[Gutl-l] ayuda con sendmailanalyzer 9.2

2018-09-19 Por tema Yusbel Muñíz Plasencia
Me salen los reportes de flujo de mensajes y de tamaño pero no me muestra
nada en las tablas y graficos de Distribución de Mensajes ni en Dirección de
Entrega ni en Emisores y Receptores.
A alguien le ha pasado o tienen idea de por qué será? Me imagino que sea
algo que hay que cambiar en la configuración.

Qué me pueden decir Yucel, Arián, que lo usan o lo han usado para que me den
un norte.
Saludos.

Yusbel



___
Gutl-l mailing list -- gutl-l@listas.jovenclub.cu
To unsubscribe send an email to gutl-l-le...@listas.jovenclub.cu



[Gutl-l] Re: Fwd: sobre análisis de logs de correo

2018-09-19 Por tema Yusbel Muñíz Plasencia
No sé en Centos como se llamará el paquete del sendmailanalyzer pero en
debian se llama sma, lo que lo instalé y no se parece al que instalé de las
fuentes que tiene una interfaz web.
Si hace falta la fuente a alguien se la mando.


-Mensaje original-
De: Rommel Rodriguez Toirac [mailto:rommel.rodrig...@gtm.onat.gob.cu] 
Enviado el: miércoles, 12 de septiembre de 2018 11:46 a. m.
Para: Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias Libres
Asunto: [Gutl-l] Re: Fwd: sobre análisis de logs de correo

El miércoles, 12 de septiembre de 2018 12:40:36 CDT Informatico escribieron:
> Bueno si usas Centos o en cuaquier otra distribucion, existe un 
> paquete llamado, sendmailanalyzer, que es un especie de visor de 
> eventos o log del correo que te permite visualizar entre muchas otras 
> cosas, usuarios conectados, trafico de correo etc, etc, virus 
> detectados etc, es facil de configurar, es el que uso yo actualmente, 
> es parecido al sarg del squid
> 
> 
> 
>  Mensaje reenviado 
> Asunto:
> Fecha:
> De:
> Responder a:
> 
> 
> 
> 
> 
> Hola Lista, alguien me puede dar una idea de cómo montar algún sistema 
> para el análisis de las logs del correo (en este caso postfix).
> Sólo he usado el script de pflogsumm para generar algunas estadísticas 
> y mailgraph para graficar el tráfico, pero necesito algo más potente 
> que me permita buscar entre todas las logs por remitente, 
> destinatario, tamaño, cosas así. Probablemente algo que parsee y 
> guarde en base de datos y tenga una interfaz web para las búsquedas.
> Sé que están las variantes ELK con ElasticSearch, Logstash y qué se 
> yo, está Graylog y otras cosas, pero no dispongo de hardware 
> suficiente y tengo entendido que esas cosas consumen.
> En algún momento usé SAWMILL pero quiero usar algo que por lo menos no 
> sea propietario.
> 
> Saludos y gracias de antemano.
> 
> Yusbel Muñíz Plasencia
> Administrador de Red
> Centro Politécnico del Petróleo - Santiago de Cuba
> 
> ___
> Gutl-l mailing list -- gutl-l@listas.jovenclub.cu To unsubscribe send 
> an email to gutl-l-le...@listas.jovenclub.cu

 Mis saludos;
¿exactamente como se llama el paquete en CentOS? tengo CentOS 7.5 y no lo
encuentro en ninguno de los repos.

--
Rommel Rodriguez Toirac
rommel.rodrig...@gtm.onat.gob.cu
Teléfono: 21327444 ext 120


___
Gutl-l mailing list -- gutl-l@listas.jovenclub.cu
To unsubscribe send an email to gutl-l-le...@listas.jovenclub.cu


___
Gutl-l mailing list -- gutl-l@listas.jovenclub.cu
To unsubscribe send an email to gutl-l-le...@listas.jovenclub.cu



[Gutl-l] Re: sobre análisis de logs de correo

2018-09-17 Por tema Yusbel Muñíz Plasencia
Ya yo lo estoy montando, cuando termine si todo funciona bien mando el tuto.

Pude compilar bien el sendmailanalyzer-9.2 pero para generar el .deb tuve que 
cambiar en el archivo debian/changelog el 9.2-1 por 9.2.1 porque daba un error 
como de que no estaba bien formateado de acuerdo a las normas de debían.

 

De: Jose Joaquin Ruiz Silva [mailto:joaq...@fag.reduim.cu] 
Enviado el: jueves, 13 de septiembre de 2018 01:00 p. m.
Para: gutl-l@listas.jovenclub.cu
Asunto: [Gutl-l] Re: sobre análisis de logs de correo

 

alguien tiene algun tutorial de sendmailanalyzer para debian quiero montarlo 
para probarlo. Tengo Debian 9 con postfix.

 

El 12/9/2018 a las 13:54, Informatico escribió:

Envio el tutorial basado en servidor web httpd, es claro y sencillo de 
configurar incluso con imágenes. 

Sigiuendo este hilo me gustaria saber como lo puedo usar con nginx, que es el 
servidor web que tengo habilitado en mi servidor de correo, no he trabajado 
nunca con este. 





___
Gutl-l mailing list -- gutl-l@listas.jovenclub.cu 
 
To unsubscribe send an email to gutl-l-le...@listas.jovenclub.cu 
 





-- 
José Joaquín Ruiz Silva
Técnico Informático
EMI Fransisco Aguiar Rodriguez
Teléfono: 41-32-7013 ext 1100
___
Gutl-l mailing list -- gutl-l@listas.jovenclub.cu
To unsubscribe send an email to gutl-l-le...@listas.jovenclub.cu


[Gutl-l] Re: sobre análisis de logs de correo

2018-09-12 Por tema Yusbel Muñíz Plasencia
Bueno sí compadre si tienes un tutorial mejor... Ya me fajaré con él. Me di 
cuenta de que está en repo de debían como sma.

Bueno saludos y muchas gracias a Uds.
Y gracias también como siempre a Arián que siempre está disponible.. jeje.

-Mensaje original-
De: Informatico [mailto:ybritozam...@rubia.alinet.cu] 
Enviado el: miércoles, 12 de septiembre de 2018 12:43 p. m.
Para: gutl-l@listas.jovenclub.cu
Asunto: [Gutl-l] Re: sobre análisis de logs de correo

El sendmailanalizer es el que puedes usar :

SendmailAnalyzer es una herramienta de análisis de bitácoras de Sendmail y 
Postfix, creado y mantenido por Gilles Darold y distribuido bajo los términos 
de la licencia GNU/GPLv3.
Procesa el contenido del archivo de bitácora de actividad de correo electrónico 
localizado en /var/log/maillog y genera estadísticas dinámicas en formato HTML 
con gráficos coloridos. 
Los reportes se generan en tiempo real
de modo que permite analizar qué es lo que ocurre en un momento dado en el 
servidor de correo electrónico.
Incluye vistas por hora, día, mes y año.

La instalación es relativamente fácil y permite muchas opciones de 
configuración para ajustarse a prácticamente cualquier configuración de 
Sendmail y Postfix. Incluye además soporte para la mayoría de los sistemas de 
filtrado para Sendmail y Postfix, como serían SpamAssassin, MailScanner, 
Clamav, Clamav- Milter, Amavis, verificación de RBL, J-ChkMail, etc. Es por 
todo ésto que representa una gran ayuda para los administradores de sistemas de 
servidores de correo electrónico.


Te puedo brindar un pequeño tutorial de como instalarlo y configurarlo


___
Gutl-l mailing list -- gutl-l@listas.jovenclub.cu To unsubscribe send an email 
to gutl-l-le...@listas.jovenclub.cu

___
Gutl-l mailing list -- gutl-l@listas.jovenclub.cu
To unsubscribe send an email to gutl-l-le...@listas.jovenclub.cu


[Gutl-l] sobre análisis de logs de correo

2018-09-12 Por tema Yusbel Muñíz Plasencia
Hola Lista, alguien me puede dar una idea de cómo montar algún sistema para
el análisis de las logs del correo (en este caso postfix).
Sólo he usado el script de pflogsumm para generar algunas estadísticas y
mailgraph para graficar el tráfico, pero necesito algo más potente que me
permita buscar entre todas las logs por remitente, destinatario, tamaño,
cosas así. Probablemente algo que parsee y guarde en base de datos y tenga
una interfaz web para las búsquedas.
Sé que están las variantes ELK con ElasticSearch, Logstash y qué se yo, está
Graylog y otras cosas, pero no dispongo de hardware suficiente y tengo
entendido que esas cosas consumen.
En algún momento usé SAWMILL pero quiero usar algo que por lo menos no sea
propietario.

Saludos y gracias de antemano.

Yusbel Muñíz Plasencia
Administrador de Red
Centro Politécnico del Petróleo - Santiago de Cuba

___
Gutl-l mailing list -- gutl-l@listas.jovenclub.cu
To unsubscribe send an email to gutl-l-le...@listas.jovenclub.cu



[Gutl-l] Qué instalar en servidor viejo HP Proliant DL360?

2017-12-13 Por tema Yusbel Muñíz Plasencia

Hola Lista...

Conseguí 2 servers viejitos HP Proliant DL360. Tienen 1.5 GB de RAM y 
los micros son i686, nada de 64 bits. Usan discos SCSI a 10K de 
velocidad y tienen 2 interfaces de red.


Qué puedo inventar con eso? Porque no puedo virtualizar con proxmox por 
la arquitectura y tb por la poca RAM.


Podría montar ubuntu o debian i386 y entonces usar lxc u openvz no sé y 
poder enjaular un par de sistemas. Valdrá la pena hacer eso con tan poca 
RAM?


Bueno, espero alguien me ayude con lluvia de ideas.

Gracias de antemano.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] peticion fuentes de bind9

2017-11-13 Por tema Yusbel Muñíz Plasencia

Hola lista, saludos.

Alguien podría mandarme las fuentes del bind9 para poder compilarlo y 
montar un PDC con samba4.


Tengo las fuentes del samba pero no del bind.

Voy a usar el super manual de Arian Molina para lograr mis objetivos.

Saludos


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] install postgresql

2017-07-07 Por tema Yusbel Muñíz Plasencia
Buscando en cosas guardadas encontré que:

De manera rápida:
– Entras como usuario postgres.
– Conectas a la base de datos
– Cambias la contraseña.

Es decir:

su –
su – postgres
psql
alter user postgres with password ‘xx’;
 
 
El Jueves 6 Julio 2017 12:15 CDT, "Orestes Hdez. Lastre" 
 Ha escrito: 
 
> buenas por aquí , estoy instalando postgres y no me sale por ningún lado en 
> el trascurso de la instalación poner el passwd , como le pongo un pass para 
> conectarme 
> 
> 
> saludos
> 
> -- Tec.Orestes Hernández Lastre
> Técnico en Ciencias Informáticas
> Administrador de Red.
> SO:[GNU/Linux]
> 
> 
> "El secreto de la sabiduría, el poder y el conocimiento, es la humildad..." 
> _Ernest Hemingway
> 
> __
> Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
> Gutl-l@jovenclub.cu
> https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
 
 
 
 


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

[Gutl-l] help

2017-07-03 Por tema Yusbel Muñíz Plasencia


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] sobre PFSense 2.3.2 y actualización de paquetes, detrás de un proxy

2017-05-03 Por tema Yusbel Muñíz Plasencia
perfectamente, voy a hacer esa prueba... algo como poner otro proxy hijo 
y que sea transparente, al menos para probar. Salu2 y postearé mis andanzas.


Gracias.


El 03/05/2017 a las 12:29 p. m., Ruben Cervantes escribió:
Hola saludos buenas tardes según veo tu salida a internet es a través 
de un proxy por lo que te recomendaría implementar un proxy hijo o 
esclavo en tu red el cual puedes configurar para que le envié a tu 
proxy primario o padre los datos que el necesite para permitirte la 
salida sin necesidad de fajarte con las configuraciones del PF ya que 
es un poco tedioso. En los ftp de JC no están disponibles las 
actualizaciones de pfsense, por eso te recomiendo esta variante que 
igual es válida para otras cosas que quieras hacer, espero te sirva de 
ayuda feliz tarde.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] sobre PFSense 2.3.2 y actualización de paquetes detrás de un proxy

2017-05-03 Por tema Yusbel Muñíz Plasencia
Sí, ya lo probé por supuesto. Me pasa lo mismo, no me actualiza los 
paquetes ni desde la web gui ni desde la consola con el pkg update.


