[IWETEL] Taller de digitalización de textos, Madrid

2010-04-14 Por tema Biblioteca TRDC



Taller de digitalización de textos30 plazas.
Inscripción gratuita. Adjudicación de plaza por orden de inscripción.


http://medialab-prado.es/article/taller_de_digitalizacion

Fechas: 17.05.2010 - 21.05.2010

Lugar: Medialab-Prado · Plaza de las Letras, C/ Alameda, 15 Madrid

El taller de digitalización pretende abarcar el flujo de trabajo completo
de la digitalización de textos: escaneado, marcado, edición, publicación
y difusión de contenidos digitales con tecnologías libres y abiertas.

30 plazas. Inscripción gratuita. Adjudicación de plaza por orden de
inscripción. 
En colaboración con el Máster en Edición de la Universidad de
Salamanca

PROGRAMA

Construcción de EscánerLunes y martes: de 10:00h
a 14:00h y de 17:00 a 20:00h
Miércoles: de 10:00h a 14:00h
Marcado DigitalMiércoles: de 17:00h a 20:00h
Jueves: de 11:00h a 14:00h
Edición DigitalJueves: de 17:00h a 20:00h
Viernes: de 11:00h a 14:00h

Profesores-Miguel Gallego (Director de Producción de la
Editorial Biblioteca Nueva. Director del Máster en Diseño editorial del
Instituto Europeo di Design.)
-Francesca Marí Domènec (Taller Digital - Universidad de Alicante)

-Jesús Tramullas (Profesor de Ciencias de la documentación de la
Universidad de Zaragoza). 
Con José Antonio Cordón y Joaquín Rodríguez (Directores del Máster en
Edicón de la Universidad de Salamanca).
Más información: 

http://medialab-prado.es/article/taller_de_digitalizacion






Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
		http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html




[IWETEL] Madrid-Encuentro Directores Bibliotecas Públicas Europeas

2010-04-14 Por tema María José Fe Trillo
Estimados colegas 

Se abre el plazo de inscripción gratuita para asistir al Encuentro de 
Directores de Bibliotecas Públicas Europeas que tendrá lugar el 22 de abril en 
el Auditorio del Ministerio de Cultura en Madrid. 

El encuentro está organizado por la Subdirección General de Coordinación 
Bibliotecaria del Ministerio de Cultura y contará con la presencia de 4 
directores de bibliotecas públicas europeas que expondrán sus experiencias en 
relación con los temas que más preocupan a las bibliotecas públicas 
actualmente. A continuación tendrá lugar una mesa redonda para debatir, 
proponer y aportar ideas para la elaboración del borrador de Libro blanco sobre 
el nuevo papel que las bibliotecas públicas de la Unión Europea pueden aportar 
a la sociedad del conocimiento, con la idea de contribuir y colaborar con NAPLE 
y EBLIDA y la propuesta que plasmaron en la reunión del año pasado, en la 
Declaración de Viena.

Más información e inscripciones en el siguiente enlace: 

http://www.mcu.es/bibliotecas/novedades/2010/novedades06.html 
blocked::http://www.mcu.es/bibliotecas/novedades/2010/novedades06.html  

En el programa del encuentro se ha  previsto la visita a una biblioteca de la 
Comunidad de Madrid y otra del Ayuntamiento de Madrid. Si desean asistir a 
estas visitas, les rogamos nos lo confirmen a las siguientes direcciones: 
susana.ale...@mcu.es blocked::mailto:susana.ale...@mcu.es  y mjose...@mcu.es 
blocked::blocked::mailto:mjose...@mcu.es  

Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria
Ministerio de Cultura
Plaza del Rey, 1
28004 Madrid
Tf: 91 701 72 65
Fax: 91 701 73 39
www.mcu.es/bibliotecas blocked::www.mcu.es/bibliotecas 
blocked::www.mcu.es/bibliotecas 

 



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Leer Photo CD de Kodak

2010-04-14 Por tema albert blanch revista
Apreciadas y apreciados: 

Algunos lectores nos preguntan qué se puede hacer para leer 

los antiguos Photo CD – ProPhoto CD de Kodak o  convertirlos a  formatos más
actuales.

