Re: [hm] [meta] [organizacion] [propuesta] eutanasia, por piedad

2014-09-30 Por tema murdok
Yo noto que ha tenido que ver también la ausencia de d1d4c,[0] que se 
desuscribió en junio y era el que empezaba a toquetear el
wiki (y nos tenía muy mal acostumbrados... :b)

[0] https://listas.sindominio.net/pipermail/hackmeeting/2014-June/036634.html
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting


Re: [hm] [meta] [organizacion] [propuesta] eutanasia, por piedad

2014-09-30 Por tema murdok
Hola paskao. Varias cosas:

El 27/09/14 a las #4, paskao escribió:
 Hasta hace un par de meses no creía posible que una comunidad cómo la de
 hackmeeting, que se define autorganizada, pudiera organizar un evento
 haciendo reuniones con el alcalde de la ciudad y su concejala, que
 aceptara usar sus medios de comunicación y que se ofreciera al
 ayuntamiento para instalarle una red de fibra óptica y para hacerle dos
 páginas web nuevas (una para el ayuntamiento y una para su
 radio/televisión).
 

No sé si te has equivocado de palabra o no entendemos lo mismo, pero por ser 
autoorganizada yo no entiendo que no se pueda
colaborar con otras organizaciones de forma federada para llegar a nuestro 
objetivo de realizar el hackmeeting otro año más.
En este caso la organización es un equipo de gobierno de un ayuntamiento y en 
otros casos (la mayoría) ha sido la asamblea de un CSOA.

¿A qué te refieres con aceptar sus medios de comunicación? En las okupas 
también hay unos cauces de comunicación, a veces una
lista de correo, a veces ir a la asamblea en persona... y se acepta sin 
problema. ¿A qué te refieres?

Quién se ha ofrecido a hacerle dos páginas web nuevas? Recuerdo que alguien lo 
propuso pero que yo sepa nadie cogió la tarea.
Instalar una red de fibra óptica tampoco se va a hacer, fue algo que salió en 
un hilo y que inmediatamente se descartó.
En cualquier caso si hackmeeting monta una infraestructura en Marinaleda, la 
filosofía sería hacerla de uso procomún. Ten claro
que no lo haremos como favor al ayuntamiento de turno sino para su gente. ¿Por 
qué te parece mal esto?

 Hace un par de meses estaba deseando que llegara el hackmeeting, así
 cómo otras personas que conozco que querían participar. Luego, viendo
 cómo se ha organizado y las explicaciones que se han dado (esa decisión
 de trato suele recaer en el grupo local y sus maneras de trabajar allí
 donde vamos [0]) hemos perdido la gana y el interés en participar.

Vaya, lo lamento.

 Personalmente he participado sólo un par de años en el hackmeeting (en A
 Coruña y Sestao) y leyendo la lista de correo en los últimos dos meses
 he pensado que quizá me equivocaba acerca de esta comunidad, que quizá
 sea la normalidad para el hackmeeting iberico organizarse con las
 instituciones, los dirigentes de partido y los sindicatos verticales y
 subvencionados por el estado, así como que sea normal hacerles favores.
 O que quizá para esta comunidad el fin de organizar el meeting en
 Marilaneda justifica los medios con los cuales se hace.

Si fuiste a un hackmeeting creo que ya viste cómo es esta comunidad. Si luego 
repetiste, supongo que es porque te gustó. Y como
sigues por aquí pues... muy mal no estarás y creo que no te equivocas.

En cuanto a los favores... ¿qué favores? Imagino que te refieres a lo de las 
webs y la fibra óptica. ¿Esos? En este caso ya he
opinado arriba.

Cuando se habla del sindicato de Marinaleda entiendo que nos referimos al SAT 
(Sindicato Andaluz de Trabajadores). Estos saltaron
a la esfera mediática tras su acción de expropiar carritos con comida de 
primera necesidad en un Mercadona.
Por tu comentario me ha picado la curiosidad de saber cómo de subvencionados 
están y me he ido al BOE[0]. Comparto los
resultados con vosotros para que cada cual saque sus conclusiones:

2014: 1.348,83€
2013: 1.837,55€
2012: 1.788,33€
2011: 1.142,08€
2010:   201,63€

Total en 5 años: 6318,42 €

Supongo que para ti por esa cantidad ya no salen de la categoría de sindicatos 
verticales y subvencionados por el estado y por
lo tanto equiparables a Comisiones Obreras por ejemplo (3.486.133,09 € solo en 
2014). Yo quiero aprovechar mi visita a Marinaleda
para conocerlos y tener una opinión propia.

 Así que hasta ahora no he querido exponer todo esto porque a lo mejor me
 equivocaba acerca de lo que es esta comunidad. Luego, constatando la
 falta de participación al evento, me ha surgido la duda de que quizá
 esta falta sea el reflejo de un problema general de carácter político,
 de cómo se organiza esta comunidad.

Te contesto con lo mismo que te dije aquí hace justo un año:
https://listas.sindominio.net/pipermail/hackmeeting/2013-September/03.html

Con la iniciativa de Al (call4locatity) tengo esperanza en que podamos mejorar 
este aspecto.

Saludos!

