El 23 de octubre, IMED empieza el curso para la preparación de la
oposición de Ayudantes de Bibliotecas A2, en fin de semana.

CONTENIDO DEL CURSO:
Parte teórica:

•        Biblioteconomía
•        Documentación
•        Fuentes de Información y Bibliografía
•        Historia del Libro y de las Bibliotecas
•        Nuevas Tecnologías
•        Organización Administrativa

Parte Práctica

•        Catalogación de Monografías Modernas
•        Catalogación de Materiales Especiales
•        Catalogación de Publicaciones Seriadas
•        Clasificación
•        Formato Marc (edición 2002)
•        Resúmenes en inglés y/o francés



PROFESORADO

- Maroto Romero de Ávila, Javier Documentalista de la Comunidad de Madrid.
- Maté Perales, Mª Paz  Facultativo. Consejera Técnica del Dpto. de
Archivos y Bibliotecas. Ayto Madrid
- Medino Muñoz, Juan    Responsable Biblioteca Hospital de Fuenlabrada
- Tébar González, Julia Directora Biblioteca Municipal de Vicálvaro.

CARACTERÍSTICAS

Fecha de Inicio:        23 de octubre de 2010.
Fecha de Finalización:  13 de febrero de 2011.
Duración:               105 horas  (Siete fines de semana).
Horario:                Sábados, de 9:30 a 14:30 horas, y de 16:00 a 21:00 
horas.
Domingos, de 9:30 a 14:30 horas
Fines de Semana:        23-24 octubre, 13-14 noviembre, 20-21 noviembre,
                        11-12 diciembre,15-16 enero,29-30 enero y
                        12-13 febrero.

Lugar de impartición:   Colegio Calasancio
C/ Conde de Peñalver, 51 (esquina Padilla)
28006 Madrid


INFORMACION E INSCRIPCION:
IMED
C/ Príncipe de Vergara, 57-59 esc. Dcha. Bj C
28006 Madrid.
Tfno. 91 562 23 04
E-Mail: formac...@imed.es  Web:  http://www.imed.es

Coordinadora de IMED: Laura Martín


TEMARIO DEL CURSO

BIBLIOTECONOMÍA

•        Concepto y misión de los servicios bibliotecarios. Clases de
Bibliotecas.
•        Bibliotecas Nacionales: concepto, funciones y servicios.
•        Bibliotecas públicas: concepto, funciones y servicios.
•        Bibliotecas universitarias: concepto, funciones y servicios.
•        Bibliotecas especializadas: concepto, funciones y servicios.
•        Selección y adquisición de fondos documentales. El depósito legal.
•        Proceso técnico de los fondos documentales: registro, sellado,
ordenación de fondos y gestión de depósitos.
•        La normalización de la identificación bibliográfica: ISBD, ISBN,
ISSN, etc.
•        Los formatos MARC. IBERMARC.
•        Clasificación. Clasificaciones sistemáticas y alfabéticas. La CDU.
•        Los catálogos de las bibliotecas: concepto, clases y fines.
•        Servicios a los lectores: lectura en sala, préstamo (tipos de
préstamo),servicios de acceso al documento (préstamo interbibliotecario).
•        Servicios a los lectores: referencia e información bibliográfica,
difusión selectiva de la información, formación de usuarios. Extensión
bibliotecaria y cultural.
•        Los lenguajes de marcado aplicados a los registros
bibliográficos. XML
MARC DTD; XML MARC Schema.
•        Análisis de la estructura de la información bibliográfica: las
ISBD, las GARR y las FRBR. Las Reglas de Catalogación Españolas.
•        La biblioteca híbrida. Desarrollo y mantenimiento.
•        Los servicios virtuales de la biblioteca. Desarrollo y
mantenimiento. Situación en España.
•        La biblioteca digital. Desarrollo y mantenimiento. Situación en
España.
•        La biblioteca digital: Panorama internacional. La Digital Library
Federation. Los estándares de la library of Congress. El Comité de Asuntos
Digitales (CDI)de la Conferencia de Directores de Bibliotecas Nacionales
(CDNL).
•        Análisis de la estructura de la información de los fondos y
localizaciones: Z39.83, ISO 10.324. Los formatos Marc 21 y Unimarc para
fondos y localizaciones.
•        Preservación y conservación de los materiales bibliográficos:
encuadernación, restauración,microfilmación, digitalización, etc. Norma
ISO 14416
•        Cooperación bibliotecaria. Asociaciones profesionales. Los
consorcios.
•        La difusión. Apertura hacia los ciudadanos. Servicios educativos y
culturales. Uso de la WWW y el correo electrónico. Portales bibliográficos.
•        Evaluación de los procesos y los servicios bibliotecarios. Norma
ISO 11620.
•        Instalaciones y equipamientos de las bibliotecas.
•        Organizaciones internacionales al servicio de las bibliotecas:
UNESCO,IFLA, ISO. La cooperación internacional.


HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

•        Historia del libro y las bibliotecas en la Antigüedad.
•        Historia del libro y las bibliotecas en la Edad Media.
•        Invención y difusión de la Imprenta. Los incunables.
•        El libro y las bibliotecas durante los siglos XVI al XVIII.
•        El libro y las bibliotecas desde el siglo XIX hasta nuestros días.
•        Perspectivas de la Edición en el siglo XXI. Libro bajo demanda,
EBOOKS.
•        La edición electrónica: Libros, revistas y periódicos electrónicos.
•        La industria editorial y el comercio del libro en la actualidad.
•        La ilustración y la encuadernación del libro: su evolución
histórica.

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN

•        Bibliometría.
•        Evolución histórica de la bibliografía. La bibliografía en la
actualidad.
•        Estado actual de la bibliografía en el mundo. Impacto de las
tecnologías de la información y de la comunicación.
•        Bibliografía de bibliografías.
•        Bibliografías nacionales.
•        Bibliografías de publicaciones periódicas y publicaciones oficiales.
•        El libro infantil. Obras de referencia y bibliografías.
•        Análisis documental. Indización. Resúmenes.
•        Lenguajes documentales. Tesauros: Descripción y mantenimiento.
ISO 2788.
•        La Búsqueda y la recuperación normalizada de la información
bibliográfica: Z 3950 y Z 3950 International Next Generation.
•        Recursos sobre bibliotecas en la World Wide Web.
•        El diseño, desarrollo, mantenimiento y explotación de las bases
de datos en España. Aspectos éticos, jurídicos y legales.
•        Los catálogos colectivos.
•        Internet y la WWW: estado actual y perspectivas de futuro.
•        La Ontología y la web semántica: recomendaciones del W3C.
•        El acceso a la información en la red: los Metadatos: la Dublin
Core Metadata Initiative.


ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

•        La Constitución Española.
•        El Sistema Español de Bibliotecas, competencias y funciones de los
diferentes organismos y administraciones.
•        La Ley de Propiedad Intelectual.
•        El Patrimonio Histórico Español: el patrimonio documental y
bibliográfico.
•        Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de
marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la
Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de
Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
•        Organización territorial del Estado, CCAA, provincias y municipios.
•        Ley 7/2007 del Estatuto Básico del Empleado Público. Clases de
personal al servicio de las Administraciones Públicas.


----------------------------------------------------
Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
                http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
----------------------------------------------------

Responder a