[IWETEL] [Thinkepi] Biblioteca Pública Sociedad Limitada

2009-09-28 Por tema Javier Leiva Aguilera
*[Thinkepi] Biblioteca Pública Sociedad Limitada*

Por *Javier Leiva Aguilera*


Con este texto quiero plantear una hipotética biblioteca que pudiera
funcionar bajo la forma jurídica y las reglas de una empresa privada, sin
por ello perder de vista lo que es y debe ser una biblioteca pública. Estoy
hablando de un centro que debería alcanzar estos dos objetivos:

   -

   Cumplir las misiones de la biblioteca pública
   -

   Ser rentable económicamente

No es un texto de finales sino todo lo contrario: se trata de un borrador
abierto a cualquier aportación. Con él me gustaría abrir un debate que ponga
sobre la mesa las flaquezas de la propuesta, que lleve más allá posibles
aciertos y que, en todo caso, nos ayude a todos a plantearnos cosas que
muchas veces parecen imposibles de plantear, por tabú o por la simple
inercia del día a día.


 *La biblioteca*

Todos conocemos cuáles son las misiones de la biblioteca pública y sabemos
que ésta debe contribuir a que los ciudadanos tengan acceso a la formación,
a la información y al entretenimiento sin que importe su origen, su
categoría social, su religión o sus opciones de vida. También sabemos que
todo esto deben obtenerlo de forma gratuita, así que el modelo de negocio de
esta biblioteca no puede basarse en el cobro directo por los servicios
bibliotecarios ofrecidos. Por lo menos no por los esenciales...

En todo caso dejo el modo de conseguir ingresos para más adelante y me
centro en la propia biblioteca. Vamos a necesitar clientes (o usuarios, como
cada uno prefiera) y cuantos más mejor, así que tenemos que atraer público
nuevo además de quitarle el que tiene (o parte de él) a nuestra competencia:
la biblioteca pública de titularidad pública. Estos son algunos de los
elementos con los que deberemos contar inexcusablemente porque las
bibliotecas públicas cuentan con ellos:

   -

   Una sede física en un lugar céntrico y conveniente dentro de la comunidad
   local a la que vamos a dar servicio
   -

   Una sede virtual para esa misma comunidad y para atraer a público de más
   lejos
   -

   Un fondo formado por documentos en cualquier formato
   -

   Personal especializado que sea capaz de gestionar el fondo y ayudar al
   usuario en todo lo que sea necesario. Dicho personal debe ser proactivo y
   comprometido para conseguir que todos y cada uno de los usuarios tengan una
   experiencia que les anime a repetir
   -

   Un programa variado de actividades culturales y de ocio adaptado a
   distintas franjas de edad


Con estos y algunos otros estaríamos ofreciendo lo mismo que la competencia,
pero necesitamos más cosas o no llegaremos a ningún lado. Se me ocurren
estas ideas:

   -

   Insonorizar totalmente una zona para los que necesiten estar
   concentrados. En ella no se permite ningún ruido.
   -

   Otra zona de la biblioteca permite hablar de modo que los usuarios puedan
   realizar una lectura social (por ejemplo, consultar juntos el ejemplar del
   catálogo de Ikea que tiene la biblioteca y discutir cómo van a decorar su
   casa), comentar los últimos escándalos políticos, jugar al parchís, etc.
   -

   Abrir un bar dentro de la biblioteca. Se puede separar un espacio para
   quien quiera realizar un uso bastante ruidoso, pero las consumiciones y la
   comida se pueden llevar a cualquier espacio del centro. Hay camareros que se
   encargan de mantener todo el espacio limpio.
   -

   Abrir un restaurante dentro del edificio de la biblioteca pero separado
   físicamente de ella. Debe dar a la calle para captar clientes que no
   necesariamente vayan a la biblioteca.
   -

   Habilitar una zona de juegos. Dentro de ella se puede jugar a videojuegos
   o a juegos de mesa (que también se pueden desplazar a la zona anterior).
   También hay juguetes para los más pequeños.
   -

