Re: [hm] desentralisen pls (Re: es.hackmeeting.org -> online)

2017-07-12 Por tema Pedro
Hola psy!

No quiero continuar escribiendo sobre este tema en la lista. Si
quieres, me confirmas, y continuamos en privado (sin opción de
reconducirlo en lista, si me respetas esto).

Un indicador interno que tengo es que no me avance mucho más respecto
al ritmo general de la comunidad.

Contad conmigo para necesidades técnicas. Pero tened en cuenta que
aportaré mi punto de vista (no soy solo burro de carga), y creo que ya
ha quedado claro cuáles son mis motivaciones.

Cumprimentos,
Pedro
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting


Re: [hm] desentralisen pls (Re: es.hackmeeting.org -> online)

2017-07-12 Por tema psy
Te agradezco Pedro que me hagas reflexionar sobre éstos temas. Haces que
caminar por cuestiones triviales sea un momento más entretenido. ;-)

TL;DR

---

Es un texto algo críptico (y largo), lo se, pero creo que contiene un
transfondo practico que puede ser aplicable a bastantes ejemplos que nos
rodean (o que tenemos en mente) en la vida real. Y que por tanto, puede
resultar útil para reflexionar/decidir.

---


>La luz brillante blanca será un fondo homogéneo, lo que va a captar mi
>atención va a ser la pequeña sombra. Entonces?

"¿Confías en la llave, o en quién la custodia?."

La metáfora va en la línea del obscurantismo. En cierta medida, se
desconfía más de lo que no se puede ver.

Y es algo natural, ya que está extrechamente ligado al comportamiento
humano y a como hemos priorizado algunos de nuestros sentidos, en
decrimento de otros.

En latín; "obscuris vera involvens", trata precisamente de darle la
vuelta a eso. Siendo éste un argumento intelectual muy interesante para
los mov sociales, además de crítico, pues deja ver que "la corrupción
campa a sus anchas en la luz" y por tanto, a veces, es "la honradez la
que debe caminar entre las sombras".

[...]

Me viene a la mente con ésta explicación, el famoso Blas "El empalador".
Por el nickname que le pusieron, te puedes imaginar como tenía la
entrada a su comunidad (digamos que no cuidaba muchos los CSS de su
foro). Aunque, mola más el apodo que le puso después la mitología
popular: "Nosferatu" (más o menos; "nuestro temor"). Desde luego, el
tipo tenía mejor prensa de lo que pensaba.

Sin embargo, era un señor bastante feucho, delgado, que apenas medía
1,70cms. Pálido como un "vampiro" y nada ducho en el arte de la guerra
(sin formación académica aristocrática y todo eso que tanto abunda entre
reyes), pero, era temido por todos sus enemigos, básicamente, porque
escondía su verdad, que el pueblo Húngaro (y otros, más relacionados con
tradiciones tribalistas) estaba siendo conquistado por el Imperialismo,
utilizando un halo de atrocidaz (empalamiento y exposición de sus
enemigos), extraña brujería (ataques psicológicos constantes) y la
creación de falsas historias (como que bebía sangre cada mañana, de los
niños que secuestraban sus "servicios secretos" durante las noches).
Todo ésto le servía para mantener al "mainstream" lejos.

Sin embargo, no eran tontos quienes señalaban toda esa oscuridad, a
priori, contraproducente si se trata de un enemigo, pues, el miedo que
les causaba, también les servía para controlar a sus propios ciudadanos
y empujarlos a guerras y actividades poco racionales, como por ejemplo,
conquistar a todos los de alrededor de Blas, sin casi demasiado
esfuerzo, para luego asesinarlo.

[]

Algunas nodos de salida de Tor, al ser descentralizados, permiten a los
imperalistas controlar una parte de la red. Descentralizar también
significa abrir la puerta a que quienes te contemplan (tus enemigos),
participen en tu propia creación. Ésto tiene ventajas y desventajas. Si
bien tener al enemigo cerca, es lo mejor para conocerlo, tenerlo lejos,
es lo mejor para que no te conozca a ti.

[...]

Las formas de militancia han cambiado con la expansión de las
comunicaciones, tal vez sea interesante practicar algunas metodologías
del pasado, donde no se estaba en un constante modelo de "captación" y
se pasaba más tiempo desarrollando la organización pragmática, junto a
modelos de organización avanzados.