[0] Vaya churro de URL:
https://www.boe.es/buscar/boe.php?campo[0]=ORIdato[0]=operador[0]=andcampo[1]=DOCdato[1]=%22sindicato+andaluz+de+trabajadores%22operador[1]=andcampo[2]=TITdato[2]=operador[2]=andcampo[3]=DEMdato[3]=operador[3]=andcampo[4]=NBOdato[4]=operador[4]=andcampo[5]=NOFdato[5]=operador[5]=andoperador[6]=andcampo[6]=FPUdato[6][0]=dato[6][1]=page_hits=40sort_field[0]=fpusort_order[0]=descsort_field[1]=refsort_order[1]=ascaccion=Buscar

___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting

Re: [hm] [meta] [organizacion] [propuesta] eutanasia, por piedad

2014-09-29 Por tema Gioacchino Mazzurco
Vista la situación yo creo que la idea de hacer que este de octubre sea un
warm-up y que el HackMeeting se celebre en diciembre no me parece mala
idea, los warm-up en el HM italico son consuetudinarios, y me parece que
tengan efecto positivo, ademas de mejorar la organización entre grupos y
personas lejana, ayudan a sedimentar las ideas con que cada uno vamos al HM
y en el caso especifico de hacer el warm-up en el mismo lugar donde se
celebrara el HM a dar mas continuidad.

Por lo de la colaboración con las instituciones, a mi tampoco me gustan,
mientra me gustaria celebrar el HM en una okupa, pero si queremos llevar
nuestros contenidos a Marinaleda no me parece ver muchas alternativas, pues
se hubiera tenido que decidir otro lugar si no queremos ese compromiso,
pero' si no vamos nosotros a llevar nuestras reflexiones, contenidos y
chispas auto-organizativas a los Maridaleños quien se lo va a llevar?

Quisas Marinaleda sea algo que nos guste mas en un futuro gracias a
nuestras visitas ;)

2014-09-28 11:56 GMT+02:00 al a...@blogmail.cc:



 On 27/09/14 20:12, paskao wrote:
  El 27/09/14 10:56, Maider Likona Santamarina escribió:
  Apa!
 
  Hola,
 
  lr., 2014.eko iraren 27a 03:42(e)an, al igorleak idatzi zuen:
  Y quillo, si decidimos hacerlo en Marinaleda, pues toca arremangarse e
  ir a hablar con el ayuntamiento (y es un ayuntamiento que está muy
 lejos
  para la mayoría de hacktivistas peninsulares). Es uno de los precios de
  no hacerlo en una gran capital. En este caso, es lo que hay. Y si el
 año
  que viene se decide hacerlo en un lugar que apenas hay electricidad el
  acceso está complicado y el agua caliente se acaba pues irá menos gente
  y la organización será más complicada pero es el precio que tenemos que
  pagar si queremos hacerlo en Soria (por poner un ejemplo).
 
 
  está claro! En madrid hubo muchísima gente, y ahora nos vamos a un
  pueblito en una punta de la península, así que habrá menos.
 
 
  Es cierto que hacer el hackmeeting en un pueblito en una punta de la
  península lo pone todo más difícil y probablemente participen menos
  personas.
 
  Pero me viene la duda de que el problema de la falta de participación,
  además de ser de carácter geográfico, quizá sea también de carácter
  político.
 
  Hasta hace un par de meses no creía posible que una comunidad cómo la de
  hackmeeting, que se define autorganizada, pudiera organizar un evento
  haciendo reuniones con el alcalde de la ciudad y su concejala, que
  aceptara usar sus medios de comunicación y que se ofreciera al
  ayuntamiento para instalarle una red de fibra óptica y para hacerle dos
  páginas web nuevas (una para el ayuntamiento y una para su
  radio/televisión).
 
  Hace un par de meses estaba deseando que llegara el hackmeeting, así
  cómo otras personas que conozco que querían participar. Luego, viendo
  cómo se ha organizado y las explicaciones que se han dado (esa decisión
  de trato suele recaer en el grupo local y sus maneras de trabajar allí
  donde vamos [0]) hemos perdido la gana y el interés en participar.
 
  Personalmente he participado sólo un par de años en el hackmeeting (en A
  Coruña y Sestao) y leyendo la lista de correo en los últimos dos meses
  he pensado que quizá me equivocaba acerca de esta comunidad, que quizá
  sea la normalidad para el hackmeeting iberico organizarse con las
  instituciones, los dirigentes de partido y los sindicatos verticales y
  subvencionados por el estado, así como que sea normal hacerles favores.
  O que quizá para esta comunidad el fin de organizar el meeting en
  Marilaneda justifica los medios con los cuales se hace.
 
  Así que hasta ahora no he querido exponer todo esto porque a lo mejor me
  equivocaba acerca de lo que es esta comunidad. Luego, constatando la
  falta de participación al evento, me ha surgido la duda de que quizá
  esta falta sea el reflejo de un problema general de carácter político,
  de cómo se organiza esta comunidad.
 
  Si esta duda reflejara el estatus actual de la comunidad, no creo que la
  eutanasia sea la solución, puesto que este año podría ser un momento de
  reflexión para debatir los errores y arreglarlos.
 