   Construir una sala de proyección. Además de espacios para el visionado de
   películas en solitario, se pueden programar proyecciones temáticas. Esta
   sala también puede servir para sesiones acústicas y debe estar abierta a
   actividades promovidas por los ciudadanos.
   -

   Construir una sala de conferencias. En él se llevan a cabo actos
   organizados por la biblioteca, pero también se permite a los ciudadanos y
   entidades locales hacer uso del espacio: presentaciones de productos,
   lecturas de poesía, convocatorias políticas, iniciativas cívicas...
   -

   Habilitar espacios para grupos permitiendo en ellos múltiples usos:
   trabajos en grupo los estudiantes, reuniones las asociaciones de vecinos,
   sesiones de karaoke algún grupo de amigos, etc.
   -

   Tarjeta de fidelidad. Integrada en el carné de socio, premiará el uso de
   la biblioteca (más documentos en préstamo, las coca colas del bar más
   baratas, un menú gratis por cada diez en el restaurante, un masaje gratis
   por cada diez horas de uso de la red wifi, etc.)



   *
   *

   *Los ingresos*

 Todo lo anterior es muy caro y en una biblioteca pública-empresa no hay
impuestos que lo cubran (seguro 

[IWETEL] Beca post-doc en Amsterdam

2009-09-28 Por tema Isidro F. Aguillo

Subject: Post-doc opportunity in Amsterdam

Virtual Knowledge Studio, 3-month Postdoctoral Fellowship, KNAW

Applications are invited for three-month fellowships within the Virtual
Knowledge Studio for the Humanities and Social Sciences (VKS) for Spring
2010. The fellowship is designed for junior scholars who have recently
received their PhDs in order to provide the following: experience of
working within an interdisciplinary research group, an opportunity to
prepare material for publication and to develop new research ideas.
Deadline for applications is 15 November 2009.

Please find more information on the VKS website:
http://www.virtualknowledgestudio.nl/opportunities.php

Kind regards

Jeannette Haagsma
Organizational Coordinator


Virtual Knowledge Studio
for the Humanities and Social Sciences (VKS-KNAW)

Cruquiusweg 31
1019 AT Amsterdam 
The Netherlands



Tel: +31 20 8500 270
Fax: +31 20 8500 271

Email: jeannette.haag...@vks.knaw.nl

www.virtualknowledgestudio.nl



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
		http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html




[IWETEL] Premio de Bibliografía de la Biblioteca Nacional

2009-09-28 Por tema Mª Jesus Cirez
Resolución de 29 de julio de 2009, de la Biblioteca Nacional, por la que 
se convoca el Premio de Bibliografía de la Biblioteca Nacional 
correspondiente al año 2009.


http://www.boe.es/boe/dias/2009/09/28/pdfs/BOE-A-2009-15435.pdf



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
		http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html


attachment: mjcirez.vcf

[IWETEL] Corrección de un error: disculpas

2009-09-28 Por tema Paco López Hernández
En un mensaje anterior, dije que no me había llegado ninguna queja por vías
tradicionales mientras que por la red social Tuenti sí que habían llegado
un número significativo.

Como muy bien me han indicado algunos compañeros de mi biblioteca, esto no
es del todo cierto, porque, por otros sistemas como los servicios a
distancia del catálogo de la biblioteca o la aplicación OPINA sí que llegan
continuamente quejas, sugerencias, etc. que se canalizan a las personas que
han de resolverlas o contestarlas.

Os pido disculpas por este error.

Un saludo.

-- 

Francisco López Hernández
Coordinador de Apoyo a la Docencia
Biblioteca (Edificio Menéndez Pidal)
Universidad Carlos III de Madrid - Colmenarejo - España
Tlf: +34 91 856 16 04
Correo electrónico: francisco.lopez.hernan...@uc3m.es




Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



Re: [IWETEL] [Thinkepi] Biblioteca Pública Sociedad Limitada

2009-09-28 Por tema Jose Vicente Serrano Olmedo
Hola:

 

Se te ha olvidado el fumadero de opio.

 

Y ese masaje gratis cada 10 horas de wi-fi, tendría que darse en alguna 
instalación dentro del local, ¿no? Una sala de majes también, claro.

