Programas Clones

2004-10-11 Por tema Horst von Brand
Matias Valdenegro [EMAIL PROTECTED] dijo:
 El Sáb 09 Oct 2004 01:08, Juan Ponce R escribió:
  no se si se tendra k pedir autorizacion para copiar el GUI de un programa

 NO! A menos que tengan una patente

Una interfaz grafica esta bajo copyright, no patentes.

(que de pasada seria una pantente
 estupida mas), pueden hacer clones y todo, mientras el codigo venga de
 otra parte, ademas XMMS no se define como un Clon de Winamp.

Irrelevante. Copias la interfaz grafica, y te puedes ver en problemas.

  yo sabia que por ej: MacOS X tiene patentado su gui

Imposible. Lo que se patenta son _ideas_ y _tecnicas de implementacion_, no
_implementaciones especificas_ ni _arte especifico_.

  y es ilegal copiarlo...
  mac es una excepcion o hay varias cosas asi??

No. Toda interfaz grafica (como expresion especifica) esta bajo derecho de
copia, y solo puede copiarse con permiso del autor/duen~o.

 Caso especial, patentes. Tiene patentado el sistema de GUI que tiene,

Imposible, no es patentable. Aunque con las actuales patentes...

 pero no pueden patentar la idea de tener 3 ventanas independientes para
 manejar un reproductor de MP3.

Eso si podria patentarse... tal vez.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Oct 10 22:51:37 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Mon Oct 11 01:09:03 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?ser=E1_posible_hacerlo=3F=3F=3F=3F?=
In-Reply-To: Your message of Sun, 10 Oct 2004 20:42:44 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]



será posible hacerlo????

2004-10-11 Por tema Jose Miguel Vidal Lavin
Patolin . wrote:

 hola lista han pedido hacer algo que no se si es posible hacerlo, les 
 cuento lo que es:

 un servidor linux con las cuentas de usuarios de mi carrera y la idea 
 es que cada usuario se logue desde cualquier pc (windows) a esas 
 cuantas que estan en linux, no se si es posible hacer eso, lo otro es 
 que si esto es posible se podrán controlar los permisos de estos 
 usuarios apra limitarlos en los pc con windows.

 ese es el problema si alguien sabes ayudeme porfa es mas que nada para 
 realizar el informe donde se indique que no para cambiar de plataforma 
 gracas de ante mano

 ATTE:

 *Patricio Villalobos Rojas*

 *La Serena, Chile*


 
 Nuevo MSN Messenger Una forma rápida y divertida de enviar mensajes 
 http://g.msn.com/8HMBESCL/2746??PS=47575


con samba
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 11 15:10:11 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Jose Miguel Vidal Lavin)
Date: Mon Oct 11 15:06:55 2004
Subject: XKB error en Gnome
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Jorge Garcia Ruiz wrote:

Hola Lista,

Tengo instalado Debian SID en un PC con teclado ingles. Para obtener los
acentos y e~nes configure el mapa us int_1 en XF86Config-4. Esta
configuracion funciono perfectamente hasta que actualice, luego de no
hacerlo por varios meses. Al entrar a Gnome muestra el siguiente
mensaje:

Error al activar la configuración XKB.
Probablemente un problema interno del servidor X.

Datos del servidor X:
The XFree86 Project, Inc
4031
Está usando XFree 4.3.0.
hay problemas conocidos con configuraciones complejas XKB.
Intente usar una configuración más simple o usar una versión más
reciente de XFree.
Si informa de esta situación como un fallo, por favor incluya:
- El resultado de xprop -root | grep XKB
- El resultado de  gconftool-2 -R
/desktop/gnome/peripherals/keyboard/xkb

Al cambiar en Gnome a una distribucion de teclado U.S. English el
problema desaparece, pero con el los acentos y e~ne.

Al parecer es un bug bien conocido pero ninguna de las posibles
soluciones que encuentro han dado solucion a mi problema:
-Comentar las referecias a xfree86 en XF86config-4
-Eliminar la configuracion de teclado de Gnome, para que no intente
reemplazar la de X.
-etc.

El resultado, de los comandos sugeridos en el error son:

$ xprop -root | grep XKB
_XKB_RULES_NAMES_BACKUP(STRING) = xfree86, pc105, us_int1, , 
_XKB_RULES_NAMES(STRING) = xfree86, pc104, us, , 

$ gconftool-2 -R /desktop/gnome/peripherals/keyboard/xkb
 layouts = [us,us_intl]
 model = pc104
 overrideSettings = false
 options = []


Les agradezco cualquier sugerencia de solucion.