Y no tienen que ser meramente tecnológicos, sino psico-sociales.

A veces solo hay que "hacerse visibilizar" un segundo, como si de una
foto se tratara, para poder volver a la "autonomía".

Es decir, es en el tiempo donde debemos organizarnos, a la hora de
dejarnos ver.

La mejor metáfora son las mareas. Permanecer en las "darknet" y salir a
"clearneat", o viceversa, para una cuestión u otra. Por cierto, es algo
que llevamos algunas practicando bastante tiempo.

Estoy de acuerdo en modificar el modelo, al igual que tú, Pedro. Sobre
todo en "cabalgar la contradicción" del p2p. Pero claro, eso requiere
compromiso (focalidad) y bueno, salvo hechos traumáticos o redes tejidas
durante bastante tiempo y con mucho esfuerzo, no es uno de nuestros
puntos fuertes (lo que por cierto debería hacernos precisamente tratar
de superarlo).

[...]

¿Quiéres instalar Matrix/RetroShare/ZeroNet/X en la máquina de
Autistici, porque así el P2P tiene cierta parte de identidad dentro de
nuestra infraestructura telemática.. o quieres, simplemente, que lo
usemos y salgamos por ejemplo de ésta lista de correo?.

¿Cuál es el criterio para poner más servicios en marcha, si
precisamente, contamos con menos gente activa (o aparentemente) que
otras veces?.

¿Te encargas tú de éstas tareas?. Contestes lo que contestes, a priori
cuenta conmigo. Lo que no significa que vaya hacerlo yo (que da la
sensación de que últimamente la gente está confundiendo mucho esos dos
criterios). Y claro, "unas se queman y otras no". Y "vivimos en una caja
de cerillas". Y al final, "si la mecha no 

Re: [hm] desentralisen pls (Re: es.hackmeeting.org -> online)

2017-07-10 Por tema Pedro
> A ver, te lo digo con una metáfora/juego. De repente, te despiertas en
> una habitación donde todo es una luz brillante blanca. Muy intensa. Y
> descubres, en un rincón, una pequeña sombra. ¿Qué acabará llamando más
> tu antención, la intensa luz que todo lo puebla, o la pequeña sombra que
> genera la anomalía?.

La luz brillante blanca será un fondo homogéneo, lo que va a captar mi
atención va a ser la pequeña sombra. Entonces?

> Sienta a 4 colegas alrededor de una mesa y dales un papel, en el cual
> pueden decidir algo que afecta a las demás. Uno de ellos, tiene el
> privilegio de escribirlo y tenerlo bocabajo y el resto, tienen que
> ponerlo bocarriba sobre la mesa y argumentar y discutir su posición.

Centralización degenera progresivamente en corrupción. Teniendo claro
este principio los 3 deberían apostar a que no se sigue jugando hasta
que el cuarto, el privilegiado, acepte sus normas. Y el privilegiado,
no va a seguir, a menos que se lo respete.

El resultado va a ser que el privilegiado va a tener cierta autonomía,
pero va a tener que ir dando explicaciones al resto. En el mejor
escenario posible, los otros 3 le plantearían al privilegiado que
cualquiera de los 4 debería ser capaz de replicar lo que hay en el
papel oculto (el sistema) - cambiar de roles. Y para no agobiar mucho
al privilegiado, que tiene que volcar todo el conocimiento de
replicación en intervalos regulares compatibles con la vida biológica,
por ejemplo una vez al día. Luego, esto puede llegar a ser
automatizable en cierta manera. Una cámara de fotos que apunta debajo
de la mesa y el privilegiado tiene que facilitar el papel a la cámara,
o una mesa de cristal.

> Siendo 1 a 4, ¿porqué enseguida se convierte en un binomio, 1/2, entre
> "quienes muestran y quienes no". Pues precisamente, por el privilegio
> diferenciador y la regla.

?