 

Saludos cordiales

 

José Vicente Serrano

 

http://josevicenteserrano.blogspot.com 
http://josevicenteserrano.blogspot.com/ 

 



De: Foro para profesionales de bibliotecas y documentacion. 
[mailto:iwe...@listserv.rediris.es] En nombre de Javier Leiva Aguilera
Enviado el: lunes, 28 de septiembre de 2009 8:48
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Asunto: [IWETEL] [Thinkepi] Biblioteca Pública Sociedad Limitada

 

[Thinkepi] Biblioteca Pública Sociedad Limitada 

Por Javier Leiva Aguilera

 

Con este texto quiero plantear una hipotética biblioteca que pudiera funcionar 
bajo la forma jurídica y las reglas de una empresa privada, sin por ello perder 
de vista lo que es y debe ser una biblioteca pública. Estoy hablando de un 
centro que debería alcanzar estos dos objetivos:

* Cumplir las misiones de la biblioteca pública

* Ser rentable económicamente

No es un texto de finales sino todo lo contrario: se trata de un borrador 
abierto a cualquier aportación. Con él me gustaría abrir un debate que ponga 
sobre la mesa las flaquezas de la propuesta, que lleve más allá posibles 
aciertos y que, en todo caso, nos ayude a todos a plantearnos cosas que muchas 
veces parecen imposibles de plantear, por tabú o por la simple inercia del día 
a día. 

 

La biblioteca

Todos conocemos cuáles son las misiones de la biblioteca pública y sabemos que 
ésta debe contribuir a que los ciudadanos tengan acceso a la formación, a la 
información y al entretenimiento sin que importe su origen, su categoría 
social, su religión o sus opciones de vida. También sabemos que todo esto deben 
obtenerlo de forma gratuita, así que el modelo de negocio de esta biblioteca no 
puede basarse en el cobro directo por los servicios bibliotecarios ofrecidos. 
Por lo menos no por los esenciales...

En todo caso dejo el modo de conseguir ingresos para más adelante y me centro 
en la propia biblioteca. Vamos a necesitar clientes (o usuarios, como cada uno 
prefiera) y cuantos más mejor, así que tenemos que atraer público nuevo además 
de quitarle el que tiene (o parte de él) a nuestra competencia: la biblioteca 
pública de titularidad pública. Estos son algunos de los elementos con los que 
deberemos contar inexcusablemente porque las bibliotecas públicas cuentan con 
ellos: 

* Una sede física en un lugar céntrico y conveniente dentro de la 
comunidad local a la que vamos a dar servicio

* Una sede virtual para esa misma comunidad y para atraer a público de 
más lejos

* Un fondo formado por documentos en cualquier formato 

* Personal especializado que sea capaz de gestionar el fondo y ayudar 
al usuario en todo lo que sea necesario. Dicho personal debe ser proactivo y 
comprometido para conseguir que todos y cada uno de los usuarios tengan una 
experiencia que les anime a repetir

* Un programa variado de actividades culturales y de ocio adaptado a 
distintas franjas de edad 

 

Con estos y algunos otros estaríamos ofreciendo lo mismo que la competencia, 
pero necesitamos más cosas o no llegaremos a ningún lado. Se me ocurren estas 
ideas:

* Insonorizar totalmente una zona para los que necesiten estar 
concentrados. En ella no se permite ningún ruido.

* Otra zona de la biblioteca permite hablar de modo que los usuarios 
puedan realizar una lectura social (por ejemplo, consultar juntos el ejemplar 
del catálogo de Ikea que tiene la biblioteca y discutir cómo van a decorar su 
casa), comentar los últimos escándalos políticos, jugar al parchís, etc.

* Abrir un bar dentro de la biblioteca. Se puede separar un espacio 
para quien quiera realizar un uso bastante ruidoso, pero las consumiciones y la 
comida se pueden llevar a cualquier espacio del centro. Hay camareros que se 
encargan de mantener todo el espacio limpio.

* Abrir un restaurante dentro del edificio de la biblioteca pero 
separado físicamente de ella. Debe dar a la calle para captar clientes que no 
necesariamente vayan a la biblioteca.

