[IWETEL] Encuentro de software libre, arte y mujer :: MUSAC (Leon)

2010-11-04 Por tema
La Biblioteca - Centro de Documentación del MUSAC, Museo de Arte
Contemporáneo de Castilla y León organiza un Encuentro de Software Libre,
Arte y Mujer que se celebrará el día 12 de noviembre en jornada continua
en el salón de actos del museo.
Contaremos con unas invitadas de excepción:
- CARMEN CASTRO, promotora de la comunidad virtual de conocimiento
singenerodedudas.com,
- MIRIAM RUIZ, desarrolladora de Debian y única editora femenina de
Barrapunto,
- MARÍA PTQK, investigadora y productora cultural independiente, autora de
ptqkblogzine.blogspot.com,
- MARTA PEIRANO, periodista y responsable de lapetiteclaudine.com,
elastico.net y
- LAURENCE RASSEL, directora de la Fundació Antoni Tàpies y ex-directora
artística de la organización cultural Constant (Bruselas).

Más información: http://musac.es/index.php?ref=106100



Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



[IWETEL] PROGRAMA_XII Jornadas de Gestión de la Información: Valor exonómico de la información_Madrid_18 y 19 nov_SEDIC_BNE

2010-11-04 Por tema Gerencia - SEDIC
Estimados compañeros,



Nos complace comunicaros que ya está disponible el programa definitivo de
las XII JORNADAS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN. Valor económico de la
información: mercados, servicios y rentabilidad, en:



WEB DE LAS JORNADAS:

http://www.sedic.es/xii_jornadasgestion/index.htm



En la actual situación de crisis económica global que parece llamar a la
puerta de una nueva ordenación de las relaciones económicas y de sus
herramientas de gestión y control, es hoy más necesario que nunca poner en
valor la importancia troncal que representa la información para el progreso
económico de nuestras sociedades.



En este ambiente no debemos caer en la tentación de relegar a la gestión de
la información a una mera función maquinista como utilidad del sistema; la
gestión de la información juega en nuestros días un papel principal, pues
representa en sí misma una oportunidad de crear valor. La información y su
adecuado tratamiento es la clave para afianzar no ya nuevos negocios y
mercados emergentes, sino para mejorar nuestra competitividad y obtener una
creciente rentabilidad en la economía productiva y de aquellos sectores
maduros que compiten en un mercado que de manera ineludible tiene un alcance
mundial.



En esta XII edición los principales temas a debatir se van a presentar a
través de cuatro mesas redondas y seis comunicaciones libres, en las que un
amplio abanico de profesionales expondrán cómo afrontan los nuevo retos,
para dar paso a un debate y fructífero intercambio de ideas entre los
ponentes y los asistentes a las Jornadas.



PROGRAMA:

http://www.sedic.es/xii_jornadasgestion/programa.htm



INSCRIPCIÓN:

- Socios: 50 €

- Socios menores de 30 años y socios desempleados: 20 €

- No socios: 150 €

El precio de inscripción incluye: documentación, certificado de asistencia,
cafés y almuerzo



Formulario de inscripción: http://www.sedic.es/f_formularioinscripcion.asp



Contamos con vuestra participación activa.



Saludos cordiales,

Comité organizador





Rosa Martínez Escudero

Gerente de SEDIC .

C/ Santa Engracia, 17, 3º

28010 Madrid

Tel: 91 593 01 75

www.sedic.es

geren...@sedic.es



Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



[IWETEL] MESA REDONDA SOBRE EDICION DIGITAL

2010-11-04 Por tema Jesús Manuel Pinto
 

MESA REDONDA SOBRE EL LIBRO ELECTRÓNICO

 

Escuela de Organización Industrial

http://www.eoi.es

calle Gregorio del Amo 6

- Ciudad Universitaria - Metro Metropolitano

Madrid

 

Contacto:

ananogue...@gravina13.com 

 

 

En el contexto del master Propiedad Intelectual. Retos y nuevos modelos de 
negocio que se está realizando en la EOI y del que esta mesa redonda forma 
parte como una de sus actividades, intervendrán cinco expertos que pueden 
representar la postura, visión e intereses de alguno de los agentes que 
intervienen en la creación y distribución de libros.