  Y si simplemente me he equivocado en pensar que exista un problema
  político general y que todo lo que pasa es la normalidad, me disculpo
  por haber escrito este correo fuera de lugar.


 Para mi hablar con las instituciones es la respuesta real a cómo
 desarrollar un hackmeeting en un pueblo pequeño, lejano, con toda la
 población rural en donde no se ha hecho nunca antes.

 Si tú tienes otra respuesta real a esa pregunta, la apuntamos para el
 año que viene.

 Otra cosa es que digamos que no hace falta responder a esa pregunta y
 que sólo vamos a desarrollar Hackmeetings en ciudades industriales
 venidas a menos, con población actualmente tecnológica pero de madres
 obreras: óbviamente el caldo de cultivo de Hackmeetings de éxito.

 La propuesta de Marinaleda en asambleas finales fue apoyada por lo que a
 mí me pareció, 

Re: [hm] [meta] [organizacion] [propuesta] eutanasia, por piedad

2014-09-28 Por tema azalai

Buenos días!

Disculpen la interrupción :-)
Tengo la sensación de que todos los años surgen los mismos debates y las 
mismas preguntas. Este año, una vez más, no tengo previsto asistir al 
hackmeeting por lo que no me parecía bien meterme en el opinódromo sin 
hacer nada efectivo.  Pero ha habido varios comentarios que me han hecho 
pensar que no está de más que intervenga para clarificar un poco ciertos 
aspectos.


El 27 de septiembre de 2014, 3:42, al a...@blogmail.cc 
mailto:a...@blogmail.cc escribió:



Y quillo, si decidimos hacerlo en Marinaleda, pues toca arremangarse e
ir a hablar con el ayuntamiento (y es un ayuntamiento que está muy lejos
para la mayoría de hacktivistas peninsulares). Es uno de los precios de
no hacerlo en una gran capital. En este caso, es lo que hay. Y si el año
que viene se decide hacerlo en un lugar que apenas hay electricidad el
acceso está complicado y el agua caliente se acaba pues irá menos gente
y la organización será más complicada pero es el precio que tenemos que
pagar si queremos hacerlo en Soria (por poner un ejemplo).


Totalmente de acuerdo. Esta cuestión es recurrente y mucha de la gente que ha 
intervenido debería saber más que de sobra lo que ha ocurrido anteriormente 
porque ha asistido a esos HM.
El HM en realidad es una TAZ, definición de Hakim Bey, (zona temporalmente 
autónoma), una isla durante el tiempo que dura, en cuanto a autonomía de 
organización, por supuesto busca una relación fuerte con el entorno al que 
quiere aportar y del que quiere también recibir. Por supuesto nació en okupas y 
preferentemente se celebra en esos entornos porque esa autonomía parece estar 
más garantizada porque las instituciones ponern muchas más trabas y barreras y 
además suelen pedir contraprestaciones. Dicho esto, uno de los grandes hitos de 
la historia de los HM en el estado español fue el que se celebró en Menorca, y 
se celebró en las instalaciones de un ayuntamiento con el cuaL hablamos y 
negociamos. Y fue un gran evento, super fructífero en proyectos y relaciones en 
el que, anécdotas aparte, se construyó ese TAZ sin mayores problemas. La razón 
por la que se celebró allí fue porque en la isla hubiera sido imposible 
organizarlo en ningún otro espacio ya que allí no hay okupas. En 
contraposición, en alguna ocasión nos hemos encontrado restricciones y 
dificultades para construir ese TAZ en espacios okupados,

Con esto quiero decir que la autonomía se construye y no viene dada por 
defecto. En esta ocasión se eligió Marinaleda por ser una entidad singular con 
una importante carga simbólica. A mi me sorprendió, sinceramente, porque el 
gobierno del pueblo es todo lo contrario a una estructura horizontal, pero no 
me pareció mal porque mientras se dejara autonomía a la organización del HM me 
pareció que podía dar lugar a un buen intercambio de experiencias y podía ser 
enriquecedor.

On 27/09/14 02:03, Jasper Williams wrote:

En 2007 se planteó en Agosto hacia dónde iba la cosa esta de los
hackmeetings . En la primera quincena de Septiembre se decían cosas como
esta:

Sabemos que tenemos una capacidad de improvisación enorme y que hemos
sido capaces en otras ocasiones de crear mucho partiendo de muy poco
pero había comunicación y participación al menos en la lista, cosa que
este año no ha habido en absoluto y sigue sin haber.

Y eso se decía (bueno, lo decía azalais, pero es que lo decía muy bien)
después de un mes de agosto con bastante [2] movimiento. Con 153KB
(gzipped) de movimiento. Eso son exactamente QUINCE veces el movimiento de
este último agosto. Da que pensar. Sin entrar en chorradas de análisis de
redes de ese que tanto nos gusta para ver quién centraliza más las
conversaciones.

queda mal citarse a sí misma :-p, pero me ha parecido que me tenía que 
aclarar después de todos estos años...
a lo que me referia es a que el peso de la organización hasta ese punto 
estaba recayendo en tres personas. Se pueden enviar 10 mails diarios a 
una lista pero si no hay un curro efectivo detrás y son simplemente de 
la categoría opinódromo yo los clasificaría como ruido, no como 
participación en un evento.
Es cierto que la wiki está funcionando muy lentamente pero... quien lo 
ha preparado para la edición de este año? puedo asegurar que ning@n 
participante de esta lista y ese trabajo está hecho porque alguien ha 
decidido contribuir de forma anónima al evento. Esto lo pongo a modo de 
ejemplo de lo que es trabajo real. Siempre se ha dicho que cuando 
quieres que haya algo en un HM llévalo, y eso quiere decir que como no 
hay barreras entre organizadores y organizados el evento será la suma de 
todas las contribuciones.
Estoy convencida que nunca es tarde para empezar a construir, aunque sea 
algo más pequeñito y modesto, y que la comunidad aún tiene fuerza 
suficiente para crear, comunicar y aportar.

