Re: [Gvsig_desarrolladores] gvSIG 2.5.0.2930 LENTO pese a tener muybuen equipo

2020-02-14 Por tema Carlos

Hola Francisco José

Para comprobar lo que dices puedes probar a guardar el .asc como .tif y 
probar a ver si funciona bien o no.


En el caso de que no te funcionara ni en formato .tif podría ser debido 
al tamaño del raster por lo que puedes recortar una zona y probarlo otra 
vez sobre el recorte. A mí me ocurre que hay procesos que se eternizan 
con el MDT05 completo pero que funcionan bien con el MDT25, de forma que 
uso este último para determinar la zona del MDT05 sobre la que hacer el 
análisis de detalle.


Saludos y suerte

Carlos

El 14/02/2020 a las 14:55, Francisco José Navarro Sánchez escribió:
Hola, ¿creéis que el problema en el geoproceso de visibilidad puede 
estar causado por el modelo raster ASCII con base a un MDT02? He 
realizado el mismo proceso en otro sector de la geografía española con 
otro raster de formato TIF y sí que ha funcionado como era de esperar 
que funcionase. Muchas gracias. Un saludo.


El vie., 14 feb. 2020 13:22, Mario Carrera <mailto:mcarr...@gvsig.com>> escribió:



Hola Francisco José,

en lo que comentas de la Visibilidad, es posible que sea por los
parámetros introducidos. Las pruebas que hemos hecho nosotros sí
que han funcionado correctamente. Puedes ver un ejemplo en el
siguiente vídeo (he enlazado al minuto donde se muestra):
https://youtu.be/3UU_eRk2cXI?t=3400

El MDT utilizado en ese vídeo puedes descargarlo aquí, por si
quieres hacer la misma prueba y así descartas que sea tema de la
herramienta:

http://downloads.gvsig.org/download/documents/learning/gvsig-courses/SIG_gestion_municipal_1/Curso_SIG_gestion_municipal-Modulo_15.zip


Un saludo,
 Mario


El 13/2/20 a las 14:46, Francisco José Navarro Sánchez escribió:


Hola, muchas gracias por su respuesta. Acabo de leer su mensaje.
Realmente son capas raster (ortofotos y asciII de un MDT02), de
un cuadrado de unos 7 u 8 km de lado. No obstante los shape que
he añadido sobre las unidades territoriales de España también
ralentizan el ordenador bastante. Muchas gracias por el consejo
de las capas WMS y WMTS, he importado todo lo que he podido en
WMS, en WMTS las fuentes son más reducidas así que no tantas, si
bien es bueno saber como funciona. Al margen de ello, y si me lo
permite, tras haberme hecho ya al cuerpo de la citada lentitud,
me gustaría realizarle algunas preguntas sobre otros aspectos que
no me funcionan del modo deseado o en las que deseo
asesoramiento, una de ellas que parece un BUG es el cálculo de la
visibilidad sobre el MDT del tamaño citado, que introduciendo sus
cordenadas, radio etc. No termina de cargar el geoproceso, salvo
en segundo plano (al ejecutar otros) y acaba produciendo una
especie de píxeles aquí y allá tipo nieve, descontextualizado del
resultado esperado. Sea como fuere sí que llevo un mes intentando
realizar un área de captación de recursos y de rutas de mínimo
coste, pero después de haber leído una decena de artículos
científico-arqueológicos no he adquirido más conocimientos que
los teóricos, sin encontrar quien me pueda asesorar a nivel técnico.

Gracias por atender mis cuestions, muchas gracias, Sr Carrera. Un
saludo.

Enviado desde Correo
<https://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=550986> para Windows 10

*De: *Mario Carrera <mailto:mcarr...@gvsig.com>
*Enviado: *jueves, 13 de febrero de 2020 9:07
*Para: *gvsig_desarrolladores@listserv.gva.es
<mailto:gvsig_desarrolladores@listserv.gva.es>
*Asunto: *Re: [Gvsig_desarrolladores] gvSIG 2.5.0.2930 LENTO pese
a tener muybuen equipo


Hola Fran,

¿qué capas tienes en la vista y qué capa tarda en cargar? ¿Te
ocurre siempre aunque tengas capas pequeñas?