* Habilitar una zona de juegos. Dentro de ella se puede jugar a 
videojuegos o a juegos de mesa (que también se pueden desplazar a la zona 
anterior). También hay juguetes para los más pequeños.

* Construir una sala de proyección. Además de espacios para el 
visionado de películas en solitario, se pueden programar proyecciones 
temáticas. Esta sala también puede servir para sesiones acústicas y debe estar 
abierta a actividades promovidas por los ciudadanos.

* Construir una sala de conferencias. En él se llevan a cabo actos 
organizados por la biblioteca, pero también se permite a los ciudadanos y 
entidades locales hacer uso del espacio: presentaciones de productos, lecturas 
de poesía, convocatorias 

Re: [IWETEL] [Thinkepi] Biblioteca Pública S ociedad Limitada

2009-09-28 Por tema Francisco Jose Diago
Lo que tu propones ¿no es una especie de Féd�
Hola Javier:

Lo que tu propones ¿no es una especie de Fédération Nationale d'Achats des 
Cadres?, pero con el handicap de que mientras FNAC vende, en tu servicio 
publico prestarias los libros, discos etc... en vez de venderlos. 

Saludos.

--- El lun, 28/9/09, Javier Leiva Aguilera jav...@catorze.com escribió:

 De: Javier Leiva Aguilera jav...@catorze.com
 Asunto: [IWETEL] [Thinkepi] Biblioteca Pública Sociedad Limitada
 Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
 Fecha: lunes, 28 septiembre, 2009 8:47
 [Thinkepi] Biblioteca
 Pública Sociedad Limitada
 Por Javier Leiva
 Aguilera
 
 
 
 Con
 este texto quiero plantear una hipotética biblioteca que
 pudiera
 funcionar bajo la forma jurídica y las reglas de una
 empresa
 privada, sin por ello perder de vista lo que es y debe ser
 una
 biblioteca pública. Estoy hablando de un centro que
 debería
 alcanzar estos dos objetivos:
 
 Cumplir
   las misiones de la biblioteca pública
   Ser
   rentable económicamente
 
 
 No
 es un texto de finales sino todo lo contrario: se trata de
 un
 borrador abierto a cualquier aportación. Con él me
 gustaría abrir
 un debate que ponga sobre la mesa las flaquezas de la
 propuesta, que
 lleve más allá posibles aciertos y que, en todo caso, nos
 ayude a
 todos a plantearnos cosas que muchas veces parecen
 imposibles de
 plantear, por tabú o por la simple inercia del día a
 día. 
 
 
 
 
 La
 biblioteca
 
 Todos
 conocemos cuáles son las misiones de la biblioteca
 pública y
 sabemos que ésta debe contribuir a que los ciudadanos
 tengan acceso
 a la formación, a la información y al entretenimiento sin
 que
 importe su origen, su categoría social, su religión o sus
 opciones
 de vida. También sabemos que todo esto deben obtenerlo de
 forma
 gratuita, así que el modelo de negocio de esta biblioteca
 no puede
 basarse en el cobro directo por los servicios
 bibliotecarios
 ofrecidos. Por lo menos no por los
 esenciales...
 
 En
 todo caso dejo el modo de conseguir ingresos para más
 adelante y me
 centro en la propia biblioteca. Vamos a necesitar clientes
 (o
 usuarios, como cada uno prefiera) y cuantos más mejor,
 así que
 tenemos que atraer público nuevo además de quitarle el
 que tiene (o
 parte de él) a nuestra competencia: la biblioteca pública
 de
 titularidad pública. Estos son algunos de los elementos
 con los que
 deberemos contar inexcusablemente  porque las bibliotecas
 públicas
 cuentan con ellos: 
 
 
 Una
   sede física en un lugar céntrico y conveniente dentro de
 la
   comunidad local a la que vamos a dar
 servicio
   Una
   sede virtual para esa misma comunidad y para atraer a
 público de
   más lejos
   Un
   fondo formado por documentos en cualquier formato
 
