmente las de éste último?, y también había 
bastantes que no estaban tan siquiera internacionalizadas ?no se 
podían traducir?, por lo que durante el desarrollo del sistema también 
se realizaron intensos trabajos de internacionalización 
 y 
localización .^3 



El resultado de los esfuerzos se vió recompensado en octubre de 2008 
con la publicación de la primera versión de GALPon MiniNo, la 1.0, que 
tuvo por nombre en clave "Málaga" para su edición en castellano y 
"Ronsel" para la edición en gallego. La versión 1.1, de corrección de 
errores, vió la luz poco después. Paralelamente se publicó una versión 
destinada a la gestión de ONG, sólo con software libre, bajo el nombre 
de MiniNo GestiONG.


En estos momentos el equipo de desarrollo está trabajando activamente 
en el desarrollo de la 

Re: [Gutl-l] Anuncio de Canonical sobre KUBUNTU ... muy interesante como intervienen los $$$$

2012-02-09 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich
*Canonical* tiene la intención de *retirar* su *patrocinio* a 
*Kubuntu* después del lanzamiento de Ubuntu 12.04 Precise Pangolín. 
Esto significa que Canonical retira su apoyo a su distribución basada 
en *KDE* y comenzará a tratarla como a Lubuntu o Xubuntu, ayudándole 
únicamente con la infraestructura.



La decisión de Canonical se debe a que Kubuntu no ha cumplido con sus 
expectativas, no ha sido un buen negocio y por tanto no considera 
razonable seguir invirtiendo en él. Jonathan Riddell, responsable de 
Kubuntu durante siete años, será asignado a otro proyecto y Kubuntu 
tendrá que sobrevivir de manos de la comunidad. Es un gran reto para 
esta distro.


Pese a que en el último ranking anual de distros, Kubuntu estaba entre 
las 25 mejor situadas, lo cierto es que en el mundo de la empresa esta 
versión de Ubuntu basada en el entorno de escritorio KDE no ha logrado 
obtener la acogida que inicialmente se esperaba.


Pese a lo anterior, la idea de la compañía es que Kubuntu siga siendo 
una variante oficial de Ubuntu, equiparándola en su tratamiento a 
otros "sabores" como Edubuntu, Lubuntu, y Xubuntu.


Los usuarios de Kubuntu que quieran unirse a los esfuerzos de 
desarrollo y participar en las pruebas y el mantenimiento de la 
distribución pueden conocer acerca de cómo involucrarse en la página 
web del proyecto.

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Firefox 10 en repositorios de UBUNTU que también sirven para LINUX MINT

2012-02-05 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

*Firefox 10 llega a Linux Ubuntu 11.10*

*Canonical* actualizo a la versión final del navegador web *Mozilla 
Firefox 10.0* en los*repositorios de software oficiales* para el 
sistema operativo*Ubuntu 11.10 (Oneiric Ocelot).*


**
Firefox 10.0 también está disponible en este momento, para los 
sistemas operativos *Ubuntu 11.04* (*Natty Narwhal*), *Ubuntu 10.10* 
(*Maverick Meerkat*), y *Ubuntu 10.04 LTS* (*Lucid Lynx*) .


Mozilla Firefox 10 fue presentado oficialmente por Mozilla e*l 31 de 
enero*, trayendo muy buenas características, como por ejemplo un botón 
oculto para adelantarse en la navegación (por lo menos hasta que el 
navegador retroceda), la aplicación de Anti-Aliasing para 
*WebGL*, soporte para CSS3 3D, las API de pantalla completa , un 
nuevo estilo CSS Inspector y APIs *IndexedDB*.




 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] La 12.04 a la vista y con HUD sustituyendo al tradicional MENU

2012-02-04 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich
*Conforme a los plazos inicialmente previstos Cannonical libera una 
nueva versión preliminar.*


03/02/2012 - Ubuntu 12.04 alpha 2 es el último desarrollo disponible 
de la nueva versión de la popular distribución GNU/Linux.


Entre las características más destacadas de esta actualización 
encontramos núcleo Linux 3.2.2, sistema de arranque Upstart 1.4, nueva 
interfaz Unity 5.0 o la versión 3.5 beta 2 de la suite ofimática 
LibreOffice.


Bajo el nombre en clave Precise Pangolin, Ubuntu 12.04 se espera esté 
listo definitivamente para el próximo mes de abril y que incorpore  
(Head-Up Display) un nuevo sistema de acceso a funciones y programas 
que sustituye al tradicional menú y que fue presentado por el fundador 
de Canonical, Mark Shuttleworth, el pasado mes de enero con la 
intención de recuperar una buena pate del mercado perdido en favor de 
Linux Mint.


Tras esta actualización que se corresponde con el último desarrollo 
preliminar, será liberada la primera versión beta prevista para el 
próximo 1 de marzo según indica el  oficial presentado por Canonical.


*Pese a la pérdida de mercado durante el último año frente a 
alternativas como Linux Mint*, Ubuntu sigue representado una de los 
sistemas operativos libres más importantes.


Aunque este lanzamiento no se trate de una actualización dirigida a 
usuarios con menos experiencia ni para un uso en entornos estables de 
producción, todas aquellas personas que quieran acceder a la descarga 
de Ubuntu 12.04 alpha 2 pueden hacerlo desde: ubuntu.com/releases

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Decide Red Hat soporte a 10 años para las versiones Enterprise 5 y 6

2012-01-31 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich
Red Hat Enterprise *Linux* amplía su periodo de soporte a 10 años 


MuyComputer
Es el caso de Red Hat, que ha anunciado que ampliará el ciclo de vida 
de sus distribuciones Red Hat Enterprise *Linux* 5 y 6, de forma que 
en lugar de los 7 años que las soportaba, ahora las soportará durante 
10 años.

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] URGENTE....!!!NO NO NO no es urgente claro que NO !!!!

2012-01-30 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich


Saludos !+
No hay de que sorprenderse Es parte de la gran incultura
tecnológica ...
Y por supuesto el que envio el mensaje DE ESPECIALISTA
EN INFORMATICA tiene lo que tengo yo de mecánico
ajustador de banco !!!
El SPAM es un excelente ejemplo de todo lo que todavía
es necesario ENSEÑAR...  y además no solo lo bien conocido,
sino también las ¨cosas nuevas¨ que van apareciendo en
el mundo del¨phishing¨.

Hasta pronto
Arnaldo

On 01/30/2012 10:50 AM, Akuma wrote:

Caballero es increíble que alguien todavía se trague el cuento del virus de la 
antorcha olímpica, eso es sólo spam, y se hace con la intención de generar 
exceso de tráfico en la red, y llenar los buzones de los usuarios, me maravilla 
que un especialista informático caiga en esa trampita.



- Mensaje original -
De: "David Miranda"
Para: "Grupos de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba"
Enviados: Lunes, 30 de Enero 2012 9:30:23
Asunto: [Gutl-l] URGENTE!!!

POR FAVOR, HAZ CIRCULAR ESTE AVISO A TUS AMISTADES, FAMILIA, CONTACTOS !!!
En los próximos días, debes estar atento: No abras ningún mensaje con un
archivo anexo llamado:
Invitación...
independientemente de quien te lo envíe.
Es un virus que abre una antorcha olímpica que quema todo el disco duro
C de la computadora. Este virus vendrá de una persona conocida que te
tenia en su lista de direcciones. Es por eso que debes enviar este
mensaje a todos tus contactos. Es preferible recibir 25 veces este
correo que recibir el virus y abrirlo. Si recibes el mensaje llamado:
Invitación , aunque sea enviado por un amigo, no lo abras y apaga tu
maquina inmediatamente .
Es el peor virus anunciado por CNN. Un nuevo virus ha sido descubierto
recientemente que ha sido clasificado por Microsoft como el virus mas
destructivo que haya existido. Este virus fue descubierto ayer por la
tarde por Mc Afee.. Y no hay arreglo aun para esta clase de virus. Este
virus destruye simplemente el Sector Cero del Disco Duro, donde la
información vital de su función es guardada.
ENVÍA ESTE E-MAIL A QUIENES CONOZCAS.. COPIA ESTE CORREO A UNO NUEVO Y
MANDALO A TODOS TUS AMIGOS CON CCO




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Migración a SL con Debian, tras renunciar a su propia distribucion

2012-01-26 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich
*Extremadura confirma su apuesta por Linux 
 
*


Posted: 26 Jan 2012 05:19 AM PST

En la Comunidad Autónoma de *Extremadura* (España) se *migrarán* 
40.000 PCs a Linux (*Debian*). Esta noticia se da tras *cancelarse* 
 
a principios de este mes el desarrollo de la distribución propia de 
esa comunidad, llamada *GNU/LinEx*.



Según publica el blog Joinup 
 
de la Comisión Europea, la Junta de  Extremadura va a instalar una 
distribución de Debian en sus 40.000 ordenadores, dejando clara su 
preferencia por el software libre.


Teodomiro Cayetano López, director general de Administración 
Electrónica y Evaluación del gobierno extremeño, ha señalado que el 
proyecto ya está muy avanzado y en primavera empezará la instalación 
del nuevo sistema operativo, proceso que está previsto termine a 
finales de año.


Hablamos de la plataforma que sustituirá a LinEx, la distro que 
desarrollaba la Junta de Extremadira desde 2002 y que ya no tendrá más 
actualizaciones.


Al parecer, la nueva distro basada en Debian que se va a implantar ha 
sido utilizada durante los últimos cinco años por los servicios de 
salud de la Junta, y tiene como ventajas su facilidad de uso y 
gestión, por lo que se estima que no supondrá ninguna dificultad para 
el usuario medio.


Además otro punto importante es el de la protección en materia de 
seguridad, apartado que está bien cubierto ya que esta distro de 
Debian es compatible con los estándares ISO/IEC 27001.


La idea de la administración extremeña es que sea una solución 
gratutita y fácil de implementar, ya que el presupuesto para el 
proyecto es de cero euros.

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Interesante distro basada en SLACKWARE corre en RAM

2012-01-04 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos ...
desde ese sitio FTP bajaron los 221 megaBytes
de la iso
POR SUPUESTO, que como no soy historiador  oficial
de esa distro, bajé solamente la versión del 28 de Diciembre.
Hoy le voy a dedicar otro ratico... una vez descubierto
como cambiar los idiomas
Este AUSTRUMI ¨"vio al ADSL¨ y lo instaló solito...
Cuando dio el OK, abrio el lector de CD, dejándolo
libre para el uso , y de inmediato pude navegar
y probar el cliente de correo electrónico, aunque
este último hubo que configurarlo para la cuenta.
La dificultad que señalan en una lista de  usuarios
es que instalarlo al disco duro no es una operación
¨muy amistosa al usuario¨ ( en esto queda AUSTRUMI
por detras de los ultimos PUPPY LINUX, que vienen con GRUB2 el cual ve 
todas las particiones y sistemas

operativos ... incluyendo al que NO debo mencionar
aqui para cumplir con  lo que está establecido en esta lista sobre 
software libre !!!

Hasta pronto
Prof. Arnaldo Coro Antich

On 01/04/2012 09:55 AM, Damián Tomey Soto wrote:

FTP Directory: ftp://austrumi.ru.lv/
Parent Directory (Root Directory)
apps . . . . . . . . . . . . . . Apr 29  2011
austrumi-1.1.1.iso . . . . . . . Feb 15  2009 49M
austrumi-1.9.3.iso . . . . . . . Jul 13  2009108M
austrumi-1.9.3.md5 . . . . . . . Jul 13  2009 54
austrumi-1.9.5.iso . . . . . . . Jul 28  2010109M
austrumi-2.1.6.iso . . . . . . . Jul 28  2010139M
austrumi-2.1.6.md5 . . . . . . . Jul 28  2010 53
austrumi-2.1.7.iso . . . . . . . Aug 27  2010140M
austrumi-2.2.1.iso . . . . . . . Nov  3  2010121M
austrumi-2.2.1.md5 . . . . . . . Nov  3  2010 53
austrumi-2.2.5.iso . . . . . . . Jan  9  2011196M
austrumi-2.2.5.md5 . . . . . . . Jan  9  2011 53
austrumi-2.2.9.iso . . . . . . . Feb 24  2011197M
austrumi-2.2.9.md5 . . . . . . . Feb 24  2011 52
austrumi-2.3.0.iso . . . . . . . Mar  4  2011206M
austrumi-2.3.2.iso . . . . . . . Mar 20  2011205M
austrumi-2.3.3.iso . . . . . . . Apr  5  2011199M
austrumi-2.3.4.iso . . . . . . . Apr 27  2011199M
austrumi-2.4.0.iso . . . . . . . Jul 11 13:22211M
austrumi-2.4.5.iso . . . . . . . Sep 30 18:21212M
austrumi-2.4.8.iso . . . . . . . Dec 28 12:12217M
kernel-sources . . . . . . . . . Nov  9  2010
test . . . . . . . . . . . . . . Dec 14 12:57

 



Generated Wed, 04 Jan 2012 14:34:42 GMT by amitrex (squid/2.7.STABLE9)
- Original Message - From: "Raphael Burquet" 

To: "Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias Libres" 


Sent: Wednesday, January 04, 2012 9:49 AM
Subject: Re: [Gutl-l] Interesante distro basada en SLACKWARE corre en RAM


profe...

el link para la descarga del ISO!!

saludos cordiales


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l





__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Interesante distro basada en SLACKWARE corre en RAM

2012-01-03 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich
Se llama AUSTRUMI, y lleva ya tiempo dando vueltas por el mundillo del 
software libre.

Ahora anda por la versión:

austrumi-2.4.8.iso 221554 KB 12/28/2011

O sea son 221.5 megaBytes de la .iso

Una vez que carga, ella misma saca el CD del lector... y se queda 
trabajando en la RAM


Me pareció de utilidad para llevarla en el maletín de los ¨recursos 
brujeros¨ , como me dice un gran amigo, cuya insistencia en usar

XP horripilantis lo ha llevado mas de una vez al borde del abismo...
Caso mas reciente, se le perdió casi todo lo de la Tesis de Maestría, 
que una distribución de LINUX ( Puppy Linux 5.2.8 ) logró rescatar desde 
adentro del caos windoxero.
Austrumi se ha mantenido vigente , a pesar de que no tiene respaldo 
económico visible y sus desarrolladores son de uno de las llamadas 
Republicas Balticas... casi nunca logro recordar cual es cual cuando se 
ponen sus nombre en ruso... Letonia, Lituania  y Estonia...

Latvijas es el nombre de Letonia, donde se origina AUSTRUMI...
Hice una prueba ràpida y salvo que tuve necesidad de acudir al arte de 
los encantamientos para ¨descubrir como se cambiaba el idioma¨, una vez 
puesta la distro en español, y mas tarde en inglés, me pareció algo bien 
logrado, basándose en Slack Ware.
Está mas ¨gordita¨ que PUPPY LINUX Slacko, la distro de PUPPY basada en 
Slackware, pero por lo demas corre con soltura y posee una buena 
cantidad de programas muy inteligentemente seleccionados por los 
desarrolladores para que quienes copien la .iso y quemen el disco de 
arrancar, pueden hacer muchísimas cosas sin tener que ir a ningun 
repositorio...
El hecho de proporcionar el ESPAÑOL, hace que le gane a PUPPY 
ampliamente, pues el que no sepa Inglés BIEN no de Tom is a Boy y Mary 
is a girl, está frito con PUPPY LINUX, y el australiano que dirige su 
desarrollo no ha entrado en caja con el español .


Si alguien quiere experimentar, tengo la .iso guardada a buen recaudo, y 
cuando se me alivie la gripe que me agarró el fin de año, voy a seguir 
cacharreando AUSTRUMI LINUX


Ahora clase práctica de Inglés;

AUSTRUMI (Austrum Latvijas Linukss) is a bootable live Linux 
distribution based on Slackware Linux. It requires limited system 
resources and can run on any Intel-compatible system with a CD-ROM 
installed. The entire operating system and all of the applications run 
from RAM, making AUSTRUMI a fast system and allowing the boot medium to 
be removed after the operating system starts.
As you might imagine, Austrumi Linux is not geared toward competing with 
Ubuntu, Fedora or any of the larger desktop distributions. Rather it's 
all about portability and the ability to maximize utility while 
minimizing the actual size of the distribution.


Lo que sigue está obsoleto, pues fue hecho estudiando una distribución 
vieja de AUSTRUMI
De todos modos da una  idea de por donde andan los desarrolladores de 
Letonia.


What's New In This Release
Here's a list of changes in this release:

* made 2 new themes for FVWM
* improved wireless configuration tool (OPEN, WEP, WPA and WPA2)
* added dovecot -- IMAP and POP3 server
* added ktsuss -- graphical version of `su`
* added lxtask -- lightweight task manager
* added pkgtools -- utilities for handling Slackware packages
* added recordmydesktop -- desktop session recorder
* added slapt-get with gslapt -- package management system
* added wmhdplop -- a hard drive activity monitor dockapp
* added wmmixer -- mixer dockapp
* added xtrlock -- a very minimal X display lock program
* added xz -- compression utility based on the LZMA
* removed aspell added hunspell
* removed aterm added urxvt
* removed bluefish added geany
* updated: abiword, cdrtools, cpio, firefox, flash-player, gimp, 
gpicview, gv, hardinfo, hiawatha, less, linuxdcpp, mc, mplayer, MySQL, 
ntfs-3g, Nvidia, pcmanfm, php, squashfs-tools, tightvnc, transmission, 
wireless-tools, wpa_supplicant, xfonts-terminus, Xorg-server
* updated libs: alsa, cairo, enchant, freetype2, glib2, glibc, 
gtk2, libacl1, libattr1, libogg, libpcap, libpng, libvorbis, mesa, 
ncurses, openssl, pango, pixman, readline, slang, sqlite, xlibs

* removed compiz & emerald, metacity, RutilT, wbar
* updated kernel 2.6.30

Requirements & Installation
Austrumi requires the following:

* CPU -- Intel-compatible (pentium2 or later);
* RAM -- at least 256 MB (if 256 Mb or less, then run boot: al 
nocache);

* HD -- not needed;
* CD-ROM -- bootable CD-ROM drive.

Austrumi is designed to run in RAM so an install is not necessary to use 
it. However, you do have the option to install it to a hard disk or onto 
a USB device. I mucked around with the hard disk install but wasn't able 
to get it to work in VirtualBox. Your mileage may vary, however, so if 
you want to play around and see if you can get it installed, go for it. 
Please take a moment and share the results in the comments section below 
if you do decide to do 

[Gutl-l] RE; Saludos Reynaldo

2011-12-29 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich


Saludos:
No se si estás al tanto que el proyecto SLAX esáa como paralizado...
su origen es la República Checa, la parte rica de lo que era
Checoslovaquia...
Lo he utilizado y me ha trabajado bien en cacharritos, pero detrás
de el NO hay el número de desarrolladores que , por ejemplo
impulsan PUPPY LINUX y sus variantes, o SLITAZ y su repositorio.