Espero que sea un gran HM.
besos,

azalai/marais/marga



--
La résistance était en moi
Il fut un temps où j’ai porté la résistance
Au plus profond de mes fibres

Re: [hm] [meta] [organizacion] [propuesta] eutanasia, por piedad

2014-09-28 Por tema al


On 27/09/14 20:12, paskao wrote:
 El 27/09/14 10:56, Maider Likona Santamarina escribió:
 Apa!
 
 Hola,
 
 lr., 2014.eko iraren 27a 03:42(e)an, al igorleak idatzi zuen:
 Y quillo, si decidimos hacerlo en Marinaleda, pues toca arremangarse e
 ir a hablar con el ayuntamiento (y es un ayuntamiento que está muy lejos
 para la mayoría de hacktivistas peninsulares). Es uno de los precios de
 no hacerlo en una gran capital. En este caso, es lo que hay. Y si el año
 que viene se decide hacerlo en un lugar que apenas hay electricidad el
 acceso está complicado y el agua caliente se acaba pues irá menos gente
 y la organización será más complicada pero es el precio que tenemos que
 pagar si queremos hacerlo en Soria (por poner un ejemplo).


 está claro! En madrid hubo muchísima gente, y ahora nos vamos a un
 pueblito en una punta de la península, así que habrá menos.
 
 
 Es cierto que hacer el hackmeeting en un pueblito en una punta de la
 península lo pone todo más difícil y probablemente participen menos
 personas.
 
 Pero me viene la duda de que el problema de la falta de participación,
 además de ser de carácter geográfico, quizá sea también de carácter
 político.
 
 Hasta hace un par de meses no creía posible que una comunidad cómo la de
 hackmeeting, que se define autorganizada, pudiera organizar un evento
 haciendo reuniones con el alcalde de la ciudad y su concejala, que
 aceptara usar sus medios de comunicación y que se ofreciera al
 ayuntamiento para instalarle una red de fibra óptica y para hacerle dos
 páginas web nuevas (una para el ayuntamiento y una para su
 radio/televisión).
 
 Hace un par de meses estaba deseando que llegara el hackmeeting, así
 cómo otras personas que conozco que querían participar. Luego, viendo
 cómo se ha organizado y las explicaciones que se han dado (esa decisión
 de trato suele recaer en el grupo local y sus maneras de trabajar allí
 donde vamos [0]) hemos perdido la gana y el interés en participar.
 
 Personalmente he participado sólo un par de años en el hackmeeting (en A
 Coruña y Sestao) y leyendo la lista de correo en los últimos dos meses
 he pensado que quizá me equivocaba acerca de esta comunidad, que quizá
 sea la normalidad para el hackmeeting iberico organizarse con las
 instituciones, los dirigentes de partido y los sindicatos verticales y
 subvencionados por el estado, así como que sea normal hacerles favores.
 O que quizá para esta comunidad el fin de organizar el meeting en
 Marilaneda justifica los medios con los cuales se hace.
 
 Así que hasta ahora no he querido exponer todo esto porque a lo mejor me
 equivocaba acerca de lo que es esta comunidad. Luego, constatando la
 falta de participación al evento, me ha surgido la duda de que quizá
 esta falta sea el reflejo de un problema general de carácter político,
 de cómo se organiza esta comunidad.
 
 Si esta duda reflejara el estatus actual de la comunidad, no creo que la
 eutanasia sea la solución, puesto que este año podría ser un momento de
 reflexión para debatir los errores y arreglarlos.
 
 Y si simplemente me he equivocado en pensar que exista un problema
 político general y que todo lo que pasa es la normalidad, me disculpo
 por haber escrito este correo fuera de lugar.


Para mi hablar con las instituciones es la respuesta real a cómo
desarrollar un hackmeeting en un pueblo pequeño, lejano, con toda la
población rural en donde no se ha hecho nunca antes.

Si tú tienes otra respuesta real a esa pregunta, la apuntamos para el
año que viene.

Otra cosa es que digamos que no hace falta responder a esa pregunta y
que sólo vamos a desarrollar Hackmeetings en ciudades industriales
venidas a menos, con población actualmente tecnológica pero de madres
obreras: óbviamente el caldo de cultivo de Hackmeetings de éxito.