Esperando vuestra información, cordialmente

Albert Blanch

www.revistagestiondocumental.com

 

 




Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] IV Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias (Ávila, 16-17/09/2010)

2010-04-14 Por tema Bibliotecas de la Universidad de Salamanca
IV Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias
'Bibliotecas universitarias: evolución e innovación'
Ávila, 16 y 17 de septiembre de 2010
http://sabus.usal.es/bucle2010/

El Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (BUCLE)
convoca a los profesionales de las bibliotecas universitarias a sus IV
Jornadas, para que participen en sus actividades y presenten
comunicaciones.

Plazo para comunicaciones: 15 abril 2010 a 15 junio 2010
Info para comunicaciones:
http://sabus.usal.es/bucle2010/comunicaciones.htm


*Información*

Las Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias nacieron en 1996 con
el objetivo de servir de marco para que los profesionales de las
bibliotecas académicas intercambiaran experiencias, fomentaran acciones
cooperativas y analizaran los principales ámbitos de interés en materia de
centros de información de apoyo a la educación superior y a la
investigación. Tras las convocatorias de Valladolid (1996), León (1998) y
Burgos (2000), en esta cuarta edición, la ciudad de Ávila se convierte en
la anfitriona de un congreso que siempre ha tenido vocación colectiva, ya
que se organiza de forma conjunta por las cuatro universidades públicas de
Castilla y León y está abierto a quienes trabajan en bibliotecas
universitarias y de investigación, con el objetivo de poder compartir
conocimientos, experiencias e inquietudes profesionales.

Las universidades se encuentran en un momento de profundo cambio, debido a
que están inmersas en una reforma educativa que va más allá de las simple
conversión de planes de estudios. La universidad se enfrenta a una
renovación conceptual de los modelos de enseñanza superior, que está
suponiendo que servicios como las bibliotecas, que tradicionalmente han
actuado de apoyo a la enseñanza y a la investigación, se conviertan en
agentes esenciales para la actividad universitaria, sirviendo tanto de
centros de recursos y servicios, como núcleos de formación en información
o administradores de la gestión digital del patrimonio documental y la
producción científica.

Las IV Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias se convocan en este
decisivo momento de transformación de las universidades, dada la necesidad
de que sus profesionales bibliotecarios dispongan de un foro para analizar
las nuevas demandas a las que se enfrentan las bibliotecas universitarias,
de un espacio para intercambiar las prácticas ejemplares que se están
llevando a cabo en las diferentes bibliotecas de enseñanza superior y de
una oportunidad para coordinar los proyectos que necesariamente deben
afrontar de forma conjunta las bibliotecas universitarias de Castilla y
León, las cuales están desarrollando políticas y servicios comunes a
través del Consorcio BUCLE, constituido formalmente en 2002, mediante el
cual se lleva a cabo una importante labor en materia de recursos
electrónicos y servicios de información compartidos.

*Temas*

'Bibliotecas universitarias: evolución e innovación' es el lema bajo el
que se presentan estas IV Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias
en las que se quieren abordar los actuales ámbitos de interés para las
bibliotecas de enseñanza superior y de centros de investigación, como son
los siguientes:

1. Las bibliotecas y su función dentro del Espacio Europeo de Educación
Superior
2. Las bibliotecas: centros de recursos y servicios de apoyo al
aprendizaje y la investigación
3. Recursos y gestión de la información en bibliotecas universitarias 4.
Las bibliotecas universitarias como formadoras en información
5. Servicios de información innovadores en bibliotecas académicas 6.
Aplicaciones de la web social en la actividad bibliotecaria
7. Las bibliotecas como difusoras de la producción científica
8. Nuevos soportes y nuevos recursos en las bibliotecas
9. Experiencias de bibliotecas universitarias en Castilla y León
10. Retos emergentes para las bibliotecas universitarias

*Organiza*
Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (BUCLE)

Secretaría del Curso:
Universidad de Salamanca
Servicio de Bibliotecas
Campus Unamuno s/n
37007 SALAMANCA
Tlfno. 923 294500, ext. 3055
Fax: 923 294519
e-mail: sa...@usal.es



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



Re: [IWETEL] Leer Photo CD de Kodak

2010-04-14 Por tema Javier Areco
Estimado Editor Albert Blanch,
 
Pueden utilizar PcdToJpeg http://sourceforge.net/projects/pcdtojpeg/ para 
convertir archivos de imagen de PCD a JPEG.
 