Algo que me ha dado muy buen resultado en las auditorías informáticas
y solicitudes de ayuda, es enseñar a directivos e informáticos a
reconfigurar sus recursos... los que tienen, o determinar con muy
poquito $$ como mejorar dramáticamente sus redes...

Poner las cacharritas en los lugares donde puedan hacer lo mismo que una
Pentium V cuatro cores es imposible...
Pero las cacharritas SI , pueden ubicarse en puntos de la red donde SI
hace falta una computadora , pero que las funciones a realizar sean, por 
ejemplo

de un simple procesador de texto, correr el cliente de correo electrónico
y ver la WEB interna del lugar...

Y por supuesto con LINUX, la agobiante tarea de ¨actualizar el antivirus¨
pasa a un cuarto plano



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] distribuciones para PC viejas

2011-12-29 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos 
Mi modesta experiencia coincide en cuanto a la recomendación de Ernesto 
Acosta de probar

con SLITAZ...
Pero, me parece que PUPPY LINUX es un poco mejor, aunque tiene el 
inconveniente

de estar en Inglés, excepto un versión antigua que se castellanizó ...
Y por supuesto MULINUX 2.0 que esta casi totalmente en Español, aunque 
NO todo está

en el idioma de Cervantes.
FELIZ FIN DE 2011 Y DESEANDO QUE LOGREN MIGRAR TODO A LINUX LO MAS
PRONTO POSIBLE...

Prof. Arnaldo Coro Antich


On 29/12/11 07:41, Ernesto Acosta wrote:

On 12/29/2011 07:39 AM, yunie...@sanros.telemar.cu wrote:

saludos.

Que distribución se puede intalar en PC viejas p2, p3 de 128-64 mb de 
ran.


Slitaz





__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] Fwd: Re: Contraindicaciones 4

2011-12-28 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos...
La imprescindible MIGRACION hacia aplicaciones informaticas libres y de 
códigos fuente
abiertos NO es cuestión de caprichos ni tampoco para dejar al ¨libre 
albedrío¨.

En el caso de nuestra patria es una NECESIDAD INSOSLAYABLE, la cual hay que
acometer con gran inteligencia, a pasos firmes y seguros.
Implementar la migración, en mi modesta opinión comienza por lograr que toda
computadora NUEVA, que se adquiera por las instituciones del estado, 
venga DE FACTO,
con un sistema operativo que NADA TENGA QUE VER CON NINGUNA ENTIDAD O 
PROVEEDOR

EXTRANJERO...
En los sistemas de computo existentes en el país hay , eso es cierto, 
una serie de aplicaciones
complejas desde el punto de vista de la migración lo cual no debe actuar 
como un freno

o limitante para MIGRAR LO MAS PRONTO POSIBLE.
Yo personalmente veo la migración a ¨software libre y de códigos fuente 
abiertos¨ como
algo factible por etapas lógicas, y que requiere de un gran esfuerzo 
concertado que combina

la capacitación con la DIVULGACION.
En otras palabras hay que desarrollar la cultura informática mediante 
toda una serie de
acciones inteligentes , totalmente convincentes, que logren en todas las 
personas involucradas
en el uso de la informática y las comunicaciones una conducta que nos 
conduzca a lograr
el superobjetivo de la erradicación, en primer lugar de los sistemas 
operativos que nos

colocan en situaciones de vulnerabilidad.
Piensen solamente lo que se pierde en Cuba , en cuanto al ancho de banda 
en su acepción
mas amplia, en ese continuo, incesante e incluso enloquecedor proceso de 
¨actualización

del antivirus¨ como se le conoce popularmente.
Cierto es que los sistemas como LINUX, FreeBsd etc. no estan exentos de 
la posible

penetración de eso que llamamos hoy en dia ¨ MALWARE ¨, termino abarcador y
totalizador donde los ¨VIRUS¨, ocupan solo una de las mas de diez 
tipologías clásicas

de programas malignos.
Me parece que NO es necesario convertir a cada usuario final en un 
programador de
LINUX , o que sepa  trabajar ¨por línea de comandos ¨... dejemos eso 
para los mas
avanzados, y dotémosles de los conocimientos necesarios, incluso 
estableciendo

CERTIFICACIONES, SIN LAS CUALES NO SE PUEDAN DESEMPEÑAR DETERMINADOS
PUESTOS DE TRABAJO...
Se nos avecinan tiempos complejos, cada dia que pasa la computación 
digital se inserta
mas en nuestras vidas y por supuesto en la economía... por lo que 
solamente una
linea de pensamiento y acción muy bien estructurada es la que nos hará 
posible
pasar dinamica y coherentemente a plataformas de ¨ software¨ mucho mas 
seguras

y confiables , y sin dependencias externas.
Como siempre, los invito a continuar este provechoso diálogo que nos 
lleva por

el buen camino del pensamiento colaborativo.

Muy Feliz 2012 para todos

Prof. Arnaldo Coro Antich

 Original Message 
Subject:Re: [Gutl-l] Contraindicaciones 3
Date:   Tue, 27 Dec 2011 22:19:49 -0500
From:   Lic.Jorge luis Suárez 
Reply-To: 	Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias Libres 

To: 	Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias Libres 





El mar, 27-12-2011 a las 18:25 -0500, Ernesto Acosta escribió:

 On 12/27/2011 06:16 PM, Lic. Juan Pablo Pérez Manes wrote:
 >  Uno no puede convertirse en fanático a un tema recuerda que estas viendo
 >  mi comentario desde es punto de vista de un informático con experiencia,
 >  la mayoría de los usuarios de escritorio no son ta avispados como muchos
 >  de los usuarios en esta lista y les cuesta trabajo asimilar la consola,
 >  personalmente lo que le falta a GNU/Linux es seguir mejorando su
 >  usabilidad y con esto no dejo de reconocer que en los últimos dos años
 >  se han dado buenos avances en este tema, solo pido que miren las cosas
 >  sin fanatismo para llegar a mala conclusiones, conocer tus puntos
 >  débiles te hace más fuerte ya que sabes donde tienes que concéntrate
 >  para mejorar.

 Perdón, pero mi intención no es ser fanático, simplemente digo como es
 la realidad. La dificultad o limitante que tenga un usuario de
 escritorio se la pone él mismo. Si ese usuario antes de tocar un
 ordenador con Windows, hubiese conocido GNU/Linux, a lo mejor vería a
 Windows como algo para tontos.

 ¿Qué es para tí usable? Si te refieres a instalar una aplicación dando
 doble clic en vez de:

 aptitude install paquete

 o

 pacman -S  paquete

 o

 rpm -i paquete

 Estás es un error. No hay nada menos usable que el propio Windows. Y te
 pongo un ejemplo sencillo para el cual, estoy suponiendo que haz usado
 Dolphin o Nautilus alguna vez.. ¿Me dirás que el Explorador de Windows
 es más usable que alguno de estos gestores de ficheros? Porque hasta
 donde sé, para copiar de una carpeta a otra no puedes ni usar pestañas
 ni dividir en dos paneles.. Si eso no es usabilidad, dime entonces que es..

 Y te repito, no es cuestión de fanatismo..



Bueno...parece que hay muchos tontos por ahí, muchos más de los que
pensábamos. 

Re: [Gutl-l] Problemas de reproducción con Exaile

2011-12-26 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos !
En Linux Mint 11 Katya , usando interfase liviana
LXDE, el programa EXAILE me reproduce los
ficheros mp3 y mp4 de audio perfectamente bien...
Pentium P5VD2 a 2,4  dual core y con solo 1 giga
de RAM...
FELICIDADES EN EL 2012

Prof. Arnaldo Coro Antich



On 12/26/2011 03:23 PM, YaSnIeL LóPeZ ArGüEz wrote:

El 26/12/11 14:38, Leodanis Pozo Ramos escribió:

El 26/12/11 14:07, YaSnIeL LóPeZ ArGüEz escribió:

Hola colegas,

Siempre he usado Exaile como reproductor de sonido, que lo he 
tratado de instalar en Squeeze, Mint, Ubuntu, Slackware y en los 4 
me da el mismo error, cuando reproduce se queda congelado, a tal  
punto que tengo que darle un killall por consola porque no deja de 
reproducir pero bloqueado, he revisado varias listas, Internet y no 
se cuantos lados y no aparece ningún reporte de Bug, ni siquiera 
información sobre el tema, a alguien le ocurre lo mismo... Me 
gustaría dar mas datos sobre el error pero es que no sale nada, 
simplemente se bloquea, sin error alguno. Alguien me puede decir si 
le sucede lo mismo?


saludos y graxias de antemano

Prueba ejecutarlo desde consola para ver si da alguna otra 
información. Yo lo he usado en Ubuntu y me ha funcionado 
perfectamente...




Nada no da errores, depuro y tampoco encuentro nada... googleo y no 
encuentro ningún error parecido, aca pongo el resultado de la 
ejecución por consola...


yasniel@isabella ~ $ exaile
INFO: Loading Exaile 0.3.2.1...
INFO: Loading settings...
INFO: Loading plugins...
INFO: Loading collection...
INFO: Loading devices...
INFO: Loading interface...
INFO: Loading main window...
INFO: Connecting main window events...
INFO: Loading panels...
INFO: Connecting panel events...
INFO: Done loading main window...
INFO: Exaile is shutting down...
INFO: Disabling plugins...
INFO: Saving state...

Como se puede ver no hay nada

salu2




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Munich, migrando exitosamente a SL desde 2006

2011-12-23 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich
*En la ciudad alemana de Munich están muy contentos con Linux 
, 
por lo menos eso se puede deducir luego del exitoso proceso de 
migración llevado a cabo por el gobierno local y que se inició en el 
año 2006.*


/Recordemos que el proyecto de migración nació en el año 2003 cuando 
el Consejo de la Ciudad de Munich aprobó el proyecto, consistente en 
la migración de todas las estaciones de trabajo utilizadas en las 
dependencias municipales (basadas en Windows 
) 
hacia una distribución especialmente adaptada a sus necesidades 
conocida como LiMux./


Si bien en un principio el proyecto sufrió una serie de retrasos 
atribuibles a que los responsables del mismo habían subestimado la 
magnitud de los problemas que deberían enfrentar, al día de hoy son 
9.000 las estaciones de trabajo que se encuentran totalmente 
operativas en la nueva plataforma y se espera que, en el transcurso 
del próximo año, sean migradas unas 3.000 estaciones que aún siguen 
operando con el Sistema 
 
Operativo de Microsoft 
.


La idea principal del proyecto es lograr la independencia tecnológica 
junto con una importante reducción en los costos involucrados en el 
pago de licencias de software 
, 
algo más que necesario si se toma en cuenta la actual crisis por la 
que atraviesan diversos países europeos.


*Links:*

- Open source exceeds Munich's expectations 
 
(TechEYE)


- LiMux -- The IT-Evolution 
 (Muenchen)


Vía 





 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Contraindicaciones: Un mal título para un tema muy importante

2011-12-23 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos : Y muchas Felicidades a todos los integrantes
de nuestra lista !
En primer lugar, abogo por un cambio de título al tema
a tratar :
NO se trata de contraindicaciones, ni nada que se parezca...
SE TRATA de viabilizar inteligentemente la TRANSICION INTELIGENTE, 
DINAMICA Y SEGURA,  a sistemas operativos y aplicaciones informáticas 
libres de códigos fuente abiertos .
EL FACILISMO, es uno de los grandes enemigos de muchos de nuestros 
colegas en el campo de la informática...

SUENA DURO ... SI, pero es la verdad monda y lironda.
Lo aprecio a diario cada vez que alguien me consulta sobre problemas en 
redes, sistemas e incluso el proverbial emulo de FRANKESTEIN , armado a 
pedazos que le resuelve un millón de problemas a los que con pasión y 
dedicación ( asi como la proverbial solidaridad entre informáticos, muy 
parecida a la tradicional entre los radioaficionados ) logran armar un 
cacharrito.
La MIGRACION como super objetivo es un asunto bien complejo... que no se 
puede regir por ¨ordeno y mando¨, sino por la aplicación científica y 
sistemática de todos los conocimientos disponibles.
Dicho todo lo anterior... que pueden guardar para futuras referencias, 
paso a transmitir un conjunto de experiencias que considero les pueden 
ser útiles a muchas personas.
En primer lugar , hay que estudiar el hardware con un enfoque 
sistémico... NO es lo mismo MIGRAR en una máquina que opera fuera de una 
red, y que tiene limitadas prestaciones , como por ejemplo poca memoria 
RAM , y un disco duro chiquito, que realizar la MIGRACION en un centro 
de trabajo donde , como todos sabemos, hay un verdadero muestrario de 
computadoras... desde una solitaría 486 que puede quedar en el puesto de 
la recepcionista a la entrada del centro ( aunque he visto P5VD2 con 1 
giga de RAM y 300 gigas de disco duro, en ese mismo puesto de trabajo 
para mi HORROR ) , hasta máquinas mas avanzadas de nucleos múltiples etc
Y por supuesto, muy a tener en cuento lo que denomino en mis clases ¨ 
LOS PSEUDOSERVIDORES ¨...  SI, NO SE RIAN , que esto es muy serio, pues 
hemos adquirido la malísima costumbre de darle la categoría de servidor 
de ficheros en una red a una computadora de escritorio  con 
relativamente poca memoria RAM y mal dotada en cuanto a las 
posibilidades de almacenaje en discos duros... a la cual asignamos la 
compleja tarea de gobernar el funcionamiento de la red
Dejo el tema aqui, para que no se aburran leyendo, y en l segunda parte 
de este análisis narraré unas cuantas experiencias personales acerca de 
la implementación del software libre bajos diferentes circunstancias de 
hardware , asi como de los tipos de servicios a prestar y la capacidad 
de los seres humanos que utilizarían estos sistemas operativos para 
sustituir los productos del monopolio yanqui ¨ Microsoft Corporation ¨.


Hasta pronto
Arnaldo


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Saludos desde La Habana

2011-12-16 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Hola Rafael:
¿  Que quiere decir FCMB en tu dirección electrónica ?

Dime que URL's son las que necesitas

SLITAZ es absolutamente increible... cada vez que doy una
charla o conferencia sobre software libre y hago la demostración
de SLITAZ, los asistentes se quedan perplejos...

Es increíble la cantidad de ¨ruido¨ que se va colando en
las distribuciones de LINUX, hasta el punto de hacerlas ¨engordar¨
de forma absolutamente absurda...

Las 10 distro minimalistas mas conocidas, y que no ESTAN ABANDONADAS
por sus creadores, empiezan a padecer de OBESIDAD INFORMATICA
desde hace un tiempo para acá-

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Sobre distribuciones minimalistas y su estado actual

2011-12-16 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Sigo insistiendo en la necesidad de estudiar todo lo relacionado
con las llamadas ¨distribuciones minimalistas¨, que son de
gran utilidad para mantener funcionando computadoras de
recursos limitados.
En un reciente análisis pude apreciar que SLITAZ, la ¨distro¨
francesa minimalista NO se actualiza desde hace ya muchos
meses, aunque sigue contando con un repositorio de unos
2 gigaBytes y continua con el núcleo de solo 30 megaBytes
desde el cual es posible implementar un gran número de
funciones, de esas que pudieran describirse  ¨como las
imprescindibles en la vida diaria ¨ en el mundo de la computación
¨personal¨.
Por su parte PUPPY LINUX sigue lanzando periódicamente actualizaciones
y variantes ¨recóstandose¨ inteligentemente a los ¨repos¨ de las
distribuciones de mayor impacto mundial. El más reciente ejemplo
es la ¨distro¨ de PUPPY LINUX basada en Slackware, la cual acaba
de salir, y que ocupa 126 megaBytes  en us imagen .iso.

Prof. Arnaldo Coro Antich

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20111216/824e39e5/attachment.htm>
__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Hits por dia en DISTROWATCH de las 100 distros de LINUX mas buscadas en los 3 ultimos meses

2011-12-13 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Linux Media


Según el sitio www.distrowatch.com
Estado de las distros de Linux
Durante los ultimos 3 meses

RankDistributionH.P.D*
*1Mint 3867
2Ubuntu2323
3Fedora 1936
4openSUSE1707
5Debian1413
6Arch  1204
7CentOS994
8Puppy  972
9Lubuntu822
10PCLinuxOS811*
11Mageia788
12Sabayon745
13FreeBSD670
14Mandriva606
15Chakra601
16Ultimate562
17Pinguy556
18Slackware550
19Fuduntu528
20Zorin  506
21Vector479
22PC-BSD479
23Kubuntu479
24Bodhi  468
25Scientific454
26Xubuntu447
27ArchBang447
28Gentoo435
29GhostBSD397
30CrunchBang392
31Tiny Core387
32Red Hat378
33KNOPPIX361
34ZevenOS311
35MEPIS304
36Salix  294
37Ubuntu Studio293
38Incognito290
39BackTrack289
40ClearOS280
41Solaris278
42Commodore271
43Kororaa263
44FreeNAS239
45Peppermint234
46Clonezilla230
47Parted Magic226
48Unity  224
49Macpup222
50Pardus218
51OpenBSD211
52antiX  209
53Zenwalk201
54DoudouLinux194
55Super OS178
56SalineOS177
57Frugalware174
58Mythbuntu173
59Porteus169
60Dreamlinux168
61AriOS165
62wattOS163
63Joli OS161
64Fusion160
65Alpine154
66Oracle153
67ALT  153
68LPS  152
69CRUX151
70Absolute150
71SliTaz149
72moonOS147
73SUSE  145
74KahelOS144
75Zentyal143
76Kwort  142
77GParted141
78Dream Studio140
79AV Linux140
80Trisquel139
81blackPanther139
82LFS  137
83aptosid137
84SystemRescue135
85MINIX135
86DragonFly135
87linuX-gamers129
88Yellow Dog124
89GeeXboX124
90TinyMe123
91PureOS121
92Proxmox121
93OpenIndiana120
94Calculate120
95BlankOn119
96Lunar  117
97CAINE117
98IPCop  116
99KANOTIX114
100Turbolinux112
*H.P.D = hits per day   Impactos por dia
Updated daily Actualizado diariamente

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Cosas que pasan en el apasionante mundo del software libre... Donde también hay pillos !!!

2011-12-10 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich
Escándalo: ¿Linux Mint absorbe las ganancias de Banshee? 
 