> De todas maneras, adelante con dar fuerza a los clanes. Si yo en verdad,
> no me opongo a lo que dices, solo digo que de la teoría, a
> es.hackmeeting.org, tal y como está, hay un trecho.

depende cómo quiera ser es.hackmeeting.org

si es que trata sobre un encuentro de tiempo presente entonces quizá
no es tan importante su pasado, si no como enfrenta a su presente y
futuro

se puede aprovechar que murió para volver a nacer

o se puede tratar de resucitar




ya no tengo más que decir
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting


Re: [hm] desentralisen pls (Re: es.hackmeeting.org -> online)

2017-07-10 Por tema psy


Pedro:
> 2017-07-10 23:31 GMT+02:00 psy :
>>
>>
>> Pedro:
>>> Es que hay que llamarse igual en todas partes? Porque todo oculto o
>>> todo en abierto? Habrá asuntos que tratar en oculto y otros en
>>> abierto. Pues habrá que encontrar la herramienta adecuada para cada
>>> cosa.
>>
>> Ésta parte, te la sintetizo en puertas lógicas:
>>
>> 1/2 Abierto + 1/2 Abierto = Abierto
>> 1/2 Abierto + 1/2 Cerrado = Cerrado
>> 1/2 Cerrado + 1/2 Cerrado = Cerrado
> 
> Error de compilación código "IMHO", no tienen porque ser la misma
> organización en términos de "coherencia". Los que hacen el proceso de
> abrir no tienen porque estar de acuerdo con los que hacen el proceso
> de "cerrar". Ni tiene que ser una relación 50% - 50%, ni binomia.
> 
> Este es nuestro punto de choque que nos mantiene en el rin. Asumes una
> organización con un "mismo código", "la misma". En cambio, lo que
> trato yo de transmitirte es una red de organizaciones autónomas,
> diferentes con unos pocos puntos de encuentro consensuados entre
> ellas.
> 
> Es como funciona Internet! Es como funciona por ejemplo un medio
> natural como lo es un bosque, o "un" planeta tierra. Hay muchos
> agentes, todos con objetivos de diferentes a muy diferentes. Pero
> trabajan para preservarlo, y los que traten de destruirlo acabarán con
> él de una forma u otra.

A ver, te lo digo con una metáfora/juego. De repente, te despiertas en
una habitación donde todo es una luz brillante blanca. Muy intensa. Y
descubres, en un rincón, una pequeña sombra. ¿Qué acabará llamando más
tu antención, la intensa luz que todo lo puebla, o la pequeña sombra que
genera la anomalía?.

Sienta a 4 colegas alrededor de una mesa y dales un papel, en el cual
pueden decidir algo que afecta a las demás. Uno de ellos, tiene el
privilegio de escribirlo y tenerlo bocabajo y el resto, tienen que
ponerlo bocarriba sobre la mesa y argumentar y discutir su posición.

Siendo 1 a 4, ¿porqué enseguida se convierte en un binomio, 1/2, entre
"quienes muestran y quienes no". Pues precisamente, por el privilegio
diferenciador y la regla.

De todas maneras, adelante con dar fuerza a los clanes. Si yo en verdad,
no me opongo a lo que dices, solo digo que de la teoría, a
es.hackmeeting.org, tal y como está, hay un trecho.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting

Re: [hm] desentralisen pls (Re: es.hackmeeting.org -> online)

2017-07-10 Por tema Pedro
2017-07-10 23:31 GMT+02:00 psy :
>
>
> Pedro:
>> Es que hay que llamarse igual en todas partes? Porque todo oculto o
>> todo en abierto? Habrá asuntos que tratar en oculto y otros en
>> abierto. Pues habrá que encontrar la herramienta adecuada para cada
>> cosa.
>
> Ésta parte, te la sintetizo en puertas lógicas:
>
> 1/2 Abierto + 1/2 Abierto = Abierto
> 1/2 Abierto + 1/2 Cerrado = Cerrado
> 1/2 Cerrado + 1/2 Cerrado = Cerrado

Error de compilación código "IMHO", no tienen porque ser la misma
organización en términos de "coherencia". Los que hacen el proceso de
abrir no tienen porque estar de acuerdo con los que hacen el proceso
de "cerrar". Ni tiene que ser una relación 50% - 50%, ni binomia.

Este es nuestro punto de choque que nos mantiene en el rin. Asumes una
organización con un "mismo código", "la misma". En cambio, lo que
trato yo de transmitirte es una red de organizaciones autónomas,
diferentes con unos pocos puntos de encuentro consensuados entre
ellas.

