Re: [Itsas] Software libre en el gobierno vasco

2012-05-21 Por tema Pablo González-Nalda


Educación del Gob. catalán se echa atrás en el uso de software libre, y 
acuerda con MS.


https://anotacionsalmarge.wordpress.com/2012/05/19/ensenyament-abandona-els-estandards-lliures-i-oberts/

https://contractaciopublica.gencat.cat/ecofin_pscp/AppJava/awardnotice.pscp?reqCode=viewPcanlawType=2idDoc=4483916idCap=0;

Traducido con Google:

Enseñanza abandona los estándares libres y abiertos
Posted on sábado 19, mayo, 2012 by Giorgio Grappa

No puedo precisar la fecha exacta, pero la consejera Rigau ha dado un 
golpe bajo, una cuchillada, al uso del software libre en el ámbito 
educativo, concretamente, contra el uso los formatos estándar libres y 
abiertos, sobre todo, los OpenDocument.


El caso es que el anterior consejero de Educación, Ernest Maragall, 
había comenzado una tímida política de acercamiento hacia el software 
libre (probablemente más motivada por cuestiones de seguridad y de 
economía que no éticas): puso en marcha el proyecto Linkat , una 
distribución GNU / Linux diseñada especialmente para usos educativo, y 
alentó el uso de formatos abiertos a través de la instalación de la 
suite ofimática OpenOffice.org (hoy, creo que sería mejor optar por 
LibreOffice) en los ordenadores que todavía funcionaban con Windows (la 
mayoría, todo hay que decirlo).


No es que las propuestas de cambio dieran gran frutos: siempre me dio la 
impresión de que Maragall y sus subordinados no se les acababan de 
creer, estos proyectos. De hecho, la Linkat es una rara avis sólo 
visible en unos pocos centros piloto (no es de extrañar, ya que esta 
distro tiene muy poca capacidad para reconocer diverso hardware, lo que 
convierte la instalación en una tarea para profesionales), y el mismo 
departamento nunca dejó de enviar por mail documentos en formatos 
cerrados y propietarios.


Sin embargo, la adaptación de una norma, aunque fuera a nivel teórico, 
sobre el uso de los formatos estándares abiertos, era un balón de 
oxígeno para los pocos que, desde dentro, tratábamos de difundir su uso. 
La página en cuestión, que se encontraba ubicada aquí, hacía una 
exposición clara, breve pero bastante completa, lo que son y lo que 
representan los formatos cerrados privativos; ofrecía una explicación 
detallada de los problemas que suponen para los usuarios y para la 
administración , y terminaba detallando las alternativas de una manera 
sencilla y eficaz. Desgraciadamente, la página en cuestión ya no existe, 
ha sido eliminada y su enlace devuelve, ahora, el error 404: documento 
no encontrado.


A poco de ser elegido presidente el señor Mas, desde la asociación Caliu 
decidimos enviarle una carta explicándole las bondades del software 
libre y exponiéndole las ventajas que supondría adoptarlo para la 
administración catalana (quien no los conozca, puede hacer un vistazo: 
la carta les explica de una manera bastante completa). Otras 
asociaciones con sensibilidades similares la hicieron suya y se la 
enviaron también, así como algunos centros educativos. La respuesta, 
cuando existió, fue negativa, así que no nos hacíamos ninguna ilusión 
(no lo habíamos hecho en ningún momento: nos limitamos a hacer lo que 
creíamos que había que hacer).


Hace un par de días, sin embargo, descubrí que el departamento de 
Enseñanza había borrado esta página, y no sé si ha sido por ignorancia 
(los políticos catalanes y españoles son igual de analfabetos en materia 
digital), por rechazo a la herencia del consejero anterior (un 
comportamiento bastante infantil) o porque Micro $ oft tiene argumento $ 
de pe $ muy convincente $ (no comment).


Es difícil decir cuántos millones de euros ahorraría Cataluña si su 
administración se pasara al software libre *: no disponemos de los datos 
necesarios para calcularlo. Pero, por citar sólo un ejemplo: la ciudad 
de Munich hizo este cambio en 2006, y todo apunta a que, en sólo 6 años, 
han ahorrado 4 millones de euros y ha creado más de 1.500 puestos de 
trabajo. En una época de recortes y de crisis y de paro, creo que no es 
necesario recurrir a otros argumentos más sutiles (aunque los considero 
más importantes: el respeto a las libertades del usuario, la seguridad 
de acceder a mis documentos a pesar de ocultos intereses comercial ...).