Posted: 09 Dec 2011 03:21 PM PST

	*Linux Mint* alteró código de *Banshee*, el reproductor de música que 
viene instalado por defecto, para *quedarse* con el *100% de las 
ganancias* provenientes de las ventas de música a través de su *tienda 
online*.


Si bien se trata de una movida que no va en contra de la licencia de 
Banshee, muchos alzaron su voz en *rechazo* de esta medida.



En el Banshee de Ubuntu se puede elegir entre dos tiendas de música, 
cuyos beneficios se reparten al 75%-25% en favor de Canonical, 
mientras que el porcentaje menor le llega de Banshee directamente a la 
GNOME Foundation en forma de donación.


Enterrado en las largas e interminables páginas de un foro del sitio 
alemán ubuntuuser.de 
 
se encuentra la sorpresiva relevación: Linux Mint ha alterado el 
código de referencia a la tienda de Amazon que forma parte de Banshee 
para redirigirlo a su propia tienda, obteniendo el 100% de las 
ganancias sin que quede nada para los desarrolladores de Banshee o de 
GNOME.


Esto es particularmente decepcionante porque en el sitio de Banshee 
puede leerse lo siguiente: "Al comprar música desde la tienda de 
Banshee integrada al Amazon MP3 Store, no sólo conseguís música de 
calidad sino que también brindas apoyo a nuestra comunidad".


Clement Lefebvre, líder del proyecto Linux Mint, ha escrito un par de 
mensajes en el artículo de OMG! Ubuntu! que ha hecho estallar el debate.


En primer lugar, plantea que cambiaron el código de referencia porque 
están en su derecho de hacerlo. Y quede claro que eso es así, la 
licencia lo permite y no están robando a nadie, lo cual no quiere 
decir que esa forma de actuar sea  honesta.


En segundo lugar, dice que sólo han ganado 4 dólares a través de este 
método en el mes de noviembre; una verdadera miseria. Sin embargo, no 
ofrece ninguna prueba verificable para respaldar esos números.


Aún así, están dispuestos a compartir los beneficios con Bashee 
siempre que los desarrolladores del reproductor se pongan en contacto 
con Linux Mint y se lo pidan. En ese caso, ¿les darán el 25% como 
Canonical, o mucho más?


Fuentes: OMG! Ubuntu 
 
& Muy Linux 


 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

 próxima parte 
A non-text attachment was scrubbed...
Name: distributor-logo-linux-mint.jpg
Type: image/jpeg
Size: 2710 bytes
Desc: no disponible
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] RE; Entrevista al Director Ejecutivo en Jefe de la empresa RED HAT , hecha por la Revista Computing

2011-12-07 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich


  "Linux va a ser el sistema operativo de la próxima generación de
  informática"


Apuntó de cumplirse cuatro años desde su nombramiento como
presidente y Director Ejecutivo en Jefe de Red Hat, Jim Whitehurst
repasa para COMPUTING las claves del éxito del modelo de negocio
de la compañía del sombrero rojo, analiza los retos que implica el
cloud computing y enfrenta a las organizaciones usuarias a una
decisión que considera ineludible ante el cambio de paradigma: el
camino Microsoft o el camino Red Hat.

*¿Cómo ha cambiado Red Hat a lo largo de los casi cuatro años que 
ejerce como presidente y CEO de la compañía?
*En este periodo de tiempo Red Hat ha más que duplicado, casi ha 
triplicado, sus ingresos. Creo que el cambio más sustancial que se ha 
producido es que Red Hat ha pasado de proporcionar su tecnología y 
prestar sus servicios a clientes técnicamente muy sofisticados como 
bolsas de valores, bancos de inversión o empresas de 
telecomunicaciones, a contar con un base de clientes de todo tipo 
(aerolíneas, fabricantes, minoristas) y a la que cada trimestre se 
suman nuevos usuarios, de forma que en la actualidad un 80% de 
nuestros clientes forman parte de la lista Fortune 2000.
En paralelo a esa evolución hemos ampliado la gama de soluciones y 
ahora también cubrimos necesidades más generalistas. Un 90% de los 
clientes tienen Linux como sistema operativo, hay mucho interés en 
nuestra oferta de virtualización del sistema operativo y sobre esa 
base contamos con una amplia oferta en el campo del middleware; de 
forma que estamos presentes tanto en entornos de sistemas 
tradicionales ERP como en el entorno de las plataformas cloud, donde 
Red Hat se ha convertido en una opción preferente a nivel de 
infraestructura.
*En ese tiempo también ha evolucionado el mercado Linux. ¿Cuál es en 
la actualidad la cuota de mercado de Red Hat en las diferentes 
categorías de software open source?
*Nosotros representamos alrededor del 80 por ciento del mercado Linux 
y el mercado empresarial está muy vinculado. Debo insistir en que 
Linux ha dejado de ser utilizado por gente muy sofisticada desde un 
punto de vista técnico, se ha simplificado y en la actualidad en la 
mayoría del mundo se confía en Linux. Hace alrededor de cuatro años 
empezaban a iniciarse ya conversaciones sobre la posibilidad de llevar 
los sistemas críticos a Linux y a día de hoy esto no sólo es una 
realidad sino que resulta también mucho más fácil encontrar 
conocimiento técnico y capacidades para definir las estructuras 
hardware necesarias. Ha tenido lugar, por tanto, un proceso de madurez.

**
*
¿Que líneas de avance se dibujan en el horizonte?
*Desde una perspectiva más amplia, a día de hoy afrontamos un cambio 
de paradigma similar al que supuso el paso del mainframe a las 
arquitecturas cliente/servidor. Con la llegada del cloud computing lo 
que está sucediendo es que las cargas de trabajo se están nuevamente 
recentralizando en el CPD, donde existen infraestructuras masivas y 
mientras las funciones de acceso se trasladan a dispositivos móviles 
como el iPhone o el iPad, las funciones nucleares tienen lugar en los 
CPD. Y lo importante en ese nuevo mundo es que estos CPD funcionan con 
Linux. Ciertamente Microsoft tiene Azure, pero las nubes -Google, 
Amazon, etc.- están construidas con Linux. Si nos fijamos en la capa 
de software, Windows fue el jugador dominante de la era 
cliente-servidor, y sin lugar a dudas Linux va a ser el sistema 
operativo de la próxima generación de informática. Esto ya es realidad 
en el CPD, pero todavía queda por determinarse cuál será el sistema 
operativo dominante en los nuevos dispositivos móviles.No obstante, 
esto no es tan importante. Ciertamente los clientes corren en sus 
dispositivos móviles iOS, Android u otros sistemas operativos, pero en 
la práctica la mayoría de las aplicaciones son aplicaciones ricas que 
están conectadas con un interfaz HTML 5 con el CPD. Por eso en Red Hat 
estamos muy focalizados en el CPD.

**
*
¿Cuál es hoy la cuota de mercado de Red Hat en las diferentes 
categorías de software open source empresarial?
*En la actualidad y respecto al middleware, entre el 30 y el 40% de 
las empresas de la lista Fortune 1000 utiliza JBoss. Nuestra cuota de 
pago es, evidentemente, más pequeña; de manera que la cuota de pago en 
JBoss representa alrededor de un 10% del mercado middleware, pero ese 
porcentaje asciende a más del 30% si hablamos de base instalada.
En Linux creemos que Red Had cuenta con alrededor de un 20% de cuota 
respecto al mercado total de sistemas operativos servidor, es decir, 
que en nuestra categoría estamos en el grupo de los tres grandes. Con 
respecto a la virtualización, es difícil de saber pero tenemos 
constancia de que los grandes clientes nos utilizan mucho a pesar de 
ser bastante nuevos en este mercado, de modo que es difícil 
calcularla, pero sin duda esta creciendo rápidamente.

**
*
La situación económica está 

Re: [Gutl-l] Sobre Centro de Software para la disto FEDORA

2011-12-07 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich


El *Centro de Software de Ubuntu*, si bien todavía es demasiado "pesado" 
y tiene algunas cositas que deben ser pulidas, es un paso en la 
dirección correcta. No sólo porque será una de las bases del *modelo de 
negocio* de Canonical para "vender" programas y hacer dinero sino 
también porque le da un *toque profesional, único y moderno* a la 
distribución.


Los muchachos de *Fedora* están pensando en que ya *es hora de 
reemplazar* al viejo y nunca bien ponderado *Synaptic*.


Hay una discusión activa sobre en la en la lista de correo de los 
fanáticos de Fedora, relativa a un "Centro de software" de Fedora Linux.


Un nuevo colaborador de Fedora, Giovanni Campagna, desató una discusión 
acerca de la creación de un centro de software de Fedora. Él reconoce 
que hay buenas interfases de usuario para la gestión de paquetes 
(GPK-aplicación y Apper), pero nada realmente en sintonía con el Centro 
de Software de Ubuntu. Incluso se animó a sugerir que el Centro de 
Software Ubuntu sea portado a Fedora.


Los comentarios hasta el momento se han mezclado con algunos 
desarrolladores de Fedora que manifiestan que no hay razón alguna para 
tener un Centro de Software o App Store y que se trata simplemente de 
una moda pasajera.


En caso de embarcarse en esta tarea, la gente de Fedora tiene un gran 
desafío por delante: copiar lo bueno del Centro de Software de Ubuntu y 
hacerlo ligero, fácil de usar y más dinámico.




 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] RE; PYTHON .... gana premio como mejor lenguaje de programación para LINUX, segun la publicación LINUX JOURNAL

2011-12-06 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich
Python ha vuelto a ganar el premio a mejor lenguaje de programación de 
Linux Journal, uno de los magazines de referencia dedicados al sistema 
operativo, y uno de los más populares entre los programadores 
aficionados. Y ya es la tercera vez. Python se vuelve a imponer así ante 
su más ferviente competidor, el clásico C++, que se quedó un 6% atrás en 
las votaciones.


Para los que no estén muy puestos en el tema, decir que Python es un 
lenguaje de programación de alto nivel bastante joven, ya que su primera 
versión fue lanzada hace 20 años, en 1991. Su ventaja sobre otros 
lenguajes es que es muy facil utilizarlo, con una sintaxis que se 
caracteriza por su sencillez y por su limpieza.



¿Qué nos queda decir sobre PYTHON? Bueno, que actualmente va por su 
versión 3.2, lo que le otorga el rango de veterano pese a que como os 
contaba al principio tiene dos décadas. En tan poco tiempo ha logrado 
consolidarse e incluso influir en el mundo de la programación de tal 
forma que varios lenguajes se basan en él y en su sintaxis para seguir 
creciendo.


Python es sinónimo de sencillez y potencia, dos palabras que deberían ir 
unidas y que hacen que algo esté cambiando en el mundo de la 
programación gracias a lenguajes como éste.

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] RE; Informacion de interés

2011-12-05 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich



Un investigador australiano, Silvio Cesare, ha desarrollado una 
herramienta que es capaz de detectar vulnerabilidades en Linux de forma 
automática.


De acuerdo a sus estudios, los problemas y defectos que tienen las 
aplicaciones se deben en gran parte en la inseguridad de Internet. Él 
plantea que si se incorpora la detección de errores de forma temprana, 
desde la etapa de QA por ejemplo, se podría hacer que el software sea 
más seguro desde el comienzo.


En el modelo tradicional, para detectar paquetes con fallos, es 
necesario demostrar la lógica de Hoare.


Sumado a eso, se realiza un control de modelado y un análisis estático. 
A su vez, actualmente, los desarrolladores normalmente hacen uso de 
código embebido de otros proyectos utilizando enlaces estáticos en vez 
de librerías externas. Eso significa que se mantiene una copia interna 
del código de la librería.


El problema, es que este comportamiento no es fomentado por las 
políticas de utilización de paquetes de Linux, ya que más de dos 
versiones de una librería necesitan ser mantenidas de forma adecuada. 
Las librerías viejas además, suelen tener fallos de seguridad.


Este problema afecta a más de 10 mil paquetes en varias distribuciones 
de Linux. De forma manual, en Debian por ejemplo, se puede localizar más 
de 400 paquetes, sin embargo en otras distribuciones no se rastrean 
paquetes en absoluto.


Entonces, se propone localizar estos paquetes embebidos en forma 
automática y de paso, crear un algoritmo que pueda inferir 
vulnerabilidades en el sistema. Para eso, se divide la problemática en 
tres partes:


Determinar si un paquete A está embebido en un paquete B.
Encontrar partes de los paquetes que compartan código.
A través de las relaciones entre los paquetes, inferir 
posibles  vulnerabilidades.


El enfoque planteado para solucionarlo consta de las siguientes premisas:

Si un paquete tiene el nombre de otros paquetes como subconjunto, 
entonces se puede asumir que está embebido.

Paquetes que comparten archivos están vinculados.
Paquetes que comparten código también comparten sus 
vulnerabilidades y, además, paquetes equivalentes en varias distros, 
también comparten vulnerabilidades.


Para aquellos que les interese el proceso en mayor detalle, pueden 
recurrir a la página web de Silvio Cesare , en donde se encuentran sus 
publicaciones para descargar libremente.


Es importante resaltar que, a pesar de que su herramienta produce 
algunos resultados incorrectos, la velocidad con que automatiza la 
búsqueda es a nivel de segundos lo que hace que esta aplicación sea aún 
mucho más efectiva que los métodos manuales.


Enlaces:

Herramienta
http://www.foocodechu.com/


lógica de Hoare
http://cs.au.dk/~amoeller/talks/hoare.pdf


Fuente:
Raphael Labaca Castro
http://blogs.eset-la.com/




Fecha:01-12-2011
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Experiencias de Migración a SWL en Cuba

2011-12-05 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

http://www.cubarte.cult.cu

Buscas en la home donde dice CANALES...
Y ahi te lleva a  Cultura y Tecnologias
POR FIN... ahi estará DIGIMUNDO

sds
Prof. Arnaldo Coro Antich

On 02/12/11 14:32, Hanoi Calvo Fernandez wrote:
profe ponga la url de la columna digimundo para visitarla por favor  y 
gracias nuevamente



El 12/2/2011 02:15PM, Prof. Arnaldo Coro Antich escribió:

Saludos 
La Aduana General de la República de Cuba fue el primer OACE, Organismo
de la Administración Central del Estado, en completar, según su Director
de Informática la MIGRACION
Pero... me parece que falta una CERTIFICACIÓN OFICIAL , que es como debe
concluir le proceso.
En ETECSA lo estan llevando a cabo, PERO, enfrentan dificultades con 
equipos

y sistemas que no existe el software para hacerlos funcionar en sistemas
operativos de software libre y codigos fuente abiertos.
En CUBARTE , donde escribo la Columna DIGIMUNDO , se introdujo en los
clientes ligeros una versión de UBUNTU , que ha dado buen resultado,
y en las máquinas que aun tienen WINDOWS XP, se suprimieron los 
programas
Internet Explorer y Outlook o Outlook Express, sustituyendolos por 
Mozilla
Firefox, y Mozilla Thunderbird, asi como por la suite Ofimatica Open 
Office

o Libre Office...
Esta variante aplicada en CUBARTE te ayuda muchísimo a mejorar el 
trabajo

y en el caso de la erradicación del Internet Explorer sea cual sea su
versión, esto mejora la protección contra MALWARE, pues el IE esta lleno
de agujeros de seguridad.
Si asi lo deseas, te puedo ofrecer un tutorial sobre migración que estoy
elaborando ... está en menos que BETA todavía, pero ya lo estamos
poniendo en práctica , teniendo en cuenta primero que todo el
¨levantamiento del parque tecnológico¨, porque nosotros somos un
pais pobre de muy limitados recursos y no podemos darnos el lujo
de botar al basurero a computadoras que funcionen , aunque sean
486 !!!

Atentamente
Prof. Arnaldo Coro Antich
NOTA: Tengo un .pdf de unos 800 kilobytes con indicaciones generales
sobre migración, el cual he utilizado como guia activa para impartir
conferencias sobre el tema... Con mucho gusto te lo puedo enviar
si tu correo admite ese tamaño de fichero.

On 12/02/2011 08:35 AM, Jorge Ricardo Gongora wrote:

Hola lister@s,
Alguien tiene conocimiento de empresas, instituciones, organismos, 
etc que hayan migrado a swl ? y que puedan decir por acá  cómo han 
llevado el proceso de migración ? han tomado como base la Guía 
Cubana de Migración al SWL ?
Tengo entendido que ETECSA lleva a cabo un proceso de migración, 
alguien de ETECSA podría explicar cómo lo han manejado ?

Agradecería sus experiencias sobre el tema.