Es como funciona Internet! Es como funciona por ejemplo un medio
natural como lo es un bosque, o "un" planeta tierra. Hay muchos
agentes, todos con objetivos de diferentes a muy diferentes. Pero
trabajan para preservarlo, y los que traten de destruirlo acabarán con
él de una forma u otra.
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting


Re: [hm] desentralisen pls (Re: es.hackmeeting.org -> online)

2017-07-10 Por tema psy
Está muy interesante lo que has escrito. Voy cogiendo retazos...

Pedro:
> De los pros en un sitio y los pros en otro sitio, tienes mayor
> riqueza. Llamamiento al equilibrio, o a la escala de grises, o al
> arcoiris.

Matemáticamente, también tienes más contras, si usamos el mismo sistema.
La diversidad, ponderada, a veces no conviene para la subsistencia. Dale
un repaso a la teoría evolutiva que diferencia quienes tienen mucha
prole, de quienes no, en función de su escala trófica. Tiene un sentido,
el "less is more", mayor que el meramente en lo que a tiempo y capacidad
se refiere.

A veces, es mejor estar "todas en el campo" o "todas en la ciudad" que
repartidas y descoordinadas.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting

Re: [hm] desentralisen pls (Re: es.hackmeeting.org -> online)

2017-07-10 Por tema psy


Pedro:
> Es que hay que llamarse igual en todas partes? Porque todo oculto o
> todo en abierto? Habrá asuntos que tratar en oculto y otros en
> abierto. Pues habrá que encontrar la herramienta adecuada para cada
> cosa.

Ésta parte, te la sintetizo en puertas lógicas:

1/2 Abierto + 1/2 Abierto = Abierto
1/2 Abierto + 1/2 Cerrado = Cerrado
1/2 Cerrado + 1/2 Cerrado = Cerrado




signature.asc
Description: OpenPGP digital signature
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting

Re: [hm] desentralisen pls (Re: es.hackmeeting.org -> online)

2017-07-10 Por tema Pedro
> (...)
> Sin embargo, siento que con determinadas decisiones, vamos a desaparecer
> para mucha gente que nos necesita para continuar, incluso, emocionalmente.

Frase que encontré por ahí:

"la receta del éxito la desconozco… pero la del fracaso es querer
quedar bien con todxs"

Güemes
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting

Re: [hm] desentralisen pls (Re: es.hackmeeting.org -> online)

2017-07-10 Por tema Pedro
Vamos!:

2017-07-10 20:44 GMT+02:00 psy :
> (...)
> Precisamente la técnica y la política (que no lo políticamente
> correcto), en teoría búscan la eficiencia a la hora de facilitarnos la
> vida (colectiva e individualmente). No veo la contradicción, salvo que
> intuyas lo políticamente correcto, como una especie de "postureo". Si es
> así, salvo algunos detalles en unas pocas ediciones, no es precisamente
> nuestro rasgo negativo más significativo, creo.
>
> (...)
>
> Baja al hecho tangible. ¿Matrix?. Yo ya te he dado mi opinión técnica,
> sobre por ejemplo, la inseguridad que suponen los metadatos. Jamás
> pondría en riesgo a nuestras activistas por una cuestión que no haya
> sido previamente (y paranóicamente) revisada. ¿Retroshare?. ¿Espacios de
> peers?..
>
> Antes, caminando, me vino a la mente una conversación muy interesante
> que tuve con spideralex (por aquí presente), creo que en Bruselas. Ella
> planteaba el debate entre: "autonomía vs visibilidad". Yo lo enfoqué
> desde la perspectiva anarcho-pragmatísta, aquella que busca la
> eficiencia desde el racionalismo y entendí que, la visibilidad nos resta
> capacidad de innovación, pero nos suma resistencia ante la adversidad.

Mezclo estos tres párrafos porque el primero me resulta la idea
general, el segundo un ejemplo particular que representa la idea
general, y el tercero una consecuencia posible (en el cual, hay varios
párrafos donde le das detalle).


Voy a poner otros ejemplos de pros y contras de usos de diferentes sistemas:

Los proyectos que ocurren en las ciudades contra los que ocurren en el campo.

Las actividades que ocurren de día contra las que ocurren de noche.