 

La mesa será moderada por Luis Cueto Álvarez de Sotomayor, Subdirector General 
de Fomento de la Innovación Empresarial del Ministerio de Ciencia e Innovación, 
Departamento que tiene la responsabilidad política de valorizar la innovación, 
la investigación y el desarrollo desde la Administración General del Estado 
(AGE), a caballo entre los intereses industriales y culturales, dialogando 
entre el espíritu científico de divulgación del conocimiento y el interés en la 
reversión de los resultados del conocimiento en procesos y productos que creen 
riqueza para las empresas. El Ministerio aporta una visión complementaria y 
novedosa al conflicto de intereses entre el acceso a la cultura y la 
sostenibilidad de las industrias culturales.

 

Como expertos intervendrán Antonio Mª de Ávila (Director  ejecutivo de la 
Federación  de Gremios de editores de España), Margarita Taladriz, Directora de 
la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid, Antonio Isabel, del 
Gabinete Jurídico de  CEDRO, Nuria Barrios, periodista y autora y Rafael 
Rivera, Socio Director de la empresa Iclaves

 

Daremos por supuestos los conceptos expresados en el informe publicado en abril 
pasado por el Observatorio de la lectura y el libro, del MCU,  cuya lectura ha 
sido recomendada a los alumnos. Ver 
http://www.mcu.es/libro/docs/MC/Observatorio/pdf/LIBRO_ELECTRONICO_2010.pdf

 

Nos interesa que a lo largo del debate se planteen a los asistentes las 
diversas vertientes que supone lo digital en la edición de libros: la vertiente 
jurídica, la económica, la del derecho al acceso a la cultura, la de protección 
y recuperación del patrimonio, etc.

 

Así, se parte de los siguientes supuestos que a los expertos toca desmontar, 
matizar o completar:

 

1.- Los editores tienen en general una postura de prevención ante el libro 
electrónico por el temor a que ocurra en este mundo como con la música y el 
cine, con la piratería como principal amenaza. Pero por otro lado la tecnología 
puede permitir acabar con pesadilla de los almacenes ocupados por libros que no 
venden y que hay que guillotinar y abaratar enormemente los costes. Tiene 
finalmente el reto de reinventar el modelo de negocio con distribuidores 
online, librerías online, de la publicidad, de la gestión de los cobros, 
etc.

 

2.- Los autores tienen ante si un desafío notable: las nuevas tecnologías 
pueden permitirles incrementar el porcentaje del precio final del libro que 
ahora reciben por su creación y pueden perder si la piratería hace bajar las 
ventas; en paralelo, la tecnología les brinda nuevas maneras de interactuar con 
sus lectores y de nuevas formas de creación multimedia.

 

3.- Para los responsables de bibliotecas públicas, el acceso a los fondos (o el 
préstamo inter-bibliotecario), el fomento de la lectura, la automatización de 
la catalogación, las facilidades de difusión, etc. suponen uno de los mayores 
retos a los que se enfrentan en el comienzo de siglo, y las tecnologías pueden 
revolucionar la forma en que han actuado hasta ahora. Por otro lado la 
tecnología digital puede permitir por primera vez hacer real y masiva su labor 
de difusión del conocimiento (repositorios abiertos).

 

4.- Las entidades de gestión, por su parte, tiene amenazas y oportunidades en 
este proceso: La piratería es su gran enemigo, para poder recaudar y repartir 
derechos como en el modelo clásico. Por otro lado, el seguimiento de accesos, 
consultas, compras on line goza de una transparencia muy superior al actual 
sistema. Podemos pensar que están obligadas a reinventarse para seguir actuando 
en el nuevo modelo digital. Su actuación como grupos de presión antes las 
autoridades legisladoras (nacionales y multinacionales) les colocan como un 
interlocutor privilegiado en esta charla.

