script para validar aplicacion en ejecucion

2005-01-21 Por tema Antonio Chay
On Thu, 20 Jan 2005 18:27:01 -0300
Luis Roa P. [EMAIL PROTECTED] wrote:

 
 Si.
 El comando que pretendes que se ejecute como condicion del if no se
 esta ejecutando porque lo escribes con comillas dobles.
 Para que ejecutes el comando en la forma que pretendes debes usar la 
 cremilla simple invertida o la notacion $(..), de modo que quede:
 if [ -z  $(ps -au $USER | grep x11vnc) ]; then echo No ejecutado ; 
 else echo Ejecutandose; fi

  Hola!
  Solo para complementar.
  Puedes usar pgrep(1) y ahorrarte una instruccion:

  if pgrep -u $USER x11vnc; 

HTH.
Saludos!
-- 
Antonio Chay Hidalgo [EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 21 01:51:20 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Antonio Chay)
Date: Fri Jan 21 02:51:18 2005
Subject: Fedora [Was: Re: dhcpd]
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Thu, 20 Jan 2005 14:33:16 -0300
Alberto Rivera [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Pero si los drivers y otras cosas truchas como le dices funcionan en
 otras distros porqué no en FC?, 

  A mi me funcionan varias cosas, en varias maquinas con fedora.

  De hecho, vengo arrastrando el mismo dhcpd.conf desde RH9 hasta fedora
core 3, con cambios minimos. Tambien un laptop desde RH8 hasta FC3 con
video ATI y otras cosas.

 como te contaba, siendo Mandrake
 no una de las mejores distribuciones permite hacer cualquier cosa al

  A mi me parece que Mandrake es una de las mejores.
  Y con fedora tambien puedo hacer cualquier cosa (hasta PEBCAKs
ocurren de ves en cuando :-)).

 
 ah que significa PEBCAK 

  Problem exists between chair and keyboard.
  El problema existre entre el teclado y la silla.
  http://en.wikipedia.org/wiki/PEBCAK
  (wikipedia la lleva!).

  Suena medio pesado, pero es sabio, siempre es bueno cuestionarse uno
mismo primero varias veces: tienes un mayor porcentaje de acierto para
encontrar el problema :-) y es lo primero que debes descartar, para
luego con seguridad investigar en el sistema.

  Eso de echar la culpa al sistema viene de ese otro software
y hasta es aceptado y difundido asi, en el mundo de ellos (por eso
cuesta un kilo solucionar problemas ahi).

HTH.
Saludos!
-- 
Antonio Chay Hidalgo [EMAIL PROTECTED]


un ciber

2005-01-21 Por tema INTOSoft
El jue, 20-01-2005 a las 16:49 -0300, Fernando Flores escribió:
 Voy a instalar un ciber café en chillan lo voy ha hacer con lstp, son 15
 terminales, toy claro en la mayoria de las cosas, lo unico que me
 preocupa es el tema de alguna aplicación para manejar los tiempos de los
 usuarios conectados, el tipico software administrador de ciber. Alguien
 conoce algun ciber en santiago a ir a ver como funciona?

Yo tengo una pequeña aplicacion (que en realidad estoy haciendo para
aprender mono), no es una gran cosa todavia, esta hecha con c#, gtk#, y
postgres.

Por ahora sirve para colocar en la pc de administracion para controlar
los tiempos de alquiler, tiene tarifas personalizables, y un listado de
articulos de venta que se agregan al alquiler de las pcs), algo para que
trabaje como cliente, aun no hice, quizas en el transcurso del año, lo
que pasa es que lo agarro solamente en ratos libres, por ahora funciona
bien, (mi ciber tiene solo 14 pcs, asi que los avisos tipo ya se te
acabo el tiempo los damos verbalmente).

Si queres te lo paso (bajo licencia GPL). Aun no tiene instalador. Aca
hay un screenshot: http://www.intosnet.com.ar/pcm/Pantallazo.png




Software Libre y Educación

2005-01-21 Por tema Fernando Flores
Se invita a la Charla Software Libre Aplicado a La Educación, la cual
será presentada por Werner Westermann.

Se llevará a cabo el 22 de Enero de 2005 a las 11:00, en las
dependencias del Centro Cultural El SIndicato, ubicado en calle Maipú
424, Santiago.

Esta charla presenta especial relevancia, ya que Werner Westermann está
a cargo del Proyecto Educalibre (www.educalibre.cl) , y seguramente nos
contará al respecto.

Invitamos a toda la comunidad del Software Libre al evento, y a todo
quien desee asistir.


wireless de bajo costo

2005-01-21 Por tema Alberto Rivera
El ap que puedes comprar bueno, bonito y barato además configurable y
que le puedes cambiar el firmware es el Linkys WRT54G, que aparte de ser
AP es un router de 5 con 5 bocas y como te comentaba le puedes poner un
firmware que se llama Alchemy que es suuuper bueno con este tú aumentas
la potencia del AP considerablemente, en relación a las tarjetas yo he
usado varias pero en realidad tienes que conseguir las características
técnicas de cada una de ellas y antes de comprarlas ubicar el driver ya
que las distros de Linux en realidad están un poco lejos del cuento aún,
yo en lo personal utilizo en mi notebook una engenius de 100 mw. que en
realidad no creo que sea muy buena pero con los drivers funciona
bastante bastante bien.

salu2
www.chilewireless.cl


El jue, 20-01-2005 a las 16:00, Pablo Figueroa Alvarez escribió:
 que tarjeta de red wireless me recomiendan, necesito montar un host ap
 en linux queireo montar una red wiress pero de bajos costos ya he
 encontrado bastante informacion respecto al tema como ejemplo los
 tipos de antena que voy a ocupar y algunos how to para configurar el
 host, en si la informacion la tengo toda, si ustedes tienen algunas
 buenas referencias no seria malo que me las indicaran pero el por que
 de esta pregunta es que en toda la informacion que encontre hacen
 referencia a un tipo de tarjeta wireless que tiene un chip llamado
 prims2 el cual e tratado de encontrar alguna solucion al alcanse mio
 (que la pueda comprar en chile) y he rebisado varias tarjetas como las
 d-link y 3-com entre otras pero al parecer no trabajan con el mismo
 chip, lo ke nececito es poder dejar la tarjeta en modo managed ( que
 pueda transmitir ) para dejar un linux como un access point que a la
 vez haga muchas mas funciones que las que tiene cualquier access point
 y a la vez en un radio mucha mas grande.
 si tienen algo de informacion sere muy bien venida
 de antemano gracias.
 chau
-- 
   Alberto Rivera Muñoz
User #353961 counter.li.org




Antena Casera Wirelles

2005-01-21 Por tema Alberto Rivera
Existen varios tipos de antenas unas que se llaman guia ondas Marshall,
las bicuad, etc... incluso aunque no lo creas existen algunas hechas de
un tarro de papas fritas kryzpo y que se llama antena kryzpo, en
realidad hay una infinidad de cosas, te recomiendo que ingreses a
www.chilewireless.cl, hay existen caleta de cosas ;)
salu2


El jue, 20-01-2005 a las 16:21, fernando villarroel escribió:
 Hola hoy un amigo me comentaba que era posible
 agrgarle a un Router Wirelles una antena exterior, es
 decir se remueve la antena original que trae y en su
 reemplazo se le instala una antena exterior con lo que
 es posible armar una red inalambrica que cubra un
 radio superior (varias cuadras , no se cual es la
 cobertura) comparado con la antena interior que
 permite una cobertura dentro de un edificio o casa. 
 
 Alguien tiene alguna experiencia al respecto es
 correcto lo que planteo o se hace de otra forma. Bueno
 si alguien dispone de algun manual o link que indique
 como armar una antena se lo agradecere.
 
 Fernando Villarroel N.
 
 
   
 __ 
 Renovamos el Correo Yahoo!: ¡250 MB GRATIS! 
 Nuevos servicios, más seguridad 
 http://correo.yahoo.es
 
-- 
   Alberto Rivera Muñoz
User #353961 counter.li.org




script para validar aplicacion en ejecucion (Solucionado)

2005-01-21 Por tema Roberto Leiva M
Gracias a todos por su ayuda!

Roberto Leiva M.
Textil Flores
Santiago - Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 21 10:44:48 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Pablo Allietti)
Date: Fri Jan 21 09:37:05 2005
Subject: mail derivacion
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Thu, Jan 20, 2005 at 03:59:52PM -0300, Diego Aguirre wrote:
 
 
 Pablo Allietti escribió:
 
 automaticamente al server2 asi dentro de la 192 poder chequear con pop3
 
 ahora mi pregunta es esto lo puedo hacer como? mx en el dns ? sendmail?
 o los 2? porque lo he probado por ejemplo en dns
 
  host1   A   192.168.1.2
  MX  15 host1
 
 pero no funca



ok gracias a miguel y a ti llegue a por lo menos derivarlos hacia el
otro server pero en el log del sendmail ahora me tira

Jan 21 10:37:39 omega sendmail[6927]: j0LDbTFk006893:
to=[EMAIL PROTECTED], delay=00:00:07, xdelay=00:00:00,
mailer=esmtp, pri=121053, relay=192.168.1.143, dsn=5.1.2, stat=Host
unknown (Name server: 192.168.1.143: host not found)



lo que hice fue hacer mailertabel  micron.domain.net
esmtp:192.168.1.143 

en el server 1 que tiene named puse micron IN A  ipfirewall

pero nada me tira como que el 143 no existe y puedo hacerle ping y tiene
pop3 y smtp abierto  siempre hablando de sendmail en los 2 servers


bueno si alguien puede ayudarme lo agradezco. muchas gracias. 




 
 alguna idea.. o alguien que me saque de esta duda please.
 
 gracias.
 
 
 lo que pense tambien es hacerlo por domaintable pero no encuentro ni
 siquiera un ejemplo de esto.
  
 
 en mailertable pones:
 
 tudominio.com smtp:[192.168.1.2]
 
 obviamente tienes que reconstruir tu sendmail.cf, agregando en sendmail.mc
 
 FEATURE(`mailertable')
 
 saludos,
 
 -diego aguirre
---end quoted text---

-- 


Pablo Allietti
LACNIC
--


mail derivacion

2005-01-21 Por tema Rodrigo Henriquez M - Corporacion Linux S.A.
El vie, 21-01-2005 a las 10:44 -0300, Pablo Allietti escribió:
[...]
 ok gracias a miguel y a ti llegue a por lo menos derivarlos hacia el
 otro server pero en el log del sendmail ahora me tira
 
 Jan 21 10:37:39 omega sendmail[6927]: j0LDbTFk006893:
 to=[EMAIL PROTECTED], delay=00:00:07, xdelay=00:00:00,
 mailer=esmtp, pri=121053, relay=192.168.1.143, dsn=5.1.2, stat=Host
 unknown (Name server: 192.168.1.143: host not found)
 
 
 
 lo que hice fue hacer mailertabel  micron.domain.net
 esmtp:192.168.1.143 

micron.domain.net   esmtp:[192.168.1.143]

Saludos.

