Re: [Gvsig_usuarios] petición datos sigpac-json

2017-04-24 Por tema jlcontreras
Buenas, 

Encontre cual era el problema: falta un .gob en la URL, la que funciona
ahora es esta:

http://sigpac.mapama.gob.es/fega/serviciosvisorsigpac/query/recinfo/[pr]/[mu]/[ag]/[zo]/[po]/[pa]/[re].json

Por ejemplo,

http://sigpac.mapama.gob.es/fega/ServiciosVisorSigpac/query/recinfo/8/226/0/0/3/52/1.json

Un saludo



--
View this message in context: 
http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/peticion-datos-sigpac-json-tp5315845p5318207.html
Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

https://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] petición datos sigpac-json

2017-04-21 Por tema Juanjo Valero
Hola Jose Luis,

Pues no tengo ni idea , no he vuelto a hacer peticiones . De momento no
necesitamos datos, así que me he centrado en el código que un compañero
puso y estoy intentando ampliarlo para casos de un conjunto de datos (p.e.
un municipio completo).

Saludos ,
Juanjo

El 21 abr. 2017 11:54, "jlcontreras"  escribió:

> Buenas,
>
> ¿Alguien ha usado estos días el servicio web del SigPac? Estoy intentando
> hacer una llamada a la URL que pasó Juanjo de ejemplo
> (http://sigpac.mapama.es/fega/ServiciosVisorSigpac/query/
> recinfo/8/226/0/0/3/52/1.json)
> pero parece que el servicio no está disponible (Service Unavailable).
>
> ¿Alguna idea de si es un problema temporal, o quizá ha cambiado la URL o
> algo del estilo?
>
> Gracias,
>
> Jose Luis
>
>
>
>
>
> --
> View this message in context: http://osgeo-org.1560.x6.
> nabble.com/peticion-datos-sigpac-json-tp5315845p5317751.html
> Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
> ___
> gvSIG_usuarios mailing list
> gvSIG_usuarios@listserv.gva.es
>
> Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse
> de baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:
>
> https://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios
>
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

https://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] petición datos sigpac-json

2017-04-21 Por tema jlcontreras
Buenas,

¿Alguien ha usado estos días el servicio web del SigPac? Estoy intentando
hacer una llamada a la URL que pasó Juanjo de ejemplo
(http://sigpac.mapama.es/fega/ServiciosVisorSigpac/query/recinfo/8/226/0/0/3/52/1.json)
pero parece que el servicio no está disponible (Service Unavailable).

¿Alguna idea de si es un problema temporal, o quizá ha cambiado la URL o
algo del estilo?

Gracias,

Jose Luis 





--
View this message in context: 
http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/peticion-datos-sigpac-json-tp5315845p5317751.html
Sent from the gvSIG usuarios mailing list archive at Nabble.com.
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

https://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios


Re: [Gvsig_usuarios] petición datos sigpac-json

2017-04-10 Por tema Juanjo Valero
Muchas gracias Joaquin por la aportación!!

Le dedicaré tiempo para analizar tu script y lo que tengo. A partir de ahi
veré ya como seria a nivel general para un conjunto de entidades (p.e
parcelas de un municipio)

Saludos,
Juanjo

El 6 de abril de 2017, 19:18, Joaquin Jose del Cerro Murciano <
jjdelce...@gvsig.org> escribió:

>
>
> El 6 de abril de 2017, 12:06, Juanjo Valero 
> escribió:
>
>> Gracias por la aclaración Francisco!!
>>
>> En lo del script está el asunto, superado el tema de la petición (aun
>> pensando en como hacerla para todo un municipio o varias parcelas), es lo
>> que ayer me llevo de cabeza y no conseguí solucionar.
>> Tras varios intentos con webs conversoras o pasando esa info que me
>> devuelve a un archivo de texto y guardándolo como json para pasarlo a shp
>> es donde tuve el problemaNo es tan trivial como eso.
>>
>> Después para ver la estructura hice el paso inverso; pase un shp a
>> geojson para ver la estructura y es como dices.
>>
>> Mi confusión es porque me dice que las respuesta del servidor es un json
>> si en realidad no se corresponde con la estructura de este para que lo
>> pueda cargar directamente en un convsersor o en un GIS que reconocozca
>> archivos json.
>>
>>
>
> Hola,
> sin investigar mucho sobre SIGPAC ni geojson, se me ha ocurrido que no
> debia ser muy complicado hacer algo en gvSIG para crear un shape a partir
> de ese fichero json con los datos de SIGPAC.
>
> Ha sido solo un ratito y no pretende ser una herramienta ni de lejos, pero
> igual puede servir a quien lo necesite como punto de partida para
> retorcarlo segun precise y acabar teniendo algo que le sirva.
>
> He cogido el codigo json que aparecia en el correo de juanjo, lo he
> guardado en un fichero, en mi caso en "/tmp/sigpac.json" y he creado un
> pequeño script de python en gvSIG que lo exporta a un shape y lo carga como
> una capa de gvSIG.
>
> El script no es muy complicado, y supongo que se puede retorcar para
> adaptarlo a las necesidades de cada uno.
>
> #><--><
> # encoding: utf-8
>
> from gvsig import *
> from gvsig.geom import *
> from org.gvsig.fmap.geom import GeometryLocator
>
> def main(*args):
>   # Cargamos los datos
>   f = open("/tmp/sigpac.json")
>   x = f.read()
>   f.close()
>
>   null=None # El null de json es None en python.
>   datos = eval(x.replace('"', '"""'))
>
>   # Creamos la capa
>   schema = createFeatureType()
>   schema.append("provincia", "INTEGER")
>   schema.append("municipio", "INTEGER")
>   schema.append("agregado", "INTEGER")
>   schema.append("zona", "INTEGER")
>   schema.append("poligono", "INTEGER")
>   schema.append("parcela", "INTEGER")
>   schema.append("recinto", "INTEGER")
>   schema.append("superficie", "DOUBLE")
>   schema.append("pendiente_media", "DOUBLE")
>   schema.append("coef_regadio", "DOUBLE")
>   schema.append("admisibilidad", "STRING",100)
>   schema.append("incidencias", "STRING",100)
>   schema.append("uso_sigpac", "STRING", 10)
>   schema.append("srid", "STRING", 20)
>   schema.append("GEOMETRY", "GEOMETRY").setGeometryType(POLYGON, D2)
>   shape = createShape(schema,prefixname="SIGPAC")
>   print "Nombre: ", shape.getName(), "\tRuta: ", shape.getDataStore().
> getFullName()
>
>   # Nos recorremos los registros del json y los cargamos en el shape
>   geometryManager = GeometryLocator.getGeometryManager()
>   shape.edit()
>   for registro in datos:
> nuevo_registro = dict()
> for k,v in registro.iteritems():
>   if k == "wkt":
> nuevo_registro["GEOMETRY"] = geometryManager.createFrom(v)
>   else:
> if v == None:
>   v = "" # No podemos meter nulos en los DBFs/SHPs.
> # Ojo los nombres de campo del DBF estan cortados a 10 caracteres.
> # asi que aqui los recortamos antes de hacer el append.
> nuevo_registro[k[:10]] = v
> shape.append(nuevo_registro)
>   shape.commit()
> #><--><
>
> Me he encontrado con dos problemas, que supongo seran mas de transcripcion
> en el correo que de los datos; pero me han obligado a tocar los datos del
> json antes de intentar cargarlos:
>
> - En los nombres de campo de provincia y municipio habian comillas
>   tipograficas en lugar de la comilla doble normal. Esto le daba
>   dolores de cabeza a python, y las he tenido que cambiar por
>   unas comillas dobles normales.
> - En el campo pendiente_media falta una coma al final de linea, y
>   se la he añadido.
>
> Supongo que son errores que no se presentan siempre en los json que se
> generan desde SIGPAC por que si no, no se podrian leer nunca.
>
> Bueno, aqui os dejo el pedacito de codigo por si os sirve de algo, y si
> teneis alguna duda podeis preguntar.
>
>
> Ah, por cierto, una cosa es json y otra geojson.
> El fichero de SIGPAC parece que es un json, pero no un geojson.
>
> Un saludo
> Joaquin
>
>
>
>
>> Gracias!
>>
>> El 6 de abril de 2017, 11:46, Francisco 