Jorge Garcia Ruiz

  

cambia el teclado de 104 teclas a 105 teclas
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 11 15:49:10 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Alejandro Barros)
Date: Mon Oct 11 15:25:05 2004
Subject: Manual de Fedora
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Al parecer no entendistes nada de lo que dije y cito textualmente Por supuesto
no va a faltar quien me responda que uno debe primero buscar y
luego consultar, prefiero creer que si alguien pregunta es porque ya ha hecho
los esfuerzos necesarios

El mail al que hice referencia se habían hecho los esfuerzos necesarios y por
alguna razón no encontró lo que buscaba (a lo mejor no maneja el google tan bien
como tu??).

Sería bueno que la soberbia intelectual se redujera un poco, si lees el mail
anterior y en varias ocasiones las personas que hacen las consultas es por que
lo han intentado.  

No es necesario armar una exposición con frases vamos a ver, paso 1, paso 2, 
etc.

Puede que exista flojera de buscar pero por lo que he visto en la lista hay más
soberbia que flojera

Saludos,

Mensaje citado por Franco Catrin L. [EMAIL PROTECTED]:

 El lun, 11-10-2004 a las 13:23, Alejandro Barros escribió:
  Este tipo de discusiones lo unico que logran es desincentivar las consultas
 a la
  lista si de cuando en cuando los iluminados ante una consulta responden
 ver:
  www.google.com la verdad es que el valor agregado de la lista es bajo.
  
  Por supuesto no va a faltar quien me responda que uno debe primero buscar
 y
  luego consultar, prefiero creer que si alguien pregunta es porque ya ha
 hecho
  los esfuerzos necesarios.
 
 No creo que sea necesario ser iluminado.
 
 Vamos a ver: 
 - entrar a google
 - ingresar:  manual fedora
 - el tercer link ya sirve
 
 -- 
 Franco Catrin L.
 TUXPAN http://www.tuxpan.com/fcatrin
 
 


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 11 16:03:48 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos Bortolini)
Date: Mon Oct 11 16:38:56 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?ser=E1?= posible hacerlo
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

En mi distro FC2 existen dos excelentes manuales que muy poco se
explotan:


Manual de Fedora

2004-10-11 Por tema Jose Miguel Vidal Lavin
Alejandro Barros wrote:

Al parecer no entendistes nada de lo que dije y cito textualmente Por supuesto
no va a faltar quien me responda que uno debe primero buscar y
luego consultar, prefiero creer que si alguien pregunta es porque ya ha hecho
los esfuerzos necesarios

El mail al que hice referencia se habían hecho los esfuerzos necesarios y por
alguna razón no encontró lo que buscaba (a lo mejor no maneja el google tan 
bien
como tu??).

Sería bueno que la soberbia intelectual se redujera un poco, si lees el mail
anterior y en varias ocasiones las personas que hacen las consultas es por que
lo han intentado.  

No es necesario armar una exposición con frases vamos a ver, paso 1, paso 2, 
etc.

Puede que exista flojera de buscar pero por lo que he visto en la lista hay más
soberbia que flojera

Saludos,

Mensaje citado por Franco Catrin L. [EMAIL PROTECTED]:

  

El lun, 11-10-2004 a las 13:23, Alejandro Barros escribió:


Este tipo de discusiones lo unico que logran es desincentivar las consultas
  

a la


lista si de cuando en cuando los iluminados ante una consulta responden
  

ver:


www.google.com la verdad es que el valor agregado de la lista es bajo.

Por supuesto no va a faltar quien me responda que uno debe primero buscar
  

y


luego consultar, prefiero creer que si alguien pregunta es porque ya ha
  

hecho


los esfuerzos necesarios.
  

No creo que sea necesario ser iluminado.

Vamos a ver: 
- entrar a google
- ingresar:  manual fedora
- el tercer link ya sirve

-- 
Franco Catrin L.
TUXPAN http://www.tuxpan.com/fcatrin






  

al menos con sobervia se llega lejos y se aprende
con flojera mejor quedate con windows
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 11 17:01:55 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Felipe Navarro)
Date: Mon Oct 11 17:02:00 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_ser=E1_posible_hacerlo=3F=3F=3F=3F?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

En mi universidad lo hacemos con samba + una implementación propia
basada en PostgreSQL  en esos años ldap no alcanzaba la fuerza
suficiente.

Samba te permite:
- Autenticar PCs windows en un dominio
- Manipular cuotas de discos
- Compartir impresoras...