-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250


problema de nat en mi pc??

2005-01-21 Por tema Horst von Brand
Manuel Alejandro Cano Olivares [EMAIL PROTECTED] dijo:

[...]

 en realidad se necesita un
   iptables -v -L -n
 para saber a que interfaz pertenece cada regla

Las reglas no pertenecen a interfases. -n indica salida numerica (i.e.,
IP y no nombre).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 21 09:02:54 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Alejandro Barros)
Date: Fri Jan 21 10:03:02 2005
Subject: XMLSpy
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Sen~ores,

Alguno conoce algun software con similares caracteristicas a XMLSpy para 
ambiente linux?

Gracias,

-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 21 10:04:43 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Roa P.)
Date: Fri Jan 21 10:06:12 2005
Subject: Samba y =?iso-8859-1?q?tama=F1o_de_archivos_soportados=2E?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Horst von Brand escribió:

Ernesto del Campo [EMAIL PROTECTED] dijo:

[.el thread original..]

Y cuanto duran con algun grado de integridad archivos a los cuales les
meten mano 3 a 5 personas simultaneamente?! O es que ni siquiera tienes
como darte cuenta que estan trabajando sobre colecciones de bytes al azar?
  

Aqui si que quede plop.
Podrias aclarar el tono de las dos interrogantes, please ???
Porque me ha parecido ver una ironia, y si fuese una ironía la verdad es 
que no la entiendo, porque estaria sugiriendo que la concurrencia de esa 
cantidad de usuarios en forma simultanea atenta contra la integridad de 
los archivos.
Luego si fuese ese el sentido del comentario, vuelvo a decir que quede 
plop...;-)

Saludos
LRP


XMLSpy

2005-01-21 Por tema Bernardo Suarez
On Fri, 21 Jan 2005 09:02:54 -0300, Alejandro Barros [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Sen~ores,
 
 Alguno conoce algun software con similares caracteristicas a XMLSpy para
 ambiente linux?

Que tal si nos cuentas cuales son esas características para poder ayudarte?

---
BSG


mail derivacion

2005-01-21 Por tema Pablo Allietti
On Fri, Jan 21, 2005 at 09:52:43AM -0300, Rodrigo Henriquez M - Corporacion 
Linux S.A. wrote:
 El vie, 21-01-2005 a las 10:44 -0300, Pablo Allietti escribió:
 [...]
  ok gracias a miguel y a ti llegue a por lo menos derivarlos hacia el
  otro server pero en el log del sendmail ahora me tira
  
  Jan 21 10:37:39 omega sendmail[6927]: j0LDbTFk006893:
  to=[EMAIL PROTECTED], delay=00:00:07, xdelay=00:00:00,
  mailer=esmtp, pri=121053, relay=192.168.1.143, dsn=5.1.2, stat=Host
  unknown (Name server: 192.168.1.143: host not found)
  
  
  
  lo que hice fue hacer mailertabel  micron.domain.net
  esmtp:192.168.1.143 
 

si pero el tema es un poco mas grave he aqui el problema

[EMAIL PROTECTED] mail]# telnet 192.168.1.143 25
Trying 192.168.1.143...
telnet: connect to address 192.168.1.143: Connection refused
telnet: Unable to connect to remote host: Connection refused

y netstat me da

tcp4   0  0  localhost.smtp *.*
LISTEN



no se como hacer para que acepte las conecciones desde la 192.168.1.1 lo
agregue en el access pero nada en el sendmail.mc tengo

DAEMON_OPTIONS(`Port=smtp, Name=MTA')dnl
DAEMON_OPTIONS(`Port=smtps, Name=TLSMTA, M=s')dnl


lo que no tiene el 127.0.0.1 para que solo acepte conecciones desde
localhost sin ello tendria que aceptarlas de todos lados pero nop. no me
quiere andar.


 micron.domain.net esmtp:[192.168.1.143]
 
 Saludos.
 
 -- 
 Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
 Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250
---end quoted text---

-- 


Pablo Allietti
LACNIC
--


problema de nat en mi pc??

2005-01-21 Por tema mauricio vargas
From: Horst von Brand [EMAIL PROTECTED]
 Manuel Alejandro Cano Olivares [EMAIL PROTECTED] dijo:
  en realidad se necesita un
iptables -v -L -n
 Las reglas no pertenecen a interfases. -n indica salida numerica (i.e.,
 IP y no nombre).

Como sea, acá va el resultado

linux:/home/visita # iptables -v -L -n
Chain INPUT (policy DROP 0 packets, 0 bytes)
 pkts bytes target prot opt in out source   destination 

  182 11045 ACCEPT all  --  lo *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  
 528K  114M ACCEPT tcp  --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  state RELATED,ESTABLISHED
 1105  176K ACCEPT udp  --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  state RELATED,ESTABLISHED
 2074  141K LOGall  --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  limit: avg 3/min burst 5 LOG flags 6 level 4 prefix `SFW2-IN-ILL-TARGET '
 3505  223K DROP   all  --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  
 
Chain FORWARD (policy DROP 0 packets, 0 bytes)
 pkts bytes target prot opt in out source   destination 

 
Chain OUTPUT (policy DROP 10 packets, 400 bytes)
 pkts bytes target prot opt in out source   destination 

  182 11045 ACCEPT all  --  *  lo  0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  
0 0 LOGicmp --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  limit: avg 3/min burst 5 icmp type 11 LOG flags 6 level 4 prefix 
`SFW2-OUT-TRACERT-ATTEMPT '
0 0 DROP   icmp --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  icmp type 11
0 0 ACCEPT icmp --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  icmp type 3 code 4
0 0 ACCEPT icmp --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  icmp type 3 code 9
0 0 ACCEPT icmp --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  icmp type 3 code 10
0 0 ACCEPT icmp --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  icmp type 3 code 13
6   662 DROP   icmp --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  icmp type 3
 698K  778M ACCEPT all  --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  state NEW,RELATED,ESTABLISHED
   10   400 LOGall  --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  limit: avg 3/min burst 5 LOG flags 6 level 4 prefix `SFW2-OUT-ERROR '
 
Chain forward_dmz (0 references)
 pkts bytes target prot opt in out source   destination 

 
Chain forward_ext (0 references)
 pkts bytes target prot opt in out source   destination 

 
Chain forward_int (0 references)
 pkts bytes target prot opt in out source   destination 

 
Chain input_dmz (0 references)
 pkts bytes target prot opt in out source   destination 

0 0 DROP   all  --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  PKTTYPE = broadcast
0 0 ACCEPT icmp --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  icmp type 4
0 0 ACCEPT icmp --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  icmp type 8
0 0 ACCEPT icmp --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  state RELATED,ESTABLISHED icmp type 0
0 0 ACCEPT icmp --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  state RELATED,ESTABLISHED icmp type 3
0 0 ACCEPT icmp --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  state RELATED,ESTABLISHED icmp type 11
0 0 ACCEPT icmp --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  state RELATED,ESTABLISHED icmp type 12
0 0 ACCEPT icmp --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  state RELATED,ESTABLISHED icmp type 14
0 0 ACCEPT icmp --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  state RELATED,ESTABLISHED icmp type 18
0 0 LOGall  --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0   
  limit: avg 3/min burst 5 state INVALID LOG flags 6 level 4 prefix 
`SFW2-INdmz-DROP-DEFLT-INV '
0 0 DROP   all  --  *  *   0.0.0.0/0

mail derivacion

2005-01-21 Por tema Pablo Allietti
On Thu, Jan 20, 2005 at 10:06:32PM -0300, Horst von Brand wrote:
 Pablo Allietti [EMAIL PROTECTED] dijo:
  como esta la lista.
 