La propuesta de Marinaleda en asambleas finales fue apoyada por lo que a
mí me pareció, con perdón, alguna gente con ganas de hacer turismo
político en un pueblo exótico y mediático (aunque alguna gente la apoyó
por motivos más locales). Aun así no me pareció mal. Hagamos algo en
Marinaleda ahora y lanzemos el Call4Nodes y la difusión para diciembre,
si os parece bien a las que vayais a ir en una o ambas de las fechas.
 
 
 
 p.
 
 
 [0]
 https://listas.sindominio.net/pipermail/hackmeeting/2014-July/036664.html
 ___
 HackMeeting mailing list
 HackMeeting@listas.sindominio.net
 https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting
 
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting


Re: [hm] [meta] [organizacion] [propuesta] eutanasia, por piedad

2014-09-27 Por tema Maider Likona Santamarina

Apa!

lr., 2014.eko iraren 27a 03:42(e)an, al igorleak idatzi zuen:

Muy bien tu mail. Pero faltó mencionar algo sobre que llevamos 15
ediciones y siempre en un lugar diferente de la pequeña, incomunicada y
castigada social y económicamente península ibérica y cercanías. Me
parece un detalle a tener en cuenta.




estoy de acuerdo, tanto contigo como con Jasper. Hagamos este HM, 
juntémonos y decidamos que hacemos. Si hace falta el año que viene nos 
vamos a Soria pero no lo llamamos hackmeeting.


También quisiera comentar que antes se enviaban un montón más de emails 
a la lista, pero qué clase de mails eran? Cuántos +1? Cuántas pajas 
mentales que no llevan a ningún lado? La verdad, yo prefiero una lista 
con pocos emails pero todos interesantes y dignos de ser leidos de 
principio a final que lo que se enviaba hace unos años.



un ejemplo: el primer email de este hilo:

TL;DR: (para los vagos, vamos): consumir este mensaje a partir de la 
marca denotada por las tres estrellitas (es decir, ***) varios 
párrafos más abajo.



ahora cuando alguien manda un email largo, avisa.  Hace unos años, 
empezabas a leer un email y a la mitad lo dejabas porque no había por 
donde cogerlo. Este email en concreto está superbien desde principio a 
fin y encima tiene abstract! una gozada de leer, en mi opinión.




Y quillo, si decidimos hacerlo en Marinaleda, pues toca arremangarse e
ir a hablar con el ayuntamiento (y es un ayuntamiento que está muy lejos
para la mayoría de hacktivistas peninsulares). Es uno de los precios de
no hacerlo en una gran capital. En este caso, es lo que hay. Y si el año
que viene se decide hacerlo en un lugar que apenas hay electricidad el
acceso está complicado y el agua caliente se acaba pues irá menos gente
y la organización será más complicada pero es el precio que tenemos que
pagar si queremos hacerlo en Soria (por poner un ejemplo).



está claro! En madrid hubo muchísima gente, y ahora nos vamos a un 
pueblito en una punta de la península, así que habrá menos.




El Hackmeeting nunca ha querido ser el Chaos Communication Congress.

Otra cosa es que cambiemos esa vieja tradición porque ya no dé más de sí
después de 15 lugares diferentes. Pero ya te digo que en la península
ibérica hay muchísimos hackers y hacktivistas a los que el hack- no se
les queda grande que tienen ganas de reunirse.



Perfecta exposición, yo no lo diría más claro!





O bifurcamos el Hackmeeting en dos: el que se hace cada año repitiendo
en gran capital y el que se hace en lugar alejado (igual esto ya se está
haciendo y se llama rurales enredadxs o algo así?).

El resto de tu mail estoy muy de acuerdo con todo, pero si le sumas este
pequeño detalle a mí el resultado me sale que eutanasia no. Aquí sobra
madera para hacer un hackmeeting no: dos. Ahora un warm up al estilo
hackmeeting italiano y luego el de las camisetas ;)



venga gente! mucho ánimo!



Y borro lo de abajo vale? así los emails son más cortos :)


agur



maider
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting


Re: [hm] [meta] [organizacion] [propuesta] eutanasia, por piedad

2014-09-27 Por tema Blinge Sagger
De eutanasia nada! Pero me gusta mucho todo lo que he leido en este
hilo. Una autocrítica de calidad que me empuja a escribiros otra vez.

Marinaleda también está en horas bajas. No me esperaba eso de la
televisión local... o quizas sí porque no tenía mucho sentido ni me
parecía sostenible sin una audiencia activa.

Las subvenciones están en horas bajas y así lo están nuestros
bolsillos en muchos casos también. Pero hay quien tiene muchas monedas
sociales guardadas y no sabe donde gastarlas. Las audiencias envejecen
y las jóvenes tiran por nuevos caminos.

¿Pasa que el hackmeeting no tiene audiencia activa? Bueno yo recuerdo
que antes había un blog en autistici donde dinamizar esto
infiltrándolo en las por entonces emergentes redes sociales
minimalistas y los actuales terminales donde ni se leen ni se escriben
parrafadas.

Pero como decís hay muchos motivos para celebrar un hackmeeting.