Saludos,

Jorge

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l





__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l






__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Estado actual de las distribuciones de LINUX llamadas VIVAS ( Live CD ) Segun The LIVE CD List

2011-12-04 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich
Namesort descending   Min Size  Max Size (MB)  Purpose Last 
Release


3Anoppix   712  712  Desktop  2003.07

4MLinux   31  36  Server  2011.01

ABC Linux   579  579  Desktop  2005.11

Adios   700  700  Education  2008.03

AdvanceCD  16  16  Gaming  2005.04

AliXe370  370  Desktop  2007.10

AmaroK Live  289  289  Home Entertainment  2005.10

Ankur   418  418  Desktop  2003.12

Anonym.OS  575  575  Secure Desktop  2006.01

aquamorph   382  382  Desktop  2006.09

Arabbix   550  550  Desktop  2004.06

Arch Linux   371  673  OS Installation, Rescue  2011.08

ArchBang   423  426  Desktop  2011.11

Archie   325  325  Desktop  2005.04

ATMission   530  530  Desktop, Server  2005.09

austrumi   50  50  Desktop  2010.08

avast! BART CD  155  155  Windows Antivirus  2008.09

AVG Rescue CD  77  77  Windows Antivirus  2010.05

Avira AntiVir Rescue System   237  237  WindowsAntivirus  2011.09

BackBox   661  697  Security  2010.03

BackTrack   1800  1910  Security  2011.08

Baltix   700  700  Desktop  2011.09

BDI-Live   138  138  CNC Metalworking  2006.10

BeleniX   680  680  Desktop  2008.07

Benix Kanotix  189  189  Desktop  2005.06

BerliOS MiniCD  182  182  Desktop  2003.03

Berry Linux  539  539  Desktop  2011.10

Bio-Linux   2211  2211  Science  2010.06

bioknoppix   681  681  Bioinformatics, Education  2004.08

BitDefender Rescue CD

  515  515  Windows Antivirus  2010.08

Blin Linux   36  160  Desktop  2005.01

Bootable Cluster CD   590  696  Clustering  2011.04

BOSS Live CD  518  518  Security  2010.05

BSDanywhere  632  700  Desktop  2009.11

ByzantineOS  45  45  Home Entertainment  2004.04

Càtix 2625  2625  Desktop  2010.01

CDlinux   84  84  Desktop, Rescue  2011.11

cdlinux.pl   207  1396  Desktop  2007.09

CDMEDICPACSWEB   195  587  Medical  2005.08

CentOS   686  1634  Desktop, Rescue  2011.07

CHAOS   8  8  Clustering  2005.04

Clonezilla   106  108  System Administration  2011.11

ClusterKnoppix  600  600  Clustering  2004.08

Cool Linux CD  632  632  Desktop  2003.07

Crash Recovery Kit for Linux   80  80  Rescue  2009.09

CrunchBang Linux 643  686  Desktop, OS Installation  2011.11

Damn Small Linux 48  48  Desktop, OS Installation  2008.11

Danix   683  683  Desktop  2007.08

Dappix   700  700  Desktop  2006.09

Debian   140  724  Desktop, OS Installation, Rescue  2011.03

DemoLinux   650  650  Desktop  2002.07

Devil-Linux  364  371  Firewall  2011.03

Doscore   13  13  Desktop  2011.02

DragonFly BSD  185  195  Desktop, OS Installation  2011.04

dyne:bolic   1671  1671  Desktop, Media Production  2011.09

Edubuntu   2707  2722  Education, OS Installation  2011.10

eduKnoppix  700  700  Education  2007.06

ELE 61  61  Secure Desktop  2005.03

eLearnix   90  90  Education  2004.05

 Elive   200  700  Desktop  2010.03

Emergency CD  174  174  Rescue  2003.10

eMoviX   10  10  Home Entertainment  2005.07

F-Secure Rescue CD   120  120  Windows Antivirus  2009.09

FCCU GNU/Linux Forensic Boot

CD 519  563  Forensics  2006.01

Feather Linux 63  63  Desktop  2005.07

Fedora   492  4014  Desktop, Forensics, Gaming, OS Installation,

Science, Security  2011.11

ffsearch-LiveCD  194  194  Server  2005.10

Finnix   114  116  System Administration  2011.07

FIRE 579  579  Forensics  2003.05

Flash Linux   362  362  Desktop  2005.03

FlashMob ISO  63  63  Clustering  2004.05

floppyfw   10  10  Firewall  2010.04

Forensic Hard Copy   65  65  Forensics  2011.06

Formilux   38  160  Desktop  2006.10

FreeBSD LiveCD  413  413  Desktop, OS Installation, Rescue  2003.11

Freeduc   699  699  Desktop, Education, GIS  2007.07

Freepia   36  36  Home Entertainment  2005.04

FreeSBIE   596  596  Desktop  2007.02

Frenzy   90  635  Rescue, Security  2010.07

FuguIta   287  287  Desktop  2011.05

g:Mini   149  149  Desktop  2008.06

GeeXboX   18  20  Home Entertainment  2009.10

Gentoo   2657  2840  OS Installation, Rescue  2011.08

Gentoox   543  543  Desktop  2003.08

GhostBSD   689  1834  Desktop  2010.07

Ging 164  164  Desktop  2005.11

GIS-Knoppix  700  700  GIS  2006.04

GNOME Live Media   907  916  Desktop  2011.10

GNU/Linux Kinneret 701  701  Education  2004.08

GNUstep live CD  420  420  Desktop  2009.12

GoboLinux   634  634  Desktop  2008.04

GParted LiveCD  115  115  System Administration  2011.11

Grml 110  700  Rescue, System Administration  2011.05

Guadalinex   592  700  Desktop  2010.07

Helix 701  701  Forensics  2009.12

Hikarunix   182  203  Gaming  2005.08

Hiren's BootCD  525  525  Diagnostics, Rescue, System Administration,

Windows Antivirus  2011.10

IndLinux Hindi  532  532  Desktop  2005.01

INSERT   60  60  Rescue, Security  2007.02

jggimi   407  3100  Desktop  2011.11

Jibbed   465  506  Desktop  2009.08

jollix 506  506  Gaming, Home Entertainment  2004.07

Julex 216  216  Desktop  2005.06

JUX 695  695  Education  2009.04

Kaboot   87  349  

Re: [Gutl-l] Experiencias de Migración a SWL en Cuba

2011-12-02 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

On 12/02/2011 04:16 PM, Lic. Emilio Márquez Infante wrote:

Profesor me hace falta ese PDF, Le agradecería me lo haga llegar por esta
vía




---Original Message---

From: Hanoi Calvo Fernandez
Date: 12/2/2011 2:40:00 PM
To: gutl-l@jovenclub.cu
Subject: Re: [Gutl-l] Experiencias de Migración a SWL en Cuba

profe ponga la url de la columna digimundo para visitarla por favor  y
gracias nuevamente


El 12/2/2011 02:15PM, Prof. Arnaldo Coro Antich escribió:

Saludos 
La Aduana General de la República de Cuba fue el primer OACE, Organismo
de la Administración Central del Estado, en completar, según su Director
de Informática la MIGRACION
Pero... me parece que falta una CERTIFICACIÓN OFICIAL , que es como debe
concluir le proceso.
En ETECSA lo estan llevando a cabo, PERO, enfrentan dificultades con
equipos
y sistemas que no existe el software para hacerlos funcionar en sistemas
operativos de software libre y codigos fuente abiertos.
En CUBARTE , donde escribo la Columna DIGIMUNDO , se introdujo en los
clientes ligeros una versión de UBUNTU , que ha dado buen resultado,
y en las máquinas que aun tienen WINDOWS XP, se suprimieron los programas
Internet Explorer y Outlook o Outlook Express, sustituyendolos por
Mozilla
Firefox, y Mozilla Thunderbird, asi como por la suite Ofimatica Open
Office
o Libre Office...
Esta variante aplicada en CUBARTE te ayuda muchísimo a mejorar el trabajo
y en el caso de la erradicación del Internet Explorer sea cual sea su
versión, esto mejora la protección contra MALWARE, pues el IE esta lleno
de agujeros de seguridad.
Si asi lo deseas, te puedo ofrecer un tutorial sobre migración que estoy
elaborando ... está en menos que BETA todavía, pero ya lo estamos
poniendo en práctica , teniendo en cuenta primero que todo el
¨levantamiento del parque tecnológico¨, porque nosotros somos un
pais pobre de muy limitados recursos y no podemos darnos el lujo
de botar al basurero a computadoras que funcionen , aunque sean
486 !!!

Atentamente
Prof. Arnaldo Coro Antich
NOTA: Tengo un .pdf de unos 800 kilobytes con indicaciones generales
sobre migración, el cual he utilizado como guia activa para impartir
conferencias sobre el tema... Con mucho gusto te lo puedo enviar
si tu correo admite ese tamaño de fichero.

On 12/02/2011 08:35 AM, Jorge Ricardo Gongora wrote:

Hola lister@s,
Alguien tiene conocimiento de empresas, instituciones, organismos,
etc que hayan migrado a swl ? y que puedan decir por acá  cómo han
llevado el proceso de migración ? han tomado como base la Guía Cubana
de Migración al SWL ?
Tengo entendido que ETECSA lleva a cabo un proceso de migración,
alguien de ETECSA podría explicar cómo lo han manejado ?
Agradecería sus experiencias sobre el tema.


Saludos,

Jorge

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l



--
lo esencial es invisible para los ojos; por eso nadie ve al windows como
veneno
SAINT EXUPERY

Hanoi Calvo Fernandez
Admin redes
Direccion de Finanzas y Precios
Isla de la Juventud
user linux 720924


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL:<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20111202/a35563d3/attachment.htm>
 próxima parte 
A non-text attachment was scrubbed...
Name: no disponible
Type: image/jpeg
Size: 1474 bytes
Desc: no disponible
URL:<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20111202/a35563d3/attachment.jpeg>
 próxima parte 
A non-text attachment was scrubbed...
Name: no disponible
Type: image/gif
Size: 19356 bytes
Desc: no disponible
URL:<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20111202/a35563d3/attachment.gif>
 próxima parte 
A non-text attachment was scrubbed...
Name: no disponible
Type: image/jpeg
Size: 822 bytes
Desc: no disponible
URL:<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20111202/a35563d3/attachment-0001.jpeg>
 próxima parte 
A non-text attachment was scrubbed...
Name: no disponible
Type: image/gif
Size: 8031 bytes
Desc: no disponible
URL:<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20111202/a35563d3/attachment-0001.gif>
 próxima parte 
A non-text attachment was scrubbed...
Name: no disponible
Type: image/gif
Size: 5649 bytes
Desc: no disponible
URL:<htt

Re: [Gutl-l] Yo soy amigo de los ¨ MIENTRAS TANTO.... ¨

2011-12-02 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Asi ... que para dinamizar la información mientras no contamos
con las herramientas y servicios prometidos ...

Lean algunas notas interesantes que les propongo ir subiendo
a la lista GUTL , cada vez que se presente la ocasión.

Y como para luego es tarde.

Kate Stewart ha anunciado la disponibilidd de la primera versión alpha
de Ubuntu 12.04, cuyo nombre será ¨Precise Pangolin¨.
Alpha 1 empieza a emerger , e incluye el kernel Ubuntu 3.2.0-2.5 que 
esta basado en el kernel mas reciente de Linux 3.2-rc3. Esta es una 
actualización

del kernel 3.0 in la versión Oneiric de Ubuntu

Hasta aqui un resumen en español, hecho al vuelo... de lo que será
la próxima versión LTS Long Term Support de UBUNTU

Abajo copio en inglés el original publicado hoy por el sitio WEB Distrowatch

¿ Que les parece la información ?  ¿ Les ha sido util ?...
En ese caso me lo indican via la lista 

Hasta pronto
Prof. Arnaldo Coro Antich

Y aqui ahora el original en Inglés
Kate Stewart has announced the availability of the first alpha release 
of Ubuntu <http://distrowatch.com/ubuntu> 12.04, code name "Precise 
Pangolin": "We are pleased to bring you the first set of developer 
images that capture the current fleeting reality of our Precise Pangolin 
(Ubuntu 12.04 alpha 1) as it starts to emerge. Alpha 1 includes the 
3.2.0-2.5 Ubuntu kernel which is based on the latest mainline 3.2-rc3 
Linux kernel. This is an update from the 3.0 kernel in Oneiric. Another 
noticeable change is the consolidation of the amd64 server flavor into 
the generic flavor. This will help minimize the maintenance burden over 
the life of this LTS release. The alpha 1 kernel also adds support for 
additional ALPS touchpads, contains an updated seccomp patch set, and 
numerous configuration changes. See the release announcement 
<https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-devel-announce/2011-December/000915.html> 
and release notes 
<https://wiki.ubuntu.com/PrecisePangolin/TechnicalOverview> for a more 
detailed list of new features, changes and known issues. Download 
<http://cdimage.ubuntu.com/releases/precise/alpha-1/> (SHA256 
<http://cdimage.ubuntu.com/releases/precise/alpha-1/SHA256SUMS>): 
precise-desktop-i386.iso 
<http://cdimage.ubuntu.com/releases/precise/alpha-1/precise-desktop-i386.iso> 
(703MB, torrent 
<http://cdimage.ubuntu.com/releases/precise/alpha-1/precise-desktop-i386.iso.torrent>),



 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20111202/6fbe1175/attachment.htm>
__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Experiencias de Migración a SWL en Cuba

2011-12-02 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Aqui va el PDF que uso para dar la Conferencia sobre Migración a SWL ...
Si llega OK, me envia un correo...

hay mas cosas de interes

atentamente

Arnaldo

On 12/02/2011 09:34 AM, Viajero Pinar del Río wrote:
PORFAVOR, SI FUESE TAN AMABLE DE ENVIARMELO A MI TAMBIEN PUES ME 
INTERESA MUCHISIMO.


SALU2S

__ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de 
firmas de virus 6652 (2022) __


ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l




 próxima parte 
A non-text attachment was scrubbed...
Name: CC Conf migracion UCI Nov 30 2011.pdf
Type: application/pdf
Size: 853026 bytes
Desc: no disponible
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Experiencias de Migración a SWL en Cuba

2011-12-02 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos 
La Aduana General de la República de Cuba fue el primer OACE, Organismo
de la Administración Central del Estado, en completar, según su Director
de Informática la MIGRACION
Pero... me parece que falta una CERTIFICACIÓN OFICIAL , que es como debe
concluir le proceso.
En ETECSA lo estan llevando a cabo, PERO, enfrentan dificultades con equipos
y sistemas que no existe el software para hacerlos funcionar en sistemas
operativos de software libre y codigos fuente abiertos.
En CUBARTE , donde escribo la Columna DIGIMUNDO , se introdujo en los
clientes ligeros una versión de UBUNTU , que ha dado buen resultado,
y en las máquinas que aun tienen WINDOWS XP, se suprimieron los programas
Internet Explorer y Outlook o Outlook Express, sustituyendolos por Mozilla
Firefox, y Mozilla Thunderbird, asi como por la suite Ofimatica Open Office
o Libre Office...
Esta variante aplicada en CUBARTE te ayuda muchísimo a mejorar el trabajo
y en el caso de la erradicación del Internet Explorer sea cual sea su
versión, esto mejora la protección contra MALWARE, pues el IE esta lleno
de agujeros de seguridad.
Si asi lo deseas, te puedo ofrecer un tutorial sobre migración que estoy
elaborando ... está en menos que BETA todavía, pero ya lo estamos
poniendo en práctica , teniendo en cuenta primero que todo el
¨levantamiento del parque tecnológico¨, porque nosotros somos un
pais pobre de muy limitados recursos y no podemos darnos el lujo
de botar al basurero a computadoras que funcionen , aunque sean
486 !!!

Atentamente
Prof. Arnaldo Coro Antich
NOTA: Tengo un .pdf de unos 800 kilobytes con indicaciones generales
sobre migración, el cual he utilizado como guia activa para impartir
conferencias sobre el tema... Con mucho gusto te lo puedo enviar
si tu correo admite ese tamaño de fichero.

On 12/02/2011 08:35 AM, Jorge Ricardo Gongora wrote:

Hola lister@s,
Alguien tiene conocimiento de empresas, instituciones, organismos, etc que 
hayan migrado a swl ? y que puedan decir por acá  cómo han llevado el proceso 
de migración ? han tomado como base la Guía Cubana de Migración al SWL ?
Tengo entendido que ETECSA lleva a cabo un proceso de migración, alguien de 
ETECSA podría explicar cómo lo han manejado ?
Agradecería sus experiencias sobre el tema.


Saludos,

Jorge

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l





__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Interfase gráfica liviana... el camino correcto para instalar en máquinas con poca RAM

2011-11-29 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos:

Vengo observando como el interés por utilizar distribuciones
de LINUX se ve muchas veces limitado por algo que parece
ser un problema nacional.

El problema se llama: muy poca memoria de acceso
aleatorio ( debia llamarse entonces en Español MAA ,
a eso que conocemos por las siglas en Inglés RAM de
¨ Random Access Memory ¨ la cual en la mayoria
de los casos actuales significa contar con apenas
256 megaBytes de memoria en la máquina ( acompañado
de la falta de fondos para adquirir mas unidades de
memoria para llegar al ansiado ¨punto de transición
que ronda por 1 GigaByte )

Independientemente de que por ahi andan circulando
rumores de que ¨alguien¨ ha logrado reparar memorias
DIMM , DDR y DDR 2 ( ver para creer... pero posible
como casi todo en esta vida ), lo cierto es que se adquieren
e instalan computadoras de escritorio con MUY POCA MAA
O RAM ... tan poca que de hecho con los sistemas operativos
privativos de la Microsoft Corporation ¨no corren , sino que
se arrastran¨ con tan poca memoria, y las ¨distros de Linux¨
mas recientes con sus interfases gráficas elegantes compiten
en lentitud con las de Microsoft cuando se instalan utilizando
solo 256 megaBytes de memoria  o sea ¨la tirita de memoria única con 
que nos entregan las computadoras ¨... como me lo describió un 
informático de una empresa hace unos dias.



Es cierto que las tiritas enchuflables de MAA o RAM son caras
y de hecho ya las DIMM para los cacharritos NO se fabrican
y por lo tanto ahora en el mercado internacional son mas
caras que cuando se pusieron en venta por primera vez, y
lo mismo está ocurriendo para las DDR, asi como pronto
pasará con las DDR 2...

Pero, nuestra realidad nos obliga a operar esas máquinas
bajo estas severas limitaciones ... por lo cual el camino
al que veo mas posibilidades para poder MIGRAR, a software
libre es el seleccionar distribuciones que dispongan de
interfases gráficas de usuario lo mas livianas posibles, las cuales NO 
van a ser, lógicamente, las más estéticamente atractivas.


Lo cierto es que Xcfe y Lxde , interfases gráficas de usuario
livianas son de hecho las únicas dos opciones que conozco
y he probado, capaces de ¨correr¨ con poca MAA o RAM.

Claro está que haciendo eso que llaman en Inglés ¨tweaking¨
cuya muy liberal traducción podría ser ¨cacharrear¨ , se
pueden eliminar muchos paquetes de una distribución y
dejarla operacional consumiendo el mínimo posible de
recursos de máquina...

Lanzo el hilo a gutl, esperando que origine un fructífero
y útil debate sobre el tema  ...

Y si los comentarios ¨no son aptos para la lista , por una
u otra razón... entonces enviarlos al privado:  c...@enet.cu

Hasta pronto
Prof. Arnaldo Coro Antich
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/2029/2e4d82fd/attachment.htm>
__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] ubuntu 9xx

2011-10-07 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos:
Tengo el disco de un UBUNTU 9 algo y tambien una .iso
Puedes copiarla
LLama al 883 05 60

Coro

On 10/07/2011 08:39 AM, ulises gonzalez horta wrote:

Hola,

Necesito si alquien tiene o sabe donde descargar un ubuntu 9 y pico...

Gracias..




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Sobre mas reciente distribución de PUPPY LINUX....