Sin embargo, algo que obvié en el mensaje inicial, desde el navegador en 
una pc que esta dentro de la misma LAN se descarga bien la lista de 
paquetes a través del proxy.


Como funcionará el archivo /usr/local/etc/pkg/repos/pfSense.conf ?

Para ver si se puede actualizar desde un repo de PFSense que esté 
publicado en algún sitio .CU y no sea HTTPS


Voy a verificar si en jovenclub o en la uclv hay alguno para probar.

Aunque no me parece que sea la solución, pues el error es de Proxy 
Authentication Required.



El 03/05/2017 a las 07:44 a. m., NetAdmin escribió:

El 02/05/2017 a las 06:05 p.m., Yusbel Muñíz Plasencia escribió:
Hola lista ya llevo unos cuantos días tratando de resolver el 
problema de poder instalar paquetes en un pfsense a través de un 
proxy y no doy pie con bola.


Ya he probado con varias cosas, pero hasta ahora la combinación no 
resulta.


setenv HTTP_PROXY http://user-proxy:'pass'@miproxy:3128 
<http://provincia.sc:%27pass%27@10.168.210.7:8080>


setenv HTTPS_PROXY $http_proxy

Editando /usr/local/etc/pkg.conf y añadiendo

PKG_ENV : {
   http_proxy: "http://miproxy:3128;,
}

Probando con
setenv HTTP_PROXY_AUTH "basic:*:user-proxy:pass"

Edité archivo  /etc/inc/xmlrpc_client.inc
cambiando todo lo que veía de proxy, y nada.

y cuando corro pkg -d update me devuelve siempre Proxy Authentication 
Required
Hermano y no se lo puedes poner desde la GUI ?? System / Advanced / 
Miscellaneous o lo que es lo mismo navega 
https://ip_de_tu_pfsense/system_advanced_misc.php


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] sobre PFSense 2.3.2 y actualización de paquetes detrás de un proxy

2017-05-02 Por tema Yusbel Muñíz Plasencia
Hola lista ya llevo unos cuantos días tratando de resolver el 
problema de poder instalar paquetes en un pfsense a través de un proxy y 
no doy pie con bola.


Ya he probado con varias cosas, pero hasta ahora la combinación no resulta.

setenv HTTP_PROXY http://user-proxy:'pass'@miproxy:3128 



setenv HTTPS_PROXY $http_proxy

Editando /usr/local/etc/pkg.conf y añadiendo

PKG_ENV : {
   http_proxy: "http://miproxy:3128;,
}

Probando con
setenv HTTP_PROXY_AUTH "basic:*:user-proxy:pass"

Edité archivo  /etc/inc/xmlrpc_client.inc
cambiando todo lo que veía de proxy, y nada.

y cuando corro pkg -d update me devuelve siempre Proxy Authentication 
Required


Y esta la salida:

DBG(1)[83872]> pkg initialized
Updating pfSense-core repository catalogue...
DBG(1)[83872]> PkgRepo: verifying update for pfSense-core
DBG(1)[83872]> PkgRepo: need forced update of pfSense-core
DBG(1)[83872]> Pkgrepo, begin update of 
'/var/db/pkg/repo-pfSense-core.sqlite'
DBG(1)[83872]> Fetch: fetching from: 
https://pkg.pfsense.org/pfSense_v2_3_3_amd64-core/meta.txz with opts "i"
DBG(1)[83872]> Fetch: fetching from: 
https://pkg.pfsense.org/pfSense_v2_3_3_amd64-core/meta.txz with opts "i"
DBG(1)[83872]> Fetch: fetching from: 
https://pkg.pfsense.org/pfSense_v2_3_3_amd64-core/meta.txz with opts "i"
pkg: https://pkg.pfsense.org/pfSense_v2_3_3_amd64-core/meta.txz: Proxy 
Authentication Required

repository pfSense-core has no meta file, using default settings
DBG(1)[83872]> Fetch: fetching from: 
https://pkg.pfsense.org/pfSense_v2_3_3_amd64-core/packagesite.txz with 
opts "i"
DBG(1)[83872]> Fetch: fetching from: 
https://pkg.pfsense.org/pfSense_v2_3_3_amd64-core/packagesite.txz with 
opts "i"
DBG(1)[83872]> Fetch: fetching from: 
https://pkg.pfsense.org/pfSense_v2_3_3_amd64-core/packagesite.txz with 
opts "i"
pkg: https://pkg.pfsense.org/pfSense_v2_3_3_amd64-core/packagesite.txz: 
Proxy Authentication Required

Unable to update repository pfSense-core
Updating pfSense repository catalogue...
DBG(1)[83872]> PkgRepo: verifying update for pfSense
DBG(1)[83872]> PkgRepo: need forced update of pfSense
DBG(1)[83872]> Pkgrepo, begin update of '/var/db/pkg/repo-pfSense.sqlite'
DBG(1)[83872]> Fetch: fetching from: 
https://pkg.pfsense.org/pfSense_v2_3_3_amd64-pfSense_v2_3_3/meta.txz 
with opts "i"
DBG(1)[83872]> Fetch: fetching from: 
https://pkg.pfsense.org/pfSense_v2_3_3_amd64-pfSense_v2_3_3/meta.txz 
with opts "i"
DBG(1)[83872]> Fetch: fetching from: 
https://pkg.pfsense.org/pfSense_v2_3_3_amd64-pfSense_v2_3_3/meta.txz 
with opts "i"
pkg: 
https://pkg.pfsense.org/pfSense_v2_3_3_amd64-pfSense_v2_3_3/meta.txz: 
Proxy Authentication Required

repository pfSense has no meta file, using default settings
DBG(1)[83872]> Fetch: fetching from: 
https://pkg.pfsense.org/pfSense_v2_3_3_amd64-pfSense_v2_3_3/packagesite.txz 
with opts "i"
DBG(1)[83872]> Fetch: fetching from: 
https://pkg.pfsense.org/pfSense_v2_3_3_amd64-pfSense_v2_3_3/packagesite.txz 
with opts "i"
DBG(1)[83872]> Fetch: fetching from: 
https://pkg.pfsense.org/pfSense_v2_3_3_amd64-pfSense_v2_3_3/packagesite.txz 
with opts "i"
pkg: 
https://pkg.pfsense.org/pfSense_v2_3_3_amd64-pfSense_v2_3_3/packagesite.txz: 
Proxy Authentication Required

Unable to update repository pfSense

Ayuda Arián, jaja, que supongo que tu lo tienes configurado.

Bueno, gracias de antemano a cualquiera que me pueda tirar un cabo, me 
imagino que esta es duda de muchos.

Salu2

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Seleccionar versión de promox

2017-04-17 Por tema Yusbel Muñíz Plasencia
compadre hasta donde sé el proxmox es exclusivamente para 64 bits, pk 
usa las extensiones de virtualizacion del CPU. Intel-VT o algo así, que 
de hecho es obligatorio tenerlas habilitadas.


Así que si te da problemas para instalar probablemente tengas que entrar 
a la configuracion del bios y habilitarlas. Se suele llamar así mismo 
Intel-VT o Virtualization Technology.


En AMD tiene otro nombre lo que no recuerdo.

No sé la diferencia de los 2 isos en las descargas de jovenclub. Coge el 
de la ultima fecha.


Salu2


El 17/04/2017 a las 08:38 a. m., Arley Consuegra Roselló escribió:

El jue, 13-04-2017 a las 15:05 -0500, Yusbel Muñíz Plasencia escribió:

Realmente se me quedó la respuesta en borrador...

el enlace a jovenclub es
http://descargas.jovenclub.cu/repos/ISOs/proxmox-ve/proxmox-ve_4.4-eb2d6f1e-2.iso

y bueno, lo del error del copia y pega es humano. Por suerte
generalmente alguien responde, que es lo bueno de la lista.

Desde el jueves no había podido contestar pues no me encontraba en el
trabajo.
Me quedaré con la versión 4.4, pero el el repo aparecen dos

http://download.jovenclub.cu/repos/ISOs/proxmox-ve/proxmox-ve_4.4-eb2d6f1e-1.iso
http://download.jovenclub.cu/repos/ISOs/proxmox-ve/proxmox-ve_4.4-eb2d6f1e-2.iso

Cual de esas es la corre 64bit.

Gracias por las respuestas.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] Sobre ZIMBRA y auto provisioning de cuentas [RESUELTO]

2017-04-13 Por tema Yusbel Muñíz Plasencia

Ya resuelto con un 90% de ayuda de Arian, jeje.

Quedaría así para provisionar las cuentas del ZIMBRA a partir de los 
usuarios de un AD.


El dominio del AD es tppscu.cu con ip 192.168.208.20. De acuerdo con el 
consejo de Arian, que es lo mejor. Se crean las cuentas solo si esta 
definido el atributo mail del LDAP(correo electronico). Además se carga 
los datos de Nombre, Apellidos, Nombre a mostrar. Se le puede adicionar, 
teléfono, dirección, etc, de acuerdo con la Info que haya en el LDA.


Se controla el tiempo entre consulta y consulta al LDAP con 
zimbraAutoProvPollingInterval y el máximo de consultas por pasada con 
zimbraAutoProvBatchSize.


`zmhostname` expande el fqdn al igual que hostname -f

`zmprov gad` se expande para el dominio al igual que hostname -d

Arian si hace falta alguna aclaracion, bienvenida sea.

Aquí las líneas.

su zimbra
zmprov ms `zmhostname` zimbraAutoProvPollingInterval "1m"
zmprov ms `zmhostname` zimbraAutoProvScheduledDomains `zmprov gad`
zmprov md `hostname -d` zimbraAutoProvLastPolledTimestamp ''
zmprov md `hostname -d` zimbraAutoProvMode "EAGER"
zmprov md `hostname -d` zimbraAutoProvBatchSize 200
zmprov md `hostname -d` zimbraAutoProvAuthMech LDAP
zmprov md `hostname -d` zimbraAutoProvLdapURL "ldap://192.168.208.20:389;
zmprov md `hostname -d` zimbraAutoProvLdapAdminBindPassword "pass_ad-domain"
zmprov md `hostname -d` zimbraAutoProvLdapAdminBindDn 
"CN=ZIMBRA_Admin,CN=Users,DC=tppscu,DC=cu"

zmprov md `hostname -d` zimbraAutoProvLdapSearchBase "DC=tppscu,DC=cu"
zmprov md `hostname -d` zimbraAutoProvLdapSearchFilter 
"(&(ObjectCategory=person)(mail=*)(ObjectClass=user))"

zmprov md `hostname -d` zimbraAutoProvLdapBindDn "zim...@tppscu.cu"
zmprov md `hostname -d` zimbraAutoProvAccountNameMap "samAccountName"
zmprov md `hostname -d` +zimbraAutoProvAttrMap "sn=sn"
zmprov md `hostname -d` +zimbraAutoProvAttrMap "cn=cn"
zmprov md `hostname -d` +zimbraAutoProvAttrMap "description=description"
zmprov md `hostname -d` +zimbraAutoProvAttrMap "displayName=displayName"
zmprov md `hostname -d` +zimbraAutoProvAttrMap "givenName=givenName"
zmprov md `hostname -d` zimbraAutoProvNotificationFromAddress 
admin@`hostname -d`
zmprov md `hostname -d` zimbraAutoProvNotificationSubject "Nueva Cuenta 
de Correo Aprovisionada"
zmprov md `hostname -d` zimbraAutoProvNotificationBody "Su cuenta de 
correo ha sido creada.  El e-mail es: ${ACCOUNT_ADDRESS}."