Re: [Gvsig_usuarios] petición datos sigpac-json

2017-04-06 Por tema Joaquin Jose del Cerro Murciano
El 6 de abril de 2017, 12:06, Juanjo Valero  escribió:

> Gracias por la aclaración Francisco!!
>
> En lo del script está el asunto, superado el tema de la petición (aun
> pensando en como hacerla para todo un municipio o varias parcelas), es lo
> que ayer me llevo de cabeza y no conseguí solucionar.
> Tras varios intentos con webs conversoras o pasando esa info que me
> devuelve a un archivo de texto y guardándolo como json para pasarlo a shp
> es donde tuve el problemaNo es tan trivial como eso.
>
> Después para ver la estructura hice el paso inverso; pase un shp a geojson
> para ver la estructura y es como dices.
>
> Mi confusión es porque me dice que las respuesta del servidor es un json
> si en realidad no se corresponde con la estructura de este para que lo
> pueda cargar directamente en un convsersor o en un GIS que reconocozca
> archivos json.
>
>

Hola,
sin investigar mucho sobre SIGPAC ni geojson, se me ha ocurrido que no
debia ser muy complicado hacer algo en gvSIG para crear un shape a partir
de ese fichero json con los datos de SIGPAC.

Ha sido solo un ratito y no pretende ser una herramienta ni de lejos, pero
igual puede servir a quien lo necesite como punto de partida para
retorcarlo segun precise y acabar teniendo algo que le sirva.

He cogido el codigo json que aparecia en el correo de juanjo, lo he
guardado en un fichero, en mi caso en "/tmp/sigpac.json" y he creado un
pequeño script de python en gvSIG que lo exporta a un shape y lo carga como
una capa de gvSIG.

El script no es muy complicado, y supongo que se puede retorcar para
adaptarlo a las necesidades de cada uno.

#><--><
# encoding: utf-8

from gvsig import *
from gvsig.geom import *
from org.gvsig.fmap.geom import GeometryLocator

def main(*args):
  # Cargamos los datos
  f = open("/tmp/sigpac.json")
  x = f.read()
  f.close()

  null=None # El null de json es None en python.
  datos = eval(x.replace('"', '"""'))

  # Creamos la capa
  schema = createFeatureType()
  schema.append("provincia", "INTEGER")
  schema.append("municipio", "INTEGER")
  schema.append("agregado", "INTEGER")
  schema.append("zona", "INTEGER")
  schema.append("poligono", "INTEGER")
  schema.append("parcela", "INTEGER")
  schema.append("recinto", "INTEGER")
  schema.append("superficie", "DOUBLE")
  schema.append("pendiente_media", "DOUBLE")
  schema.append("coef_regadio", "DOUBLE")
  schema.append("admisibilidad", "STRING",100)
  schema.append("incidencias", "STRING",100)
  schema.append("uso_sigpac", "STRING", 10)
  schema.append("srid", "STRING", 20)
  schema.append("GEOMETRY", "GEOMETRY").setGeometryType(POLYGON, D2)
  shape = createShape(schema,prefixname="SIGPAC")
  print "Nombre: ", shape.getName(), "\tRuta: ",
shape.getDataStore().getFullName()

  # Nos recorremos los registros del json y los cargamos en el shape
  geometryManager = GeometryLocator.getGeometryManager()
  shape.edit()
  for registro in datos:
nuevo_registro = dict()
for k,v in registro.iteritems():
  if k == "wkt":
nuevo_registro["GEOMETRY"] = geometryManager.createFrom(v)
  else:
if v == None:
  v = "" # No podemos meter nulos en los DBFs/SHPs.
# Ojo los nombres de campo del DBF estan cortados a 10 caracteres.
# asi que aqui los recortamos antes de hacer el append.
nuevo_registro[k[:10]] = v
shape.append(nuevo_registro)
  shape.commit()
#><--><

Me he encontrado con dos problemas, que supongo seran mas de transcripcion
en el correo que de los datos; pero me han obligado a tocar los datos del
json antes de intentar cargarlos:

- En los nombres de campo de provincia y municipio habian comillas
  tipograficas en lugar de la comilla doble normal. Esto le daba
  dolores de cabeza a python, y las he tenido que cambiar por
  unas comillas dobles normales.
- En el campo pendiente_media falta una coma al final de linea, y
  se la he añadido.