No sé si lo que tienes es alguna capa WMS. En ese caso ten en
cuenta que en cada zoom hace petición al servidor para cargarla y
por eso tarda unos segundos. En ese caso se recomienda, si está
disponible para dicha capa, cargarla como capa WMTS. En ese caso
se va cargando por teselas, además de que se guarda en memoria lo
cargado recientemente, por lo que si te mueves dentro de la misma
zona no tarda nada en recargar.

Si no es una capa WMS, que es un shp, ¿de cuántos registros se
compone (filas en la tabla de atributos)?

Un saludo,
  Mario


El 7/2/20 a las 16:55, FranJ.NS escribió:

Hola, buenos días, el programa me va muy lento cada vez que me desplazo 
por

la imagen o deseo hacer zoom. La pantalla queda en blanco durante muchos

segundos y obviamente así no es posible trabajar. Ya he cambiado la 
memoria

dedicada al software y mi equipo tiene muy buen procesador, gráfica y 
64 GB

de RAM. Pese a todo funciona fatal. Debo esperar una eternidad mientras 
veo

como se carga la barra verde. Espero que puedan ayudarme con este 
problema.

Muchas gracias

Re: [Gvsig_desarrolladores] gvSIG 2.5.0.2930 LENTO pese a tener muybuen equipo

2020-02-14 Por tema Francisco José Navarro Sánchez
Hola, ¿creéis que el problema en el geoproceso de visibilidad puede estar
causado por el modelo raster ASCII con base a un MDT02? He realizado el
mismo proceso en otro sector de la geografía española con otro raster de
formato TIF y sí que ha funcionado como era de esperar que funcionase.
Muchas gracias. Un saludo.

El vie., 14 feb. 2020 13:22, Mario Carrera  escribió:

>
> Hola Francisco José,
>
> en lo que comentas de la Visibilidad, es posible que sea por los
> parámetros introducidos. Las pruebas que hemos hecho nosotros sí que han
> funcionado correctamente. Puedes ver un ejemplo en el siguiente vídeo (he
> enlazado al minuto donde se muestra):
> https://youtu.be/3UU_eRk2cXI?t=3400
>
> El MDT utilizado en ese vídeo puedes descargarlo aquí, por si quieres
> hacer la misma prueba y así descartas que sea tema de la herramienta:
>
> http://downloads.gvsig.org/download/documents/learning/gvsig-courses/SIG_gestion_municipal_1/Curso_SIG_gestion_municipal-Modulo_15.zip
>
> Un saludo,
>  Mario
>
>
> El 13/2/20 a las 14:46, Francisco José Navarro Sánchez escribió:
>
> Hola, muchas gracias por su respuesta. Acabo de leer su mensaje. Realmente
> son capas raster (ortofotos y asciII de un MDT02), de un cuadrado de unos 7
> u 8 km de lado. No obstante los shape que he añadido sobre las unidades
> territoriales de España también ralentizan el ordenador bastante. Muchas
> gracias por el consejo de las capas WMS y WMTS, he importado todo lo que he
> podido en WMS, en WMTS las fuentes son más reducidas así que no tantas, si
> bien es bueno saber como funciona. Al margen de ello, y si me lo permite,
> tras haberme hecho ya al cuerpo de la citada lentitud, me gustaría
> realizarle algunas preguntas sobre otros aspectos que no me funcionan del
> modo deseado o en las que deseo asesoramiento, una de ellas que parece un
> BUG es el cálculo de la visibilidad sobre el MDT del tamaño citado, que
> introduciendo sus cordenadas, radio etc. No termina de cargar el
> geoproceso, salvo en segundo plano (al ejecutar otros) y acaba produciendo
> una especie de píxeles aquí y allá tipo nieve, descontextualizado del
> resultado esperado. Sea como fuere sí que llevo un mes intentando realizar
> un área de captación de recursos y de rutas de mínimo coste, pero después
> de haber leído una decena de artículos científico-arqueológicos no he
> adquirido más conocimientos que los teóricos, sin encontrar quien me pueda
> asesorar a nivel técnico.
>
>
>
> Gracias por atender mis cuestions, muchas gracias, Sr Carrera. Un saludo.
>
>
>
> Enviado desde Correo <https://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=550986>
> para Windows 10
>
>
>
> *De: *Mario Carrera 
> *Enviado: *jueves, 13 de febrero de 2020 9:07
> *Para: *gvsig_desarrolladores@listserv.gva.es
> *Asunto: *Re: [Gvsig_desarrolladores] gvSIG 2.5.0.2930 LENTO pese a tener
> muybuen equipo
>
>
>
>
> Hola Fran,
>
> ¿qué capas tienes en la vista y qué capa tarda en cargar? ¿Te ocurre
> siempre aunque tengas capas pequeñas?
>
> No sé si lo que tienes es alguna capa WMS. En ese caso ten en cuenta que
> en cada zoom hace petición al servidor para cargarla y por eso tarda unos
> segundos. En ese caso se recomienda, si está disponible para dicha capa,
> cargarla como capa WMTS. En ese caso se va cargando por teselas, además de
> que se guarda en memoria lo cargado recientemente, por lo que si te mueves
> dentro de la misma zona no tarda nada en recargar.
>
> Si no es una capa WMS, que es un shp, ¿de cuántos registros se compone
> (filas en la tabla de atributos)?
>
> Un saludo,
>   Mario
>
>
> El 7/2/20 a las 16:55, FranJ.NS escribió:
>
> Hola, buenos días, el programa me va muy lento cada vez que me desplazo por
>
> la imagen o deseo hacer zoom. La pantalla queda en blanco durante muchos
>
> segundos y obviamente así no es posible trabajar. Ya he cambiado la memoria
>
> dedicada al software y mi equipo tiene muy buen procesador, gráfica y 64 GB
>
> de RAM. Pese a todo funciona fatal. Debo esperar una eternidad mientras veo
>
> como se carga la barra verde. Espero que puedan ayudarme con este problema.
>
> Muchas gracias por su atención. Un saludo.
>
>
>
>
>
>
>
> --
>
> Sent from: 
> http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/gvSIG-desarrolladores-f4163512.html
>
> ___
>
> gvSIG_desarrolladores mailing list
>
> gvSIG_desarrolladores@listserv.gva.es
>
> Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
> baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección: 
> https://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_desarrolladores
>
>
>
>
>
> --
>
> *Mario Carrera

Re: [Gvsig_desarrolladores] gvSIG 2.5.0.2930 LENTO pese a tener muybuen equipo

2020-02-14 Por tema Mario Carrera


Hola Francisco José,

en lo que comentas de la Visibilidad, es posible que sea por los 
parámetros introducidos. Las pruebas que hemos hecho nosotros sí que han 
funcionado correctamente. Puedes ver un ejemplo en el siguiente vídeo 
(he enlazado al minuto donde se muestra):

https://youtu.be/3UU_eRk2cXI?t=3400

El MDT utilizado en ese vídeo puedes descargarlo aquí, por si quieres 
hacer la misma prueba y así descartas que sea tema de la herramienta:
http://downloads.gvsig.org/download/documents/learning/gvsig-courses/SIG_gestion_municipal_1/Curso_SIG_gestion_municipal-Modulo_15.zip 



Un saludo,
 Mario


El 13/2/20 a las 14:46, Francisco José Navarro Sánchez escribió:


Hola, muchas gracias por su respuesta. Acabo de leer su mensaje. 
Realmente son capas raster (ortofotos y asciII de un MDT02), de un 
cuadrado de unos 7 u 8 km de lado. No obstante los shape que he 
añadido sobre las unidades territoriales de España también ralentizan 
el ordenador bastante. Muchas gracias por el consejo de las capas WMS 
y WMTS, he importado todo lo que he podido en WMS, en WMTS las fuentes 
son más reducidas así que no tantas, si bien es bueno saber como 
funciona. Al margen de ello, y si me lo permite, tras haberme hecho ya 
al cuerpo de la citada lentitud, me gustaría realizarle algunas 
preguntas sobre otros aspectos que no me funcionan del modo deseado o 
en las que deseo asesoramiento, una de ellas que parece un BUG es el 
cálculo de la visibilidad sobre el MDT del tamaño citado, que 
introduciendo sus cordenadas, radio etc. No termina de cargar el 
geoproceso, salvo en segundo plano (al ejecutar otros) y acaba 
produciendo una especie de píxeles aquí y allá tipo nieve, 
descontextualizado del resultado esperado. Sea como fuere sí que llevo 
un mes intentando realizar un área de captación de recursos y de rutas 
de mínimo coste, pero después de haber leído una decena de artículos 
científico-arqueológicos no he adquirido más conocimientos que los 
teóricos, sin encontrar quien me pueda asesorar a nivel técnico.


Gracias por atender mis cuestions, muchas gracias, Sr Carrera. Un saludo.

Enviado desde Correo <https://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=550986> 
para Windows 10


*De: *Mario Carrera <mailto:mcarr...@gvsig.com>
*Enviado: *jueves, 13 de febrero de 2020 9:07
*Para: *gvsig_desarrolladores@listserv.gva.es 
<mailto:gvsig_desarrolladores@listserv.gva.es>
*Asunto: *Re: [Gvsig_desarrolladores] gvSIG 2.5.0.2930 LENTO pese a 
tener muybuen equipo



Hola Fran,

¿qué capas tienes en la vista y qué capa tarda en cargar? ¿Te ocurre 
siempre aunque tengas capas pequeñas?


No sé si lo que tienes es alguna capa WMS. En ese caso ten en cuenta 
que en cada zoom hace petición al servidor para cargarla y por eso 
tarda unos segundos. En ese caso se recomienda, si está disponible 
para dicha capa, cargarla como capa WMTS. En ese caso se va cargando 
por teselas, además de que se guarda en memoria lo cargado 
recientemente, por lo que si te mueves dentro de la misma zona no 
tarda nada en recargar.


Si no es una capa WMS, que es un shp, ¿de cuántos registros se compone 
(filas en la tabla de atributos)?


Un saludo,
  Mario


El 7/2/20 a las 16:55, FranJ.NS escribió:

Hola, buenos días, el programa me va muy lento cada vez que me desplazo por

la imagen o deseo hacer zoom. La pantalla queda en blanco durante muchos

segundos y obviamente así no es posible trabajar. Ya he cambiado la memoria

dedicada al software y mi equipo tiene muy buen procesador, gráfica y 64 GB

de RAM. Pese a todo funciona fatal. Debo esperar una eternidad mientras veo

como se carga la barra verde. Espero que puedan ayudarme con este problema.

Muchas gracias por su atención. Un saludo.

--

Sent 
from:http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/gvSIG-desarrolladores-f4163512.html

___

gvSIG_desarrolladores mailing list

gvSIG_desarrolladores@listserv.gva.es  
<mailto:gvSIG_desarrolladores@listserv.gva.es>

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse 
de baja en esta lista, acuda a la siguiente 
dirección:https://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_desarrolladores

--

*Mario Carrera*

gvSIG Association / Asociación gvSIG

http://www.gvsig.com <http://www.gvsig.com/>

Antes de imprimir este e-mail piense bien si es necesario hacerlo.

AVISO LEGAL: Este mensaje y sus archivos adjuntos van dirigidos 
exclusivamente a su destinatario, pudiendo contener información 
confidencial sometida a secreto profesional. No está permitida su 
comunicación, reproducción o distribución sin la autorización expresa 
de la Asociación gvSIG. Si usted no es el destinatario final, por 
favor elimínelo e infórmenos por esta vía.


PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con lo dispuesto en las normativas 
vigentes en protección de datos personales, el Reglamento (UE) 
2016/679 de 27 de abril de 2016 (GDPR) y la Ley O

Re: [Gvsig_desarrolladores] gvSIG 2.5.0.2930 LENTO pese a tener muybuen equipo

2020-02-14 Por tema Francisco José Navarro Sánchez
Muchas gracias. Un saludo. Enviado desde Correo para Windows 10 De: Mario Ignacio FèvreEnviado: viernes, 14 de febrero de 2020 12:50Para: Lista de Desarrolladores de gvSIGAsunto: Re: [Gvsig_desarrolladores] gvSIG 2.5.0.2930 LENTO pese a tener muybuen equipo Hola Francisco:Otra recomendación para acelerar la regeneración de la imagen es evitar las capas reproyectadas a vuelo. Si tienes capas reproyectadas al vuelvo puedes guardar una copia en la proyección de trabajo.Suerte.Mario  El jue., 13 feb. 2020 10:47, Francisco José Navarro Sánchez <tranj...@gmail.com> escribió:Hola, muchas gracias por su respuesta. Acabo de leer su mensaje. Realmente son capas raster (ortofotos y asciII de un MDT02), de un cuadrado de unos 7 u 8 km de lado. No obstante los shape que he añadido sobre las unidades territoriales de España también ralentizan el ordenador bastante. Muchas gracias por el consejo de las capas WMS y WMTS, he importado todo lo que he podido en WMS, en WMTS las fuentes son más reducidas así que no tantas, si bien es bueno saber como funciona. Al margen de ello, y si me lo permite, tras haberme hecho ya al cuerpo de la citada lentitud, me gustaría realizarle algunas preguntas sobre otros aspectos que no me funcionan del modo deseado o en las que deseo asesoramiento, una de ellas que parece un BUG es el cálculo de la visibilidad sobre el MDT del tamaño citado, que introduciendo sus cordenadas, radio etc. No termina de cargar el geoproceso, salvo en segundo plano (al ejecutar otros) y acaba produciendo una especie de píxeles aquí y allá tipo nieve, descontextualizado del resultado esperado. Sea como fuere sí que llevo un mes intentando realizar un área de captación de recursos y de rutas de mínimo coste, pero después de haber leído una decena de artículos científico-arqueológicos no he adquirido más conocimientos que los teóricos, sin encontrar quien me pueda asesorar a nivel técnico. Gracias por atender mis cuestions, muchas gracias, Sr Carrera. Un saludo. Enviado desde Correo para Windows 10 De: Mario CarreraEnviado: jueves, 13 de febrero de 2020 9:07Para: gvsig_desarrolladores@listserv.gva.esAsunto: Re: [Gvsig_desarrolladores] gvSIG 2.5.0.2930 LENTO pese a tener muybuen equipo Hola Fran, ¿qué capas tienes en la vista y qué capa tarda en cargar? ¿Te ocurre siempre aunque tengas capas pequeñas? No sé si lo que tienes es alguna capa WMS. En ese caso ten en cuenta que en cada zoom hace petición al servidor para cargarla y por eso tarda unos segundos. En ese caso se recomienda, si está disponible para dicha capa, cargarla como capa WMTS. En ese caso se va cargando por teselas, además de que se guarda en memoria lo cargado recientemente, por lo que si te mueves dentro de la misma zona no tarda nada en recargar. Si no es una capa WMS, que es un shp, ¿de cuántos registros se compone (filas en la tabla de atributos)? Un saludo,   Mario El 7/2/20 a las 16:55, FranJ.NS escribió:Hola, buenos días, el programa me va muy lento cada vez que me desplazo porla imagen o deseo hacer zoom. La pantalla queda en blanco durante muchossegundos y obviamente así no es posible trabajar. Ya he cambiado la memoriadedicada al software y mi equipo tiene muy buen procesador, gráfica y 64 GBde RAM. Pese a todo funciona fatal. Debo esperar una eternidad mientras veocomo se carga la barra verde. Espero que puedan ayudarme con este problema.Muchas gracias por su atención. Un saludo.   --Sent from: http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/gvSIG-desarrolladores-f4163512.html___gvSIG_desarrolladores mailing listgvSIG_desarrolladores@listserv.gva.esPara ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección: https://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_desarrolladores  -- Mario Carrera gvSIG Association / Asociación gvSIG http://www.gvsig.com  Antes de imprimir este e-mail piense bien si es necesario hacerlo. AVISO LEGAL: Este mensaje y sus archivos adjuntos van dirigidos exclusivamente a su destinatario, pudiendo contener información confidencial sometida a secreto profesional. No está permitida su comunicación, reproducción o distribución sin la autorización expresa de la Asociación gvSIG. Si usted no es el destinatario final, por favor elimínelo e infórmenos por esta vía.PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con lo dispuesto en las normativas vigentes en protección de datos personales, el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (GDPR) y la Ley Orgánica (ES) 15/1999 de 13 de diciembre (LOPD), le informamos que los datos personales y dirección de correo electrónico, recabados del propio interesado o de fuentes públicas, serán tratados bajo la responsabilidad de la Asociación gvSIG para el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios y se conservarán mientras exista un interés mutuo para ello. Los datos no serán comunicados a terceros, salvo obligación legal. Le informamos que puede ejercer los derec

