problemas con una maquina FC I

2004-06-24 Por tema Luis Eduardo Vivero Peña
El mié, 23-06-2004 a las 22:48, Eduardo Quiroz Salinas escribió:
 [...]

 El cuento es que de 
 un momento para otro el server deja de servir como gateway y no puedo 
 conectarme a ningún lado., 
 ni por ftp, ni con el messenger, ni web, nada. O en ocasiones lo que se muere 
 es el servicio de ftp 
 (con vsftpd). El cuento es que trato de ver algun error en los logs y no 
 señala nada raro al menos. 
 Reinicio los servicios (Service vsftpd restart por ejemplo) pero no causa 
 efecto alguno. Cuando se 
 cae el gateway una vez intenté con service iptables restart, pero tampoco 
 tuvo efecto.

En los clientes de la red obtienes el gateway por dhcp? En una de esas
se puede estar cayendo el servidor dhcp (aunque en realidad un cliente
dhcp obtiene los datos del servidor cuando parten los servicios, y los
pide de nuevo cuando caducan).

  Sin embargo, 
 basta que reinicie la máquina para que todo funcione perfectamente.
 que puede estar provocando esas caidas en la máquina???

Es que se debe estar cayendo algun servicio. Cuando reinicias parte de
nuevo y funciona. Cuando se caiga ve que esta fallando en el servidor.

 si se me quedo algo en el tintero, favor pedirlo y grax de antemano
 
 


451 4.4.1 reply: read error from mx-ha01.web.de

2004-06-24 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Estimados Expertos.
Curiosamente no logro enviar correos al dominio web.de desde nuestro
servidor dsv.cl
Podría pensar que esté siendo considerado mi correo dsv como spam???
Cómo puedo saber qué significa el código 451 4.4.1 ???
Me cree una casilla en web.de , llamada [EMAIL PROTECTED] y no logro recibir
en ella desde [EMAIL PROTECTED]
A continuación les muestro el mailq.
Si puedo enviar mails desde otra cuenta a [EMAIL PROTECTED], por ejemplo:
desde hotmail.com a web.de

Si hago un dig a web.de
obtengo que el servidor de correos es el 217.72.192.149
El telnet a esa máquina con puerto 25 me funciona bién.

Si alguien tiene alguna idea... please.
Saludos
EA




[EMAIL PROTECTED] root]# mailq
/var/spool/mqueue (7 requests)
Q-ID --Size-- -Q-Time-
Sender/Recipient
i5O3d1a105043 Wed Jun 23 23:39 [EMAIL PROTECTED]
 (reply: read error from mx-ha01.web.de.)
   [EMAIL PROTECTED]
i5O2w7u098123 Wed Jun 23 22:58 [EMAIL PROTECTED]
 (Deferred: Connection reset by mx-ha02.web.de.)
   [EMAIL PROTECTED]
i5O2gZ8095273 Wed Jun 23 22:42 [EMAIL PROTECTED]
 (Deferred: Connection reset by mx-ha02.web.de.)
   [EMAIL PROTECTED]
i5O2hCN095423 Wed Jun 23 22:43 [EMAIL PROTECTED]
 (Deferred: Connection reset by mx-ha02.web.de.)
   [EMAIL PROTECTED]
i5NK7x8031972 Wed Jun 23 16:07 [EMAIL PROTECTED]
 (Deferred: Connection reset by mx-ha02.web.de.)
   [EMAIL PROTECTED]




donde encuentro informacion sobre permisos

2004-06-24 Por tema Cristian Gutierrez
Enrique Herrera Noya wrote:

[...]

 en el manual de chmod(1), busca sobre Sticky bit

 la primera linea de mi mensaje dice despues de hacer man chmod osea,
 ya hice eso, y no me quedo claro...  ademas que es eso de Sticky?

http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/doc-unixsec/unixsec-html/node56.html

-- 
Cristian Gutierrez  http://www.dcc.uchile.cl/~crgutier
[EMAIL PROTECTED]Jabber:[EMAIL PROTECTED]

All Your Code Are Belong to Us -- SCO


editor de texto

2004-06-24 Por tema Luis Eduardo Vivero Peña
El mié, 23-06-2004 a las 18:50, Horst von Brand escribió:

[...]

 jed es un clon muy recortado de emacs. Lo suficientemente recortado para
 hacerme enloquecer a veces... mas mejor xemacs.

Pero para cosas simples sirve. Por ejemplo el otro dia tenia que editar
dos archivos para configurar el servidor dhcp y la tarjeta de red en el
PC cliente, al cual no le instale X, y para eso basta jed.

Claro que xemacs tiene muchas cosas mas, hasta juegos, y el increible
psicoanalista! Lo he usado en casos criticos (en un trabajo que no me
gustaba, je je) y es muy divertido.

Probablemente la parte mas valiosa de xemacs es que posee un ambiente de
desarrollo (de software) incorporado (lisp, compilar c). Para latex,
etc...en realidad no lo conozco mucho, lo voy a instalar y probar.


Salu2


Crear simbologia

2004-06-24 Por tema Juan andres Ramirez
Hola lista: 
Bueno la cosa es que quiero ver caracteres japoneses en consola, 
entonces mi pregunta es la siguiente: puedo crear un tipo de font con estos 
caracteres??, algo asi como crearlos con alguna herramienta(gimp) y despues 
poderlos usar como font???,si es asi por donde podria empesar???. 
He mirado bastantes manuales y programas que se supone que se pueden 
ver en consola, pero sin mucho exito. 
O quiza algun programita que permita ver figuras echas en base a 
imagenes en consola???, o algo asi. Hasta ahora lo unico que he logrado es con 
codigo ascii, entonces queria saber si habia algo mas nuevo, gracias!!

-- 
---
Juan Andres Ramirez A.
Linux Counter: 288133
MSM:[EMAIL PROTECTED]
irc.cl:#linuxhelp   
nick: sombra 
  _
 (o zzz   
 //\  
 V_/_user:debian sid
---


 


Crear simbologia

2004-06-24 Por tema Alvaro Herrera
On Tue, Jun 22, 2004 at 11:04:36PM -0400, Juan andres Ramirez wrote:

 Bueno la cosa es que quiero ver caracteres japoneses en consola,
 entonces mi pregunta es la siguiente: puedo crear un tipo de font con
 estos caracteres??, algo asi como crearlos con alguna
 herramienta(gimp) y despues poderlos usar como font???,si es asi por
 donde podria empesar???. 

 He mirado bastantes manuales y programas que se supone que se pueden
 ver en consola, pero sin mucho exito. 

 O quiza algun programita que permita ver figuras echas en base a
 imagenes en consola???, o algo asi. Hasta ahora lo unico que he
 logrado es con codigo ascii, entonces queria saber si habia algo mas
 nuevo, gracias!!

Vamos, te parece que los japoneses no usan terminales?  Evidentemente
algo asi ya existe, y hace bastante tiempo.

El paquete MagicPoint es hecho por un japones y tiene hartos links sobre
letras en japones, incluyendo unas TTFs de Wadalab gothic y Watanabe
mincho.  Echale una mirada.

Despues te queda usar las TTF con un terminal, creo que gnome-terminal
no tiene problema en hacer eso.

Y despues viene el lio de ingresar los caracteres correctos para que el
terminal los despliegue ...

-- 
Alvaro Herrera (alvherre[a]dcc.uchile.cl)
Cómo ponemos nuestros dedos en la arcilla del otro. Eso es la amistad; jugar
al alfarero y ver qué formas se pueden sacar del otro (C. Halloway en
La Feria de las Tinieblas, R. Bradbury)


Nuevas guias de estudio Linux

2004-06-24 Por tema Benjamín Gálvez
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Miércoles 23 de Junio de 2004 22:21, Luis Eduardo Vivero Peña escribió:
 El mié, 23-06-2004 a las 20:48, Benjamín Gálvez escribió:
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
 
  Hola lista..
 
