Hola Mariano.

Estoy de acuerdo con tus comentarios, en especial cuanto 
se refieren al pasado.

Con la globalización, por un lado es ahora muy difícil 
que surjan nuevas lenguas, incluso las conscientemente 
construidas, y esta lista es testimonio de ello y por 
otro lado, por contra, la ingeniería genética va a permitir 
el surgimiento de nuevas especies. De hecho ya ha surgido 
la primera célula, y es uno de los hitos científicos 
del año que ha concluido:


http://www.youtube.com/results?search_query=craig+venter+celula&aq=f


Ha sido otro hito la confirmación por la genética 
de que todos los no africanos tenemos genes 
neandertales y otro incluso mas sorprendente 
la confirmación de que hubo otros parientes 
ya extintos (denisovianos) pero cuyos genes 
perduran en Asia:


http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2010/12/101222_dedo_genoma_humano_men.shtml

http://www.lavanguardia.es/ciencia/20101222/54092422936/una-poblacion-humana-de-hace-50-000-anos-descubierta-en-siberia-revoluciona-el-estudio-de-la.html



Hace mas de 3 años que se comentó aquí lo esperanzadoras 
que eran las investigaciones en la cueva asturiana de Sidrón:


http://espanol.groups.yahoo.com/group/ideolengua/message/8244



Este año se ha visto confirmado sobradamente:


a) Colaboración decisiva en la secuenciación del genoma neandertal:

http://www.lavozdeasturias.es/asturias/Sidron-amplia-leyenda_0_392360878.html



b) Conclusiones sobre la sociología de los neandertales

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/20/ciencia/1292868805.html




Ello tiene repercusión en la lingüística porque parece claro 
que su inteligencia era superior, con mayor cerebro, 
o al menos similar a la de nuestra especie y que lo 
que nos posibilitó superarles fueron nuestras mayores 
posibilidades lingüísticas y por ellas de cooperación,
dadas sus limitaciones fonológicas que determinaron 
el que vivieran aislados en pequeños grupos, con escasa 
o nula colaboración.


Un abrazo y lo mejor para todos en el año que ahora empieza 
para la mayoría.

También para la nueva década que se inicia. Que sean los 
felices años diez del veintiuno. Abrazos.


Job







--- En ideolengua@gruposyahoo.com, "marianodvct" <maryan...@...> escribió:
>
> 
> Hola.
> 
> Comentaré que desde mi punto de vista, en efecto, la lenguas no son como las 
> especies (biológicas), y la extinción de lenguas no es como la extinción de 
> especies (biológicas), en ambos casos tarde o temprano casi todas se 
> extinguirán, pero mientras las lenguas "viven" (duran) unos cientos o unos 
> miles de años, las especies viven por unos cientos de miles o por unos pocos 
> millones de años, también, así, resulta mucho más fácil que surja una nueva 
> lengua a que surja una nueva especie, además, las lenguas extintas vuelven a 
> la vida si se conoce su lingüística y su vocabulario -por ejemplo, el caso 
> del hebreo actual-, mientras que volver a la vida una especie biológica no ha 
> ocurrido hasta estos días, de manera similar hacer surgir nuevas lenguas es 
> comparativamente fácil, también, sin embargo, salvadas las diferencias, en 
> ambos casos se dan unas similitudes, y en ambos casos se aprecia un proceso 
> evolutivo de cambios graduales durante un tiempo y bruscos en ocasiones 
> (fenómeno conocido como el equilibrio puntual).
> 
> El asunto más relevante en esto, es quizá que la polarización de las 
> posiciones representa mal la realidad tanto de las lenguas como de las 
> especies y de muchos otros aspectos de la naturaleza que presentan un aspecto 
> gradual, además, de un aspecto dual. Las posturas radicales de todo o nada 
> quizá no sean acertadas, más que tomadas asímismo de una manera relativa.
> 
> Un saludo cordial,
>                          mariano
> 
> 






> --- En ideolengua@gruposyahoo.com, Mikel Fernandez <mikelffgg@> escribió:
> >
> > Yo pienso que se abusa de las metáforas a la hora de hablar de las lenguas. 
> > Se las suele comparar con instrumentos, con seres vivos, con especies 
> > biológicas. etc-. Esto favorece  que se den por sentado hechos que tal vez 
> > no sucedan en realidad.
> > 
> > El hecho de que una lengua cambie con el tiempo no tiene nada que ver con 
> > que los padres de una comunidad empiecen a hablar a sus hijos en una lengua 
> > extraña o con que la comunidad sea exterminada. No veo nada acertado 
> > etiquetar estos tres (cuatro si consideramos que la decisión de los padres 
> > puede ser imposición o libre)  fenómenos como  "muerte inevitable".
> > 
> > Incluso la "necesidad de una lengua común" parece serlo un poco menos si 
> > miramos lo sucedido hasta hoy. Las lenguas que han llegado a ser comunes a 
> > una sociedad muy extensa, como el árabe clásico, el latín,  el arameo 
> > oficial o el sanscrito han dejado de ser hablados por la majoría de 
> > hablantes que no parecen haber apreciado demasiado las ventajas 
> > comunicativas.
> > 
> > Tampoco parece que los islandeses se estén planteando cambiar su lengua por 
> > otra más "ventajosa".
> > 
> > Supongo que una lengua común con personas muy alejadas es necesaria para 
> > comerciantes, científicos o determinadas personas, pero para una mayoria de 
> > la población (jubilados, amas de casa, agricultores, artesanos, muchos 
> > funcionarios, etc) las ventajas no son tan evidentes.
> > 
> > Mikel