Re: [Gvsig_desarrolladores] gvSIG 2.5.0.2930 LENTO pese a tener muybuen equipo

2020-02-14 Por tema Mario Ignacio Fèvre
Hola Francisco:
Otra recomendación para acelerar la regeneración de la imagen es evitar las
capas reproyectadas a vuelo.
Si tienes capas reproyectadas al vuelvo puedes guardar una copia en la
proyección de trabajo.
Suerte.
Mario



El jue., 13 feb. 2020 10:47, Francisco José Navarro Sánchez <
tranj...@gmail.com> escribió:

> Hola, muchas gracias por su respuesta. Acabo de leer su mensaje. Realmente
> son capas raster (ortofotos y asciII de un MDT02), de un cuadrado de unos 7
> u 8 km de lado. No obstante los shape que he añadido sobre las unidades
> territoriales de España también ralentizan el ordenador bastante. Muchas
> gracias por el consejo de las capas WMS y WMTS, he importado todo lo que he
> podido en WMS, en WMTS las fuentes son más reducidas así que no tantas, si
> bien es bueno saber como funciona. Al margen de ello, y si me lo permite,
> tras haberme hecho ya al cuerpo de la citada lentitud, me gustaría
> realizarle algunas preguntas sobre otros aspectos que no me funcionan del
> modo deseado o en las que deseo asesoramiento, una de ellas que parece un
> BUG es el cálculo de la visibilidad sobre el MDT del tamaño citado, que
> introduciendo sus cordenadas, radio etc. No termina de cargar el
> geoproceso, salvo en segundo plano (al ejecutar otros) y acaba produciendo
> una especie de píxeles aquí y allá tipo nieve, descontextualizado del
> resultado esperado. Sea como fuere sí que llevo un mes intentando realizar
> un área de captación de recursos y de rutas de mínimo coste, pero después
> de haber leído una decena de artículos científico-arqueológicos no he
> adquirido más conocimientos que los teóricos, sin encontrar quien me pueda
> asesorar a nivel técnico.
>
>
>
> Gracias por atender mis cuestions, muchas gracias, Sr Carrera. Un saludo.
>
>
>
> Enviado desde Correo <https://go.microsoft.com/fwlink/?LinkId=550986>
> para Windows 10
>
>
>
> *De: *Mario Carrera 
> *Enviado: *jueves, 13 de febrero de 2020 9:07
> *Para: *gvsig_desarrolladores@listserv.gva.es
> *Asunto: *Re: [Gvsig_desarrolladores] gvSIG 2.5.0.2930 LENTO pese a tener
> muybuen equipo
>
>
>
>
> Hola Fran,
>
> ¿qué capas tienes en la vista y qué capa tarda en cargar? ¿Te ocurre
> siempre aunque tengas capas pequeñas?
>
> No sé si lo que tienes es alguna capa WMS. En ese caso ten en cuenta que
> en cada zoom hace petición al servidor para cargarla y por eso tarda unos
> segundos. En ese caso se recomienda, si está disponible para dicha capa,
> cargarla como capa WMTS. En ese caso se va cargando por teselas, además de
> que se guarda en memoria lo cargado recientemente, por lo que si te mueves
> dentro de la misma zona no tarda nada en recargar.
>
> Si no es una capa WMS, que es un shp, ¿de cuántos registros se compone
> (filas en la tabla de atributos)?
>
> Un saludo,
>   Mario
>
>
> El 7/2/20 a las 16:55, FranJ.NS escribió:
>
> Hola, buenos días, el programa me va muy lento cada vez que me desplazo por
>
> la imagen o deseo hacer zoom. La pantalla queda en blanco durante muchos