2011-10-07 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos !
La versión que propone Leodanis no es la más reciente... aunque funciona
perfectamente bien.
La más reciente es de Agosto del 2011 , y corresponde a la 5.2.8 a la cual
le añadieron sus desarrolladores codecs y elementos para reconocer
hardware de última generación.
Instalé una 5.1.2 hace tiempo en una PII a 233 mHz con 128 megas de RAM
y corría de maravillas...
Finalmente les diré que se espera una nueva distro de PUPPY antes
de fin de año...
El PUPPY WARY está dirigido a usuarios mas experimentados...
Sería muy bueno que en la URL GUTL download pusieran la 5.2.8
asi como la mas reciente PUPPY WARY, pues ambas son muy útiles
para emplearlas en máquinas de limitadas prestaciones.

hasta pronto
Prof. Arnaldo Coro Antich


Prueba con este: http://download.jovenclub.cu/GUTL/Isos/wary-5.1.2.iso

saludos,

lpozo

El 06/10/11 16:51, LiC. YaSnIeL LóPeZ ArGüEz escribió:

alguien tiene el puppy 5.2.8 en algun dominio .cu?

salu2 y graxias de antemano



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Una solicitud sobre hardware ( para Linux por supuesto )

2011-08-29 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos:
Si alguno de ustedes además de ´SOFTWERIANO¨... también es HARWARIANO¨
por favor contactar me a la dirección particular
coro arroba enet punto cu...
Necesito hacer una consulta sobre una maquinita que estoy tratando de 
resucitar


agradecido de antemano

Arnaldo


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Sobre equipos para el aseguramiento continuo de la energía eléctrica

2011-08-18 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Estimado colega Jose Carlos:

El aseguramiento continuo del suministro de energía eléctrica a los 
sistemas de computación
es hoy en dia toda una especialidad, tal y como ocurre con el tema de la 
climatización de

esos equipos..

Incluso, los centros de datos ( Data Centers ) ya no se alimentan 
directamente de la
energía proveniente del sistema eléctrico, sino que emplean un sistema 
muy coherente
que los aisla totalmente de lo que pasa en la red . En otras palabras 
solamente

cargan grandes bancos de baterías con sistemas muy sofisticados, y VUELVEN A
GENERAR LA CORRIENTE ALTERNA, a partir de la corriente directa del banco
de baterías , con lo cual se AISLAN TOTALMENTE de los fenómenos transitorios
del sistema electroenergético , tales como súbitos incrementos y decrementos
de la tensión, espigas ( spikes ) y deformaciones de la onda sinusoidal.

Le explico:

El sistema consiste en un banco de baterías de ciclo profundo y muy alta 
capacidad

en amperes/hora. Son realmente especiales, y fácilmente se pueden adquirir
con capacidades de 1000 amperes/hora, con lo cual de inicio aseguran varias
horas de funcionamiento autónomo , sin que incluso arranque el grupo o los
grupos electrógenos que todas esas instalaciones tienen que poseer.
.
Estos ¨bancos de acumuladores de ciclo profundo ¨ son los que se emplean 
en los

sistemas fotovoltaicos , de los cuales en Cuba hay varios miles en servicio.

El banco de acumuladores se mantiene cargado mediante un equipo totalmente
automatizado que continuamente esta monitoreando la el voltaje en los
acumuladores, asi como la corriente que se extrae de los mismos, 
aplicando el

régimen de carga óptimo, algo que es muy importante a find de asegurar
la mayor vida util posible a los muy costosos acumuladores que son de 
Plomo-Acido,
pero con una placas reforzadas , de ahi el nombre de ¨acumuladores de 
ciclo profundo¨
En Ingles ¨ Deep Cycle Batteries ¨ o ¨ Deep Cycle Accumulators ¨ según 
el país

donde se esté.

La energía eléctrica de corriente alterna que se le suministra a todos 
los equipos
de computación, incluyendo los servidores de ficheros, enrutadores etc, 
se obtiene
a partir de unos sistemas que generan corriente alterna sinusoidal, con 
un muy
bajo factor de distorsión armónica, y que estan dotados de las 
protecciones idóneas,

sistemas de monitoreo .

Estos sistemas generalmente se montan por duplicado o triplicados , para 
garantizar

la continuidad del servicio.

Cuando usted analiza el funcionamiento de estos equipos, se da cuenta 
que no son

mas que super potentes amplificadores de audio, cuya frecuencia de salida es
a 60 ciclos por segundo, lo cual se consigue empleando una referencia a 
cristal
de cuarzo, de la cual se deriva el control preciso de la frecuencia a 
tolerancias

tan estrictas como .001 porciento.

Como el equipo que genera la corriente de 120 o 240 volts monofásicos a 
60 ciclos

por segundo se alimenta de los 12 volts nominales que proporciona el banco
de acumuladores, la energía que entrega a los equipos de cómputo esta 
totalmente
libre de transientes, asi como posee una estabilidad y confiabilidad que 
jamás
se puedo lograr conectando los equipos directamente a la red eléctrica 
nacional.


Los grandes Data Centers que son verdaderas ¨fincas de servidores¨ como 
les llaman
tienen sistemas que generan electricidad TRIFASICA, para lograr un mejor 
balance

de las cargas y del factor de potencia.

INCONVENIENTES:
1. Los bancos de acumuladores de ciclo profundo son carísimos y su 
duración
máxima es de unos cinco años, aunque algunos duran mas alla de 
ese margen

de tiempo.

2. El equipo oscilador sinusoidal y amplificador de potencia a 60 
Hertz of ciclos
por segundo , alimentado por el banco de baterías es realmente 
costoso.


3. Se necesita instalar un sistema de control y monitoreo para mantener
en funcionamiento el equipo de computación bajo las mejores 
condiciones
de fiabilidad  ( esto lleva sensores, alarmas, avisos a 
distancia etc.


UN COMENTARIO FINAL:

Hay que recordar las características de las fuentes que emplean las 
computadoras,
que son de tipo conmutado ( switching power supplies ) , las cuales 
presentan

un problema al equipo que les suministre energía, pues de hecho tienden a
distorsionar la forma de onda de la línea ,un fenómeno que está 
afectando hoy
en dia a muchos sistemas electroenergéticos , pues el alto nivel de 
distorsión

es algo muy negativo para la calidad del servicio a otros consumidores.




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Duda con ADSL/Router

2011-08-18 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Estimado colega:
Ahora, la información sobre el ADSL  con un poquito mas de detalles
saludos
Arnaldo

1.

   *¿Qué es el ADSL? ¿Cómo funciona?*

   ADSL (Línea de Abonado Digital Asimétrica) es una tecnología que
   permite simultáneamente la transmisión de voz y datos a través de la
   línea de teléfono convencional (de par de cobre).

 * Por tanto, es una *tecnología que permite simultanear la
   navegación por Internet y utilizar el teléfono* para llamadas de
   voz.
 * Esta tecnología utiliza los espectros de frecuencia que no son
   utilizados para el transporte de voz, y que por lo tanto, hasta
   ahora, no se utilizaban en la recepción mediante el par de cobre
   convencional.
 * Su característica principal es su carácter asimétrico, lo que
   significa que ofrece velocidades distintas en el sentido
   Internet-Usuario (bajada) y Usuario-Internet (subida).

   En el servicio *ADSL*, el envío y recepción de los datos se
   establece desde un ordenador a través de un módem o router ADSL.
   Estos datos pasan por un filtro, que permite la utilización
   simultánea del servicio telefónico básico y del servicio *ADSL*. De
   este modo es posible navegar y hablar por teléfono al mismo tiempo.

   *ADSL* utiliza técnicas de codificación que permiten ampliar la
   capacidad de la línea telefónica, convirtiéndola en tres canales
   independientes:

 * Dos canales de alta velocidad (uno de recepción y otro de envío
   de datos).
 * Un tercer canal para la comunicación normal de voz (servicio
   telefónico básico). Éste se separa del modem/router ADSL a
   través de un filtro, lo que garantiza su funcionamiento a pesar
   de caídas de la línea ADSL.

   Con ello, se consiguen velocidades de hasta *8 Mbps*, aunque
   actualmente otras tecnologías basadas en ADSL, como ADSL 2 y ADSL 2+
   pueden alcanzar velocidades de hasta 20 Mbps**.

2.

   *¿Qué ventajas ofrece el ADSL frente a otras alternativas de acceso
   a Internet?*

 * Simultaneidad y compatibilidad con el servicio telefónico.
 * Conexión permanente: permite que los usuarios estén siempre
   conectados a la red al establecerse una conexión punto a punto.
   No es preciso llamar a ningún nodo ni colgar el teléfono para
   poder acceder a Internet. No han de esperarse los tiempos de
   establecimiento de llamada ni sufrir llamadas fallidas.
 * Altas velocidades de navegación en Internet: velocidades de
   transferencia en sentido Red-Usuario hasta 8 Mbps (hasta 20 Mbps
   con tecnología ADSL2+), que posibilitan el desarrollo de
   servicios en la red de acceso que demandaban ancho de banda y/o
   conexión permanente: videoconferencia, video bajo demanda,
   música de alta calidad, Web-TV, teletrabajo, teleformación,
   juegos interactivos en Red y otras muchas aplicaciones.
 * Tarifa plana las 24 horas: con nuestros productos ADSL pagará
   siempre el mismo importe fijo mensual, independientemente del
   tiempo que permanezca conectado y del día y la hora en que se
   produzca el acceso.
 * Medio sencillo, económico, rápido y de alta difusión para
   disponer de altas velocidades de transmisión sobre la propia
   línea telefónica.
 * La utilización asimétrica del ancho de banda disponible se
   adapta muy bien para el soporte de servicios de acceso a
   información (sobre todo web y descargas ftp).
 * Amplia área nacional de disponibilidad del servicio: frente a
   otras opciones de banda ancha, ADSL aprovecha una
   infraestructura ya desplegada, por lo que los tiempos de
   implantación de los servicios sobre la nueva modalidad de acceso
   se acortan, al ser aplicable actualmente a la mayoría de las
   líneas existentes. Basta con introducir un modem/router ADSL a
   cada lado de la línea.
 * Elimina la necesidad de usar la red conmutada de voz para el
   tráfico de datos.
 * Mayor seguridad: ADSL establece las tasas de error más bajas y
   garantiza la entrega correcta y fiable de la información.


   


3.



   


4.


5.

   *Voy a cambiar mi domicilio o mi número de teléfono. ¿Cómo puedo
   conservar mi ADSL?*

   Si *cambia de domicilio pero va a mantener el mismo número *de teléfono:

 * Deberá informar de dicho cambio a nuestro Departamento Comercial
   ADSL  le hayan realizado
   el cambio de domicilio de la línea, de modo que podamos tramitar
   entonces una modificación de domicilio y usted pueda disfrutar
   de su línea ADSL en su nueva ubicación.

   Por otro lado, *si va a cambiar su número de teléfono*, el
   procedimiento de cambio de su ADSL al nuevo número consta de una
   baja del número actual y un alta del nuevo 

Re: [Gutl-l] Articulo sobre PC Linux

2011-08-10 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

*¿Apareció ya la distribución de Linux perfecta?*
Por Arnaldo Coro 
Antich 


**




Las decenas de miles de programadores que laboran día por día tratando 
de pulir al máximo  los sistemas operativos libres y de códigos fuente 
abiertos que emplean el núcleo de LINUX, se acercan cada vez más a la 
perfección.


Cuando se anuncia una nueva  "Distro", como llaman los expertos a las 
distribuciones de Linux, aparecen de inmediato en Internet toda una 
serie de comentarios sobre la recién llegada, ofreciendo a los posibles 
usuarios una valoración de ventajas y desventajas, aciertos y 
desaciertos, de lo que empieza a "ser bajado" de los sitios que la 
ofrecen gratuitamente en la mayoría de los casos.


Cuando los primeros análisis se dan a conocer, suelen ocurrir una de 
tres variantes, que voy a enumerar enseguida.


La nueva "distro" puede ser liquidada apenas al nacer si algunos de los 
más conocidos expertos en Linux la objeta de forma radical, lo que no 
impide que la misma contenga quizás bloques de código fuente novedosos y 
potencialmente útiles. Puede ocurrir también que sea descrita como  "una 
más que se suma a las muchas existentes", lo cual naturalmente no atrae 
a los que tratan de descargar e instalar y probar sólo las nuevas 
distribuciones que de verdad valgan la pena dedicarles tiempo a valorarlas.


Y por último, algo que realmente pasa con menos frecuencia, consiste en 
la aparición de un análisis favorable, que incluso puede llegar a ser 
tan entusiasta y positivo que dispare los intentos de descarga hasta el 
punto de bloquear los servidores de ficheros desde  donde se ofrece la 
nueva versión de Linux.


Buscando la distribución perfecta de Linux, es usual que encontremos 
pros y contras cuyo balance nos hará tomar la decisión de efectuar la 
descarga, si la misma está disponible en la Internet, y someterla a una 
prueba inicial mínima corriendo directamente desde un disco compacto CD 
o DVD, antes de lanzarse a realizar una instalación completa que esté 
disponible para el uso diario.


Pero tantas y tantas veces nos encontramos que lo nuevo no es siempre lo 
mejor, lo cual se materializa en lo que está ocurriendo con UBUNTU, 
cuyas más recientes ediciones se han hecho, no solo menos amistosas al 
usuario, sino también  que incluso han, de hecho, perdido prestaciones 
hasta ahora bien logradas.


Contrastando con lo que ocurre en CANONICAL Limited, desde donde se 
gestan las distribuciones de UBUNTU, en el caso de PCLinuxOS, sucede 
todo lo contrario, porque la misma ha traído no solamente más eficiencia 
y seguridad a las máquinas de escritorio, laptops y notebooks, sino que 
también es  fácilmente demostrable que "corre" mucho mejor que UBUNTU 
11.04. PCLinuxOS viene con un escritorio que resulta realmente amistoso  
y por lo tanto de uso intuitivo, sobre todo si ya se posee experiencia 
previa con otras distribuciones de Linux.


PCLinuxOS de hecho ofrece la posibilidad de instalarse con dos sistemas 
de escritorio, KDE que es bien conocido, aunque alto consumidor de 
recursos de la computadora, y LXDE, abreviatura de Lightweight X11 
Desktop Environment , hasta ahora distribuida fundamentalmente en 
LUBUNTU y Knoppix.  Su empleo persigue los mismos objetivos: aliviar el 
uso de los recursos de la máquina a fin de poder "correr" en 
computadoras u ordenadores de relativamente limitadas prestaciones.


Un gran logro de los programadores que crearon PCLinux OS, en su versión 
más reciente, es que el escritorio LXDE viene preparado para funcionar 
con tarjetas gráficas NVidia y ATI, lo que le da a este sistema 
operativo una gran flexibilidad así como que facilita su instalación.


Fueron capaces tambíen sus creadores de colocar una gran cantidad de 
recursos en un solo disco compacto CD, el cual incluso no llenaron hasta 
su capacidad máxima de 700 megaBytes, pues el instalador ocupa solamente 
unos 680 megaBytes.


Hay que destacar la presencia de los codificadores y decodificadores 
para un gran número de formatos multimedia, por lo que el concepto de  
"conéctalo y sale andando" ( una traducción muy liberal del clásico 
término de la informática  "Plug and Play", se hace una agradable 
realidad con PCLinuxOS.


Si le aplicamos Rayos X a PCLinuxOS, veremos que su sistema 
administrador de paquetes es realmente raro,  aunque está basado en 
Mandriva, y por lo tanto usa los llamados RPM.  PCLinuxOS emplea además 
el muy amistoso administrador de paquetes Synaptic, bien conocido por 
los entusiastas fanáticos de Linux.


Por último, solo me queda recomendar a los interesados en conocer más 
sobre las distribuciones de Linux, que le den seguimiento a PCLinuxOS, 
porque además de ser una "distro" gratuita, de hecho instala de inicio 
una serie de recursos de software muy novedosos y de alto rendimiento.


No me parece que PCLinuxOS sea 

Re: [Gutl-l] Respuesta de Coro sobre repositorio de Puppy Linux etc.

2011-07-22 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

/
*Saludos Delio y todos los entusiastas del software libre que leen los 
mensajes de esta lista.


Me parece que lo sugerido por mi en 2009  a los desarrolladores de NOVA 
en la UCI, para que confeccionaran una distribución Linux para 
cacharritos es un buen camino.


Ya se le cambió el nombr pues le habían puesto GUANO, y a mi aquel 
nombre no gusto nada,
como NO me gusta tampoco ese de NOVA, porque cambiando acentos y dando 
un espacio entre sílabas  NO VA .


Es evidente que los amigos de la UCI, llenos de buenas intenciones , no 
aplicaron los mas
elementales principios del mercadeo ( Marketing es el préstamo 
linguístico actual que
se emplea ) y le pusieron un nombre tan mal seleccionado como aquella 
famosa frase
del letrero que estaba colocado en el edificio del Ministerio de 
Comunicaciones, la cual

decia ¨ EN LA GUERRA COMO EN LA PAZ MANTENDREMOS LAS COMUNICACIONES ¨, la
cual cambiando una sola letra, invertía totalmente el sentido... En 
lugar de MANTENDREMOS

los críticos decían MAL-TENDREMOS ...

Como puede observar estimado historiador, la historia de la informática 
y las comunicaciones
en Cuba que está todavía por escribirse , se encuentra plagada de 
anécdotas , algunas
de ellas realmente simpáticas, como estas dos , la de NOVA y la del 
letrero lumínico de marras.


Bueno, en fin, NOVA LIGERO, que han si han bautizado al sistema que 
surgió como una
sugerencia mia al grupo de la UCI, debe correr sobre 128 megas de RAM, y 
no necesitar
mucho espacio de disco duro Incluso debe poderse correr como ¨ Live 
USB ¨ , o sea

desde una de esas veleidosas y poco confiables memorias Flash USB...

Si AL FIN , se logra lanzar oficialmente NOVA, y NOVA LIGERO, el camino 
hacia contar
con un repositorio accesible para todos en el país, aunque descargue a 
la velocidad de las

tortugas de las Islas Galápagos , ya sería tremendo paso de avance.

Lo que está haciendo nuestro amigo Felix Pupo es algo encomiable, pero 
necesitamos que
pase de un esfuerzo individual a una tarea con auspicio y respaldo de 
alguna de las

instituciones.

En el más reciente número de la Revista GIGA, se publicó un artículo mio 
sobre el tema

SOFTWARE LIBRE, y la editora le dedicó la PORTADA, para promover su lectura.

No he visto como quedó la edición, pues la editora está de vacaciones y 
no me ha
mandado los ejemplares gratuitos que me tocan como autor ( además del 
pago por el
artículo, pues tenemos que seguir aplicando las fórmulas de a mas 
trabajo más ingresos ! )


Me falta localizar una fuente ATX para poder armar una PIII que dedicaré 
al cacharreo
en función de ¨los pobres de la Tierra ¨, porque las pruebas con 
motherboards P5 y 2 o

4 gigas de RAM y discos de 500 Gigas no dicen nada util...

Me reí mucho el otro dia cuando en una reuníón un funcio-técnico ( 
híbrido F1 de FUNCIONARIO
Y tecnico.  *//*Sí,  FUNCIONARIO  con mayúsculas técnico en 
tipografía de minimo puntaje...
habló de un gran logro para almacenar información ¨ en un data center ¨ 
, y citó el tamaño de los
discos duros y lo que totalizaban... demostrando que no tiene ni la más 
mínima idea de por
donde ¨ está el estado del arte¨,   frase favorita de los GEEKS , cuando 
hablan de algo que

quieren subrayar como en la más absoluta modernidad.