 Tranquila. Pocas peleas. Escasos OT.
 

si me he dado cuenta estos dias pocos OT sera por las vacaciones?? jeje

  una pregunta estoy un poco confundido.
  
  tengo 2 servers
  
  |  (internet
  server1 (firewall)
  |
  |192.168.1.x
  |
  server2 (algo)
  
  
  quiero que los mails de mi dominio domain1.com me los derive
  automaticamente al server2 asi dentro de la 192 poder chequear con pop3
 
 sendmail? mailertable.

tiene usted razon, arreglado gracias 

 
  ahora mi pregunta es esto lo puedo hacer como? mx en el dns ? sendmail?
  o los 2? porque lo he probado por ejemplo en dns
  
  host1   A   192.168.1.2
 
 Eso nunca debe verse fuera.
 -- 
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
---end quoted text---

-- 


Pablo Allietti
LACNIC
--


mail derivacion

2005-01-21 Por tema Horst von Brand
Pablo Allietti [EMAIL PROTECTED] dijo:

[...]

 ok gracias a miguel y a ti llegue a por lo menos derivarlos hacia el
 otro server pero en el log del sendmail ahora me tira
 
 Jan 21 10:37:39 omega sendmail[6927]: j0LDbTFk006893:
 to=[EMAIL PROTECTED], delay=00:00:07, xdelay=00:00:00,
 mailer=esmtp, pri=121053, relay=192.168.1.143, dsn=5.1.2, stat=Host
 unknown (Name server: 192.168.1.143: host not found)
 
 
 
 lo que hice fue hacer mailertabel  micron.domain.net
 esmtp:192.168.1.143 

esmtp:[192.168.1.143]

(el [] le indica olvidarse de registros MX via DNS respecto de ese
destino; puede ser que debas darle un nombre via split DNS o asi...).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 21 11:12:13 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Diego Aguirre)
Date: Fri Jan 21 11:13:04 2005
Subject: mail derivacion
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]




si pero el tema es un poco mas grave he aqui el problema

[EMAIL PROTECTED] mail]# telnet 192.168.1.143 25
Trying 192.168.1.143...
telnet: connect to address 192.168.1.143: Connection refused
telnet: Unable to connect to remote host: Connection refused

y netstat me da

tcp4   0  0  localhost.smtp *.*
LISTEN



no se como hacer para que acepte las conecciones desde la 192.168.1.1 lo
agregue en el access pero nada en el sendmail.mc tengo

DAEMON_OPTIONS(`Port=smtp, Name=MTA')dnl
DAEMON_OPTIONS(`Port=smtps, Name=TLSMTA, M=s')dnl


lo que no tiene el 127.0.0.1 para que solo acepte conecciones desde
localhost sin ello tendria que aceptarlas de todos lados pero nop. no me
quiere andar.

Lo que tienes que hacer es  indicarlo en el archivo relay-domains


- 
 diego aguirre
   


Samba y tamaño de archivos soportados.

2005-01-21 Por tema Horst von Brand
Luis Roa P. [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Horst von Brand escribió:
 Ernesto del Campo [EMAIL PROTECTED] dijo:

 [.el thread original..]

 Y cuanto duran con algun grado de integridad archivos a los cuales les
 meten mano 3 a 5 personas simultaneamente?! O es que ni siquiera tienes
 como darte cuenta que estan trabajando sobre colecciones de bytes al azar?

 Aqui si que quede plop.
 Podrias aclarar el tono de las dos interrogantes, please ???

Ironico tendiendo a sacrastico (con un dejo de terror)

 Porque me ha parecido ver una ironia, y si fuese una ironía la verdad es 
 que no la entiendo, porque estaria sugiriendo que la concurrencia de esa 
 cantidad de usuarios en forma simultanea atenta contra la integridad de 
 los archivos.

Pon a 2 usuarios a meterle mano simultaneamente a 1 archivo, y sabras de lo
que hablo. Si tienes gente tonteando via SMB (bajando y subiendo los
archivos del caso) siento cosas muy frias corriendo por mi espalda... y si
me dicen que son archivos de varios GiB comienzo a considerar donde
esconderme.

Has escuchado hablar de secciones criticas? El esquema planteado
_garantiza_ que los archivos terminaran destruidos en corto plazo: SMB no
sincroniza acceso a archivos, y el sistema de archivos Linux obviamente
esta construido de manera de permitir a varios procesos modificar un
archivo simultaneamente (claro que tienen que ponerse de acuerdo... que 2
usuarios copiando de vuelta el trabajo hecho en el dia sobre el archivo
_no_ hacen == Con suerte queda el ultimo en grabarlo, sin suerte pedazos
de c/u, con mala suerte algo indescriptible).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 21 11:24:33 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Amador L)
Date: Fri Jan 21 11:24:38 2005
Subject: problema de nat en mi pc??
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, 21 Jan 2005 09:59:51 -0300, Horst von Brand
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Manuel Alejandro Cano Olivares [EMAIL PROTECTED] dijo:
 
 [...]
 
  en realidad se necesita un
iptables -v -L -n
  para saber a que interfaz pertenece cada regla
 
 Las reglas no pertenecen a interfases. -n indica salida numerica (i.e.,
 IP y no nombre).
Profe..
El se referia a que con iptables -v -nL (la opcion -v) muestra  en que
direccion se aplica la regla... (validar  in, out del paquete).

De todas maneras iptables -vnL solo muestra las reglas de la tabla por
defecto que es la de filter... y no la de nat...

 iptables -nvL -t nat , para la tabla de Nat
 iptables -nLv -t mangle , para la tabla de Mangle

Que seria como lo que esta faltando.

Saludos
   Miguel
 


 --
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513

From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 21 11:26:49 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Henriquez M - Corporacion Linux S.A.)
Date: Fri Jan 21 11:26:48 2005
Subject: mail derivacion
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El vie, 21-01-2005 a las 11:54 -0300, Pablo Allietti escribió:
 On Fri, Jan 21, 2005 at 09:52:43AM -0300, Rodrigo Henriquez M - Corporacion 
 Linux S.A. wrote:
  El vie, 21-01-2005 a las 10:44 -0300, Pablo Allietti escribió:
  [...]
   ok gracias a miguel y a ti llegue a por lo menos derivarlos hacia el
   otro server pero en el log del sendmail ahora me tira
   
   Jan 21 10:37:39 omega sendmail[6927]: j0LDbTFk006893:
   to=[EMAIL PROTECTED], delay=00:00:07, xdelay=00:00:00,
   mailer=esmtp, pri=121053, relay=192.168.1.143, dsn=5.1.2, stat=Host
   unknown (Name server: 192.168.1.143: host not found)
   
   
   
   lo que hice fue hacer mailertabel  micron.domain.net
   esmtp:192.168.1.143 
  
 
 si pero el tema es un poco mas grave he aqui el problema
 
 [EMAIL PROTECTED] mail]# telnet 192.168.1.143 25
 Trying 192.168.1.143...
 telnet: connect to address 192.168.1.143: Connection refused
 telnet: Unable to connect to remote host: Connection refused
 
 y netstat me da
 
 tcp4   0  0  localhost.smtp *.*
 LISTEN

Solo te esta escuchando en la loopback.



 no se como hacer para que acepte las conecciones desde la 192.168.1.1 lo
 agregue en el access pero nada en el sendmail.mc tengo
 
 DAEMON_OPTIONS(`Port=smtp, Name=MTA')dnl
 DAEMON_OPTIONS(`Port=smtps, Name=TLSMTA, M=s')dnl

Prueba con:

DAEMON_OPTIONS(`Port=smtp,Addr=0.0.0.0, Name=MTA')dnl

Y regenera tu sendmail.cf.


 lo que no tiene el 

mail derivacion

2005-01-21 Por tema Pablo Allietti
On Fri, Jan 21, 2005 at 11:12:13AM -0300, Diego Aguirre wrote:
 
 
 no se como hacer para que acepte las conecciones desde la 192.168.1.1 lo
 agregue en el access pero nada en el sendmail.mc tengo
 
 DAEMON_OPTIONS(`Port=smtp, Name=MTA')dnl
 DAEMON_OPTIONS(`Port=smtps, Name=TLSMTA, M=s')dnl
 
 
 lo que no tiene el 127.0.0.1 para que solo acepte conecciones desde
 localhost sin ello tendria que aceptarlas de todos lados pero nop. no me
 quiere andar.
 
 Lo que tienes que hacer es  indicarlo en el archivo relay-domains
 

lo mismo. ahora lo que me doy cuenta es que haciendo un nmap desde el
otro server (firewall) al server de mail 
no me aparece como abierto pero si en el netstat desde el mailserver

Nmap run completed -- 1 IP address (1 host up) scanned in 9.250 seconds
[EMAIL PROTECTED] mail]# nmap -sT 192.168.1.143 -P0

Starting nmap 3.50 ( http://www.insecure.org/nmap/ ) at 2005-01-21 12:30
UYT
Interesting ports on micron (192.168.1.143):
(The 1652 ports scanned but not shown below are in state: closed)
PORT STATE SERVICE
21/tcp   open  ftp
22/tcp   open  ssh
80/tcp   open  http
110/tcp  open  pop3
143/tcp  open  imap
995/tcp  open  pop3s
3306/tcp open  mysql


la diferencia que tengo con los 2 servers es que en el firewall sendmail
presenta el smtp con 

tcp0  0 *:smtp  *:*
LISTEN   

y en el mailserver tiene un localhost delante

tcp4   0  0  localhost.smtp *.*
LISTEN


para mi el error mio esta ahi.  pero como dije anteriormente ya le saque
el 127.0.0.1 al sendmail.cf, reinicie sendmail y hasta por las
extremadas dudas reinicie el server pero na. todo igualito.

firewall en el mailserver no tengo por lo que no puede ser que lo este
filtrando. :(





 
 - 
 diego aguirre
   
---end quoted text---

-- 


Pablo Allietti
LACNIC
--


mail derivacion

2005-01-21 Por tema Horst von Brand
Pablo Allietti [EMAIL PROTECTED] dijo:

[...]

 si pero el tema es un poco mas grave he aqui el problema
 
 [EMAIL PROTECTED] mail]# telnet 192.168.1.143 25
 Trying 192.168.1.143...
 telnet: connect to address 192.168.1.143: Connection refused
 telnet: Unable to connect to remote host: Connection refused
 
 y netstat me da
 
 tcp4   0  0  localhost.smtp *.* LISTEN

Cortafuegos local. Configuracion del MTA que solo acepta conexiones locales.

 no se como hacer para que acepte las conecciones desde la 192.168.1.1 lo
 agregue en el access pero nada en el sendmail.mc tengo
 