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l



Re: [Gutl-l] Seleccionar versión de promox

2017-04-13 Por tema Yusbel Muñíz Plasencia

Realmente se me quedó la respuesta en borrador...

el enlace a jovenclub es 
http://descargas.jovenclub.cu/repos/ISOs/proxmox-ve/proxmox-ve_4.4-eb2d6f1e-2.iso


y bueno, lo del error del copia y pega es humano. Por suerte 
generalmente alguien responde, que es lo bueno de la lista.


Salu2


El 13/04/2017 a las 09:30 a. m., Michael González Medina escribió:

Por recomendación estándar "siempre" debes instalar la más "reciente
estable" que ahora mismo, es esta:

https://www.proxmox.com/en/downloads/item/proxmox-ve-5-0-beta1-iso-installer

que si no me equivoco esta disponible ahi en jovenclub asi que, estas de suerte,

saludos,

PD: Ahora bien, sino tienes Internet(me remito a lo que ha citado el
compañero Arian varias veces hasta el cansancio y tiene razón) y no
esta la versión mas reciente, no tendrías otra opción que instalar la
mas actual posible aunque no sea la última.

El 12/4/17, Arley Consuegra Roselló  escribió:

Necesito instalar promox y me haría falta saber cual versión de el me
aconsejan teniendo en cuenta que solo tengo acceso a la red nacional
para acceder a la documentación y repos de el mismo.

http://download.jovenclub.cu/repos/ISOs/proxmox-ve/

--
Ing. Arley Consuegra Roselló.
Administrador de red de la
 UEB MATHISA Granma.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l






__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Seleccionar versión de promox

2017-04-13 Por tema Yusbel Muñíz Plasencia

Si es un beta no se supone que no es estable?

Si es así, creo que mejor sería la 4.4.


El 13/04/2017 a las 09:30 a. m., Michael González Medina escribió:

Por recomendación estándar "siempre" debes instalar la más "reciente
estable" que ahora mismo, es esta:

https://www.proxmox.com/en/downloads/item/proxmox-ve-5-0-beta1-iso-installer

que si no me equivoco esta disponible ahi en jovenclub asi que, estas de suerte,

saludos,

PD: Ahora bien, sino tienes Internet(me remito a lo que ha citado el
compañero Arian varias veces hasta el cansancio y tiene razón) y no
esta la versión mas reciente, no tendrías otra opción que instalar la
mas actual posible aunque no sea la última.

El 12/4/17, Arley Consuegra Roselló  escribió:

Necesito instalar promox y me haría falta saber cual versión de el me
aconsejan teniendo en cuenta que solo tengo acceso a la red nacional
para acceder a la documentación y repos de el mismo.

http://download.jovenclub.cu/repos/ISOs/proxmox-ve/

--
Ing. Arley Consuegra Roselló.
Administrador de red de la
 UEB MATHISA Granma.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l






__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] problema con proxmox 4.2 Ayuda

2017-04-13 Por tema Yusbel Muñíz Plasencia
mira... prueba a correr qm list para que te muestre las MV que tienes y 
con pct list los contenedores y te va a dar informacion de los que estan 
o no arrancados.


con pct enter vm_id puedes entrar a un contenedor que tengas levantado 
para hacer algo


con lvscan verás los dispositivos de bloques LVM que existen y si estan 
o no ACTIVOS.


Y con:

vzdump vmid --storage local --compress gzip --remove 0 --node localhost 
--mode stop puedes forzar un backup


Y para restaurar despues como mismo dice el man

   Restore a container to a new CT 600

   # pct restore 600 /mnt/backup/vzdump-lxc-777.tar

   Restore a QemuServer VM to VM 601

   # qmrestore /mnt/backup/vzdump-qemu-888.vma 601

Los backups se almacenan en /var/lib/vz/dump/

Saludos espero que resuelva de alguna manera

El 12/04/2017 a las 03:13 p. m., josealfr...@ucm.hlg.sld.cu escribió:
el problema es  que en esa direccion  no esta  nada es decir  no 
monta  la  particion y no hay nada  hay


On 2017-04-12 15:18, Arian Molina Aguilera wrote:

El 12/04/17 a las 15:00, josealfr...@infomed.sld.cu escribió:

Saludos  lista  una  pregunta  y comodecimos  urgete alguien q me ayude
tengo miservidor  proxmox y reinicie  y no me  inician  las mv
cuando trato de entrar  via web  no me  inicia  la  interfas solo me
deja conectar  via ssh
pues  me gustaria saber  q  puede  pasar y como montar  las mv  para
sacr la  informacion o q  solucion el problema que  me da es el 
siguiente


root@eros:~# df -h
Filesystem  Size  Used Avail Use% Mounted on
udev 10M 0   10M   0% /dev
tmpfs   772M  9.0M  763M   2% /run
/dev/dm-095G   58G   32G  65% /
tmpfs   1.9G 0  1.9G   0% /dev/shm
tmpfs   5.0M 0  5.0M   0% /run/lock
tmpfs   1.9G 0  1.9G   0% /sys/fs/cgroup
cgmfs   100K 0  100K   0% /run/cgmanager/fs

la  particion donde  estan  las  mv  que  ya estan en raw no las  peudo
ver  ni mnar  alguna solucion  para esto


This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.



--
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico
que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del
Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el
compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las
regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

lo que tienes que revisar son los logs para ver que es lo que sucede
primeramente, lo otro, son vm o ct (contenedores) ambas se almacenan en
/var/lib/pv/images


--
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico 
que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del 
Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el 
compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las 
regulaciones establecidas


Infomed: http://www.sld.cu/

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] sobre zimbra y auto provisioning

2017-04-07 Por tema Yusbel Muñíz Plasencia
.system(pathtozmprov + ' ma %s zimbraAccountStatus active' %  
(accountname))
  time.sleep(1)
  print accountname, " is no longer in the 'banned' group, therefore  the 
account has been activated"
except ldap.LDAPError, error_message:
  print error_message
l.unbind_s()




El 06/04/2017 a las 09:34 p. m., Pablo M. Drake escribió:

El 06/04/17 16:37, Yusbel Muñíz Plasencia escribió:
Hola Lista, les escribo pk he estado fajao con el autoprovisioning 
del zimbra y no he dado pie con bola.
En mi caso pretendo halar del LDAP de un AD los datos de los usuarios 
de un cierto grupo.
A la hora de hacer las cuentas en el zimbra quiero remapear el 
atributo mail del objeto user en el LDAP del AD a la cuenta del 
usuario zimbra.

O sea que no coincide con el samaccountname.

su zimbra
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvMode "EAGER"
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvBatchSize 20
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvLdapURL 
"ldap://192.168.208.20:389;

zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvLdapAdminBindPassword "pass"
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvLdapAdminBindDn 
"CN=ZIMBRA_Admin,CN=Users,DC=tppscu,DC=cu"
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvLdapSearchBase 
"CN=Users,DC=tppscu,DC=cu"
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvLdapSearchFilter 
"(&(objectCategory=user)(memberof=CN=UsuariosConCorreo,CN=Users,DC=tppscu,DC=cu))"

zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvLdapBindDn "%u@%d"
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvAccountNameMap mail
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvAttrMap "sn=sn"
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvAttrMap "mail=description"
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvAttrMap "cn=displayName"
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvAttrMap "givenName=givenName"
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvNotificationFromAddress 
ad...@sc.tsp.gob.cu
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvNotificationSubject "Nueva 
Cuenta de Correo Aprovisionada"
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvNotificationBody "Su cuenta de 
correo ha sido creada.  El e-mail es: ${ACCOUNT_ADDRESS}."


Todo esto corre bien sin probs

por supuesto despues un zmcontrol restart

Me sale esto en las logs /opt/zimbra/log/mailbox.log
INFO  [Thread-12] [] autoprov - shutdown() called, but auto provision 
thread is not running.


 y + adelante
INFO  [Thread-12] [] extensions - Destroyed extension 
com_zimbra_bulkprovision: 
com.zimbra.bp.zimbrabulkprovision...@com.zimbra.cs.extension.ZimbraExtensionClassLoader@344561e0 



que puedo hacer?

Saludos y gracias de antemano


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Yo estoy usando un script python que me funciona a las mil maravillas...
Lo tengo corriendo en el Zimbra de la universidad. Ahora mismo no 
estoy en la oficina pero en cuanto pueda te lo hago llegar y de paso 
lo subo a la Wiki o al portal de GUTL



Saludos




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] sobre zimbra y auto provisioning

2017-04-06 Por tema Yusbel Muñíz Plasencia
Hola Lista, les escribo pk he estado fajao con el autoprovisioning del 
zimbra y no he dado pie con bola.
En mi caso pretendo halar del LDAP de un AD los datos de los usuarios de 
un cierto grupo.
A la hora de hacer las cuentas en el zimbra quiero remapear el atributo 
mail del objeto user en el LDAP del AD a la cuenta del usuario zimbra.

O sea que no coincide con el samaccountname.

su zimbra
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvMode "EAGER"
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvBatchSize 20
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvLdapURL "ldap://192.168.208.20:389;
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvLdapAdminBindPassword "pass"
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvLdapAdminBindDn 
"CN=ZIMBRA_Admin,CN=Users,DC=tppscu,DC=cu"
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvLdapSearchBase 
"CN=Users,DC=tppscu,DC=cu"
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvLdapSearchFilter 
"(&(objectCategory=user)(memberof=CN=UsuariosConCorreo,CN=Users,DC=tppscu,DC=cu))"

zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvLdapBindDn "%u@%d"
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvAccountNameMap mail
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvAttrMap "sn=sn"
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvAttrMap "mail=description"
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvAttrMap "cn=displayName"
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvAttrMap "givenName=givenName"
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvNotificationFromAddress 
ad...@sc.tsp.gob.cu
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvNotificationSubject "Nueva Cuenta 
de Correo Aprovisionada"
zmprov md sc.tsp.gob.cu zimbraAutoProvNotificationBody "Su cuenta de 
correo ha sido creada.  El e-mail es: ${ACCOUNT_ADDRESS}."


Todo esto corre bien sin probs

por supuesto despues un zmcontrol restart

Me sale esto en las logs /opt/zimbra/log/mailbox.log
INFO  [Thread-12] [] autoprov - shutdown() called, but auto provision 
thread is not running.


 y + adelante
INFO  [Thread-12] [] extensions - Destroyed extension 
com_zimbra_bulkprovision: 
com.zimbra.bp.zimbrabulkprovision...@com.zimbra.cs.extension.ZimbraExtensionClassLoader@344561e0 



que puedo hacer?

Saludos y gracias de antemano


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] problemas agregando nodo a cluster proxmox 4.2 [RESUELTO]

2016-06-17 Por tema Yusbel Muñíz

Con la ayuda de https://pve.proxmox.com/wiki/Proxmox_VE_4.x_Cluster

Bueno, detuve los siguientes servicios

systemctl stop pvestatd.service
systemctl stop pvedaemon.service
systemctl stop pve-cluster.service

Le hice un backup a:
/var/lib/pve-cluster/  /root/.ssh/  /etc/corosync/ y los eliminé

cd /root/
tar -czf /root/pve-cluster-backup.tar.gz /var/lib/pve-cluster && rm -vrf 
/var/lib/pve-cluster

tar -czf /root/ssh-backup.tar.gz /root/.ssh && rm -vrf /root/.ssh
tar -czf /root/corosync-backup.tar.gz /etc/corosync && rm -vrf /etc/corosync

Reinicié ese esa pc que era en la que había creado el cluster.

tar xvf pve-cluster-backup.tar.gz
y de ahí moví config.db a /var/lib/pve-cluster/ reemplazando el anterior.

pvecm create PROXMOX-CLUSTER
y desde el otro nodo  pvecm add 172.16.17.2 y todo ok

Luego de iniciar funcionó perfecto. Ya tenía de nuevo mis contenedores 
funcionando y los nodos ok.


Saludos, por suerte resolví y ya lo sé para la próxima.
Y gracias por la ayuda. 





__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] problemas agregando nodo a cluster proxmox 4.2

2016-06-17 Por tema Yusbel Muñíz

vale, ya contaré mis andanzas.