AL servidor linux + samba + quotas y ya estas en condiciones de hacer
lo que necesitas. En los Pc's con windows 2000 los usuarios se
autentificarán con su user/pass de samba (bajo el dominio) y sólo
tendrán permisos de usuario, vale decir, no podrán instalar programas
en el Pc localmente ni hacer nada extremadamente dañino.

PS: Los usuarios de samba deben existir en el windows tb

Salu2


On Mon, 11 Oct 2004 15:03:48 -0400, Carlos Bortolini
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 En mi distro FC2 existen dos excelentes manuales que muy poco se
 explotan:
 
 /usr/share/doc/samba-3.0.3/docs
 
 - Samba-Developers-Guide.pdf
 - Samba-Guide.pdf
 
 El dom, 10-10-2004 a las 19:42, Patolin . escribió:
 
 
  hola lista han pedido hacer algo que no se si es posible hacerlo, les
  cuento lo que es:
 
  un servidor linux con las cuentas de usuarios de mi carrera y la idea
  es que cada usuario se logue desde cualquier pc (windows) a esas
  cuantas que estan en linux, no se si es posible hacer eso, lo otro es
  que si esto es posible se podrán controlar los permisos de estos
  usuarios apra limitarlos en los pc con windows.
 
  ese es el problema si alguien sabes ayudeme porfa es mas que nada para
  realizar el informe donde se indique que no para cambiar de plataforma
  gracas de ante mano
 
  ATTE:
 
 
 
  Patricio Villalobos Rojas
 
  La Serena, Chile
 
 
 
 
 
  __
  Nuevo MSN Messenger Una forma rápida y divertida de enviar mensajes
 --
 Carlos Bortolini
 Movil: (591) 716-93839
 http://www.glisc.org
 http://www.glisc.org/~bortolini
 Se libre, usa GNU/Linux
 
 


-- 
Felipe Navarro V.
[EMAIL PROTECTED]


Error en instalación RedHat desde CD-ROM

2004-10-11 Por tema Abel Zárate Avendaño
Hola lista

Tengo un problema, hace poco instalé el linux rh-8 en dos servidores hp y todo 
OK!, 
pero, cómo son las cosas, no?, ahora tengo que instarlo en una máquina 
compatible
de 3.5GHz, 1GB de ram y dos discos S-ATA de 80 GB, una lectora LG-56X, y no 
puedo.
Cuando inserto el CD de inicio, bootea normalmente pero al elegir el
origen del los archivos empaquetados, sólo sale Hard Drive y no me permite 
selec-
cionar el CD ROM como normalmente debe ser, además he usado el comando:
  boot: linux hda=cdrom para forzar la ubicación del CD como primario maestro, 
pero sale un error de Kernel panic seguido de una relación de mensajes
infinitos como este:
  atapi cd-rom ide(0) ?
  ide0: unexpected interrupt, status 0x51, count = 125645154
  ide0: unexpected interrupt, status 0x51, count = 125645861
  ide0: unexpected interrupt, status 0x51, count = 125646154
etc, etc, etc, ...

Les agradezco cualquier sugerencia de solucion.



OT:Re: Manual de Fedora

2004-10-11 Por tema Marco Bravo
Podemos para el OT?

Gracias.


- Original Message - 
From: Jose Miguel Vidal Lavin [EMAIL PROTECTED]
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Sent: Monday, October 11, 2004 4:48 PM
Subject: Re: Manual de Fedora


Alejandro Barros wrote:

Al parecer no entendistes nada de lo que dije y cito textualmente Por 
supuesto
no va a faltar quien me responda que uno debe primero buscar y
luego consultar, prefiero creer que si alguien pregunta es porque ya ha 
hecho
los esfuerzos necesarios

El mail al que hice referencia se habían hecho los esfuerzos necesarios y 
por
alguna razón no encontró lo que buscaba (a lo mejor no maneja el google tan 
bien
como tu??).

Sería bueno que la soberbia intelectual se redujera un poco, si lees el 
mail
anterior y en varias ocasiones las personas que hacen las consultas es por 
que
lo han intentado.
No es necesario armar una exposición con frases vamos a ver, paso 1, paso 
2, etc.

Puede que exista flojera de buscar pero por lo que he visto en la lista hay 
más
soberbia que flojera

Saludos,

Mensaje citado por Franco Catrin L. [EMAIL PROTECTED]:


El lun, 11-10-2004 a las 13:23, Alejandro Barros escribió:

Este tipo de discusiones lo unico que logran es desincentivar las 
consultas

a la

lista si de cuando en cuando los iluminados ante una consulta responden

ver:

www.google.com la verdad es que el valor agregado de la lista es bajo.