 DAEMON_OPTIONS(`Port=smtp, Name=MTA')dnl
 DAEMON_OPTIONS(`Port=smtps, Name=TLSMTA, M=s')dnl

Cortafuegos entonces. Puede ser en el destino, o en el origen, o entremedio.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 21 12:43:02 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Pablo Allietti)
Date: Fri Jan 21 11:35:11 2005
Subject: mail derivacion
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, Jan 21, 2005 at 11:26:49AM -0300, Rodrigo Henriquez M - Corporacion 
Linux S.A. wrote:
 El vie, 21-01-2005 a las 11:54 -0300, Pablo Allietti escribió:
  On Fri, Jan 21, 2005 at 09:52:43AM -0300, Rodrigo Henriquez M - Corporacion 
  Linux S.A. wrote:
   El vie, 21-01-2005 a las 10:44 -0300, Pablo Allietti escribió:
   [...]
ok gracias a miguel y a ti llegue a por lo menos derivarlos hacia el
otro server pero en el log del sendmail ahora me tira

Jan 21 10:37:39 omega sendmail[6927]: j0LDbTFk006893:
to=[EMAIL PROTECTED], delay=00:00:07, xdelay=00:00:00,
mailer=esmtp, pri=121053, relay=192.168.1.143, dsn=5.1.2, stat=Host
unknown (Name server: 192.168.1.143: host not found)



lo que hice fue hacer mailertabel  micron.domain.net
esmtp:192.168.1.143 
   
  
  si pero el tema es un poco mas grave he aqui el problema
  
  [EMAIL PROTECTED] mail]# telnet 192.168.1.143 25
  Trying 192.168.1.143...
  telnet: connect to address 192.168.1.143: Connection refused
  telnet: Unable to connect to remote host: Connection refused
  
  y netstat me da
  
  tcp4   0  0  localhost.smtp *.*
  LISTEN
 
 Solo te esta escuchando en la loopback.
 
 
 
  no se como hacer para que acepte las conecciones desde la 192.168.1.1 lo
  agregue en el access pero nada en el sendmail.mc tengo
  
  DAEMON_OPTIONS(`Port=smtp, Name=MTA')dnl
  DAEMON_OPTIONS(`Port=smtps, Name=TLSMTA, M=s')dnl
 
 Prueba con:
 
 DAEMON_OPTIONS(`Port=smtp,Addr=0.0.0.0, Name=MTA')dnl
 
 Y regenera tu sendmail.cf.
 
 
  lo que no tiene el 127.0.0.1 para que solo acepte conecciones desde
  localhost sin ello tendria que aceptarlas de todos lados pero nop. no me
  quiere andar.
 
 Si solo tienes un socket escuchando en 127.0.0.1, es por que la
 aplicacion solo hizo bind(2) en esa direccion. Debes decirle a sendmail
 que escuche en todas las interfaces para que los demas puedan conectarse
 a ese socket.
 
 Prueba con eso y nos cuentas.
 


lo mismo 

tcp4   0  0  localhost.smtp *.*
LISTEN


sigue en loopback. :(




 Saludos.
 
 -- 
 Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
 Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250
---end quoted text---

-- 


Pablo Allietti
LACNIC
--


problema de nat en mi pc??

2005-01-21 Por tema Manuel Alejandro Cano Olivares
At 09:59 a.m. 21/01/05 -0300, you wrote:
Manuel Alejandro Cano Olivares [EMAIL PROTECTED] dijo:

[...]

  en realidad se necesita un
iptables -v -L -n
  para saber a que interfaz pertenece cada regla

Las reglas no pertenecen a interfases. -n indica salida numerica (i.e.,
IP y no nombre).
--
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513

Ok, quize decir a que con la indicacion de verbose (con el -v ) se puede 
saber informacion que no aparece normalmente como la interfaz mencionada en 
la regla, por ejemplo:

linux:~ # iptables -L -n -v
Chain INPUT (policy ACCEPT 1334K packets, 1201M bytes)
  pkts bytes target prot opt 
in out source   destination
 0 0 DROPall  --  eth1   *   192.168.1.0/24   0.0.0.0/0
 0 0 DROPall  --  eth0   *   192.168.1.0/24   0.0.0.0/0
 0 0 ACCEPT all  --  eth5   *   0.0.0.0/00.0.0.0/0
 0 0 ACCEPT all  --  eth4   *   0.0.0.0/00.0.0.0/0
7950K 3831M ACCEPT all  --  eth3   *   0.0.0.0/00.0.0.0/0
 0 0 ACCEPT all  --  eth2   *   0.0.0.0/00.0.0.0/0
  279K   25M ACCEPT all  --  lo *   0.0.0.0/00.0.0.0/0
 0 0 
DROP   tcp  --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0 
tcp dpt:2710
 0 0 
DROP   udp  --  *  *   0.0.0.0/00.0.0.0/0 
udp dpt:2710
..etc


Manuel Alejandro Cano Olivares
User:  #102550 counter.li.org
Movil: 091396028
WEB: http://www.daya.cl


mail derivacion

2005-01-21 Por tema Marcos Ramirez A.
On Fri, 2005-01-21 at 12:35 -0300, Pablo Allietti wrote:
 lo mismo. ahora lo que me doy cuenta es que haciendo un nmap desde el
 otro server (firewall) al server de mail 
 no me aparece como abierto pero si en el netstat desde el mailserver

Puedo estar totalmente equivocado, pero en tu /etc/hosts, a que IP esta
apuntando el nombre asignado a tu maquina?

Algunas distros tienen la [mala?] costumbre de asociarlas a 127.0.0.1

Saludos
-- 
Marcos Ramirez A. [EMAIL PROTECTED]







mail derivacion

2005-01-21 Por tema Rodrigo Henriquez M - Corporacion Linux S.A.
El vie, 21-01-2005 a las 12:43 -0300, Pablo Allietti escribió:
[...]
  Prueba con eso y nos cuentas.
  
 
 
 lo mismo 
 
 tcp4   0  0  localhost.smtp *.*
 LISTEN
 
 
 sigue en loopback. :(

Rarisimo.
Deberia haberte generado un sendmail.cf con una linea como
'Port=smtp,Addr=0.0.0.0, Name=MTA', o algo asi.

Tienes eso en sendmail.cf?

Por otra parte;

Que distribucion de Linux estas usando y que version?
Que version de sendmail?
Es compilado o un paquete de la distribucion?

Saludos.


-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250


mail derivacion

2005-01-21 Por tema Rodrigo Henriquez M - Corporacion Linux S.A.
El vie, 21-01-2005 a las 11:33 -0300, Horst von Brand escribió:
 Pablo Allietti [EMAIL PROTECTED] dijo:
 
 [...]
 
  si pero el tema es un poco mas grave he aqui el problema
  
  [EMAIL PROTECTED] mail]# telnet 192.168.1.143 25
  Trying 192.168.1.143...
  telnet: connect to address 192.168.1.143: Connection refused
  telnet: Unable to connect to remote host: Connection refused
  
  y netstat me da
  
  tcp4   0  0  localhost.smtp *.* LISTEN
 
 Cortafuegos local. Configuracion del MTA que solo acepta conexiones locales.
 
  no se como hacer para que acepte las conecciones desde la 192.168.1.1 lo
  agregue en el access pero nada en el sendmail.mc tengo
  
  DAEMON_OPTIONS(`Port=smtp, Name=MTA')dnl
  DAEMON_OPTIONS(`Port=smtps, Name=TLSMTA, M=s')dnl
 
 Cortafuegos entonces. Puede ser en el destino, o en el origen, o entremedio.

Independiente de si hay firewall entre medio o no, el problema es que
sendmail no hace bind(2) en ninguna otra interfase que no sea loopback.



-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250


mail derivacion

2005-01-21 Por tema Pablo Allietti
On Fri, Jan 21, 2005 at 11:46:57AM -0300, Rodrigo Henriquez M - Corporacion 
Linux S.A. wrote:
 El vie, 21-01-2005 a las 12:43 -0300, Pablo Allietti escribió:
 [...]
 
 Rarisimo.
 Deberia haberte generado un sendmail.cf con una linea como
 'Port=smtp,Addr=0.0.0.0, Name=MTA', o algo asi.
 
 Tienes eso en sendmail.cf?

asi es.

O DaemonPortOptions=Port=smtp,Addr=0.0.0.0, Name=MTA
O DaemonPortOptions=Name=IPv4, Family=inet
O DaemonPortOptions=Name=IPv6, Family=inet6, Modifiers=O
O DaemonPortOptions=Port=587, Name=MSA, M=E



 
 Por otra parte;
 
 Que distribucion de Linux estas usando y que version?

FC2

 Que version de sendmail?

8.13.1 con TLS

 Es compilado o un paquete de la distribucion?
 

compilado. pero ademas probe el que viene en FC2 con el sendmail.cf que
estoy usando y hace lo mismo mismito. es muy raro.


 Saludos.
 
 
 -- 
 Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
 Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250
---end quoted text---

-- 


Pablo Allietti
LACNIC
--


mail derivacion

2005-01-21 Por tema Pablo Allietti
On Fri, Jan 21, 2005 at 11:40:12AM -0300, Marcos Ramirez A. wrote:
 On Fri, 2005-01-21 at 12:35 -0300, Pablo Allietti wrote:
  lo mismo. ahora lo que me doy cuenta es que haciendo un nmap desde el
  otro server (firewall) al server de mail 
  no me aparece como abierto pero si en el netstat desde el mailserver
 
 Puedo estar totalmente equivocado, pero en tu /etc/hosts, a que IP esta
 apuntando el nombre asignado a tu maquina?
 
 Algunas distros tienen la [mala?] costumbre de asociarlas a 127.0.0.1

::1 localhost localhost.my.domain
127.0.0.1   localhost localhost.my.domain
192.168.1.143   micron

pero el 127. no tendria porque influir en nada.