- Original Message - 
From: "Arian Molina Aguilera" 
To: "Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias Libres" 


Sent: Friday, June 17, 2016 10:24 AM
Subject: Re: [Gutl-l] problemas agregando nodo a cluster proxmox 4.2


El 17/06/16 a las 12:17, Yusbel Muñíz escribió:

Sí Arián, es verdad que se debe crear el cluster y unir los nodos sin
tener maq virt creadas.
Pero soy terco coño y lo + cómico es que ya me ha pasado.

Incluso no deja ni eliminar un contenedor ni crearlo. Me dice que no hay
quorum y que el cluster está offline, algo así.

Voy a tratar de eliminar los nodos y deshacer el cluster como dicen en
https://pve.proxmox.com/wiki/Proxmox_VE_4.x_Cluster

Por casualidad tienes en tu proxmox, un demonio que se llama cman
corriendo?
Porque yo no lo tengo.

Saludos, gracias

- Original Message - From: "Arian Molina Aguilera"

To: "Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias Libres"

Sent: Friday, June 17, 2016 8:57 AM
Subject: Re: [Gutl-l] problemas agregando nodo a cluster proxmox 4.2


El 17/06/16 a las 10:49, Yusbel Muñíz escribió:

Hola lista, vengo con una duda sobre un problema que se me está
presentando hace un par de días.
Creo que a alguien le sucedió algo igual o parecido, no sé si a Pablo.

Instalé un proxmox 4.2 pues decidí migrar de la versión 3.4. Probé y
monté un contenedor lxc y todo ok.
Creé el cluster desde ese nodo. Todo OK.
Al par de días instalé otro nodo, pero cuando intentaba añadirlo al
cluster me devolvía el siguiente error.

root@proxmox2:/# pvecm add 172.16.17.2 --force
unable to copy ssh ID

Cuando intentaba:
root@proxmox2:/# ssh-copy-id root@172.16.17.2
/usr/bin/ssh-copy-id: INFO: attempting to log in with the new key(s), to
filter out any that are already installed
/usr/bin/ssh-copy-id: INFO: 1 key(s) remain to be installed -- if you
are prompted now it is to install the new keys
cat: write error: Permission denied

Veo entonces estos permisos en /root/.ssh/ y  en /etc/pve/priv/

root@proxmox2:/# ls -la /root/.ssh/
lrwxrwxrwx 1 root root   29 Jun 10 08:50 authorized_keys ->
/etc/pve/priv/authorized_keys
-rw-r- 1 root root   96 Jun 10 08:50 config
-rw--- 1 root root 1679 Jun 10 08:50 id_rsa
-rw-r--r-- 1 root root  395 Jun 10 08:50 id_rsa.pub
-rw-r--r-- 1 root root  222 Jun 16 10:56 known_hosts

root@proxmox2:/# ls -la /etc/pve/priv/
-rw--- 1 root www-data 1675 Jun 10 08:50 authkey.key
-rw--- 1 root www-data  396 Jun 16 18:16 authorized_keys
-rw--- 1 root www-data  884 Jun 16 18:16 known_hosts
-rw--- 1 root www-data 3243 Jun 10 08:51 pve-root-ca.key
-rw--- 1 root www-data3 Jun 10 08:51 pve-root-ca.srl


En "/etc/pve/corosync.conf" se escribió la información referente al
cluster y a los nodos:

 /etc/pve/corosync.conf #

logging {
 debug: off
 to_syslog: yes
}

nodelist {
 node {
   name: proxmox1
   nodeid: 1
   quorum_votes: 1
   ring0_addr: proxmox1
 }

 node {
   name: proxmox2
   nodeid: 2
   quorum_votes: 1
   ring0_addr: proxmox2
 }

}

quorum {
 provider: corosync_votequorum
}

totem {
 cluster_name: PROXMOX-CLUSTER
 config_version: 2
 ip_version: ipv4
 secauth: on
 version: 2
 interface {
   bindnetaddr: 172.16.17.2
   ringnumber: 0
 }

}

###

Me percato también de que /etc/pve se monta aparte con filesystem fuse
segun muestra mount

/dev/fuse on /etc/pve type fuse
(rw,nosuid,nodev,relatime,user_id=0,group_id=0,default_permissions,allow_other)



sin embargo cuando intento dar permisos de escritura a root para
cualquiera de esos archivos
en /root/.ssh/ o en /etc/pve/priv/ me devuelve por ejemplo

chmod: changing permissions of authorized_keys: Function not implemented


Estuve indagando un poco y dicen que reiniciando los demonios pve-proxy
y cman se resuelve, aunque en el primer nodo
no tengo nada de cman. Quizás tenga algún error en ese nodo porque  no
existe archivo /etc/pve/cluster.conf
y pvecm status muestra lo siguiente con un solo nodo:

##
root@proxmox1:/# pvecm status
Quorum information
--
Date: Fri Jun 17 09:32:07 2016
Quorum provider:  corosync_votequorum
Nodes:1
Node ID:  0x0001
Ring ID:  20
Quorate:  No

Votequorum information
--
Expected votes:   2
Highest expected: 2
Total votes:  1
Quorum:   2 Activity blocked
Flags:

Membership information
--
   Nodeid  Votes Name
0x0001  1 172.16.17.2 (local)

##



Creo que a alguien en la lista le pasó esto, no sé si a Pablo.
Si alguien tiene una idea me escribe por favor.

Podría instalar de nuevo los servers pero no quiero quedarme con la duda.

Gracias de antemano y saludos.



__
Lista de correos del Gr

Re: [Gutl-l] problemas agregando nodo a cluster proxmox 4.2

2016-06-17 Por tema Yusbel Muñíz
Sí Arián, es verdad que se debe crear el cluster y unir los nodos sin tener 
maq virt creadas.

Pero soy terco coño y lo + cómico es que ya me ha pasado.

Incluso no deja ni eliminar un contenedor ni crearlo. Me dice que no hay 
quorum y que el cluster está offline, algo así.


Voy a tratar de eliminar los nodos y deshacer el cluster como dicen en 
https://pve.proxmox.com/wiki/Proxmox_VE_4.x_Cluster


Por casualidad tienes en tu proxmox, un demonio que se llama cman corriendo?
Porque yo no lo tengo.

Saludos, gracias

- Original Message - 
From: "Arian Molina Aguilera" 
To: "Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias Libres" 


Sent: Friday, June 17, 2016 8:57 AM
Subject: Re: [Gutl-l] problemas agregando nodo a cluster proxmox 4.2


El 17/06/16 a las 10:49, Yusbel Muñíz escribió:

Hola lista, vengo con una duda sobre un problema que se me está
presentando hace un par de días.
Creo que a alguien le sucedió algo igual o parecido, no sé si a Pablo.

Instalé un proxmox 4.2 pues decidí migrar de la versión 3.4. Probé y
monté un contenedor lxc y todo ok.
Creé el cluster desde ese nodo. Todo OK.
Al par de días instalé otro nodo, pero cuando intentaba añadirlo al
cluster me devolvía el siguiente error.

root@proxmox2:/# pvecm add 172.16.17.2 --force
unable to copy ssh ID

Cuando intentaba:
root@proxmox2:/# ssh-copy-id root@172.16.17.2
/usr/bin/ssh-copy-id: INFO: attempting to log in with the new key(s), to
filter out any that are already installed
/usr/bin/ssh-copy-id: INFO: 1 key(s) remain to be installed -- if you
are prompted now it is to install the new keys
cat: write error: Permission denied

Veo entonces estos permisos en /root/.ssh/ y  en /etc/pve/priv/

root@proxmox2:/# ls -la /root/.ssh/
lrwxrwxrwx 1 root root   29 Jun 10 08:50 authorized_keys ->
/etc/pve/priv/authorized_keys
-rw-r- 1 root root   96 Jun 10 08:50 config
-rw--- 1 root root 1679 Jun 10 08:50 id_rsa
-rw-r--r-- 1 root root  395 Jun 10 08:50 id_rsa.pub
-rw-r--r-- 1 root root  222 Jun 16 10:56 known_hosts

root@proxmox2:/# ls -la /etc/pve/priv/
-rw--- 1 root www-data 1675 Jun 10 08:50 authkey.key
-rw--- 1 root www-data  396 Jun 16 18:16 authorized_keys
-rw--- 1 root www-data  884 Jun 16 18:16 known_hosts
-rw--- 1 root www-data 3243 Jun 10 08:51 pve-root-ca.key
-rw--- 1 root www-data3 Jun 10 08:51 pve-root-ca.srl


En "/etc/pve/corosync.conf" se escribió la información referente al
cluster y a los nodos:

 /etc/pve/corosync.conf #

logging {
 debug: off
 to_syslog: yes
}

nodelist {
 node {
   name: proxmox1
   nodeid: 1
   quorum_votes: 1
   ring0_addr: proxmox1
 }

 node {
   name: proxmox2
   nodeid: 2
   quorum_votes: 1
   ring0_addr: proxmox2
 }

}

quorum {
 provider: corosync_votequorum
}

totem {
 cluster_name: PROXMOX-CLUSTER
 config_version: 2
 ip_version: ipv4
 secauth: on
 version: 2
 interface {
   bindnetaddr: 172.16.17.2
   ringnumber: 0
 }

}

###

Me percato también de que /etc/pve se monta aparte con filesystem fuse
segun muestra mount

/dev/fuse on /etc/pve type fuse
(rw,nosuid,nodev,relatime,user_id=0,group_id=0,default_permissions,allow_other)


sin embargo cuando intento dar permisos de escritura a root para
cualquiera de esos archivos
en /root/.ssh/ o en /etc/pve/priv/ me devuelve por ejemplo

chmod: changing permissions of authorized_keys: Function not implemented


Estuve indagando un poco y dicen que reiniciando los demonios pve-proxy
y cman se resuelve, aunque en el primer nodo
no tengo nada de cman. Quizás tenga algún error en ese nodo porque  no
existe archivo /etc/pve/cluster.conf
y pvecm status muestra lo siguiente con un solo nodo:

##
root@proxmox1:/# pvecm status
Quorum information
--
Date: Fri Jun 17 09:32:07 2016
Quorum provider:  corosync_votequorum
Nodes:1
Node ID:  0x0001
Ring ID:  20
Quorate:  No

Votequorum information
--
Expected votes:   2
Highest expected: 2
Total votes:  1
Quorum:   2 Activity blocked
Flags:

Membership information
--
   Nodeid  Votes Name
0x0001  1 172.16.17.2 (local)

##



Creo que a alguien en la lista le pasó esto, no sé si a Pablo.
Si alguien tiene una idea me escribe por favor.

Podría instalar de nuevo los servers pero no quiero quedarme con la duda.

Gracias de antemano y saludos.



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

se recomienda que para unir y crear el cluster, este se hagan sin
maquinas o contenedores, recomendación, salvar el contenedor, luego
eliminarlo, y después crear o tratar de unir el segundo nodo al clus

Re: [Gutl-l] problemas agregando nodo a cluster proxmox 4.2

2016-06-17 Por tema Yusbel Muñíz



- Original Message - 
From: "Arian Molina Aguilera" 
To: "Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias Libres" 


Sent: Friday, June 17, 2016 8:57 AM
Subject: Re: [Gutl-l] problemas agregando nodo a cluster proxmox 4.2


El 17/06/16 a las 10:49, Yusbel Muñíz escribió:

Hola lista, vengo con una duda sobre un problema que se me está
presentando hace un par de días.
Creo que a alguien le sucedió algo igual o parecido, no sé si a Pablo.