Supongo que son errores que no se presentan siempre en los json que se
generan desde SIGPAC por que si no, no se podrian leer nunca.

Bueno, aqui os dejo el pedacito de codigo por si os sirve de algo, y si
teneis alguna duda podeis preguntar.


Ah, por cierto, una cosa es json y otra geojson.
El fichero de SIGPAC parece que es un json, pero no un geojson.

Un saludo
Joaquin




> Gracias!
>
> El 6 de abril de 2017, 11:46, Francisco Puga  escribió:
>
>> Ese fichero efectivamente es un json, pero no es un geojson, por eso no
>> lo reconocen las aplicaciones. El geojson es un formato estándar aprobado
>> por el IETF. Para convertir ese fichero a geojson debería tener una pinta
>> parecida a:
>>
>> {
>> "type": "FeatureCollection",
>> "features": [
>>  {
>>"type": "Feature",
>>"geometry": {
>>  "type": "POLYGON",
>>  "coordinates": [
>>[
>>[1.53094151493186, 41.567392610212],
>>[1.53093231076344, 

Re: [Gvsig_usuarios] petición datos sigpac-json

2017-04-06 Por tema Juanjo Valero
Gracias por la aclaración Francisco!!

En lo del script está el asunto, superado el tema de la petición (aun
pensando en como hacerla para todo un municipio o varias parcelas), es lo
que ayer me llevo de cabeza y no conseguí solucionar.
Tras varios intentos con webs conversoras o pasando esa info que me
devuelve a un archivo de texto y guardándolo como json para pasarlo a shp
es donde tuve el problemaNo es tan trivial como eso.

Después para ver la estructura hice el paso inverso; pase un shp a geojson
para ver la estructura y es como dices.

Mi confusión es porque me dice que las respuesta del servidor es un json si
en realidad no se corresponde con la estructura de este para que lo pueda
cargar directamente en un convsersor o en un GIS que reconocozca archivos
json.

Gracias!

El 6 de abril de 2017, 11:46, Francisco Puga  escribió:

> Ese fichero efectivamente es un json, pero no es un geojson, por eso no lo
> reconocen las aplicaciones. El geojson es un formato estándar aprobado por
> el IETF. Para convertir ese fichero a geojson debería tener una pinta
> parecida a:
>
> {
> "type": "FeatureCollection",
> "features": [
>  {
>"type": "Feature",
>"geometry": {
>  "type": "POLYGON",
>  "coordinates": [
>[
>[1.53094151493186, 41.567392610212],
>[1.53093231076344, 41.5673946352799]
>... RESTO DE COORDENADAS
>]
>  ]
>},
>"properties": {
>  "provincia":8,
>  "municipio":226,
>  "agregado":0,
>  "zona":0,
>  "poligono":3,
>  "parcela":52,
>  "recinto":1,
>  "superficie":0.3087,
>  "pendiente_media":2.4
>  "coef_regadio":0,
>  "admisibilidad":null,
>  "incidencias":null
>}
>  }
>  ]
>  }
>
>  Como convertir eso a mano cada vez es un bastante farragoso tendrías que
> hace un script que hiciera la conversión
>
> El 6 de abril de 2017, 10:58, Juanjo Valero 
> escribió:
>
>> Hola Eduardo,
>>
>> En SIGPAC me dijo en su dia como hacer las peticiones mediante el
>> siguiente correo:
>>
>> 
>>
>> En respuesta a  su consulta,  recibida en este Organismo en fecha
>> 30/11/2016,   se informa que el Sistema  de  Información Geográfica de
>> Parcelas  Agrícolas  es una aplicación del Ministerio de Agricultura,
>> Alimentación y Medio Ambiente
>> 
>>  concebida
>> para  facilitar a los agricultores la presentación de solicitudes (la PAC
>> )
>> con soporte gráfico, así como para facilitar los controles administrativos
>> y sobre el terreno; permite identificar geográficamente las parcelas
>> 
>>  declaradas
>> por los agricultores  y
>> ganaderos , en
>> cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie cultivada o
>> aprovechada por el ganado en todo el territorio español*.  La
>> información que muestra es única, de una fecha concreta (actual*), no
>> siendo posible acceder on-line a información de campañas anteriores.
>>
>>
>>
>> Se indica asimismo que desde este Organismo no se puede distribuir la
>> base de datos SIGPAC a particulares o empresas privadas, sino únicamente a
>> entidades del sector público, o  empresas que realicen  algún trabajo de
>> colaboración para  un Organismo  público, en cuyo caso la solicitud
>> deberá  ser formulada por el Organismo en cuestión.
>>
>>
>>
>> No obstante, se señala que las Comunidades Autónomas son competentes para
>> la distribución del SIGPAC en su territorio, por lo que se le recomienda
>> que se ponga en contacto con las Consejerías competentes en materia de
>> agricultura correspondientes.
>>
>>
>>
>> Puede obtener información relacionada con los recintos SigPac a través
>> del Servicio de acceso público de Propiedades de Recinto del Visor SigPac.
>>
>>
>>
>> Dicho servicio, dados los códigos SigPac del recinto, se encarga de
>> proporcionar las propiedades de dicho recinto establecidas en SigPac.
>>
>>
>>
>> Existen dos llamadas de tipo REST, que serán atendidas por este servicio:
>>
>>
>>
>> *1.- 
>> http://sigpac.mapama.es/fega/serviciosvisorsigpac/query/recinfo/[pr]/[mu]/[ag]/[zo]/[po]/[pa]/[re].gz
>> (*información
>> obtenida en formato binario)
>>
>>
>>
>> *2.-*[http://[mi.dominio.es]/%5bmiservicio%5d/query/recinfo/%
>> 5bpr%5d/%5bmu%5d/%5bag%5d/%5bzo%5d/%5bpo%5d/%5bpa%5d/%5bre%5d.json]*http://[mi.dominio.es
>> ]/[miservicio]/query/recinfo/[pr]/[mu]/[ag]/[zo]/[po]/[pa]/[re].json*
>> * (* 