 
 Saludos
 -- 
 Marcos Ramirez A. [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 
 
---end quoted text---

-- 


Pablo Allietti
LACNIC
--


problema de nat en mi pc??

2005-01-21 Por tema Eduardo Zamorano
Mauricio, aca adjunto URL de tutorial algo antiguo , pero para efectos
de aprendizaje es muy bueno y completo ojala quede todo mas claro
saludos.

http://iptables-tutorial.frozentux.net/iptables-tutorial.html

atte.

EZ
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 21 12:10:24 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Felipe Navarro)
Date: Fri Jan 21 12:10:29 2005
Subject: XMLSpy
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

¿¿ que tal  http://www.butterflyxml.org  ??


On Fri, 21 Jan 2005 10:06:12 -0300, Bernardo Suarez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Fri, 21 Jan 2005 09:02:54 -0300, Alejandro Barros [EMAIL PROTECTED] 
 wrote:
  Sen~ores,
 
  Alguno conoce algun software con similares caracteristicas a XMLSpy para
  ambiente linux?
 
 Que tal si nos cuentas cuales son esas características para poder ayudarte?
 
 ---
 BSG
 
 


-- 
Felipe Navarro V.
[EMAIL PROTECTED]
Dpto Ingeniería Informática
Universidad de Santiago de Chile


ape 2 mp3

2005-01-21 Por tema Felipe Navarro
¿ Alguien podría darme una recomendación de un conversor de APE a MP3 ?

-- 
Felipe Navarro V.
[EMAIL PROTECTED]
Dpto Ingeniería Informática
Universidad de Santiago de Chile


Sombras y transparencias FC3

2005-01-21 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Hola a todos. Quisiera saber como puedo obtener las transparencias y sombras que
trae ahora xorg. Tengo FC3, pero aun no he podido ver ventanas transparentes
reales y toda la challa que incluye X...

Eso por el momento.
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 21 12:34:54 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Fri Jan 21 12:34:57 2005
Subject: mail derivacion 
In-Reply-To: Your message of Fri, 21 Jan 2005 11:49:21 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Henriquez M - Corporacion Linux S.A.
   [EMAIL PROTECTED] dijo:
 El vie, 21-01-2005 a las 11:33 -0300, Horst von Brand escribió:
  Pablo Allietti [EMAIL PROTECTED] dijo:
  
  [...]
  
   si pero el tema es un poco mas grave he aqui el problema
   
   [EMAIL PROTECTED] mail]# telnet 192.168.1.143 25
   Trying 192.168.1.143...
   telnet: connect to address 192.168.1.143: Connection refused
   telnet: Unable to connect to remote host: Connection refused
   
   y netstat me da
   
   tcp4   0  0  localhost.smtp *.* LISTEN

  Cortafuegos local. Configuracion del MTA que solo acepta conexiones
  locales.

Opciones exactas de netstat? Aca (FC3, net-tools-1.60-37) la salida es
diferente..

[...]

 Independiente de si hay firewall entre medio o no, el problema es que
 sendmail no hace bind(2) en ninguna otra interfase que no sea loopback.

Regenerar sendmail.cf, reiniciar sendmail?
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 21 12:16:48 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Julio Herrera)
Date: Fri Jan 21 12:35:52 2005
Subject: Leer particiones NTFS, WIN95 en Fedora Core 3
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Buenas Tardes a los contertulios:

Segui las instrucciones que aparecen aqui para poder leer mi disco con
WIN XP:

http://linux-ntfs.sourceforge.net/rpm/instructions.html

todo resulto ok pero tengo unas dudas:

1.- En las instrucciones aparece esto;

Next load the kernel module 
/sbin/modprobe ntfs

mkdir /mnt/windows
mount /dev/hda1 /mnt/windows -t ntfs -r -o umask=0222
  
Esto debo hacerlo siempre??? para cuando quiera leer el disco.

2.- Como ese disco esta particionado en 3, trate de hacer lo mismo para las 
otras particiones que no son NTFS mas bien el 
 /sbin/fdisk -l me dice lo siguiente:

Disk /dev/hdc: 81.9 GB, 81964302336 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 9964 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes

   Device Boot  Start End  Blocks   Id  System
/dev/hdc1   *   15099409576867  HPFS/NTFS
/dev/hdc25100996439078112+   f  W95 Ext'd (LBA)
/dev/hdc55100996439078081b  W95 FAT32

Al tratar de seguir las mismas instrucciones para montar las otras particiones, 
me aparecio el siguiente error:

[EMAIL PROTECTED] ~]# mount /dev/hdc2 /mnt/windows2 -t W95 -r -o umask=0222
mount: fs type W95 not supported by kernel

Debo cargar otro modulo al KERNEL o escribi mal el comando


De antemano muchas gracias

PD: si se dan cuenta mi XP y Outlook pasaron a mejor vida, ahora estoy con 
Fedora 3 y Evolution



Julio Herrera

Soporte
CHILERED 


Plugins para Mozilla

2005-01-21 Por tema Julio Herrera
Gracias Ricardo:

Pero segui las instrucciones que salen en Macromedia, osea descomprimi
el archivo y copie a mano 2 archivo y listo.

Muchas gracias por el link ya que me sirvio para otra consulta que
tenia.


On Tue, 2005-01-18 at 13:48 -0300, Ricardo Mun~oz A. wrote:
 El mar, 18-01-2005 a las 11:29, Julio Herrera escribió:
  Disculpen que me meta, pero tengo instalado mi fedorita 3 hace 2 dias y
  me fue imposible instalar Flash, ya que de la forma automatica que tiene
  el Mozilla Firefox llega al final y me dice que fallo, luego baje el
  archivo que menciono Alberto, lo descomprimi y lo ejecute le di la ruta
  pero me reclama nueva mente por la ruta del mozilla, reviso la ruta via
  consola y esta bien, solo por molestar reinicie el pc y volvi a realizar
  el ejercicio pero no funco.
 
 que tal si sigues las siguientes instrucciones??
 
 http://www.fedoranews.org/contributors/stanton_finley/fc3_note/#Flash
 
-- 
Julio Herrera

Soporte
CHILERED


mail derivacion

2005-01-21 Por tema Pablo Allietti
On Fri, Jan 21, 2005 at 12:34:54PM -0300, Horst von Brand wrote:
 Rodrigo Henriquez M - Corporacion Linux S.A.
  [EMAIL PROTECTED] dijo:
  El vie, 21-01-2005 a las 11:33 -0300, Horst von Brand escribió:
   Pablo Allietti [EMAIL PROTECTED] dijo:
   
   [...]
   
si pero el tema es un poco mas grave he aqui el problema

[EMAIL PROTECTED] mail]# telnet 192.168.1.143 25
Trying 192.168.1.143...
telnet: connect to address 192.168.1.143: Connection refused
telnet: Unable to connect to remote host: Connection refused

y netstat me da

tcp4   0  0  localhost.smtp *.* LISTEN
 

netstat -a

   Cortafuegos local. Configuracion del MTA que solo acepta conexiones
   locales.
 
 Opciones exactas de netstat? Aca (FC3, net-tools-1.60-37) la salida es
 diferente..
 
 [...]
 
  Independiente de si hay firewall entre medio o no, el problema es que
  sendmail no hace bind(2) en ninguna otra interfase que no sea loopback.
 
 Regenerar sendmail.cf, reiniciar sendmail?

si mil y miles de veces, pero nada. hasta llegue al punto de reiniciar
el server ya que no esta en produccion todavia. pero sigue igual.


 -- 
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
---end quoted text---

-- 


Pablo Allietti
LACNIC
--


Leer particiones NTFS, WIN95 en Fedora Core 3

2005-01-21 Por tema Eduardo Zamorano
Bueno si quieres ver siempre tus discos, te recomiendo que en /mnt
crees directorios C D segun la cantidad de tus discos

mkdir /mnt/C
mkdir /mnt/D

luego agregarlos a tu  /etc/fstab

Como se trata de Windows XP (NTFS) y Win95, FAT32

las lineas a agregar serian algo asi:

/dev/hdax  /mnt/D  vfat   suid,uid=1000,dev,exec  0  0
/dev/hdax  /mnt/C  ntfs   suid,uid=1000,dev,exec  0  0


Suerte y saludos.

atte.

EZ



On Fri, 21 Jan 2005 12:16:48 -0300, Julio Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenas Tardes a los contertulios:
 
 Segui las instrucciones que aparecen aqui para poder leer mi disco con
 WIN XP:
 
 http://linux-ntfs.sourceforge.net/rpm/instructions.html
 
 todo resulto ok pero tengo unas dudas:
 
 1.- En las instrucciones aparece esto;
 
 Next load the kernel module
 /sbin/modprobe ntfs
 
 mkdir /mnt/windows
 mount /dev/hda1 /mnt/windows -t ntfs -r -o umask=0222
 
 Esto debo hacerlo siempre??? para cuando quiera leer el disco.
 