Instalé un proxmox 4.2 pues decidí migrar de la versión 3.4. Probé y
monté un contenedor lxc y todo ok.
Creé el cluster desde ese nodo. Todo OK.
Al par de días instalé otro nodo, pero cuando intentaba añadirlo al
cluster me devolvía el siguiente error.

root@proxmox2:/# pvecm add 172.16.17.2 --force
unable to copy ssh ID

Cuando intentaba:
root@proxmox2:/# ssh-copy-id root@172.16.17.2
/usr/bin/ssh-copy-id: INFO: attempting to log in with the new key(s), to
filter out any that are already installed
/usr/bin/ssh-copy-id: INFO: 1 key(s) remain to be installed -- if you
are prompted now it is to install the new keys
cat: write error: Permission denied

Veo entonces estos permisos en /root/.ssh/ y  en /etc/pve/priv/

root@proxmox2:/# ls -la /root/.ssh/
lrwxrwxrwx 1 root root   29 Jun 10 08:50 authorized_keys ->
/etc/pve/priv/authorized_keys
-rw-r- 1 root root   96 Jun 10 08:50 config
-rw--- 1 root root 1679 Jun 10 08:50 id_rsa
-rw-r--r-- 1 root root  395 Jun 10 08:50 id_rsa.pub
-rw-r--r-- 1 root root  222 Jun 16 10:56 known_hosts

root@proxmox2:/# ls -la /etc/pve/priv/
-rw--- 1 root www-data 1675 Jun 10 08:50 authkey.key
-rw--- 1 root www-data  396 Jun 16 18:16 authorized_keys
-rw--- 1 root www-data  884 Jun 16 18:16 known_hosts
-rw--- 1 root www-data 3243 Jun 10 08:51 pve-root-ca.key
-rw--- 1 root www-data3 Jun 10 08:51 pve-root-ca.srl


En "/etc/pve/corosync.conf" se escribió la información referente al
cluster y a los nodos:

 /etc/pve/corosync.conf #

logging {
 debug: off
 to_syslog: yes
}

nodelist {
 node {
   name: proxmox1
   nodeid: 1
   quorum_votes: 1
   ring0_addr: proxmox1
 }

 node {
   name: proxmox2
   nodeid: 2
   quorum_votes: 1
   ring0_addr: proxmox2
 }

}

quorum {
 provider: corosync_votequorum
}

totem {
 cluster_name: PROXMOX-CLUSTER
 config_version: 2
 ip_version: ipv4
 secauth: on
 version: 2
 interface {
   bindnetaddr: 172.16.17.2
   ringnumber: 0
 }

}

###

Me percato también de que /etc/pve se monta aparte con filesystem fuse
segun muestra mount

/dev/fuse on /etc/pve type fuse
(rw,nosuid,nodev,relatime,user_id=0,group_id=0,default_permissions,allow_other)


sin embargo cuando intento dar permisos de escritura a root para
cualquiera de esos archivos
en /root/.ssh/ o en /etc/pve/priv/ me devuelve por ejemplo

chmod: changing permissions of authorized_keys: Function not implemented


Estuve indagando un poco y dicen que reiniciando los demonios pve-proxy
y cman se resuelve, aunque en el primer nodo
no tengo nada de cman. Quizás tenga algún error en ese nodo porque  no
existe archivo /etc/pve/cluster.conf
y pvecm status muestra lo siguiente con un solo nodo:

##
root@proxmox1:/# pvecm status
Quorum information
--
Date: Fri Jun 17 09:32:07 2016
Quorum provider:  corosync_votequorum
Nodes:1
Node ID:  0x0001
Ring ID:  20
Quorate:  No

Votequorum information
--
Expected votes:   2
Highest expected: 2
Total votes:  1
Quorum:   2 Activity blocked
Flags:

Membership information
--
   Nodeid  Votes Name
0x0001  1 172.16.17.2 (local)

##



Creo que a alguien en la lista le pasó esto, no sé si a Pablo.
Si alguien tiene una idea me escribe por favor.

Podría instalar de nuevo los servers pero no quiero quedarme con la duda.

Gracias de antemano y saludos.



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

se recomienda que para unir y crear el cluster, este se hagan sin
maquinas o contenedores, recomendación, salvar el contenedor, luego
eliminarlo, y después crear o tratar de unir el segundo nodo al cluster,
una ves que este este activo, restaurar los contenedores, en el nodo
deseado. Salu2.

--
Arian Molina Aguilera
Administrador de Redes y Servicios Telemáticos
Linux Usuario Registrado #392892
Telfs: +53(7)696-7510 ext 236
jabber: linuxc...@openmailbox.org
Brascuba Cigarrillos S.A. La Habana. Cuba.
“Nunca consideres el estudio como una obligación,
sino como una oportunidad para penetrar en el bello
y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein”


___

[Gutl-l] problemas agregando nodo a cluster proxmox 4.2

2016-06-17 Por tema Yusbel Muñíz
Hola lista, vengo con una duda sobre un problema que se me está presentando 
hace un par de días.

Creo que a alguien le sucedió algo igual o parecido, no sé si a Pablo.

Instalé un proxmox 4.2 pues decidí migrar de la versión 3.4. Probé y monté 
un contenedor lxc y todo ok.

Creé el cluster desde ese nodo. Todo OK.
Al par de días instalé otro nodo, pero cuando intentaba añadirlo al cluster 
me devolvía el siguiente error.


root@proxmox2:/# pvecm add 172.16.17.2 --force
unable to copy ssh ID

Cuando intentaba:
root@proxmox2:/# ssh-copy-id root@172.16.17.2
/usr/bin/ssh-copy-id: INFO: attempting to log in with the new key(s), to 
filter out any that are already installed
/usr/bin/ssh-copy-id: INFO: 1 key(s) remain to be installed -- if you are 
prompted now it is to install the new keys

cat: write error: Permission denied

Veo entonces estos permisos en /root/.ssh/ y  en /etc/pve/priv/

root@proxmox2:/# ls -la /root/.ssh/
lrwxrwxrwx 1 root root   29 Jun 10 08:50 authorized_keys -> 
/etc/pve/priv/authorized_keys

-rw-r- 1 root root   96 Jun 10 08:50 config
-rw--- 1 root root 1679 Jun 10 08:50 id_rsa
-rw-r--r-- 1 root root  395 Jun 10 08:50 id_rsa.pub
-rw-r--r-- 1 root root  222 Jun 16 10:56 known_hosts

root@proxmox2:/# ls -la /etc/pve/priv/
-rw--- 1 root www-data 1675 Jun 10 08:50 authkey.key
-rw--- 1 root www-data  396 Jun 16 18:16 authorized_keys
-rw--- 1 root www-data  884 Jun 16 18:16 known_hosts
-rw--- 1 root www-data 3243 Jun 10 08:51 pve-root-ca.key
-rw--- 1 root www-data3 Jun 10 08:51 pve-root-ca.srl


En "/etc/pve/corosync.conf" se escribió la información referente al cluster 
y a los nodos:


 /etc/pve/corosync.conf #

logging {
 debug: off
 to_syslog: yes
}

nodelist {
 node {
   name: proxmox1
   nodeid: 1
   quorum_votes: 1
   ring0_addr: proxmox1
 }

 node {
   name: proxmox2
   nodeid: 2
   quorum_votes: 1
   ring0_addr: proxmox2
 }

}

quorum {
 provider: corosync_votequorum
}

totem {
 cluster_name: PROXMOX-CLUSTER
 config_version: 2
 ip_version: ipv4
 secauth: on
 version: 2
 interface {
   bindnetaddr: 172.16.17.2
   ringnumber: 0
 }

}

###

Me percato también de que /etc/pve se monta aparte con filesystem fuse segun 
muestra mount


/dev/fuse on /etc/pve type fuse 
(rw,nosuid,nodev,relatime,user_id=0,group_id=0,default_permissions,allow_other)


sin embargo cuando intento dar permisos de escritura a root para cualquiera 
de esos archivos

en /root/.ssh/ o en /etc/pve/priv/ me devuelve por ejemplo

chmod: changing permissions of authorized_keys: Function not implemented


Estuve indagando un poco y dicen que reiniciando los demonios pve-proxy y 
cman se resuelve, aunque en el primer nodo
no tengo nada de cman. Quizás tenga algún error en ese nodo porque  no 
existe archivo /etc/pve/cluster.conf

y pvecm status muestra lo siguiente con un solo nodo:

##
root@proxmox1:/# pvecm status
Quorum information
--
Date: Fri Jun 17 09:32:07 2016
Quorum provider:  corosync_votequorum
Nodes:1
Node ID:  0x0001
Ring ID:  20
Quorate:  No

Votequorum information
--
Expected votes:   2
Highest expected: 2
Total votes:  1
Quorum:   2 Activity blocked
Flags:

Membership information
--
   Nodeid  Votes Name
0x0001  1 172.16.17.2 (local)

##



Creo que a alguien en la lista le pasó esto, no sé si a Pablo.
Si alguien tiene una idea me escribe por favor.

Podría instalar de nuevo los servers pero no quiero quedarme con la duda.

Gracias de antemano y saludos. 





__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Fw: El navegador Vivaldi lanza su primera versión estable [MuyLinux]

2016-04-07 Por tema Yusbel Muñíz

Gracias låzaro por mantenernos siempre actualizados.
Tomas los feeds y los envías automágicamente a la lista?

- Original Message - 
From: "låzaro" 

To: "GUTL-L" 
Sent: Thursday, April 07, 2016 8:04 AM
Subject: [Gutl-l] Fw: El navegador Vivaldi lanza su primera versión estable 
[MuyLinux]



- Forwarded message from Salcocho Noticioso 
 -


Date: Wed, 06 Apr 2016 23:01:31 -0400
From: Salcocho Noticioso 
To: laz...@hcg.sld.cu
Subject: El navegador Vivaldi lanza su primera versión estable [MuyLinux]
X-Mailer: feedblaster.rb - ruby 2.3.0p0 (2015-12-25 revision 53290) 
[x86_64-linux]


El navegador Vivaldi lanza su primera versión estable

El navegador Vivaldi lanza su primera versión estable

Vivaldi 1.0 ya es oficialmente estable (antes ya existía, pero siendo
considerado como beta). Para los que no lo sepan, se trata de otro 
navegador

basado en Chromium creado por Jon von Tetzchner, cofundador de Opera.

Como es obvio, al basarse en Chromium hereda de forma directa muchas de 
las
características presentes en Google Chrome y el propio Chromium. Sin 
embargo,
ofrece una interfaz un tanto peculiar, adoptando el color destacado del 
sitio

web que estamos visitando. Como se puede apreciar en las capturas, cuando
visitamos MuyLinux la interfaz cambia a un tono naranja, mientras que 
cuando
entramos en nuestro sitio web hermano MuyComputer cobra un tono rojo y 
azul en

MuyMóvil.

En sus inicios se vendió como un navegador web para usuarios avanzados, 
aunque
para el público más bien parecía un intento de resucitar la esencia del 
difunto
Opera con Presto sobre un motor Chromium, una situación que puede 
aprovechar
debido a que el salto del propio Opera a Chromium ha defraudado a muchos 
debido
a la pérdida de características e identidad. Con esta perspectiva intenta 
ir en
la dirección contraria que el mercado actual. Mientras que la mayoría de 
los
navegadores tienden a la simplificación, Vivaldi pretende ofrecer un 
producto

lleno de posibilidades, incluido el cliente de correo (que todavía no está
disponible) presente en Opera Presto. Además también permite personalizar 
de

manera profunda los atajos de teclado e incorpora también una pequeña
aplicación para tomar notas. Más que un navegador, estamos ante un intento 
de
crear una especie de suite para Internet, como lo era Opera Presto en su 
día.


MuyLinux sobre Vivaldi 1.0 MuyComputer sobre Vivaldi 1.0 MuyMóvil sobre 
Vivaldi

1.0

Vivaldi ha tenido a los usuarios de GNU/Linux en mente desde las primeras
etapas del desarrollo, ofreciendo desde hace meses paquetes para facilitar 
su
instalación en distribuciones Debian y RPM tanto de 32 como de 64 bits. 
También

hay versiones para Windows y Mac.

En estos momentos Vivaldi sigue mostrándose como una aplicación verde a la 
cual

le está costando alcanzar sus objetivos, sin embargo está progresando
adecuadamente y muy posiblemente en un futuro estemos hablando de una
alternativa a tener en cuenta y que será comparada continuamente con Opera
Chromium, su principal rival conociendo la historia de ambos navegadores.

A día de hoy Opera para GNU/Linux está teniendo serios problemas con el 
soporte
multimedia y la integración en otros entornos como KDE, algo que no se 
produce
con Vivaldi. Si Vivaldi se pone las pilas y Opera no, este último podría 
perder

el mercado de GNU/Linux.

 • Descargar Vivaldi 1.0 estable.

