Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-10-03 Por tema låzaro
Thread name: "Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk" 
Mail number: 12 
Date: Fri, Oct 02, 2015 
In reply to: Arian Molina Aguilera 
>
> El 02/10/2015 a las 15:45, låzaro escribió:
> >
> >En extendension.conf se puede declarar que el transporte por defecto
> >para sip sea TCP
> >
> >tcpenable=yes
> >transport=tcp
> >
> el tema esta en el cliente que soporte SIP por tcp, no todos lo soportan.
> Salu2.
> 

Que el cliente por defecto de android no lo soporta y asterisk lo dice
claramente (transport not supported by client)

Una vez más Zoiper da la cara


Por eso me quedo con IAX

A SIP le interesa nada mas colocar la llamada, el resto, lo hace a la
buena de dios.



-- 
 Warning! 
100'000 pelos de escoba fueron
introducidos satisfactoriamente
en su puerto USB.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-10-02 Por tema Arian Molina Aguilera

El 01/10/2015 a las 15:07, Alberto José García Fumero escribió:

El mié, 30-09-2015 a las 20:00 -0400, Arian Molina Aguilera escribió:



Te envié correo bastante extenso con explicaciones. No ha llegado?? Salu2.



Solo hoy me llegó el correo. No contesté antes porque estaba para la
calle.

Sobre el tema de cómo conectar una estación de trabajo de mi LAN con una
centralita Asterisk ubicada en otro nodo fuera de aquí. Eso lo logré
resolver ayer. En breve, razoné un poco lo que había mencionado Arián de
que SIP abre otros puertos por arriba. Claro, como lo tengo todo cerrado
y solo había pensado abrir el 5060, pues nunca se iba a conectar aunque
hiciera el "handshake". En una LAN eso no se nota. Y verdaderamente no
lo habían pensado para trabajar NATeado.

Está claro que IAX es otra vía, pero son más los clientes que solo
entienden SIP que los que admiten también IAX.

La solución partió de instalar un proxy SIP (siproxd, que viene en
Debian).

Entonces, el escenario es este: mi estación de trabajo en 192.168.0.25,
que está separado del mundo exterior por un PfSense que tiene las
direcciones 192.168.0.8 y 190.6.79.98 debe conectarse  a un Asterisk con
dirección pública 200.55.155.70.

Bien, mando instalar el paquete siproxd en el servidor 192.168.0.10, y
hago las siguientes modificaciones en su fichero siproxd.conf:
if_inbound=eth0
if_outbound=eth0
host_outbound=192.168.0.8
(la dirección de adentro del PfSense)
host_allow_reg=192.168.0.0/24
host_allow_sip=200.55.155.0/24
(por si me hacen cambios!)
sip_listen_port=5060

Ya, no necesito tocar nada más.

El siproxd necesita que le abran los puertos 7070-7089 UDP además del
5060, porque por ahí va a abrir las otras conexiones que necesita. Por
tanto el PfSense (o el cortafuegos que se tenga) ha de ser configurado
para permitir esa servidumbre de paso.

Prosigo: usaré para esta prueba el cliente SIP Ekiga, porque me es más
cómo experimentar con líneas de comandos. De todas formas, del otro lado
me responderá al final de todo otro usuario que estará usando de cliente
el sflphone.

Configuración del Ekiga: le doy un nombre mnemotécnico a esta conexión.
Declaro el número del usuario (digamos que 110), pongo el mismo 110 en
usuario para autenticación, declaro su contraseña (ya me tenían
declarado allá en el Asterisk, y me dijeron pon ésta) y dejo el tiempo
de expiración 3600 sin tocar (no necesito modificarlo).

En las preferencias del Ekiga, en la parte de opciones de llamada, tengo
que configurar. Chequeo las casillas de: siempre desviar las llamadas al
host indicado, desviar las llamadas al host indicado si no hay respuesta
y desviar las llamadas al host indicado si se está ocupado.

Voy a los ajustes de SIP. Alli delcaro como proxy de salida 192.168.0.10
y URI de desvío también 192.168.0.10.

Ya todo está listo. Ahora puedo llamar al colega de allá tecleando
sip:número_del_colega@200.55.155.70:60.

Entonces: Lázaro, hermano, la solución con el proxy SIP es viable y
funciona sin problemas.

Arián: gracias por el tip. Se queda para un poco más adelante el ensayo
de conectar dos centralitas Asterisk con IAX. Parece que por ahora eso
no apura allá arriba, y tendré tiempo de seguir mirando esto. Lo del
Elastix esperará un poco a poder tener una máquina disponible, pues la
virtual ya me tiene un poco incomodado. Creo que he seguido todos los
pasos, pero Murphy y el duende no duermen.

Ah, me dicen que las ATA las mandaron a comprar afuera...


IAX2 es precisamente para eso, conectar dos asterisk, para eso lo 
crearon, así tengo yo conectado los elastik en todo el país, eso no 
falla, no consume tanto ancho de vianda, y solo necesito abrir un solo 
puerto nateado en los firewall. Te doy otro tic, el paquete siproxd, 
esta en el repo del propio pfsense, por lo que no necesitas instalarlo 
en una maquina aparte, solo agregar este paquete al pfsense y 
configurarlo de forma sencilla en su interface web, igualmente el 
paquete asterisk se puede instalar en pfsense, y configurarlo para tales 
función, el cual puede servir de gateway y proxy sip. Otra cosa ya hay 
muchos clientes softphone que soporta IAX2 para extensiones, SIP es más 
estandarizado, pero es mucho más pesado como te has podido dar cuenta, 
además que consume muchisimo más ancho de vianda. Salu2


--
Ing. Arian Molina Aguilera
Administrador de Redes y Servicios Telemáticos
Nodo Central ARTex S.A. La Habana. Cuba.
Telfs: +53(7)2047874, +53(7)204-2710 ext 123
jabber: ar...@jabber.artex.cu
Linux Usuario Registrado #392892


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-10-02 Por tema Arian Molina Aguilera

El 02/10/2015 a las 15:45, låzaro escribió:


En extendension.conf se puede declarar que el transporte por defecto
para sip sea TCP

tcpenable=yes
transport=tcp


Habría que ver si con eso, CONTRACK de iptables pincha




Thread name: "Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk"
Mail number: 10
Date: Mon, Sep 28, 2015
In reply to: Alberto José García Fumero


El lun, 28-09-2015 a las 09:30 -0400, Director de Informatica, ABTSS
escribió:

Alberto no te aflijas, instala el elastix como te comente desde el primer
momento, si quieres me puedes escribir por el jabber y asi poder guiar hasta
donde estoy.
Saludos

-Mensaje original-
De: gutl-l-boun...@jovenclub.cu [mailto:gutl-l-boun...@jovenclub.cu] En
nombre de Alberto José García Fumero
Enviado el: sábado, 26 de septiembre de 2015 03:26 p.m.
Para: Lista cubana de soporte técnico en TecnologiasLibres
Asunto: Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

El vie, 25-09-2015 a las 18:13 -0400, Arian Molina Aguilera escribió:

yo tengo montado elastix y hablo desde mi celular conectado a mi wifi
local, mi celular tiene soporte SIP nativo, para llamadas por internet.
Con elastix todo es más fácil, lo tengo virtualizado. y si tu pizarrita
no va ser tan grande no necesita tantos recursos como piensas. Salu2.



Acá compraron en el año de la pera una pizarra, pero a estas alturas aún
no se ha instalado. Cuando no es por fas, es por nefas...

Lo de las cajitas ATA, debo preguntar dónde las encargaron.

Las prueba las he estado haciendo con la mejor voluntad y paciencia de
unos cuantos voluntarios. Cuando todo esté configurado, conectaré a
todos los usuarios.

Por ejemplo, acabo de dejar configurada la posibilidad de que cuando
alguien no esté conectado, se le pueda dejar un mensaje de voz y lo
encuentre también en un adjunto en su correo. Ahora bien, si alguien se
conecta a la centralita y disca el número del voicemail, luego de
preguntársele qué buzón de voz va a chequear, y de que entra la
contraseña de su buzón de voz, empieza a decirle: "usted tiene.." y se
tranca porque no encuentra un fichero donde guarda la pronunciación de
los dígitos para decir cuántos mensajes se tienen. Supongo que esos
ficheros son los de  /usr/share/asterisk/sounds/es, pero ni idea  de por
qué dice que faltan.

He estado intentando echar a andar el Elastix en una máquina virtual
porque me parecía más cómodo de manipular (la interfaz web!) pero no hay
manera de que los clientes SIP se registren en él. No sé si no acepta
ser ejecutado en máquina virtual o es que definitivamente soy bruto... y
no es la primera máquina virtual que instalo con VirtualBox. Pero en
este preciso momento no tengo un cacharro donde ponerlo "de verdad".


Mil gracias!

En cuanto encuentre una máquina donde instalarlo y probarlo, lo haré.
Ya los molestaré entonces... ;-)
--
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998
http://interese.cubava.cu
Una conclusión es el punto en que usted se cansó de pensar.



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


el tema esta en el cliente que soporte SIP por tcp, no todos lo 
soportan. Salu2.


--
Ing. Arian Molina Aguilera
Administrador de Redes y Servicios Telemáticos
Nodo Central ARTex S.A. La Habana. Cuba.
Telfs: +53(7)2047874, +53(7)204-2710 ext 123
jabber: ar...@jabber.artex.cu
Linux Usuario Registrado #392892




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-10-02 Por tema låzaro

En extendension.conf se puede declarar que el transporte por defecto
para sip sea TCP

tcpenable=yes
transport=tcp


Habría que ver si con eso, CONTRACK de iptables pincha




Thread name: "Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk" 
Mail number: 10 
Date: Mon, Sep 28, 2015 
In reply to: Alberto José García Fumero 
>
> El lun, 28-09-2015 a las 09:30 -0400, Director de Informatica, ABTSS
> escribió:
> > Alberto no te aflijas, instala el elastix como te comente desde el primer
> > momento, si quieres me puedes escribir por el jabber y asi poder guiar hasta
> > donde estoy.
> > Saludos
> > 
> > -Mensaje original-
> > De: gutl-l-boun...@jovenclub.cu [mailto:gutl-l-boun...@jovenclub.cu] En
> > nombre de Alberto José García Fumero
> > Enviado el: sábado, 26 de septiembre de 2015 03:26 p.m.
> > Para: Lista cubana de soporte técnico en TecnologiasLibres
> > Asunto: Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk
> > 
> > El vie, 25-09-2015 a las 18:13 -0400, Arian Molina Aguilera escribió:
> > > yo tengo montado elastix y hablo desde mi celular conectado a mi wifi 
> > > local, mi celular tiene soporte SIP nativo, para llamadas por internet. 
> > > Con elastix todo es más fácil, lo tengo virtualizado. y si tu pizarrita 
> > > no va ser tan grande no necesita tantos recursos como piensas. Salu2.
> > > 
> > 
> > Acá compraron en el año de la pera una pizarra, pero a estas alturas aún
> > no se ha instalado. Cuando no es por fas, es por nefas...
> > 
> > Lo de las cajitas ATA, debo preguntar dónde las encargaron.
> > 
> > Las prueba las he estado haciendo con la mejor voluntad y paciencia de
> > unos cuantos voluntarios. Cuando todo esté configurado, conectaré a
> > todos los usuarios.
> > 
> > Por ejemplo, acabo de dejar configurada la posibilidad de que cuando
> > alguien no esté conectado, se le pueda dejar un mensaje de voz y lo
> > encuentre también en un adjunto en su correo. Ahora bien, si alguien se
> > conecta a la centralita y disca el número del voicemail, luego de
> > preguntársele qué buzón de voz va a chequear, y de que entra la
> > contraseña de su buzón de voz, empieza a decirle: "usted tiene.." y se
> > tranca porque no encuentra un fichero donde guarda la pronunciación de
> > los dígitos para decir cuántos mensajes se tienen. Supongo que esos
> > ficheros son los de  /usr/share/asterisk/sounds/es, pero ni idea  de por
> > qué dice que faltan. 
> > 
> > He estado intentando echar a andar el Elastix en una máquina virtual
> > porque me parecía más cómodo de manipular (la interfaz web!) pero no hay
> > manera de que los clientes SIP se registren en él. No sé si no acepta
> > ser ejecutado en máquina virtual o es que definitivamente soy bruto... y
> > no es la primera máquina virtual que instalo con VirtualBox. Pero en
> > este preciso momento no tengo un cacharro donde ponerlo "de verdad".
> 
> Mil gracias!
> 
> En cuanto encuentre una máquina donde instalarlo y probarlo, lo haré.
> Ya los molestaré entonces... ;-)
> -- 
> M.Sc. Alberto García Fumero
> Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998
> http://interese.cubava.cu
> Una conclusión es el punto en que usted se cansó de pensar.
> 
> 
> 
> __
> Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
> Gutl-l@jovenclub.cu
> https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