 2.- Como ese disco esta particionado en 3, trate de hacer lo mismo para las 
 otras particiones que no son NTFS mas bien el
  /sbin/fdisk -l me dice lo siguiente:
 
 Disk /dev/hdc: 81.9 GB, 81964302336 bytes
 255 heads, 63 sectors/track, 9964 cylinders
 Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
 
Device Boot  Start End  Blocks   Id  System
 /dev/hdc1   *   15099409576867  HPFS/NTFS
 /dev/hdc25100996439078112+   f  W95 Ext'd (LBA)
 /dev/hdc55100996439078081b  W95 FAT32
 
 Al tratar de seguir las mismas instrucciones para montar las otras 
 particiones, me aparecio el siguiente error:
 
 [EMAIL PROTECTED] ~]# mount /dev/hdc2 /mnt/windows2 -t W95 -r -o umask=0222
 mount: fs type W95 not supported by kernel
 
 Debo cargar otro modulo al KERNEL o escribi mal el comando
 
 De antemano muchas gracias
 
 PD: si se dan cuenta mi XP y Outlook pasaron a mejor vida, ahora estoy con 
 Fedora 3 y Evolution
 
 Julio Herrera
 
 Soporte
 CHILERED
 

From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 21 12:57:56 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Henriquez M - Corporacion Linux S.A.)
Date: Fri Jan 21 12:57:57 2005
Subject: mail derivacion
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El vie, 21-01-2005 a las 13:55 -0300, Pablo Allietti escribió:
 On Fri, Jan 21, 2005 at 12:34:54PM -0300, Horst von Brand wrote:
  Rodrigo Henriquez M - Corporacion Linux S.A.
 [EMAIL PROTECTED] dijo:
   El vie, 21-01-2005 a las 11:33 -0300, Horst von Brand escribi:
Pablo Allietti [EMAIL PROTECTED] dijo:

[...]

 si pero el tema es un poco mas grave he aqui el problema
 
 [EMAIL PROTECTED] mail]# telnet 192.168.1.143 25
 Trying 192.168.1.143...
 telnet: connect to address 192.168.1.143: Connection refused
 telnet: Unable to connect to remote host: Connection refused
 
 y netstat me da
 
 tcp4   0  0  localhost.smtp *.* LISTEN
  
 
 netstat -a
 
Cortafuegos local. Configuracion del MTA que solo acepta conexiones
locales.
  
  Opciones exactas de netstat? Aca (FC3, net-tools-1.60-37) la salida es
  diferente..
  
  [...]
  
   Independiente de si hay firewall entre medio o no, el problema es que
   sendmail no hace bind(2) en ninguna otra interfase que no sea loopback.
  
  Regenerar sendmail.cf, reiniciar sendmail?
 
 si mil y miles de veces, pero nada. hasta llegue al punto de reiniciar
 el server ya que no esta en produccion todavia. pero sigue igual.

No tendras por ahi alguna biblioteca o macro que te este dejando alguna
configuracion antigua cuando compilaste?

Recuerdas con que opciones compilaste sendmail?

Estoy buscando algun equipo con sendmail para ver el sendmail.cf
mientras.

-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250


Leer particiones NTFS, WIN95 en Fedora Core 3

2005-01-21 Por tema Manuel Alejandro Cano Olivares
At 12:16 p.m. 21/01/05 -0300, you wrote:
Buenas Tardes a los contertulios:

Segui las instrucciones que aparecen aqui para poder leer mi disco con
WIN XP:

http://linux-ntfs.sourceforge.net/rpm/instructions.html

todo resulto ok pero tengo unas dudas:

1.- En las instrucciones aparece esto;

Next load the kernel module
 /sbin/modprobe ntfs

meter ese modulo (ntfs) en /etc/modules.conf


 mkdir /mnt/windows
 mount /dev/hda1 /mnt/windows -t ntfs -r -o umask=0222

meter los datos de eso en /etc/fstab


Esto debo hacerlo siempre??? para cuando quiera leer el disco.


despues de los cambios propuestos no deberias.


2.- Como ese disco esta particionado en 3, trate de hacer lo mismo para 
las otras particiones que no son NTFS mas bien el
  /sbin/fdisk -l me dice lo siguiente:[
[...]
[EMAIL PROTECTED] ~]# mount /dev/hdc2 /mnt/windows2 -t W95 -r -o umask=0222
mount: fs type W95 not supported by kernel

Debo cargar otro modulo al KERNEL o escribi mal el comando
no es W95 es vfat

mount /dev/hdc2 /mnt/windows2 -t vfat -r -o umask=0222


De antemano muchas gracias

PD: si se dan cuenta mi XP y Outlook pasaron a mejor vida, ahora estoy con 
Fedora 3 y Evolution

ke gueno




Julio Herrera

Soporte
CHILERED

Manuel Alejandro Cano Olivares
User:  #102550 counter.li.org
Movil: 091396028
WEB: http://www.daya.cl


HOTMAIL

2005-01-21 Por tema Miguel Oyarzo

Estimados,

Deseo darle prioridad al trafico desde/hacia hotmail mediante tc.

Esto ultimo lo se hacer sin problemas, pero lo
que no logro decifrar es la cantidad de IPs que este servicio utiliza.

Alguien sabe si estas IP son conocidas?  estan publicadas en alguna parte?


Saludos

Miguel Oyarzo
INALAMBRICA
Punta Arenas


HOTMAIL

2005-01-21 Por tema Eduardo Zamorano
whois hotmail.com

add la ip/24
ej: 

*207.46.0.0/24*

atte.

EZ


On Fri, 21 Jan 2005 15:37:41 -0300, Miguel Oyarzo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Estimados,
 
 Deseo darle prioridad al trafico desde/hacia hotmail mediante tc.
 
 Esto ultimo lo se hacer sin problemas, pero lo
 que no logro decifrar es la cantidad de IPs que este servicio utiliza.
 
 Alguien sabe si estas IP son conocidas?  estan publicadas en alguna parte?
 
 Saludos
 
 Miguel Oyarzo
 INALAMBRICA
 Punta Arenas
 

From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 21 16:28:00 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Alberto Rivera)
Date: Fri Jan 21 16:22:16 2005
Subject: Editores
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

gracias lo voy a revisar 
;)
El vie, 21-01-2005 a las 15:32, Eduardo Zamorano escribió:
 Nvu - The Complete Web Authoring System for Linux
 
 atte.
 
 EZ
 
 
 On Fri, 21 Jan 2005 15:26:34 -0300, Felipe Navarro [EMAIL PROTECTED] wrote:
  nop, yo tampoco conozco.  Me subo a esta micro si llega a buen final :)
  
  On Fri, 21 Jan 2005 15:28:32 -0300, Alberto Rivera
  [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Alguien conoce un editor que sea similar a dremweaver?, que tenga más
   características gráficas que quanta o bluefish??
   --
  Alberto Rivera Muñoz
   User #353961 counter.li.org
  
  
  
  
  --
  Felipe Navarro V.
  [EMAIL PROTECTED]
  Dpto Ingeniería Informática
  Universidad de Santiago de Chile
  
 
 
 
-- 
   Alberto Rivera Muñoz
User #353961 counter.li.org




Editores

2005-01-21 Por tema Julio Herrera
En mi caso por mientras uso NVU hasta hacer funcionar DreamWeaver en
Fedora con CrossOffice (algo asi).


On Fri, 2005-01-21 at 15:26 -0300, Felipe Navarro wrote:
 nop, yo tampoco conozco.  Me subo a esta micro si llega a buen final :)
 
 
 On Fri, 21 Jan 2005 15:28:32 -0300, Alberto Rivera
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Alguien conoce un editor que sea similar a dremweaver?, que tenga más
  características gráficas que quanta o bluefish??
  --
 Alberto Rivera Muñoz
  User #353961 counter.li.org
  
  
 
 
-- 
Julio Herrera

Soporte
CHILERED 


Re: Samba y tamaño de archivos soportados.

2005-01-21 Por tema Cristian Rodriguez
tu panoroma esta medio complicado por el hecho de que los archivos que
deseas manejar son bastante grandes y la cantidad de gente
trabajando sobre ellos al mismo tiempo me huele bastante mal. :S

te dejo un link que puede ser un aporte.

http://www.techworld.com/opsys/features/index.cfm?featureid=451Page=2pagePos=13


saludos.

On Thu, 20 Jan 2005 14:23:37 -0300, Ernesto del Campo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Estimada lista,
 
 Debo colocar un servidor samba en el cual los clientes deben guardar
 archivos muy pesados en el servidor, de aproximadamente de 1 a 2 Gigas.
 
 La red será con tarjetas de red de 1 gigabit, pasando por n switch de las
 mismas características a los servidores.
 
 El servidor será uno con 4 discos sata (necesitamos llegar a 1 terabyte).
 
 ¿Se la podrá samba?
 ¿Cuánta trasferencia soporta?
 
 Necesito estar seguro que Linux  Samba no se guateen (mucho), ya que
 depende de esto si se hace la inversión o no.
 
 Agradezco sus comentarios.
 Ernesto del Campo.
 



HOTMAIL

2005-01-21 Por tema Cristian Rodriguez
tu ISP respetara la prioridad de los paquetes que le envias?
saludos.


On Fri, 21 Jan 2005 15:37:41 -0300, Miguel Oyarzo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Estimados,
 
 Deseo darle prioridad al trafico desde/hacia hotmail mediante tc.
 
 Esto ultimo lo se hacer sin problemas, pero lo
 que no logro decifrar es la cantidad de IPs que este servicio utiliza.
 
 Alguien sabe si estas IP son conocidas?  estan publicadas en alguna parte?
 
 Saludos
 
 Miguel Oyarzo
 INALAMBRICA
 Punta Arenas
 

From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 21 16:48:51 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Oyarzo)
Date: Fri Jan 21 16:49:07 2005
Subject: HOTMAIL
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

At 04:31 p.m. 21/01/2005, you wrote:
tu ISP respetara la prioridad de los paquetes que le envias?

Por supuesto!
No conozco de niguna empresa de comunicaciones mayorista que priorice trafico.

Por que lo dudas?

Por eso mencionaba que ya se hacer la proprizacion.. la vengo practicando 
hace mas de 1 año
y es extremadamente efectiva.

Solo que estoy complicado en encontrar las IP de hotmail...