Es que hay que elegir? Desde que la misma gente puede organizarse para
ir alternando su actividad en ciclos más cortos o más largos. Hasta la
formación de diferentes grupos o comisiones que se encargan de dichas
actividades.

De los pros en un sitio y los pros en otro sitio, tienes mayor
riqueza. Llamamiento al equilibrio, o a la escala de grises, o al
arcoiris.

Es que hay que llamarse igual en todas partes? Porque todo oculto o
todo en abierto? Habrá asuntos que tratar en oculto y otros en
abierto. Pues habrá que encontrar la herramienta adecuada para cada
cosa.

Ahora sí:

- matrix es buena barrera de entrada, y montones de salas en las que
entrar (especialmente de IRC)
- retroshare "mola más", ahora bien, poca gente con quien hablar, no?
Cada uno sabrá.

>> En cuanto a los que se han ido, Gracias por todo y BUEN VIAJE
>
> "Si, pero que devuelvan las llaves", añadió antes de cerrar la puerta y
> marcharse caminando bajo la lluvia ;-)

Las llaves son la forma bonita y elegante de abrir las cosas.

Siempre se puede probar de partir la caja de alguna manera. Algún
punto débil tendrá, algo sobre lo que no es fuerte.

Y si jodemos el contenido de dentro. Pues nos encomendaremos a la
primera enmienda del universo: después de la destrucción viene la
radiante creación.

Es obvio que no sé de lo que estoy hablando. Pero a veces veo que la
gente se ralla mucho sobre cosas que han pasado, de antes éramos más y
tal. Faltamos a las presencias y al presente.

> (...)
> Simplifico la pregunta, a ver si así te resulta menos peligrosa: "Tener
> una llave que gestiona lo colectivo; es privilegio, responsabilidad,
> obligación, apropiación, ninguna, todas?"

Tener una llave que gestiona de una forma lo colectivo es otra
herramienta. Variadas herramientas, métodos, más digitales o
presenciales, es lo que en mi opinión dan fortaleza a un colectivo. No
voy a elegir solo una.

> Ahí va otra; Si la centralización representa la jerarquía, el sistema de
> permisos de las computadoras, también presente en la descentralización,
> no debería entonces representar los privilegios?.

No sé dónde quieres llegar:

La centralización presenta una forma concreta de jerarquía.

El sistema de permisos de las computadoras dispone los privilegios de una forma.
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting


Re: [hm] desentralisen pls (Re: es.hackmeeting.org -> online)

2017-07-10 Por tema psy


psy:
> Baja al hecho tangible. ¿Matrix?. Yo ya te he dado mi opinión técnica,
> sobre por ejemplo, la inseguridad que suponen los metadatos. Jamás
> pondría en riesgo a nuestras activistas por una cuestión que no haya
> sido previamente (y paranóicamente) revisada. ¿Retroshare?. ¿Espacios de
> peers?..

Además, ya te he dado mi opinión, hace tiempo; ZeroNet.

https://listas.sindominio.net/pipermail/hackmeeting/2016-July/037858.html

Y TheShadowBrokers, entre otros, avalan mi posición (decisión) técnica,
pues ahí siguen, publicando secretos de la mayor potencia armamentística
de la humanidad, sin ser descubiertas (y hasta con cierto recochineo).

Hasta ahora, por cierto, las que más tiempo están permaneciendo en el
"stage". Por algo habrán elegido aquello que ya avísabamos por aquí,
mucho antes, ¿no crees?.

Sin embargo, siento que con determinadas decisiones, vamos a desaparecer
para mucha gente que nos necesita para continuar, incluso, emocionalmente.

Disculpa por la disertación.



signature.asc
Description: OpenPGP digital signature
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting

Re: [hm] desentralisen pls (Re: es.hackmeeting.org -> online)

2017-07-10 Por tema Pedro
Hey psy,

Gracias por tu respuesta.

TL;DR

mis argumentos no se centran en lo que es más políticamente correcto o
interesante desde un punto técnico. Si no de facilitarnos la vida al
máximo.


Voy directo a la discrepancia:

2017-07-10 16:16 GMT+02:00 psy :
> (...)
> Correcto. Pero permanecemos inquietas. Ende; "la cuestión no es cuando,
> la cuestión es como". Y amplío un poco más esa síntesis; "porque cuando
> se tiene el como, el cuando siempre se presenta solo y en la mejor ocasión".