Cordiales saludos,
 
Javier Areco
BAP
Buenos Aires
Argentina


--- El mié, 4/14/10, albert blanch revista 
albert.bla...@revistagestiondocumental.com escribió:


De: albert blanch revista albert.bla...@revistagestiondocumental.com
Asunto: [IWETEL] Leer Photo CD de Kodak
A: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: miércoles, 14 de abril de 2010, 06:32 am








Apreciadas y apreciados: 
Algunos lectores nos preguntan qué se puede hacer para leer 
los antiguos Photo CD – ProPhoto CD de Kodak o  convertirlos a  formatos más 
actuales.
Esperando vuestra información, cordialmente
Albert Blanch
www.revistagestiondocumental.com
 
 

Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html








Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html


[IWETEL] Curso ON LINE, Preservacion de documentos digitales

2010-04-14 Por tema Programas DOCUFORMACIÓN
Apreciados y apreciadas:

DOCUformación organiza el curso “Preservación a largo plazo de los
documentos electrónicos”.
Este curso  pretende formar a aquellos profesionales que estén interesados
en las normativas, legislación, buenas prácticas, proyectos y programas
respecto a la preservación de los documentos digitales.

Fechas: del 21 de abril al 4 de mayo
Metodología
La dedicación del alumno está en una franja de 8 a 10 horas, ON LINE , que
pueden concentrarse en un fin de semana, se imparte por internet mediante
una plataforma de formación (e-learning)
El curso se distribuye de miércoles a martes de la semana siguiente en las
siguientes actividades:

* Lectura, comprensión y estudio del material docente de las Unidades
Didácticas
* Respuestas tipo test sobre los contenidos de la unidad didáctica
* Preguntas al profesor para resolver dudas
* Intervención en los foros  para compartir conocimientos e ideas con los
compañeros y profesor
* Evaluación de la Unidad Didáctica
Se otorgará un certificado a aquellos alumnos que hayan aprobado todas las
unidades didácticas

Profesorado:
Dña. Maria del Valle Palma, directora de www.docuformacion.com

Programa
1. La edad oscura digital
2. La firma electrónica de larga duración
3. Las normativas y legislación relacionadas con la preservación a largo
plazo de los documentos digitales
4. Las políticas y responsabilidades en la preservación a largo plazo de los
documentos digitales
5. La gestión de los riesgos
6. La estrategias  para la preservación digital
7. Los soportes digitales: condiciones de preservación
8. Los costes de los sistemas de preservación
9. Proyectos y programas internacionales
10. Los metadatos para la preservación a largo plazo

Precio 232 euros (iva incluido)

Este curso puede estar subvencionado al 100%, para trabajadores por cuenta
ajena en activo, que NO sean autónomos, funcionarios o desempleados, en
España. 
Información e inscripciones :
 
http://www.docuformacion.com/preservacion-a-largo-plazo-de-los-documentos-di
gitales/
o al tlf. 91 433 70 17 

Esperamos que merezca vuestra participación, atentamente
Núria Menendez
cur...@docuformacion.com

 

 

 




Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Granada - Seminario OA y políticas desarrollo en Sur de Europa, 12-14 mayo 2010

2010-04-14 Por tema Tomas Baiget
  Seminario Open access y políticas para su desarrollo en el Sur de Europa, 
Granada, 12-14 mayo 2010


  En los últimos años, han surgido muchas iniciativas para promover el Open 
Access (OA) en los países que conforman Sell (Southern European Libraries 
Link): España, Portugal, Francia, Italia, Grecia y Turquía. 