Al parecer se pasa a passaport.net y se cambia de IP conforme a su balanceo 
me imagino



Miguel Oyarzo
INALAMBRICA
Punta Arenas






process accounting

2005-01-21 Por tema Arturo Mardones
HOla lista

el otro dia mande un mail pero no se si llego... esto  del gmail ta
medio malena parece...

en todo caso la cosa es que instale este paquete en mi fc2.  la cosa
es que necesito que lastcomm me muestre el tiempo de duracion del
comando.  Este dato despues de revisar el acct.h vi que existen dos
posibles estructuras y ambas tienen el dato (ac_etime).  Despues de
encontrar esto hice un rpmbuild --rebuild psacct-6.3.2.src.rpm y lo
corto en el configure para usar el Build y el spec. Cuento corto,
modifico el lastcomm.c y le agrego al printf necesario la informacion
y despues hago el rpmbuild -ba y todo resulta bien, lo instalo y el
comando sigue igual q siempre.  Lo raro, es que despues vuelvo a ver
el lastcomm.c y no tiene mis modificaciones!... q estoy haciendo
mal??? alguien sabe?

Gracias por sus sugerencias.

Arturo.
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 21 17:19:46 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Fri Jan 21 17:19:49 2005
Subject: HOTMAIL 
In-Reply-To: Your message of Fri, 21 Jan 2005 16:31:51 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] dijo:
 tu ISP respetara la prioridad de los paquetes que le envias?

El trafic shaping se refiere a darle pasada (o no, o con retraso) al
segmento del caso. Claro que tu ISP puede tener otras ideas, y tirar a la
cola todo lo que vaya a Hotmail (aunque no creo).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 21 15:24:06 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Mauricio =?ISO-8859-1?Q?Nu=F1ez?=)
Date: Fri Jan 21 17:30:39 2005
Subject: Editores
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El vie, 21-01-2005 a las 15:28 -0300, Alberto Rivera escribió:
 Alguien conoce un editor que sea similar a dremweaver?, que tenga más
 características gráficas que quanta o bluefish?? 

www.nvu.com, version 0.7, basado en composer de Mozilla.

Va bien encaminado. Hoy no me compilo eso si :-(, pero los binarios para
FC2 me funcionaron bien en  FC3.

El editor de CSS esta bastante decente, al igual que el editor visual.

Saludos


-- 
Mauricio Nuñez [EMAIL PROTECTED]



Editores

2005-01-21 Por tema Felipe Navarro
Lamentablemente en la actualidad no soporta mas que los *html  y no
php, asp, jsp... lenguajes dinámicos (no pido que interprete, sólo que
reconozca el archivo y las palabras claves)

A ver si el 6 de Julio nos sorprenden con avances en la 1.0

Sl2


On Fri, 21 Jan 2005 15:24:06 -0300, Mauricio Nuñez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El vie, 21-01-2005 a las 15:28 -0300, Alberto Rivera escribió:
  Alguien conoce un editor que sea similar a dremweaver?, que tenga más
  características gráficas que quanta o bluefish??
 
 www.nvu.com, version 0.7, basado en composer de Mozilla.
 
 Va bien encaminado. Hoy no me compilo eso si :-(, pero los binarios para
 FC2 me funcionaron bien en  FC3.
 
 El editor de CSS esta bastante decente, al igual que el editor visual.
 
 Saludos
 
 --
 Mauricio Nuñez [EMAIL PROTECTED]
 
 


-- 
Felipe Navarro V.
[EMAIL PROTECTED]
Dpto Ingeniería Informática
Universidad de Santiago de Chile


Editores

2005-01-21 Por tema Alexy Quant Matus
Felipe Navarro escribió:

nop, yo tampoco conozco.  Me subo a esta micro si llega a buen final :)


On Fri, 21 Jan 2005 15:28:32 -0300, Alberto Rivera
[EMAIL PROTECTED] wrote:
  

Alguien conoce un editor que sea similar a dremweaver?, que tenga más
características gráficas que quanta o bluefish??
--
   Alberto Rivera Muñoz
User #353961 counter.li.org






  

http://www.nvu.org/   no es Dreamweaver, pero tiene lo suyo.
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 21 18:09:57 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Oyarzo O.)
Date: Fri Jan 21 18:10:05 2005
Subject: Editores
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

At 03:24 p.m. 21/01/2005, you wrote:
El vie, 21-01-2005 a las 15:28 -0300, Alberto Rivera escribió:
  Alguien conoce un editor que sea similar a dremweaver?, que tenga más
  características gráficas que quanta o bluefish??

www.nvu.com, version 0.7, basado en composer de Mozilla.


Y si esta herramienta es una alternativa Linux a DreamWeaver...
que puede ser parecido o mejor que PhotoShop (en linux tambien) ??


Saludos

Miguel Oyarzo
INALAMBRICA
Punta Arenas








Editores

2005-01-21 Por tema Felipe Navarro
Gimp


On Fri, 21 Jan 2005 18:09:57 -0300, Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 At 03:24 p.m. 21/01/2005, you wrote:
 El vie, 21-01-2005 a las 15:28 -0300, Alberto Rivera escribió:
   Alguien conoce un editor que sea similar a dremweaver?, que tenga más
   características gráficas que quanta o bluefish??
 
 www.nvu.com, version 0.7, basado en composer de Mozilla.
 
 
 Y si esta herramienta es una alternativa Linux a DreamWeaver...
 que puede ser parecido o mejor que PhotoShop (en linux tambien) ??
 
 Saludos
 
 Miguel Oyarzo
 INALAMBRICA
 Punta Arenas
 
 


-- 
Felipe Navarro V.
[EMAIL PROTECTED]
Dpto Ingeniería Informática
Universidad de Santiago de Chile


mail derivacion (atras y solucion al problema)

2005-01-21 Por tema Pablo Allietti
On Fri, Jan 21, 2005 at 01:42:13PM -0300, Rodrigo Henriquez M - Corporacion 
Linux S.A. wrote:
 El vie, 21-01-2005 a las 13:02 -0300, Pablo Allietti escribió:
  On Fri, Jan 21, 2005 at 11:46:57AM -0300, Rodrigo Henriquez M - Corporacion 
  Linux S.A. wrote:
   El vie, 21-01-2005 a las 12:43 -0300, Pablo Allietti escribió:
   [...]
   
   Rarisimo.
   Deberia haberte generado un sendmail.cf con una linea como
   'Port=smtp,Addr=0.0.0.0, Name=MTA', o algo asi.
   
   Tienes eso en sendmail.cf?
  
  asi es.
  
  O DaemonPortOptions=Port=smtp,Addr=0.0.0.0, Name=MTA
  O DaemonPortOptions=Name=IPv4, Family=inet
  O DaemonPortOptions=Name=IPv6, Family=inet6, Modifiers=O
  O DaemonPortOptions=Port=587, Name=MSA, M=E
 

Mande un mail anteriormente donde todo habia funcionado reinstalando.
PERO. no es la forma por lo cual volvi todo para atras y seguia sin
andar. por lo cual aqui esta la solucion efectivamente 

O DaemonPortOptions=Name=IPv4, Family=inet

esta totalmente de mas. si habilito esta linea sobre IPv4 me levanta 2
smtp sockets por lo cual los 2 quedan en loop contra localhost. 

sacando la linea solo levanta 1 socket contra internet lo cual queda
funcionando perfecto. ademas de eso levanta el IPv6 que anteriormente no
levantaba.

Muchas gracias a todos. y como dice el Von Brand no es windows para
reinstalar y a otra cosa. asi que cometi el error y entre todos pudimos
solucionarlo miles de gracias.! a todos Mande un mail anteriormente
donde todo habia funcionado reinstalando. PERO. no es la forma por lo
cual volvi todo para atras y seguia sin andar. por lo cual aqui esta la
solucion efectivamente 

O DaemonPortOptions=Name=IPv4, Family=inet

esta totalmente de mas. si habilito esta linea sobre IPv4 me levanta 2
smtp sockets por lo cual los 2 quedan en loop contra localhost. 

sacando la linea solo levanta 1 socket contra internet lo cual queda
funcionando perfecto. ademas de eso levanta el IPv6 que anteriormente no
levantaba.

Muchas gracias a todos. y como dice  Von Brand no es windows para
reinstalar y a otra cosa. asi que todo para atras y a pelearla jeje .
miles de gracias.! a todos 


Pd: la mejor ensenianza de todas. He aprendido muchisimo de sendmail
que ignoraba anteriormente. :)


 Tantos?
 
 Podrias mostrar tu sendmail.mc sin los comentarios?
 (cat sendmail.mc | egrep -v dnl )
 
 Aca estoy viendo un RHAS 3 que funciona sin problemas y solo tiene un
 DaemonPortOptions:
 
 O DaemonPortOptions=Port=smtp,Addr=0.0.0.0, Name=MTA
 
 Me huele a que ese es tu problema.
  
 [...]
 
   Es compilado o un paquete de la distribucion?
   
  
  compilado. pero ademas probe el que viene en FC2 con el sendmail.cf que
  estoy usando y hace lo mismo mismito. es muy raro.
 
 Si.
 
 -- 
 Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
 Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250
---end quoted text---

-- 


Pablo Allietti
LACNIC
--


Editores

2005-01-21 Por tema Cristian Correa
On Fri, 21 Jan 2005 15:28:32 -0300, Alberto Rivera
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Alguien conoce un editor que sea similar a dremweaver?, que tenga más
 características gráficas que quanta o bluefish??
 --
Alberto Rivera Muñoz
 User #353961 counter.li.org
 
 
Yo uso Dreamweaver MX (dije Mx , no MX 2004) usando CrossOver Office y
anda bastante. También  uso Flash MX y Fireworks MX (solo como
complemento de Gimp).

 Oviamente no es lo mejor recomendarte softwares comerciales pero los
productos de Macromedia son de alta calidad y (hasta el momento) según
he visto es dificíl reemplazarlos.


Samba y tamaño de archivos soportados.

2005-01-21 Por tema Daniel Serpell
Hola!

El Thu, Jan 20, 2005 at 06:31:35PM -0300, Ernesto del Campo escribio:
  Estimada lista,
 
  Debo colocar un servidor samba en el cual los clientes deben guardar
  archivos muy pesados en el servidor, de aproximadamente de 1 a 2 Gigas.
 
 con que frecuencia?
 