  Se han agregado nuevas guias de estudio para la Certificación LPI en
  www.lpi.cl. Espero sirvan a todos para profundizar sus conocimientos de
  Linux, esten o no pensando en una Certificación.

 Gracias por la informacion.

 Aunque personalmente no tomaria la certificacion, debido al caso
 expuesto hace poco tiempo atras, con respecto de una persona que se vio
 bastante aproblemada por una mala atencion de su caso.

Si, lo recuerdo pero.extrañamente, cuando se le solicito informacion para 
revizar su caso y corregirlo, esta persona no contesto mas. y segun el nombre 
que tenia, no registra haber rendido los examenes en ninguna 
oportunidadraro no ? por decirlo menos. Cuando uno realiza una 
acusación de este tipo, me parece que lo más correcto es entregar toda la 
información para corregirlo y no dejar todo en el aire, dando la impresion 
de ser solo un comentario mal intensionado. Ojala el Sr. Jaime Chereau Ossa 
lea esto y se ponga en contacto como corresponde, con nosotros. Estaremos 
dispuesto a yudarlo. 

Atte.
Benjamín


  http://www.lpi.cl/doc.html
 
  Salu2
  Benjamín
  -BEGIN PGP SIGNATURE-
  Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)
 
  iD8DBQFA2iTlGqEYatiM9yYRAnmjAKCPjcFleDoplAVX/mwW3945ZKj/OQCfaFrM
  YLS66prNOS884P+cVvl7ZAk=
  =sBvH
  -END PGP SIGNATURE-
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFA2sAxGqEYatiM9yYRAu/HAKCL0uOd+upSLJ1Pz7JHgDyAgoq0YQCfVelH
3KhetGOc88SHXiW5QfWfpWM=
=U9rh
-END PGP SIGNATURE-



Nuevas guias de estudio Linux

2004-06-24 Por tema Jaime Chereau
Benjamin.

 Si, lo recuerdo pero.extrañamente, cuando se le solicito informacion
 para
 revizar su caso y corregirlo, esta persona no contesto mas. y segun el
 nombre
 que tenia, no registra haber rendido los examenes en ninguna
 oportunidadraro no ? por decirlo menos. Cuando uno realiza una
 acusación de este tipo, me parece que lo más correcto es entregar toda la
 información para corregirlo y no dejar todo en el aire, dando la
 impresion
 de ser solo un comentario mal intensionado. Ojala el Sr. Jaime Chereau
 Ossa
 lea esto y se ponga en contacto como corresponde, con nosotros. Estaremos
 dispuesto a yudarlo.

 La verdad es que recien lei ayer los mensajes referente a la LPI,
reconozo que he estado super ocupado, ademas de tener mi señora a punto
de tener GUAGUA, ojo no estoy JUSTIFICANDO solo quiero aclarar mi
situacion y reiterar que lo que me sucedio fue cierto y si bien estoy
super agradecido contigo Benjamin, las instancias que se debian seguir en
la EMPRESA ya las seguimos y no paso nada.

 Te parezca extraño o no, hubo gente de IBM metida en el medio y no paso
nada, aunque reconozco tu interes, no puedo dejar de confesar que apesar
de todo, igual ya quede con la mala impresion.

 Una vez mas te agradezco tu interes, pero tampoco me parece correcto lo
dicho en esta ocasion, dado que tambien por parte de LPI CHILE e
Internacional, si hubiese habido mayor interes en resolver el tema, creo
que ya se hubieran comunicado conmigo, personalmente y eso tampoco ha
pasado, a mas de la informacion que tu me solicitaste y dado lo expuesto
de mi caso, en un foro publico.

 Mi interes no es causar polemica, pero lo que paso es cierto y mi
compañero, sigue sin recibir ningun papel, ni carta, ni email, ni nada.

 Espero poder enviarte los antecedentes HOY.

Saludos
-- 
Att.

Jaime Chereau Ossa
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jun 24 08:57:14 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?q?fernando=20villarroel?=)
Date: Thu Jun 24 08:57:24 2004
Subject: XML -  PHP  y Quanta
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola estoy incursionando en PHP y me he decidido por
Quanta como entorno de desarrollo.

Leyendo su documentacion veo que es posible insertas
Dilaogos creados con Kommander, aqui viene mi duda
Kommander se basa en QT, o no?. Bueno si es asi el
dialogo generado el que por ejemplo consta de
Tabwidget, botones de comandos, etc. Este una grabado
queda en formato XML?

Como hago para insertar en Quanta este dialogo
generado por Kommander y que quede en formato html
para ser parte del proyecto Quanta?

Espero de vuestra valiosa ayuda.

Fernando Villarroel N.




__
Renovamos el Correo Yahoo!: ¡100 MB GRATIS!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jun 24 09:01:39 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Eduardo Quiroz Salinas)
Date: Thu Jun 24 09:01:50 2004
Subject: problemas con una maquina FC I 
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


 El mié, 23-06-2004 a las 22:48, Eduardo Quiroz Salinas escribió:
 
 [...]
 
 
 El cuento es que de 
 un momento para otro el server deja de servir como gateway y no puedo 
 conectarme a ningún lado., 
 ni por ftp, ni con el messenger, ni web, nada. O en ocasiones lo que se 
 muere es el servicio de ftp 
 (con vsftpd). El cuento es que trato de ver algun error en los logs y no 
 señala nada raro al menos. 
 Reinicio los servicios (Service vsftpd restart por ejemplo) pero no causa 
 efecto alguno. Cuando se 
 cae el gateway una vez intenté con service iptables restart, pero tampoco 
 tuvo efecto.
 
 
 En los clientes de la red obtienes el gateway por dhcp? En una de esas
 se puede estar cayendo el servidor dhcp (aunque en realidad un cliente
 dhcp obtiene los datos del servidor cuando parten los servicios, y los
 pide de nuevo cuando caducan).
 
no, tengo direcciones estáticas. de las clásicas 192.168.0.x.
cuando comienzan los errores hago un sshy a la máquina y siempre veo todos los 
procesos.
hay veces que falta misteriosamente el del ftp (vsftpd), incluso cuando intento 
un
service vsftpd restart, dice que el proceso pid xxx no existe. pero lo levanto 
de nuevo y sigue sin 
funcionar. Lo del iptables es otro cuento. no sé como se llama el proceso del 
iptables, aunque me 
imagino que es el 2562. Bueno, esta es la lista completa de procesos en modo 
normal, cuando todo 
está funcionando...cuando se caiga el sistema trataré de enviar la lista para 
que podamos hacer la 
comparación y ver por donde va el cachito. Cabe destacar que no apago dicho pc 
en todo el dia.

  PID TTY  STAT   TIME COMMAND
 1 ?S  0:05 init [5]
 2 ?SW 0:00 [keventd]
 3 ?SWN0:00 [ksoftirqd/0]
 5 ?SW 0:00 [bdflush]
 4 ?SW 0:00 [kswapd]
 6 ?SW 0:00 [kupdated]
 7 ?SW 0:00 [mdrecoveryd]
11 ?SW 0:00 [kjournald]
65 ?SW 0:00 [khubd]
  

Ver cabeceras de paquetes UDP y TCP

2004-06-24 Por tema Jhamil Mercado
Estoy trabajando sobre una tarea que me encomendaron
sobre los protocolos UDP y TCP, pero desearia hacerlo
no solo teorico sino practico, existe alguna
herramienta o comando que me permita ver la cabecera
de alguno de estos protocolos o ver la informacion de
cuando se produce una conexion o desconexion?

espero vuestra sugerencia





__
Renovamos el Correo Yahoo!: ¡100 MB GRATIS!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jun 24 09:27:12 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?Patricio_Mu=F1oz?=)
Date: Thu Jun 24 09:27:33 2004
Subject: Ver cabeceras de paquetes UDP y TCP
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

- Original Message - 
From: Jhamil Mercado [EMAIL PROTECTED]


 Estoy trabajando sobre una tarea que me encomendaron
 sobre los protocolos UDP y TCP, pero desearia hacerlo
 no solo teorico sino practico, existe alguna
 herramienta o comando que me permita ver la cabecera
 de alguno de estos protocolos o ver la informacion de
 cuando se produce una conexion o desconexion?
 
 espero vuestra sugerencia

Ethereal
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jun 24 09:42:28 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Thu Jun 24 09:42:15 2004
Subject: XML -  PHP  y Quanta
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 24-06-2004 a las 08:57, fernando villarroel escribió:
 Hola estoy incursionando en PHP y me he decidido por
 Quanta como entorno de desarrollo.
 