Hace veinte años que existía el fallo de BASh que ahora llamamos
shellshock recién publicado [0]

Y como decía xabier la metadata te maltrata. Hoy no hay que bajarse al
sótano para enchufar los cables del teléfono a la linea gratuita de
telefónica para poder conectarse a una bbs como se describe en
hackstory. [1]

Hoy no usamos tanto el irc como cuando nació el irc-hispano, porque
antes esa era la única forma de poder recibir información fluida
comparado con tener que cargar una web con imágenes de fondo a 28k y
hoy en cada bolsillo hay un movil con wassap o telegram donde las
asambleas de rurales enredadxs queman las baterías con sus 200
mensajes diarios llenos de trolleos, fantasías y falta de nettiqueta.
Pero en ese colectivo tenemos una furgoneta pendiente de equipar con
antenas y demás hackaventuras al más puro estilo de aquella caravana
hacker calamaresca que al parecer nunca se va a materializar.

Hay sueños que no se cumplen pero motivos no faltan para revisar el
kernel cada año.

Todo sigue a medio construir pero no creo que necesitemos una
eutanasia. No hay cosa que me haya hecho más daño que cerrar el hamlab
sin un argumento racional expreso para hacerlo.

¿¿Cerrar el hackmmeeting??

Uhhh no no.

Es un nombre libre que describe una actividad que no tiene porqué ser
centralizada y que puede mutar a partir de una sola de sus tentáculas.

No estoy de acuerdo con hakim bey cuando dice según simona en
hackstory que internet ya murió hace tiempo, cuando dejó de ser libre
y cuando las hackers se dedicaron a vender sus servicios de seguridad.

Hoy existe la red TOR. Cosa que antiguamente cualquier newbie soñaba
con wannabear aunque fuera de soslayo. Cualquier niña hacker que se
enterase de como funciona una botnet soñaba con poder crear la suya
propia. Hoy tenemos una red de botnets al servicio de todo el mundo
que se interese por usarla en TOR.

Será que no tenemos tiempo o que estamos de bajón pero siempre habrá
un enanito rojo preparado para dar el cante.

Para mí sería mejor retrasarlo todo hasta diciembre porque así podría
ir: Este puente tengo que atender una visita a quienes voy a enseñar a
hacer adobes. Aquellos ladrillos que se usaban antiguamente para
construir casas que en algunas ocasiones han aguantado décadas en pié
sin cuidados y que en su mayoría se han derruido por el desuso y las
lluvias.

Antes o después lo dejemos aquí o no habrá quien haga arqueología
informática y genere una nueva TOR, un IRC o un holograma encriptado.

Mientras tanto y aunque estemos en horas bajas podemos darnos más
tiempo para cargar el programa de este hackmeeting y pensarnos el que
viene bajando las espectativas si se requiere. O celebrarlo como hemos
consensuado y si esta vez no ha sido la mejor opción como parecía ya
llegará otra buena. Que esto no es todo racional y terminal. Cualquier
pulso de motivación puede hacer arder los fuegos en las atalayas de
nuevo.

Los tankes salen de Marinaleda este año.

Para mí +1 a darnos más tiempo este año para enlazar mejor los nodos.




[0] 
https://www.meneame.net/m/tecnolog%C3%ADa/shellshock-nueva-vulnerabilidad-os-x-linux-calificada-10-10

[1] http://hackstory.net/Main_Page
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting


Re: [hm] [meta] [organizacion] [propuesta] eutanasia, por piedad

2014-09-27 Por tema Maider Likona Santamarina

Apa!




Personalmente he participado sólo un par de años en el hackmeeting (en A
Coruña y Sestao) y leyendo la lista de correo en los últimos dos meses
he pensado que quizá me equivocaba acerca de esta comunidad, que quizá
sea la normalidad para el hackmeeting iberico organizarse con las
instituciones, los dirigentes de partido y los sindicatos verticales y
subvencionados por el estado, así como que sea normal hacerles favores.
O que quizá para esta comunidad el fin de organizar el meeting en
Marilaneda justifica los medios con los cuales se hace.



un apunte: En Sestao no se le hizo ni un favor a las instituciones, 
dirigentes de partidos o sindicatos verticales subvencionados de esos. 
De coruña no me acuerdo, no podría confirmarlo, pero creo que tampoco.





Así que hasta ahora no he querido exponer todo esto porque a lo mejor me
equivocaba acerca de lo que es esta comunidad. Luego, constatando la
falta de participación al evento, me ha surgido la duda de que quizá
esta falta sea el reflejo de un problema general de carácter político,
de cómo se organiza esta comunidad.



En parte tienes razón, todos los años son distintos, pero éste en 
concreto se está saliendo de madre. Personalmente yo prefiero hacer el 
hm en una okupa, y también tengo mis reticencias sobre como se están 
llevando las cosas en Marinaleda, pero no creo que refleje el sentir 
general de la gente que formamos el hm.


agur


maider

___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting


[hm] [meta] [organizacion] [propuesta] eutanasia, por piedad

2014-09-26 Por tema Jasper Williams
Aúpa peña,

TL;DR: (para los vagos, vamos): consumir este mensaje a partir de la marca
denotada por las tres estrellitas (es decir, ***) varios párrafos más abajo.

No quería escribir este correo, pero ya que lo hice estaba tentado de
llamar a este hilo
Algunas consideraciones generales sobre el hackmeeting [organizacion],
pero creo que se perderia la ironía (como lágrimas en la lluvia...) ahora
que muchas que estaban en aquella discusión [0] han dejado de leernos.