Un motivo más para estar en total desacuerdo con la política de la Rigau.

--

* Rectifico.

Gracias a Josep Pujadas he tenido noticia de un contrato de la 
Generalitat con Microsoft Ireland Operations Limited que estaba previsto 
cerrar para el 30 de marzo de este año. El epígrafe sería «Acuerdo marco 
para el suministro de software y soluciones de uso común de la empresa 
Microsoft que, traducido al lenguaje ordinario, debería significar 
«licencias de uso». Tiene una duración de 3 años y representa un importe 
de EUR 23.010.000, sí, 23 millones largos sólo en licencias de uso. Aquí 
tenéis los detalles.


Lea la letra pequeña: negociado sin publicidad. Que qué quiere decir? 
Pues, de nuevo gracias a Josep Pujadas, aquí tenéis la 

Re: [Itsas] Software libre en el gobierno vasco

2012-05-15 Por tema Aitor Cuartango
Sip, por fin este es el año de ...  el Software Libre??




El día 15 de mayo de 2012 16:06, Oier Mees oier.m...@gmail.com escribió:
 Hola,
 me he alegrado mucho al leer esta noticia (que quizás ya la conozcáis),
 aunque la decisión sea estrictamente por motivos económicos.
 http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/05/11/actualidad/1336747283_921098.html
 Saludos,
 Oier Mees

 ___
 ITSAS mailing list
 ITSAS@list.ehu.es
 http://list.ehu.es/mailman/listinfo/itsas


___
ITSAS mailing list
ITSAS@list.ehu.es
http://list.ehu.es/mailman/listinfo/itsas


Re: [Itsas] Software libre en el gobierno vasco

2012-05-15 Por tema Unai Martinez
De fuentes abiertas dicen. Aunque luego hacen referencia a los cuatro
principios básicos. Esperemos que sea lo segundo.

Eskerrik asko por el aviso.

El 15 de mayo de 2012 16:58, Aitor Cuartango
aitor.cuarta...@gmail.comescribió:

 Sip, por fin este es el año de ...  el Software Libre??




 El día 15 de mayo de 2012 16:06, Oier Mees oier.m...@gmail.com escribió:
  Hola,
  me he alegrado mucho al leer esta noticia (que quizás ya la conozcáis),
  aunque la decisión sea estrictamente por motivos económicos.
 
 http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/05/11/actualidad/1336747283_921098.html
  Saludos,
  Oier Mees
 
  ___
  ITSAS mailing list
  ITSAS@list.ehu.es
  http://list.ehu.es/mailman/listinfo/itsas
 

 ___
 ITSAS mailing list
 ITSAS@list.ehu.es
 http://list.ehu.es/mailman/listinfo/itsas

___
ITSAS mailing list
ITSAS@list.ehu.es
http://list.ehu.es/mailman/listinfo/itsas


Re: [Itsas] Software libre en el gobierno vasco

2012-05-15 Por tema Dani Gutiérrez Porset

 me he alegrado mucho al leer esta noticia (que quizás ya la conozcáis),
 aunque la decisión sea estrictamente por motivos económicos.

 http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/05/11/actualidad/1336747283_921098.html

Sí, está interesante la cosa. La propuesta de decreto salió como hace un
par de meses del director la DIT (Dirección de Informática y
Telecomunicaciones), que en teoría es el máximo organismo a nivel
tecnológico del Gob. Vasco, y había un tiempo para presentar alegaciones
durante el cual imagino que ciertas compañías pro-filosofía privativa
estarán tratando de meter palos en la rueda.

A ver si sale adelante, porque además supongo que esta decisión animaría a
otras gentes (quiero pensar en la UPV) a hacer cosas semejantes.

-- 

http://danitxu.com
___
ITSAS mailing list
ITSAS@list.ehu.es
http://list.ehu.es/mailman/listinfo/itsas