> > --- El lun, 7/5/10, A. Condori <ideolengua@> escribió:
> > 
> > De: A. Condori <ideolengua@>
> > Asunto: Re: [ideoL] Re: Lenguas del mundo amenazadas, 4 en España (sin el 
> > Omnial :)
> > A: ideolengua@gruposyahoo.com
> > Fecha: lunes, 5 de julio de 2010, 11:53 am
> > 
> >       
> >       
> >       Por lo que he visto, la sustitución lingüistica no
> > 
> > suele tener nada de "natural", siempre hay
> > 
> > voluntades, políticas, planes (expresos o tácitos)
> > 
> > detrás de ella.
> > 
> > 
> > 
> > Alex
> > 
> > 
> > 






> > El día 5 de julio de 2010 10:40, marianodvct <maryanojc@> escribió:
> > 
> > >
> > 
> > > Hola de nuevo.
> > 
> > >
> > 
> > > Considerando de nuevo los asuntos del mensaje anterior que he enviado, 
> > > pienso que la existencia de una lengua común para todos los seres humanos 
> > > ayudaría asimismo a coordinarse para evitar la extinción de lenguas. Sin 
> > > embargo, me pregunto si ha de hacerse algo en alguno de estos dos 
> > > sentidos, de promocionar una lengua común y de salvar de la extinción a 
> > > lenguas que lo estén, o dejar que lo que ocurra ocurra de manera natural 
> > > y se llegue a una lengua común si se llega naturalmente o se extingan 
> > > lenguas si se extinguen naturalmente.
> > 
> > >
> > 
> > > Comentaré que esta manera de plantear estas cuestiones afectaría a la 
> > > manera de comportarse, por ejemplo, considerando si determinada política 
> > > lingüística es más o menos natural que otra política, dentro de que 
> > > cualquier politica lingüística no sea natural. Quiero decir que la 
> > > cuestión de hacer las cosas con naturalidad implica no tomarse las cosas 
> > > de manera radical, dualista o sin gradación. Por ejemplo, y ya que el 
> > > asunto inicial era la extinción de lenguas ¿qué convendría hacer para 
> > > salvar una lengua en extinción? Hay que considerar que tarde o temprano 
> > > todas las lenguas se van a extinguir, sea por desaparecer sus hablantes, 
> > > sea porque evolucionarán en el tiempo llegando a umbral en que la lengua 
> > > antigua resulta ininteligible para los hablantes de la lengua 
> > > evolucionada, así que la extinción de lenguas no solo es inevitable sino 
> > > que es natural y necesario para adaptarse a los cambios de la humanidad. 
> > > Si se entienden así las
> >  cosas, ¿qué acciones políticas y qué acciones personales de conservación o 
> > de salvación de una lengua serán menos intrusivas con el proceso natural 
> > del surgimiento y la extinción de lenguas?
> > 
> > >
> > 
> > > Un saludo cordial,
> > 
> > >                                    mariano
> > 
> > >
> > 
> > > Nota: considérese que al tratar de indagar en el tema se ha presentado un 
> > > nuevo aspecto que es el del surgimiento de nuevas lenguas. ¿Habría que 
> > > fomentar el surgimiento de nuevas lenguas? El surgimiento de nuevas 
> > > lenguas es otra manera de que la riqueza lingüística se renueve no 
> > > perdiéndose por la extinción lenguas e inclusive de que se incremente si 
> > > el nacimiento de lenguas es mayor que la extinción a las ya existentes.
> > 
> > >
> > 
> > >
> > 
> > >
> > 





> > > --- En ideolengua@gruposyahoo.com, "marianodvct" <maryanojc@> escribió:
> > 
> > >>
> > 
> > >>
> > 
> > >> Hola.
> > 
> > >>
> > 
> > >> ¿Se planteado en alguna ocasión cuáles son los criterios para decidir si 
> > >> una lengua está en peligro de extinción? ¿O la decisión se basa 
> > >> solamente en el número relativo de usuarios de la lengua? Si la Unesco 
> > >> se basa en más que ese criterio, ¿cuáles son?
> > 
> > >>
> > 
> > >> Y otra cuestión ¿qué esfuerzos dedica la Unesco a conseguir que exista 
> > >> una lengua de uso común a toda la humanidad, si es que dedica alguno?
> > 
> > >> Por ejemplo no hay un mapa describiendo cómo quedan aislados unos grupos 
> > >> humanos de otros por carecer de una lengua común? Teniendo en cuenta que 
> > >> hay varias lenguas de uso común entre algunos grupos, pero ninguna que 
> > >> lo sea para todos los grupos, porque no todos los seres humanos hablamos 
> > >> lenguas suficientes para ir al cualquier parte del mundo y comunicarnos 
> > >> con cualquier persona con la que queramos. ¿No es este un problema que 
> > >> merece mucho la pena resolver?
> > 
> > >>
> > 
> > >> Un saludo cordial,
> > 
> > >>                                mariano
> > 
> > >>
> > 
> > >>
> > 
> > >>
> > 