Pues a pesar de que la infraestructura de hackmeeting es mínima, quizá
debería serlo más. Tanto en máquinas como en administración de
máquinas.

Un cómo importante es, si hay alguien de autistici escuchando, que nos
digan cuánto cuesta el hospedaje actual. Y si podemos hacer la
donación anualmente con motivo del hackmeeting. Se pone bote, se
recoge. Es la opción más fácil.

> (...)
> Dicho en conceptos: "Primero ser hacker molaba entre los hackers, luego
> ser hacker no molaba entre los no hacker (lo tíldan de pirata
> informático o criminal) y ahora un hacker es un ser mainstream (que
> salva a la peña en series y películas, por amor al arte, solitariamente
> o de manera elitísta y sin esfuerzo alguno).

Esto es algo que todavía requiere terapia conjunta. Ya no está de moda
esto de ser "hacker" o cacharrear. Y para más inri, quienes se han ido
a la fiesta de la planta de arriba, nos necesitan y se aprovechan.

En cuanto a los que se han ido, Gracias por todo y BUEN VIAJE

Podemos seguir los supervivientes?

No me parece bien seguir manteniendo "cosas" de gente que ya no está.
O las cosas de gente que propone y luego no hace a parte de verificar
que lo que ha dicho se ha hecho.

En mi caso, no puedo participar en puesta en marcha de unas
infraestructuras que no creo (ataco directamente a solución mediawiki
para nuestra situación como comunidad/organización). Aprovecho que
venimos de la crisis para subrayar que puede que este no sea el
camino.

A parte de haber comentado gitit, también aventuro a decir que simples
páginas HTML o markdown pueden ser más que suficiente. Y quien no lo
crea así, pues que responda y diga lo que piensa.

Luego, no se puede pretender defender un modelo (mediawiki) si no se
le ayuda en sus momentos delicados.

> (...)
> Y, aunque lanzas preguntas retóricas, efectivamente, de momento, salvo
> por el hecho de que hemos introducido el tema git (distribuído y
> federado, por ejemplo, se puede usar el usuario que tengas en
> github.com), seguimos debatiendo en una lista de correo (centralizada) y
> vamos a subir el contenido a una wiki (centralizada).

A ver, la lista de correo no la considero centralizada, ya que cada
cual en sus buzones guarda una copia de los mensajes que recibimos. Es
decir, es posible reconstruir los hilos de la lista de correo o
archivo, con solo uno que los haya guardado.

De hecho, "visto en televisión": se reconstruyó un archivo de lista
inexistente a través de los mensajes de un buzón personal; bravo.

El centralismo que me preocupa es el de tener que acceder a un
servidor (presuponiendo una buena conexión a Internet y que el
servidor está sano) para poder acceder a un contenido concreto.
Siempre conectados. Siempre disponibles.

Si la justificación de montar un sistema centralizado es que es más
fácil de administrar para mi es razón suficiente para dejarlo así, y
no tendría más que decir.

> (...)
> Aquí, mi pregunta: "el sistema de organización de la información que
> usamos (*Nix, POSIX), es jerárquico, ya que se basa en la tenencia de
> permisos y la generación de situaciones de privilegio, para poder
> acceder a la información (seguridad-libertad). Por tanto, ¿de qué manera
> se debe administrar lo colectivo, sin tener que usar la metodología de
> delegación, para que sea efectivo y horizontal de forma más equilibrada
> que la actuál?".

Este es, en mi opinión, un debate peligroso. Una pregunta con trampa,
ya que no va en la dirección sobre qué podemos hacer quienes estamos
ahora. Si no lo que podríamos hacer en un ideal ambicioso futuro
azotándonos a un destino precario
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting


Re: [hm] desentralisen pls (Re: es.hackmeeting.org -> online)

2017-07-10 Por tema samba

On 07/10/2017 11:16 AM, psy wrote:
> Sin dudarlo vamos. Y también por la tarea de servir de puente con las
> sysadmin de Autistici. Aunque ya se lo he dicho mil veces, me sumo a tu
> comentario. Merci, samba!

de nada.