 Leyendo su documentacion veo que es posible insertas
 Dilaogos creados con Kommander, aqui viene mi duda
 Kommander se basa en QT, o no?.

lee la documentacion de Kommander.

 Bueno si es asi el
 dialogo generado el que por ejemplo consta de
 Tabwidget, botones de comandos, etc. Este una grabado
 queda en formato XML?

lee la documentacion de Kommander.

 Como hago para insertar en Quanta este dialogo
 generado por Kommander y que quede en formato html
 para ser parte del proyecto Quanta?

lee la documentacion de Kommander.

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


MySQL o Postgre

2004-06-24 Por tema Horst von Brand
[EMAIL PROTECTED] dijo:

[...]

Lo que pasa es lo siguiente. Yo programo en lenguajes como Delphi, Visual
 Basic o PowerBuilder. Pero ahora quiero programar en PHP, Perl. y
 trabajar con una base de datos buena. Por lo que he escuchado, Mysql y
 Postgre son las más populares. ¿Segun sus experiencias y conocimientos? 
 ¿Cuales son las diferencias marcadas entre estos dos motores y cual me
 recomendarian ustedes?

PostgeSQL es un administrador de bases de datos relacionales. MySQL es una
cosa que maneja un limitado subconjunto de SQL para manejar datos, sin
ninguno de los requisitos basicos de una base de datos por rendimiento.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jun 24 09:50:57 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Thu Jun 24 09:50:44 2004
Subject: Ver cabeceras de paquetes UDP y TCP
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 24-06-2004 a las 09:20, Jhamil Mercado escribió:
 Estoy trabajando sobre una tarea que me encomendaron
 sobre los protocolos UDP y TCP, pero desearia hacerlo
 no solo teorico sino practico, existe alguna
 herramienta o comando que me permita ver la cabecera
 de alguno de estos protocolos o ver la informacion de
 cuando se produce una conexion o desconexion?

tcpdump(8)

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


Re: Debian_y_HDD_con_sectores_da ñados

2004-06-24 Por tema Horst von Brand
=?iso-8859-1?q?feliciano=20garcia?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
  Compra uno nuevo. Lo mas seguro es que le quede poca
  vida (como en horas, tal vez un par de dias).

 De tener el dinero para hacerlo creame que no estaria
 preguntando.

No sacas nada en limpio con un disco que fallecera en cualquier momento,
llevandose tus datos consigo al mas alla.

  Puede tener dan~ado el primer cilindro, donde
  quedan los cachureos para bootear.

 de ser asi no hay ninguna posibilidad de hacer que un
 SO instalado en él pueda arrancar???

Via mecanismos externos (floppy, de otro disco, ...) tal vez. Depende del
dan~o exacto, obviamente. Por lo demas, como he dicho muchas veces, cuando
comienzas a ver dan~os en un disco mas o menos moderno, el dan~o es ya muy
extenso, y tiende a crecer exponencialmente.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jun 24 09:59:05 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu Jun 24 09:59:10 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?Sendmail_restringir_tama=F1o_de_mail?=
In-Reply-To: Your message of Wed, 23 Jun 2004 18:20:25 +0200.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

=?iso-8859-1?q?borys=20espada?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Necesito algunos consejos. y se me indican donde leer o buscar
 informacion

Los manuales relevantes. Documentacion anexa. Paginas web de los paquetes
involucrados. Google. El libro de O'Reilly sobre el tema.

 les agradesco.

De nada.

 Tengo un servidor de correos realizado en sendmail que maneja alredor de
 50 o 60 usuarios.

Harto poco...

 Pero ahora las exigencias cambiaran de la red y manejara al redodor de
 300 usuarios y tengo que darles algunas restriciones de uso de espacio de
 disco duro 10 megas mas o menos.

Quotas de disco. Pon /var/spool/mail en una particion aparte. Instala algun
filtro (mimedefang o afin) que corte de raiz el correo con documentos Word
(los he visto de varios MiB, con contenido Alla estare o similar, el
taman~o se explica porque es el mismo archivo que se borra y reescribe
cada vez que se envia una trivialidad (y MSFT Office amablemente guarda
toda la historia... debe ser entretenido cachurear el historial ;-))
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jun 24 10:18:57 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu Jun 24 10:19:06 2004
Subject: DNS Seguro 
In-Reply-To: Your message of Wed, 23 Jun 2004 12:52:45 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Jose Saavedra P. [EMAIL PROTECTED] dijo:

[Please _no_ HTML!]

 Alguien de ustedes conoce una distribuci=F3n para DNS seguro.

Define DNS seguro...

Para instalar DNS debes considerar lo siguiente:

- Como siempre que es un servicio, preocuparse de tener todo al dia,
  instalacion minimal, configuracion cuidadosa de cortafuegos local, manejo
  cuidadoso de passwords y cuentas en la maquina
- Como es un servicio critico, preocuparse de la calidad de los componentes
  (no, el tarro que el portero esta dando de baja _no_ es carta, por mucho
  que tenga capacidad de sobra)
- Siempre es sano tener los relojes sincronizados, via NTP. Para ello tienes
  nuestro permiso de recurrir a (un subconjunto de) ntp[0-3].inf.utfsm.cl
  mas algun(os) otro(s) para sazonar. Si son muchos tarros, instalate unos
  dos alla como servidores de tiempo (la carga es minima, requiere acceso
  confiable a Internet; en mi experiencia los relojes de las Sun son
  extremadamente precisos, los de los PC en general son como la mona). Para
  Windows hay una cosa llamada NetTime que si funciona (el artilugio at hoc
  de WinXP vale callampa seca)
- Servidores autorizados (primarios, secundarios) _nunca_ deben permitir
  consultas recursivas, para eso pones otro tarro como NS cache
- Elige una version moderna, como RHEL 3 o White Box, o Fedora Core 2, o
  los ultimos SuSE o Mandrake, ojala Enterprise (porque tienes menos que
  preocuparte del inevitable upgrade por fin de la vida de la
  distribucion, claro que eso cuesta $$$)
- DNS cache requiere memoria como condenado (bastante RAM + harto swap para
  estas aplicaciones esta OK porque no son criticos en rendimento), y muy
  buena conexion a la red. CPU no es tan importante.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jun 24 10:30:00 2004
From: 

copnflicto de archivos

2004-06-24 Por tema Horst von Brand
Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] dijo:

[...]

 en todo caso, lo ideal es usar el yum para la instalacion
 de paquetes en Fedora Core.

up2date es mucho mas astuto que yum, y usa los mismos repositorios (y
apt-get, y colecciones de RPMs pelados)
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jun 24 10:28:29 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu Jun 24 10:28:34 2004
Subject: Segmentation Fault alteatorio? 
In-Reply-To: Your message of Wed, 23 Jun 2004 14:31:13 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Andres Junge [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Ya llevo mas de dos semanas con este problema y no se que mas probar:
 Tengo un pentium 120Mhz, que andaba feliz con debian sarge, pero de un 
 tiempo a esta parte algunos programas empezaron a dar Segmentation 
 Fault. Lo mas raro es que puede ser cualquier programa (desde mpg321 
 hasta ls) y en forma aleatoria. Al no poder seguir usandolo intente 
 revisarlo con un cd live de rescate, el cual para mi sorpresa siguió 
 dando seg faults. Sospeche que alguna parte de la ram podia estar mala 
 asi que baje el memtest86+ y booteando con el floppy logre correr los 
 test. Ya los he corrido como 20 veces y no detecta ningún error.  