Por supuesto no va a faltar quien me responda que uno debe primero buscar

y

luego consultar, prefiero creer que si alguien pregunta es porque ya ha

hecho

los esfuerzos necesarios.

No creo que sea necesario ser iluminado.

Vamos a ver: - entrar a google
- ingresar:  manual fedora
- el tercer link ya sirve

-- 
Franco Catrin L.
TUXPAN http://www.tuxpan.com/fcatrin






al menos con sobervia se llega lejos y se aprende
con flojera mejor quedate con windows 


será posible hacerlo????

2004-10-11 Por tema frojas
Hola

On Sun, 10 Oct 2004 20:42:44 -0300, Patolin . [EMAIL PROTECTED] wrote:



 hola lista han pedido hacer algo que no se si es posible hacerlo, les cuento
 lo que es:

 un servidor linux con las cuentas de usuarios de mi carrera y la idea es que
 cada usuario se logue desde cualquier pc (windows) a esas cuantas que estan
 en linux, no se si es posible hacer eso, lo otro es que si esto es posible
 se podrán controlar los permisos de estos usuarios apra limitarlos en los pc
 con windows.

  .. mira, yo hice algo similar, en una maquina Linux con todas las cuentas,
+ SAMBA + algunas configuraciones en los REGEDIT de las Win98 (en este caso,
pero esposible para todas logré .. controlar acceso.. y mostrar una carpeta
en el escritorio con el directorio del usuario en la maquina, de esta manera
accesan rapidamente sus datos... funciona muy bien, aunque los usuarios
RECLAMEN... JAJAJAJAJAJA


  salu2

PD: si quieres mas datos te puedo mandar algunas guias al mail ;)


 ese es el problema si alguien sabes ayudeme porfa es mas que nada para
 realizar el informe donde se indique que no para cambiar de plataforma
 gracas de ante mano

 ATTE:





 Patricio Villalobos Rojas


 La Serena, Chile



   Fredy Rojas Bustos
UBB



Sonido de Calidad...

2004-10-11 Por tema frojas
Buenas Lista:

.. estoy ahora en la manía del buen sondio todo bien con mi debian
(unstable) pero vamos de nuevo.. ;)

Lo que pasa es que adkiri hace poco una Tarjeta de Sonido Creative Sound
Blaster PCI 128 (si,lo se no es tan nueva) pero tiene 2 salidas de audio
independientes + 2 subwoofers = Sonido de Calidad :D .. en Otro Sistema
Operativo baje un driver (que no es el recomendado por el fabricante) y
funcionan las 2 salidas con (DirecSound).
  El problema es que en mi Linux .. solo funciona la salida principal..( estoy
usando el modulo es1370 y los Driver OSS ) como les digo, es la primera vez
que me interesa tanto el sonido, antes tenia 1 parlante todos picantes.. :D y
sin problemas...

  Se agradece cualquier idea o sugerencia de como tratar este tema... un
manual no seria malo

 Desde ya Gracias...

  Fredy Rojas B.
  UBB


--
_

Sabes por cuantos servidores linux a pasado este mail???



Manual de Fedora

2004-10-11 Por tema Alejandro Barros
Mensaje citado por Jose Miguel Vidal Lavin [EMAIL PROTECTED]:

 al menos con sobervia se llega lejos y se aprende
 con flojera mejor quedate con windows
 
Bravo! disculpa pero en todo caso estamos hablando de la soberbia y no de la
sobervia

-- 
Alejandro Barros
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 11 17:55:51 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Darwin Betancourt)
Date: Mon Oct 11 17:57:47 2004
Subject: Filtrado con perl (OT)
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Amigos de la lista pido disculpas anticipadas por el OT

Mi problema es el siguiente tengo un archivo de texto con direcciones de 
correo electronico y otros constenidos que no me sirven..
La pregunta es como puedo hacer para filtrar las direcciones de correo 
eletronico utilizando perl
y mandarlas a otro archivo, habia pensando en algo como la expresion 
regular: [EMAIL PROTECTED] pero mi problema es que no se donde ni 
como ubicarla

#!/usr/bin/perl
open(FILE, $ARGV[0]);
while(FILE) {
[EMAIL PROTECTED]
print;
}
close(FILE);

Si alguien me puede hechar una mano..

Gracias anticipadas



-- 

O
|\_
|-|\
Darwin Betancourt (drw)
User Linux #286294 counter.li.org
Distribucion: Debian Sarge
Kernel 2.6.0
Centro de Computo
Municipio de Loja



Sonido de Calidad...