Re: [Gvsig_usuarios] petición datos sigpac-json

2017-04-06 Por tema Francisco Puga
Ese fichero efectivamente es un json, pero no es un geojson, por eso no lo
reconocen las aplicaciones. El geojson es un formato estándar aprobado por
el IETF. Para convertir ese fichero a geojson debería tener una pinta
parecida a:

{
"type": "FeatureCollection",
"features": [
 {
   "type": "Feature",
   "geometry": {
 "type": "POLYGON",
 "coordinates": [
   [
   [1.53094151493186, 41.567392610212],
   [1.53093231076344, 41.5673946352799]
   ... RESTO DE COORDENADAS
   ]
 ]
   },
   "properties": {
 "provincia":8,
 "municipio":226,
 "agregado":0,
 "zona":0,
 "poligono":3,
 "parcela":52,
 "recinto":1,
 "superficie":0.3087,
 "pendiente_media":2.4
 "coef_regadio":0,
 "admisibilidad":null,
 "incidencias":null
   }
 }
 ]
 }

 Como convertir eso a mano cada vez es un bastante farragoso tendrías que
hace un script que hiciera la conversión

El 6 de abril de 2017, 10:58, Juanjo Valero  escribió:

> Hola Eduardo,
>
> En SIGPAC me dijo en su dia como hacer las peticiones mediante el
> siguiente correo:
>
> 
>
> En respuesta a  su consulta,  recibida en este Organismo en fecha
> 30/11/2016,   se informa que el Sistema  de  Información Geográfica de
> Parcelas  Agrícolas  es una aplicación del Ministerio de Agricultura,
> Alimentación y Medio Ambiente
> 
>  concebida
> para  facilitar a los agricultores la presentación de solicitudes (la PAC
> )
> con soporte gráfico, así como para facilitar los controles administrativos
> y sobre el terreno; permite identificar geográficamente las parcelas
> 
>  declaradas
> por los agricultores  y
> ganaderos , en
> cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie cultivada o
> aprovechada por el ganado en todo el territorio español*.  La información
> que muestra es única, de una fecha concreta (actual*), no siendo posible
> acceder on-line a información de campañas anteriores.
>
>
>
> Se indica asimismo que desde este Organismo no se puede distribuir la base
> de datos SIGPAC a particulares o empresas privadas, sino únicamente a
> entidades del sector público, o  empresas que realicen  algún trabajo de
> colaboración para  un Organismo  público, en cuyo caso la solicitud
> deberá  ser formulada por el Organismo en cuestión.
>
>
>
> No obstante, se señala que las Comunidades Autónomas son competentes para
> la distribución del SIGPAC en su territorio, por lo que se le recomienda
> que se ponga en contacto con las Consejerías competentes en materia de
> agricultura correspondientes.
>
>
>
> Puede obtener información relacionada con los recintos SigPac a través del
> Servicio de acceso público de Propiedades de Recinto del Visor SigPac.
>
>
>
> Dicho servicio, dados los códigos SigPac del recinto, se encarga de
> proporcionar las propiedades de dicho recinto establecidas en SigPac.
>
>
>
> Existen dos llamadas de tipo REST, que serán atendidas por este servicio:
>
>
>
> *1.- 
> http://sigpac.mapama.es/fega/serviciosvisorsigpac/query/recinfo/[pr]/[mu]/[ag]/[zo]/[po]/[pa]/[re].gz
> (*
> información obtenida en formato binario)
>
>
>
> *2.-*[http://[mi.dominio.es]/%5bmiservicio%5d/query/recinfo/
> %5bpr%5d/%5bmu%5d/%5bag%5d/%5bzo%5d/%5bpo%5d/%5bpa%5d/%5bre%5d.json]*http://[mi.dominio.es
> ]/[miservicio]/query/recinfo/[pr]/[mu]/[ag]/[zo]/[po]/[pa]/[re].json*
> * (* información en formato json)
>
>
>
>  donde:
>
>
>
> *   [pr]: *código de provincia
>
> *   [mu]: *código de municipio
>
> *[ag]: *código de agregado
>
> *[zo]: *código de zona
>
> *[po]: *código de polígono
>
> *[pa]: *código de parcela
>
> * [re]: *código de recinto
>
>
>
> Por ejemplo, con la llamadahttp://sigpac.mapama.es/
> fega/ServiciosVisorSigpac/query/recinfo/8/226/0/0/3/52/1.json
>
>
>
> La información que se obtendría es la siguiente:
>
>
>
> *  [*
>
> *  {*
>
> *  “provincia":8,*
>
> *   “municipio":226,*
>
> *   "agregado":0,*
>
> *   "zona":0,*
>
> *   "poligono":3,*
>
> *   "parcela":52,*
>
> *   "recinto":1,*
>
> *   "superficie":0.3087,*
>
> *   "pendiente_media":2.4*
>
> *   "coef_regadio":0,*
>
> * 

Re: [Gvsig_usuarios] petición datos sigpac-json

2017-04-06 Por tema Juanjo Valero
Hola Eduardo,

En SIGPAC me dijo en su dia como hacer las peticiones mediante el siguiente
correo:



En respuesta a  su consulta,  recibida en este Organismo en fecha
30/11/2016,   se informa que el Sistema  de  Información Geográfica de
Parcelas  Agrícolas  es una aplicación del Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente

concebida
para  facilitar a los agricultores la presentación de solicitudes (la PAC
)
con soporte gráfico, así como para facilitar los controles administrativos
y sobre el terreno; permite identificar geográficamente las parcelas

declaradas
por los agricultores  y ganaderos
, en cualquier régimen
de ayudas relacionado con la superficie cultivada o aprovechada por el
ganado en todo el territorio español*.  La información que muestra es
única, de una fecha concreta (actual*), no siendo posible acceder on-line a
información de campañas anteriores.



Se indica asimismo que desde este Organismo no se puede distribuir la base
de datos SIGPAC a particulares o empresas privadas, sino únicamente a
entidades del sector público, o  empresas que realicen  algún trabajo de
colaboración para  un Organismo  público, en cuyo caso la solicitud
deberá  ser formulada por el Organismo en cuestión.



No obstante, se señala que las Comunidades Autónomas son competentes para
la distribución del SIGPAC en su territorio, por lo que se le recomienda
que se ponga en contacto con las Consejerías competentes en materia de
agricultura correspondientes.



Puede obtener información relacionada con los recintos SigPac a través del
Servicio de acceso público de Propiedades de Recinto del Visor SigPac.



