[IWETEL] La BNE se acerca más a sus usuarios

2009-05-05 Por tema Julián Marquina
Buenos días a todxs,

Copio y pego la noticia publicada por la Biblioteca Nacional en su página
web:

04/05/2009
La BNE se acerca más a sus usuarios

La Biblioteca Nacional de España, en el estreno de su renovada Web
institucional, apuesta por las nuevas tecnologías y los servicios 2.0 para
abrirse aún más al mundo. Foros, encuestas, canales de suscripción temáticos
y blogs buscan la interacción con los usuarios, para conocer de primera mano
sus opiniones y necesidades.

Después de crear una página en Facebook con gran éxito y capacidad de
convocatoria, la BNE abre un canal en Youtube con vídeos sobre
acontecimientos y actividades diarias de la Biblioteca: exposiciones,
encuadernación, restauración, digitalización, tesoros bibliográficos...

Por otra parte, la BNE ofrece, por primera vez en Europa, un novedoso
servicio disponible desde la Biblioteca Digital Hispánica. Los usuarios
podrán comprar de forma sencilla un ejemplar impreso de los documentos de
las obras digitalizadas. También se podrá llegar a este servicio a través de
la librería virtual de Bubok.

Con todo ello la BNE da un paso más en esta línea viva y dinámica, apostando
siempre por la innovación y la vanguardia.
Fuente:
http://www.bne.es/es/NavegacionRecursiva/Cabecera/noticias/noticias2009/web2.html

Un saludo,
Julián Marquina
Documentalista

-- 
***
Julián Marquina Arenas
Director RecBib - Recursos Bibliotecarios

Ficha EXIT:
www.directorioexit.info/consulta.php?directorio=exitcampo=IDtexto=1064
Web: www.recbib.es
Boletin RecBib:
www.feedburner.com/fb/a/emailverifySubmit?feedId=1407191loc=es_ES
RSS: feeds.feedburner.com/recbib

***



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



[IWETEL] Cubos, interacción háptica y biblioteca s

2009-05-05 Por tema Francisco Tosete
Una breve charla de TED que me ha gustado. Interacción háptica es 
aquella referida a o en la que interviene activamente el contacto y la 
manipulación física.


Los cubos que se presentan en la charla es un ejemplo más del tipo de 
herramientas educativas que podría tener la biblioteca. Para mí la 
biblioteca de hoy día debería ser más un espacio cultural de encuentro y 
centro de información que el actual repositorio de libros y material 
multimedia físico duplicado en todos los centros de una red y lugar de 
estudio.


Me gusta especialmente la parte de la música (en torno al minuto 5) tan 
sólo un pero, con cuatro niños jugando con estos aparatos pobres 
bibliotecarios de Infantil :-)  no obstante, el concepto y la idea es 
más que interesante y pone de manifiesto una vez más la potencia 
educativa de las nuevas tecnologías y la necesidad de reinventarse una 
vez más que tienen las bibliotecas:


http://www.ted.com/index.php/talks/david_merrill_demos_siftables_the_smart_blocks.html

Saludos



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)




[IWETEL] Curso de Gestión de Archivos en la Empresa, en Sevilla

2009-05-05 Por tema Rafael Cid
Estimados compañeros/as, os remito la siguiente información por si fuese de 
vuestro interés. Saludos, Rafael Cid



CURSO DE GESTIÓN DE ARCHIVO EN LA EMPRESA

DATOS DE AGENDA
Fechas: Del 11 al 20 de mayo de 2009

Horario:  Lunes a Jueves, de 17 a 21 horas

Número de horas lectivas: 50 h.  (28 h. presenciales + 22 h. a distancia)

Número de plazas: 30 alumnos

Precio: 70 euros (estudiantes y desempleados previa acreditación, 50 euros)

Lugar: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Centro Asociado de 
Sevilla, 

Avda. San Juan de la Cruz, 40, 41006 Sevilla. Autobús urbano: Línea 25 - Metro: 
Línea 1 (1º de Mayo)

Organiza: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Centro Asociado de 
Sevilla

 

REQUISITOS, MATERIALES, CERTIFICADOS
 

Requisitos: Titulación universitaria

 

Destinatarios: Potenciales archiveros, bibliotecarios y documentalistas para 
quienes su seguimiento 

puede constituir una ayuda en su preparación y formación. Responsables de 
bibliotecas escolares, 

archivos y otros centros de información interesados en adquirir los 
conocimientos básicos para desarrollar su labor.

