InterPhil: CFP: Immigration, Toleration, and Nationalism

2012-11-21 Thread Bertold Bernreuter
__


Call for Papers

Theme: Immigration, Toleration, and Nationalism
Type: International Conference
Institution: Social and Moral Philosophy, University of Helsinki
   Philosophical Society of Finland
   Jean Beer Blumenfeld Center for Ethics, Georgia State University
Location: Helsinki (Finland)
Date: 30.–31.5.2013
Deadline: 20.12.2012

__


Individuals increasingly move across state borders to take up
residence in a new country, while many more desire to do so but
cannot due to political, financial, cultural, or other obstacles. It
is not surprising, then, that questions about the ethical and
political dimensions of immigration have recently come to the fore in
political philosophy and theory. These questions raise important
challenges to prevailing conceptions of group identity, political
authority, and cultural difference.

This conference will consider these and related issues, which are
increasingly urgent as different cultures and nations come into
uneasy contact.

Possible topic areas include:

- Interpretations and implications of toleration in ethics and
  political philosophy
- Connections among the concepts of respect, recognition, and
  toleration
- Competing conceptions of ‘culture’ or ‘nation’
- The clash between religious and secular (including political) values
- The clash between individual and group values
- Explorations of various accounts of human rights including, e.g.,
  African, Arab, Asian or western human rights charters
- Whether states have rights to exclude prospective immigrants for
  nationalist or any other reasons
- The assimilation responsibilities, if any, of immigrants
- 21st century demographic shifts and their impact on states’ rights
- Justice within nations, justice between nations and the
  (im)possibility of global justice
- The structure, scope, or content of any right to immigrate
- The challenges of refugees or guest workers

Submitting a proposal:

1. Prepare an extended abstract as an attachment in MS Word or a .pdf
   (500-750 words, including select bibliography). The abstract should
   be suitable for blind review.
2. Include in the body of the email relevant contact information: the
   author(s), department(s) and affiliation(s), mailing address(es),
   email address(es); and phone number(s).
3. Email the abstract and contact information Claire Murata Kooy at
   kk...@gsu.edu by December 20th, 2012.

Authors of accepted proposals will be notified by late January, 2013.
Completed papers are due April 30th, 2013.

Keynote speakers:

David Miller, Professor of Political Theory, University of Oxford and
Official Fellow in Social and Political Theory, Nuffield College,
Oxford: “Neutrality, Toleration, and the Cultural Claims of
Immigrants”

Samuel Scheffler, University Professor, Professor of Philosophy and
Law, New York University:  “Immigration and Justice”

Contact with any queries:

Timo Airaksinen,
Professor
Moral and Social Philosophy
University of Helsinki
Helsinki, Finland
Tel. +358 50 4154913
Email: timo.airaksi...@helsinki.fi

Andrew I. Cohen
Associate Professor
Department of Philosophy
Director of Jean Beer Blumenfeld Center for Ethics
Georgia State University
Atlanta, GA, USA
Tel. +1 404 413-6111
Email: aico...@gsu.edu

Conference website:
http://www2.gsu.edu/~wwwcfe/14177.html




__


InterPhil List Administration:
http://interphil.polylog.org

Intercultural Philosophy Calendar:
http://cal.polylog.org

__

 

InterPhil: PRIZE: Premio Libertador al Pensamiento Critico

2012-11-21 Thread Bertold Bernreuter
__


Concurso de premio

Type: Premio Libertador al Pensamiento Crítico
Institution: Ministerio del Poder Popular para la Cultura,
República Bolivariana de Venezuela
Location: Caracas (Venezuela)
Date: Edición 2012
Deadline: 15.4.2013

__


El Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República
Bolivariana de Venezuela hace pública la presente convocatoria, con
carácter internacional, para el Premio Libertador al Pensamiento
Crítico, el cual se regirá por las siguientes bases:

Primera
Se entiende por obra de pensamiento crítico, a efectos de la presente
convocatoria, a toda aquella obra escrita que, de una u otra manera,
desde una posición comprometida con la defensa de la humanidad y
desde la perspectiva de que la construcción de otro mundo es
necesaria, analice críticamente la realidad del mundo contemporáneo,
en forma global o sectorial, en cualquiera de los campos de la
actividad social. Así, la guerra, la economía, la política, la
democracia, la relación con la naturaleza, los derechos humanos, los
derechos de los pueblos, la integración de los países, el racismo, el
imperialismo, son temas, entre otros, que pueden ser objeto de ese
ejercicio de pensamiento crítico.