 

5.- Las empresas de tecnologías, con los contenidos digitales, finalmente, 
están en la vanguardia de la creación de aplicaciones y servicios que hacen 
avanzar nuevos modelos de negocio. Suelen ser acusadas de favorecer su negocio 
a costa de unos contenidos que se descargan sin pagar derechos de autor, pero 
se trata sin duda de un análisis muy limitado sobre su actividad

 

 

PREGUNTAS QUE, ENTRE OTRAS, PLANTEAREMOS A LOS EXPERTOS:

 

1.- ¿La solución de futuro es un canon a las operadoras para repartir de manera 
mas transparente por el MCU y favorecer la gratuidad de la cultura?

 

2.- ¿Qué 

[IWETEL] ¿Que es el eigenfactor?

2010-11-04 Por tema Isidro F. Aguillo

Hola a todos:

Puede que los que no os dedicais a esto de la bibliometría y tonterias 
afines no sepais que ISI/Thomson, los editores de las bases de datos de 
citas y el conocido y carísimo Web of Knowledge, ha incluido, además de 
su famosisimo Factor de Impacto, un nuevo indicador en el Journal 
Citation Report, llamado EIGENFACTOR.


Somos muchos los que nos preguntábamos y que c... es eso del Eigenfactor 
(bueno, en realidad cuatro gatos, que esto es purita algebra, ¡aaargh...!)


Pues, por fin tenemos la respuesta. El padre la criaturita (¿zoólogo?) 
ha escrito su tesis doctoral sobre el tema y se encuentra disponible 
gratuitamente para cualquiera que quiera volcársela. Está aquí:


Eigenfactor: ranking and mapping scientific knowledge
Jevin D. West

http://leonia.zoology.washington.edu/people/jevin/Documents/Dissertation_JevinWest.pdf

Por cierto, echando mano de mis conocimientos de aleman puedo deciros 
que en español a ESTO se le llama factores propios


Vuestro turno,

Isidro F. Aguillo, HonPhD
Zoólogo



Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



[IWETEL] El Washington Post y su regreso al pasado

2010-11-04 Por tema raul gonzalez
Lo de la web 2.0 parece que no es tan universal, y no precisamente por la 
brecha digital...

Lo de las puertas al campo ¿Les suena? Pues parece que todavía queda 
gente en el empeño. Sabemos, porque ejemplos sobran, que esto de la web 2.0
 les pilló a muchos con el paso cambiado. La felicidad se contaba en 
pesetas, en una Internet en la que había que poseer un capital para 
poder decir cosas. Esto provocaba que sólo se contasen algunas. Ahora, 
cuando ya se mira a la web 3.0 -o lo que venga – todavía hay reductos de 
resistencia, como galos comandados por Axterix
 frente a los romanos de la conversación, que aprietan los dientes en un
 intento de adecuar las herramientas de la web social a sus intereses, 
sin más objetivo que la cuestión monetaria.

Post completo en: 
http://www.cuartopoder.es/blogymedio/el-washintong-post-y-su-regreso-al-pasado/1415







Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html


[IWETEL] Curso_Madrid_English for librarians: users services_10 y 11 de Nov_SEDIC

2010-11-04 Por tema CURSOS - SEDIC
CURSO PRESENCIAL
ENGLISH for LIBRARIANS: USERS SERVICES

PROFESORADO:
MARTHA PEACH
Ex Directora de la Biblioteca del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias
Políticas del Instituto Juan March

DESCRIPCIÓN:
El objetivo fundamental de este curso es desarrollar las habilidades
necesarias para manejar el inglés oral en el contexto de bibliotecas y de
centros de documentación. El curso se impartirá desde una perspectiva
práctica, de forma que los alumnos adquieran vocabulario, conceptos y
gramática para la gestión de todos los servicios técnicos que se prestan en
una biblioteca.

METODOLOGÍA:
El curso se compone de ocho módulos de contenidos. Las sesiones están
diseñadas para que el tiempo de dedicación estimado para cada módulo sea de
una hora y media, con media hora para prácticas y resumen.
Se pretende una interacción máxima profesor - alumnos. La documentación se
entregará en papel y en soporte electrónico, de forma que el alumno puede
trabajar en pantalla con el material de cada sesión.