Los franceses- suizos  con SLITAZ han logrado algo super interesante, y 
después de estudiar
el repositorio de solamente 2 gigaBytes, he llegado a la conclusión que 
se pueden resolver

con el Sistema Operativo que es de unos 30 megaBytes, mas el repositorio,
el 95 porciento de las necesidades de una gran mayoría de usuarios 
individuales , e incluso

de algo así como el 80 porciento de los usuarios institucionales.

Cuando puedas entra en www.cubarte.cult.cu, y ve a mi COLUMNA 
DIGIMUNDO,  para que leas

los últimos artículos publicados.

Deseandote a ti y a tus colaboradores un verano feliz, y que pronto les 
arreglen la etiqueta
del RON PINILLA, pues le quitaron que era ¨ Original de Manzanillo ¨, 
algo asi como trasladar

a Pachi para Bayamo con su orquesta y todo !!!

Hasta pronto
Arnaldo

*//*

On 07/22/11 08:24, Delio Orozco González wrote:*/

 /*Arnaldo:

 Sostengo y creo que con razón, que la falta de repositorios es una
 espada de Damocles pendiendo peligrosamente, y hasta cayendo, sobre
 la cabeza de los quieren, desean o están obligados a migrar, mas en
 nuestra ínsula donde el ¿parque tecnológico? resulta sumamente
 limitado. Sé que Puppy Linux es una distribución muy rápida (he
 probado un clon de ella en español: Molinux Zero), pero resulta
 bastante trabajosa de instalar en un disco duro. Por otro lado la
 falta de repositorios nacionales complica aún más las cosas.

 ¿Se podría conseguir algún repositorio de esta distro? Ud., que es
 usario consuetudinario de la misma, ¿nos daría la oportunidad de
 conseguir alguno?, ¿algún miembro de la lista podría descargar, como
 se hace con Ubuntu o Debian, el repositorio de Puppy Linux?

 Estoy convencido que una acción de este tipo ayudaría 

[Gutl-l] De las Distros Livianitas... Puppy Linux está entre las mejores PERO. hay un INCONVENIENTE...

2011-07-21 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich
Pero ... amigo arquitecto... se le olvidó Puppy Linux y todas sus 
variantes ...
Aquí uso Puppy Linux 5.1.1. con algunos ficheros de la 5.2 y mejor 
distribución

para el trabajo diario es difícil de encontrar.
Corre a toda velocidad y puede configurarse de mil maneras...
Tiene repositorios, y se las entiende de lo mas bien con los usuarios...
INCONVENIENTE: Hay que saber un buen Inglés para poder aprovechar todas
las prestaciones, y bajar de los repos unas cuantas aplicaciones ... 
como es el
caso de GIMP, Libre Office y las versiones mas actualizadas de Firefox y 
Mozilla Thunderbird...
AH... y cabe hasta en una flash USB chiquita, despierta las máquinas mas 
rebeldes
e incluso con una aplicación que se copia en floppy , despierta por el 
puerto USB

hasta la tatarabuela de la Pentium Uno 

Hasta pronto
Arnaldo


También tenemos al Nova ligero, según ellos levanta con menos de 128MB 
de RAM, habría que verlo, pero bueno; también puedes intentar con 
Slitaz, este sí levanta hasta con 16MB de RAM; Damn Small Linux que 
con 128MB corre; tienes al magnífico Knoppix; Slax ; Sabayon y algunas 
más.


saludos. 


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] Sobre LUBUNTU

2011-07-20 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos:

NO es tan amistosa al usuario esta distro como Puppy Linux.. ( Pero 
Puppy está en Inglés !!! ).

LUBUNTU Corre ... mas bien se arrastra con 128 megas

Pero... para que puedas instalar con el instalador grafico necesitas
tener 256 megas de memoria RAM...

Hay otras distros con LDXE un poco mas livianas...

PC Linux en su ultima versión esta bastante buena

Sds
Arnaldo Coro Antich

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Para facilitar la migración... una versión compacta en un solo disco de 700 megas

2011-06-28 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos:

Me parece que para la gran mayoría de los usuarios finales , es decir el 
que NO
es un administrador de red, ni es programador, una distribución de LINUX 
puede

conformarse de manera que ocupe como máximo los casi 700 megaBytes de
un clásico disco compacto convencional .
Excluyo con toda intención los DVD, pues la mayoría de ¨ los pobres de 
la Tierra¨
con quién Martí ¨ quería su suerte echar ¨, NO tiene en sus cacharritos 
lector

de DVD y claro está muchísimo menos un quemador ...
KNOPPIX es un buen ejemplo de como lograr que unos 2 gigas de ficheros 
quepan

en un CD de 700 megas...
En la práctica , dando un Curso de Postgrado de Nuevas Tecnologías de la 
Información y la
Comunicación¨para NO expertos en Informática, he podido comprobar que el 
nivel
de desconocimiento , incluso sobre los sistemas WINDOWS 98, 2000 , ME, 
Millenium, XP
y Vista es impactante. No hablo de WIndows 7 ya que muy pocas maquinitas 
de los
pobres y de sus centros de trabajo tienen recursos para siquiera 
levantar la primera
pantalla de esta distribución , tan cargada de incongruencias y errores 
de programación
asi como agujeros y troneras de seguridad como todas las otras 
anteriores creadas

por Míster Gates y sus eficientes mercachifles...
Si hacemos un análisis detallado de ¨ lo que de verdad hace falta ¨ y ¨ 
lo que
se usa poquísimo o no se usa ¨ , se llega a una conclusión impactante... 
Los famosos
repos o repositorios solamente le hacen falta a los administradores de 
redes y programadores.
Les pongo un ejemplo... mi esposa , que trabaja en CUBARTE del 
Ministerio de Cultura
lleva años utilizando PUPPY LINUX, después de una migración sin ningun 
tipo de traumas.
Las unicas incorporaciónes que le hice a su máquina de escritorio fueron 
actualizar
Mozilla Thunderbird, Mozilla Firefox, Abiword y mas recientemente 
ponerle LIBRE OFFICE

en lugar de OPEN OFFICE 
Si hay que editar fotos, ahi esta GIMP, quizás no tan sofisticado como 
Photo Shop, pero

que hace todo lo que Roxana necesita en cuanto a trabajo con imágenes...
Dia por dia se conecta a Internet y jamàs le ¨ ha entrado un virus, 
troyano u otro
malware¨, y claro que tiene puesto el firewall muy modesto por cierto 
que viene con
el PUPPY LINUX. La máquina trabaja ahora con PUPPY LINUX 5.1.1 y desde 
que se
borró el WINDOWS XP Servipack 2, nunca ha dejado de levantar el 
sistema... a pesar
de unos cuantos buenos chuchazos de la corriente que han parado al 
backup de cabeza...
Conclusión : SI SE PUEDE MIGRAR el 95 porciento de las máquinas de 
escritorio y
laptop, notebook y netbook , pues ese porciento de usuarios utiliza 
rutinariamente
un cierto numero de aplicaciones NO CRITICAS...  y les recuerdo que Open 
Office y
su ¨fork¨ Libre Office SI ABREN todos los programas de la suite 
ofimatica MIcrosoft Office.
Cuando en Informática 2009 les hube de plantear a los alumnos y 
profesores de la
UCI la necesidad de un NOVA LIGERO, me basé en esto que les acabo de 
exponer.
Espero que muy pronto NOVA LIGERO esté ya disponible... lo cual en mi 
modesta opinión
SI VA a contribuir a que se acelere el proceso de migración a 
plataformas libres

y de códigos fuente abiertos
Espero por sus valiosas opiniones, una vez mas, pues con ellas se enriquece
el debate, y todos aprendemos ...

Atentamente
Prof. Arnaldo Coro Antich
On 06/27/11 19:36, Delio Orozco wrote:

Colegas:

Jorge, en un correo con asunto "Live-cd GUTL", decía algo determinante
que impide acercar el SWL al usuario común y obstruye la migración: "Eso
si, un gran problema: No hay repos para que el usuario con pocos recursos logre
configurar el SO a su gusto, así que mis tres amigos volvieron a
Window".

No es sólo con pocos recursos en sus PC; quizás alguien posea una
máquina con determinadas prestaciones pero no posee capacidad de
almacenamiento y en ese punto se quiebra la rama: ¿cómo contar con el
repo que generalmente supera los 30 Gbytes; ya sea en Ubuntu o
Debian?

Hace un tiempo atrás, comentando mis experiencias de migración ante
una petición de Arnaldo Coro, sugería que en los Joven Club -hay
en todas las ciudades del país-, se podía colocar un repo o hacer
minirepos para que los nuevos usuarios fuesen a dichos lugares y
copiaran o actualizaran sus sistemas. Lo óptimo sería que cada cual
los tuviera en casa o pudiera acceder a ellos vía Web a una
velocidad aceptable; pero ambas soluciones resultan viables para unos
pocos solamente, la mayoría queda excluida por carencia de
recursos financieros y la falta de conectividad.

Ahora bien, el ingenio humano radica en la capacidad de hallar
soluciones a los problemas y si ante estos nos arredramos, los mismos
quedarán irresolutos; por tanto, y como queremos contribuir de manera
efectiva a la migración, creo que esta solución puede paliar la real
imposibilidad de muchos de acceder a los repos y cuando menos,
eliminar la justificación: "Yo no migro porque no tengo acceso a los
repositorios."

No olvidemos que si no sentimo

[Gutl-l] RE; Si , abre todos los ficheros generados por la suite ofimática Microsoft Office

2011-06-24 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos colega del turismo:

Si, Libre Office es un ¨fork¨ de Open Office, que ya presenta incluso 
algunas

pequeñas mejoras a la suite desde donde se originó, o sea Open Office.

Yo bajé de la Internet el paquete de 163 megaBytes que en forma de
un PET, utilice después para poner el Libre Office en la distribución
Puppy Linux 5.1.1 que yo utilizo aqui todo el tiempo.

El Libre Office abre y procesa los ficheros de Power Point, Access, Excel
y por supuesto WORD.

Hasta ahora , aunque lo que bajé es una versión ¨inestable¨ o preliminar
se ha comportado en una forma muy estable y confiable...

Atentamente
Prof. Arnaldo Coro Antich

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Sobre Nuevo Debian Live CD/USB (instalable) una opinión ...

2011-06-13 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos Pupo:
Creo que tu explicación ha sido de gran utilidad práctica, asi como 
esclarecedora acerca del hecho
cierto : existen muchos y buenos caminos para lograr aprovechar mejor 
los recursos de las

nuevas tecnologías de la información y la comunicación ...

Quiero señalar que tu idea se parece a lo que hice hace tiempo con Puppy 
Linux, considerando que como conoces mi trabajo fundamental es en idioma 
Inglés en Radio Habana Cuba, y lo mismo ocurre con el
de mi esposa Roxana en Cubarte, por lo cual no era necesario traducir el 
sistema operativo en Inglés...


Lo que hice fue eliminar todo lo que , a través de un análisis 
detallado, consideré que no era necesario
para nuestro trabajo... RESULTADO: Una versión de PUPPY LINUX , 
sumamente estable, que corre
en máquinas de muy limitadas prestaciones, , cuenta con una barrera 
corta fuegos ( firewall) que
provee un grado de protección razonable, y sobre todo , que HACE todo lo 
que necesitamos para

nuestro trabajo.

Cuando Firefox se actualiza , o cuando Thunderbird lo hace, simplemente 
incorporamos las actualizaciones.
En una versión ultraligera , solo usamos ABIWORD, mientras que en la mas 
elaborada teníamos antes

OPEN OFFICE y ahora LIBRE OFFICE...

En la ligera NO puse GIMP, pero si en la mas elaborada 

Andamos codo a codo con PUPPY LINUX 5.1.1 ,  y hemos añadido algo de  la 
5.25...


Pienso que en cuanto tenga las imágenes ISO de tu trabajo, voy a 
trabajar con ellas, pues somos
pocos, poquísimos en Cuba los que trabajamos todo el tiempo en Inglés 
para traer el pan
de cada dia a nuestros hogares, por lo que estudiar y conocer tu aporte 
nos va a permitir
ayudar a las muchas personas que acuden a menudo a nosotros en solicitud 
de ayuda en
los problemas que tienen , los cuales, como bien sabes tu , son en un 99 
porciento causados

porque TODAVIA , estan utilizando WINDOWS ...

Te mantendré al tanto de los resultados y te exhorto a que sigas 
trabajando en el bien
de la comunidad del software libre en general y de nuestro país en 
particular.


atentamente
Arnaldo Coro Antich



On 06/13/11 10:10, Felix Pupo Perez wrote:

Hola.
Mi opinión siempre fue que era más factible lo que hice: coger un 
Debian y seleccionar los programas que pudieran ser de interés, pues 
hacer una distro o un un derivado necesita de recursos que por lo 
visto jamás tendríamos (dígase conectividad, servidor, etc.) y si los 
hubiera, quiénes podrían acceder a ellos??? los mismos que tienen 
acceso hoy a los repos que hay a lo largo del país. Además de todo 
eso, el esfuerzo, la cantidad de personas para desarrollar, mantener y 
dar soporte a una distro nacional. En fin, siempre he sido de la 
opinión: si existe Debian, para qué reinventar la rueda???
El interés del país puede verse reflejado en soluciones como Nova, 
pero ese no tiene por qué ser el interés de la comunidad. Mi solución 
no va a servirle a todos, ni remotamente soluciona cada necesidad 
existente. Solo es un granito de arena que aporto para aquellos que 
están en la situación que un día estuve yo: con un cacharrito de pocos 
recursos, sin acceso a repos Debian y ni soñar mantener más de 30GB 
ocupados con un repo de Debian en mi disco de 40GB.
Casi siempre olvidamos aquellos días de apuros cuando ya salimos de 
ellos, pero yo decidí no olvidarlos ;)
Si la comunidad está interesada en este proyecto, con mucho gusto lo 
dejo en manos de quienes estén dispuestos a mantenerlo y continuar 
desarrollándolo/mejorándolo/ajustándolo a sus necesidades, aún le 
falta mucho por andar a este engendro. De hecho, el instalador puede 
ser utilizado en distros basadas en Debian live cd, como Ubuntu, así 
que ya hay algo aprovechable y que aún necesita pulirse, pues solo me 
ocupé de que funcionara, le queda mucho por implementar y mejorar para 
ser un instalador que responda a las necesidades de aquellos para 
quienes fue pensado. Solo la comunidad puede decir la última palabra y 
aportar lo que le falta, este proyecto no lo hice para mí, lo hice 
para todos.

Saludos.

El 13/06/11 09:47, Arq. Ivan Gracia escribió:

Ya era hora que alguien de la comunidad hiciera algo así, ya que debemos
enfocarnos un poco más en aquellas personas que son usuarios home y
necesitan de estás maravillosas intenciones que facilitarán su vida y 
así
ayudarán a la migración, es más, creo que en esta enorme comunidad 
que es
GUTL ya va siendo hora que nos reunamos y hagamos un proyecto 
enfocado en la

migración, por qué no hacer nuestra distro?, si los de la UCI tienen su
Nova, porque nosotros no tenemos nuestro GUTL?, creo, no, estoy 
convencido

que tenemos potencial de sobra para hacer un proyecto realmente libre y
donde cada uno de nosotros aporte su granito de arena; creo, si mal no
escuché, hace algún tiempo una vez se trabajó en algo llamado 
SixDebian, por

qué no retomarlo?; en fin esta es mi proposición, si con esto molesto a
alguien o creen que soy un tonto, no me juzguen tan fuerte solo soy 
un joven

soñador….




Re: [Gutl-l] A propósito de las respuestas de Victoria Isabel y Ernesto Acosta a una discusion amistosa sobre MALWARE

2011-06-10 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Estimados colegas y amigos de nuestra lista-comunidad de Tecnologías Libres:

No dejen de leer, mejor digo ESTUDIAR,  las respuestas a mi inquisitiva 
interrogante sobre
MALWARE LINUX VS. Otros sistemas operativos, que han redactado Victoria 
Isabel y Ernesto


Solo quiero destacar la importancia que tiene contar con esta lista, el 
promover el debate
y análisis mesurado , lo cual evita tener que ponerse un traje de 
amianto de los que

usan los Bomberos del  Aeropuerto para apagar aviones en llamas !!!

Hay algo relevante a subrayar:   LA CULTURA DEL USUARIO FINAL...

La veo en cierta medida, mejor, en una gran medida, como una 
responsabilidad nuestra, pues
en las organizaciones y sistemas en los que trabajamos, asesoramos o nos 
consultan, es
evidente que los especialistas en informática y comunicaciones en su 
acepción mas amplia

son los que mas saben de estos temas.

Corresponde pues , en todo plan coherente de uso racional y por lo tanto 
seguro y protegido
de los sistemas informáticos el INSTRUIR al usuario final sobre las 
medidas de protección

mínimas que aseguren la defensa de nuestras redes .

Y ahora exhorto a los que todavía no han tenido un tiempo para expresar 
sus opiniones
y sugerencias sobre este controversial tema del MALWARE y como 
protegernos mejor
a que los hagan siguiendo el estilo de Victoria Isabel y Ernesto, dos 
fieles ejemplos
de no solo como aportar conocimientos y análisis a un tema, sino también 
ofrecernos

sus mensajes con una excelente redacción !!!

Hasta pronto
Arnaldo Coro Antich

P.D. Ya estoy preparando las respuestas a estos dos primeros aportes al 
¨hilo¨ del

MALWARE vs. Sistemas operativos

On 06/10/11 12:13, Ernesto Acosta wrote:
Muy interesante y excelente su mensaje, Victoria, pero le responderé 
en base a lo que pienso al respecto sobre ciertos puntos que ha tratado.


On 06/10/2011 10:47 AM, Victoria Isabel Pérez Plana wrote:
El tema que propone a debate es muy polémico y tiene a veces 
posiciones extremas, pero voy a tratar de responder de la forma más 
imparcial y breve posible,

y lo voy a empezar con una frase conocida: hasta el sol tiene manchas.
Ahora expico un poco: TODOS los sistemas operativos y aplicaciones 
tienen vulnerabilidades, conocidas públicamente o no.
Como dice una de las leyes de Murphy aplicadas a la informática: "Bugs 
free programs are obsolete", y supongo que no hace falta traducir.
Muy relacionado con esto podría decir siguiendo el chiste de las 3 
mentiras más famosas, que la 4ta es: "Los buenos programadores no se 
equivocan nunca".


