Costos L_v/s_W

2005-04-14 Por tema Horst von Brand
RUBEN HIDALGO [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Estimados...

Reciproco.

 Sin el ánimo de polemisar, ojo!

Mal comienzo...

 Me podrían dar un dato (si existiera) sobre algun estudio de costos o
 evaluación económica (de desarrollo de sistemas o similar), entre
 Linux y Hasefroch!.

Nope. Hay demasiadas variables /muy/ sensibles en una cosa como esta.
Partiendo por que hay estudios que demuestran que la diferencia de
productividad entre los mejores y peores programadores esta en 100 y mas
veces, que las herramientas usadas son importantes. El tipo de proyecto, la
experiencia de la organizacion que desarrolla (en ese tipo de tareas), que
tan complejo/critico/... es el proyecto, y asi sucesivamente.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Apr 13 20:53:48 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu Apr 14 08:57:10 2005
Subject: Compartir con SAMBA carpeta con niveles?? Ayuda Please 
In-Reply-To: Your message of Wed, 13 Apr 2005 10:10:03 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

=?iso-8859-1?Q?Andr=E9s_Ruz_Salinas?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
   Estoy medio enredado con este tema y ahora lo que estoy intentando
 es dar permisos por el lado sistema. El problema es que no entiendo mucho
 como dar permisos a varios usuarios teniendo estos, diferentes
 privilegios.

El modelo Unix es bastante poco expresivo al respecto.

   Según entiendo (aunque ciertamente podría estar falto de
 conocimiento) los permisos hacia un archivo o carpeta

Directorio. Carpetas es lo que andas trayendo en tu maletin, y lo que
mueven los burocratas de un lado a otro.

   son del tipo
 propietario:grupo:otros

Exacto.

 de tal forma que no entiendo como podría, por
 ejemplo, dar permisos al Grupo_1=Lectura, Grupo_2=Escritura y
 Grupo_3=Lectura/Escritura.

En algunos casos pueden hacerse cosas como esas, pero es un parto. En todo
caso, la pregunta es si /realmente/ requieres tales combinaciones. Lo que
tipicamente basta es que el duen~o tiene un conjunto de permisos (y puede
cambiarlos, asi que...); hay un grupo de personas que tienen permisos
especiales de acceso (los pones en el grupo del archivo); y finalmente el
grueso publico.

Si, hay casos diferentes: P.ej. cuando hacia de ayudante en USA tenia
acceso rx a los directorios de los perjudicados, y acceso r a archivos
(tareas resueltas), pero obviamente ninguno de ellos podia leer lo del
vecino. Una solucion hubiese sido crear un grupo para cada uno, y ponerme
en todos ellos (con permisos adecuados), pero topaba con el numero de
grupos que se puede tener simultaneamente.

Algunos sistemas de archivos manejan atributos especiales (chattr(1),
attr(1), attr(5), setfattr(1), getfattr(1)), y tambien Access Control Lists
(acl(5), setfacl(1), getfacl(1), chacl(1), ...).

   ¿Habrá alguna forma de usar por ejemplo SUDO? Según he visto con
 SUDO puedo asignar permisos a un usuario sobre alguna acción. Por ejemplo,
 podría ejecutar un programa que es de uso exclusivo de ROOT con un usuario
 de bajo nivel.

sudo(1) tiene como funcion permitir ejecutar comandos como otros usuarios
en forma controlada. No es demasiado facil de configurar, lo que hace que
usarlo para cosas mas o menos rutinarias (y masivas) probablemente sea mas
un riesgo de seguridad que otra cosa.

Pudiendo hacer esto quizá sea posible asignar a una carpeta
 varias asociaciones de usuarios-privilegios sobre una carpeta

No. Al menos no directamente. E indirectamente sera un lindo enredo...

   pero lo que no
 se es si esto se puede lograr logueandose por medio de SAMBA.

Entiendo que Samba maneja ACLs como lo hace el sistema de archivos
subyacente.

   Mi otro problema es que no se por que no me funcionan las variables
 (%L(NetBIOS Local), %m(NetBIOS Cliente), %u(Usuario), etc.) que se usan
 dentro del archivo de configuración de SAMBA. ¿Habrá que configurar algo
 especial sobre SAMBA?

Soy perfectamente ignorante de estos temas. Enbuenahora.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Apr 14 11:35:45 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Victor Hugo dos Santos)
Date: Thu Apr 14 15:42:16 2005
Subject: servidor pop
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

hola,

es posible configurar algún servidor POP para mantener las mensajes
descargadas por el usuario en el servidor ???

o la única solución seria utilizar IMAP ???

gracias,

-- 

(@- 

servidor pop

2005-04-14 Por tema Miguel Angel Amador L
On 4/14/05, Victor Hugo dos Santos [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
en el cliente de correo, le dices que deje una copìa de los mensajes
en el servidor ( algunos te dejan dejarlos X dias) , de esa manera no
los borra.

Salu2
-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
[ http://www.fotolog.net/kush ]


Compartir con SAMBA carpeta con niveles?????? Ayuda Please

2005-04-14 Por tema Sergio Palacios
Ok, ok, ok.

Yo tengo algo así.

[Desarrollo]
comment = PRIVADO - Equipo de Desarrollo - PRIVADO
path = /home/desarrollo
username = user1, user2
,@xp,@win9x,@users,@soporte,@respaldos,@desarrollo
valid users = user1, user2, @xp, @win9x, @users, @soporte,
@respaldos, @desarrollo
admin users = user2
read list = user1, user2 @xp, @win9x, @users, @respaldos
write list = user2
read only = No
create mask = 0777
force create mode = 0664
force directory mode = 0775

ahora, has pensado en compartir las 5 carpetas que están dentro como un
share mas con sus permisos independientes de Repositorio

atte,
Sergio Palacios

 
 Hola nuevamente,
 
   Estoy medio enredado con este tema y ahora lo que estoy intentando
 es dar permisos por el lado sistema. El problema es que no entiendo mucho
 como dar permisos a varios usuarios teniendo estos, diferentes
 privilegios.
 
   Según entiendo (aunque ciertamente podría estar falto de
 conocimiento) los permisos hacia un archivo o carpeta son del tipo
 propietario:grupo:otros de tal forma que no entiendo como podría, por
 ejemplo, dar permisos al Grupo_1=Lectura, Grupo_2=Escritura y
 Grupo_3=Lectura/Escritura.
 
   ¿Habrá alguna forma de usar por ejemplo SUDO? Según he visto con
 SUDO puedo asignar permisos a un usuario sobre alguna acción. Por ejemplo,
 podría ejecutar un programa que es de uso exclusivo de ROOT con un usuario
 de bajo nivel. Pudiendo hacer esto quizá sea posible asignar a una carpeta
 varias asociaciones de usuarios-privilegios sobre una carpeta pero lo que
 no
 se es si esto se puede lograr logueandose por medio de SAMBA.
 
   Mi otro problema es que no se por que no me funcionan las variables
 (%L(NetBIOS Local), %m(NetBIOS Cliente), %u(Usuario), etc.) que se usan
 dentro del archivo de configuración de SAMBA. ¿Habrá que configurar algo
 especial sobre SAMBA?
 
 
 Saludos y muchas gracias.
 
 PD: Luis Roa, disculpa pero no he desechado tu ejemplo pero lo que yo puse
 como carpetas son la cuarta parte de todo lo que tengo que compartir para
 diferentes grupos pero la idea es que la carpeta inicial de todas las que
 tengo que compartir es la llamada Repositorio, dentro de ella hay 5
 carpetas mas que cada una tiene también en su interior otras mas. Espero
 llegar pronto a alguna solución. Gracias por tu ayuda.



Compartir con SAMBA carpeta con niveles?????? Ayuda Please

2005-04-14 Por tema Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A.
On Wed, 2005-04-13 at 10:10 -0400, Andrés Ruz Salinas wrote:
 Hola nuevamente,
 
   Estoy medio enredado con este tema y ahora lo que estoy intentando
 es dar permisos por el lado sistema. El problema es que no entiendo mucho
 como dar permisos a varios usuarios teniendo estos, diferentes privilegios.
 
   Según entiendo (aunque ciertamente podría estar falto de
 conocimiento) los permisos hacia un archivo o carpeta son del tipo
 propietario:grupo:otros de tal forma que no entiendo como podría, por
 ejemplo, dar permisos al Grupo_1=Lectura, Grupo_2=Escritura y
 Grupo_3=Lectura/Escritura.

En smb.conf :

[foo]
.
.
read list = @grupo1 @grupo3
write list = @grupo2  @grupo3


 ¿Habrá alguna forma de usar por ejemplo SUDO? Según he visto con
 SUDO puedo asignar permisos a un usuario sobre alguna acción. Por ejemplo,
 podría ejecutar un programa que es de uso exclusivo de ROOT con un usuario
 de bajo nivel. Pudiendo hacer esto quizá sea posible asignar a una carpeta
 varias asociaciones de usuarios-privilegios sobre una carpeta pero lo que no
 se es si esto se puede lograr logueandose por medio de SAMBA.

Cómo así?
Con sudo(8) puedes ejecutar un comando como root, pero no entiendo cómo
se aplica en este caso.

Qué es técnicamente lo que quieres hacer?


   Mi otro problema es que no se por que no me funcionan las variables
 (%L(NetBIOS Local), %m(NetBIOS Cliente), %u(Usuario), etc.) que se usan
 dentro del archivo de configuración de SAMBA. ¿Habrá que configurar algo
 especial sobre SAMBA?

testparm(1)

Saludos.