2004-10-11 Por tema Juan Martínez
Hola...

Yo tengo una placa con chipset de Intel, y con audio integrado (Multimedia
audio controller: Intel Corp. 82801BA/BAM AC'97 Audio (rev 12)) que es
opcionalmnete de 5.1 o bien salidas de linea, entrada de linea y mic. Con
OSS me costo mucho configurar, pero con ALSA ningún problema
#apt-get install alsa gnome-alsamixer
#alsaconf

Todo como root...

saludos
Juan M.

 Buenas Lista:

.. estoy ahora en la manía del buen sondio todo bien con mi
debian
 (unstable) pero vamos de nuevo.. ;)

Lo que pasa es que adkiri hace poco una Tarjeta de Sonido Creative
Sound
 Blaster PCI 128 (si,lo se no es tan nueva) pero tiene 2 salidas de
 audio independientes + 2 subwoofers = Sonido de Calidad :D .. en Otro
 Sistema Operativo baje un driver (que no es el recomendado por el
 fabricante) y funcionan las 2 salidas con (DirecSound).
  El problema es que en mi Linux .. solo funciona la salida principal..(
  estoy
 usando el modulo es1370 y los Driver OSS ) como les digo, es la
 primera vez que me interesa tanto el sonido, antes tenia 1 parlante
 todos picantes.. :D y sin problemas...

  Se agradece cualquier idea o sugerencia de como tratar este
  tema... un
 manual no seria malo

 Desde ya Gracias...

  Fredy Rojas B.
  UBB


 --
 _

 Sabes por cuantos servidores linux a pasado este mail???




Manual de Fedora (OT)

2004-10-11 Por tema Jose Miguel Vidal Lavin
Alejandro Barros wrote:

Mensaje citado por Jose Miguel Vidal Lavin [EMAIL PROTECTED]:

  

al menos con sobervia se llega lejos y se aprende
con flojera mejor quedate con windows



Bravo! disculpa pero en todo caso estamos hablando de la soberbia y no de la
sobervia

  

sorry pero son las malas costumbres de irc.
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 11 19:11:08 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Garcia Ruiz)
Date: Mon Oct 11 19:10:58 2004
Subject: XKB error en Gnome
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El lun, 11-10-2004 a las 15:10, Jose Miguel Vidal Lavin escribió:
 Jorge Garcia Ruiz wrote:
 
 Error al activar la configuración XKB.
 Probablemente un problema interno del servidor X.
 
 
 cambia el teclado de 104 teclas a 105 teclas

Asi estaba originalmente, pero entre prueba y prueba lo cambie. En todo
caso no influye, ya lo intente.

Gracias


Jorge Garcia Ruiz


Adm. listas de correo

2004-10-11 Por tema Jens Hardings
Alejandro Barros wrote:

 Sen~ores,

 Alguna recomendacion de productos, en lo posible GNU que permitan 
 administrar una lista de envio de correos (deseados por supuesto), en 
 particular se trata de una newsletter y que el usuario pueda 
 administrar en forma simple (web), logs de envio, agregar y eliminar 
 usuarios etc.


Revisa LetterIt (http://www.letterit.de/), me parece bastante más 
adecuado que un manejador de listas para tu caso.

-- 
Jens.


Ayuda con OpenVPN

2004-10-11 Por tema Felipe Cristian Barriga Richards (Lista)
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

fernando villarroel wrote:
| Hola a todos necesito sus consejos, el cuento es que
| tengo servidores debian woody en varias zonas
| geograficas remotas, cada servidor sirve de gateway y
| hace nat para compartir internet entre las redes
| privadas de cada servidor. Ademas uno de estos
| servidores sirve como base de datos Postgres.
|
| Necesito configurar una VPN para las transacciones a
| la base de datos.
|
| Ejemplo:
|
| Servidor A con dominio habilitado en dyndns.org
| server1.dominio.com en este la red privada es
| 192.168.1.0/24.
|
| Servidor B con dominio server2.dominio.com su red
| privada es 192.168.10.0/24
|
| Instalo el servidor VPN en el servidor A luego como
| configuro cada servidor cliente.
|
| Como consigo hacer ping desde un host del servidor A a
| un host del servidor B
|
| $ping 192.168.10.2 por ejemplo
Primero configuras en el servidor A el servidor OpenVPN. Despues con
mucho esfuerzo, configura el servidor B como cliente OpenVPN del
servidor A. Yo para esto, no uso certificados digitales, solo una key de
2048 bits.
Prueba que el enlace funcione.
Una vez que lo tengas andando, le pones al servidor A:
route add -host ip_servidor_b_vpn gw ip_servidor_a_vpn
route add -net 192.168.10.0 255.255.255.0 gw ip_vpn_servidor_B
Y en el servidor A le pones que va a natear hacia el servidor B y hacia
su subred.
Pruebas si los clientes de A pueden hacerle ping al servidor B vpn.
Despues en el servidor B:

route add -host ip_servidor_a_vpn gw ip_servidor_b_vpn
route add -net 192.168.1.0 255.255.255.0 gw ip_vpn_servidor_a
Y en el servidor B le pones que va a natear hacia el servidor A y hacia
su subred.

Despues pruebas si los clientes del servidor B pueden hacerle ping al
servidor vpn A. Si es positivo, hasle pings a los clientes del servidor A.

|
| Ademas al servidor A eventualmente se conectan
| maquinas remotas o clientes Windows como configuro
| estos clientes VPN, como les paso la llave, ya que
| estos pueden ser portatiles que se conectan
| directamente por ADSL?
OpenVPN no funciona bien en Windows (en windows _hay_ que usar Tap y en
Linux yo prefiero usar TUN (Tap es para hacer una subred encriptada, y
TUN para punto a punto). Te recomendaria poner el enlace entre Servidor
A y B con OpenVPN y pon otro servidor que gestione a clientes mixtos
(Linux/Windows).
|
| La idea final es que en cada cliente tengo unos
| programas wxpython que se conectan a la base de datos
| Postgres del servidor A usando pyPgSQL, la idea es que
| todo el trafico sea por la VPN.
|
| En IPTABLES hago DROP a todo lo que venga de Internet,
| pero pg_hba.conf permito la conexion a los usuarios de
| cualquiera de las subredes conectadas a la VPN,
| verdad?
|
| Espero alguien me pueda ayudar, lei el HOW TO de
| openvpn pero no lo tengo claro.
|
| Fernando Villarroel N.
Trata primero de hacer el enlace punto a punto. Despues que se vean las
2 redes. Y para los clientes, openvpn no me gusta a mi por lo menos,
funciona bien en enlaces punto a punto, pero cuando son muchos es un
enredo. Lo otro es que hagas un tunel con ssh, facil y bonito. (Total
vas a usar puertos previamente seleccionados).

- --
Felipe Cristián Barriga Richards
Santiago, Chile
http://www.felipebarriga.cl
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.2 (MingW32)

iD8DBQFBayLFtYhkv1QlTGcRApV7AJ9gQ339NhzeQfnSlOkzBmyIU0hfEwCfRuXT
vqj8G8yDiEAtKrSBslFn4rM=
=O+q3
-END PGP SIGNATURE-
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : smime.p7s
Tipo   : application/x-pkcs7-signature
Tamaño : 3190 bytes
Descripción: S/MIME Cryptographic Signature
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041011/b33d1b77/smime-0001.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 11 21:57:23 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin L.)
Date: Mon Oct 11 21:53:17 2004
Subject: Manual de Fedora
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El lun, 11-10-2004 a las 15:49, Alejandro Barros escribió:
 Al parecer no entendistes nada de lo que dije y cito textualmente Por 
 supuesto
 no va a faltar quien me responda que uno debe primero buscar y
 luego consultar, prefiero creer que si alguien pregunta es porque ya ha hecho
 los esfuerzos necesarios

Con mi respueta quise evidenciar de que no se habian esforzado ni un
poco en buscar

 El mail al que hice referencia se habían hecho los esfuerzos necesarios y por
 alguna razón no encontró lo que buscaba (a lo mejor no maneja el google tan 
 bien
 como tu??).

_disculpa_ por usar google en forma tan avanzada

-- 
Franco Catrin L.
TUXPAN http://www.tuxpan.com/fcatrin


XKB error en Gnome

2004-10-11 Por tema Juan Martínez
Hola

A mi me paso lo mismo...

no sé muy bien como lo solucioné, pero...

1. Si tenias instalado gnome 1.4 (en debian woody trae ese inicialemente)
y lo habias ejecutado, podrias borrar .gnome* de tu home (ojo que se
pueden perder configuraciones).2. Revisa tus locale y tu entorno (yo estoy 
usando
[EMAIL PROTECTED]).3. Corre gnome-keyboard-layout y borra todos los idiomas que 
no te
interesen y deja los que sí, naturalmente.4. Agrega export [EMAIL PROTECTED] en 
/etc/init.d/*dm (despues de la linea
set -e)
Espero que te resulte.