Segunda
El premio será concedido anualmente al autor del mejor libro editado
por primera vez en castellano durante el año referido por la
convocatoria. La convocatoria admite libros originalmente escritos o
publicados en otros idiomas, siempre y cuando la edición original no
anteceda en más de tres años al de su publicación en castellano.

Tercera
El premio consistirá en una pequeña pieza escultórica representativa,
diseñada al efecto, el certificado o diploma correspondiente y la
cantidad de ciento cincuenta mil dólares (US$ 150.000), libres de
impuestos.

Cuarta
La presente convocatoria 2012, se refiere a libros editados durante el
primero de enero de 2012 y el 31 de diciembre del año 2012.

Quinta
Los libros deben ser presentados directamente por su autor o autores,
quienes podrán concurrir a este certamen, no importa el lugar del
mundo donde residan.

Sexta
Las obras deberán ser enviadas en número de siete (7) ejemplares al
Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, Foro
Libertador, edificio Archivo General de la Nación, Planta Baja, final
avenida Panteón. Código Postal 1010. Caracas, Venezuela; acompañadas
de una comunicación donde se indique claramente el objetivo de
participar en el Premio Libertador al Pensamiento Crítico. En el
envío se incluirán los datos personales del autor o autores: nombre y
apellido, dirección completa, teléfonos de contacto, correo
electrónico y resumen curricular.

Séptima
El plazo para la admisión de obras participantes vence, para la
presente convocatoria, el 15 de abril de 2013. Se admitirán las obras
que hayan sido enviadas por correo y tengan matasellos de origen de
esta fecha o anterior. La lista de participantes será hecha pública
en la página Web del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de
la República Bolivariana de Venezuela.

Octava
El jurado estará constituido por cinco miembros entre los cuales no
debe haber más de dos venezolanos. La composición del jurado para la
Convocatoria 2012 será publicada en la página Web del Ministerio un
mes antes del vencimiento del plazo de consignación de las obras. El
jurado deberá acompañar su veredicto con un juicio razonado sobre la
calidad e importancia de la obra premiada.

Novena
El premio será otorgado por mayoría de votos y no podrá ser dividido
ni declarado desierto. El jurado podrá destacar con menciones, hasta
cinco de las obras participantes. Se deja establecido específicamente
para todas las convocatorias que el haber obtenido con anterioridad
el Premio Libertador al Pensamiento Crítico, no le impide a un autor
volver a participar.

Décima
El Premio será entregado al ganador en un acto público en la ciudad de
Caracas en fecha que será anunciada oportunamente.

Undécima
El autor de la obra galardonada con el Premio Libertador al
Pensamiento Crítico, otorgará automáticamente permiso al Ministerio
del Poder Popular para la Cultura para publicar la obra en Venezuela
tantas veces como sea necesario, declinando los correspondientes
derechos de autor en el caso de las ediciones, o partes de ediciones
destinadas a ser distribuidas gratuitamente. Asimismo, el autor será
responsable de realizar las gestiones pertinentes ante la editorial
que haya publicado previamente su obra, para que igualmente ésta ceda
sus derechos en caso de distribución gratuita.

Duodécima
La participación en esta convocatoria implica la aceptación, sin
reservas, de las presentes bases. Lo no previsto en ellas será
resuelto por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la
República Bolivariana de Venezuela.

Pedro Calzadilla
Ministro del Poder Popular para la Cultura


Contacto:

Ministerio del Poder Popular para la Cultura
Dirección General de