@Psy, escribe muy bien, pero es demasiado para mi y no consigo ler todo
lo que escribes. Puede tentar hacerlo mas pequeño enviando una mail sola
y tentar añadir un TL;DR [1] al top de tus emails plz (¿?).
(Es mi filtro spam es muy sensible..)


ahora, lo que yo quiera es que las personas interesadas en el
hackmeeting en general se pueden responsabilizar a gestionar las cosas.
Como el site, el codigo, el gitlab y que si tienen duvidas pueden
preguntar aqui en lista.

Yo no estoy en españa ahora, mas he tenido tiempo para terminar esto
ahora paso la bala, gostaria de ver la comunidad hacer algo :)

El hackmeeting es un espacio para aprender no hay solo hacker o techy,
hay tambien personas que no saben nada, pero son curiosas..

que aprovechen!
bye


[1] https://en.wikipedia.org/wiki/TL;DR
-- 
ɐqɯ@s
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting

Re: [hm] desentralisen pls (Re: es.hackmeeting.org -> online)

2017-07-10 Por tema psy
Pedro:
> 2017-07-10 14:05 GMT+02:00 psy :
>> (...)
>> ¿Qué os parece como avanzamos?. Insisto, cualquier sugerencia es bienvenida.
> 
> Solo porque has insistido te voy a dar mi opinión.

Vaya, eso incita a dar la turra a la gente para que participe más,
piénsatelo bien. ;-)

> La crisis no está superada.

Correcto. Pero permanecemos inquietas. Ende; "la cuestión no es cuando,
la cuestión es como". Y amplío un poco más esa síntesis; "porque cuando
se tiene el como, el cuando siempre se presenta solo y en la mejor ocasión".

> Veamos que pasó.
> 
> Sistema centralizado de documentación, donde no está claro quien lo
> mantiene. El resultado es que tarde o temprano se corrompe y... Da
> capo [1].

Me suena...

Hay un lado positivo, que me gustaría remarcar antes de nada en lo que a
la tarea concreta del hackmeeting se refiere y es que estamos trabajando
juntas dos comunidades muy similares y que, por primera vez, vamos a
compartir dominios (de manera organizativa y simbólica). Es decir, a
parte de lo técnico y estructural, de alguna manera también estamos
construyendo comunidad.

Dicho lo cual:

 - https://www.autistici.org/who/costs
 - https://www.autistici.org/donate

> Claro, los sistemas centralizados tienen muy claros los roles y
> jerarquías (y pasta para pagar a quien haga falta), pero en
> movimientos sociales no es el caso. 

Efectivamente. Nuestra situación actuál es que nos están cediendo un
espacio (y un dominio) desde Autistici, y de una manera muy cordial y
cooperativa, por cierto, para poder tratar de arreglar algunos temas
pendientes (que se nos acumulan), incluída, la propia metodología
organizativa y sus roles (en teoría, esa entidad que debería estar en
constante debate y que a veces, se atasca). Es decir, estamos dando un
paso temporal o dicho de otra manera, hemos puesto un parche para que la
edición de éste año no se atasque. Pero no hemos resuelto nada, estoy
totalmente de acuerdo con tu comentario.

> dentro de "la clase" que seamos. 

Dura reflexión querido Pedro, pero no te falta cierta razón.

La cuestión tal vez sea analizar si hemos sabido valorar
social/económica/merital-mente nuestra tarea
(tiempo+esfuerzo+conocimiento) lo suficiente, ante las demás, o si nos
hemos dejado llevar también en ocasiones por cierto ímpetu (tal vez
"arrogancia") pseudo-elitísta techie, muy propia de quien sabe hacer
algo y se encuentra rodeado de quienes no y que además de por su
efectividad, lo hace para sacar determinado rédito social individual. Es
un perfil que encaja perfectamente con algunas actitudes de cierta rama
del "old-school", muy heredadas en algunos espíritus actuales y que no
me extrañaría hubiesen sido determinantes también en ese sentido. Como
aquello de "hacked by", pero en los movimientos sociales.

Dicho en conceptos: "Primero ser hacker molaba entre los hackers, luego
ser hacker no molaba entre los no hacker (lo tíldan de pirata
informático o criminal) y ahora un hacker es un ser mainstream (que
salva a la peña en series y películas, por amor al arte, solitariamente
o de manera elitísta y sin esfuerzo alguno).