Fuente | MuyComputer
Más información | Vivaldi


Artículos relacionados

 • ownCloud, Ubuntu, Raspberry Pi y WD PiDrive serán “tu propia nube”, 
pero de

   verdad
 • Disponible Samba 4.4 con novedades importantes
 • Docker lanza versiones beta para Windows y OS X
 • MediaGoblin 0.9.0 adopta Python 3 como mayor novedad
 • Simplenote ya está disponible para Linux



[rc]

[rc]

[rc]

[a2]**

- End forwarded message -

--
 Warning! 
100'000 pelos de escoba fueron
introducidos satisfactoriamente
en su puerto USB.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l 





__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Re: [Gutl-l] Openfire con usuarios en samba4 o Directorio Activo

2016-04-07 Por tema Yusbel Muñíz
Sí el Openfire mapea los usuarios a partir de los grupos que crees en el 
LDAP, dentro del DN base que especificaste.
Lo único que no recuerdo es si el DN administrador debe estar dentro de ese 
DN Base. Tienes que probar si te da problemas.

El Openfire trata como sólo lectura los objetos del LDAP.
Salu2

- Original Message - 
From: "Arian Molina Aguilera" 
To: "Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias Libres" 


Sent: Friday, March 18, 2016 5:35 PM
Subject: Re: [Gutl-l] Openfire con usuarios en samba4 o Directorio Activo


El 18/03/16 a las 16:21, Comparto y Aprendo Linux escribió:

El 2016-03-17 18:08, Administrador de Red ETTVCL escribió:

Pon como Dn base CN=Users y lo demas, las OU las egregas como grupos
despues dentro del mismo openfire

El 17/03/2016 a las 10:04 a.m., Rommel Rodriguez Toirac escribió:

  Mis saludos;
estoy intentando configurar un servidor Openfire (4.0.0) para que se 
conecte a

un servidor samba4 y desde allí gestione los usuarios.
  El servidor tiene como FQDN: gtmad.gtm.onat.gob.cu y en el Director 
Activo
del samba4 tengo una Unidad Organizativa de nombre gtm donde dentro 
tengo

otras Unidades Oraganizativas que se nombran como las áreas existentes y
dentro de estas los nombres de usuarios. Imagino que esa sea un 
configuración

común para muchos.
  En la configuración del Openfire he seleccionado como sigue:

  En servidor LDAP:
  -Tipo de servidor: Active Directory
  -El servidor es: gtmad.gtm.onat.gob.cu
  -DN Base: OU=gtm,DC=gtmad,DC=gtm,DC=onat,DC=gob,DC=cu

En Autenticación:
  DN del Administrador:
CN=Administrator,CN=Users,DC=gtmad,DC=gtm,DC=onat,DC=gob,DC=cu

  Alguien me puede rectificar lo anterior, pues siempre me levanta un 
error al

probar la configuración (NT_STATUS_LOGON_FAILURE)







__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Hola hermano mira tu error esta en la line del usuario adiministrador
en ves de
CN=Administrator,CN=Users,DC=gtmad,DC=gtm,DC=onat,DC=gob,DC=cu
Prueba con esta
OU=Users,DC=gtmad,DC=gtm,DC=onat,DC=gob,DC=cu
quedando asi
CN=Administrator,OU=Users,DC=gtmad,DC=gtm,DC=onat,DC=gob,DC=cu

Prueba y comenta


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

ya lo había posteado, y se había solucionado. En correos anteriores, salu2.

--
Arian Molina Aguilera
Administrador de Redes y Servicios Telemáticos
Linux Usuario Registrado #392892
Telfs: +53(7)696-7510 ext 236
jabber: linuxc...@openmailbox.org
Brascuba Cigarrillos S.A. La Habana. Cuba.
“Nunca consideres el estudio como una obligación,
sino como una oportunidad para penetrar en el bello
y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein”



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] tengo problemas con phpmyadmin

2016-04-07 Por tema Yusbel Muñíz

ya probaste apt-get remove --purge phpmyadmin?
puedes probar después por si tienes algún paquete roto.
apt-get install --fix-broken
y luego instalar con apt-get install phpmyadmin

prueba a ver

- Original Message - 
From: "Sandy Moreno Castillo" 
To: "Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias Libres" 


Sent: Wednesday, April 06, 2016 3:21 AM
Subject: [Gutl-l] tengo problemas con phpmyadmin


saludos lista
tengo instalado un servidor en linux (ubuntu)
el problemas es el siguiente se me olvido la contraseña del phpmyadmin
lo fui a desintalar y armé un reguero con la base de datos espantoso la 
verdad

ahora voy a instarlo nuevamente desde cero y no me deja
me pone"el paquete phpmyadmin no tiene un candidato para la instalacion"


necesito instalarlo... alguien que me ayude

pd: otra cosa sigo entrando via web al phpmyadmin.. incluso despues de 
desinstalarlo


gracias de antemano...


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] [OT] Siguen los problemas con la lista.

2016-04-07 Por tema Yusbel Muñíz

Así es, es lo más incómodo que hay. No se puede seguir un hilo cómodamente.
Es que tampoco leen ni por arribita las normas.

- Original Message - 
From: "Ulises González Horta" 
To: "Lista cubana de soporte técnico en TecnologiasLibres" 


Sent: Wednesday, April 06, 2016 5:19 PM
Subject: Re: [Gutl-l] [OT] Siguen los problemas con la lista.


El mar, 05-04-2016 a las 11:58 -0700, Rafael Lorente Salgueiro escribió:

no puede ser que los usuarios se confundan tanto y respondan en otros
temas...



jjajjjaja, ya esto es más normal, hace unos años uno de los
administradores de la lista mandó un mensaje pidiendo que no
secuestraran hilos y casualmente el mensaje donde pidió eso fue
secuestrado para hacer otra pregunta...


--
Salu2

Ulinx
Linux user 366775
"En un problema con n ecuaciones
siempre habrá al menos n+1 incógnitas."



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Fwd: Ayuda squid

2014-12-05 Por tema Yusbel Muñíz

ya se hace usual... supongo que casi todos hemos pasado por eso.

El 05/12/2014 11:04 a.m., låzaro escribió:

en la ACL que deniega la navegación, añadre un deny a CONNECT

menos mal que alguien más se dio cuenta de esa anomalía

http_access deny all
http_access deny CONNECT all
http_reply_access deny all
icp_access deny all



Damián Tomey Soto cogió un teclado y escribió:

Hola socio, envié este correo a la lista hace un rato y no me ha
llegado ni este ni otros.
Te lo reenvío a ver que opinas.
Abrazos.

Damián Tomey Soto
Administrador Red EQRO
Tel: (32) 413011 Ext. 1488



 Mensaje reenviado 
Asunto: Ayuda squid
Fecha:  Fri, 05 Dec 2014 08:52:34 -0500
De: Damián Tomey Soto 
Organización:   EQRO
Para:   Lista cubana de soporte tecnico en Tecnologias Libres




Saludos colegas.

Hoy revisando la navegación de mis usuarios con sqstat veo que un
usuario que no tiene navegación está navegando por páginas seguras. Esto
me llama la atención y cambio mi usuario del grupo de los que tienen
navegación al grupo de los que no tienen navegación para ver si podía
nevegar.

Menuda sorpresa me llevo y por eso recurro a ustedes. Aquí les pongo
parte de la configuración de mi squid.

acl SSL_ports port 443
acl SSL_ports port 9392
acl SSL_ports port 1
acl Safe_ports port 80# http
acl Safe_ports port 21# ftp
acl Safe_ports port 443# https
acl Safe_ports port 70# gopher
acl Safe_ports port 210# wais
acl Safe_ports port 1025-65535# unregistered ports
acl Safe_ports port 280# http-mgmt
acl Safe_ports port 488# gss-http
acl Safe_ports port 591# filemaker
acl Safe_ports port 777# multiling http
acl CONNECT method CONNECT

http_access deny !Safe_ports
http_access deny CONNECT !SSL_ports

acl authenticated proxy_auth REQUIRED
acl SupervisorAccess external memberof "/etc/squid3/supervisor_access.acl"
acl BlockedAccess external memberof "/etc/squid3/blocked_access.acl"
acl RestrictedAccess external memberof "/etc/squid3/restricted_access.acl"
acl StandardAccess external memberof "/etc/squid3/standard_access.acl"
acl ExceptionAccess external memberof "/etc/squid3/exception_access.acl"
acl FullAccess external memberof "/etc/squid3/full_access.acl"
acl TemporalAccess external memberof "/etc/squid3/temporal_access.acl"

acl ips_allowed src "/etc/squid3/ips_allowed.acl"
acl macs_allowed arp "/etc/squid3/macs_allowed.acl"

acl allowedsites dstdomain "/etc/squid3/allowedsites.txt"
acl exceptedsites dstdomain "/etc/squid3/exceptedsites.txt"

http_access deny !authenticated

http_access deny BlockedAccess all
http_access allow allowedsites authenticated ips_allowed macs_allowed
http_access deny RestrictedAccess all
http_access allow FullAccess authenticated ips_allowed macs_allowed
http_access allow ExceptionAccess exceptedsites authenticated
ips_allowed macs_allowed
http_access allow StandardAccess authenticated ips_allowed macs_allowed
!SQUISHED1



http_access deny all

Gracias

--
Damián Tomey Soto
Administrador Red EQRO
Tel: (32) 413011 Ext. 1488




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l




---
Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! 
Antivirus está activa.
http://www.avast.com



--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] sobre wiki de esdebian

2014-12-05 Por tema Yusbel Muñíz
Hola lista... habrá alguna manera de poder obtener una versión navegable 
de la wiki de www.esdebian.org?

Sí, es que como parece que está bloqueada para Cuba.
Gracias de antemano.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.



Re: [Gutl-l] cambiar el número de las eth

2014-10-16 Por tema Yusbel Muñíz
yo lo hice una vez todo parece indicar que solo tuve que cambiar la 
interfaz donde está la mac correspondiente...


# PCI device 0x10ec:0x8139 (8139too)
SUBSYSTEM=="net", ACTION=="add", DRIVERS=="?*", 
ATTR{address}=="00:40:f4:70:33:bd", ATTR{dev_id}=="0x0", 
ATTR{type}=="1", KERNEL=="eth*", NAME="eth3"


donde está el ATTR{address} con la mac correspondiente le cambio el NAME

por supuesto dp hay que arreglar el /etc/network/interfaces o similar

El 15/10/2014 05:49 p.m., Ing. Yasiel Gonzalez Jimenez escribió:

Hola lista, quiero cambiarle el número a las interfaces de red de mi server,
por ejemplo a la eth7 ponerle eth0 y a la eth6 ponerle eth1. He leído que
hay que editar el archivo /etc/udev/rules.d/70-persistent-net.rules, pero
ahí no están las eth que actualmente uso, solo están hasta la eth5, no sé
por qué.

Se agradece cualquier ayuda al respecto.






--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est� limpio.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Re: [Gutl-l] informacion de cpuinfo

2014-09-12 Por tema Yusbel Muñíz

lshw | grep "description: CPU" -A 12 | grep width

también grep lm /proc/cpuinfo
si te sale alguna bandera es que el CPU es de 64 bits.

si quieres saber si el CPU tiene soporte para virtualización:
egrep "svn|vmx" /proc/cpuinfo


El 11/09/2014 03:10 p.m., Israel Rodriguez Larrosa escribió:

Esto debe ser muy sencillo:

Emite la salida del comando cpuinfo alguna referencia sobre la posible 
arquitectura 64 bits del procesador?
En un una instalación primaria de consola del sistema, a puros comandos 
elementales, accediendo remotamente, como podría confirmar lo de 64 o 32 bits 
del procesador?

Gracias
Israel




---
Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! 
Antivirus está activa.
http://www.avast.com



--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est� limpio.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Re: [Gutl-l] ETLEA2014 - Solicitud

2014-08-27 Por tema Yusbel Muñíz
pablo puedes contar conmigo para imprimir lo que en b/n. Pero puedo 
imprimir bastante, ya nos pondremos de acuerdo.

saludos

El 27/08/2014 11:14 a.m., Pablo M. Drake escribió:

Hola gente...