Que es como 20 veces? _Una_ corrida de memtest86 en ese tarro deben ser
como 2 dias...

 Descarto la RAM como problema?

Si termino _una_ corrida completa sin dramas, diria que si.

 Alguna idea de para donde debo apuntar mi investigación?

Ventiladores (recalentamientos varios). Cable del disco enredado con cables
de poder. Disco viejito que esta comenzando a fallar. Controladora IDE que
esta agonizando. Fuente de poder que esta fallando (no usa disco == no
consume corriente extra == todo estable).

Si solo fueran programas de disco, sospecharia de un rootkit que dejo
dan~ada parte del sistema.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jun 24 10:38:31 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Eduardo Vivero =?ISO-8859-1?Q?Pe=F1a?=)
Date: Thu Jun 24 10:34:48 2004
Subject: problemas con una maquina FC I
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 24-06-2004 a las 09:01, Eduardo Quiroz Salinas escribió:

[...]

  Lo del iptables es otro cuento. no sé como se llama el proceso del iptables, 
 aunque me 
 imagino que es el 2562. Bueno, esta es la lista completa de procesos en modo 
 normal, cuando todo 
 está funcionando...cuando se caiga el sistema trataré de enviar la lista para 
 que podamos hacer la 
 comparación y ver por donde va el cachito. Cabe destacar que no apago dicho 
 pc en todo el dia.

Si conectas los clientes a internet por medio de iptables, si este
dejara de funcionar, entonces deberias perder la conexion a internet
solamente. Y deberias poder conectarte por ssh al servidor.

Porque como dices, si tienes ip estatica en los clientes (y con rango
valido en la red), esta bien configurado el gateway y la mascara de
subred no deberia afectar iptables en la red local, a menos que haya
alguna regla que este mareando el asunto (no soy experto en iptables,
pero las reglas se van superponiendo, como en fuzzy logic, algunas
reglas hacen que otras dejen de hacerlo y a veces se obtiene un
resultado no esperado).

Lo peor es cuando algo funciona a medias o se hecha a perder de repente.
Es mas simple resolverlo cuando no funciona no mas.


Salu2


[...]


Ver cabeceras de paquetes UDP y TCP

2004-06-24 Por tema Luis Eduardo Vivero Peña
El jue, 24-06-2004 a las 09:20, Jhamil Mercado escribió:
 Estoy trabajando sobre una tarea que me encomendaron
 sobre los protocolos UDP y TCP, pero desearia hacerlo
 no solo teorico sino practico, existe alguna
 herramienta o comando que me permita ver la cabecera
 de alguno de estos protocolos o ver la informacion de
 cuando se produce una conexion o desconexion?
 
 espero vuestra sugerencia

ethereal te puede servir. Es grafico y haces click por aqui y por alla,
pero igual hay que aprender a ponerle filtros.

   
   
 __
 Renovamos el Correo Yahoo!: ¡100 MB GRATIS!
 Nuevos servicios, más seguridad
 http://correo.yahoo.es


problemas con una maquina FC I

2004-06-24 Por tema Victor Ramirez Lorca
On Wed, 23 Jun 2004, Eduardo Quiroz Salinas wrote:

 Hola a todos
 
 tengo una máquina con FC I, que uso como gateway para una red interna de mi 
 casa con iptables, y 
 además está sirviendo http, php,mysql,ssh y ftp. Tengo el siguiente problema:

[]

 El cuento es que de 
 un momento para otro el server deja de servir como gateway y no puedo
 conectarme a ningún lado., 
 ni por ftp, ni con el messenger, ni web, nada.
 O en ocasiones lo que se muere es el servicio de ftp 
 (con vsftpd). El cuento es que trato de ver algun error en los logs y no 
 señala nada raro al menos. 
 instala sysstats 
  sar -n DEV  
  sar -n EDEV
  man sar

 Reinicio los servicios (Service vsftpd restart por ejemplo) pero no causa
 efecto alguno. 
  probaste reiniciar el servicio de red ? 
  /etc/init.d/network o networking  restart  ?
   de manera que reinicie la configuracion de la interfaz de red.

   contesta los pings desde el pc al servidor cuando le da tontera?
   se cae todo de un viaje o es aislado ... le da a un servicio, despues 
   otro y luego vuelven o se mueren hasta que le quitas el hipo?
 Cuando se 
 cae el gateway una vez intenté con service iptables restart, pero 
 tampoco tuvo efecto. 
  Eso es en la consola o via ssh ? 
   
 Sin embargo, 
 basta que reinicie la máquina para que todo funcione perfectamente.
 que puede estar provocando esas caidas en la máquina???
 
  talvez puede ser una combinacion de 
  tarjeta de red flaite + P2P + Material Solicitado (Pr0n ?)

Victor Ramirez L.



Ver cabeceras de paquetes UDP y TCP

2004-06-24 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Puedes usar iptraf o ettercap

Para demostraciones te puede servir usarasi no tienes que instalar nada
(esas herramientas bienen listar y configuradas) solo hacerlo
funcionar




MySQL o Postgre

2004-06-24 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Yo usaria postgresql




DNS Seguro

2004-06-24 Por tema Pablo Allietti
On Thu, Jun 24, 2004 at 10:18:57AM -0400, Horst von Brand wrote:
 Jose Saavedra P. [EMAIL PROTECTED] dijo:
 

me parece que te estas refiriendo a DNSsec  ?? esta en panales todavia
IETF Drafts bind 9 tiene un patch para dnssec 

el ultimo fue

Title   : DNSSEC Operational Practices
Author(s)   : O. Kolkman, R. Gieben
Filename:draft-ietf-dnsop-dnssec-operational-practices-01.txt
Pages   : 23
Date: 2004-5-14

mas informacion chequea

http://www.ietf.org/html.charters/dnsop-charter.html


 [Please _no_ HTML!]
 
  Alguien de ustedes conoce una distribuci=F3n para DNS seguro.
 
 Define DNS seguro...
 
 Para instalar DNS debes considerar lo siguiente:
 
 - Como siempre que es un servicio, preocuparse de tener todo al dia,
   instalacion minimal, configuracion cuidadosa de cortafuegos local, manejo
   cuidadoso de passwords y cuentas en la maquina
 - Como es un servicio critico, preocuparse de la calidad de los componentes
   (no, el tarro que el portero esta dando de baja _no_ es carta, por mucho
   que tenga capacidad de sobra)
 - Siempre es sano tener los relojes sincronizados, via NTP. Para ello tienes
   nuestro permiso de recurrir a (un subconjunto de) ntp[0-3].inf.utfsm.cl
   mas algun(os) otro(s) para sazonar. Si son muchos tarros, instalate unos
   dos alla como servidores de tiempo (la carga es minima, requiere acceso
   confiable a Internet; en mi experiencia los relojes de las Sun son
   extremadamente precisos, los de los PC en general son como la mona). Para
   Windows hay una cosa llamada NetTime que si funciona (el artilugio at hoc
   de WinXP vale callampa seca)
 - Servidores autorizados (primarios, secundarios) _nunca_ deben permitir
   consultas recursivas, para eso pones otro tarro como NS cache
 - Elige una version moderna, como RHEL 3 o White Box, o Fedora Core 2, o
   los ultimos SuSE o Mandrake, ojala Enterprise (porque tienes menos que
   preocuparte del inevitable upgrade por fin de la vida de la
   distribucion, claro que eso cuesta $$$)
 - DNS cache requiere memoria como condenado (bastante RAM + harto swap para
   estas aplicaciones esta OK porque no son criticos en rendimento), y muy
   buena conexion a la red. CPU no es tan importante.
 -- 
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
---end quoted text---

-- 

Pablo Allietti

LACNIC 

Registro de Direcciones de Internet para America Latina y el Caribe
Registro de Enderecamento de Internet para America Latina e Caribe
Latin American and Caribbean Internet Addresses Registry



Ver cabeceras de paquetes UDP y TCP

2004-06-24 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Perdon usar knoppix quize decir

 Puedes usar iptraf o ettercap

 Para demostraciones te puede servir usar knoppix asi no tienes que
 instalar nada (esas herramientas bienen listar y configuradas) solo hacerlo
 funcionar




Crear simbologia

2004-06-24 Por tema Alvaro Herrera
On Thu, Jun 24, 2004 at 02:01:52AM -0400, Alvaro Herrera wrote:

 El paquete MagicPoint es hecho por un japones y tiene hartos links sobre
 letras en japones, incluyendo unas TTFs de Wadalab gothic y Watanabe
 mincho.  Echale una mirada.
 