Representación similar de absorción de energía, ideas, corrientes,
símbolos y tendencias que ha sufrido la música (punk, por ejemplo), el
surf, la escalada, el skate, etc... Cualquiera que practique algún
hobbie, sabe perfectamente a que me refiero. Y en parte, nosotras
mezclamos lo que nos gusta con lo que sabemos hacer. Y eso, trae siempre
consecuencias relativas.

Tal vez "la clase", la hayamos creado nosotras mísmas, con nuestros
actos y en la mayoría de las ocasiones, involuntariamente. O tal vez nos
hayan inducido a ser así. Sin duda, otro debate interesante.

> Es decir, que dentro de ese
> buenrollismo social alternativoide somos a los que se nos explota
> porque todo es muy fácil de instalar, de montar, de mantener, etc. Y
> además es que disfrutan haciéndolo, es decir; no han dormido, no han
> comido, pero disfrutan. Denles más! Tú que escribes rápido, tú que
> sabes tanto, que se te dan tan bien las pantallitas, los cacharros,
> etc.

Lo he reflexionado en alguna ocasión con determinado nivel de stress y
mucha responsabilidad y creo que es normal. "El herrero, al hierro".

Y en la tarea social colectiva, lo electrónico es vital y por desgracia,
no abundamos nunca en "recursos" (materiales, pero sobre todo de gente
con conocimiento, tiempo y voluntad, etc...).

La mítica; "Precarias, voluntarias, serviciales, gratuítas...
¿tontas?"..., es un rol complicado, te comprendo. Al menos si lo
entiendes únicamente desde esa perspectiva.

Pero, de alguna manera, es nuestra función. No puedes pedirle a alguien
no-techie que se vuelva techie en poco tiempo. Es un proceso vital de
aprendizaje y experimentación. Somos obreras especializadas. Así nos han
creado las élites y así actuámos.

Sin embargo, es en ese camino vital donde se encuentra el tratar de
aprender a gestionar las situaciones que describes y otras mucho peores,
donde incluso amistades 

[hm] desentralisen pls (Re: es.hackmeeting.org -> online)

2017-07-10 Por tema Pedro
2017-07-10 14:05 GMT+02:00 psy :
> (...)
> ¿Qué os parece como avanzamos?. Insisto, cualquier sugerencia es bienvenida.

Solo porque has insistido te voy a dar mi opinión.

La crisis no está superada.

Veamos que pasó.

Sistema centralizado de documentación, donde no está claro quien lo
mantiene. El resultado es que tarde o temprano se corrompe y... Da
capo [1].

Claro, los sistemas centralizados tienen muy claros los roles y
jerarquías (y pasta para pagar a quien haga falta), pero en
movimientos sociales no es el caso. Aprovecho la ocasión para
expresarme libremente que siento que somos de la escala más baja
dentro de "la clase" que seamos. Es decir, que dentro de ese
buenrollismo social alternativoide somos a los que se nos explota
porque todo es muy fácil de instalar, de montar, de mantener, etc. Y
además es que disfrutan haciéndolo, es decir; no han dormido, no han
comido, pero disfrutan. Denles más! Tú que escribes rápido, tú que
sabes tanto, que se te dan tan bien las pantallitas, los cacharros,
etc.

Entonces, hagamos las cosas fáciles para nosotros. Creo que nadie aquí
quiere sentirse responsable. Y si lo quiere, pues que dé el paso al
frente. Por otro lado, yo no tengo por qué confiar en esta persona que
un día dijo que se hacía responsable. Dónde estará en 5 años? Habrá
delegado la responsabilidad en otro de forma adecuada? Y luego, por
qué, por qué centralizar cuando existen diseños y sistemas
descentralizados que cumplen bastante bien la función de documentar.

acerca de la reacción sobre la solución gitit

bueno bueno! es que no tiene tiene web semántica! Dónde vamos sin web semántica!

Por cierto, gracias samba por la misión de la web, y además, en
protocolo git [2]. Gracias!

Por eso algunos hemos sugerido repartir esta responsabilidad de forma
más distribuida.

Solo porque insististe.

[1] https://en.wikipedia.org/wiki/Da_capo
[2] https://gitlab.com/hackes/site-2017/
___
HackMeeting mailing list
HackMeeting@listas.sindominio.net
https://listas.sindominio.net/mailman/listinfo/hackmeeting