Saludos

Juan M.

 El lun, 11-10-2004 a las 15:10, Jose Miguel Vidal Lavin escribió:
 Jorge Garcia Ruiz wrote:

 Error al activar la configuración XKB.
 Probablemente un problema interno del servidor X.
 
 
 cambia el teclado de 104 teclas a 105 teclas

 Asi estaba originalmente, pero entre prueba y prueba lo cambie. En todo
 caso no influye, ya lo intente.

 Gracias


 Jorge Garcia Ruiz




Manual de Fedora

2004-10-11 Por tema Alejandro Barros
Eso le respondes a tus teleespectadores cuando hacen alguna pregunta:

Anda y busca en google!!

o tu comportamiento es diferente cuando es frente a la pantalla?

Mensaje citado por Franco Catrin L. [EMAIL PROTECTED]:

 El lun, 11-10-2004 a las 15:49, Alejandro Barros escribió:
  Al parecer no entendistes nada de lo que dije y cito textualmente Por
 supuesto
  no va a faltar quien me responda que uno debe primero buscar y
  luego consultar, prefiero creer que si alguien pregunta es porque ya ha
 hecho
  los esfuerzos necesarios
 
 Con mi respueta quise evidenciar de que no se habian esforzado ni un
 poco en buscar
 
  El mail al que hice referencia se habían hecho los esfuerzos necesarios y
 por
  alguna razón no encontró lo que buscaba (a lo mejor no maneja el google
 tan bien
  como tu??).
 
 _disculpa_ por usar google en forma tan avanzada
 
 -- 
 Franco Catrin L.
 TUXPAN http://www.tuxpan.com/fcatrin
 
 


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 11 22:53:05 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Alejandro Barros)
Date: Mon Oct 11 22:28:52 2004
Subject: Adm. listas de correo
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Muchas gracias Jens, lo haré

Saludos

Mensaje citado por Jens Hardings [EMAIL PROTECTED]:

 Alejandro Barros wrote:
 
  Sen~ores,
 
  Alguna recomendacion de productos, en lo posible GNU que permitan 
  administrar una lista de envio de correos (deseados por supuesto), en 
  particular se trata de una newsletter y que el usuario pueda 
  administrar en forma simple (web), logs de envio, agregar y eliminar 
  usuarios etc.
 
 
 Revisa LetterIt (http://www.letterit.de/), me parece bastante más 
 adecuado que un manejador de listas para tu caso.
 
 -- 
 Jens.
 
 


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 11 22:36:02 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Francisco_Dur=E1n?=)
Date: Mon Oct 11 22:36:09 2004
Subject: Manual de Fedora
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, 8 Oct 2004 10:48:26 -0400, Daemon [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Amigos algún manual de FC2link
 
 Salu2
 
Bueno, me voy a abstraer de las discuciones inútiles e insulsas sobre
lo que son la flojera y la soberbia, y sobre cómo usar google, que por
cierto fue mi maneraq dncontrar este link, para ir directo al grano.
Aquï hay documentación oficial:
http://fedora.redhat.com/docs/

Espero que te sea de utilidad.

Salu2
-- 
Francisco Durán


Ayuda con OpenVPN

2004-10-11 Por tema fernando villarroel
Una vez que lo tengas andando, le pones al servidor A:
route add -host ip_servidor_b_vpn gw ip_servidor_a_vpn
route add -net 192.168.10.0 255.255.255.0 gw
ip_vpn_servidor_B
Y en el servidor A le pones que va a natear hacia el
servidor B y hacia
su subred.
Pruebas si los clientes de A pueden hacerle ping al
servidor B vpn.
Despues en el servidor B:

route add -host ip_servidor_a_vpn gw ip_servidor_b_vpn
route add -net 192.168.1.0 255.255.255.0 gw
ip_vpn_servidor_a

Hola gracias Felipe, cuando te refieres
ip_servidor_a_vpn y ip_servidor_b_vpn te refieres a la
IP privada?, verdad ya que la IP publica y al ser
dinamica no las conosco.

La verdad debo configurar 10 enlaces de este tipo, es
decir son 10 clientes VPN del servidor A, es posible
en teoria debiera ser repetir la configuracion del
servidor B en C, D, E, etc. y por supuesto agregar las
rutas en el servidor A. 