 Despues te queda usar las TTF con un terminal, creo que gnome-terminal
 no tiene problema en hacer eso.
 
 Y despues viene el lio de ingresar los caracteres correctos para que el
 terminal los despliegue ...

Estuve haciendo unos experimentos con esto; eche a andar gnome-terminal,
seleccione la letra Watanabe Mincho, hice un cat README.jp y se veian
muchos caracteres en japones, como ilustra

http://alvherre.atentus.cl/wd.png

-- 
Alvaro Herrera (alvherre[a]dcc.uchile.cl)
Escucha y olvidarás; ve y recordarás; haz y entenderás (Confucio)


consulta squid

2004-06-24 Por tema Jorge Soto
tengo un servidor con Red Ht 9.0 el cual comparte internet con squid,

el servidor tiene 2 tarjetas de red, una que sale a internet y la otra que 
atiende a los usuarios de la red local, en esta ultima tarjeta trabajo con 2 
segmentos de red.

ej...

192.168.0.X
192.168.2.X (virtual)

la consulta es:  A traves del squid existe alguna forma de restringir el acceso 
a algunas paginas que solo afecten a un segmento de red sin afectar al otro???

Gracias...
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20040624/f151b753/attachment.htm
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jun 24 11:41:30 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Thu Jun 24 11:41:26 2004
Subject: MySQL o Postgre
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mié, 23-06-2004 a las 11:30, [EMAIL PROTECTED]
escribió:

[...]

Lo que pasa es lo siguiente. Yo programo en lenguajes como Delphi, Visual
 Basic o PowerBuilder. Pero ahora quiero programar en PHP, Perl. y trabajar con
 una base de datos buena. Por lo que he escuchado, Mysql y Postgre son las más
 populares. ¿Segun sus experiencias y conocimientos? ¿Cuales son las 
 diferencias
 marcadas entre estos dos motores y cual me recomendarian ustedes?
   Lo que pasa es que quiero aprender a fondo una de estas, y no estár 
 picoteando
 un poquito de las dos.

antes debes decidirte si quieres primero aprender a programar en
PHP/Perl o a administrar una BD. ;)

si quieres comenzar a programar, recomiendo usar algun tipo de libreria
de abstraccion de BD (para PHP estan PHPLib, ADOdb, etc), para que tu
codigo no dependa de 1 sola BD.

si quieres aprender a administrar una BD, Postgres es una muy buena
opcion.

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


consulta squid

2004-06-24 Por tema Sergio Vergara Padilla

Jorge Soto [EMAIL PROTECTED] wrote:

 tengo un servidor con Red Ht 9.0 el cual comparte internet con squid,


 192.168.0.X
 192.168.2.X (virtual)
 
 la consulta es:  A traves del squid existe alguna forma de restringir el 
 acceso a algunas paginas que solo afecten a un segmento de red sin afectar al 
 otro???
 
 Gracias...
 

cuando defines tu acl, le das por ejemplo:

acl nombre_de_la_acl src ip_que_restringes/mascara
acl acl_sitios url_regex ruta_al_archivo

y después...

http_access allow nombre_de_la_acl !acl_sitios

saludos.  


-- 
Sergio Vergara Padilla
[EMAIL PROTECTED]


FC2 me cuelga el PC

2004-06-24 Por tema Fabián Flores
Estimado,

Hay algo que me tiene molesto y aburrido.  Instale FC2 en mi maquina y 
desde un tiempo a esta parte se cuelga el PC, solo funciona el mouse.
Lo extraño es que pasa a veces (puedo durar horas o minutos trabajando 
antes que se cuelgue).
He tratado de ver a que se debe pero no he podido solucionar el problema.
Pense que podia se un tema de temperatura, pero la temperatura es de 47° 
aprox.

Alguno de Uds., me puede dar una mano
desde ya muchas gracias.

Datos

Kernel 2.6.6-1.435 / i686 athlon i386
Procesador : AMD 2200 XP +
Ram : 1GB
Video : GeForce4 MX 440
distibución : FC2 (al dia)

Si me olvide de algo me avisas.
Saludos

Fabian










consulta squid

2004-06-24 Por tema PEIRANO ALVARADO, GINO PAOLO

-Mensaje original-
De: Jorge Soto [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: Jueves, 06 de Abril de 2000 23:12
Para: linux@listas.inf.utfsm.cl
Asunto: consulta squid


tengo un servidor con Red Ht 9.0 el cual comparte internet con squid,
¿version de squid? (supongo que 2.5)

el servidor tiene 2 tarjetas de red, una que sale a internet y la otra que
atiende a los 
usuarios de la red local, en esta ultima tarjeta trabajo con 2 segmentos de
red.

ok!
supongo que con una configuracion de cortafuegos local cuidadosa...

ej...

192.168.0.X
192.168.2.X (virtual)

la consulta es:  A traves del squid existe alguna forma de restringir el
acceso a algunas 
paginas que solo afecten a un segmento de red sin afectar al otro???

creo que ACL te puede ayudar
pero tambien te puede ayudar squidguard o dansguardian...

Saludos!


Gracias...


am64 vale la pena?

2004-06-24 Por tema Rodrigo De la Vega P.
Hola
  Alguien ha tenido alguna experiencia con athlon64? se nota alguna
mejora respecto de un athlon XP? (siempre pensando en ocuparlo solamente
con Linux).
  Entiendo que las aplicaciones de 64 bits son mas lentas y requieren
mas RAM, por eso tengo algunas dudas.

Saludos
-- 
Rodrigo De la Vega Parra [EMAIL PROTECTED]
IJ Software
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jun 24 12:51:52 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Thu Jun 24 12:51:42 2004
Subject: FC2 me cuelga el PC
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] org
[EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 24-06-2004 a las 11:59, Fabián Flores escribió:

[...]

 Lo comico de todo este cuento es que por si acaso le saque una de las 
 tapas al PC antes de ir a almorzar. Y desde entonces que no se me ha 
 colgado el equipo :)

entonces, que relacion tiene el FC2 con la tapa de tu PC??

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


am64 vale la pena?

2004-06-24 Por tema Horst von Brand
[EMAIL PROTECTED] (Rodrigo De la Vega P.) dijo:
   Alguien ha tenido alguna experiencia con athlon64? se nota alguna
 mejora respecto de un athlon XP? (siempre pensando en ocuparlo solamente
 con Linux).

Tengo uno. Funciona muy bien, es muy rapido (amd64/3200 vs acostumbrado a
un P3/600 claro que se nota cierta diferencia ;-)

   Entiendo que las aplicaciones de 64 bits son mas lentas y requieren
 mas RAM, por eso tengo algunas dudas.

Entiendo que el codigo de 32 bits anda a velocidad nativa, el tarro que
tengo aca _astutamente_ venia corriendo WinXP pirateado (solo lo suficiente
para revisar que los fierros que trae dentro son lo que decia la factura,
no se asusten), ahora FC2 para x86_64 nativo.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jun 24 14:29:33 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Thu Jun 24 14:29:47 2004
Subject: am64 vale la pena?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Thu, Jun 24, 2004 at 12:35:34PM -0400, Rodrigo De la Vega P. wrote:

   Entiendo que las aplicaciones de 64 bits son mas lentas y requieren
 mas RAM, por eso tengo algunas dudas.