En esto estamos 100% de acuerdo usted y yo. Ningún sistema es 
completamente seguro e invulnerable. Así que no tengo nada más que 
aportar..


Pero voy a empezar aclarando que el malware está relacionado 
fundamentalmente a la cantidad de usuarios que lo usan, el tema de 
cuántas fisuras
aprovechables tenga cae en un segundo plano, pues aquí también influye 
la persona que está delante de la computadora, los conocimientos que 
tenga
y cómo puede configurar la máquina para evitar lo más posible una 
intrusión del tipo que sea (que quede claro que el imposible es una 
quimera, aunque

se puede reducir a valores cercanos al cero).

Las fisuras o vulnerabilidades no pueden caer en un segundo plano por 
el simple hecho, de que la mayor cantidad de los usuarios pertenecen 
al grupo catalogado como: Usuario Final. O sea, que no tiene 
conocimientos de informática como usted bien dice, y en la mayoría de 
los casos, conciencia sobre que puede hacer o no con su computadora. 
Si a esto le sumamos que un gran por ciento de estos usuarios están 
conectados a internet sin restricción "aparente" alguna, el riesgo es 
mucho mayor, y esa fisuras se vuelven importantes.


De lo que dije anteriormente se puede traducir que: a mayor cantidad 
de usuarios que lo usen, más atractivo un sistema operativo y sus 
aplicaciones
como objetivo de ataque del malware. Respuesta obvia: Windows en todas 
sus versiones. Pero a esto han contribuído también las múltiples vias 
de ataque
que permite, las "facilidades" que ofrece al respecto. Una de las 
últimas más usadas es el autorun de los dispositivos extraíbles, algo 
que no existe
conceptualmente en el diseño de Linux ni Unix. Microsoft al parecer ha 
decidido quitar esto


O sea, de aquí se desprende el mismo argumento que siempre brindan los 
usuarios de Windows. Como es el más usado, es el que más virus posee 
¿Cierto?


¿Por qué no lo vemos desde otra perspectiva? ¿Por qué no decimos que 
para Linux (por ejemplo), el número de malware es inferior debido al 
funcionamiento del sistema y la Comunidad que lo rodea? Para nadie es 
un secreto que un problema detectado por un usuario de GNU/Linux, 
gracias a La Comunidad que generalmente apoya la mayoría de las 
distribuciones, puede ser corregido/resuelto/arreglado en pocos 
minutos, horas o días.


Me atrevo a decir que un problema en Linux, puede ser corregido por 
unos pocos, mucho más rápido de lo que podría ser detectado 

Re: [Gutl-l] A propósito de una discusion amistosa sobre MALWARE

2011-06-10 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos amigos y colegas de la lista !
En dias pasados se generó una fraternal y amistosa discusión acerca del
MALWARE , o sea el concepto que engloba a todas las aplicaciones
informáticas de cualquier grado de malignidad para los sistemas y
sus usuarios.

A raiz de la misma es que lanzo a ustedes esta solicitud.
Transmitan sus experiencias en cuanto a la vulnerabilidad de sus sistemas
de software libre en comparación con los sistemas privativos y excluyentes
como WINDOWS y MAC OS

Sería muy interesante conocer si sus servidores, máquinas de escritorio y
portátiles han sido víctimas de ataques de MALWARE, como virus y troyanos
cuando estan operando con distribuciones de LINUX...

Tambíen será interesante conocer que tipo de protección ANTIMALWARE, están
empleando  ejemplo CLAMAV etc.

Uno de los argumentos a la hora de considerar las ventajas de la migración a
software libre y de códigos fuente abiertos es la menor probabilidad de 
recibir

ataques de MALWARE, no especícamente dirigidos a un sistema en particular,
lo que nos exime de la posibilidad de ataques específicos a sistemas 
determinados.


Espero por sus opiniones y tambíen por que se genere un interesante y 
fructífero
debate a partir de este mensaje a la Lista Cubana de Sporte Técnico en 
Tecnologías

Libres...

atentamente
Prof. Arnaldo Coro Antich
Especialista en Medios de Comunicación Masiva

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Guia de MIgracion elaborada por la UCI tiene 3.4 megas

2011-06-04 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos.
Puedo enviar esta, que esta muy bien elaborada...
PERO... hay que saber si la cuenta suya tiene capacidad para recibir un 
mensaje

de 3.4 megabytes, porque si no REBOTA EL MENSAJE CON EL ATTACHMENT !!!
En espera de su respuesta
atentamente
Arnaldo Coro Antich

On 06/04/11 10:57, Zayaspp wrote:

Si puedes hazmela llegar. Gracias

José de Zayas
Cítricos Jagüey


-Original Message-

From: Michael Gonzalez Medina

To: Lista cubana de soporte tecnico en Tecnologias Libres


Date: Fri, 03 Jun 2011 14:32:49 -0400

Subject: Re: [Gutl-l] Guia




El 03/06/11 14:20, Danny Jiménez Sabina escribió:


Hola lista alguien me puede decir algun URL o mandarme a mi correo la
Guía de Migracion a Software Libre ?? de nuestro país .. me dijeron
que era un documento  en PDF ???

yo tengo la de mi Ministerio(MINAGRI), si estas interesado, escribeme al

privado y te la envio,

saludos,






__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Artículo para ayudar a convencer a la migración : Pueden reproducirlo libremente , citando la fuente CUBARTE

2011-06-02 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich
Acerca del por que del articulo sobre los Antivirus y comentarios 
generados en esta

lista por el mismo...



La ¨tortura¨ impuesta por las infinitas actualizaciones de los 
AntiMalware, nombre que me
parece mucho mas realista y apropiado que AntiVirus, es un buen 
incentivo para instalar
distribuciones de LINUX que NO son tan exigentes en cuanto a imponer la 
necesidad

de contar con una conexión de banda ancha para poder utilizarlas.

Hace un tiempo hice un estudio , empleando varias técnicas de 
investigación social, para
tratar de formar una imagen de como las personas utilizan las 
computadoras en los
diferentes entornos... desde la ¨cacharrito casera ensamblada a 
retazos¨, hasta ¨el
_maquinón del que pudo comprarla con todos los hierros¨. esto en el caso 
del empleo

digamos que ¨doméstico¨ .

Una vez valorada esta variante fui explorando los entornos de trabajo, 
desde las
omnipresentes secretarias hasta las computadoras utilizadas 
individualmente por
personal altamente calificado... y llegué a varias conclusiones que me 
han permitido
proteger a muchas personas de las terribles desgracias causadas por los 
programas
malignos, esos que circulan de sistema en sistema por todos los medios 
factibles

incluyendo las diabólicas memorias flash USB.

Finalmente , cuando alguien me habla de instalarle LINUX , lo que ocurre 
siempre

después de una hecatombe XPiana no crean que voy a poner un Debian Lenny
ni un Linux Mint, ni Mandriva... y mucho menos UBUNTU...
Después de hacer el diagnóstico de lo que de verdad necesita el usuario, le
pongo una distribución de PUPPY LINUX... a la que le añado ahora Libre 
Office
y el Firefox actualizado, asi como el Mozilla Thunderbird de cliente 
electrónico.


Los resultados han sido, hasta ahora realmente excelentes, y no he 
tenido ni un
solo caso de desastres informáticos... incluso los usuarios me refieren 
como se
rien cuando les traen una memoria flash USB llenita hasta el gollete de 
cuanto

MALWARE hay en ese diabólico mundo de WINDOWS, y el PUPPY LINUX copia
lo que tiene que copiar, y de paso les limpia la memoria !

Interesante que PUPPY LINUX desde la versión 4.3 reconoce muchísimo hardware
moderno... y claro está que se le puede poner una barrera cortafuegos y
su antimalware ...

Ojala el NOVA LIGERO siga esta misma ruta, y nos ahorre muchos dolores 
de cabeza

al poderse mantener con facilidad ...

PUPPY LINUX 5.1.1, el que tengo puesto en esta máquina , era básicamente una
distribución de 130 megabytes, que tras muchos meses de trabajo, ha 
¨engordado¨

y anda por los 260 megaBytes cuando hice el mas reciente disco de respaldo
para reinstalar el sistema operativo tal y como está en la actualidad...

Los expertos en software  ( lo que yo no soy ) podrán comparar esta 
distribución

con un Debian Lenny, un UBUNTU 10.04 o el LINUX MINT 11 !!!

Como siempre espero por sus valiosas opiniones y comentarios para seguir
aprendiendo ...
atentamente
Arnaldo
_

On 06/02/11 14:00, Mauricio López wrote:

On Thu, Jun 02, 2011 at 11:58:59AM -0400, Prof. Arnaldo Coro Antich wrote:




Publicado originalmente en CUBARTE , Portal WEB de la Cultura Cubana
Pueden reproducirlo para ayudar a convencer sobre la necesidad
de realizar la migración a software libre y de códigos fuente abiertos.



*DIGIMUNDO; ASPECTOS DE LA ERA DIGITAL **
*
Por Arnaldo Coro Antich

*¿Cuáles son los antivirus gratuitos más confiables?**

Buen artículo, esa es quizá una de las razones por las que he convencido
a algunos de instalarse GNU/Linux al menos en dualboot.
Desgraciadamente, un sistema operativo moderno como lo es GNU/Linux está
diseñado para trabajar con conexión de banda ancha disponible en el
mundo moderno y como nosotros en ese aspecto estamos varados en los 90,
es lógico que la mayoría de las personas vean un mayor beneficio
utilizando un sistema operativo con filosofía de los noventa como lo es
Windows XP. Migrar a software libre sin banda ancha es como manejar un
Porsche por las calles de la Habana Vieja.



 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20110602/5c4a2b39/attachment.htm>
__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Artículo para ayudar a convencer a la migración : Pueden reproducirlo libremente , citando la fuente CUBARTE

2011-06-02 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich





Publicado originalmente en CUBARTE , Portal WEB de la Cultura Cubana
Pueden reproducirlo para ayudar a convencer sobre la necesidad
de realizar la migración a software libre y de códigos fuente abiertos.



*DIGIMUNDO; ASPECTOS DE LA ERA DIGITAL **
*
Por Arnaldo Coro Antich

*¿Cuáles son los antivirus gratuitos más confiables?**


Proliferan hoy en día por la red de redes *muchas opciones gratuitas de 
programas Antivirus que se ofrecen a fin de, supuestamente, proteger a 
las computadoras de los cada día más sofisticados y frecuentes 
ciberataques.


No cabe la menor duda... los "Antivirus", o más adecuadamente debía 
decirse los "AntiMalware" gratuitos son cada vez más populares por una 
razón lógica: se ofrecen sin costo alguno y están disponibles para su 
descarga en numerosos sitios de Internet.


Pero, como la más elemental lógica nos indica, la gran diferencia entre 
un programa "AntiMalware" y uno por el que se paga, de una u otra forma, 
una tarifa de una sola vez, o al que hay que subscribirse y seguir 
pagando regularmente, está en el grado de protección contra las 
incontables amenazas que en cada momento ocurren, no solo cuando se 
navega por la Internet, sino también por cualquier otra red de 
computadoras o incluso cuando la propagación del programa maligno ocurre 
a través de un "medio extraíble" (el nombre técnico que incluye a las 
memorias flash USB, discos compactos CD y DVD, así como los primitivos 
pero todavía presentes discos /floppy/ ).


Para gustos se han hecho colores, dice un dicho popular, el cual podría 
parafrasearse así: "Para usuarios de computadoras de escritorio y 
portátiles se han hecho programas, llámense Antivirus, o más 
apropiadamente AntiMalware gratuitos y descargables".


Varios especialistas en informática que consulté hace poco, incluyendo 
dos que son expertos en la seguridad de máquinas y redes, ratificaron un 
criterio que me había formado a lo largo de la última década, pues 
convencido estoy acerca de que la única y gran diferencia entre un 
programa "Antivirus o AntiMalware" gratuito y uno por el cual hay que 
abonar una cuota inicial, así como cuotas periódicas para las demoníacas 
"actualizaciones", es simple y sencillamente que los que se pagan son 
capaces de ofrecer un cierto nivel extra de protección, así como dar al 
cliente un más o menos logrado grado de soporte técnico en caso de 
ocurrir una infección de la o las computadoras supuestamente protegidas 
por el programa instalado.


*Sigan leyendo, pues al final les ofrezco una /quasi /definitiva y por 
cierto también gratuita "solución"*


Según afirma una encuesta hecha hace poco por una publicación dedicada 
al tema de la informática, los programas gratuitos AntiMalware más 
populares son Avast y Avira, así como el ofrecido por el monopolio 
/Microsoft/ bajo el nombre de /Security Essentials/, quedando en lejanos 
cuarto y quinto lugares el llamado /Panda Cloud/, además del conocido 
por las siglas AVG.


Todos los mencionados en el párrafo anterior no solo se descargan con 
cierta facilidad de sitios relativamente seguros de la Internet, sino 
que proporcionan, también gratis, las imprescindibles y casi diarias 
"actualizaciones", sin las cuales el desplazarse por las redes o dejar 
conectar un medio extraíble a la computadora es el equivalente 
informático a caminar por un campo minado sin contar con un plano del mismo.


El proceso de instalación de los programas AntiMalware gratuitos en las 
diferentes variantes de los sistemas operativos WINDOWS y MAC/OS es bien 
sencillo, pues está concebido para que sea el propio usuario y no un 
especialista en informática quien lo instale y configure.


Una vez instalado el programa, deja de tener realmente valor si no se 
inicia un interminable ciclo de constantes actualizaciones, algunos de 
los cuales son sugeridos a los usuarios mediante el envío de mensajes de 
correo electrónico alertando acerca de uno o varios nuevos "riesgos de 
infección".


Los mensajes de alerta presuponen que el usuario haya ofrecido a la 
empresa productora del programa AntiMalware una dirección electrónica a 
la que poder remitir los avisos, lo cual, según puede intuirse permite a 
dicha entidad hacerse de una muy valiosa lista de direcciones de 
personas naturales o jurídicas cuya manipulación puede ser 
extremadamente provechosa.


 "Te regalo el programa AntiMalware, no te cobro nada, pero me tienes 
que dar una buena cantidad de datos sobre ti como usuario", parece ser 
el esquema que se mueve detrás de esas ofertas las cuales también se 
utilizan como un "gancho", para la promoción de una variante por la que 
se paga y la cual obviamente ofrece un mucho más alto nivel de 
protección contra los programas malignos que proliferan en el cibermundo.


El "gancho" ha demostrado ser efectivo en muchos casos, pues una vez que 
el usuario se ha familiarizado con un programa AntiMalware determinado y 
observado que en un plazo de tiempo dado no ha experimentado la 

Re: [Gutl-l] Sobre el controversial tema de UBUNTU , MINT y otras distros que no cumplen FOSS y algo mas

2011-06-01 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos !
Claro que hay distribuciones de LINUX para escoger...
Basta ver la larga lista que presenta uno de los sitios que hace dinero 
promoviendo
a las diferentes ¨distros¨ DISTROWATCH...Es interesante destacar que a 
diferencia
de los sistemas operativos totalmente propietarios de códigos fuente 
cerrados

o no públicos, como se les quiera llamar... es precisamente en que se puede
saber lo que esta sucediendo en el sistema de computación , lo cual resulta
imposible o muy difícil en los sistemas cerrados.
Instalar una ¨distro¨ de LINUX nueva es siempre una experiencia muy 
interesante,
y asi vemos que unos programadores franceses han creado SLITAX , que 
¨levanta¨

a partir de solamente 30 megabytes a bajar de su sitio WEB.
Claro que se puede ir haciendo crecer, y de hecho tienen un repositorio bien
estructurado, del cual se puede ¨bajar¨ lo que se desee.
Por su parte el australiano Barry Kauler sigue promoviendo a las diferentes
variaciones de PUPPY LINUX, de las cuales tengo muy positivas experiencias
aunque con el marcado inconveniente de que las versiones mas recientes NO
ofrecen la posibilidad de ver todo en español !
No obstante, como siempre les digo a mis alumnos, aprender computación
lleva implícita la necesidad de poseer un dominio del idioma Inglés, lo cual
se le puede pedir a los administradores de sistemas, pero NO a los usuarios
de las máquinas de escritorio, laptops, notebooks, netbooks etc. etc.
A la Free and Open Source Foundation la ¨cogieron con las manos en la masa¨
pues tenían un servidor en UBUNTU SERVER, el cual obviamente tiene código
no libre ... algo más que bien sabido... La respuesta de Stallman, según 
se afirma,

fue la de implementar el cambio lo mas pronto posible.
No cabe la menor duda que pronto va a salir el nuevo núcleo o kernel de 
LINUX...
que empezará con el número 3.0 lo que la dará aun mas fortaleza a los 
sistemas

operativos que se basen en el mismo.
Creo que hay que seguir pensando en prolongar la vida de ¨los 
cacharritos¨, algo

que con ¨distros¨ livianitas de LINUX es perfectamente factible...
Hay que ser optimistas y mirar hacia la migración a software libre y de 
código
fuente abierto dinámicamente, sin estereotipos , e incluso como han 
hecho algunos
colegas, implementando paulatina e inteligentemente el uso del software 
libre

dentro de sistemas operativos propietarios
Sería interesante conocer las opiniones de los participantes en esta 
lista de discusión

acerca de que distribución de Linux que conozcan les parece mas viable para
los tres casos siguientes:
servidores
máquinas de escritorio bien dotadas , con buenas prestaciones, memoria 
abundante etc

máquinas cacharritos , corticas de memoria con procesadores no muy rápidos y
discos duros chiquiticos
Espero por sus comentarios ...
atentamente
Prof. Arnaldo Coro Antich

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] A mi me hace lo mismo el LIBRE OFFICE

2011-05-16 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Willans ... a mi tambien me pide el Java Runtime Environment

En este caso es el Libre Office el que estoy usando

saludos

Arnaldo Coro

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] LINUX vs. Microsoft una opinión a 20 años de nacido LINUX

2011-04-13 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich




Tras cumplir hace escasos días 20 años desde el nacimiento de 
*GNU/Linux*, Jim Zemlin, director ejecutivo de
la *Fundación Linux* ha realizado un resumen del estado actual de la 
distribución del sistema operativo en todas las variantes que utilizan 
el núcleo ( kernel ) de Linux.


En su opinión, *Microsoft ha sido vencido por Linux en todas las 
ramas*...con la excepción de la versión de escritorio.


Pero para /Jim Zemlin/ esto no es algo que no es preocupante ya *Linux 
domina *convincentement en muchos sectores, desde los móviles,  e 
incluso los servidores al sector financiero...


"Después de 20 años de vida, debemos recordar de dónde venimos. 
Empezamos como un proyecto de un estudiante universitario finlandés, y 
hoy podemos presumir de tener el 70% del mercado para el intercambio 
financiero internacional.