 

Materiales: Se entregará material con todos los contenidos impartidos en el 
curso.

 

Certificados: Para recibir el correspondiente Certificado de aprovechamiento, 
el alumno deberá acudir 

regularmente al desarrollo presencial del curso (mínimo 80%), y elaborar un 
trabajo relativo a la temática del curso.

 

TIPO DE CURSO

Curso semipresencial
MÓDULO PRESENCIAL




  I. Introducción a la gestión de archivos. 
  D. Manuel Romero Tallafigo
  Universidad de Sevilla
  Contenidos: Introducción a la gestión de archivos - Gestión de los 
documentos. Los principales elementos en la gestión de los documentos- Gestión 
electrónica de los documentos
   
 
  II. Custodia externa de la documentación
  D. Miguel Ángel Luque Toro

  Sistemas y Gestión de Archivos S.L.

  Contenidos: Sistemas de gestión documental. La custodia

  externa - Instalaciones y equipos - Necesidad del servicio

   
 
  III. Digitalización de documentos
  D. Eduardo Rodríguez Castilla

  Sistemas de Tratamiento Documental S.L.

  Contenidos: Digitalización documental. Teoría y método - Instalaciones y 
equipos - Necesidad del servicio

   
 
  IV. Legislación sobre la documentación y archivos en las empresas. 
Protección de datos

  D. Juan Pulpillo Fernández

  Ascendia, Reingeniería y Consultoría
   
 
  V. Mantenimiento y consultoría en la gestión de fondos documentales
  D. Diego de la Prada Espina

  JANO, Archivos y Gestión S.L.

  Contenidos: Necesidad del servicio - Mantenimiento de archivos, teoría y 
práctica - Consultoría, nuevas posibilidades y soluciones

   
 
  VI. Casos prácticos presenciales
  D. Diego de la Prada Espina

  JANO, Archivos y Gestión S.L.

  Contenidos: Resolución de casos prácticos en clase de forma 
participativa, poniendo en valor los contenidos adquiridos en el curso

   
 
  VII. Mesa redonda. Nuevos entornos profesionales: la Sociedad de la 
Información

  Debatir y contestar preguntas referidas a las principales cuestiones que 
en la actualidad se dan para la aplicación de la Gestión de los Fondos de 
Archivos en el entorno empresarial actual.
 

 

 

MÓDULO A DISTANCIA

 

Consistirá en la elaboración de un trabajo relativo a la temática del curso. 

Dicho trabajo se podrá realizar en grupos de, como máximo, cinco personas 

(no olvidar consignar los nombres y añadir la firma de todos los integrantes). 

Una vez finalizado, deberá remitirse a la dirección de la UNED con indicación

 del nombre del curso, antes del día 15 de junio de 2009.

 

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

 

UNED - Centro Asociado de Sevilla 

Avda. San Juan de la Cruz, 40 (Amate). 41006 Sevilla

Tel. 954 129 590 / Fax. 954 129 591

http://www.uned.es/ca-sevilla

Correo-e: i...@sevilla.uned.es




Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



[IWETEL] Jornada en Madrid: Bibliotecas y multiculturalidad, el papel de la biblioteca en una sociedad diversa

2009-05-05 Por tema Del Olmo, MariaJesus J
Queridos colegas, 

tengo el placer de anunciar una interesante jornada dedicada a bibliotecas y 
multiculturalidad que ha organizado la Biblioteca del Instituto Internacional 
de Madrid (www.iie.es) con la colaboración del Centro de Recursos Informativos 
de la Embajada de EE UU, el próximo lunes 11 de mayo. 

La jornada se titula Bibliotecas y Multiculturalidad: El papel de la 
biblioteca en una sociedad diversa. 
Los que podáis asistir, contaréis con tres reconocidos expertos:

Wayne A. Wiegand, 
Professor of Library and Information Studies and Professor of American Studies, 
Florida State University, con una charla titulada Main Street Public Library: 
Agency of Culture in the U.S. Heartland.

Gisela Sendra Pérez, 
Coordinadora de la Junta Multicultural de la Xarxa de Biblioteques Municipals 
(Ayuntamiento de Gandía), con una charla sobre Servicios multiculturales: 
bibliotecas para usuarios de múltiples nacionalidades.

Theresa A. Tobin, 
Head Librarian, Massachusetts Institute of Technology Humanities Library, con 
una charla titulada Building Staff Diversity: the why and how.


Lengua de la sesión: español e inglés, con traducción simultánea. 

Lugar: Instituto Internacional (c/ Miguel Ángel, 8. Madrid). www.iie.es

Fecha y hora: 11 de mayo de 10 h. a 14 h.

La asistencia será libre y gratuita. Aforo Limitado. Se ruega enviar 
confirmación a bibliot...@iie.es  indicando: nombre, apellidos, formación y/o 
lugar de trabajo y dirección de correo electrónico.

Espero que sea de vuestro interés.
Un cordial saludo en mi nombre y en el de la responsable de la organización de 
la jornada, Ana Alonso, de la Biblioteca del Instituto Internacional, 
Mª Jesús del Olmo
.
María J. del Olmo, IRC Director
Information Resource Center
Embassy of the US of America, Madrid
delolm...@state.gov

voice (+34) 91 587 2525   fax (+34) 91 576 8464
www.embusa.es/irc
.
This e-mail is unclasified based on the definitions provided by E.O. 12958





Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



[IWETEL] Transparencias del Simposio sobre Rankings

2009-05-05 Por tema Isidro F. Aguillo
Las presentaciones de la Second Edition of the International Workshop on 
University Web Rankings 2009 que tuvo lugar en Madrid el pasao 21 de 
Abril están disponibles gratuitamente. Se incluyen los volcados de 
pantalla inéditos sobre el nuevo Ranking Scimago, la discusión sobre la 
edición mundial del Ranking de Leiden, la nueva estrategia del Ranking 
del Times y por supuesto varias presentaciones del grupo del Laboratorio 
de Cibermetría..


Se pueden descargar siguiendo el enlace que está en la página del 
Ranking  Web:


http://www.webometrics.info/

Además están también disponibles las transparencias de la Jornada del 
CSIC   Elsevier que tuvo lugar el pasado 20 de Abril en Madrid.


ftp://anonymous.elsevier.com/elsevier-out/Jornada_CSIC_presentaciones/

Vuestro turno,

--
*
Isidro F. Aguillo, HonPhD
Cybermetrics Lab
CCHS - CSIC
Albasanz, 26-28, 3C1. 28037 Madrid. Spain

Ph. 91-602 2890. Fax: 91-602 2971

isidro.aguillo @ cchs.csic.es
www. webometrics.info
*



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)




[IWETEL] Día de Internet en A Coruña

2009-05-05 Por tema Pesquero Murillo, Julio
El 17 de mayo es, además del día de las letras gallegas, el Día de Internet. 
Así que los weberos del ayuntamiento de A Coruña decidimos celebrarlo con la 
Caza de un Logo camuflado en cualquiera de las páginas web municipales entre 
los que están la de las Bibliotecas Municipales. Tenemos 3 premios importantes 
y treinta menores. Con esta celebración buscamos difundir más el conocimiento y 
los servicios de los distintos espacios de los que dispone el ayuntamiento en 
nuestra ciudad.

Julio Pesquero
Bibliotecas Municipais da Coruña.




Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



Re: [IWETEL] Impresionante lo de la SGAE...

2009-05-05 Por tema José Ángel Maestro Cano
Algo que considero que deberíamos tener en cuenta respecto a este tema de los 
derechos de autor y copyright es que la legalidad no implica justicia. Lo que 
debiera hacer la legislación en la materia es trasladar al marco legal lo que 
se ajusta a derecho, de manera que ambos sean coincidentes. Cuando ese no 
ocurre es cuando nos encontramos con que lo injusto puede ser legal. Que algo 
sea legal no lo convierte en justo.

 

Al margen de la terminología legal, el hecho de robar está más relacionado con 
la injusticia que con la ilegalidad. En el diccionario de la RAE la segunda 
acepción es la que nos afecta:

 

ROBAR: 2. tr. Tomar para sí lo ajeno, o hurtar de cualquier modo que sea.  
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3LEMA=robar 
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3LEMA=robar.

LADRÓN: 1. adj. Que hurta o roba. 5. m. coloq.  
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?origen=RAELEMA=granujaSUPIND=0CAREXT=1NEDIC=No#0_4
 granuja (‖ pícaro).  
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3LEMA=ladron 
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3LEMA=ladron

 

Así pues, se puede considerar ladrón o granuja a alguien, llegado el caso, 
aunque haya actuado dentro de la legalidad. Si la SGAE se apropia de lo que por 
derecho no es suyo, roba, aunque sea legal. Aunque si lo prefieren, se puede 
decir que le han “birlado” a un niño enfermo 5000€, pues para muchos nos 
encontraríamos ante la segunda acepción de ese término:

 

BIRLAR: 2. tr. coloq. Quitar con malas artes.  
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3LEMA=birlar 
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3LEMA=birlar

 

Personalmente, sí me parece que la metodología habitual de la SGAE se 
caracteriza por las malas artes.

 

 

….

José Ángel Maestro Cano (jmaes...@bib.upv.es)

Área de Biblioteca y Documentación Científica

UPV - Campus de Alcoy

 

 

 

De: Foro para profesionales de bibliotecas y documentacion. 
[mailto:iwe...@listserv.rediris.es] En nombre de Paco López Hernández
Enviado el: martes, 05 de mayo de 2009 9:10
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Asunto: [IWETEL] Impresionante lo de la SGAE...

 

Ya tenía claro que les daba igual que les llamasen ladrones (¡si lo que hacemos 
es legal!), allanadores (de bodas, bautizos y comuniones), etc. Pero ahora ya 
les da igual ser unos desalmados... ¿Hasta dónde querrán llegar?:


La SGAE se lleva el 10% de lo obtenido para salvar a un niño



http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/04/espana/1241465705.html


-- 

Francisco López Hernández
Coordinador de Apoyo a la Docencia
Biblioteca (Edificio Menéndez Pidal)
Universidad Carlos III de Madrid - Colmenarejo - España
Tlf: +34 91 856 16 04
Correo electrónico: francisco.lopez.hernan...@uc3m.es


 

 



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 

técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)






Los art�culos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboraci�n 
t�cnica de RedIRIS - Red Acad�mica espa�ola - (http://www.rediris.es)



[IWETEL] Cursos ON LINE. Mayo- Normativas y Digitalización certif icada

2009-05-05 Por tema albert.blanch docugrupo
Apreciadas/os: Adjunto información de los cursos ON LINE que tienen su inicio 
el dia 13 de mayo.

--Normativas y legislación para la gestión de los documentos.
Del 13 al 26 de mayo.
Este curso va dirigido a profesionales de la gestión documental de empresas e 
instituciones.
Dedicación de 8 a 10 horas, que pueden concentrarse en un fin de semana.
Información: www.docuformacion.com

--Digitalización certificada. Firma Electrónica. E-factura
Del 13 al 20 de mayo
Este curso pretende formar y capacitar en la aplicación de la digitalización 
certificada, firma electrónica y e-factura.
Dedicación de 8 a 10 horas, que pueden concentrarse en un fin de semana.
Información: www.docuformacion.com
Esperando que merezca vuestro interés y participación,cordialmente
Albert Blanch
www.revistagestiondocumental.com
 





Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



[IWETEL] La gestión de la información, clave para la rentab ilidad empresarial

2009-05-05 Por tema Sonia González
Interesante artículo...espero que compartáis esperanzas e ilusiones en la
nuestra profesión



La gestión de la información, clave para la rentabilidad empresarial

**
*



La gestión y el acceso unificado a todo tipo de información es clave para el
desarrollo y la rentabilidad de la empresa en el futuro.


*

*TOMÁS ORTEGA. ACTUALIZADO:* 20 / 04 / 2009 | 11:26


La multinacional Exalead http://es.exalead.com/software/, proveedor de
aplicaciones basadas en búsquedas (SBAs) señala que el control en la gestión
y el acceso de cualquier tipo de información se ha convertido en un facto
clave para el desarrollo, la rentabilidad y la toma de decisiones en la
empresa. Según los expertos las soluciones capaces de dar resultados
relevantes a partir de la combinación de fuentes no estructuradas serán las
más demandadas este año.


Este cambio en el software de gestión documental está provocado por la
transformación de las necesidades y el impacto de los negocios en Internet
principalmente, que a su vez están provocando un cambio en el comportamiento
empresarial y la dinámica de la toma de decisiones. Los expertos han
destacado el crecimiento exponencial de la información online (gracias la
web 3.0) y la necesidad de aprovechar el potencial de las aplicaciones de
búsqueda con funcionalidades semánticas. Según Rocío López Piñeiro,
Responsable de Comunicación y Marketing de Exalead Iberia, “*para facilitar
realmente el Acceso a la Información, es necesario contar con tecnologías
para plataformas escalables, de bajo TCO y que sepan aplicar la sencillez
web a los exigentes requerimientos corporativos”.*


Según las estimaciones de IDC http://www.idc.com/spain/, el mercado de
búsquedas alcanzará los 2 billones de dólares este año y el incremento,
aunque moderado, se mantendrá en los próximos especialmente en el campo de
la analítica, búsqueda y traducción de textos. Por ello, es muy importante
la integración de las tecnologías del mercado con aplicaciones de búsqueda
capaces de trabajar con los principales actores de gestión documental, de
gestionar todos los tipos de información (corporativa, o del usuario final).


A pesar de la multitud de proveedoras de este tipo de aplicaciones, entre
ellas Exalead, Vivisimo, Google, o Autonomy, el entorno empresarial aún
demanda un desarrollo semántico con funcionalidades avanzadas para la web
3.0. Al igual que en Internet, las Intranets corporativas están abarrotadas
de información (documentos ofimáticos, páginas web, registros de nuestras
bases de datos o sistemas ERP, CRM…) que, en muchos casos, no puede ser
encontrada a través de motores de búsqueda tradicionales. El reto es
convertir información en conocimiento útil para el trabajador, lo que aporta
retornos inminentes, según señalan fuentes internas a la compañía. Las
ontologías y los motores de búsqueda como Exalead, permiten acceder de forma
simple a toda esta información que, de otro modo, podría quedar oculta e
inutilizada.



Por tanto, y para la compañía, *el principal desafío al que se enfrentan las
empresas españolas hoy es la necesidad de unificar y gestionar todo el
contenido, ya sea procedente de un ERP, de bases de datos, mensajes de
correo electrónico y directorios, call centers, vídeos, blogs… y de
simplificar la búsqueda*. Todo ello con el fin de generar un sistema que
ayude a la toma de decisiones globales y efectivas, en tiempo real. Por
ello, una plataforma de Acceso a la Información debe contar con una única
heramienta de acceso a las distintas fuentes de información (Internet,
escritorio y la intranet), que permitan al directivo gestionar rentablemente
los conocimientos de la empresa y, por tanto, que esto repercuta en su
balance de cuentas de forma positiva.



Source:

http://www.revistadeinternet.com/Negocios/2400/2009/04/20/La-gestion-de-la-informacion-clave-para-la-rentabilidad-empresarial




Un cordial saludo,

Sonia González



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)