-- 
 Warning! 
100'000 pelos de escoba fueron
introducidos satisfactoriamente
en su puerto USB.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-10-02 Por tema låzaro
Thread name: "Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk" 
Mail number: 11 
Date: Fri, Oct 02, 2015 
In reply to: Alberto José García Fumero 
> 
> Los demás hablamos de "una solución". Pueden existir muchas.
> 
> Sobre IAX: su prioridad no fue la seguridad, sino el transporte, si le
> he de hacer caso a la wikipedia: "El principal objetivo de IAX ha sido
> minimizar el ancho de banda utilizado en la transmisión de voz y vídeo a
> través de la red IP, con particular atención al control y a las llamadas
> de voz y proveyendo un soporte nativo para ser transparente a NAT. La
> estructura básica de IAX se fundamenta en la multiplexación de la
> señalización y del flujo de datos sobre un simple puerto UDP entre dos
> sistemas. IAX es un protocolo binario y está diseñado y organizado de
> manera que reduce la carga en flujos de datos de voz. El ancho de banda
> para algunas aplicaciones se sacrifica en favor del ancho de banda para
> VoIP."

Bueno, se describe por si solo para encajar en Cuba

Sip fue un protocolo "pa resolver" no hubo una prioridad a la hora de
hacerlo. No tiene ni robusteza ni seguridad. Porque ese esquema UDP
arbitrario es una locura.


No obstante, asterisk tiene su historial de vulnerabilidades cazadas y
corregidas, el tal sipproxy sabe dios las que tiene, porque no tiene
un historial aún.

Nunca entendido como hay gente que le confía a herramientas de
pacotillas servicio enteros. Incluso aquí los hay quien pone servicios
de cara a internet, con aplicaciones de poca monta...



> 
> En una LAN no necesitaría un proxy SIP, a no ser que estuviera paranoico
> sin remedio, digo yo... ;-)

Entonces tampoco necesitas un firewall en la LAN


Ya viste como se comporta el sipproxy bajo carga extrema?

El problema con todos los proxies es la carga...




> En cualquier caso, a ese siproxd le puedo especificar a qué nodo se va a
> conectar. No oirá a nadie más.

Eso mismo pensaba yo cuando monté el servidor IRC... y no era el más
confiable, pero era de los mejorcitos...



> Pregunta retórica: ¿cuán seguro es cualquier proxy? Tan difícil de decir
> como adivinar cuántos ángeles pueden balancearse en la punta de un
> alfiler. Cualquier aplicación es segura mientras no se le descubra la
> próxima vulnerabilidad. Pregunta más retórica todavía: ¿cuánto confías
> en ese servidor stun que está fuera de tu red? 

Dios me libre de confiar en un STUN!

Pero nginx (proxy inverso) y squid, se han ganado la reputación y
confianza suficiente para trabajar de cara a internet. Así que son
seguros... fuera de eso, todo lo que diga proxy


   CANDELA!!!





> 
> En una visita a Nueva York, llevaron a los hermanos Wright a la azotea
> de un edificio de esos altos (creo que el Empire State). Cuando miraron
> para abajo se espantaron, y el que los guiaba les dijo: "Aquí están más
> seguros que en su avión". La respuesta de ellos fue: "No! el avión lo
> fabricamos nosotros".
>

Escribe tu propio proxyd. Suerte con eso...




-- 
 Warning! 
100'000 pelos de escoba fueron
introducidos satisfactoriamente
en su puerto USB.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-10-02 Por tema Alberto José García Fumero
El jue, 01-10-2015 a las 20:03 -0400, låzaro escribió:
> Thread name: "Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk" 
> Mail number: 10 
> Date: Thu, Oct 01, 2015 
> In reply to: Alberto José García Fumero 
> > Entonces: Lázaro, hermano, la solución con el proxy SIP es viable y
> > funciona sin problemas.
> 
> En serio esa es la solución??? Te suena la palabra "seguridad"?
> 
> En una LAN si, un STUN o un proxy SIP, pero:
> 
>   ¿¿qué tan seguro es ese proxysip??
> 
> Si confías en una aplicación de pacotilla, el cortafuegos está de
> adorno... Dios sabe cuántas vulnerabilidades tendrá el proxysip ese...
> 
> Si esa fuera la solución, no hubieran inventado IAX
> 
> Apuesto por IAX y Zoiper... 
> 
En informática los únicos que hablan de "la solución" son los muchachos de 
Redmont. 

Los demás hablamos de "una solución". Pueden existir muchas.

Sobre IAX: su prioridad no fue la seguridad, sino el transporte, si le
he de hacer caso a la wikipedia: "El principal objetivo de IAX ha sido
minimizar el ancho de banda utilizado en la transmisión de voz y vídeo a
través de la red IP, con particular atención al control y a las llamadas
de voz y proveyendo un soporte nativo para ser transparente a NAT. La
estructura básica de IAX se fundamenta en la multiplexación de la
señalización y del flujo de datos sobre un simple puerto UDP entre dos
sistemas. IAX es un protocolo binario y está diseñado y organizado de
manera que reduce la carga en flujos de datos de voz. El ancho de banda
para algunas aplicaciones se sacrifica en favor del ancho de banda para
VoIP."

En una LAN no necesitaría un proxy SIP, a no ser que estuviera paranoico
sin remedio, digo yo... ;-)

En cualquier caso, a ese siproxd le puedo especificar a qué nodo se va a
conectar. No oirá a nadie más. 

Pregunta retórica: ¿cuán seguro es cualquier proxy? Tan difícil de decir
como adivinar cuántos ángeles pueden balancearse en la punta de un
alfiler. Cualquier aplicación es segura mientras no se le descubra la
próxima vulnerabilidad. Pregunta más retórica todavía: ¿cuánto confías
en ese servidor stun que está fuera de tu red? 

En una visita a Nueva York, llevaron a los hermanos Wright a la azotea
de un edificio de esos altos (creo que el Empire State). Cuando miraron
para abajo se espantaron, y el que los guiaba les dijo: "Aquí están más
seguros que en su avión". La respuesta de ellos fue: "No! el avión lo
fabricamos nosotros".
-- 
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998
http://interese.cubava.cu
Una conclusión es el punto en que usted se cansó de pensar.



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-10-01 Por tema låzaro
Thread name: "Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk" 
Mail number: 10 
Date: Thu, Oct 01, 2015 
In reply to: Alberto José García Fumero 
> Entonces: Lázaro, hermano, la solución con el proxy SIP es viable y
> funciona sin problemas.

En serio esa es la solución??? Te suena la palabra "seguridad"?

En una LAN si, un STUN o un proxy SIP, pero:

  ¿¿que tan seguro es ese proxysip??

Si confías es una aplicación de pacotilla, el cortafuegos está de
adorno... dios sabe cuantas vulnerabilidades tendrá el proxysip ese...

Si esa fuera la solución, no hubieran invetado IAX

Apuesto por IAX y Zoiper... 


-- 
 Warning! 
100'000 pelos de escoba fueron
introducidos satisfactoriamente
en su puerto USB.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-10-01 Por tema Alberto José García Fumero
El mié, 30-09-2015 a las 20:00 -0400, Arian Molina Aguilera escribió:
> >
> Te envié correo bastante extenso con explicaciones. No ha llegado?? Salu2.
> 

Solo hoy me llegó el correo. No contesté antes porque estaba para la
calle.

Sobre el tema de cómo conectar una estación de trabajo de mi LAN con una
centralita Asterisk ubicada en otro nodo fuera de aquí. Eso lo logré
resolver ayer. En breve, razoné un poco lo que había mencionado Arián de
que SIP abre otros puertos por arriba. Claro, como lo tengo todo cerrado
y solo había pensado abrir el 5060, pues nunca se iba a conectar aunque
hiciera el "handshake". En una LAN eso no se nota. Y verdaderamente no
lo habían pensado para trabajar NATeado. 

Está claro que IAX es otra vía, pero son más los clientes que solo
entienden SIP que los que admiten también IAX. 

La solución partió de instalar un proxy SIP (siproxd, que viene en
Debian).

Entonces, el escenario es este: mi estación de trabajo en 192.168.0.25,
que está separado del mundo exterior por un PfSense que tiene las
direcciones 192.168.0.8 y 190.6.79.98 debe conectarse  a un Asterisk con
dirección pública 200.55.155.70. 

Bien, mando instalar el paquete siproxd en el servidor 192.168.0.10, y
hago las siguientes modificaciones en su fichero siproxd.conf:
if_inbound=eth0
if_outbound=eth0
host_outbound=192.168.0.8
(la dirección de adentro del PfSense)
host_allow_reg=192.168.0.0/24
host_allow_sip=200.55.155.0/24
(por si me hacen cambios!)
sip_listen_port=5060

Ya, no necesito tocar nada más.

El siproxd necesita que le abran los puertos 7070-7089 UDP además del
5060, porque por ahí va a abrir las otras conexiones que necesita. Por
tanto el PfSense (o el cortafuegos que se tenga) ha de ser configurado
para permitir esa servidumbre de paso.

Prosigo: usaré para esta prueba el cliente SIP Ekiga, porque me es más
cómo experimentar con líneas de comandos. De todas formas, del otro lado
me responderá al final de todo otro usuario que estará usando de cliente
el sflphone.

Configuración del Ekiga: le doy un nombre mnemotécnico a esta conexión.
Declaro el número del usuario (digamos que 110), pongo el mismo 110 en
usuario para autenticación, declaro su contraseña (ya me tenían
declarado allá en el Asterisk, y me dijeron pon ésta) y dejo el tiempo
de expiración 3600 sin tocar (no necesito modificarlo).

En las preferencias del Ekiga, en la parte de opciones de llamada, tengo
que configurar. Chequeo las casillas de: siempre desviar las llamadas al
host indicado, desviar las llamadas al host indicado si no hay respuesta
y desviar las llamadas al host indicado si se está ocupado.

Voy a los ajustes de SIP. Alli delcaro como proxy de salida 192.168.0.10
y URI de desvío también 192.168.0.10.

Ya todo está listo. Ahora puedo llamar al colega de allá tecleando
sip:número_del_colega@200.55.155.70:60.

Entonces: Lázaro, hermano, la solución con el proxy SIP es viable y
funciona sin problemas.