Mucha gente, en efecto, ha dejado de leernos, y no entremos de momento en
los motivos, a pesar de que algunas compas transatlánticas jueguen a
invocar a parte de la diáspora iberoitaliana como si de cartas de magic se
tratara (the sacred holy cow), a ver si así volvemos a creer en la
capacidad de autogestionar un evento de las dimensiones que esto merece.
Qué fino el oxímoron. Y hablando de transatlantismos, saludos a las compas
bolivianas que mañana tienen su hackmeeting [1], en caso de que nos lean.

Volviendo a la arqueología de threads, y citando algunos trozos [2] de ese
hilo, que me parecen pertinentes con esa impertinencia que tiene la
historia:

* Tal como lo veo, cabe la posibilidad de que este sea el último
** hackmeeting y de que todos los hacklabs, pasado cierto tiempo,
** cierren. Pase lo que pase, creo que no soy el único que quiere
** reunirse de nuevo y decidir que hacemos en el futuro con esta red que
** no puede disolverse sin más.
*
ni de lejos eres el unic*, hay mucha peña joven y veterana q se muere de
ganas de volver a estar en gernika!!!


¿Cómo se os queda el cuerpo?
En 2007 se planteó en Agosto hacia dónde iba la cosa esta de los
hackmeetings . En la primera quincena de Septiembre se decían cosas como
esta:

Sabemos que tenemos una capacidad de improvisación enorme y que hemos
sido capaces en otras ocasiones de crear mucho partiendo de muy poco
pero había comunicación y participación al menos en la lista, cosa que
este año no ha habido en absoluto y sigue sin haber.

Y eso se decía (bueno, lo decía azalais, pero es que lo decía muy bien)
después de un mes de agosto con bastante [2] movimiento. Con 153KB
(gzipped) de movimiento. Eso son exactamente QUINCE veces el movimiento de
este último agosto. Da que pensar. Sin entrar en chorradas de análisis de
redes de ese que tanto nos gusta para ver quién centraliza más las
conversaciones.

A pesar de todo ese pesimismo, Hackelarre fue una pasada. Y hackmeeting
ha dado 7 reuniones anuales en Españistán después de aquello. Lo que viene
a ser la mitad de su existencia.

Pero creo que las cosas tienen un límite, donde la elasticidad sólo puede
dar paso a la ruptura. Y cuando un colectivo es incapaz de decidir poner
fin a la agonía en la que ha derivado por mera apatía, creo que pasan cosas
como esta.

A ver si lo entendemos: quedan dos semanas, y no hay un puto nodo propuesto
en la wiki. Ni en la lista, para el caso. Pero, eso sí, sabemos que va a
haber un bar, y que seguramente haya camisetas. A mi me parece sintomático.

Pasan cosas como que haya un diseñador haciendo un logo sin comentarlo en
la lista (supongo que asumirá que será tan bueno que tendremos que
imprimirlo en camisetas de varios colores).

Pasan cosas como que hayamos hecho un call 4 nodes auténticamente adhoc
(mendigando charlas a las mini$deities del rollito). Porque no tenía
sentido lanzar el call4nodes meses antes.

Pasan cosas como que esta lista sea cada vez más una burda copia de
twitter, pero sin fotos.

Pasan cosas como que en esta comunidad y periferias se tenga que recurrir
al método del ventilador y la mierda para resolver neurosis grupales con
los devenires del hacktivismo. En twitter, además. Para forquear una lista
que acaba languideciendo por igual.

Pasan cosas como que, a lo largo de los últimos hackmeetings, cada vez más
gente se acabe quemando de un curro cada vez menos equitativamente
distribuido (ese horizontalismo del que tanto nos gusta pavonearnos ante la
prensa). Mal por dejarles quemarse, y mal por irse sin explicar por qué. O
tal vez lo explicaron y miramos para otro lado.

Pasan cosas como que durante el año la lista sea un sinsentido burocrático,
con llamadas a Alcaldes, Concejales, teléfonos, reuniones y delegaciones
(espero que la música en el coche fuera buena, con sinceridad), pero ni
cristo haya podido pasarse por ahí para mandar la info que de verdad
importaba, hasta ultimísima hora.

Pasan cosas como que tengamos un manifiesto porque lo manda la Tradición
Hackiíta, pero que nadie sepa para qué sirven esas palabras.

Pasa que, en líneas más generales, la comunidad, de forma autogestionada,
acabe formando a tecchies que pasaran a nutrir las filas del Capitalismo
Corporativo de la próxima generación.

Pasan cosas como que un colectivo que se define en asamblea virtual
permanente no sea ni asamblea, ni permanente. Y, si seguimos la Escuela
Epistemologica del Hackmeeting como Encuentro Anual (vs las herejias
discordianas de hackmeeting como cibercomunidad de afinidades

Re: [hm] [meta] [organizacion] [propuesta] eutanasia, por piedad

2014-09-26 Por tema al
Muy bien tu mail. Pero faltó mencionar algo sobre que llevamos 15
ediciones y siempre en un lugar diferente de la pequeña, incomunicada y
castigada social y económicamente península ibérica y cercanías. Me
parece un detalle a tener en cuenta.