Además, estamos presentes en cualquier dispositivo (TV, cámaras de 
video, etc). Proyectos como Android están muy vivos y nuestro sistema 
operativo es la base del 90% de los supercomputadores en el Top 500. En 
resumen, Linux domina en todas las áreas de informática, excepto en el 
escritorio. "


PUNTO Y APARTE:

Y ahora mi opinión muy personal:  A TRABAJAR A TODA MAQUINA... para 
ganar cada dia mas
usuarios en el area de las máquinas de escritorio, y por supuesto todo 
tipo de portátiles tambien


Arnaldo Coro Antich

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Urgente para el FLISOL

2011-04-06 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Bueno Willians :
Tal y como les prometí en la Reunión del MIC
HOY, dedique casi 6 minutos del programa A PRIMERA HORA de
Radio Progreso a explicar que era el FLISOL; su importancia
para la soberanía tecnológica del pais, y la por supuesto
lancé invitación para que asistieran los interesados...
MAÑANA SIGO CON EL TEMA... será un poquito despues
de las 6 y 30 de la mañana...
Si alguien te comenta que hablaron de FLISOL por Radio Progreso
HOY, ya sabes que fui yo...
hasta pronto
Arnaldo

On 04/06/11 12:09, Willians Vivanco wrote:

Dinos con que puedes ayudarnos para el FLISoL.

Slds
Willians

--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico 
que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del 
Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el 
compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las 
regulaciones establecidas


Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l





__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] ke es esto? ¿ Por que escribir de esta forma incorrecta el idioma ?

2011-03-15 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Estimados amigos y colegas:
Con gran pena y consternación he leido el mensaje que copia abajo de este.

Quién lo escribió me parece que necesita un repaso urgente de idioma 
Español,

especialmente Ortografía y Gramática.

Cuando se realiza una comunicación de carácter público como la que
fluye en cualquier lista de discusión, hay que cuidar el lenguaje.

La cantidad de faltas de ortografía en apenas 8 líneas de texto original,
pues las otras dos son copiadas del mensaje que le dio origen,
es realmente asombrosa.

Debemos cuidar la imagen de nuestros técnicos , nuestros profesionales,
pues el que se acostumbra a escribir de esa forma , lo hace también cuando
tiene que rendir un informe a personas que NO son de nuestra especialidad.

En cuanto al contenido del mensaje que dio a su vez origen a la advertencia
de moderación, precisamente por respetar esa advertencia no le doy
una respuesta , pues entonces estaría violando lo establecido para esta
y cualquier otra lista en cuanto a la autoridad de los moderadores.

Sin embargo, aprovecho la ocasión de enviar este mensaje para alertar
también acerca de la imperiosa necesidad de que prevalezca el respeto
a la hora de dar a conocer opiniones sobre cualquier tema, algo que
evidentemente comparto con el moderador, pues su muy bien fundamentada
decisión salió precisamente de un análisis de lo escrito por quien redactó
dicho mensaje.
Atentamente

Prof. Arnaldo Coro Antich


On 03/15/2011 09:33 PM, Luis Alberto wrote:
esto es una lista para discutir, iteractuar, compartir, aprende,r 
aporta,r ideas buenas o malas equivocadas o no , me parece ke esa es 
la idea de esto, esta mal o bien ya lo veremos , pero me parece ke 
mensajes como este:"


Este hilo queda cerrado, a partir de este momento el que escriba en el
mismo sera puesto en estado moderado por tiempo indefinido

"
no deberían existir, si no donde esta la libertad la diversidad esta 
mal lo ke dicen arriba expliken argumenten pero no sierren por favor 
compañeros ke pasa, así no se avanza cerrando no es el camino, así no, 
hablando discutiendo debatiendo así si se avanza y se convence a la 
gente no imponiendo creo ke asi ganaremos mas creo es mi mas modesta 
opinión.


mis mayores respetos para todas la opiniones pero creo ke es así o no?




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] ubuntu 10.10 y como quemar mejor los discos de sistemas operativos a partir de imagenes .iso etc

2011-03-09 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos:
En general, cuando se va a quemar un disco de instalación para cualquier
sistema operativo, es una buena práctica realizar la operación a la mas
baja velocidad posible, y en caso de ser posible regular la intensidad
del haz laser, situarlo en la posición que de al menos 80 porciento
de la energía posible.

Por último, NO utilizar discos re'escribibles para grabar sistemas 
operativos...

por razones obvias...

Ah... y realice esa operación de grabar la imagen .iso de un sistema 
operativo
en los horarios del dia menos proclives a los transientes en el sistema 
electroenegético.


Ese mismo criterio debe aplicarse cuando se va a actualizar una BIOS de 
motherboard...
independientemente de que se cuente con respaldo UPS ( mas conocido 
entre nosotros

por backup !!! )

Hasta pronto
Arnaldo

On 03/09/2011 11:37 AM, Osvaldo-Admin_Red-JMP wrote:

Colega ojo con esto... no debes quemar a mas de 16x el Cd de la
instalacion, intenta quemarlo a 16x  i vuelve a instalar haber 

es eso .. sin duda...  o Claro , puede ser el CD tambien ... pues si
tiene algun rayoncito o algo te da ese mismo error


El mar, 08-03-2011 a las 18:34 +, Carlos Cesar Caballero Diaz
escribió:

Quemate otro cd, preferiblemente uno que no sea reescribirle, o pon el
sistema en una flash para instalar, ese error de lectura-escritura no es
del disco duro, sino del cd. En ese paso el sistema esta arrancando en
modo live así que no usa para nada el disco duro de la pc.

Saludos.



El mar, 08-03-2011 a las 21:44 +0200, pavel escribió:

saludos a todos.

recien descargue ubuntu 10.10 de gutl-JC, me da este error cuando estoy
instalando, despues de escoger el idioma y salir del menu de
instalacion, donde estan las opciones de F1 a F6:

se queda en la pantallita con el logo de Ubuntu, por mas de 30min. y el
lector de CD no parpadea:

le doy Esc o al final dice lo sgte:

(process:351): Glib-Warning **:getpwuid_r(): failed due to unknown user
id(0)

y cuando termina d no hacer nada:

BusyBox 1.51
(initramfs) stdin I/O error
mount: mounting /dev/loop0 on //filesystem.squasfs failed: No such device
cant not mount /dev/loop0 (/cdrom/casper/filesystem.squasfs) on
//filesystem.squasfs

udevd[89]: worker (95) unexpected returned with states 0x0100
udevd[89]: worker (95) failed while handling /devices/virtual/block/loop0

le das enter y puedes escribir varios comandos en una miniconsola creada
parece por el BusyBox, pero no permite montar nada...
eso sucede con cualquier opcion en Accesibilidad u Opciones, en el menu
de instalacio F4 y F6.

si alguien sabe algo d esto, necesito saber como resolverlo, o si debo
buscar otro ISO,
todo corre sobre un board P5KPL-CM y un HDD S-ATA.

saludos

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l






__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l





__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] RE; Sobre pregunta de Yoermes de la CUJAE ...

2011-03-09 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos :

Sobre el como hacer pdf's a partir de gráficos...
Con Open Office, y mas recientemente también con Libre Office, se hace todo
con el programa editor de textos... y después se exporta como fichero PDF.

Tal y como sugiere Giesy Arguello, eso da excelente resultado, e incluso
creo recordar que hay una opción que permite diversos niveles de definición
del fichero en su versión final ya en PDF.

Por cierto que todavía no he logrado ¨rippear¨ ( perdón por el 
barbarismo, pero es de esos

que se entienden de lo mas bien ) los gráficos en los archivos PDF para
utilizarlos en la producción de otros documentos.

Me falta leerme bien la ¨teoría¨ detrás del formato PDF Adobe Portable 
Document
File, por cierto cada vez mas criticado por los expertos en informática 
por todo

un cúmulo de razones !!!

Hasta pronto

Arnaldo
P.D. Yoermes , ya tengo aqui el MOLINUX derivado del PUPPY que está todo
en Español... por si quieres venir a buscarlo ...


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] RE; Sobre como extraer imágenes de los archivos PDF con programa de LINUX

2011-03-08 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich


Saludos colegas y gracias por el interés que han mostrado en el tema.

Nunca he podido accesar el sitio  www.murga-linux !!!
El navegador se queda colgado y da una ruptura por tiempo !!!
Sin embargo otros sitios relacionados con PUPPY LINUX si funcionan
de lo mas bien.
El poder extraer imágenes de los ficheros .pdf es de gran utilidad
en la preparación de clases y conferencias, pues ahorra mucho tiempo
cuando las mismas ¨encajan¨ a la perfección en el tema que uno
esta preparando... algo que me ayuda mucho pues el dibujar con
computadoras simplemente no está entre mis  habilidades !!!

hasta pronto
Arnaldo
P.D. Libre Office ya está trabajando muy bien en el PUPPY 5.2 ...
y prometen sus desarrolladores mantenerlo fuera del alcance
de la privatización !!!


On 03/08/2011 10:29 PM, Dermidio wrote:

l.men...@lab.matcom.uh.cu wrote:

Prof. Arnaldo Coro Antich wrote:

Saludos:
Necesito ¨extraer¨ imágenes que están en ficheros cuyo formato es .pdf

Estoy utilizando Puppy Linux 5.2 , y no encuentro en los repositorios
ningun programa que sea capaz de realizar esa tarea.


Hola lista:

Al parecer para extraer estas imagenes de los pdf en versiones 
anteriores de Puppy se utilizaba un paquete que estaba en su 
repositorio, que se llama xpdf-utils, ahora no lo veo en el 
repositorio de Puppy, pero SI en el de Ubuntu, asi que si estas usando 
el Lupu podras instalarlo desde los repositorios de ubuntu, o en 
ultimo caso compilarlo de los fuentes si es que podemos acceder a estos.


Supuestamente dentro de estas xpdf-utils esta el programa (todos desde 
la consola) pdfripimage, que debe hacer esto, mira lo que dice su pagina:


Description: Portable Document Format (PDF) suite -- utilities
xpdf is a suite of tools for Portable Document Format (PDF) files. 
(These are

sometimes called 'Acrobat' files after the name of Adobe's PDF software.)

This package contains pdftops (PDF to PostScript converter),
pdfinfo (PDF document information extractor), pdfimages
(PDF image extractor), pdftotext (PDF to text converter), and
pdffonts (PDF font analyzer).

To view PDF files, see the xpdf-reader package. That package
also contains pdftoppm (PDF to Portable Bitmap converter).
**

Mando dos links, uno del xpdf-utils y otro de la lista del puppy donde 
habla de esto.


http://download.gna.org/pdbv/demo_html/demo_2.0.10/package/xpdf-utils_3.00-12.html 



http://www.google.com/url?sa=t=web=1=0CBYQFjAA=http%3A%2F%2Fwww.murga-linux.com%2Fpuppy%2Fviewtopic.php%3Ft%3D24958%26sid%3Dca28c273824f26fbbfbc669acc0f3d87=mqZ2TeupOMyLhQfGuq2ABw=AFQjCNFnTtR_CiudVFI76viKnGGsh0czIw 



Aprovecho para preguntar a los listeros que usan Puppy y tienen 
internet, si les es posible acceder al forum de puppy 
(http://www.murga-linux.com).

Yo tengo internet y nunca he podido acceder. Gracias.

dermidio.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l





__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Si PUPPY 5.2 es la mas reciente y le ¨sirven¨ los paquetes de UBUNTU 10.04

2011-03-08 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos y gracias por la respuesta.
En este cacharrito con solo 384 megas de RAM ni soñar instalar UBUNTU 10.04
pero el PUPPY LINUX 5.2 corre rapidísimo en esta configuración.
Ahora hay que buscar como se llama el programa que es capaz de ejecutar
esa tarea.
Recomiendo el PUPPY LINUX 5.2 , pues con el Libre Office corre muy bien
las aplicaciones de Open Office que son las homologas de las de WORD 8.0
El navegador que utilizo es el Firefox 3.6
Para instalarlo , se usa la .iso que tiene alrededor de 133 megaBytes

Hasta pronto
Arnaldo

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] RE; Sobre como extraer imágenes de los archivos PDF con programa de LINUX

2011-03-08 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos:
Necesito ¨extraer¨ imágenes que están en ficheros cuyo formato es .pdf

Estoy utilizando Puppy Linux 5.2 , y no encuentro en los repositorios
ningun programa que sea capaz de realizar esa tarea.

¿Algun colega en la lista tiene idea si existe algun paquete PET
que traiga un programa capaz de hacer la extracción de las imágenes ?

Gracias por la atención

Atentamente
Arnaldo

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Moderadores Evento Flisol 2011

2011-03-07 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos !
Cuenten conmigo para la DIVULGACION !!!
Mi programa diario por Radio Progreso se transmite un poco despues de 
las 6 y 30 AM

y cuenta con mucha audiencia...
Tambíen lo podemos poner por Radio Reloj...
Los organizadores pueden contactarme a traves de
coro arroba enet punto cu

Exitos !

Arnaldo

On 03/07/2011 08:47 AM, ulises gonzalez wrote:

On Saturday 05 March 2011 08:18:47 pm Pablo M. Drake wrote:

  se convoca a los
miembros activos de la comunidad de SWL de Ciudad Habana para participar
como moderadores

sobra decir que estoy ahi..





__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Linux Mint NO es alemana

2011-03-02 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Linux Mint es Irlandesa ... no Alemana...

Y no es mas que un fork de Ubuntu ... y por lo tanto también de Debian !!!

sds
Arnaldo

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Traducción del PUPPY LINUX al idioma Español y otros comentarios

2011-02-28 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos !

Dermidio dijo en un mensaje lo siguiente :
Hay muchas otras distros basadas en ella, una de ellas creo que esta en 
español y se llama Molinux.


NO, no es así, Molinux es otra distro totalmente distinta...

La última versión con un intento , y no muy completo, de traducir PUPPY 
LINUX

al Español fue la 2.17...
La cual , lógicamente, no esta actualizada en cuanto al reconocimiento 
de los

nuevos hardware como ocurre con la 5.1 , 5.1.1. y la 5.2
De todos modos hay algo interesante en la concepción de PUPPY LINUX y es
la flexibilidad que se le ha dado. Incluso ahora en la 5.2 es posible 
utilizar

la paqueteria del repositiorio de UBUNTU !!!
En cuanto a no poder ver los Power Points, es cierto lo que dice Dermidio
pues el paquete de LIBRE OFFICE , el ¨fork¨ de OPEN OFFICE que de verdad 
pretende
ser FOSS , o sea software libre de verdad, es mayor que el básico de 
PUPPY LINUX 5.2
Aqui la .iso ocupa 123 megaBytes... y la LIBRE OFFICE disponible ya anda 
como por

160 megaBytes.
Por cierto que ABIWORD cuenta con un ¨porting¨ o transcodificación que 
permite
utilizar ese compacto procesador de texto en maquinas que esten 
corriendo sistemas

operativos propietarios de codigos fuente cerrados...
Voy a contactar a Barry Kauler para ver como anda la idea de la 
traducción al
Español, que fue algo al parece por buen camino que por alguna causa se 
descarriló

Sería muy bueno que la distro cubana NOVA Lite o NOVA Ligero tomara ideas
de PUPPY LINUX, para que pudiera correr desde máquinas de limitadas 
prestaciones

esas que cariñosamente les llamamos ¨cacharritos¨!

Arnaldo


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Puppy Linux para maquinas de limitadas prestaciones en nueva version

2011-02-28 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos Lázaro:   Lamentablemente estas en un
ERROR !!!

Puppy Linux *SI *tiene un sistema de paqueterias muy bien estructurado
y de fácil acceso en la Internet. Incluso disponible para ser bajado
de muchos sitios FTP publicos.

Parece que NO estas al tanto de la evolución de esta distribución que
en este momento DISTROWATCH lo presenta en el tercer lugar
de popularidad , despues de UBUNTU, que por cierto, YA no es la
distribución mas popular ... que ha pasado a ser  ahora  LINUX MINT.

Eso que te ha sucedido frecuentemente pasa por falta de información !

Atentamente
Arnaldo

On 02/28/2011 12:30 PM, lazaro wrote:

yo la e usado bastante pero esporadicamente

no es una herramienta muy util aunque lo paresca ya que tengo entendido que
carece de un sistema de paqueteria decente. Es para usarla con lo que viene y
ya.

Si quieres una distro de USB msa modular, prueba SLAX



On Fri, 25 Feb 2011 14:52:06 -0500
"Prof. Arnaldo Coro Antich"  wrote:


Saludos !

Desde hace ya varios años he venido siguiendo el desarrollo de la
distribución
iniciada por el australiano Barry Kauler y que lleva el nombre y la imagen
en el logo de su mascota  PUPPY...
Hace unos dias Kauler, contradiciendo lo que habia anunciado de ya retirarse
de las actualizaciones, acaba de lanzar una nueva versión que el mismo
describe como ¨ para maquinas de limitadas prestaciones¨
Con solo 123 megaBytes , Kauler logra realmente un sistema operativo
no solo práctico, sino también muy útil tanto para instalarlo en una
máquina como sistema principal, como para emplearlo desde una memoria
flash NAND USB con el fin de realizar acciones de diagnóstico e incluso
reparación y salvamento en discos grabados empleando NTFS.
Me gustaría conocer a los integrantes de esta lista que conocen y / o
emplean alguna de las versiones de PUPPY LINUX.
Atentamente
Arnaldo Coro Antich

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l





 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20110228/b1310d2b/attachment.htm>
__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Puppy Linux para maquinas de limitadas prestaciones en nueva version

2011-02-26 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

Saludos !

Desde hace ya varios años he venido siguiendo el desarrollo de la 
distribución

iniciada por el australiano Barry Kauler y que lleva el nombre y la imagen
en el logo de su mascota  PUPPY...
Hace unos dias Kauler, contradiciendo lo que habia anunciado de ya retirarse
de las actualizaciones, acaba de lanzar una nueva versión que el mismo
describe como ¨ para maquinas de limitadas prestaciones¨
Con solo 123 megaBytes , Kauler logra realmente un sistema operativo
no solo práctico, sino también muy útil tanto para instalarlo en una
máquina como sistema principal, como para emplearlo desde una memoria
flash NAND USB con el fin de realizar acciones de diagnóstico e incluso
reparación y salvamento en discos grabados empleando NTFS.
Me gustaría conocer a los integrantes de esta lista que conocen y / o
emplean alguna de las versiones de PUPPY LINUX.
Atentamente
Arnaldo Coro Antich

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] (sin asunto)

2011-02-25 Por tema Prof. Arnaldo Coro Antich

subscribe

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l