 Con bastante frecuencia. De tres a cinco personas trabajando con estos
 archivos.
 Abriendo, modificando, etc.

¿qué tipo de información guardan esos archivos?

¿con qué programa se accede a ellos?

Es muy diferente la respuesta según la aplicación. Por ejemplo, si los
archivos son videos que se leen completos y luego se re-escriben de
cero, o si conforman una base de datos que se lee y escribe sólo en
algunos lugares a la vez.

Recuerda además que una cosa es la velocidad del servidor, y otra la
velocidad de los clientes. Saturar una tarjeta GigaBit Ethernet en
WinXX es dificil, en Linux no tanto.

Daniel.


hasta donde se puede personalizar una solucion basada en software libre?

2005-01-21 Por tema Carlos Mario Mora (c4y0)
Buenas las tengan =)

En el trabajo estamos comenzando a ofrecer a los clientes alternativas
libres como productos y servicios.   Debido a que todos los integrantes
de la empresa (a excepcion mia ;-)  ) solo tienen experiencia en
entornos propietarios, recae sobre mis hombros la responsabilidad de
todo lo que implementemos con software libre. :\

Una de las soluciones que hemos ofrecido esta basada en e-groupware.
Hemos notado que otra empresa que tambien le dio por ofrecerlo, lo ha
personalizado de manera tal que por ninguna parte de la interfaz
aparezca la marca egroupware como tal (que son los verdaderos
desarrolladores) sino que colocan su propia marca, como si fueran ellos
los desarrolladores.  De todos modos se que no modificaron la
informacion de la licencia ni de los desarrolladores en los comentarios
del codigo php.

Es esto viable?  puedo personalizar completamente una aplicacion
eliminando la informacion basica de los desarrolladores (osea todo
aquello estilo powered by pepito) siempre y cuando deje intacta la
informacion de licencias en los comentarios del codigo?   La licencia
GPL puede ser flexible hasta este punto?  o no es viable.

Gracias por sus aportes 
-- 



Descompresor ICE ?

2005-01-21 Por tema Enrique Herrera Noya
Alvaro Herrera escreveu:
 Hola,
 
 Alguno de Uds. conoce algun programa para manejar archivos comprimidos
 con el formato ICE en Linux?  Estuve revisando mucho rato en Google pero
 no aparece nada util.  Mas encima es dificil buscar porque esa palabra
 esta mas relacionada a otros temas, mas que a compresion de archivos :-(
 
tambien buscastes en forma avanzada?

http://www.ice-graphics.com/ICEEncrypt/IndexE.html

creo que como se arma...

http://www.aari.nw.ru/gdsidb/format/sigrid-1.html

http://portal.chpc.utah.edu/docs/manuals/user_guides/ice/

http://www.zeroc.com/download.html



 La unica solucion que estoy viendo por ahora es usar los compresores DOS
 bajo dosemu ... la verdad es que aun no lo he probado, pero si tuviera
 un programa nativo me sentiria mas confiado.  (Experiencias con esto
 tambien son bienvenidas -- al parecer, a diferencia de LHA, ARJ y RAR,
 el formato ICE parece que es muy poco usado).
 
 Muy agradecido,
 


-- 
counter.li.org # 79041
Buscando trabajo estable en GNU/Linux, 09-4325790
Encuentro Internacional de Software Libre y Nuevas tecnologias
Mayo 26/05 al 29/05
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Jan 22 17:21:04 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jens Hardings)
Date: Fri Jan 21 21:33:08 2005
Subject: Dudas sobre la licencia GPL, mis derechos y mis  obligaciones
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: Your message of Wed, 19 Jan 2005 12:02:43 -0300.
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Este mail también es a solicitud de Daniel Alvarez. Si a alguien le 
parece demasiado Off-topic, lo podemos seguir discutiendo en la lista 
[EMAIL PROTECTED]

Miguel Oyarzo wrote:

 Quizas sigues confundido =)   Licencia no es igual a contrato.

 Veamos si con esto te convenso:

 Segun el Libro II Del Codigo Civil (chile)... establece que la 
 licencia es underecho accesorio
 o dependiente el derecho de autor. No es un contrato. Sólo es un 
 documento que
 autoriza la forma, tiempo y modo de emplear algo.


El Código Civil Chileno no habla nunca de Licencias... sólo las menciona 
en el caso de las autorizaciones a menores a casarse. Así que, o estas 
consultando otro Código Civil o derechamente estas equivocado

 El Código de Comercio ni siquiera menciona la palabra Licencia, pero 
 estable contratos firmados y de tipo
 oral, como lo que bien mencionas arriba.


Los contratos pueder ser:
orales/escritos
formales/consensuales
multilaterakes/bilaterales/unilaterales
y múltiples clasificaciones más.. hay graandes libros con éstas. Les 
recomiendo el Alessandri de Contratos.

 La diferencia es esta en : El contrato es bidireccional (ambos pueden 
 modificar y deben aceptar al final),
 la licencia es unidireccional solo dice qué puedes hacer con la Obra y 
 no es modificable.

 La ley 19.496 derechos del consumidor (art. 16) define los Contratos 
 de Adhesión, pero si lo lees, nada tiene que ver
 con el texto de una Licencia.


Claramente una licencia es -entre otras cosas- un _contrato_ de 
adhesión, el cual se caracteriza porque la parte cliente sólo puede 
aceptar o rechazar el contrato en los términos planteados, no puedo 
modificarlo. Como en el caso de las licencias.

 Ahora si?


ahora si?

-- 

Daniel Alvarez Valenzuela
Abogado y Director
Corporación Derechos Digitales
http://www.derechosdigitales.org
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 21 18:42:28 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (rodrigo ahumada)
Date: Fri Jan 21 22:42:43 2005
Subject: Sombras y transparencias FC3
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, 21 Jan 2005 11:33:01 -0300
[EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola a todos. Quisiera saber como puedo obtener las transparencias y sombras 
 que
 trae ahora xorg. Tengo FC3, pero aun no he podido ver ventanas transparentes
 reales y toda la challa que incluye X...
 
 Eso por el momento.

 este..., cuando se me ocurrió instalar el xorg del ubuntu en debian, para 
activar esas cosas tuve que instalar xcompmgr y transset
(sombras y trasnparencias) supongo que eso hay que buscar en fedora y 
activar el composite



Sombras y transparencias FC3

2005-01-21 Por tema vignard
rodrigo ahumada wrote:

On Fri, 21 Jan 2005 11:33:01 -0300
[EMAIL PROTECTED] wrote:

  

Hola a todos. Quisiera saber como puedo obtener las transparencias y sombras 
que
trae ahora xorg. Tengo FC3, pero aun no he podido ver ventanas transparentes
reales y toda la challa que incluye X...

Eso por el momento.



 este..., cuando se me ocurrió instalar el xorg del ubuntu en debian, para 
 activar esas cosas tuve que instalar xcompmgr y transset
(sombras y trasnparencias) supongo que eso hay que buscar en fedora y 
activar el composite



  

yo para activar en slackware, hago lo sgte:

- primero instalo los drivers propietarios de nvidia para la tarjeta de 
video.
- despues edito el archivo /etc/X11/xorg.conf y cambio donde dice nv 
por nvidia
- corro xorgsetup para activar las opciones de mi vga en xorg.conf, ahi 
deberas comentar o descomentar las lineas que quieras poner a tu vga.
- debes darle soporte al composite
Section Extensions
Option Composite Enable
Option RENDER Enable
EndSection

Si esta mal explicado que alguien me corrija por favor.

Pd: tb deberias activar una opcion para habilitar glx en X.
 
y una cosa mas

exec xcompmgr -cf en tu .xinitrc  y supongo que eso seria todo. 


-- 
la madurez del hombre es haber encontrado la seriedad con la que jugaba cuando 
era niño

 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : vignard.vcf
Tipo   : text/x-vcard
Tamaño : 166 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050121/5e362d4c/vignard-0001.vcf
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Jan 22 18:51:06 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jens Hardings)
Date: Sat Jan 22 00:25:14 2005
Subject: hasta donde se puede personalizar una solucion basada en
 software libre?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Carlos Mario Mora (c4y0) wrote:

Buenas las tengan =)

En el trabajo estamos comenzando a ofrecer a los clientes alternativas
libres como productos y servicios.   Debido a que todos los integrantes
de la empresa (a excepcion mia ;-)  ) solo tienen experiencia en
entornos propietarios, recae sobre mis hombros la responsabilidad de
todo lo que implementemos con software libre. :\

Una de las soluciones que hemos ofrecido esta basada en e-groupware.
Hemos notado que otra empresa que tambien le dio por ofrecerlo, lo ha
personalizado de manera tal que por ninguna parte de la interfaz
aparezca la marca egroupware como tal (que son los verdaderos
desarrolladores) sino que colocan su propia marca, como si fueran ellos
los desarrolladores.  De todos modos se que no modificaron la
informacion de la licencia ni de los desarrolladores en los comentarios
del codigo php.

Es esto viable?  puedo personalizar completamente una aplicacion
eliminando la informacion basica de los desarrolladores (osea todo
aquello estilo powered by pepito) siempre y cuando deje intacta la
informacion de licencias en los comentarios del codigo?   La licencia
GPL puede ser flexible hasta este punto?  o no es viable.
  


La GPL lo permite. Lo mismo hace por ejemplo el proyecto Whitebox, donde 
es obligación eliminar cualquier referencia a RedHat antes de poder 
distribuir esa distribución (valga la redundancia) que se basa en la 
versión Enterprise de Red Hat.

Pero eso es para la GPL, pueden haber licencias donde se hagan 
exigencias sobre mantener cierto mensaje, cambiar el nombre si se 
modifica, etc.

-- 
Jens.