Si lo hiciéramos en una gran capital cada año realmente otro gallo
cantaría, pero después de las 4 primeras ediciones empezaban a escasear
las grandes capitales con una gran comunidad pre-existente y una gran
red de transporte.

Para muchas acaba siendo realmente un palo tener que montar toda la red,
los servidores, el sistema de las camisetas, el sistema de de grabación
de charlas en cada lugar, el FTP,... (sobretodo cuando ves que al acabar
todo se desmonta y el hardare que ha dado soporte se difumina).

Y quillo, si decidimos hacerlo en Marinaleda, pues toca arremangarse e
ir a hablar con el ayuntamiento (y es un ayuntamiento que está muy lejos
para la mayoría de hacktivistas peninsulares). Es uno de los precios de
no hacerlo en una gran capital. En este caso, es lo que hay. Y si el año
que viene se decide hacerlo en un lugar que apenas hay electricidad el
acceso está complicado y el agua caliente se acaba pues irá menos gente
y la organización será más complicada pero es el precio que tenemos que
pagar si queremos hacerlo en Soria (por poner un ejemplo).

El Hackmeeting nunca ha querido ser el Chaos Communication Congress.

Otra cosa es que cambiemos esa vieja tradición porque ya no dé más de sí
después de 15 lugares diferentes. Pero ya te digo que en la península
ibérica hay muchísimos hackers y hacktivistas a los que el hack- no se
les queda grande que tienen ganas de reunirse.

O bifurcamos el Hackmeeting en dos: el que se hace cada año repitiendo
en gran capital y el que se hace en lugar alejado (igual esto ya se está
haciendo y se llama rurales enredadxs o algo así?).

El resto de tu mail estoy muy de acuerdo con todo, pero si le sumas este
pequeño detalle a mí el resultado me sale que eutanasia no. Aquí sobra
madera para hacer un hackmeeting no: dos. Ahora un warm up al estilo
hackmeeting italiano y luego el de las camisetas ;)

On 27/09/14 02:03, Jasper Williams wrote:
 Aúpa peña,
 
 TL;DR: (para los vagos, vamos): consumir este mensaje a partir de la marca
 denotada por las tres estrellitas (es decir, ***) varios párrafos más abajo.
 
 No quería escribir este correo, pero ya que lo hice estaba tentado de
 llamar a este hilo
 Algunas consideraciones generales sobre el hackmeeting [organizacion],
 pero creo que se perderia la ironía (como lágrimas en la lluvia...) ahora
 que muchas que estaban en aquella discusión [0] han dejado de leernos.
 
 Mucha gente, en efecto, ha dejado de leernos, y no entremos de momento en
 los motivos, a pesar de que algunas compas transatlánticas jueguen a
 invocar a parte de la diáspora iberoitaliana como si de cartas de magic se
 tratara (the sacred holy cow), a ver si así volvemos a creer en la
 capacidad de autogestionar un evento de las dimensiones que esto merece.
 Qué fino el oxímoron. Y hablando de transatlantismos, saludos a las compas
 bolivianas que mañana tienen su hackmeeting [1], en caso de que nos lean.
 
 Volviendo a la arqueología de threads, y citando algunos trozos [2] de ese
 hilo, que me parecen pertinentes con esa impertinencia que tiene la
 historia:
 
 * Tal como lo veo, cabe la posibilidad de que este sea el último
 ** hackmeeting y de que todos los hacklabs, pasado cierto tiempo,
 ** cierren. Pase lo que pase, creo que no soy el único que quiere
 ** reunirse de nuevo y decidir que hacemos en el futuro con esta red que
 ** no puede disolverse sin más.
 *
 ni de lejos eres el unic*, hay mucha peña joven y veterana q se muere de
 ganas de volver a estar en gernika!!!
 
 
 ¿Cómo se os queda el cuerpo?
 En 2007 se planteó en Agosto hacia dónde iba la cosa esta de los
 hackmeetings . En la primera quincena de Septiembre se decían cosas como
 esta:
 
 Sabemos que tenemos una capacidad de improvisación enorme y que hemos
 sido capaces en otras ocasiones de crear mucho partiendo de muy poco
 pero había comunicación y participación al menos en la lista, cosa que
 este año no ha habido en absoluto y sigue sin haber.
 
 Y eso se decía (bueno, lo decía azalais, pero es que lo decía muy bien)
 después de un mes de agosto con bastante [2] movimiento. Con 153KB
 (gzipped) de movimiento. Eso son exactamente QUINCE veces el movimiento de
 este último agosto. Da que pensar. Sin entrar en chorradas de análisis de
 redes de ese que tanto nos gusta para ver quién centraliza más las
 conversaciones.
 
 A pesar de todo ese pesimismo, Hackelarre fue una pasada. Y hackmeeting
 ha dado 7 reuniones anuales en Españistán después de aquello. Lo que viene
 a ser la mitad de su existencia.
 
 Pero creo que las cosas tienen un límite, donde la elasticidad sólo puede
 dar paso a la ruptura. Y cuando un colectivo es incapaz de decidir poner
 fin a la agonía en la que ha derivado por mera apatía, creo que pasan cosas
 como esta.
 
 A ver