Arián: gracias por el tip. Se queda para un poco más adelante el ensayo
de conectar dos centralitas Asterisk con IAX. Parece que por ahora eso
no apura allá arriba, y tendré tiempo de seguir mirando esto. Lo del
Elastix esperará un poco a poder tener una máquina disponible, pues la
virtual ya me tiene un poco incomodado. Creo que he seguido todos los
pasos, pero Murphy y el duende no duermen.

Ah, me dicen que las ATA las mandaron a comprar afuera... 


-- 
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998
http://interese.cubava.cu
Una conclusión es el punto en que usted se cansó de pensar.



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-10-01 Por tema Arian Molina Aguilera

El 30/09/2015 a las 14:44, Alberto José García Fumero escribió:

El mar, 29-09-2015 a las 18:12 -0400, låzaro escribió:

Thread name: "Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk"
Mail number: 6
Date: Tue, Sep 29, 2015
In reply to: Alberto José García Fumero


El mar, 29-09-2015 a las 10:08 -0400, låzaro escribió:

te acuerdas el día que pregunte como hacer un firewall para un
servicio SIP???


A bueno le vas a preguntar, que todo se me olvida...

Le tengo dicho a Mayra que no se me quite de delante, no sea que se me
olvide también... ;)


me extraña!



Pero bueno, revisé los archivos de la lista y vi los mensajes a los que
te refieres. Y el de Arián. Así que estoy mirando siproxd.


la talla es usar IAX en vez de SIP

Al final etecsa tiene a ambos bloqueados...





Bueno, en este mismo momento estoy haciendo pruebas con siproxd. Estoy
en una estación de trabajo en 192.168.0.25, y el siproxd está en
192.168.0.10; este a su vez ha de salir por el gateway 192.168.0.8, que
está enganchado al PfSense. Me registro perfectamente en el Asterisk de
la empresa (está en el Vedado) a través de todo eso, y cuando llamo al
usuario que me indican me sale la voz de la americana en la grabación
del Asterisk/Elastix de allá, felicitándome por hacer una conexión al
servidor. O sea, estamos cerca del objetivo. Pero aún (en este preciso
momento) no hemos logrado la conexión al número deseado.


Te envié correo bastante extenso con explicaciones. No ha llegado?? Salu2.

--
Ing. Arian Molina Aguilera
Administrador de Redes y Servicios Telemáticos
Nodo Central ARTex S.A. La Habana. Cuba.
Telfs: +53(7)2047874, +53(7)204-2710 ext 123
jabber: ar...@jabber.artex.cu
Linux Usuario Registrado #392892


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-09-30 Por tema Arian Molina Aguilera

El 28/09/2015 a las 16:31, Alberto José García Fumero escribió:

El lun, 28-09-2015 a las 15:24 -0400, Arian Molina Aguilera escribió:





Elastix claro que soporta maquinas virtuales, probado en proxmox von vt 
FullVirtualization, y probado



  en VMWare. Estoy usando la ultima versión publicada en su sitio tanto la 2 
como la 3 para uso



multidominio. Con la versión 2 se probo enlazar con varias provincias y 
subnodos nuestros y todo bien,



hemos hablado sin problema con clientes SIP Softphone, y igualmente desde el 
celular con android y



aplicaciones sipdroid, y la nativa de mi celular, hay mucha documentación en la 
web, incluso en



español, que problema te da a ti??? Salu2.


Sencillamente los clientes SIP no ven ese servidor. No hay forma de que
se registren.
Seguramente algo estas haciendo mal en la configuración, debes crear los 
usuarios primero en elastik, asignarles las extensiones a cada usuarios, 
que protocolo usar SIP o AIX2, luego configurar los clientes 
correctamente. En la red hay muchísima doc sobre como configurar elastik.




Ya que has tarequeado a fondo el sistema, te haría algunas preguntas:

1)Tengo mi servidor Asterisk de pruebas en una dirección privada. Si
quiero que se conecte más adelante con otra centralita Asterisk, ¿he de
ponerlo en una máquina con dos direcciones IP (una para afuera y otra
para adentro) o puedo sacar esa conexión vía PfSense?

Si puedes conectar dos servidores asterisk nateando el tráfico, esto es 
una limitación del protocolo SIP, pero los de asterisk desarrollaron 
para esto y una mejor función detrás de NAT y publicaciones como yo 
tengo mi elastix detrás de pfsense, debes usar el propio protocolo de 
asterisk IAX2. Puedes tener tu asterisk con una sola ip. IAX2 solo 
necesita abrir un solo puerto UDP 4569

IAX (Inter-Asterisk eXchange protocol)

2) Se me ocurrió que si dentro de la LAN puedo conectarme directamente
con otros (sin Asterisk) mediante sip:perico@direccionmaquina:5060
podría probar a conectarme usando Ekiga con un colega fuera de la red,
si saliera a través del PfSense como hago cuando no quiero usar un proxy
(o sea, salir libremente-no hay problema, es conexión nacional!) pero no
lo logré. ¿Qué me está fallando en el razonamiento?

Parte te lo conteste arriba, además que en pfsense puedes agregar el 
paquete asterisk y configurarlo según necesidades.
SIP no es un protocolo que se usa solamente con asterisk, SIP lo puedes 
usar cualquier programa, es un protoco parecido a HTTP, y no es propio 
de asterisk, Y puede usarse para una comunicación P2P como planteas 
directamente con Ekiga usando SIP. Pero eso es solo dentro de una misma 
LAN, no puedes usar ese protocolo para comunicarte fuera de tu LAN, sin 
un usar un gateway SIP, por ejemplo un gatekeeper, lo que pasa es que 
Asterisk también tiene la funcionalidad de ser un gateway SIP.


Creo que antes de seguir cacharreando, debes estudiar un poquito más y 
profundizar en todos estos temas, para que puedas entender mejor el 
funcionamiento de Asterisk, y de todos estos mecanismos de VoIP, que 
están muy de moda en el mundo entero, y al parecer queremos seguir la 
corriente en nuestro país también, aunque ETECSA, nuestra querida 
empresa de comunicaciones esta muy por detrás en esta materia, como pude 
constatar ultimamente cuando le solicite un canal digital IP, para 
enlazar mis centrales ip asterisk, con la red PSTN, y los mismo estaban 
algo perdido, en como darme ese servicio.


Salu2.

--
Ing. Arian Molina Aguilera
Administrador de Redes y Servicios Telemáticos
Nodo Central ARTex S.A. La Habana. Cuba.
Telfs: +53(7)2047874, +53(7)204-2710 ext 123
jabber: ar...@artex.sa
Linux Usuario Registrado #392892




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-09-30 Por tema Alberto José García Fumero
El mar, 29-09-2015 a las 18:12 -0400, låzaro escribió:
> Thread name: "Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk" 
> Mail number: 6 
> Date: Tue, Sep 29, 2015 
> In reply to: Alberto José García Fumero 
> >
> > El mar, 29-09-2015 a las 10:08 -0400, låzaro escribió:
> > > te acuerdas el día que pregunte como hacer un firewall para un
> > > servicio SIP???
> > 
> > A bueno le vas a preguntar, que todo se me olvida...
> > 
> > Le tengo dicho a Mayra que no se me quite de delante, no sea que se me
> > olvide también... ;)
> 
> me extraña!
> 
> 
> > Pero bueno, revisé los archivos de la lista y vi los mensajes a los que
> > te refieres. Y el de Arián. Así que estoy mirando siproxd.
> 
> la talla es usar IAX en vez de SIP
> 
> Al final etecsa tiene a ambos bloqueados...
> 
> 
> 

Bueno, en este mismo momento estoy haciendo pruebas con siproxd. Estoy
en una estación de trabajo en 192.168.0.25, y el siproxd está en
192.168.0.10; este a su vez ha de salir por el gateway 192.168.0.8, que
está enganchado al PfSense. Me registro perfectamente en el Asterisk de
la empresa (está en el Vedado) a través de todo eso, y cuando llamo al
usuario que me indican me sale la voz de la americana en la grabación
del Asterisk/Elastix de allá, felicitándome por hacer una conexión al
servidor. O sea, estamos cerca del objetivo. Pero aún (en este preciso
momento) no hemos logrado la conexión al número deseado.
-- 
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998
http://interese.cubava.cu
Una conclusión es el punto en que usted se cansó de pensar.



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-09-30 Por tema Arian Molina Aguilera

El 29/09/2015 a las 18:12, låzaro escribió:

Thread name: "Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk"
Mail number: 6
Date: Tue, Sep 29, 2015
In reply to: Alberto José García Fumero


El mar, 29-09-2015 a las 10:08 -0400, låzaro escribió:

te acuerdas el día que pregunte como hacer un firewall para un
servicio SIP???


A bueno le vas a preguntar, que todo se me olvida...

Le tengo dicho a Mayra que no se me quite de delante, no sea que se me
olvide también... ;)


me extraña!



Pero bueno, revisé los archivos de la lista y vi los mensajes a los que
te refieres. Y el de Arián. Así que estoy mirando siproxd.


la talla es usar IAX en vez de SIP

Al final etecsa tiene a ambos bloqueados...



Lazaro me parece que por aquel entonces en el hilo, te conteste, y te di 
varias explicaciones al respecto, en correo que le contesto a este 
colega también le brindo ciertos datos igual que deben tener en cuenta y 
consideración. Salu2.


--
Ing. Arian Molina Aguilera
Administrador de Redes y Servicios Telemáticos
Nodo Central ARTex S.A. La Habana. Cuba.
Telfs: +53(7)2047874, +53(7)204-2710 ext 123
jabber: ar...@artex.sa
Linux Usuario Registrado #392892




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-09-29 Por tema låzaro
Thread name: "Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk" 
Mail number: 6 
Date: Tue, Sep 29, 2015 
In reply to: Alberto José García Fumero 
>
> El mar, 29-09-2015 a las 10:08 -0400, låzaro escribió:
> > te acuerdas el día que pregunte como hacer un firewall para un
> > servicio SIP???
> 
> A bueno le vas a preguntar, que todo se me olvida...
> 
> Le tengo dicho a Mayra que no se me quite de delante, no sea que se me
> olvide también... ;)

me extraña!


> Pero bueno, revisé los archivos de la lista y vi los mensajes a los que
> te refieres. Y el de Arián. Así que estoy mirando siproxd.

la talla es usar IAX en vez de SIP

Al final etecsa tiene a ambos bloqueados...



-- 
 Warning! 
100'000 pelos de escoba fueron
introducidos satisfactoriamente
en su puerto USB.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-09-29 Por tema Alberto José García Fumero
El mar, 29-09-2015 a las 10:08 -0400, låzaro escribió:
> te acuerdas el día que pregunte como hacer un firewall para un
> servicio SIP???
> 
> 
> 
> Thread name: "Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk" 
> Mail number: 6 
> Date: Mon, Sep 28, 2015 
> In reply to: Alberto José García Fumero 
> >
> > El lun, 28-09-2015 a las 15:24 -0400, Arian Molina Aguilera escribió:
> > > 
> > 
> > > Elastix claro que soporta maquinas virtuales, probado en proxmox von vt 
> > > FullVirtualization, y probado
> > 
> > >  en VMWare. Estoy usando la ultima versión publicada en su sitio tanto la 
> > > 2 como la 3 para uso 
> > 
> > > multidominio. Con la versión 2 se probo enlazar con varias provincias y 
> > > subnodos nuestros y todo bien, 
> > 
> > > hemos hablado sin problema con clientes SIP Softphone, y igualmente desde 
> > > el celular con android y 
> > 
> > > aplicaciones sipdroid, y la nativa de mi celular, hay mucha documentación 
> > > en la web, incluso en 
> > 
> > > español, que problema te da a ti??? Salu2.
> > 
> > Sencillamente los clientes SIP no ven ese servidor. No hay forma de que
> > se registren.
> > 
> > Ya que has tarequeado a fondo el sistema, te haría algunas preguntas:
> > 
> > 1)Tengo mi servidor Asterisk de pruebas en una dirección privada. Si
> > quiero que se conecte más adelante con otra centralita Asterisk, ¿he de
> > ponerlo en una máquina con dos direcciones IP (una para afuera y otra
> > para adentro) o puedo sacar esa conexión vía PfSense? 
> > 
> > 2) Se me ocurrió que si dentro de la LAN puedo conectarme directamente
> > con otros (sin Asterisk) mediante sip:perico@direccionmaquina:5060
> > podría probar a conectarme usando Ekiga con un colega fuera de la red,
> > si saliera a través del PfSense como hago cuando no quiero usar un proxy
> > (o sea, salir libremente-no hay problema, es conexión nacional!) pero no
> > lo logré. ¿Qué me está fallando en el razonamiento?