Ya comenzamos con los trabajos para el evento del mes de noviembre y 
es necesaria la ayuda de ustedes en algunos aspectos.


Se necesita de personas que puedan imprimir algunos sueltos como se 
hizo para el flisol.
Quien pueda imprimir b/n o a color (tiro y retiro preferiblemente) por 
favor que me contacte. El numero de impresiones esta limitado a la 
cantidad que pueda imprimir cada persona, con la suma del esfuerzo de 
todos podemos llegar a la suma necesaria.


Saludos




---
Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! 
Antivirus está activa.
http://www.avast.com



--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] compartiendo un par de trucos útiles con nmap

2014-08-05 Por tema Yusbel Muñíz


Escanear algunas IPs y verificar puertos abiertos:

nmap -p 5222,5269 192.168.20.2{36,51}


Usando NMAP para comprobar las máquinas con puerto 80 (http) abierto en 
toda la red LAN:


nmap -oG – -T4 -p80 192.168.20.0/24 | grep open



---
Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! 
Antivirus está activa.
http://www.avast.com



--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est� limpio.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

[Gutl-l] ayuda - roster compartido entre diferentes dominios xmpp

2014-08-05 Por tema Yusbel Muñíz


Hola lista. Tengo un servidor jabber con openfire y el dns configurado 
de manera que otros servidores jabber en diferentes dominios puedan 
comunicarse. Mi problema es que no he encontrado la manera de compartir 
los contactos entre los diferentes servidores. Alguien sabe de que 
manera se puede lograr sin tener que exportar e importar las listas de 
contactos entre los clientes jabber? Agradecería su ayuda. Gracias.



---
Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! 
Antivirus está activa.
http://www.avast.com



--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est� limpio.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Re: [Gutl-l] MAS POSTFIX

2014-08-05 Por tema Yusbel Muñíz

con 755 te pasa igual?

El 04/08/2014 12:31 p.m., Jessy Vidal escribió:

siguiente error
Aug  4 15:30:29 mail postfix/proxymap[7691]: error: open 
/etc/postfix/data_postfix/mysql/relay_domains.cf: Permission denied


los permisos de ese archivo esta de este modo
/etc/postfix/data_postfix/mysql# ls -ls /etc/postfix/data_postfix/mysql/
total 40
4 -rw--- 1 root root 165 Aug  4 12:10 alias-recipient-restrictions.cf
4 -rw--- 1 root root 170 Aug  4 12:10 alias-sender-restrictions.cf
4 -rw--- 1 root root 153 Aug  4 12:10 email2email.cf
4 -rw--- 1 root root 162 Aug  4 12:10 recipient-restrictions.cf
4 -rw-r--r-- 1 root root 155 Aug  4 12:11 relay_domains.cf
4 -rw--- 1 root root 222 Aug  4 12:11 sender-login-maps.cf
4 -rw--- 1 root root 162 Aug  4 12:11 sender-restrictions.cf
4 -rw--- 1 root root 162 Aug  4 12:11 virtual-alias-maps.cf
4 -rw--- 1 root root 151 Aug  4 12:11 virtual-mailbox-domains.cf
4 -rw--- 1 root root 164 Aug  4 12:11 virtual-mailbox-maps.cf

alguna idea?




---
Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! 
Antivirus está activa.
http://www.avast.com



--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] ayuda - roster compartido entre diferentes dominios xmpp

2014-08-05 Por tema Yusbel Muñíz
Hola lista. Tengo un servidor jabber con openfire y el dns configurado 
de manera que otros servidores jabber en diferentes dominios puedan 
comunicarse. Mi problema es que no he encontrado la manera de compartir 
los rosters entre los diferentes servidores. Alguien sabe de que manera 
se puede lograr sin tener que exportar e importar las listas de usuarios 
entre los clientes jabber?

Agradecería su ayuda. Gracias.

---
Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! 
Antivirus está activa.
http://www.avast.com



--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Convertir backups proxmox 3.2 a 2.2

2014-06-11 Por tema Yusbel Muñíz

a mí me funcionó la consola de vnc solo después de instalar los 3:
openjdk-7-jre, openjdk-7-jdk y el famoso icedtea-7-plugin

El 04/06/2014 09:12 p.m., Pablo M. Drake escribió:

El 04/06/14 12:14, Yoandy Melero escribió:

Hola lista, me sucede algo poco inusual.
Tengo un servidor que cuadno instalo proxmox 3.x me da algunos
errores. Dedusco que sea poruqe cambiaron alguna cosas y le falla algo
con algunos board, no sucede en todos. He hecho varias pruebas. Acabo
de hacer una instalación limpia de proxmox 3.2, hago una maquinita
para verla en consola. y pum!!! No se ve!! Sin embargo reinstalo con
2.2 y todo perfecto, 0 errores la consola bien, etc... Tengo firefox
29 con todos los componentes actualizados. JAVA, flash, etc.. Tengo
otros 3 servidores fisicos con proxmox y todo funciona de maravilla.
Su consola, migracion en vivo de contenedores etc.. pero todo con 2.2.
A partir de la 3 cambiaron muchas cosas y aplicacions como pveproxy,
no tiene apache incluido etc.. segun estuve leyendo en su forum a
muchos usuarios le sucede lo mismo, errores inesperados con todo lo
respecto a su consola de administracion web.

Pero mi pregunta es la siguiente:
Hice un backups en 3.2 a una vm y su formato es el siguiente:
fichero.wma.gz o .wma.lzo en dependencia del nivel de compresión.

Como puedo llevar ese backups a proxmox 2.2??
Proxmox 2.2 no soporta wma, lo incluyeron en 3.x.
En espera de su ayuda!!!
Gracias
Yo uso proxmox 3.x y hasta ahora sin problemas Para que la consola 
te funcione bien solo debes instsalarte el iced-tea-plugin si la 
memoria no me falla.


Saludos




---
Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! 
Antivirus está activa.
http://www.avast.com



--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] particiones en FREENAS con una unidad de disco

2014-06-03 Por tema Yusbel Muñíz


Hola lista... Alguien ha experimentado con FREENAS y ha logrado 
instalarlo en un solo disco usando otra partición para DATOS? Porque él 
por defecto utiliza todo el espacio disponible y no logro encontrar la 
manera de hacer un particionado y que me lo utilice. Quizás alguno de 
los amantes de BSD me pueda dar algún workaround. Gracias de antemano.




--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] como migrar máquina física a virtual en proxmox

2014-06-03 Por tema Yusbel Muñíz


Hola lista... qué procedimientos puedo usar para migrar una maq física a 
una virtual con kvm en proxmox? se puede hacer con un simple dd?




--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est� limpio.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

[Gutl-l] particiones en FREENAS con una unidad de disco

2014-06-03 Por tema Yusbel Muñíz

Hola lista...
Alguien ha experimentado con FREENAS y ha logrado instalarlo en un solo 
disco usando otra partición para DATOS? Porque él por defecto utiliza 
todo el espacio disponible y no logro encontrar la manera de hacer un 
particionado y que me lo utilice. Quizás alguno de los amantes de BSD me 
pueda dar algún workaround.

Gracias de antemano.


--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


[Gutl-l] como migrar máquina física a virtual en proxmox

2014-06-03 Por tema Yusbel Muñíz

Hola lista...
qué procedimientos puedo usar para migrar una maq física a una virtual
con kvm en proxmox?
se puede hacer con un simple dd?





--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est� limpio.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Re: [Gutl-l] Sobre las trazas

2013-12-20 Por tema Yusbel Muñíz

disculpen el estrés

El 19/12/2013 05:00 p.m., Hugo Florentino escribió:

On Thu, 19 Dec 2013 16:32:41 -0500, Yusbel Muñíz wrote:

que vuelta compadre...
como estás? muchas felicidades por el fin de año.
dime como está todo, el trabajo, la familia.
Al final no sé en qué quedo el prob legal que tenías.
Bueno salu2... tengo que llamar a tu casa.
Dime si algún día estás por el día.


A ver si nos fijamos en la dirección del destinatario antes enviar ;)



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l




--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Sobre las trazas

2013-12-19 Por tema Yusbel Muñíz

que vuelta compadre...
como estás? muchas felicidades por el fin de año.
dime como está todo, el trabajo, la familia.
Al final no sé en qué quedo el prob legal que tenías.
Bueno salu2... tengo que llamar a tu casa.
Dime si algún día estás por el día.

El 18/12/2013 02:29 p.m., Israel Rodriguez Larrosa escribió:

Estimados amigos de la lista:

Queria hacerles algunas preguntas respecto al daemon de trazas syslog.

1.- Veo que en debian squeeze el daemon por defecto es el rsyslogd. En el repo 
se encuentra tambien el paquete syslog-ng. Queria saber si este presenta 
ventajas sobre el primero, y si la instalacion del syslog-ng, que conlleva a la 
desinstalacion del rsyslod, pudiera acarrear problemas.

2.- Como puedo utilizar las llamadas facilities del tipo local0, local1, hasta 
local7? me consta que con el syslog-ng yo puedo hacer mis propios filtros, que 
partan de una facility, tipo local0, ..,local7. Pero no sé como puedo vincular 
un subsistema con estas facilidades, para que me genere trazas. Al menos un 
ejemplo, me ayudaria

3.- por que puede ser que cuando utilizo el comando mail desde la consola para 
enviarle  un mensaje a otro usuario, no veo que esto se registre en ningun log, 
debajo del directorio /var/log?

Bueno, gracias por adelantado

un abrazo a todos

Israel


  





--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] problema con Comunicación S2S entre 2 Servidores Jabber Openfire 3.8.2

2013-12-04 Por tema Yusbel Muñíz

Es que esa es la última versión.
Por ahora como tengo otras cosas que me apuran... voy a crear el server 
con otro dominio jabber que no esté incluido en el string de los 
dominios jabber de mis dependencias. Ya después revisaré ese problema y 
entonces completaré el pequeño tutorial para dp subirlo a la wiki de GUTL.


El 03/12/2013 03:30 p.m., Carlos R Laguna escribió:

El 27/11/13 18:12, Yusbel Muñíz escribió:

Bueno... me voy respondiendo a mí mismo en el hilo.

luego de semanas rompiéndome la kbza con la comunicacioon entre los 
jabbers, todo parece indicar que es un bug del openfire.

supuestamente está arreglado desde la versión 3.5.1 como indica en:

http://issues.igniterealtime.org/browse/JM-1203

Aquí ponen un parche en:
http://issues.igniterealtime.org/secure/attachment/10610/subdomain_communication.patch 



que siempre tuvo el link roto según los comentarios.

Otros posts seguían con el mismo problema como indican en los hilos:
http://community.igniterealtime.org/thread/15201

incluso estos hilos que son de mediados de este año:
http://community.igniterealtime.org/thread/45617
http://community.igniterealtime.org/thread/46494
http://community.igniterealtime.org/message/228951#228951

Al parecer el problema está en que el Openfire para las 
comunicaciones Server-to-Server no realiza consultas DNS si el 
dominio jabber destino es un subdominio del dominio jabber local.
Simplemente procesa los mensajes como si fueran del servidor local. 
Incluso va + allá. En el código java, dice que si el string del 
nombre del servidor remoto contiene en cualquier parte el string del 
servidor local... simplemente no envía los paquetes al otro servidor. 
Por ejemplo si un servidor con el nombre chat.domain.com trata de 
enviar un mensaje a michat.domain.com entonces el servidor no realiza 
una consulta dns porque "michat.domain.com" contiene a 
"chat.domain.com". Imagínense.


Solo me queda probar la posible solución que se postea en:
http://community.igniterealtime.org/message/100749#100749

Tengo que descargar las fuentes de java del openfire, hacerle unos 
cambios en el código, compilarlo y probar.
Aunque me parece que voy a montarme el zentyal 3.2 que lo veo 
mejorado, continuaré probando lo del openfire, pues quiero cerrar ese 
círculo.

Ya expondré los resultados.

Gracias

El 27/11/2013 12:25 p.m., Yusbel Muñíz escribió:

Comunicación S2S entre 2 Servidores Jabber Openfire 3.8.2

Hola lista:
Primeramente disculpen mis pocos conocimientos, pues estoy haciendo 
esto por primera vez y me considero aún un novato en GNU/Linux.