Me parece que esto es muy discutible, de hecho mediblemente discutible
;-)

Creo que el asunto era que cuando se usaba 32 o 64 bits en sparc64 las
aplicaciones no eran mas rapidas; incluso mas lentas, ademas de ocupar
mas memoria.  El problema, naturalmente, es que el taman~o de los
punteros es el doble, las instrucciones son el doble de gordas, y buena
parte de los datos idem.  En ese escenario el unico beneficio de los 64
bits es que puedes alcanzar mas memoria.

Con x86_64 hay una diferencia importante: la arquitectura provee el doble
de registros para uso general en modo de 64 bits.  Esto significa que
con un compilador inteligente se pueden lograr muchas optimizaciones con
respecto al uso de la ridiculamente limitada cantidad de registros de
x86, con beneficios importantes en terminos de rendimiento.


Hace unos dias vi unos graficos que comparaban tests (sinteticos,
naturalmente) ejecutados en una misma maquina x86-64, en modos de 32
bits y de 64 bits.  No le puse mucha atencion y no guarde el link, pero
la diferencia entre uno y otro modos era importante.

De todos modos, si alguien pilla un benchmark, no haga el idiota como yo
y comparta el link para que todos podamos verlo ;-)

-- 
Alvaro Herrera (alvherre[a]dcc.uchile.cl)
La felicidad no es mañana. La felicidad es ahora


am64 vale la pena?

2004-06-24 Por tema Rodrigo Flores
El jue, 24-06-2004 a las 13:50, Horst von Brand escribió:
 [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo De la Vega P.) dijo:
Alguien ha tenido alguna experiencia con athlon64? se nota alguna
  mejora respecto de un athlon XP? (siempre pensando en ocuparlo solamente
  con Linux).
 
 Tengo uno. Funciona muy bien, es muy rapido (amd64/3200 vs acostumbrado a
 un P3/600 claro que se nota cierta diferencia ;-)
 
Entiendo que las aplicaciones de 64 bits son mas lentas y requieren
  mas RAM, por eso tengo algunas dudas.
 
 Entiendo que el codigo de 32 bits anda a velocidad nativa, el tarro que
 tengo aca _astutamente_ venia corriendo WinXP pirateado (solo lo suficiente
 para revisar que los fierros que trae dentro son lo que decia la factura,
 no se asusten), ahora FC2 para x86_64 nativo.
chuata ya habia visto alguno de por estos lares haciendo cosas en win$
(no quiero enviar fotos), pero esto otro menos mal que estaba sentado
:-)


Redireccion de salida de programas

2004-06-24 Por tema Paulo Seguel
Hola a todos.

Tengo una pregunta: como puedo redireccionar la salida de un programa que 
ya estoy ejecutando?

Me explico. Digamos que ejecuto 'ls -lR' (algo que puede tirar mucha 
salida) y en la mitad me aburri y quiero que empiece a llenar un archivo 
con esa salida. Puedo dejar el proceso en bg pero igual la salida se genera 
a mi terminal.

No vale usar screen ;)

Gracias.

-- 
Paulo Seguel
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jun 24 15:58:51 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Andres Junge)
Date: Thu Jun 24 15:59:00 2004
Subject: Segmentation Fault alteatorio?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alvaro Herrera escribió:

On Wed, Jun 23, 2004 at 02:31:13PM -0400, Andres Junge wrote:

  

Ya llevo mas de dos semanas con este problema y no se que mas probar:
Tengo un pentium 120Mhz, que andaba feliz con debian sarge, pero de un 
tiempo a esta parte algunos programas empezaron a dar Segmentation 
Fault. Lo mas raro es que puede ser cualquier programa (desde mpg321 
hasta ls) y en forma aleatoria. Al no poder seguir usandolo intente 
revisarlo con un cd live de rescate, el cual para mi sorpresa siguió 
dando seg faults. Sospeche que alguna parte de la ram podia estar mala 
asi que baje el memtest86+ y booteando con el floppy logre correr los 
test. Ya los he corrido como 20 veces y no detecta ningún error.  
Descarto la RAM como problema?



Posiblemente :-(

Tambien puede ser un problema de la placa madre, el chipset, la CPU ... 
Incluso la controladora de discos.

Prueba esta version de CPUburn

http://users.bigpond.net.au/cpuburn/

Lo malo es que te va a indicar que hay un problema, pero no te dira
donde.

  

Ok. Gracias. Voy a ver como lo pongo en un floppy para bootear y 
correrlo desde ahi.
Te cuento como me va.


Redireccion de salida de programas

2004-06-24 Por tema Rodrigo Perez
El Thu, 24 Jun 2004 15:56:32 -0400
Paulo Seguel [EMAIL PROTECTED] escribio:

 Hola a todos.
 
 Tengo una pregunta: como puedo redireccionar la salida de un programa que 
 ya estoy ejecutando?
 
 Me explico. Digamos que ejecuto 'ls -lR' (algo que puede tirar mucha 
 salida) y en la mitad me aburri y quiero que empiece a llenar un archivo 
 con esa salida. Puedo dejar el proceso en bg pero igual la salida se genera 
 a mi terminal.

ls -lR  archivo

tambien puedes dejarlo en background
 
 No vale usar screen ;)
 
 Gracias.

De nada :)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jun 24 16:03:06 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Andres Junge)
Date: Thu Jun 24 16:03:20 2004
Subject: Segmentation Fault alteatorio?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Enrique Herrera Noya escribió:

 hiciste upgrade de la pila?

Cambiar la pila del reloj? No. Voy a ver que tipo de pila tiene y la cambio.

 esta limpio , adentro?

Sip.

 probastes con otra fuente de poder?

No. Buena idea, me consigo una y lo pruebo

 el ventilador funciona normal? o a veces la piensa para dar vueltas?

Si funciona normal, y mete bastante ruido.

 formatea el swap...

Como hago esto?


 algun ruido estraño del disco?


Nop

  cual es el formato , ext2 , ext3?

Pasa lo mismo incluso con live-cd. Igual probe con varios tipos de 
filesystems y da igual.

Voy a probar tus consejos y cuento. Gracias.


 Andres Junge escribió:

 Hola
 Ya llevo mas de dos semanas con este problema y no se que mas probar:
 Tengo un pentium 120Mhz, que andaba feliz con debian sarge, pero de 
 un tiempo a esta parte algunos programas empezaron a dar Segmentation 
 Fault. Lo mas raro es que puede ser cualquier programa (desde mpg321 
 hasta ls) y en forma aleatoria. Al no poder seguir usandolo intente 
 revisarlo con un cd live de rescate, el cual para mi sorpresa siguió 
 dando seg faults. Sospeche que alguna parte de la ram podia estar 
 mala asi que baje el memtest86+ y booteando con el floppy logre 
 correr los test. Ya los he corrido como 20 veces y no detecta ningún 
 error.  Descarto la RAM como problema?
 Alguna idea de para donde debo apuntar mi investigación?

 Salu2
 Andrés






Redireccion de salida de programas

2004-06-24 Por tema Cristian Farias
El jue, 24-06-2004 a las 15:56, Paulo Seguel escribió:
 Hola a todos.
 
 Tengo una pregunta: como puedo redireccionar la salida de un programa que 
 ya estoy ejecutando?

Busca en el man de bash(1), sección REDIRECTION.


Saludos



Redireccion de salida de programas

2004-06-24 Por tema Paulo Seguel
Rodrigo Perez wrote:
 El Thu, 24 Jun 2004 15:56:32 -0400
 Paulo Seguel [EMAIL PROTECTED] escribio:
 
 
Hola a todos.

Tengo una pregunta: como puedo redireccionar la salida de un programa que 
ya estoy ejecutando?

Me explico. Digamos que ejecuto 'ls -lR' (algo que puede tirar mucha 
salida) y en la mitad me aburri y quiero que empiece a llenar un archivo 
con esa salida. Puedo dejar el proceso en bg pero igual la salida se genera 
a mi terminal.
 
 
 ls -lR  archivo

No pues, ya ejecute ls -lR y esta en medio de toda esa salida.

El asunto es que no quiero/puedo cortar el proceso y quiero que empieze a 
tirar la salida a otro lado.