> 

A bueno le vas a preguntar, que todo se me olvida...

Le tengo dicho a Mayra que no se me quite de delante, no sea que se me
olvide también... ;)

Pero bueno, revisé los archivos de la lista y vi los mensajes a los que
te refieres. Y el de Arián. Así que estoy mirando siproxd.
-- 
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998
http://interese.cubava.cu
Una conclusión es el punto en que usted se cansó de pensar.



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-09-29 Por tema låzaro
te acuerdas el día que pregunte como hacer un firewall para un
servicio SIP???



Thread name: "Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk" 
Mail number: 6 
Date: Mon, Sep 28, 2015 
In reply to: Alberto José García Fumero 
>
> El lun, 28-09-2015 a las 15:24 -0400, Arian Molina Aguilera escribió:
> > 
> 
> > Elastix claro que soporta maquinas virtuales, probado en proxmox von vt 
> > FullVirtualization, y probado
> 
> >  en VMWare. Estoy usando la ultima versión publicada en su sitio tanto la 2 
> > como la 3 para uso 
> 
> > multidominio. Con la versión 2 se probo enlazar con varias provincias y 
> > subnodos nuestros y todo bien, 
> 
> > hemos hablado sin problema con clientes SIP Softphone, y igualmente desde 
> > el celular con android y 
> 
> > aplicaciones sipdroid, y la nativa de mi celular, hay mucha documentación 
> > en la web, incluso en 
> 
> > español, que problema te da a ti??? Salu2.
> 
> Sencillamente los clientes SIP no ven ese servidor. No hay forma de que
> se registren.
> 
> Ya que has tarequeado a fondo el sistema, te haría algunas preguntas:
> 
> 1)Tengo mi servidor Asterisk de pruebas en una dirección privada. Si
> quiero que se conecte más adelante con otra centralita Asterisk, ¿he de
> ponerlo en una máquina con dos direcciones IP (una para afuera y otra
> para adentro) o puedo sacar esa conexión vía PfSense? 
> 
> 2) Se me ocurrió que si dentro de la LAN puedo conectarme directamente
> con otros (sin Asterisk) mediante sip:perico@direccionmaquina:5060
> podría probar a conectarme usando Ekiga con un colega fuera de la red,
> si saliera a través del PfSense como hago cuando no quiero usar un proxy
> (o sea, salir libremente-no hay problema, es conexión nacional!) pero no
> lo logré. ¿Qué me está fallando en el razonamiento?
> -- 
> M.Sc. Alberto García Fumero
> Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998
> http://interese.cubava.cu
> Una conclusión es el punto en que usted se cansó de pensar.
> 
> 
> 
> __
> Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
> Gutl-l@jovenclub.cu
> https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

-- 
 Warning! 
100'000 pelos de escoba fueron
introducidos satisfactoriamente
en su puerto USB.


__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-09-28 Por tema Alberto José García Fumero
El lun, 28-09-2015 a las 15:24 -0400, Arian Molina Aguilera escribió:
> 

> Elastix claro que soporta maquinas virtuales, probado en proxmox von vt 
> FullVirtualization, y probado

>  en VMWare. Estoy usando la ultima versión publicada en su sitio tanto la 2 
> como la 3 para uso 

> multidominio. Con la versión 2 se probo enlazar con varias provincias y 
> subnodos nuestros y todo bien, 

> hemos hablado sin problema con clientes SIP Softphone, y igualmente desde el 
> celular con android y 

> aplicaciones sipdroid, y la nativa de mi celular, hay mucha documentación en 
> la web, incluso en 

> español, que problema te da a ti??? Salu2.

Sencillamente los clientes SIP no ven ese servidor. No hay forma de que
se registren.

Ya que has tarequeado a fondo el sistema, te haría algunas preguntas:

1)Tengo mi servidor Asterisk de pruebas en una dirección privada. Si
quiero que se conecte más adelante con otra centralita Asterisk, ¿he de
ponerlo en una máquina con dos direcciones IP (una para afuera y otra
para adentro) o puedo sacar esa conexión vía PfSense? 

2) Se me ocurrió que si dentro de la LAN puedo conectarme directamente
con otros (sin Asterisk) mediante sip:perico@direccionmaquina:5060
podría probar a conectarme usando Ekiga con un colega fuera de la red,
si saliera a través del PfSense como hago cuando no quiero usar un proxy
(o sea, salir libremente-no hay problema, es conexión nacional!) pero no
lo logré. ¿Qué me está fallando en el razonamiento?
-- 
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998
http://interese.cubava.cu
Una conclusión es el punto en que usted se cansó de pensar.



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-09-28 Por tema Arian Molina Aguilera


- Mensaje original -
> De: "Alberto José García Fumero" 
> Para: "Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias Libres" 
> 
> Enviados: Sábado, 26 de Septiembre 2015 15:26:10
> Asunto: Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

> El vie, 25-09-2015 a las 18:13 -0400, Arian Molina Aguilera escribió:
>> yo tengo montado elastix y hablo desde mi celular conectado a mi wifi
>> local, mi celular tiene soporte SIP nativo, para llamadas por internet.
>> Con elastix todo es más fácil, lo tengo virtualizado. y si tu pizarrita
>> no va ser tan grande no necesita tantos recursos como piensas. Salu2.
>> 
> 
> Acá compraron en el año de la pera una pizarra, pero a estas alturas aún
> no se ha instalado. Cuando no es por fas, es por nefas...
> 
> Lo de las cajitas ATA, debo preguntar dónde las encargaron.
> 
> Las prueba las he estado haciendo con la mejor voluntad y paciencia de
> unos cuantos voluntarios. Cuando todo esté configurado, conectaré a
> todos los usuarios.
> 
> Por ejemplo, acabo de dejar configurada la posibilidad de que cuando
> alguien no esté conectado, se le pueda dejar un mensaje de voz y lo
> encuentre también en un adjunto en su correo. Ahora bien, si alguien se
> conecta a la centralita y disca el número del voicemail, luego de
> preguntársele qué buzón de voz va a chequear, y de que entra la
> contraseña de su buzón de voz, empieza a decirle: "usted tiene.." y se
> tranca porque no encuentra un fichero donde guarda la pronunciación de
> los dígitos para decir cuántos mensajes se tienen. Supongo que esos
> ficheros son los de  /usr/share/asterisk/sounds/es, pero ni idea  de por
> qué dice que faltan.
> 
> He estado intentando echar a andar el Elastix en una máquina virtual
> porque me parecía más cómodo de manipular (la interfaz web!) pero no hay
> manera de que los clientes SIP se registren en él. No sé si no acepta
> ser ejecutado en máquina virtual o es que definitivamente soy bruto... y
> no es la primera máquina virtual que instalo con VirtualBox. Pero en
> este preciso momento no tengo un cacharro donde ponerlo "de verdad".
> --
> M.Sc. Alberto García Fumero
> Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998
> http://interese.cubava.cu
> Una conclusión es el punto en que usted se cansó de pensar.
> 
> 
> 
> __
> Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
> Gutl-l@jovenclub.cu
> https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
Elastix claro que soporta maquinas virtuales, probado en proxmox von vt 
FullVirtualization, y probado en VMWare. Estoy usando la ultima versión 
publicada en su sitio tanto la 2 como la 3 para uso multidominio. Con la 
versión 2 se probo enlazar con varias provincias y subnodos nuestros y todo 
bien, hemos hablado sin problema con clientes SIP Softphone, y igualmente desde 
el celular con android y aplicaciones sipdroid, y la nativa de mi celular, hay 
mucha documentación en la web, incluso en español, que problema te da a ti??? 
Salu2.
-- 
Arian Molina Aguilera 
Administrador de Redes y Servicios Telemáticos 
Linux Usuario Registrado #392892 
Telfs: +53(7)2047874, +53(7)204-2710 ext 123 
jabber: ar...@artex.sa 
Nodo Central ARTex S.A. La Habana. Cuba.




__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-09-28 Por tema Alberto José García Fumero
El lun, 28-09-2015 a las 09:30 -0400, Director de Informatica, ABTSS
escribió:
> Alberto no te aflijas, instala el elastix como te comente desde el primer
> momento, si quieres me puedes escribir por el jabber y asi poder guiar hasta
> donde estoy.
> Saludos
> 
> -Mensaje original-
> De: gutl-l-boun...@jovenclub.cu [mailto:gutl-l-boun...@jovenclub.cu] En
> nombre de Alberto José García Fumero
> Enviado el: sábado, 26 de septiembre de 2015 03:26 p.m.
> Para: Lista cubana de soporte técnico en TecnologiasLibres
> Asunto: Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk
> 
> El vie, 25-09-2015 a las 18:13 -0400, Arian Molina Aguilera escribió:
> > yo tengo montado elastix y hablo desde mi celular conectado a mi wifi 
> > local, mi celular tiene soporte SIP nativo, para llamadas por internet. 
> > Con elastix todo es más fácil, lo tengo virtualizado. y si tu pizarrita 
> > no va ser tan grande no necesita tantos recursos como piensas. Salu2.
> > 
> 
> Acá compraron en el año de la pera una pizarra, pero a estas alturas aún
> no se ha instalado. Cuando no es por fas, es por nefas...
> 
> Lo de las cajitas ATA, debo preguntar dónde las encargaron.
> 
> Las prueba las he estado haciendo con la mejor voluntad y paciencia de
> unos cuantos voluntarios. Cuando todo esté configurado, conectaré a
> todos los usuarios.
> 
> Por ejemplo, acabo de dejar configurada la posibilidad de que cuando
> alguien no esté conectado, se le pueda dejar un mensaje de voz y lo
> encuentre también en un adjunto en su correo. Ahora bien, si alguien se
> conecta a la centralita y disca el número del voicemail, luego de
> preguntársele qué buzón de voz va a chequear, y de que entra la
> contraseña de su buzón de voz, empieza a decirle: "usted tiene.." y se
> tranca porque no encuentra un fichero donde guarda la pronunciación de
> los dígitos para decir cuántos mensajes se tienen. Supongo que esos
> ficheros son los de  /usr/share/asterisk/sounds/es, pero ni idea  de por
> qué dice que faltan. 
> 
> He estado intentando echar a andar el Elastix en una máquina virtual
> porque me parecía más cómodo de manipular (la interfaz web!) pero no hay
> manera de que los clientes SIP se registren en él. No sé si no acepta
> ser ejecutado en máquina virtual o es que definitivamente soy bruto... y
> no es la primera máquina virtual que instalo con VirtualBox. Pero en
> este preciso momento no tengo un cacharro donde ponerlo "de verdad".

Mil gracias!