>
> segundos y obviamente así no es posible trabajar. Ya he cambiado la memoria
>
> dedicada al software y mi equipo tiene muy buen procesador, gráfica y 64 GB
>
> de RAM. Pese a todo funciona fatal. Debo esperar una eternidad mientras veo
>
> como se carga la barra verde. Espero que puedan ayudarme con este problema.
>
> Muchas gracias por su atención. Un saludo.
>
>
>
>
>
>
>
> --
>
> Sent from: 
> http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/gvSIG-desarrolladores-f4163512.html
>
> ___
>
> gvSIG_desarrolladores mailing list
>
> gvSIG_desarrolladores@listserv.gva.es
>
> Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
> baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección: 
> https://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_desarrolladores
>
>
>
>
>
> --
>
> *Mario Carrera*
>
> gvSIG Association / Asociación gvSIG
>
> http://www.gvsig.com
>
>
>
> Antes de imprimir este e-mail piense bien si es necesario hacerlo.
>
> AVISO LEGAL: Este mensaje y sus archivos adjuntos van dirigidos
> exclusivamente a su destinatario, pudiendo contener información
> confidencial sometida a secreto profesional. No está permitida su
> comunicación, reproducción o distribución sin la autorización expresa de la
> Asociación gvSIG. Si usted no es el destinatario final, por favor elimínelo
> e infórmenos por esta vía.
>
> PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con lo dispuesto en las normativas
> vigentes en protección de datos personales, el Reglamento (UE) 2016/679 de
> 27 de abril de 2016 (GDPR) y la Ley Orgánica (ES) 15/1999 de 13 de
> 

Re: [Gvsig_desarrolladores] gvSIG 2.5.0.2930 LENTO pese a tener muybuen equipo

2020-02-13 Por tema Francisco José Navarro Sánchez
Hola, muchas gracias por su respuesta. Acabo de leer su mensaje. Realmente son 
capas raster (ortofotos y asciII de un MDT02), de un cuadrado de unos 7 u 8 km 
de lado. No obstante los shape que he añadido sobre las unidades territoriales 
de España también ralentizan el ordenador bastante. Muchas gracias por el 
consejo de las capas WMS y WMTS, he importado todo lo que he podido en WMS, en 
WMTS las fuentes son más reducidas así que no tantas, si bien es bueno saber 
como funciona. Al margen de ello, y si me lo permite, tras haberme hecho ya al 
cuerpo de la citada lentitud, me gustaría realizarle algunas preguntas sobre 
otros aspectos que no me funcionan del modo deseado o en las que deseo 
asesoramiento, una de ellas que parece un BUG es el cálculo de la visibilidad 
sobre el MDT del tamaño citado, que introduciendo sus cordenadas, radio etc. No 
termina de cargar el geoproceso, salvo en segundo plano (al ejecutar otros) y 
acaba produciendo una especie de píxeles aquí y allá tipo nieve, 
descontextualizado del resultado esperado. Sea como fuere sí que llevo un mes 
intentando realizar un área de captación de recursos y de rutas de mínimo 
coste, pero después de haber leído una decena de artículos 
científico-arqueológicos no he adquirido más conocimientos que los teóricos, 
sin encontrar quien me pueda asesorar a nivel técnico.