Vengo con este problema por si a alguien le ha sucedido.
Estoy haciendo pruebas entre 2 Openfire para poder proceder luego a 
enlazar los jabbers de los servidores de las otras dependencias que 
se conectan a mí.
Hasta ahora he probado entre 2 servers linux entre uno linux y otro 
windows y 2 servers windows y se mantiene el problema. Incluso he 
probado con las versiones 3.8.2 y 3.8.3 de Openfire y aún prosigue 
el problema. Sólo logro que los mensajes lleguen desde un dominio 
hacia el otro y no a la inversa.

Expongo con más claridad el escenario:
Tengo un dominio tsp.cu(que coincidirá con el dominio jabber de el 
server jabber.tsp.cu) y un dominio de prueba testdomain.tsp.cu como 
indica el trozo de información de la zona.


$TTL1h
$ORIGIN tsp.cu.
@   IN  SOA tsp.cu. root.tsp.cu. (
383 ; Serial
 604800 ; Refresh
  86400 ; Retry
2419200 ; Expire
 604800 )   ; Negative Cache TTL
IN  NS  ns.tsp.cu.
IN  MX  0   correo.tsp.cu.
ns  IN  A   192.168.20.12
relaysmtp   IN  A   192.168.20.12
gateway IN  A   192.168.20.4
web IN  A   192.168.20.254
ftp IN  A   192.168.20.9
...
...
...
...
jabber  IN A 192.168.20.236
_xmpp-client._tcp   86400   IN  SRV 5   0 5222 jabber
_xmpp-server._tcp   86400   IN  SRV 5   0 5269 jabber
_jabber._tcp86400   IN  SRV 5   0 5269 jabber

$ORIGIN testdomain.tsp.cu.
jabber  IN A 192.168.20.251
_xmpp-client._tcp   86400   IN  SRV 5   0 5222 jabber
_xmpp-server._tcp   86400   IN  SRV 5   0 5269 jabber
_jabber._tcp86400   IN  SRV 5   0 5269 jabber

Instalé openfire en ambos servers y todo funciona bien. Ambos 
puertos (5222 y 5269) están a la escucha en los dos y logro 
conectarme y crear cuentas en ellos desde 2 clientes jabber en 2 
maqs diferentes. En ambos servidores están habilitadas las 
conexiones remotas al puerto 5269 desde cualquier origen.
Con dig compruebo y se resuelven correctamente los registros SRV 
para xmpp server y client y los registros A.


He filtrado el t

Re: [Gutl-l] Problema con Sarg

2013-11-28 Por tema Yusbel Muñíz
mira a ver Jessy, revisa las logs del apache a ver si te das cuenta de 
por qué el problema.



El 28/11/2013 12:13 p.m., Jessy Vidal escribió:
Hola Listas el Maldito Sarg despues d einstalarlo siguiendo los pasos 
dela wiki

me da este error


 Forbidden

You don't have permission to access /sarg/Daily/ on this server.


Le he dado permismos de Tos Tipo y nada si alguien a Resuelto porfavor 
diganme como arreglarlo.
PD:Tengo un Sarg funcionando en Otro server squid pero no recuerdo que 
me haya dado ste problema.

Saludos





--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] problema con Comunicación S2S entre 2 Servidores Jabber Openfire 3.8.2

2013-11-27 Por tema Yusbel Muñíz

Bueno... me voy respondiendo a mí mismo en el hilo.

luego de semanas rompiéndome la kbza con la comunicacioon entre los 
jabbers, todo parece indicar que es un bug del openfire.

supuestamente está arreglado desde la versión 3.5.1 como indica en:

http://issues.igniterealtime.org/browse/JM-1203

Aquí ponen un parche en:
http://issues.igniterealtime.org/secure/attachment/10610/subdomain_communication.patch

que siempre tuvo el link roto según los comentarios.

Otros posts seguían con el mismo problema como indican en los hilos:
http://community.igniterealtime.org/thread/15201

incluso estos hilos que son de mediados de este año:
http://community.igniterealtime.org/thread/45617
http://community.igniterealtime.org/thread/46494
http://community.igniterealtime.org/message/228951#228951

Al parecer el problema está en que el Openfire para las comunicaciones 
Server-to-Server no realiza consultas DNS si el dominio jabber destino 
es un subdominio del dominio jabber local.
Simplemente procesa los mensajes como si fueran del servidor local. 
Incluso va + allá. En el código java, dice que si el string del nombre 
del servidor remoto contiene en cualquier parte el string del servidor 
local... simplemente no envía los paquetes al otro servidor. Por ejemplo 
si un servidor con el nombre chat.domain.com trata de enviar un mensaje 
a michat.domain.com entonces el servidor no realiza una consulta dns 
porque "michat.domain.com" contiene a "chat.domain.com". Imagínense.


Solo me queda probar la posible solución que se postea en:
http://community.igniterealtime.org/message/100749#100749

Tengo que descargar las fuentes de java del openfire, hacerle unos 
cambios en el código, compilarlo y probar.
Aunque me parece que voy a montarme el zentyal 3.2 que lo veo mejorado, 
continuaré probando lo del openfire, pues quiero cerrar ese círculo.

Ya expondré los resultados.

Gracias

El 27/11/2013 12:25 p.m., Yusbel Muñíz escribió:

Comunicación S2S entre 2 Servidores Jabber Openfire 3.8.2

Hola lista:
Primeramente disculpen mis pocos conocimientos, pues estoy haciendo 
esto por primera vez y me considero aún un novato en GNU/Linux.

Vengo con este problema por si a alguien le ha sucedido.
Estoy haciendo pruebas entre 2 Openfire para poder proceder luego a 
enlazar los jabbers de los servidores de las otras dependencias que se 
conectan a mí.
Hasta ahora he probado entre 2 servers linux entre uno linux y otro 
windows y 2 servers windows y se mantiene el problema. Incluso he 
probado con las versiones 3.8.2 y 3.8.3 de Openfire y aún prosigue el 
problema. Sólo logro que los mensajes lleguen desde un dominio hacia 
el otro y no a la inversa.

Expongo con más claridad el escenario:
Tengo un dominio tsp.cu(que coincidirá con el dominio jabber de el 
server jabber.tsp.cu) y un dominio de prueba testdomain.tsp.cu como 
indica el trozo de información de la zona.


$TTL1h
$ORIGIN tsp.cu.
@   IN  SOA tsp.cu. root.tsp.cu. (
383 ; Serial
 604800 ; Refresh
  86400 ; Retry
2419200 ; Expire
 604800 )   ; Negative Cache TTL
IN  NS  ns.tsp.cu.
IN  MX  0   correo.tsp.cu.
ns  IN  A   192.168.20.12
relaysmtp   IN  A   192.168.20.12
gateway IN  A   192.168.20.4
web IN  A   192.168.20.254
ftp IN  A   192.168.20.9
...
...
...
...
jabber  IN A 192.168.20.236
_xmpp-client._tcp   86400   IN  SRV 5   0 5222 jabber
_xmpp-server._tcp   86400   IN  SRV 5   0 5269 jabber
_jabber._tcp86400   IN  SRV 5   0 5269 jabber

$ORIGIN testdomain.tsp.cu.
jabber  IN A 192.168.20.251
_xmpp-client._tcp   86400   IN  SRV 5   0 5222 jabber
_xmpp-server._tcp   86400   IN  SRV 5   0 5269 jabber
_jabber._tcp86400   IN  SRV 5   0 5269 jabber

Instalé openfire en ambos servers y todo funciona bien. Ambos puertos 
(5222 y 5269) están a la escucha en los dos y logro conectarme y crear 
cuentas en ellos desde 2 clientes jabber en 2 maqs diferentes. En 
ambos servidores están habilitadas las conexiones remotas al puerto 
5269 desde cualquier origen.
Con dig compruebo y se resuelven correctamente los registros SRV para 
xmpp server y client y los registros A.


He filtrado el tráfico desde y hacia los clientes jabber y los 
servidores. Se establecen correctamente las conexiones S2S desde 
jabber.testdomain.tsp.cu hasta jabber.tsp.cu y salen al cliente 
destino, aunque a la inversa los mensajes no salen del server 
jabber.tsp.cu hasta jabber.testdomain.tsp.cu.


Seguiré indagando, pero si a alguien le ha sucedido esto, espero me 
pueda dar un norte.
Si no me funciona entonces pasaré a prosod

[Gutl-l] problema con Comunicación S2S entre 2 Servidores Jabber Openfire 3.8.2

2013-11-27 Por tema Yusbel Muñíz

Comunicación S2S entre 2 Servidores Jabber Openfire 3.8.2

Hola lista:
Primeramente disculpen mis pocos conocimientos, pues estoy haciendo esto 
por primera vez y me considero aún un novato en GNU/Linux.

Vengo con este problema por si a alguien le ha sucedido.
Estoy haciendo pruebas entre 2 Openfire para poder proceder luego a 
enlazar los jabbers de los servidores de las otras dependencias que se 
conectan a mí.
Hasta ahora he probado entre 2 servers linux entre uno linux y otro 
windows y 2 servers windows y se mantiene el problema. Incluso he 
probado con las versiones 3.8.2 y 3.8.3 de Openfire y aún prosigue el 
problema. Sólo logro que los mensajes lleguen desde un dominio hacia el 
otro y no a la inversa.

Expongo con más claridad el escenario:
Tengo un dominio tsp.cu(que coincidirá con el dominio jabber de el 
server jabber.tsp.cu) y un dominio de prueba testdomain.tsp.cu como 
indica el trozo de información de la zona.


$TTL1h
$ORIGIN tsp.cu.
@   IN  SOA tsp.cu. root.tsp.cu. (
383 ; Serial
 604800 ; Refresh
  86400 ; Retry
2419200 ; Expire
 604800 )   ; Negative Cache TTL
IN  NS  ns.tsp.cu.
IN  MX  0   correo.tsp.cu.
ns  IN  A   192.168.20.12
relaysmtp   IN  A   192.168.20.12
gateway IN  A   192.168.20.4
web IN  A   192.168.20.254
ftp IN  A   192.168.20.9
...
...
...
...
jabber  IN A   
192.168.20.236

_xmpp-client._tcp   86400   IN  SRV 5   0 5222jabber
_xmpp-server._tcp   86400   IN  SRV 5   0 5269jabber
_jabber._tcp86400   IN  SRV 5   0 5269jabber

$ORIGIN testdomain.tsp.cu.
jabber  IN A   
192.168.20.251

_xmpp-client._tcp   86400   IN  SRV 5   0 5222jabber
_xmpp-server._tcp   86400   IN  SRV 5   0 5269jabber
_jabber._tcp86400   IN  SRV 5   0 5269jabber

Instalé openfire en ambos servers y todo funciona bien. Ambos puertos 
(5222 y 5269) están a la escucha en los dos y logro conectarme y crear 
cuentas en ellos desde 2 clientes jabber en 2 maqs diferentes. En ambos 
servidores están habilitadas las conexiones remotas al puerto 5269 desde 
cualquier origen.
Con dig compruebo y se resuelven correctamente los registros SRV para 
xmpp server y client y los registros A.


He filtrado el tráfico desde y hacia los clientes jabber y los 
servidores. Se establecen correctamente las conexiones S2S desde 
jabber.testdomain.tsp.cu hasta jabber.tsp.cu y salen al cliente destino, 
aunque a la inversa los mensajes no salen del server jabber.tsp.cu hasta 
jabber.testdomain.tsp.cu.


Seguiré indagando, pero si a alguien le ha sucedido esto, espero me 
pueda dar un norte.
Si no me funciona entonces pasaré a prosody o ejabberd. Quizás lo haga 
con Zentyal. Prosody es el que más conozco. Pero me había decidido desde 
un inicio por el Openfire por compatibilidad con mis dependencias que 
todas lo usan (aunque también por comodidad, pues tengo hardware 
disponible).


Ahhh perdón... la distribución de linux que uso es Ubuntu 12.04

Gracias de antemano.



--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l