En cuanto encuentre una máquina donde instalarlo y probarlo, lo haré.
Ya los molestaré entonces... ;-)
-- 
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998
http://interese.cubava.cu
Una conclusión es el punto en que usted se cansó de pensar.



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-09-28 Por tema Director de Informatica, ABTSS
Alberto no te aflijas, instala el elastix como te comente desde el primer
momento, si quieres me puedes escribir por el jabber y asi poder guiar hasta
donde estoy.
Saludos

-Mensaje original-
De: gutl-l-boun...@jovenclub.cu [mailto:gutl-l-boun...@jovenclub.cu] En
nombre de Alberto José García Fumero
Enviado el: sábado, 26 de septiembre de 2015 03:26 p.m.
Para: Lista cubana de soporte técnico en TecnologiasLibres
Asunto: Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

El vie, 25-09-2015 a las 18:13 -0400, Arian Molina Aguilera escribió:
> yo tengo montado elastix y hablo desde mi celular conectado a mi wifi 
> local, mi celular tiene soporte SIP nativo, para llamadas por internet. 
> Con elastix todo es más fácil, lo tengo virtualizado. y si tu pizarrita 
> no va ser tan grande no necesita tantos recursos como piensas. Salu2.
> 

Acá compraron en el año de la pera una pizarra, pero a estas alturas aún
no se ha instalado. Cuando no es por fas, es por nefas...

Lo de las cajitas ATA, debo preguntar dónde las encargaron.

Las prueba las he estado haciendo con la mejor voluntad y paciencia de
unos cuantos voluntarios. Cuando todo esté configurado, conectaré a
todos los usuarios.

Por ejemplo, acabo de dejar configurada la posibilidad de que cuando
alguien no esté conectado, se le pueda dejar un mensaje de voz y lo
encuentre también en un adjunto en su correo. Ahora bien, si alguien se
conecta a la centralita y disca el número del voicemail, luego de
preguntársele qué buzón de voz va a chequear, y de que entra la
contraseña de su buzón de voz, empieza a decirle: "usted tiene.." y se
tranca porque no encuentra un fichero donde guarda la pronunciación de
los dígitos para decir cuántos mensajes se tienen. Supongo que esos
ficheros son los de  /usr/share/asterisk/sounds/es, pero ni idea  de por
qué dice que faltan. 

He estado intentando echar a andar el Elastix en una máquina virtual
porque me parecía más cómodo de manipular (la interfaz web!) pero no hay
manera de que los clientes SIP se registren en él. No sé si no acepta
ser ejecutado en máquina virtual o es que definitivamente soy bruto... y
no es la primera máquina virtual que instalo con VirtualBox. Pero en
este preciso momento no tengo un cacharro donde ponerlo "de verdad".
-- 
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998
http://interese.cubava.cu
Una conclusión es el punto en que usted se cansó de pensar.



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-09-26 Por tema Alberto José García Fumero
El vie, 25-09-2015 a las 18:13 -0400, Arian Molina Aguilera escribió:
> yo tengo montado elastix y hablo desde mi celular conectado a mi wifi 
> local, mi celular tiene soporte SIP nativo, para llamadas por internet. 
> Con elastix todo es más fácil, lo tengo virtualizado. y si tu pizarrita 
> no va ser tan grande no necesita tantos recursos como piensas. Salu2.
> 

Acá compraron en el año de la pera una pizarra, pero a estas alturas aún
no se ha instalado. Cuando no es por fas, es por nefas...

Lo de las cajitas ATA, debo preguntar dónde las encargaron.

Las prueba las he estado haciendo con la mejor voluntad y paciencia de
unos cuantos voluntarios. Cuando todo esté configurado, conectaré a
todos los usuarios.

Por ejemplo, acabo de dejar configurada la posibilidad de que cuando
alguien no esté conectado, se le pueda dejar un mensaje de voz y lo
encuentre también en un adjunto en su correo. Ahora bien, si alguien se
conecta a la centralita y disca el número del voicemail, luego de
preguntársele qué buzón de voz va a chequear, y de que entra la
contraseña de su buzón de voz, empieza a decirle: "usted tiene.." y se
tranca porque no encuentra un fichero donde guarda la pronunciación de
los dígitos para decir cuántos mensajes se tienen. Supongo que esos
ficheros son los de  /usr/share/asterisk/sounds/es, pero ni idea  de por
qué dice que faltan. 

He estado intentando echar a andar el Elastix en una máquina virtual
porque me parecía más cómodo de manipular (la interfaz web!) pero no hay
manera de que los clientes SIP se registren en él. No sé si no acepta
ser ejecutado en máquina virtual o es que definitivamente soy bruto... y
no es la primera máquina virtual que instalo con VirtualBox. Pero en
este preciso momento no tengo un cacharro donde ponerlo "de verdad".
-- 
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998
http://interese.cubava.cu
Una conclusión es el punto en que usted se cansó de pensar.



__
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l


Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-09-26 Por tema Director de Informatica, ABTSS
Yo monte Elastix que es un iso, basado en Asterisk, hasta ahora todo una
maravilla, los clientes estan contentos, incluso mis unidades fuera de la
entidad las tengo conctadas por ahí tambien y hasta ahora no me ha dando
tandas de ningun tipo, claro el secreto g729 que no consume ancho de banda
ninguno y funciona super

-Mensaje original-
De: gutl-l-boun...@jovenclub.cu [mailto:gutl-l-boun...@jovenclub.cu] En
nombre de låzaro
Enviado el: viernes, 25 de septiembre de 2015 01:59 p.m.
Para: Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias Libres
Asunto: Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

Desde el pidgin puedes usar jingle, es un protocolo punto a punto que
por cierto la versión de windows, no lo soporta

Asterisk tiene un cliente jingle


Acá en el calixto, como hay una red wifi en la biblioteca y en
terapia, he manosiado la idea de que los smartphones se conecten
usando zoyper. A los pioneros que han hecho la prueba conmigo les ha
gustado. Los médicos solían usarlo como intercomunicador, un día quité
el asterisk y nadie protestó, me imagino que ya no lo usaban.

Un problema de eso es como se oye

La red debe estar MUY buena. Si no, se escuchar cortado.

A la hora de salir a la linea telefónica siempre es un rollo, ya sea
porque está ocupada o porque la cancelación de eco no pincha bien.
Algunas FXO no cuelgan la llamada si se pierde la conexión
sopresivamente. Al menos las que me han prestado.

Esa ha sido mi experiencia con asterisk...



Thread name: "[Gutl-l] Tarequeando asterisk" 
Mail number: 1 
Date: Fri, Sep 25, 2015 
In reply to: Alberto José García Fumero 
>
> Les paso esto que he estado tarequeando acá en el trabajo. Quizás le sea
> útil a alguien. Al menos para mí, fue enfrentarme con algo nuevo y sin
> conocimientos previos.
> 
> Resulta que mandaron a nuestra fábrica algunos componentes (dos cajitas
> ATA (Adaptador de Teléfono Analógico; convierte una señal de VoIP en
> señal para un teléfono, fax, contestador, etc. analógico), dos teléfonos
> IP, una tarjeta OpenVoice) y nos alertaron de que debíamos preparar
> condiciones para en un futuro comunicarnos mediante VoIP con las
> oficinas centrales de TabaCuba.
> 
> No teniendo absolutamente ninguna experiencia en tales menesteres,
> empecé a estudiar documentación para ver, en primer lugar, la
> posibilidad de poner VoIP en las máquinas de la fábrica, y luego
> extender esto a la conexión con las oficinas centrales.
> 
> Está claro que desde el Pidgin que usamos acá es posible tener VoIP de
> máquina a máquina: teniendo declarada la configuración del sonido allí,
> usamos en pruebas la opción del menú Conversaciones/Medios y conversamos
> de máquina a máquina.También podríamos usar Ekiga y llamarnos mediante:
> 
> nombre-usuario@máquina:5060
> 
> pero sería de desear poder disponer de las comodidades de una centralita
> de teléfonos o algo parecido. así que empecé a valorar Asterisk y
> Elastix.
> 
> Elastix provee una interfaz web que al parecer hace todo más cómodo,
> pero no teniendo una máquina donde instalarlo en este momento, me
> forzaría a levantar otra máquina virtual; ya tengo dos funcionando con
> sistemas priorizados, así que sería la última opción. Me decanté por
> instalar Asterisk, ya que tenía una máquina Linux con espacio y
> disponibilidad. Asterisk tiene un demo que permite hacerse una idea,
> pero sin documentación suficiente es muy difícil captar lo esencial.
> 
> Después de leer montañas de documentación que no me aclaraban todo lo
> que necesitaba entender, encontré un buen ejemplo que me permitió
> declarar usuarios en la centralita. en el
> fichero /etc/asterisk/extensions.conf declararé por el momento dos
> usuarios:
> 
> [miprimerejemplo]
> ;director
> exten => 20011,1,Dial(SIP/20011,30,Ttm)
> exten => 20011,2,Hangup
> exten => 20011,102,Voicemail(20011)
> exten => 20011,103,Hangup
> 
> ;secre
> 
> exten => 20013,1,Dial(SIP/20013,30,Ttm)
> exten => 20013,2,Hangup
> exten => 20013,102,Voicemail(20013)
> exten => 20013,103,Hangup
>  
> 
> Estos son las extensiones del director y la secretaria. cuando estén
> conectados, y usando algún cliente SIP, se llamarán a los números 20011
> y 20013 para comunicarse entre sí.
> 
> en el fichero sip.conf debo poner las autorizaciones de registro de
> ambos:
> 
> [20011]
> type=friend
> secret=contrasena1
> qualify=yes
> nat=no
> host=dynamic
> canreinvite=no
> context=miprimerejemplo
> mailbox=20011@miprimerbuzon
> 
> [20013]
> type=friend
> secret=contrasena2
> qualify=yes
> nat=no
> host=dynamic
> canreinvite=no
> context=miprimerejemplo
> mailbox=20100@miprimerbuzon 
> 
> Dejo fuera por el momento la declaración del buzón de voz; la veremos
> más adelante.
> 
> Levanto el asterisk

Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-09-25 Por tema Arian Molina Aguilera

El 25/09/15 a las 13:29, Alberto José García Fumero escribió:

El vie, 25-09-2015 a las 11:53 -0400, låzaro escribió:

Compadre yo he echado pie en tierra por una cajita ATA y nunca he dado
con ella, para convertir los teléfonos inteligentes en clientes SIP

Es lo mejor que puedes hacer con asterisk


Thread name: "[Gutl-l] Tarequeando asterisk"
Mail number: 1
Date: Fri, Sep 25, 2015
In reply to: Alberto José García Fumero

Les paso esto que he estado tarequeando acá en el trabajo. Quizás le sea
útil a alguien. Al menos para mí, fue enfrentarme con algo nuevo y sin
conocimientos previos.

Resulta que mandaron a nuestra fábrica algunos componentes (dos cajitas
ATA (Adaptador de Teléfono Analógico; convierte una señal de VoIP en
señal para un teléfono, fax, contestador, etc. analógico), dos teléfonos
IP, una tarjeta OpenVoice) y nos alertaron de que debíamos preparar
condiciones para en un futuro comunicarnos mediante VoIP con las
oficinas centrales de TabaCuba.

No teniendo absolutamente ninguna experiencia en tales menesteres,
empecé a estudiar documentación para ver, en primer lugar, la
posibilidad de poner VoIP en las máquinas de la fábrica, y luego
extender esto a la conexión con las oficinas centrales.