   
   Personal
   especializado que sea capaz de gestionar el fondo y ayudar
 al
   usuario en todo lo que sea necesario. Dicho personal debe
 ser
   proactivo y comprometido para conseguir que todos y cada
 uno de los
   usuarios tengan una experiencia que les anime a
 repetir
   Un
   programa variado de actividades culturales y de ocio
 adaptado a
   distintas franjas de edad 
   
 
 
 
 Con
 estos y algunos otros estaríamos ofreciendo lo mismo que
 la
 competencia, pero necesitamos más cosas o no llegaremos a
 ningún
 lado. Se me ocurren estas ideas:
 
 Insonorizar
   totalmente una zona para los que necesiten estar
 concentrados. En
   ella no se permite ningún ruido.
   Otra
   zona de la biblioteca permite hablar de modo que los
 usuarios puedan
   realizar una lectura social (por ejemplo, consultar juntos
 el
   ejemplar del catálogo de Ikea que tiene la biblioteca y
 discutir
   cómo van a decorar su casa), comentar los últimos
 escándalos
   políticos,  jugar al parchís, etc.
   Abrir
   un bar dentro de la biblioteca. Se puede separar un
 espacio para
   quien quiera realizar un uso bastante ruidoso, pero las
   consumiciones y la comida se pueden llevar a cualquier
 espacio del
   centro. Hay camareros que se encargan de mantener todo el
 espacio
   limpio.
   Abrir
   un restaurante dentro del edificio de la biblioteca pero
 separado
   físicamente de ella. Debe dar a la calle para captar
 clientes que
   no necesariamente vayan a la biblioteca.
   Habilitar
   una zona de juegos. Dentro de ella se puede jugar a
 videojuegos o a
   juegos de mesa (que también se pueden desplazar a la zona
   anterior). También hay juguetes para los más
 pequeños.
   Construir
   una sala de proyección. Además de espacios para el
 visionado de
   películas en solitario, se pueden programar proyecciones
 temáticas.
   Esta sala también puede servir para sesiones acústicas y
 debe
   estar abierta a actividades promovidas por los
 ciudadanos.
   Construir
   una sala de conferencias. En él se llevan a cabo actos
 organizados
   por 

[IWETEL] Actualización web Archivo de la Universidad de Castilla- La Mancha

2009-09-28 Por tema MARIA PILAR GIL GARCIA
Estimados compañeros:
Este mes en la web del Archivo Universitario de la UCLM www.uclm.es/archivo  
publicamos una selección bibliográfica de las novedades editoriales, 
especializadas en Archivística y Documentación, editadas en lo que va de año. 
También enlazamos con la web de los Aberdeen University's Special Libraries and 
Archives y actualizamos la agenda profesional en la que se incluyen recientes 
convocatorias de cursos tanto presenciales como en línea. Esperando que sea de 
vuestro interés, os enviamos un cordial saludo

Pilar Gil García
Archivo Universitario
Universidad de Castilla-La Mancha
www.uclm.es/archivo 



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



Re: [IWETEL] [Thinkepi] Biblioteca Pública Sociedad Limitada

2009-09-28 Por tema Cristina Cano Martin
En cuanto a las actividades no se me ocurre nada que no hayas mencionado 
ya.

En cuanto al tema de la financiación se me ocurre, además de lo que ya has 
apuntado:

- Fomentar las donaciones y patrocinios. 
Donaciones económicas, (poner huchas por toda la biblioteca para que los 
usuarios que quieran puedan hacer pequeñas aportaciones anónimas, con 
mensajes del tipo ayudanos para que esto siga funcionando) 
Algo tipo trueque, por ejemplo: si nos traes tu antigua videoconsola, te 
regalamos un pase para cenar con un acompañante el día que tu elijas en 
nuestro restaurante.
Patrocinios de empresas, por ejemplo dando tickets de descuentos en 
comercios de la zona a los usuarios.

- Crear un sistema de cuotas mensuales, abonos, por el uso de la 
biblioteca, ya sé que esto sería cobro directo, pero por ejemplo las 
actividades deportivas municipales que se ponen en marcha cada año en 
septiembre tienen un sistema de cuotas mensuales y de abonos, ¿por qué no 
hacer lo mismo con las bibliotecas?. Incluso se podría establecer 
diferentes cuotas por el uso de distintas áreas o diversos servicios.