Es necesario que los alumnos tengan un conocimiento medio de inglés escrito
y hablado.

PROGRAMA:
Módulo I. Preparación de mapas para los usuarios
El objetivo de este módulo es trabajar con un vocabulario básico de los
elementos físicos de la biblioteca y de los servicios básicos de la
biblioteca.
Módulo II. Folletos descriptivos sobre la biblioteca y sus servicios
Se trata de aumentar el vocabulario utilizado en el primer módulo con textos
descriptivos sobre la biblioteca destinados a la edición de un folleto.
Módulo III. Presentación oral sobre la biblioteca
Frecuentemente es necesario realizar una presentación breve sobre nuestra
biblioteca. Por ello, como continuidad del módulo anterior y partiendo del
folleto descriptivo ya redactado, se trata de componer una presentación oral
que incluye una descripción de los servicios de la biblioteca, una
descripción de las actividades del año anterior, y las actividades
programadas para el año actual.
Módulo IV. Páginas web de bibliotecas (I)
Se centrará en la traducción de páginas web de bibliotecas de los EE. UU. y
del U.K.
Módulo V. Páginas web de bibliotecas (II)
Con el vocabulario adquirido en los módulos anteriores, cada participante en
el curso realizará una traducción de la página web de su biblioteca al
inglés.
Módulo VI. Comunicación con usuarios
Su objetivo es desarrollar las habilidades necesarias para mejorar nuestra
comprensión del inglés y el manejo del inglés escrito relacionado con los
usuarios.
Módulo VII. Comunicación telefónica con usuarios
Se trata de trabajar con el uso de inglés en las comunicaciones telefónicas
a mantener con los usuarios.
Módulo VIII. Comunicación oral con usuarios
Por último, se va a trabajar con el uso de inglés en la comunicación directa
con los usuarios, enfocándolo hacia las instrucciones sobre la utilización
de los recursos de la biblioteca.

DATOS PRÁCTICOS:
Fechas: 10 y 11 de noviembre de 2010
Horario: de 10:00 a 14:00 h. y de 15:30 a 19:30.
Horas lectivas: 16 h.
Nº de plazas: 20
Matrícula:
- Socios: 240 €
- Socios desempleados y socios menores de 30: 120 €
- No socios: 310 €

Formulario de inscripción: http://www.sedic.es/f_formularioinscripcion.asp
Se reserva el 25% de las plazas a los socios desempleados y socios menores
de 30 años, a los que se les aplicará un 50% descuento sobre el coste de la
matrícula de socios.

INFORMACIÓN GENERAL:
El curso se impartirá en las aulas de SEDIC, calle Santa Engracia 17, 3ª,
28010 Madrid.
Las clases se realizarán en un aula informática con un ordenador para cada
alumno.
SEDIC entregará certificados de asistencia al finalizar el curso.
El curso tiene plazas limitadas y se cubrirán por orden de inscripción,
cerrándose el plazo una semana antes del comienzo del curso.
La formalización de la matrícula se efectuará mediante pago directo de la
misma o presentación del correspondiente justificante (en caso de
transferencia bancaria) en la secretaría de SEDIC, tras cumplimentar el
boletín de inscripción.
Sólo se considerarán inscritos en los cursos aquellas personas que hayan
hecho efectivo el importe de la matrícula en el momento de la inscripción.
En caso de no reunir un número mínimo de alumnos, SEDIC se reserva el
derecho a aplazar o suspender la celebración del curso.

SEDIC
Santa Engracia nº 17, 3º - 28010 Madrid
Teléfono 91 593 40 59
Fax 91 593 41 28
cur...@sedic.es
www.sedic.es

Carmen Sánchez
Secretaría de SEDIC



Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



[IWETEL] Archivo de la USAL

2010-11-04 Por tema Tere
El Archivo de la Universidad de Salamanca ha presentado un nuevo portal en el 
que se pueden consultar digitalizadas  
algunas de las principales series: claustros, matrículas, estatutos... La 
dirección es http://ausa.usal.es



Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html