Está claro que desde el Pidgin que usamos acá es posible tener VoIP de
máquina a máquina: teniendo declarada la configuración del sonido allí,
usamos en pruebas la opción del menú Conversaciones/Medios y conversamos
de máquina a máquina.También podríamos usar Ekiga y llamarnos mediante:

nombre-usuario@máquina:5060

pero sería de desear poder disponer de las comodidades de una centralita
de teléfonos o algo parecido. así que empecé a valorar Asterisk y
Elastix.

Elastix provee una interfaz web que al parecer hace todo más cómodo,
pero no teniendo una máquina donde instalarlo en este momento, me
forzaría a levantar otra máquina virtual; ya tengo dos funcionando con
sistemas priorizados, así que sería la última opción. Me decanté por
instalar Asterisk, ya que tenía una máquina Linux con espacio y
disponibilidad. Asterisk tiene un demo que permite hacerse una idea,
pero sin documentación suficiente es muy difícil captar lo esencial.

Después de leer montañas de documentación que no me aclaraban todo lo
que necesitaba entender, encontré un buen ejemplo que me permitió
declarar usuarios en la centralita. en el
fichero /etc/asterisk/extensions.conf declararé por el momento dos
usuarios:

[miprimerejemplo]
;director
exten => 20011,1,Dial(SIP/20011,30,Ttm)
exten => 20011,2,Hangup
exten => 20011,102,Voicemail(20011)
exten => 20011,103,Hangup

;secre

exten => 20013,1,Dial(SIP/20013,30,Ttm)
exten => 20013,2,Hangup
exten => 20013,102,Voicemail(20013)
exten => 20013,103,Hangup
  


Estos son las extensiones del director y la secretaria. cuando estén
conectados, y usando algún cliente SIP, se llamarán a los números 20011
y 20013 para comunicarse entre sí.

en el fichero sip.conf debo poner las autorizaciones de registro de
ambos:

[20011]
type=friend
secret=contrasena1
qualify=yes
nat=no
host=dynamic
canreinvite=no
context=miprimerejemplo
mailbox=20011@miprimerbuzon

[20013]
type=friend
secret=contrasena2
qualify=yes
nat=no
host=dynamic
canreinvite=no
context=miprimerejemplo
mailbox=20100@miprimerbuzon

Dejo fuera por el momento la declaración del buzón de voz; la veremos
más adelante.

Levanto el asterisk desde una consola (para monitorear si todo va bien)
mediante
asterisk -vvgc

y me fijo si aparecen mensajes de error. Hay advertencias, pero nada
crítico, así que adelante. Paso a configurar los clientes SIP de ambos.
En Linux tengo unos cuantos clientes, entre los cuales puedo contar
Ekiga, sflphone, Twinkle. Si usara Ekiga, me registraría en la
centralita de la siguiente forma, en el menú Editar/Cuentas:

Nombre: Director
Servidor de registro:
Usuario:20011
Usuario para identificación: 20011
Contraseña: contrasena1
Tiempo de expiración 3600

Al salvar los datos debe decirme que se registró correctamente. En caso
contrario, revisemos qué pusimos mal.

Desde la máquina de la secretaria el registro sería igual, cambiando
como es lógico el 20011 por el 20013. De forma similar procedería si
usara sflphone,
  o en el caso de Windows, si usara 3CXPhone6, que se ve como un celular
"de verdad".

Es importante que en cada caso comprobemos la configuración de sonido en
el cliente.

En Ekiga configurar un contacto de voz exige que declare la línea SIP
completa. Puedo declarar algo como:

sip:20...@partagas.ettpartagas.co.cu:5060

Le doy un nombre adecuado, y lo clasifico como Amigo (o creo un grupo
adecuado). Lo importante es que remitamos la llamada al servidor
asterisk, que la redireccionará al equipo deseado.

Si todo va bien, ya podría marcar el número de la extensión del usuario
deseado y estaría conversando.

Pasemos a otra tarea.

Acá nos han dejado unas cajitas ATA modelo Grandstream HT701. Mediante
ella podemos conectar un aparato de teléfono analógico común y corrie

Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-09-25 Por tema Arian Molina Aguilera

El 25/09/15 a las 13:29, Alberto José García Fumero escribió:

El vie, 25-09-2015 a las 11:53 -0400, låzaro escribió:

Compadre yo he echado pie en tierra por una cajita ATA y nunca he dado
con ella, para convertir los teléfonos inteligentes en clientes SIP

Es lo mejor que puedes hacer con asterisk


Thread name: "[Gutl-l] Tarequeando asterisk"
Mail number: 1
Date: Fri, Sep 25, 2015
In reply to: Alberto José García Fumero

Les paso esto que he estado tarequeando acá en el trabajo. Quizás le sea
útil a alguien. Al menos para mí, fue enfrentarme con algo nuevo y sin
conocimientos previos.

Resulta que mandaron a nuestra fábrica algunos componentes (dos cajitas
ATA (Adaptador de Teléfono Analógico; convierte una señal de VoIP en
señal para un teléfono, fax, contestador, etc. analógico), dos teléfonos
IP, una tarjeta OpenVoice) y nos alertaron de que debíamos preparar
condiciones para en un futuro comunicarnos mediante VoIP con las
oficinas centrales de TabaCuba.

No teniendo absolutamente ninguna experiencia en tales menesteres,
empecé a estudiar documentación para ver, en primer lugar, la
posibilidad de poner VoIP en las máquinas de la fábrica, y luego
extender esto a la conexión con las oficinas centrales.

Está claro que desde el Pidgin que usamos acá es posible tener VoIP de
máquina a máquina: teniendo declarada la configuración del sonido allí,
usamos en pruebas la opción del menú Conversaciones/Medios y conversamos
de máquina a máquina.También podríamos usar Ekiga y llamarnos mediante:

nombre-usuario@máquina:5060

pero sería de desear poder disponer de las comodidades de una centralita
de teléfonos o algo parecido. así que empecé a valorar Asterisk y
Elastix.

Elastix provee una interfaz web que al parecer hace todo más cómodo,
pero no teniendo una máquina donde instalarlo en este momento, me
forzaría a levantar otra máquina virtual; ya tengo dos funcionando con
sistemas priorizados, así que sería la última opción. Me decanté por
instalar Asterisk, ya que tenía una máquina Linux con espacio y
disponibilidad. Asterisk tiene un demo que permite hacerse una idea,
pero sin documentación suficiente es muy difícil captar lo esencial.

Después de leer montañas de documentación que no me aclaraban todo lo
que necesitaba entender, encontré un buen ejemplo que me permitió
declarar usuarios en la centralita. en el
fichero /etc/asterisk/extensions.conf declararé por el momento dos
usuarios:

[miprimerejemplo]
;director
exten => 20011,1,Dial(SIP/20011,30,Ttm)
exten => 20011,2,Hangup
exten => 20011,102,Voicemail(20011)
exten => 20011,103,Hangup

;secre

exten => 20013,1,Dial(SIP/20013,30,Ttm)
exten => 20013,2,Hangup
exten => 20013,102,Voicemail(20013)
exten => 20013,103,Hangup
  


Estos son las extensiones del director y la secretaria. cuando estén
conectados, y usando algún cliente SIP, se llamarán a los números 20011
y 20013 para comunicarse entre sí.

en el fichero sip.conf debo poner las autorizaciones de registro de
ambos:

[20011]
type=friend
secret=contrasena1
qualify=yes
nat=no
host=dynamic
canreinvite=no
context=miprimerejemplo
mailbox=20011@miprimerbuzon

[20013]
type=friend
secret=contrasena2
qualify=yes
nat=no
host=dynamic
canreinvite=no
context=miprimerejemplo
mailbox=20100@miprimerbuzon

Dejo fuera por el momento la declaración del buzón de voz; la veremos
más adelante.

Levanto el asterisk desde una consola (para monitorear si todo va bien)
mediante
asterisk -vvgc

y me fijo si aparecen mensajes de error. Hay advertencias, pero nada
crítico, así que adelante. Paso a configurar los clientes SIP de ambos.
En Linux tengo unos cuantos clientes, entre los cuales puedo contar
Ekiga, sflphone, Twinkle. Si usara Ekiga, me registraría en la
centralita de la siguiente forma, en el menú Editar/Cuentas:

Nombre: Director
Servidor de registro:
Usuario:20011
Usuario para identificación: 20011
Contraseña: contrasena1
Tiempo de expiración 3600

Al salvar los datos debe decirme que se registró correctamente. En caso
contrario, revisemos qué pusimos mal.

Desde la máquina de la secretaria el registro sería igual, cambiando
como es lógico el 20011 por el 20013. De forma similar procedería si
usara sflphone,
  o en el caso de Windows, si usara 3CXPhone6, que se ve como un celular
"de verdad".

Es importante que en cada caso comprobemos la configuración de sonido en
el cliente.

En Ekiga configurar un contacto de voz exige que declare la línea SIP
completa. Puedo declarar algo como:

sip:20...@partagas.ettpartagas.co.cu:5060

Le doy un nombre adecuado, y lo clasifico como Amigo (o creo un grupo
adecuado). Lo importante es que remitamos la llamada al servidor
asterisk, que la redireccionará al equipo deseado.

Si todo va bien, ya podría marcar el número de la extensión del usuario
deseado y estaría conversando.

Pasemos a otra tarea.

Acá nos han dejado unas cajitas ATA modelo Grandstream HT701. Mediante
ella podemos conectar un aparato de teléfono analógico común y corrie

Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-09-25 Por tema Administrador de Red ETTVCL
Colega ante todo agradecerte por esta información que envías,  pertenezco a
Tabaco Torcido Villa Clara y ya había intentado instalar Asterix+PBX desde
unos isos que un colega me bajó de Internet. Estaba estancado debido a que
en algún momento de la instalación se detenía el proceso. Ahora me animo a
hacerlo con lo que hay en el repo.