> > >> --- En ideolengua@gruposyahoo.com, "elx2003" <elx2003@> escribió:
> > 
> > >> >
> > 
> > >> >
> > 
> > >> >
> > 
> > >> > Ahi está la Unesco informando sobre lenguas amenazadas, 4 de España:
> > 
> > >> > (no està, por razones obvias, el Omnial)
> > 
> > >> >
> > 
> > >> > http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?pg=00206
> > 
> > >> >
> > 
> > >> >
> > 
> > >> > Saludos y un muy feliz verano
> > 
> > >> > (o invierno para los de allá)
> > 
> > >> >
> > 
> > >> >
> > 
> > >> > Job
> > 
> > >> >
> > 
> > >> >
> > 
> > >> >
> > 








> > >> > --- En ideolengua@gruposyahoo.com, "David Antonio W" 
> > >> > <antonio_ward_1968@> escribió:
> > 
> > >> > >
> > 
> > >> > > Un mensaje reenviado desde otra lista:
> > 
> > >> > >
> > 
> > >> > >
> > 
> > >> > > Esta es una página muy interesante que contiene información sobre 
> > >> > > todas las lenguas que se hablan en el mundo, las lenguas que están a 
> > >> > > punto de desaparecer y el multilingüismo.
> > 
> > >> > >
> > 
> > >> > > www.sorosoro.org/es
> > 
> > >> > >
> > 
> > >> >
> > 
> > >>
> > 
> > >
> > 
> > >
> > 
> > >
> > 
> > >
> > 
> > > ------------------------------------
> > 
> > >
> > 
> > > ----------------------------------------------------------
> > 
> > > IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
> > 
> > > Suscríbase en ideolengua-subscr...@yahoogroups.com
> > 
> > > Informacion en http://ideolengua.cjb.net
> > 
> > > Desglose temático 
> > > http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.html
> > 
> > >
> > 
> > >
> > 
> > > Enlaces a Yahoo! Grupos
> > 
> > >
> > 
> > 
> > [Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]
> >
>

http://www.youtube.com/profile?user=hunslis#g/u
http://www.flickr.com/photos/43197...@n02
http://omnial.tripod.com/espanol/id11.html
http://amigosdeelcapitantrueno.blogspot.com/2010/12/felicitaciones-navidenas-6.html
http://feedjit.com/stats/omnial.tripod.com/map/?x=73&y=33&w=160&h=94
http://amigosdeelcapitantrueno.blogspot.com/2010/06/el-capitan-trueno-hablando-en-omnial.htmlhttp://www.jornada.unam.mx/2009/08/23/sem-salomon.html
http://e-novosti.info/forumo/viewtopic.php?t=641
http://www.nidoviajesdeidiomas.com/lengua-inglesa/lingua-franca.aspx
http://magiarte.blogspot.com/2008/05/idiomas-artificiales-proyecto-latin.html
http://en.wikipedia.org/wiki/User:IJzeren_Jan/Omnial
http://www.youtube.com/results?search_query=OMNIAL+-str&aq=f
http://omnial.tripod.com/english/id25.html
http://www.mail-archive.com/ideolengua@gruposyahoo.com/msg00850.html
http://www.opensubscriber.com/message/ideolengua@gruposyahoo.com/2309260.html
http://www.mail-archive.com/ideolengua@gruposyahoo.com/msg01888.html
http://www.mail-archive.com/ideolengua@gruposyahoo.com/msg01195.html
http://es.groups.yahoo.com/group/omnial/message/127








------------------------------------

--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en ideolengua-subscr...@yahoogroups.com
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.html


Enlaces a Yahoo! Grupos

<*> Para visitar tu grupo en la web, ve a:
    http://espanol.groups.yahoo.com/group/ideolengua/

<*> La configuración de tu correo:
    Mensajes individuales  | Tradicional

<*> Para modificar la configuración desde la Web, visita:
    http://espanol.groups.yahoo.com/group/ideolengua/join
    (ID de Yahoo! obligatoria)

<*> Para modificar la configuración mediante el correo:
    ideolengua-dig...@gruposyahoo.com 
    ideolengua-fullfeatu...@gruposyahoo.com

<*> Para cancelar tu suscripción en este grupo, envía 
    un mensaje en blanco a:
    ideolengua-unsubscr...@gruposyahoo.com

<*> El uso que hagas de Yahoo! Grupos está sujeto a
    las Condiciones del servicio de Yahoo!:
    http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html

Responder a