Cristina Cano



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] 4º Congreso Nal. de Bibliotecas Móviles. Novedades en el Programa.

2009-09-28 Por tema ACLEBIM BIBLIOBUSES
Estimados compañeros:

En el 4º Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles, que se celebrará en León del 
23 al 25 de octubre próximo, contaremos con la presencia del escritor Gonzalo 
Moure, también promotor del Bibliobús Bubisher, que sirve a la población 
saharagüi. El día 24, entre las 16,30 y las 18,00 Gonzalo Moure disertará sobre 
los detalles de este proyecto solidario.

Un saludo.

Roberto Soto.
ACLEBIM







Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html


Re: [IWETEL] La Universidad de Granada , la primera con lectores e lectrónicos en préstamo

2009-09-28 Por tema Mina Jassans
Mi pregunta es si http://www.ucm.es/BUCM/eis/29731.php esto es un anuncio
de futuro o ya se está practicando.

Si es así, un cachete para los del periódico, y otro para Javier, por picar.

Mina Jassans




 Una noticia positiva (creo).

 Saludos,

 Javier Leiva Aguilera
 Catorze Asesoria Internet SL
 http://www.catorze.com/

 ---

 http://www.diariodesevilla.es/article/tecnologia/525829/la/universidad/granada/la/primera/con/lectores/electronicos/prestamo.html
  La Universidad de Granada, la primera con lectores electrónicos en
 préstamoLa
 Universidad de Granada (UGR) ha introducido este curso en sus bibliotecas
 dispositivos electrónicos de lectura, con lo que se convierte en la
 primera
 universidad española en contar con estas herramientas para su préstamo,
 según la directora del centro, María José Ariza.
 Ariza ha informado de que los lectores electrónicos ya están disponibles
 en
 la Facultad de Filosofía y Letras y en la Escuela de Ingeniería
 Informática
 y a mediados de octubre todas las bibliotecas universitarias contarán con
 estos dispositivos.

 En principio sólo habrá cinco o seis en cada uno de los 22 puntos de
 servicio con los que contamos y a medida que veamos la aceptación,
 continuaremos implantándolos, ha indicado.

 El préstamo se realizará del mismo modo que el de los libros, pero la
 principal ventaja es la gran cantidad de información que se puede
 almacenar,
 unos 450 megabytes, en un dispositivo que tiene una superficie similar a
 media hoja de papel y un grosor parecido al de un móvil, ha precisado la
 directora de la Biblioteca.

 Sin embargo, la comodidad de lectura es mucho mayor que la de una
 pantalla,
 ya que no tiene brillo y ofrece una gran nitidez y calidad de texto, según
 la empresa que provee a la UGR de los dispositivos, Grammata, que también
 resalta la facilidad de uso y la autonomía del aparato, que puede
 funcionar
 durante semanas sin necesidad de recargar la batería.

 No molesta tanto a los ojos como un ordenador y la impresión que tiene el
 usuario es de estar leyendo un libro normal, ha subrayado Ariza, quien ha
 explicado que la Universidad cuenta con un amplio catálogo de documentos
 en
 formato electrónico, que pueden por tanto ser consultados por esta vía,
 incluyendo desde libros y fondos antiguos a artículos y revistas
 científicas.

 Otra gran ventaja es el ahorro de papel que se logra al evitar la
 necesidad
 de imprimir documentos para consultarlos, de manera que también se puede
 considerar una tecnología ecológica, ha apuntado Ariza.

 Tras un periodo de pruebas en el que se ha pedido a varios profesores que
 usaran la herramienta, la valoraran y detectaran los posibles fallos, este
 curso estará disponible para toda la comunidad universitaria como
 cualquier
 otro libro del catálogo de las bibliotecas.

 Más adelante, se podría contar además con un programa que leyera los
 documentos en voz alta, lo cual sería muy útil para personas ciegas o
 para
 usarlo mientras se va conduciendo, ha comentado Ariza, que ha explicado
 que
 actualmente esta otra herramienta se encuentra todavía en fase de diseño.