Dicho servicio, dados los códigos SigPac del recinto, se encarga de
proporcionar las propiedades de dicho recinto establecidas en SigPac.



Existen dos llamadas de tipo REST, que serán atendidas por este servicio:



*1.- 
http://sigpac.mapama.es/fega/serviciosvisorsigpac/query/recinfo/[pr]/[mu]/[ag]/[zo]/[po]/[pa]/[re].gz
(*información
obtenida en formato binario)



*2.-*[http://[mi.dominio.es
]/%5bmiservicio%5d/query/recinfo/%5bpr%5d/%5bmu%5d/%5bag%5d/%5bzo%5d/%5bpo%5d/%5bpa%5d/%5bre%5d.json]*http://[mi.dominio.es
]/[miservicio]/query/recinfo/[pr]/[mu]/[ag]/[zo]/[po]/[pa]/[re].json*
* (* información en formato json)



 donde:



*   [pr]: *código de provincia

*   [mu]: *código de municipio

*[ag]: *código de agregado

*[zo]: *código de zona

*[po]: *código de polígono

*[pa]: *código de parcela

* [re]: *código de recinto



Por ejemplo, con la llamada
http://sigpac.mapama.es/fega/ServiciosVisorSigpac/query/recinfo/8/226/0/0/3/52/1.json



La información que se obtendría es la siguiente:



*  [*

*  {*

*  “provincia":8,*

*   “municipio":226,*

*   "agregado":0,*

*   "zona":0,*

*   "poligono":3,*

*   "parcela":52,*

*   "recinto":1,*

*   "superficie":0.3087,*

*   "pendiente_media":2.4*

*   "coef_regadio":0,*

*   "admisibilidad":null,*

*   "incidencias":null,*

*   "uso_sigpac":"TA",*

*   "wkt":"POLYGON((1.53094151493186 41.567392610212,
1.53093231076344 41.5673946352799, 1.53031685272258*

*  41.5675300440955, 1.52978621116496
41.567627383981, 1.5298196298149 41.567740400541,*

*  1.52989142333442 41.5677638296381,
1.53024436182868 41.5678178786676, *

*  1.53074363662637 41.5677657189192,
1.53110407189528 41.5677240885183, *

*  1.53100273803265 41.5675258724221,
1.53096112355731 41.5674263750345, *

*  1.53094151493186 41.567392610212))",*

*   "srid":4258*

*  }*

* ]*





Esperamos que esta información pueda serle de ayuda.



Un saludo,


*


Bien, ese ejemplo de respuesta es para una parcela. Aún no se hace la
petición para todo un municipio por ejemplo o para unas parcelas en
concreto.


Por otro lado esa respuesta es un formato .json, pero tampoco he conseguido
aun crear un archivo *.json o *.geojson para que un conversor lo cargue y
pueda exportarlo a 

Re: [Gvsig_usuarios] petición datos sigpac-json

2017-04-06 Por tema Eduardo Méndez Pírez
Yo también estoy interesado en descubrir la forma de descargar geometrías de 
SIGPAC. Mientras que con el Catastro no hay problema, con el SIGPAC no lo he 
logrado. Si alguien tiene alguna idea se lo agradecería.

Saludos.

Eduardo.



De: gvsig_usuarios-boun...@listserv.gva.es 
 en nombre de Juanjo Valero 

Enviado: miércoles, 5 de abril de 2017 11:29
Para: Lista de Usuarios de gvSIG
Asunto: [Gvsig_usuarios] petición datos sigpac-json

Hola a todos,

No es una pregunta concreta sobre gvSIG pero quiza alguien sepa como puedo 
solucionarlo.
he hecho una petición al SIGPAC de una parcela y sus datos asociados y me 
devuelve la petición en forma de cadena de caracteres que supuestamente es json.

He intentado pasar ese json, aunque lleva asociado 'srid' y entiendo que es 
geojson, a shp o kml en diversas webs online pero no me reconoce esa cadena de 
caracteres como json/geojson.

Gracias,
Juanjo
___
gvSIG_usuarios mailing list
gvSIG_usuarios@listserv.gva.es

Para ver histórico de mensajes, editar sus preferencias de usuario o darse de 
baja en esta lista, acuda a la siguiente dirección:

https://listserv.gva.es/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig_usuarios