Gracias por atender mis cuestions, muchas gracias, Sr Carrera. Un saludo.

Enviado desde Correo para Windows 10

De: Mario Carrera
Enviado: jueves, 13 de febrero de 2020 9:07
Para: gvsig_desarrolladores@listserv.gva.es
Asunto: Re: [Gvsig_desarrolladores] gvSIG 2.5.0.2930 LENTO pese a tener muybuen 
equipo


Hola Fran, 

¿qué capas tienes en la vista y qué capa tarda en cargar? ¿Te ocurre siempre 
aunque tengas capas pequeñas? 

No sé si lo que tienes es alguna capa WMS. En ese caso ten en cuenta que en 
cada zoom hace petición al servidor para cargarla y por eso tarda unos 
segundos. En ese caso se recomienda, si está disponible para dicha capa, 
cargarla como capa WMTS. En ese caso se va cargando por teselas, además de que 
se guarda en memoria lo cargado recientemente, por lo que si te mueves dentro 
de la misma zona no tarda nada en recargar. 

Si no es una capa WMS, que es un shp, ¿de cuántos registros se compone (filas 
en la tabla de atributos)? 

Un saludo, 
  Mario 


El 7/2/20 a las 16:55, FranJ.NS escribió:
Hola, buenos días, el programa me va muy lento cada vez que me desplazo por
la imagen o deseo hacer zoom. La pantalla queda en blanco durante muchos
segundos y obviamente así no es posible trabajar. Ya he cambiado la memoria
dedicada al software y mi equipo tiene muy buen procesador, gráfica y 64 GB
de RAM. Pese a todo funciona fatal. Debo esperar una eternidad mientras veo
como se carga la barra verde. Espero que puedan ayudarme con este problema.
Muchas gracias por su atención. Un saludo.



--
Sent from: 
http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/gvSIG-desarrolladores-f4163512.html
___
gvSIG_desarrolladores mailing list
gvSIG_desarrolladores@listserv.gva.es
Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección: 
https://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_desarrolladores


-- 

Mario Carrera 
gvSIG Association / Asociación gvSIG 
http://www.gvsig.com 

Antes de imprimir este e-mail piense bien si es necesario hacerlo. 
AVISO LEGAL: Este mensaje y sus archivos adjuntos van dirigidos exclusivamente 
a su destinatario, pudiendo contener información confidencial sometida a 
secreto profesional. No está permitida su comunicación, reproducción o 
distribución sin la autorización expresa de la Asociación gvSIG. Si usted no es 
el destinatario final, por favor elimínelo e infórmenos por esta vía.
PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con lo dispuesto en las normativas vigentes 
en protección de datos personales, el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril 
de 2016 (GDPR) y la Ley Orgánica (ES) 15/1999 de 13 de diciembre (LOPD), le 
informamos que los datos personales y dirección de correo electrónico, 
recabados del propio interesado o de fuentes públicas, serán tratados bajo la 
responsabilidad de la Asociación gvSIG para el envío de comunicaciones sobre 
nuestros productos y servicios y se conservarán mientras exista un interés 
mutuo para ello. Los datos no serán comunicados a terceros, salvo obligación 
legal. Le informamos que puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, 
portabilidad y supresión de sus datos y los de limitación y oposición a su 
tratamiento dirigiéndose enviando un mensaje al correo electrónico a 
i...@gvsig.com. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa 
vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en 
www.agpd.es.


___
gvSIG_desarrolladores mailing list
gvSIG_desarrolladores@listserv.gva.es
Para ver histórico de mensajes, editar