 
 Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en:
   http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
 




Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



Re: [IWETEL] La Universidad de Granada , la primera con lectores e lectrónicos en préstamo

2009-09-28 Por tema Juan Manuel Santiago
En la Universidad Politécnica de Cataluña hay préstamo de libros
electrónicos desde hace ya unos meses:

http://bibliotecnica.upc.es/bib160/traduccio.asp?Idioma=1URL=http://bibliotecnica.upc.edu/bib160/serveis/ebooks/inici.asp

http://www.idg.es/computerworld/Las-bibliotecas-de-la-UPC-apuestan-por-el-libro-el/seccion-sociedad/noticia-85043

Juanma.



El 28 de septiembre de 2009 18:39, Mina Jassans m...@alfadigits.comescribió:

 Mi pregunta es si http://www.ucm.es/BUCM/eis/29731.php esto es un anuncio
 de futuro o ya se está practicando.

 Si es así, un cachete para los del periódico, y otro para Javier, por
 picar.

 Mina Jassans



 
  Una noticia positiva (creo).
 
  Saludos,
 
  Javier Leiva Aguilera
  Catorze Asesoria Internet SL
  http://www.catorze.com/
 
  ---
 
 
 http://www.diariodesevilla.es/article/tecnologia/525829/la/universidad/granada/la/primera/con/lectores/electronicos/prestamo.html
   La Universidad de Granada, la primera con lectores electrónicos en
  préstamoLa
  Universidad de Granada (UGR) ha introducido este curso en sus bibliotecas
  dispositivos electrónicos de lectura, con lo que se convierte en la
  primera
  universidad española en contar con estas herramientas para su préstamo,
  según la directora del centro, María José Ariza.
  Ariza ha informado de que los lectores electrónicos ya están disponibles
  en
  la Facultad de Filosofía y Letras y en la Escuela de Ingeniería
  Informática
  y a mediados de octubre todas las bibliotecas universitarias contarán con
  estos dispositivos.
 
  En principio sólo habrá cinco o seis en cada uno de los 22 puntos de
  servicio con los que contamos y a medida que veamos la aceptación,
  continuaremos implantándolos, ha indicado.
 
  El préstamo se realizará del mismo modo que el de los libros, pero la
  principal ventaja es la gran cantidad de información que se puede
  almacenar,
  unos 450 megabytes, en un dispositivo que tiene una superficie similar a
  media hoja de papel y un grosor parecido al de un móvil, ha precisado la
  directora de la Biblioteca.
 
  Sin embargo, la comodidad de lectura es mucho mayor que la de una
  pantalla,
  ya que no tiene brillo y ofrece una gran nitidez y calidad de texto,
 según
  la empresa que provee a la UGR de los dispositivos, Grammata, que también
  resalta la facilidad de uso y la autonomía del aparato, que puede
  funcionar
  durante semanas sin necesidad de recargar la batería.
 
  No molesta tanto a los ojos como un ordenador y la impresión que tiene
 el
  usuario es de estar leyendo un libro normal, ha subrayado Ariza, quien
 ha
  explicado que la Universidad cuenta con un amplio catálogo de documentos
  en
  formato electrónico, que pueden por tanto ser consultados por esta vía,
  incluyendo desde libros y fondos antiguos a artículos y revistas
  científicas.
 
  Otra gran ventaja es el ahorro de papel que se logra al evitar la
  necesidad
  de imprimir documentos para consultarlos, de manera que también se puede
  considerar una tecnología ecológica, ha apuntado Ariza.
 
  Tras un periodo de pruebas en el que se ha pedido a varios profesores que
  usaran la herramienta, la valoraran y detectaran los posibles fallos,
 este
  curso estará disponible para toda la comunidad universitaria como
  cualquier
  otro libro del catálogo de las bibliotecas.
 
  Más adelante, se podría contar además con un programa que leyera los
  documentos en voz alta, lo cual sería muy útil para personas ciegas o
  para
  usarlo mientras se va conduciendo, ha comentado Ariza, que ha explicado
  que
  actualmente esta otra herramienta se encuentra todavía en fase de diseño.
 
 
  
  Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en:
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
  
 


 
 Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en:
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
 




Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html