  Considerando el aumento de la importancia del OA en el mundo, es un momento 
muy oportuno para poner en común la experiencia de los diferentes implicados, 
con el objeto de reflexionar sobre el futuro y establecer recomendaciones para 
desarrollar y estimular estrategias y políticas de Open Access a la información 
científica en el Sur de Europa.



  FECYT ha organizado el seminario Políticas para el desarrollo de Open Access 
en el Sur de Europa. El encuentro tendrá lugar en Granada del 12 al 14 de mayo 
de 2010, y acudirán alrededor de 50 personas de los países del sur de Europa 
que conformarán una red social con representación de la administración pública, 
organismos de financiación, autores, editores y bibliotecarios.



  Los consorcios del Sur de Europa han preparado informes sobre el estado del 
Open Access en cada país. Los asistentes deben leerlos antes de acudir al 
seminario, de forma que pueda dedicarse tiempo a resolver las cuestiones más 
interesantes de cada uno. También se recomieda la lectura del documento que los 
países nórdicos elaboraron en 2007 (Turid Hedlund, Ingegerd Robow / Open Access 
in the Nordic Countries // Copenhagen: Nordbib Programme, 2007.). 

  En unos días se publicará la dirección de la web donde se alojarán estos 
documentos.



  El seminario favorecerá el debate y el consenso sobre el futuro del OA entre 
los diferentes intereses y medios por los que puede alcanzarse esta visión de 
futuro. Los debates de grupo se realizarán mediante sesiones de brainstorming, 
por lo que no es necesario preparar presentaciones formales. Se trabajará 
conjuntamente en grupos pequeños con otros implicados en el OA y también de 
forma colectiva, analizando tendencias actuales y emergentes, posibles 
obstáculos y oportunidades y proponiendo medidas y políticas para el desarrollo 
y el estímulo del OA en el Sur de Europa.


  El seminario se desarrollará exclusivamente en inglés.
   
  La asistencia es por invitación. 

  Tomàs Baiget
  http://elprofesionaldelainformacion.com




Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] I Congreso Español de Recuperación de Información- CERI 2010- Última Llamada a la Participación

2010-04-14 Por tema Juan Antonio Martínez Comeche
 Última llamada a la participación - CERI 2010 

 I Congreso Español de Recuperación de Información - CERI 2010
   Madrid, 15 al 17 de junio 2010
http://ir.ii.uam.es/ceri2010

**
*

La Recuperación de Información (R.I.) es una disciplina en intensa
expansión, debido fundamentalmente al desarrollo de Internet y de la Web,
que demandan herramientas que faciliten el acceso a ingente cantidad de
información. En la actualidad, la tecnología de R.I. está presente en
multitud de tareas cotidianas y, por tanto, la investigación en R.I .es un
elemento estratégico para un adecuado avance en los servicios proporcionados
a la sociedad.

Este Congreso nace con el objetivo de crear un foro internacional donde
investigadores y profesionales puedan conocerse, intercambiar experiencias y
presentar trabajos innovadores. CERI tiene la vocación de incluir
contribuciones procedentes de diversas áreas de conocimiento. En particular,
se anima a la participación no sólo a científicos y profesionales del campo
de la Informática, sino también a investigadores con formación y experiencia
relacionadas con la Documentación, Lingüística, o cualquier otro área
relacionado con la R.I.

Además, aprovechando esta reunión científica, se pretende constituir la
Sociedad Española de Recuperación de Información, asociación que tendrá como
objetivo principal el fomento de esta disciplina en España. Para que la
sociedad nazca con el mayor apoyo posible de la comunidad de RI nacional (e
incluso internacional), se insta a todos las personas interesadas a que
acudan a la asamblea constituyente. Toda la información sobre este asunto
estará disponible en la página web del congreso.

Los organizadores de este congreso invitan a investigadores de instituciones
y empresas nacionales y extranjeras a enviar trabajos originales, en español
o inglés, que traten sobre cualquiera de las áreas relacionadas con RI,
incluyendo, pero no limitándose a las siguientes:

   * Modelos de R.I.
   * Evaluación.
   * Rendimiento, escalabilidad, arquitecturas y eficiencia.
   * Recuperación estructada (XML, etc).
   * Sistemas de filtrado y recomendación.
   * Bibliotecas digitales.
   * Minería de texto. Clasificación y agrupamiento.
   * RI en la Web.
   * Redes sociales.
   * Interacción, modelado y estudios de usuarios.
   * Recuperación multimedia, multilingüe.