Fernando

 --- Felipe Cristian Barriga Richards (Lista)
[EMAIL PROTECTED] escribió: 
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 fernando villarroel wrote:
 | Hola a todos necesito sus consejos, el cuento es
 que
 | tengo servidores debian woody en varias zonas
 | geograficas remotas, cada servidor sirve de
 gateway y
 | hace nat para compartir internet entre las redes
 | privadas de cada servidor. Ademas uno de estos
 | servidores sirve como base de datos Postgres.
 |
 | Necesito configurar una VPN para las transacciones
 a
 | la base de datos.
 |
 | Ejemplo:
 |
 | Servidor A con dominio habilitado en dyndns.org
 | server1.dominio.com en este la red privada es
 | 192.168.1.0/24.
 |
 | Servidor B con dominio server2.dominio.com su red
 | privada es 192.168.10.0/24
 |
 | Instalo el servidor VPN en el servidor A luego
 como
 | configuro cada servidor cliente.
 |
 | Como consigo hacer ping desde un host del servidor
 A a
 | un host del servidor B
 |
 | $ping 192.168.10.2 por ejemplo
   Primero configuras en el servidor A el servidor
 OpenVPN. Despues con
 mucho esfuerzo, configura el servidor B como cliente
 OpenVPN del
 servidor A. Yo para esto, no uso certificados
 digitales, solo una key de
 2048 bits.
   Prueba que el enlace funcione.
   Una vez que lo tengas andando, le pones al servidor
 A:
 route add -host ip_servidor_b_vpn gw
 ip_servidor_a_vpn
 route add -net 192.168.10.0 255.255.255.0 gw
 ip_vpn_servidor_B
 Y en el servidor A le pones que va a natear hacia el
 servidor B y hacia
 su subred.
   Pruebas si los clientes de A pueden hacerle ping al
 servidor B vpn.
 Despues en el servidor B:
 
 route add -host ip_servidor_a_vpn gw
 ip_servidor_b_vpn
 route add -net 192.168.1.0 255.255.255.0 gw
 ip_vpn_servidor_a
   Y en el servidor B le pones que va a natear hacia
 el servidor A y hacia
 su subred.
 
 Despues pruebas si los clientes del servidor B
 pueden hacerle ping al
 servidor vpn A. Si es positivo, hasle pings a los
 clientes del servidor A.
 
 |
 | Ademas al servidor A eventualmente se conectan
 | maquinas remotas o clientes Windows como configuro
 | estos clientes VPN, como les paso la llave, ya que
 | estos pueden ser portatiles que se conectan
 | directamente por ADSL?
 OpenVPN no funciona bien en Windows (en windows
 _hay_ que usar Tap y en
 Linux yo prefiero usar TUN (Tap es para hacer una
 subred encriptada, y
 TUN para punto a punto). Te recomendaria poner el
 enlace entre Servidor
 A y B con OpenVPN y pon otro servidor que gestione a
 clientes mixtos
 (Linux/Windows).
 |
 | La idea final es que en cada cliente tengo unos
 | programas wxpython que se conectan a la base de
 datos
 | Postgres del servidor A usando pyPgSQL, la idea es
 que
 | todo el trafico sea por la VPN.
 |
 | En IPTABLES hago DROP a todo lo que venga de
 Internet,
 | pero pg_hba.conf permito la conexion a los
 usuarios de
 | cualquiera de las subredes conectadas a la VPN,
 | verdad?
 |
 | Espero alguien me pueda ayudar, lei el HOW TO de
 | openvpn pero no lo tengo claro.
 |
 | Fernando Villarroel N.
 Trata primero de hacer el enlace punto a punto.
 Despues que se vean las
 2 redes. Y para los clientes, openvpn no me gusta a
 mi por lo menos,
 funciona bien en enlaces punto a punto, pero cuando
 son muchos es un
 enredo. Lo otro es que hagas un tunel con ssh, facil
 y bonito. (Total
 vas a usar puertos previamente seleccionados).
 
 - --
 Felipe Cristián Barriga Richards
 Santiago, Chile
 http://www.felipebarriga.cl
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.2.2 (MingW32)
 

iD8DBQFBayLFtYhkv1QlTGcRApV7AJ9gQ339NhzeQfnSlOkzBmyIU0hfEwCfRuXT
 vqj8G8yDiEAtKrSBslFn4rM=
 =O+q3
 -END PGP SIGNATURE-
 

 ATTACHMENT part 2 application/x-pkcs7-signature
name=smime.p7s
 



__
Renovamos el Correo Yahoo!: ¡100 MB GRATIS!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 11 23:25:48 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Eduardo Vivero =?iso-8859-1?Q?Pe=F1a?=)
Date: Mon Oct 11 23:22:58 2004
Subject: