[IWETEL] Inauguración de la Biblioteca Po blenou-Manuel Arranz de Barcelon a

2009-05-07 Por tema CU Subdireccio General de Biblioteques
El próximo domingo, 10 de mayo, a las 12h, se inaugura la nueva Biblioteca 
Poblenou-Manuel Arranz, en Barcelona.

 

El nuevo equipamiento, situado en el distrito de Sant Martí de Provençals de 
Barcelona, con una superficie de 1.550 m2, se distribuye en dos plantas. Cuenta 
con un fondo de más 36.000 documentos y 175 títulos de revistas y diarios.  

 

La nueva biblioteca ha tenido un coste total de 6.504.117,00 €, con las 
siguientes aportaciones por administraciones:

 

Consorci de Barcelona: 16.332 €

Ayuntamiento de Barcelona:  5.507.184 €

Diputación de Barcelona: 632.911 €

Generalitat de Catalunya: 347.700 €

 

La Biblioteca Poblenou-Manuel Arranz, de titularidad municipal, es la 33ª 
biblioteca de la ciudad de Barcelona que gestiona el Consorci de Biblioteques 
de Barcelona y una de las 337 bibliotecas integradas en el Sistema de Lectura 
Pública de Catalunya. Recibe el apoyo de la Diputación de Barcelona y del 
Departamento de Cultura i Medios de Comunicación de la Generalitat de Cataluña.

 

Más información:

Biblioteques de Barcelona http://www.bcn.cat/biblioteques/ .
Ajuntament de Barcelona 
http://w3.bcn.es/V01/Serveis/Noticies/V01NoticiesLlistatNoticiesCtl/0,2138,370084977_424430559_1_810059468,00.html?accio=detallhome=
 .
Diputació de Barcelona 
http://www.diba.es/biblioteques/agda/biblioteques/BibDetall.asp?Bib=7034890Id=22895525
 .

 

Generalitat de Catalunya

Subdirecció General de Biblioteques



[IWETEL] Donación de biblioteca particular 5.000 vols. aprox .

2009-05-07 Por tema Teresa Silio
Hola,

Me preguntan dónde donar una biblioteca particular de unos 5.000
volúmenes que está en la Sierra de Madrid.
Contiene libros de Literatura, Historia, Arte, Economía, País Vasco, etc.

Un saludo,
Teresa

-- 

 Teresa Silió
teresasi...@gmail.com



Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es



[IWETEL] Modificaciones en los cursos de verano on line de El Siglo del Desorden Soc. Coop.

2009-05-07 Por tema Rafael Belda Gonzalez

Excusen los duplicados.


Los cursos de verano on line de El Siglo del Desorden Soc. Coop.  
Metadatos para la gestión de documentos, El documento electrónico:  
normas y buenas prácticas para su gestión, Metodologías y prácticas  
para la conservación a largo plazo de documentos digitales  
auténticos, debido a la participación de alumnos internacionales, han  
experimentado algunas mejoras:


1. Se ha programado una tutoría semanal mediante videoconferencia,  
para solventar y discutir dudas en directo.


2. Se ha flexibilizado el precio de la matrícula, para adaptarlo a los  
alumnos internacionales.


Mayor información en:   www.elsiglodeldesorden.com

Correo de contacto:   formac...@elsiglodeldesorden.com

Teléfonos: 638980955 / 638980956 / 638980957


Saludos cordiales,

Rafael Belda González.



Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es



[IWETEL] Curso online_DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS_Del 3 al 2 6 de junio_SEDIC

2009-05-07 Por tema Gerencia - SEDIC
Curso on-line

DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS

Del 3 al 26 de junio de 2009



DIRECTOR DEL CURSO:

JAVIER TRUJILLO GIMÉNEZ

Consultor en Gestión Documental.

Profesor de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la U.C.M.



PRESENTACIÓN:

Cada vez más, la gestión y el acceso a la información se hace de forma

electrónica. La información digital es enorme, pero también exite en todo
tipo de organizaciones mucha documentación en otros formatos físicos que en
muchas ocasiones podrían convertirse a un formato digital, favoreciendo su
gestión, búsqueda, acceso y recuperación de forma electrónica y su difusión
a través de redes de telecomunicaciones como Internet.



En este curso se analizan las características básicas de las imágenes

digitales, los dispositivos de captura o escáneres, los formatos gráficos
más utilizados y las técnicas y procesos más habituales para la
digitalización de documentos (facsímiles), principalmente impresos, tanto
con contenido textual (libros, revistas, informes, legajos, cartas, prensa,
manuscritos...) como gráfico (fotografías, dibujos, grabados...).



Desde una perspectiva práctica se analizan los conceptos y tecnologías

implicadas en el proceso de digitalización de documentos y las herramientas
y técnicas necesarias para llevarlo a cabo.



OBJETIVOS:

El objetivo principal de este curso es conocer los principales pasos que
deben darse  para acometer un proyecto de digitalización de documentos, para
lo cual se pretende:



- Conocer qué es una imagen digital y qué es un documento digitalizado, sus
tipos, características y peculiaridades

- Conocer qué dispositivos se utilizan para digitalizar distintos tipos de
documentos y cómo elegir el adecuado en función de la aplicación

- Conocer qué tipos de formatos gráficos existen, sus características,

ventajas e inconvenientes en función de lo que se quiera hacer

- Conocer cómo determinar el mejor modo de digitalizar documentos, técnicas,
herramientas y procesos más utilizados

- Conocer qué software se usa para el tratamiento digital de imágenes, así
como algunas utilidades para optimizar su uso en una aplicación

- Conocer qué es un OCR, cómo funciona y para qué se utiliza

- Conocer cómo proteger y conservar imágenes digitales

- Conocer experiencias prácticas y estrategias para diseñar e implementar un
proyecto de digitalización de documentos, resolviendo problemas concretos



METODOLOGÍA:

- El acceso a los contenidos del curso a través de la plataforma de

e-learning, permite al alumno flexibilidad de aprendizaje. No obstante, se
marcarán los ítems fundamentales de consulta, entrega y participación en las
distintas actividades que forman parte del curso.

- El curso se compone de 5 Módulos de contenidos, a los cuales se irá dando
acceso escalonado, siendo obligatorio completar las actividades de cada uno
antes de pasar al siguiente.

- Se pretende una interacción tutores-alumnos máxima, por lo que los foros y
otros medios serán básicos en la realización de este curso.

- Las sesiones están diseñadas para que el tiempo de dedicación diario

estimado sea de 2 horas a 2 horas 30 minutos, contando con todas las

actividades posibles a realizar: estudio, ejercicios, correo, etc.

- El profesor establecerá dos días a la semana de tutoría online para

responder a cuantas dudas o preguntas le planteen los alumnos a través del
correo de la plataforma.



DURACIÓN Y HORARIO:

- El curso tiene una duración de cuatro semanas

- El período lectivo del curso dará comienzo el 3 de junio y se extenderá
hasta el 26 de junio de 2009.

- El horario para seguir el curso será flexible y adaptado a las

características individuales de cada alumno. Será necesario que todos los

alumnos se conecten a diario (entren en la plataforma virtual), consultando
las actividades planteadas por el profesor y trabajen de acuerdo al
calendario incluido en el programa. Cada usuario se podrá conectar a
cualquier hora del día, exceptuando aquellos días en los que se fijen
charlas en directo entre el profesor y los alumnos (el día y hora de estas
charlas se determinarán y anunciarán con la suficiente anticipación).



PROGRAMA:

1ª semana

Del 3 al 5 de junio de 2009



Módulo 0:Utilización de la plataforma

- Configuraciones de los programas

- Solución de cualquier problema técnico

- Aprendizaje de los recursos que ofrece la plataforma: foros, chat,

material del curso, etc.



2 ª Semana

Del 8 al 12 de junio de 2009



Módulo 1:La imagen digital

· Introducción.

· Archivos gráficos y archivos de texto.

· Tipos y características de la imagen digital.

· Dispositivos de salida de imágenes.



Módulo 2:Dispositivos de captura

· Dispositivos de captura o digitalizadores.

· Escáneres de gama media y alta

· Cámaras digitales.

· Parametrización y control del escáner.

. Tarjetas digitalizadoras para escáneres planos.

· Elección del tipo de escáner en función de la aplicación.

· Técnicas para la obtención de imágenes digitales.



3ª Semana

Del 15 al 

[IWETEL] Más sobre índices de lectura en EE UU

2009-05-07 Por tema Del Olmo, MariaJesus J
Queridos colegas

Acaba de salir un nuevo informe del Centro Nacional de Estadísticas sobre 
Educación, perteneciente al IES (Institute of Education Science) de EE UU, 
sobre habilidades lectoras en los adultos menos alfabetizados.

El trabajo es un informe complementario que surge de un amplio estudio de 2003 
sobre los niveles de alfabetización de los adultos en EE UU (NAAL, National 
Assessment of Adult Literacy). 

El presente estudio, de 2009, se refiere solo a aquellos adultos que se 
consideraron por debajo de los niveles básicos en el estudio general de 2003. 
El informe en PDF está disponible en : 
http://nces.ed.gov/pubsearch/pubsinfo.asp?pubid=2009481

Espero que os resulte de interés, un saludo cordial, Mª Jesús del Olmo
.
María J. del Olmo, IRC Director
Information Resource Center
Embassy of the US of America, Madrid
delolm...@state.gov

voice (+34) 91 587 2525   fax (+34) 91 576 8464
www.embusa.es/irc
.
This e-mail is unclasified based on the definitions provided by E.O. 12958





Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es



[IWETEL] Información sobre el Proyecto Aporta

2009-05-07 Por tema Plataforma Colegio Madrid
 [Texto enviado a distintas listas, perdón por las posibles repeticiones]

Buenos días,

Lo prometido es deuda y a continuación informamos al colectivo AByD que
sigue esta lista, de las impresiones de un miembro de la Plataforma
COABDMhttp://www.coabdm.wordpress.com/, tras
su asistencia anteayer al Segundo Encuentro Aporta (Red.es - Ministerio de
Industria) que tuvo lugar en Madrid. Asimismo, subiremos un post al Blog de
la Plataforma con el mismo contenido.

*¿De qué va el Proyecto?*

El Proyecto Aporta http://www.proyectoaporta.es/web/guest/index, según su
propia web:

* (...) se enmarca dentro del Plan Avanza 2. Este Plan tiene como retos el
impulso del desarrollo del sector de las tecnologías de la información y las
comunicaciones y reforzar su incorporación en la sociedad, así como mejorar
la calidad de los servicios públicos electrónicos. Para lograr estos
objetivos, las medidas del Plan se estructuran en cinco líneas de actuación:
Desarrollo del Sector TIC, Capacitación TIC, Servicios Públicos Digitales,
Infraestructura y Confianza, Seguridad y Accesibilidad que persiguen la
dinamización de la oferta y el fomento de la demanda, así como el
aprovechamiento del impulso del desarrollo del sector para la consolidación
de una industria TIC propia especializada en sectores estratégicos.*

*Dentro del marco del Plan Avanza 2 el Proyecto Aporta busca situar España
en la vanguardia europea en materia de reutilización de la información del
sector público, teniendo en cuenta las recomendaciones elaboradas por la
OCDE en el año 2008.*
*Los objetivos concretos del Proyecto Aporta son*

   - *Fomentar una cultura de reutilización de la información, concienciando
   de la importancia y el valor que tiene la reutilización de la información
   del sector público.*
   - *Facilitar la puesta a disposición por parte de las Administraciones y
   Organismos Públicos de la información disponible.*
   - *Aprovechar el gran potencial del mercado de reutilización de la
   información pública y promover el crecimiento del sector de contenidos
   digitales en España.*


*Actuaciones y Beneficios del proyecto*

*Para alcanzar estos objetivos el Proyecto Aporta engloba dos tipos de
actuaciones: por un lado, actividades de formación y concienciación, y, por
otro lado, el desarrollo de una Guía práctica de reutilización.*

*Las actividades de formación y concienciación tienen como objetivo difundir
una cultura de reutilización en las Administraciones Públicas y comprende la
celebración de eventos, jornadas y sesiones informativas y de capacitación,
apoyándose en la página web de soporte del proyecto **(www.aporta.es).
*http://www.aporta.es/

*Por otro lado, la guía práctica sobre reutilización es un documento, como
su propio nombre indica, de carácter práctico, orientado a facilitar la
reutilización de la información a las Administraciones Públicas. La guía se
centrará en aquellos aspectos de especial relevancia e interés como son las
licencias tipo para la reutilización de la información, los modelos de
cálculo de tasas y precios públicos, la catalogación y categorización de la
información, los formatos y los modelos organizativos.*

   - *Respecto a las licencias-tipo se describirán las principales
   características de las mismas, las ventajas de cada una de ellas en función
   de los diferentes tipos documentales utilizados por las Administraciones,
   así como las implicaciones que supone que se encuentren disponibles en
   formato digital.*
   - *En relación con el cálculo de tasas y precios públicos se
   desarrollarán modelos de tarifación para los distintos tipos de documentos,
   en función del coste de generación y del margen a aplicar.*
   - *Para la catalogación de la información se definirán modelos de
   procesos para la identificación y ordenación de la documentación con la que
   cuentan las Administraciones y Organismos Públicos, con la finalidad de
   ayudar catalogarla y tipificarla para el posterior desarrollo de listados o
   índices de referencia.*
   - *También se indicarán las opciones de formatos abiertos para la
   catalogación de los documentos.*
   - *En cuanto a los modelos de organización, se diseñará un modelo de
   estrategia de adaptación interna -organizativa, jurídica, operativa y
   tecnológica- para que sirva como apoyo a los organismos a la hora de poner a
   disposición del público la información que poseen.*


*Los beneficios concretos de este proyecto son:*

   - *Ayudar a superar la ausencia de una Cultura de Reutilización de la
   Información del sector público en España, especialmente en el ámbito de las
   AAPP, pero también entre los ciudadanos y las empresas.*
   - *Facilitar la reutilización completando el marco jurídico establecido
   en la Ley 37/2007, concretando las posibles condiciones de la
   reutilización de acuerdo con los modelos de licencias-tipo identificados.
   *
   - *Ofrecer herramientas que ayuden a las Administraciones llevar a cabo
   la catalogación, la gestión 

[IWETEL] Administrivia: Poner la ciudad, por favor

2009-05-07 Por tema Tomas Baiget
Recordatorio: Poner la ciudad en el Asunto del mensaje

Estimados colisteros:

Os recordamos que todos los anuncios de 
ofertas de trabajo,
eventos varios,
actos profesionales, 
seminarios, 
cursos,
 jornadas, 
conferencias,
congresos, 
simposia,
manifestaciones,
concentraciones,
presentaciones con power point, 
presentaciones sin power point,
workshops,
workshops con invitado extranjero, 
reuniones de trabajo,
reuniones para discutir,
reuniones ni se sabe
más jornadas
y más congresos, estos con traducción simultáea al español
y muchíísimos cursos, de hecho, la tiiira de cursos,
ah, y las ofertas de trabajo también
sin olvidar los cursos, claro, excepto los online en los que hay que poner 
online (o sea en línea si se prefiere).

...deben llevar la ciudad donde tienen lugar en el asunto del mensaje (la 
ciudad)

Por cierto, creo que se me olvidaba:
Los cursos, conferencias, congresos y ofertas de trabajo también (sí, 
también!) tienen que llevar la ciudad en el asunto del mensaje. Los cursos más 
de lo mismo, en fin, todos los actos y eventos que se desarrollan o se 
organizan en una ciudad determinada, tienen que llevar la ciudad escrita en el 
Asunto del mensaje.


Explicación lógica de por qué es mejor poner la ciudad donde tiene lugar el 
evento
De esta manera la gente que los recibimos sabemos --en principio- si nos 
interesa o no, quizá sin necesidad de abrir los mensajes, solamente leyendo el 
asunto.


Gracias por vuestra atención,


Equipo de moderación de Iwetel






Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es



[IWETEL] ¡Sólo falta 1 año para las Jornades Catalanes!

2009-05-07 Por tema COBDC
Sólo falta un año para las 12es. Jornades Catalanes d’Informació i
Documentació. Queremos aprovechar este año para preparar unas Jornades que
coinciden con el 25 aniversario del Col·legi Oficial de
Bibliotecaris-Documentaslistes de Catalunya (http://www.cobdc.org) y por eso
de preguntamos: ¿qué jornadas quieres? Estamos abiertos a recibir
sugerencias, propuestas, ideas, para hacer las Jornades que quieres, con los
formatos y los contenidos que nos indiques.

 

Para hacerlo, puedes dejar tu comentario en el bloc de las Jornades
(http://www.cobdc.net/12JCD). O si lo prefieres también puedes hacernos
llegar tus propuestas mediante el correo electrónico: jornades2...@cobdc.org

 

¡Esperamos tus aportaciones hasta el 20 de junio!

 

 

 

 

Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes

de Catalunya

Ribera, 8 pral

08003 Barcelona

Tel 93 319 76 75

Fax 93 319 78 74

co...@cobdc.org

www.cobdc.org

 

  _  

Estoy utilizando la versión gratuita de SPAMfighter para usuarios privados. 
Hasta ahora ha bloqueado 16514 spam y me ha ahorrado mucho tiempo.
Ya somos 6 millones de usuarios en todo el mundo, únete a nosotros.
Puedes descargar la versión gratis aquí http://www.spamfighter.com/les .
Los usuarios de pago no tienen esta firma.




Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es



[IWETEL] buscar libros por colores

2009-05-07 Por tema Francisco Jose Diago
Una curiosidad, acabo de ver que en la busqueda de imagenes d

Hola:

Una curiosidad, acabo de ver que en la busqueda de imagenes de google, se puede 
buscar por colores. Junto al boton de buscar aparece un cuadro de colores, 
donde se puede seleccionar el color de las imagenes.


Asi podemos buscar portada libro de color amarillo
http://images.google.es/images?q=portada+librohl=esum=1imgcolor=yellow

O portada libro de color blanco


http://images.google.es/images?q=portada+librohl=esum=1imgcolor=white


Saludos.






Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es



[IWETEL] Twindocs, gestión de documentos en la nube

2009-05-07 Por tema Jesús Tramullas

Estimados compañeros:

ayer estuve en la presentación de un sistema de gestión de documentos 
personales tipo 2.0 (otro más, pero éste de la tierra), made in 
Zaragoza; os dejo unas breves impresiones y los enlaces de rigor,


http://tramullas.com/2009/05/07/twindocs-gestion-de-documentos-en-la-nube/
http://www.twindocs.com

Jesús
--
Nunca la bandera arriada
Ernest Shackleton

--#
Dr. Jesús Tramullas
http://tramullas.com
Dept. Ciencias Documentación // Information Sciences Dep.
Universidad de Zaragoza 50009 Zaragoza (España)
---#--



Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es



[IWETEL] Libro sobre webometría recién publicado disponible para volcado gratuito

2009-05-07 Por tema Isidro F. Aguillo
Mike Thelwall, el experto mundial en estos temas acaba de publicar su 
último libro y está disponible para volcado gratuito aquí:


Introduction to Webometrics: Quantitative Web Research for the Social 
Sciences


http://www.scribd.com/doc/14613059/Intro-to-Webometrics-2009

Vuestro turno,

--
*
Isidro F. Aguillo, HonPhD
Cybermetrics Lab
CCHS - CSIC
Albasanz, 26-28, 3C1. 28037 Madrid. Spain

Ph. 91-602 2890. Fax: 91-602 2971

isidro.aguillo @ cchs.csic.es
www. webometrics.info
*



Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es



[IWETEL] Bienvenido periódico electrónico

2009-05-07 Por tema Mariana Pineda
Os paso una noticia que ha salido hoy, espero que sea de vuestro interés. En el 
enlace poder leer además los comentarios de los internautas sobre el tema o 
dejar el vuestro. Mónica
 
http://www.publico.es/ciencias/tecnologia/223820/bienvenido/periodico/electronico
 


Bienvenido periódico electrónico

Amazon presenta su tercer libro electrónico, más grande y con más capacidad, 
para la lectura de diarios y revistas


Kindle DX se convierte en el tercer modelo de libro electrónico presentado por 
Amazon. 


 
PABLO OLIVEIRA Y SILVA - Madrid - 06/05/2009 17:35


Todas las voces del sector de la tecnología apuntaban a que hoy Amazon lanzaría 
un nuevo modelo de libro electrónico. Los rumores se han materializado con la 
presentación del Kindle DX, un libro electrónico muy similar al modelo 
presentado en febrero, pero de mayor tamaño y mayor capacidad de almacenamiento.
 
El nuevo libro electrónico de Amazon va dirigido a los lectores de diarios de 
papel y revistas y a los que demandaban poder leer con mayor comodidad 
documentos complejos en una pantalla de mayores dimensiones.
 
Así, Kindle DX integra una pantalla 9,7 pulgadas, más del doble de superfice de 
lectura que el Kindle 2, y tiene mejor resolución. Aunque es pesado, más de 
medio kilo, es delgado como cualquier revista actual, menos de 0,8 centímetros 
e integra un acelerómetro que permite que la imagen rote automáticamente en la 
pantalla al girar el dispositivo vertical u horizontalmente. La capacidad del 
DX de 4 GB, el anterior modelo tiene 2 GB, permite almacenar hasta 3.500 libros.
 

Kindle DX va dirigido a los lectores de diarios de papel y revistas y a los que 
demandaban poder leer con mayor comodidad
Ofrece conectividad 3G, además de Wi-Fi, para poder descargar nuevos contenidos 
desde Internet también a través de redes de telefonía móvil. Los responsables 
de Amazon aseguran que los usuarios podrán descargar libros o diarios completos 
en menos de un minuto.
 
Amazon justifica el lanzamiento de este tercer libro electrónico argumentando 
que será útil para la lectura de documentos de mayor tamaño, como periódicos, 
revistas o recetarios, y también material educativo, como memorias. Varias 
universidades en EEUU ya lo han probado y seguro que pronto comenzarán a 
encargarlos para sus profesores y alumnos. Pero lógicamente añade nuevas 
posibilidades, como hacer zoom en los textos o imágenes, realizar anotaciones y 
marcas de página, subrayar textos e incluso seleccionar artículos de los 
periódicos y almacenarlos para conservarlos.
Como en el anterior modelo, el nuevo Kindle DX incorpora también la 
funcionalidad de 'lectura automática', por la que el dispositivo es capaz de 
leer en voz alta el contenido de los textos, siempre que el propietario de los 
derechos así lo autorice. Otras aplicaciones útiles son el diccionario, que 
permite consultar palabras e incluso acceder a Wikipedia, o la búsqueda, para 
acceder a un contenido de forma directa.
Su batería puede alcanzar los 4 días de autonomía con la conexión inalámbrica 
funcionando, tiempo que puede llegar a las 2 semanas con el Wi-Fi apagado. 
Además de recargarse con el cable de corriente, también puede hacerlo a través 
de un puerto USB.
489 dólares es el precio de presentación de este nuevo libro electrónico, que 
estará disponible este verano.
 

Acuerdos con periódicos
Amazon ha anunciado que ya se han apuntado a su catálogo de diarios 
electrónicos, periódicos estadounidenses como el New York Times o el Wall 
Street Journal, además de revistas como The New Yorker o Time.





Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es

  

[IWETEL] ¿El fin de los periódicos digitales gratuitos?

2009-05-07 Por tema Francisco Tosete
Y llegó el nuevo Kindle DX cuando el Kindle 2 todavía ni siquiera ha 
aterrizado. Un dispositivo del tamaño casi de un A4 pensado para leer 
periódicos y revistas. Todavía le falta el color pero ya se empiezan a 
adivinar sus posibilidades de futuro.


Y con la introducción de este nuevo soporte Murdoch ya está buscando 
cómo hacer rentables los parece que cada vez más ruinosos periódicos en 
papel:


http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Murdoch/planea/cobrar/acceder/diarios/Internet/elpepusoc/20090507elpepusoc_2/Tes

¿Será el fin de los periódicos digitales gratuitos? ¿Habrá un modelo 
intermedio de contenidos de pago y contenidos gratuitos? ¿Cómo 
evolucionará la prensa? ¿Y los libros digitales? ¿Y el modelo editorial?


¿Opiniones?

Estamos en plena transición del soporte papel al digital y todavía los 
soportes electrónicos para la visualización de libros y periódicos 
tienen que evolucionar. Tanto en flexibilidad, como en peso, como en 
ergonomía, como en duración de la batería, como en capacidad de 
reproducción de la información integrando el color y permitiendo la 
reproducción de contenidos multimedia, como en integración de formatos 
abiertos y estándares abiertos, como en capacidad de interconexión. Aun 
a pesar de todo esto ya se comienzan a vislumbrar algunas cosas 
interesantes.


Ahora mismo el foco (y la fascinación) están centradas en el soporte, el 
aparato que nos permite acceder y ver la información. Cada lanzamiento 
de la nueva generación de dispositivos es una revolución y acapara toda 
la atención. Pero lo realmente importante está por llegar. Cuando el 
soporte alcance un mínimo de prestaciones ergonómicas, cuando tengamos 
un kindle o cualquier otro soporte digital que nos permita acceder a la 
información y a los libros digitales con igual comodidad, o mayor, que 
si sostuviesemos un libro o un periódico en nuestras manos, entonces 
comenzará lo interesante, en cuanto a posibilidades de diseño de 
interacción se refiere, en cuanto al desarrollo de los estándares para 
libros y periódicos digitales, en cuanto a las bibliotecas digitales, en 
cuanto a la evolución de las unidades de información tal y como las 
conocemos hoy día. Hasta ahora hemos centrado mayoritamiente esfuerzos, 
presupuesto y recursos humanos en la prestación de servicios y productos 
físicos pero esto, está cambiando ya. Las bibliotecas universitarias son 
una punta de lanza. Estamos en un momento especialmente interesante de 
la Historia del Libro y documental. Ayer me sorprendió ver a la chica 
que iba delante mío de las escaleras mecánicas en el Metro leyendo como 
si nada en un libro electrónico. Hoy lo sorprendente es esa imagen por 
la novedad, mañana lo sorprendente será ver a la gente leyendo libros de 
papel (y no, no mato al libro de papel, ni le tengo manía ni nada por el 
estilo, simplemente enuncio una tendencia).


Hay una gran diferencia entre imaginar el futuro y enunciarlo porque lo 
están creando. Bill Gates, Steve Ballmer, Steve Jobs, Vinton Cerf o Eric 
Schmidt entre otros no son precisamente gente que se dedique a elucubrar 
ni a hablar por hablar. No hacen predicciones, se limitan a decirnos hoy 
lo que vamos a poder ver y hacer mañana.


Y es un futuro muy interesante.

Saludos



Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es



[IWETEL] La eternidad, en mi bolso (Maruja Torres scripsit)]

2009-05-07 Por tema Cristóbal Pasadas Ureña
Hola, y al hilo del ultimísimo Tosete y de la ultimísima Mariana Pineda
sobre el futuro, me sorprende que nadie haya llamado la atención aquí
sobre la magnífica contribución de Maruja Torres en el País Semanal del
pasado domingo
(http://www.elpais.com/articulo/portada/eternidad/bolso/elpepusoceps/20090503elpepspor_1/Tes).
Como veréis, a Maruja Torres no le preocupa en absoluto el futuro que, a
este respecto, le estén diseñando los Bill Gates and Co siempre que de lo
que se trate sea de hacer posible meter cuantos más trozos de 'eternidad'
mejor en nuestros bols/ill/os. Que disfrutéis, colegas.


Biblioteca Facultad de Psicología
Campus de Cartuja, Universidad de Granada
E-18071 GRANADA
Tlfno: +34 958 240601
Fax: +34 958 242976 / +34 958 249608



Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es