Ing. Jorge Remberto Rodríguez Rodríguez
Administrador de Red ETTVCL

> -Mensaje original-
> De: gutl-l-boun...@jovenclub.cu [mailto:gutl-l-boun...@jovenclub.cu] En
> nombre de Alberto José García Fumero
> Enviado el: Friday, September 25, 2015 10:56 AM
> Para: gutl-l@jovenclub.cu
> Asunto: [Gutl-l] Tarequeando asterisk
> 
> Les paso esto que he estado tarequeando acá en el trabajo. Quizás le sea
útil
> a alguien. Al menos para mí, fue enfrentarme con algo nuevo y sin
> conocimientos previos.
> 
> Resulta que mandaron a nuestra fábrica algunos componentes (dos cajitas
> ATA (Adaptador de Teléfono Analógico; convierte una señal de VoIP en señal
> para un teléfono, fax, contestador, etc. analógico), dos teléfonos IP, una
> tarjeta OpenVoice) y nos alertaron de que debíamos preparar condiciones
> para en un futuro comunicarnos mediante VoIP con las oficinas centrales de
> TabaCuba.
> 
> No teniendo absolutamente ninguna experiencia en tales menesteres,
> empecé a estudiar documentación para ver, en primer lugar, la posibilidad
de
> poner VoIP en las máquinas de la fábrica, y luego extender esto a la
conexión
> con las oficinas centrales.
> 
> Está claro que desde el Pidgin que usamos acá es posible tener VoIP de
> máquina a máquina: teniendo declarada la configuración del sonido allí,
> usamos en pruebas la opción del menú Conversaciones/Medios y
> conversamos de máquina a máquina.También podríamos usar Ekiga y
> llamarnos mediante:
> 
> nombre-usuario@máquina:5060
> 
> pero sería de desear poder disponer de las comodidades de una centralita
de
> teléfonos o algo parecido. así que empecé a valorar Asterisk y Elastix.
> 
> Elastix provee una interfaz web que al parecer hace todo más cómodo, pero
> no teniendo una máquina donde instalarlo en este momento, me forzaría a
> levantar otra máquina virtual; ya tengo dos funcionando con sistemas
> priorizados, así que sería la última opción. Me decanté por instalar
Asterisk,
> ya que tenía una máquina Linux con espacio y disponibilidad. Asterisk
tiene
> un demo que permite hacerse una idea, pero sin documentación suficiente
> es muy difícil captar lo esencial.
> 
> Después de leer montañas de documentación que no me aclaraban todo lo
> que necesitaba entender, encontré un buen ejemplo que me permitió
> declarar usuarios en la centralita. en el fichero
/etc/asterisk/extensions.conf
> declararé por el momento dos
> usuarios:
> 
> [miprimerejemplo]
> ;director
> exten => 20011,1,Dial(SIP/20011,30,Ttm)
> exten => 20011,2,Hangup
> exten => 20011,102,Voicemail(20011)
> exten => 20011,103,Hangup
> 
> ;secre
> 
> exten => 20013,1,Dial(SIP/20013,30,Ttm)
> exten => 20013,2,Hangup
> exten => 20013,102,Voicemail(20013)
> exten => 20013,103,Hangup
> 
> 
> Estos son las extensiones del director y la secretaria. cuando estén
> conectados, y usando algún cliente SIP, se llamarán a los números 20011 y
> 20013 para comunicarse entre sí.
> 
> en el fichero sip.conf debo poner las autorizaciones de registro de
> ambos:
> 
> [20011]
> type=friend
> secret=contrasena1
> qualify=yes
> nat=no
> host=dynamic
> canreinvite=no
> context=miprimerejemplo
> mailbox=20011@miprimerbuzon
> 
> [20013]
> type=friend
> secret=contrasena2
> qualify=yes
> nat=no
> host=dynamic
> canreinvite=no
> context=miprimerejemplo
> mailbox=20100@miprimerbuzon
> 
> Dejo fuera por el momento la declaración del buzón de voz; la veremos más
> adelante.
> 
> Levanto el asterisk desde una consola (para monitorear si todo va bien)
> mediante asterisk -vvgc
> 
> y me fijo si aparecen mensajes de error. Hay advertencias, pero nada
crítico,
> así que adelante. Paso a configurar los clientes SIP de ambos.
> En Linux tengo unos cuantos clientes, entre los cuales puedo contar Ekiga,
> sflphone, Twinkle. Si usara Ekiga, me registraría en la centralita de la
siguiente
> forma, en el menú Editar/Cuentas:
> 
> Nombre: Director
> Servidor de registro:
> Usuario:20011
> Usuario para identificación: 20011
> Contraseña: contrasena1
> Tiempo de expiración 3600
> 
> Al salvar los datos debe decirme que se registró correctamente. En caso
> contrario, revisemos qué pusimos mal.
> 
> Desde la máquina de la secretaria el registro sería igual, cambiando como
es
> lógico el 20011 por el 20013. De forma similar procedería si usara
sflphone,  o
&g

Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-09-25 Por tema låzaro
Desde el pidgin puedes usar jingle, es un protocolo punto a punto que
por cierto la versión de windows, no lo soporta

Asterisk tiene un cliente jingle


Acá en el calixto, como hay una red wifi en la biblioteca y en
terapia, he manosiado la idea de que los smartphones se conecten
usando zoyper. A los pioneros que han hecho la prueba conmigo les ha
gustado. Los médicos solían usarlo como intercomunicador, un día quité
el asterisk y nadie protestó, me imagino que ya no lo usaban.

Un problema de eso es como se oye

La red debe estar MUY buena. Si no, se escuchar cortado.

A la hora de salir a la linea telefónica siempre es un rollo, ya sea
porque está ocupada o porque la cancelación de eco no pincha bien.
Algunas FXO no cuelgan la llamada si se pierde la conexión
sopresivamente. Al menos las que me han prestado.

Esa ha sido mi experiencia con asterisk...



Thread name: "[Gutl-l] Tarequeando asterisk" 
Mail number: 1 
Date: Fri, Sep 25, 2015 
In reply to: Alberto José García Fumero 
>
> Les paso esto que he estado tarequeando acá en el trabajo. Quizás le sea
> útil a alguien. Al menos para mí, fue enfrentarme con algo nuevo y sin
> conocimientos previos.
> 
> Resulta que mandaron a nuestra fábrica algunos componentes (dos cajitas
> ATA (Adaptador de Teléfono Analógico; convierte una señal de VoIP en
> señal para un teléfono, fax, contestador, etc. analógico), dos teléfonos
> IP, una tarjeta OpenVoice) y nos alertaron de que debíamos preparar
> condiciones para en un futuro comunicarnos mediante VoIP con las
> oficinas centrales de TabaCuba.
> 
> No teniendo absolutamente ninguna experiencia en tales menesteres,
> empecé a estudiar documentación para ver, en primer lugar, la
> posibilidad de poner VoIP en las máquinas de la fábrica, y luego
> extender esto a la conexión con las oficinas centrales.
> 
> Está claro que desde el Pidgin que usamos acá es posible tener VoIP de
> máquina a máquina: teniendo declarada la configuración del sonido allí,
> usamos en pruebas la opción del menú Conversaciones/Medios y conversamos
> de máquina a máquina.También podríamos usar Ekiga y llamarnos mediante:
> 
> nombre-usuario@máquina:5060
> 
> pero sería de desear poder disponer de las comodidades de una centralita
> de teléfonos o algo parecido. así que empecé a valorar Asterisk y
> Elastix.
> 
> Elastix provee una interfaz web que al parecer hace todo más cómodo,
> pero no teniendo una máquina donde instalarlo en este momento, me
> forzaría a levantar otra máquina virtual; ya tengo dos funcionando con
> sistemas priorizados, así que sería la última opción. Me decanté por
> instalar Asterisk, ya que tenía una máquina Linux con espacio y
> disponibilidad. Asterisk tiene un demo que permite hacerse una idea,
> pero sin documentación suficiente es muy difícil captar lo esencial.
> 
> Después de leer montañas de documentación que no me aclaraban todo lo
> que necesitaba entender, encontré un buen ejemplo que me permitió
> declarar usuarios en la centralita. en el
> fichero /etc/asterisk/extensions.conf declararé por el momento dos
> usuarios:
> 
> [miprimerejemplo]
> ;director
> exten => 20011,1,Dial(SIP/20011,30,Ttm)
> exten => 20011,2,Hangup
> exten => 20011,102,Voicemail(20011)
> exten => 20011,103,Hangup
> 
> ;secre
> 
> exten => 20013,1,Dial(SIP/20013,30,Ttm)
> exten => 20013,2,Hangup
> exten => 20013,102,Voicemail(20013)
> exten => 20013,103,Hangup
>  
> 
> Estos son las extensiones del director y la secretaria. cuando estén
> conectados, y usando algún cliente SIP, se llamarán a los números 20011
> y 20013 para comunicarse entre sí.
> 
> en el fichero sip.conf debo poner las autorizaciones de registro de
> ambos:
> 
> [20011]
> type=friend
> secret=contrasena1
> qualify=yes
> nat=no
> host=dynamic
> canreinvite=no
> context=miprimerejemplo
> mailbox=20011@miprimerbuzon
> 
> [20013]
> type=friend
> secret=contrasena2
> qualify=yes
> nat=no
> host=dynamic
> canreinvite=no
> context=miprimerejemplo
> mailbox=20100@miprimerbuzon 
> 
> Dejo fuera por el momento la declaración del buzón de voz; la veremos
> más adelante.
> 
> Levanto el asterisk desde una consola (para monitorear si todo va bien)
> mediante
> asterisk -vvgc
> 
> y me fijo si aparecen mensajes de error. Hay advertencias, pero nada
> crítico, así que adelante. Paso a configurar los clientes SIP de ambos.
> En Linux tengo unos cuantos clientes, entre los cuales puedo contar
> Ekiga, sflphone, Twinkle. Si usara Ekiga, me registraría en la
> centralita de la siguiente forma, en el menú Editar/Cuentas:
> 
> Nombre: Director
> Servidor de registro: 
> Usuario:20011
> Usuario para identificación: 20011
> Contraseña: contrasena

Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-09-25 Por tema jorge
El Viernes, 25 de septiembre de 2015 13:29:39 Alberto José García Fumero 
escribió:
> El vie, 25-09-2015 a las 11:53 -0400, låzaro escribió:
> > Compadre yo he echado pie en tierra por una cajita ATA y nunca he dado
> > con ella, para convertir los teléfonos inteligentes en clientes SIP
> > 
> > Es lo mejor que puedes hacer con asterisk
> > 
> > 
> > Thread name: "[Gutl-l] Tarequeando asterisk"
> > Mail number: 1
> > Date: Fri, Sep 25, 2015
> > In reply to: Alberto José García Fumero
> > 
> > > Les paso esto que he estado tarequeando acá en el trabajo. Quizás le sea
> > > útil a alguien. Al menos para mí, fue enfrentarme con algo nuevo y sin
> > > conocimientos previos.
> > > 
> > > Resulta que mandaron a nuestra fábrica algunos componentes (dos cajitas
> > > ATA (Adaptador de Teléfono Analógico; convierte una señal de VoIP en
> > > señal para un teléfono, fax, contestador, etc. analógico), dos teléfonos
> > > IP, una tarjeta OpenVoice) y nos alertaron de que debíamos preparar
> > > condiciones para en un futuro comunicarnos mediante VoIP con las
> > > oficinas centrales de TabaCuba.
> > > 
> > > No teniendo absolutamente ninguna experiencia en tales menesteres,
> > > empecé a estudiar documentación para ver, en primer lugar, la
> > > posibilidad de poner VoIP en las máquinas de la fábrica, y luego
> > > extender esto a la conexión con las oficinas centrales.
> > > 
> > > Está claro que desde el Pidgin que usamos acá es posible tener VoIP de
> > > máquina a máquina: teniendo declarada la configuración del sonido allí,
> > > usamos en pruebas la opción del menú Conversaciones/Medios y conversamos
> > > de máquina a máquina.También podríamos usar Ekiga y llamarnos mediante:
> > > 
> > > nombre-usuario@máquina:5060
> > > 
> > > pero sería de desear poder disponer de las comodidades de una centralita
> > > de teléfonos o algo parecido. así que empecé a valorar Asterisk y
> > > Elastix.
> > > 
> > > Elastix provee una interfaz web que al parecer hace todo más cómodo,
> > > pero no teniendo una máquina donde instalarlo en este momento, me
> > > forzaría a levantar otra máquina virtual; ya tengo dos funcionando con
> > > sistemas priorizados, así que sería la última opción. Me decanté por
> > > instalar Asterisk, ya que tenía una máquina Linux con espacio y
> > > disponibilidad. Asterisk tiene un demo que permite hacerse una idea,
> > > pero sin documentación suficiente es muy difícil captar lo esencial.
> > > 
> > > Después de leer montañas de documentación que no me aclaraban todo lo
> > > que necesitaba entender, encontré un buen ejemplo que me permitió
> > > declarar usuarios en la centralita. en el
> > > fichero /etc/asterisk/extensions.conf declararé por el momento dos
> > > usuarios:
> > > 
> > > [miprimerejemplo]
> > > ;director
> > > exten => 20011,1,Dial(SIP/20011,30,Ttm)
> > > exten => 20011,2,Hangup
> > > exten => 20011,102,Voicemail(20011)
> > > exten => 20011,103,Hangup
> > > 
> > > ;secre
> > > 
> > > exten => 20013,1,Dial(SIP/20013,30,Ttm)
> > > exten => 20013,2,Hangup
> > > exten => 20013,102,Voicemail(20013)
> > > exten => 20013,103,Hangup
> > > 
> > > 
> > > Estos son las extensiones del director y la secretaria. cuando estén
> > > conectados, y usando algún cliente SIP, se llamarán a los números 20011
> > > y 20013 para comunicarse entre sí.
> > > 
> > > en el fichero sip.conf debo poner las autorizaciones de registro de
> > > ambos:
> > > 
> > > [20011]
> > > type=friend
> > > secret=contrasena1
> > > qualify=yes
> > > nat=no
> > > host=dynamic
> > > canreinvite=no
> > > context=miprimerejemplo
> > > mailbox=20011@miprimerbuzon
> > > 
> > > [20013]
> > > type=friend
> > > secret=contrasena2
> > > qualify=yes
> > > nat=no
> > > host=dynamic
> > > canreinvite=no
> > > context=miprimerejemplo
> > > mailbox=20100@miprimerbuzon
> > > 
> > > Dejo fuera por el momento la declaración del buzón de voz; la veremos
> > > más adelante.
> > > 
> > > Levanto el asterisk desde una consola (para monitorear si todo va bien)
> > > mediante
> > > asterisk -vvgc
> > > 
> > > y me fijo si aparecen mensajes d

Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-09-25 Por tema Alberto José García Fumero
El vie, 25-09-2015 a las 11:53 -0400, låzaro escribió:
> Compadre yo he echado pie en tierra por una cajita ATA y nunca he dado
> con ella, para convertir los teléfonos inteligentes en clientes SIP
> 
> Es lo mejor que puedes hacer con asterisk
> 
> 
> Thread name: "[Gutl-l] Tarequeando asterisk" 
> Mail number: 1 
> Date: Fri, Sep 25, 2015 
> In reply to: Alberto José García Fumero 
> >
> > Les paso esto que he estado tarequeando acá en el trabajo. Quizás le sea
> > útil a alguien. Al menos para mí, fue enfrentarme con algo nuevo y sin
> > conocimientos previos.
> > 
> > Resulta que mandaron a nuestra fábrica algunos componentes (dos cajitas
> > ATA (Adaptador de Teléfono Analógico; convierte una señal de VoIP en
> > señal para un teléfono, fax, contestador, etc. analógico), dos teléfonos
> > IP, una tarjeta OpenVoice) y nos alertaron de que debíamos preparar
> > condiciones para en un futuro comunicarnos mediante VoIP con las
> > oficinas centrales de TabaCuba.
> > 
> > No teniendo absolutamente ninguna experiencia en tales menesteres,
> > empecé a estudiar documentación para ver, en primer lugar, la
> > posibilidad de poner VoIP en las máquinas de la fábrica, y luego
> > extender esto a la conexión con las oficinas centrales.
> > 
> > Está claro que desde el Pidgin que usamos acá es posible tener VoIP de
> > máquina a máquina: teniendo declarada la configuración del sonido allí,
> > usamos en pruebas la opción del menú Conversaciones/Medios y conversamos
> > de máquina a máquina.También podríamos usar Ekiga y llamarnos mediante:
> > 
> > nombre-usuario@máquina:5060
> > 
> > pero sería de desear poder disponer de las comodidades de una centralita
> > de teléfonos o algo parecido. así que empecé a valorar Asterisk y
> > Elastix.
> > 
> > Elastix provee una interfaz web que al parecer hace todo más cómodo,
> > pero no teniendo una máquina donde instalarlo en este momento, me
> > forzaría a levantar otra máquina virtual; ya tengo dos funcionando con
> > sistemas priorizados, así que sería la última opción. Me decanté por
> > instalar Asterisk, ya que tenía una máquina Linux con espacio y
> > disponibilidad. Asterisk tiene un demo que permite hacerse una idea,
> > pero sin documentación suficiente es muy difícil captar lo esencial.
> > 
> > Después de leer montañas de documentación que no me aclaraban todo lo
> > que necesitaba entender, encontré un buen ejemplo que me permitió
> > declarar usuarios en la centralita. en el
> > fichero /etc/asterisk/extensions.conf declararé por el momento dos
> > usuarios:
> > 
> > [miprimerejemplo]
> > ;director
> > exten => 20011,1,Dial(SIP/20011,30,Ttm)
> > exten => 20011,2,Hangup
> > exten => 20011,102,Voicemail(20011)
> > exten => 20011,103,Hangup
> > 
> > ;secre
> > 
> > exten => 20013,1,Dial(SIP/20013,30,Ttm)
> > exten => 20013,2,Hangup
> > exten => 20013,102,Voicemail(20013)
> > exten => 20013,103,Hangup
> >  
> > 
> > Estos son las extensiones del director y la secretaria. cuando estén
> > conectados, y usando algún cliente SIP, se llamarán a los números 20011
> > y 20013 para comunicarse entre sí.
> > 
> > en el fichero sip.conf debo poner las autorizaciones de registro de
> > ambos:
> > 
> > [20011]
> > type=friend
> > secret=contrasena1
> > qualify=yes
> > nat=no
> > host=dynamic
> > canreinvite=no
> > context=miprimerejemplo
> > mailbox=20011@miprimerbuzon
> > 
> > [20013]
> > type=friend
> > secret=contrasena2
> > qualify=yes
> > nat=no
> > host=dynamic
> > canreinvite=no
> > context=miprimerejemplo
> > mailbox=20100@miprimerbuzon 
> > 
> > Dejo fuera por el momento la declaración del buzón de voz; la veremos
> > más adelante.
> > 
> > Levanto el asterisk desde una consola (para monitorear si todo va bien)
> > mediante
> > asterisk -vvgc
> > 
> > y me fijo si aparecen mensajes de error. Hay advertencias, pero nada
> > crítico, así que adelante. Paso a configurar los clientes SIP de ambos.
> > En Linux tengo unos cuantos clientes, entre los cuales puedo contar
> > Ekiga, sflphone, Twinkle. Si usara Ekiga, me registraría en la
> > centralita de la siguiente forma, en el menú Editar/Cuentas:
> > 
> > Nombre: Director
> > Servidor de registro: 
> > Usuario:20011
> > Usuario para identificación: 20011
> > Contraseña: contrasena1
> > Tiempo de expiración 3600
> > 
> > Al salvar los dat

Re: [Gutl-l] Tarequeando asterisk

2015-09-25 Por tema låzaro
Compadre yo he echado pie en tierra por una cajita ATA y nunca he dado
con ella, para convertir los teléfonos inteligentes en clientes SIP

Es lo mejor que puedes hacer con asterisk


Thread name: "[Gutl-l] Tarequeando asterisk" 
Mail number: 1 
Date: Fri, Sep 25, 2015 
In reply to: Alberto José García Fumero 
>
> Les paso esto que he estado tarequeando acá en el trabajo. Quizás le sea
> útil a alguien. Al menos para mí, fue enfrentarme con algo nuevo y sin
> conocimientos previos.
> 
> Resulta que mandaron a nuestra fábrica algunos componentes (dos cajitas
> ATA (Adaptador de Teléfono Analógico; convierte una señal de VoIP en
> señal para un teléfono, fax, contestador, etc. analógico), dos teléfonos
> IP, una tarjeta OpenVoice) y nos alertaron de que debíamos preparar
> condiciones para en un futuro comunicarnos mediante VoIP con las
> oficinas centrales de TabaCuba.
> 
> No teniendo absolutamente ninguna experiencia en tales menesteres,
> empecé a estudiar documentación para ver, en primer lugar, la
> posibilidad de poner VoIP en las máquinas de la fábrica, y luego
> extender esto a la conexión con las oficinas centrales.
> 
> Está claro que desde el Pidgin que usamos acá es posible tener VoIP de
> máquina a máquina: teniendo declarada la configuración del sonido allí,
> usamos en pruebas la opción del menú Conversaciones/Medios y conversamos
> de máquina a máquina.También podríamos usar Ekiga y llamarnos mediante:
> 
> nombre-usuario@máquina:5060
> 
> pero sería de desear poder disponer de las comodidades de una centralita
> de teléfonos o algo parecido. así que empecé a valorar Asterisk y
> Elastix.
> 
> Elastix provee una interfaz web que al parecer hace todo más cómodo,
> pero no teniendo una máquina donde instalarlo en este momento, me
> forzaría a levantar otra máquina virtual; ya tengo dos funcionando con
> sistemas priorizados, así que sería la última opción. Me decanté por
> instalar Asterisk, ya que tenía una máquina Linux con espacio y
> disponibilidad. Asterisk tiene un demo que permite hacerse una idea,
> pero sin documentación suficiente es muy difícil captar lo esencial.
> 
> Después de leer montañas de documentación que no me aclaraban todo lo
> que necesitaba entender, encontré un buen ejemplo que me permitió
> declarar usuarios en la centralita. en el
> fichero /etc/asterisk/extensions.conf declararé por el momento dos
> usuarios:
> 
> [miprimerejemplo]
> ;director
> exten => 20011,1,Dial(SIP/20011,30,Ttm)
> exten => 20011,2,Hangup
> exten => 20011,102,Voicemail(20011)
> exten => 20011,103,Hangup
> 
> ;secre
> 
> exten => 20013,1,Dial(SIP/20013,30,Ttm)
> exten => 20013,2,Hangup
> exten => 20013,102,Voicemail(20013)
> exten => 20013,103,Hangup
>  
> 
> Estos son las extensiones del director y la secretaria. cuando estén
> conectados, y usando algún cliente SIP, se llamarán a los números 20011
> y 20013 para comunicarse entre sí.
> 
> en el fichero sip.conf debo poner las autorizaciones de registro de
> ambos:
> 
> [20011]
> type=friend
> secret=contrasena1
> qualify=yes
> nat=no
> host=dynamic
> canreinvite=no
> context=miprimerejemplo
> mailbox=20011@miprimerbuzon
> 
> [20013]
> type=friend
> secret=contrasena2
> qualify=yes
> nat=no
> host=dynamic
> canreinvite=no
> context=miprimerejemplo
> mailbox=20100@miprimerbuzon 
> 
> Dejo fuera por el momento la declaración del buzón de voz; la veremos
> más adelante.
> 
> Levanto el asterisk desde una consola (para monitorear si todo va bien)
> mediante
> asterisk -vvgc
> 
> y me fijo si aparecen mensajes de error. Hay advertencias, pero nada
> crítico, así que adelante. Paso a configurar los clientes SIP de ambos.
> En Linux tengo unos cuantos clientes, entre los cuales puedo contar
> Ekiga, sflphone, Twinkle. Si usara Ekiga, me registraría en la
> centralita de la siguiente forma, en el menú Editar/Cuentas:
> 
> Nombre: Director
> Servidor de registro: 
> Usuario:20011
> Usuario para identificación: 20011
> Contraseña: contrasena1
> Tiempo de expiración 3600
> 
> Al salvar los datos debe decirme que se registró correctamente. En caso
> contrario, revisemos qué pusimos mal.
> 
> Desde la máquina de la secretaria el registro sería igual, cambiando
> como es lógico el 20011 por el 20013. De forma similar procedería si
> usara sflphone,
>  o en el caso de Windows, si usara 3CXPhone6, que se ve como un celular
> "de verdad".
> 
> Es importante que en cada caso comprobemos la configuración de sonido en
> el cliente.
> 
> En Ekiga configurar un contacto de voz exige que declare la línea SIP
> completa. Puedo declarar algo como: 
> 
> sip:20...@partaga