-- 
Paulo Seguel
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jun 24 16:09:58 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (AUDOLIA SANDOVAL CASTILLO .)
Date: Thu Jun 24 16:11:03 2004
Subject: Instalar banda ancha en linux
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Que tal lista?

Me acaban de instalar la banda ancha de VTR, quiero hacerla funcionar en linux, 
pero no tengo ni la mas mínima idea de como lo puedo hacer.
El aparato de conexion es un Zyxel Prestige 600
Tengo instalado Red Hat 9

Gracias por su ayuda





Redireccion de salida de programas

2004-06-24 Por tema Paulo Seguel
Cristian Farias wrote:
 El jue, 24-06-2004 a las 15:56, Paulo Seguel escribió:
 
Hola a todos.

Tengo una pregunta: como puedo redireccionar la salida de un programa que 
ya estoy ejecutando?
 
 
 Busca en el man de bash(1), sección REDIRECTION.
 
 
El man dice que la redireccion se debe hacer ANTES de que se ejcute una orden.

Al parecer no se puede.


-- 
Paulo Seguel
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jun 24 16:32:57 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?Patricio_Mu=F1oz?=)
Date: Thu Jun 24 16:33:05 2004
Subject: Instalar banda ancha en linux
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


- Original Message - 
From: AUDOLIA SANDOVAL CASTILLO . [EMAIL PROTECTED]


 Que tal lista?

 Me acaban de instalar la banda ancha de VTR, quiero hacerla funcionar en
linux, pero no tengo ni la mas mínima idea de como lo puedo hacer.
 El aparato de conexion es un Zyxel Prestige 600
 Tengo instalado Red Hat 9

 Gracias por su ayuda

La conexión es a traves de USB o tarjeta de red ?
En modo dhcp debiera andar ok.


Redireccion de salida de programas

2004-06-24 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
  ls -lR  archivo
 
 No pues, ya ejecute ls -lR y esta en medio de toda esa salida.
 
 El asunto es que no quiero/puedo cortar el proceso y quiero que empieze a 
 tirar la salida a otro lado.
 

el problema es que es una imposibilidad fisica!
el proceso B (ls -lR en este caso) fue creado por el proceso A (bash o el 
shell correspondiente). Una vez que B esta en ejecucion A no puede acceder 
a su espacio de memoria y redireccionar la salida hacia otro lado. Si lo 
haces al momento de iniciar la ejecucion lo que hara A es cambiar antes de 
hacer un exec los descriptores de archivo para la salida o la entrada 
(segun sea lo que necesites) y despues de eso hara el exec. Fork utiliza  
los descriptores de archivo del padre (bueno, depende de si estas 
sobre linux o un bsd), entre los que se cuentan los de salida/entrada 
estandar y exec se encarga del resto de la memoria y esos detalles. Quizas 
si el shell usase vfork se lograria algo (vfork no copia nada, crea todo 
nuevo, es por eso que fork en uclinux no funciona y vfork si funciona) 
pero tambien lo veo dificil. Tu unica opcion seria acceder maliciosamente 
a la memoria y cambiar las estructuras de datos del kernel para permitir 
ese funcionamiento.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jun 24 15:41:57 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Antonio Chay Hidalgo)
Date: Thu Jun 24 16:41:17 2004
Subject: Redireccion de salida de programas
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 24-06-2004 a las 16:04, Paulo Seguel escribió:
[...]
 
 No pues, ya ejecute ls -lR y esta en medio de toda esa salida.
 
 El asunto es que no quiero/puedo cortar el proceso y quiero que empieze a 
 tirar la salida a otro lado.

tee(1) ?

HTH.
-- 
Antonio Chay Hidalgo [EMAIL PROTECTED]


Redireccion de salida de programas

2004-06-24 Por tema Cristian Farias
El jue, 24-06-2004 a las 16:37, Carlos Manuel Duclos Vergara escribió:
   ls -lR  archivo
  
  No pues, ya ejecute ls -lR y esta en medio de toda esa salida.
  
  El asunto es que no quiero/puedo cortar el proceso y quiero que empieze a 
  tirar la salida a otro lado.
  
 
 el problema es que es una imposibilidad fisica!
 el proceso B (ls -lR en este caso) fue creado por el proceso A (bash o el 
 shell correspondiente). Una vez que B esta en ejecucion A no puede acceder 
 a su espacio de memoria y redireccionar la salida hacia otro lado. Si lo 
 haces al momento de iniciar la ejecucion lo que hara A es cambiar antes de 
 hacer un exec los descriptores de archivo para la salida o la entrada 
 (segun sea lo que necesites) y despues de eso hara el exec. Fork utiliza  
 los descriptores de archivo del padre (bueno, depende de si estas 
 sobre linux o un bsd), entre los que se cuentan los de salida/entrada 
 estandar y exec se encarga del resto de la memoria y esos detalles. Quizas 
 si el shell usase vfork se lograria algo (vfork no copia nada, crea todo 
 nuevo, es por eso que fork en uclinux no funciona y vfork si funciona) 
 pero tambien lo veo dificil. Tu unica opcion seria acceder maliciosamente 
 a la memoria y cambiar las estructuras de datos del kernel para permitir 
 ese funcionamiento.


Es definitivo, no pude echarlo a andar de ninguna forma..



Redireccion de salida de programas

2004-06-24 Por tema Paulo Seguel
Carlos Manuel Duclos Vergara wrote:
ls -lR  archivo

No pues, ya ejecute ls -lR y esta en medio de toda esa salida.

El asunto es que no quiero/puedo cortar el proceso y quiero que empieze a 
tirar la salida a otro lado.

 
 
 el problema es que es una imposibilidad fisica!
 el proceso B (ls -lR en este caso) fue creado por el proceso A (bash o el 
 shell correspondiente). Una vez que B esta en ejecucion A no puede acceder 
 a su espacio de memoria y redireccionar la salida hacia otro lado. Si lo 
 haces al momento de iniciar la ejecucion lo que hara A es cambiar antes de 
 hacer un exec los descriptores de archivo para la salida o la entrada 
 (segun sea lo que necesites) y despues de eso hara el exec. Fork utiliza  
 los descriptores de archivo del padre (bueno, depende de si estas 
 sobre linux o un bsd), entre los que se cuentan los de salida/entrada 
 estandar y exec se encarga del resto de la memoria y esos detalles. Quizas 
 si el shell usase vfork se lograria algo (vfork no copia nada, crea todo 
 nuevo, es por eso que fork en uclinux no funciona y vfork si funciona) 
 pero tambien lo veo dificil. Tu unica opcion seria acceder maliciosamente 
 a la memoria y cambiar las estructuras de datos del kernel para permitir 
 ese funcionamiento.

Me quedo claro, pero entonces como los procesos que estan a la salida de 
otro pueden comunicarse? bueno, eso prefiero buscarlo en la red.

-- 
Paulo Seguel
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jun 24 17:10:46 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (::jose::)
Date: Thu Jun 24 17:10:52 2004
Subject: Instalar banda ancha en linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Con dhcp debiera andar... ya que vtr entrega sus ip's con este servicio

Sono+

Mensaje citado por AUDOLIA SANDOVAL CASTILLO . [EMAIL PROTECTED]:

 Que tal lista?
 