Los trabajos deberán enviarse en formato PDF por medio de EasyChair en
formato de las series LNCS de Springer Verlag (disponible en
http://www.springer.com/computer/lncs?SGWID=0-164-7-72376-0) y con un máximo
de 12 páginas. Los trabajos seleccionados serán publicados en un libro de
actas en formato electrónico con ISBN, así como en la página web del
congreso.

Más información sobre el envío y cualquier otro aspecto relacionado con el
congreso se puede encontrar en:

http://ir.ii.uam.es/ceri2010

Fechas importantes:

Envío de resúmenes: 15 de abril de 2010.
Envío de contribuciones: 22 de abril de 2010.
Informes de evaluación: 21 de mayo de 2010.
Envío de la versión final: 31 de mayo de 2010.
Simposio: Madrid, 15, 16 y 17 de junio de 2010.

Presidente del Comité de Organización:

- Pablo Castells, Universidad Autónoma de Madrid.

Presidente del Comité de Programa:

- David E. Losada, Universidad de Santiago de Compostela.

Para cualquier comentario o pregunta, por favor, envíe un mensaje a la
dirección: ceri2...@uam.es.


-- 
Juan Antonio Martínez Comeche
Director Dpto. Biblioteconomía y Doc.
Library and Information Science Department
Fac. CC. Documentación
Universidad Complutense de Madrid
C/ Santísima Trinidad 37
28010 MADRID
juaam...@pdi.ucm.es
juan.come...@gmail.com
http://comeche.es/
http://griweb.es/



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] 5º curso online Información y Documentación Cultural en la Web (Universidad de Murcia).

2010-04-14 Por tema Javier Martinez Mendez

Estimados/as suscriptores,

pongo en vuestro conocimiento que ya está abierta la matrícula de la  
quinta edición del Curso de Promoción Educativa Información y  
Documentación Cultural en la Web, que organizamos en la Facultad de  
Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia.


Este curso se desarrollará a través de la plataforma de enseñanza a  
distancia SUMA y se encuentra plenamente adaptado al modelo docente  
del crédito ECTS, habiéndosele asignado una carga docente de 3 ECTS  
(lo que equivale a 75 horas de trabajoa a desarrollar a lo largo de  
las cuatro semanas de su impartición). Sus contenidos resultan de  
interés tanto para los profesionales y estudiantes de Documentación  
como para todos aquellos estudiantes y profesionales vinculados con la  
Cultura y sus fuentes que deseen adquirir un conocimiento específico.


La evaluación del curso es continua y se lleva a cabo a través de la  
realización de diversas pruebas cuya superación es requisito  
indispensable para la obtención del certificado del curso. Se  
considera criterio de calidad la realización dinámica de las  
actividades del curso, no pudiendo concentrarse las mismas en períodos  
determinados. El curso se desarrollará a lo largo de CINCO semanas. Al  
inicio de cada lección, el alumno tendrá a su disposición en la página  
web del curso todo el material docente necesario para el estudio de la  
unidad temática correspondiente. Mientras la lección esté activa el  
alumno podrá proceder a su estudio y a la realización de los  
ejercicios correspondientes a la materia. En cada lección el alumno ha  
de participar en sesión de tutoría, realizar una actividad práctica y  
someterse a evaluación al final de la misma.
Como es costumbre, se han habilitado precios especiales para los  
estudiantes de la Universidad de Murcia y titulados en paro, además  
existe la posibilidad de solicitar beca. El período de matrícula está  
abierto hasta el 30 DE ABRIL.


Más información en la página web del curso:  
http://www.um.es/estudios/cursos/infoweb/


Gracias por vuestro interés.

Un saludo


Dr. Francisco Javier Martínez Méndez
Facultad de Comunicación y Documentación
Universidad de Murcia



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
		http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html