 Me acaban de instalar la banda ancha de VTR, quiero hacerla funcionar en
 linux, pero no tengo ni la mas mínima idea de como lo puedo hacer.
 El aparato de conexion es un Zyxel Prestige 600
 Tengo instalado Red Hat 9
 
 Gracias por su ayuda
 
 
 
 
 


*
   José F. Hidalgo C.
   .-.   Usuario Linux #358588   
   /v\Fono : 56 0 98775114
  // \\Estudiante Ing. Civil Electrónica
 /(   )\U. Técnica Federico santa María  
  ^^-^^Valparaíso, Chile
*

-
Este email fue enviado usando IMP: https://webmail.alumnos.utfsm.cl/horde/
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jun 24 17:45:45 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Thu Jun 24 17:45:39 2004
Subject: Redireccion de salida de programas
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] t.localdomain
[EMAIL PROTECTED]
Pine.LNX.4.58.0406241628540.2 [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 24-06-2004 a las 16:43, Paulo Seguel escribió:
 Carlos Manuel Duclos Vergara wrote:

[...]

  el problema es que es una imposibilidad fisica!
  el proceso B (ls -lR en este caso) fue creado por el proceso A (bash o el 
  shell correspondiente). Una vez que B esta en ejecucion A no puede acceder 
  a su espacio de memoria y redireccionar la salida hacia otro lado. Si lo 
  haces al momento de iniciar la ejecucion lo que hara A es cambiar antes de 
  hacer un exec los descriptores de archivo para la salida o la entrada 
  (segun sea lo que necesites) y despues de eso hara el exec. Fork utiliza  
  los descriptores de archivo del padre (bueno, depende de si estas 
  sobre linux o un bsd), entre los que se cuentan los de salida/entrada 
  estandar y exec se encarga del resto de la memoria y esos detalles. Quizas 
  si el shell usase vfork se lograria algo (vfork no copia nada, crea todo 
  nuevo, es por eso que fork en uclinux no funciona y vfork si funciona) 
  pero tambien lo veo dificil. Tu unica opcion seria acceder maliciosamente 
  a la memoria y cambiar las estructuras de datos del kernel para permitir 
  ese funcionamiento.
 
 Me quedo claro, pero entonces como los procesos que estan a la salida de 
 otro pueden comunicarse?

tuberias,memoria compartida,fifos,etc.

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


Redireccion de salida de programas

2004-06-24 Por tema Mauricio Nuñez
Aqui se detalla como :
http://www.phrack.org/show.php?p=51a=5

Obviamente es un procedimiento muy truculento :-)


El jue, 24-06-2004 a las 17:45, Ricardo Mun~oz A. escribió:
 El jue, 24-06-2004 a las 16:43, Paulo Seguel escribió:
  Carlos Manuel Duclos Vergara wrote:
 
 [...]
 
   el problema es que es una imposibilidad fisica!
   el proceso B (ls -lR en este caso) fue creado por el proceso A (bash o el 
   shell correspondiente). Una vez que B esta en ejecucion A no puede 
   acceder 
   a su espacio de memoria y redireccionar la salida hacia otro lado. Si lo 
   haces al momento de iniciar la ejecucion lo que hara A es cambiar antes 
   de 
   hacer un exec los descriptores de archivo para la salida o la entrada 
   (segun sea lo que necesites) y despues de eso hara el exec. Fork utiliza  
   los descriptores de archivo del padre (bueno, depende de si estas 
   sobre linux o un bsd), entre los que se cuentan los de salida/entrada 
   estandar y exec se encarga del resto de la memoria y esos detalles. 
   Quizas 
   si el shell usase vfork se lograria algo (vfork no copia nada, crea todo 
   nuevo, es por eso que fork en uclinux no funciona y vfork si funciona) 
   pero tambien lo veo dificil. Tu unica opcion seria acceder maliciosamente 
   a la memoria y cambiar las estructuras de datos del kernel para permitir 
   ese funcionamiento.
  
  Me quedo claro, pero entonces como los procesos que estan a la salida de 
  otro pueden comunicarse?
 
 tuberias,memoria compartida,fifos,etc.



Redireccion de salida de programas

2004-06-24 Por tema Alvaro Herrera
On Thu, Jun 24, 2004 at 04:43:59PM -0400, Paulo Seguel wrote:
 Carlos Manuel Duclos Vergara wrote:
 ls -lR  archivo
 
 No pues, ya ejecute ls -lR y esta en medio de toda esa salida.
 
 El asunto es que no quiero/puedo cortar el proceso y quiero que empieze a 
 tirar la salida a otro lado.

Tu solucion seria mandar un SIGSTOP al proceso, meterte en su tabla de
descriptores y cambiar el 1 y 2 (stdout y stderr).  Lo segundo
probablemente necesita algunas llamadas al kernel que no existan -- dudo
que puedas alterar /proc/pid/fd/1, por ejemplo.  Meterte en la memoria
del kernel seria una solucion ... aunque francamente dudo que quieras
hacer eso.

(En Log.pm hay un hack para abrir stderr en un archivo en /tmp AFAIR)

 el problema es que es una imposibilidad fisica!
 el proceso B (ls -lR en este caso) fue creado por el proceso A (bash o el 
 shell correspondiente). [...]
 
 Me quedo claro, pero entonces como los procesos que estan a la salida de 
 otro pueden comunicarse? bueno, eso prefiero buscarlo en la red.

Para eso abren pipes o sockets _antes_.  Mira por ejemplo la llamada
pipe(2); luego haces fork(), cierras el extremo de lectura en un proceso
y el extremo de escritura en el otro, y asi el primero le puede hablar
al segundo.  Y si lo haces dos veces en sentidos opuestos, tienes
comunicacion bidireccional (pero es dificil manejar eso limpiamente!! es
decir, como impides que cada uno se bloquee esperando al otro?  Un
deadlock es muy facil de conseguir en esta situacion).

Si a eso le an~ades un par de llamadas a dup() o dup2(), puedes cambiar
stderr/stdout/stdin con los extremos del pipe.

-- 
Alvaro Herrera (alvherre[a]dcc.uchile.cl)
Aprende a avergonzarte más ante ti que ante los demás (Demócrito)


Respuestas estupidas (era Re: FC2 me cuelga el PC)

2004-06-24 Por tema Alvaro Herrera
On Thu, Jun 24, 2004 at 06:56:42PM -0400, José Miguel Vidal Lavín wrote:
 yo creo ke el asunto es un problema de gravedad mental al momento de leer los 
 comentarios sarcasticos de alguien, yo cuando lei el mail de verdad que me 
 dio mucha risa y tambien tiene mucha razon de esperar una version mejor ya 
 que el proyecto FC es como una marcha blanca en ambiente de produccion.

Bueno, FC _es_ una marcha blanca para una distribucion de Linux ...

/me busca el traje de asbesto

 por favor, si queremos mejorar el nivel de la lista podriamos partir por ser 
 un poco mas tolerante a las bromas.

Estoy de acuerdo ... creo que se me paso un poco la mano.

-- 
Alvaro Herrera (alvherre[a]dcc.uchile.cl)
La experiencia nos dice que el hombre peló millones de veces las patatas,
pero era forzoso admitir la posibilidad de que en un caso entre millones,
las patatas pelarían al hombre (Ijon Tichy)


Instalar banda ancha en linux

2004-06-24 Por tema AUDOLIA SANDOVAL CASTILLO .
La conexion es usb

- Mensaje original -
De: Patricio Muñoz [EMAIL PROTECTED]
Fecha: Jueves, Junio 24, 2004 4:32 pm
Asunto: Re: Instalar banda ancha en linux

 
 - Original Message - 
 From: AUDOLIA SANDOVAL CASTILLO . [EMAIL PROTECTED]
 
 
  Que tal lista?
 
  Me acaban de instalar la banda ancha de VTR, quiero hacerla 
 funcionar en
 linux, pero no tengo ni la mas mínima idea de como lo puedo hacer.
  El aparato de conexion es un Zyxel Prestige 600
  Tengo instalado Red Hat 9
 
  Gracias por su ayuda
 
 La conexión es a traves de USB o tarjeta de red ?
 En modo dhcp debiera andar ok.
 
 



Instalar banda ancha en linux

2004-06-24 Por tema Gustavo Chaín
 Debes configurar tu interfaz de red para que obtenga la ip y los
  demas datos de la red via dhcp.
 
 (No se como se hace en Red Hat. En Debian se edita /etc/network/interfaces)
 
 Seguramente en Red Hat hay algun utilitario para la configuracion. Fijate
 si hace un restart del servicio de red (o ejecuta dhclient como root).
si, ejecuta setup y configuras el dispositivo, USB o NIC?

 Salu2



-- 
Gustavo Chaín   Linux User #356573
counter.li.org