-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A. Fono-Fax: 02 6573300


servidor pop

2005-04-14 Por tema Mauricio Rojas
Y hacer una copia de los mensajes via procmail???


Victor Hugo dos Santos escribió:

hola,

es posible configurar algún servidor POP para mantener las mensajes
descargadas por el usuario en el servidor ???

o la única solución seria utilizar IMAP ???

gracias,

  



-- 

__ 

Participe en Conferencia Internacional Maptek 2005, Cancún - México.
__  Software VULCAN - Tecnología a la Vanguardia _


Mauricio A. Rojas Barrientos   Maptek Sudamérica.
Ing. de Ejec. en Informática   5 Norte #112
E-mail: [EMAIL PROTECTED]   Viña del Mar, CHILE
Soporte: [EMAIL PROTECTED] Fono: 56-2-2344608 / 56-32-690683
Informaciones: [EMAIL PROTECTED]  Fax:  56-2-3341156 / 56-32-690628
www.Vulcan3D.clwww.Maptek.cl

counter.li.org #332258

__


servidor pop

2005-04-14 Por tema PEIRANO ALVARADO, GINO PAOLO
 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] nombre de Victor Hugo dos
 Santos
 Enviado el: Jueves, 14 de Abril de 2005 11:36
 Para: Discusion de Linux en Castellano
 Asunto: servidor pop
 
 
 hola,
 
 es posible configurar algún servidor POP para mantener las mensajes
 descargadas por el usuario en el servidor ???

eso lo tienes que configurar en el cliente...
si quiere que baje y borre o solo baje los
correos...

 
 o la única solución seria utilizar IMAP ???

una seria esa...


Saludos!

 
 gracias,
 
 -- 
 
 (@-   Victor Hugo dos Santos
 //\   Linux Counter #224399
 V_/_  Puerto Montt - Chile
   http://www.hospitalityclub.org/
 
 No dejes que el ayer te quite mucho del hoy
   -- Will Rogers
 __
 
 
 Importante: Este Mensaje ha Pasado por un proceso de revision 
 de Virus.
 
 Important: This message has been tested with an antivirus software.
 
 Departamento de Soporte 
 
 _
 


servidor pop

2005-04-14 Por tema Marcelo Riquelme
Victor,


El jue, 14 de 04 de 2005 a las 11:35, Victor Hugo dos Santos escribió:
 hola,
 
 es posible configurar algún servidor POP para mantener las mensajes
 descargadas por el usuario en el servidor ???
 
 o la única solución seria utilizar IMAP ???
 
 gracias,

Con POP3 primero se bajan los correos y luego son borrados, este último
paso es configurable en los clientes (MUA), todos los que conozco tienen
la opción de dejar los mensajes en el servidor. 

Lo malo de lo anterior es cuando se acumulan y la lectura de los
correos se hace algo lenta ( aveces muy lenta). Lo otro es que los
clientes no incluyen la habilidad de manipular estos mensajes, en
realidad la única utilidad que tiene esta característica es para poder
leer el correo desde dos ubicaciones distintas y no perder mensajes.

 En resumen: 
- Se puede hacer en el cliente, no he visto que se pueda hacer en el
servidor.
- IMAP me parece mejor opcion

Saludos

-- 
Marcelo Riquelme S.
[EMAIL PROTECTED] Fono: +56 2-661 3444
Jefe de Redes y Comunicaciones  Pdte. Riesco 5711
Direccion de InformaticaPiso 14. Las Condes
Universidad San Sebastian   Santiago - Chile


Compartir con SAMBA carpeta con niveles?????? Ayuda Please

2005-04-14 Por tema Daniel Serpell
Hola!

El Wed, Apr 13, 2005 at 08:53:48PM -0400, Horst von Brand escribio:
 =?iso-8859-1?Q?Andr=E9s_Ruz_Salinas?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
  Estoy medio enredado con este tema y ahora lo que estoy intentando
  es dar permisos por el lado sistema. El problema es que no entiendo mucho
  como dar permisos a varios usuarios teniendo estos, diferentes
  privilegios.
 
 El modelo Unix es bastante poco expresivo al respecto.

Si bien es poco expresivo en un inicio, con un poco de creatividad se
pueden lograr la mayoría de los casos de uso normales.

¿Cómo?

Es cosa de crear un grupo para cada subconjunto de usuarios y
asignar los grupos correctos a cada archivo.

Así sólo es difícil cuando quieres diferenciar lectura/escritura.

Pero si se toma en cuenta que no tiene mucho sentido otorgar permiso
de sólo escritura (son poquísimos los casos en que se justifica),
es cosa de darle permisos de lectura a todos y restringir los
permisos a nivel de directorios:

grupo   permisos_grupo  permisos_otros   nombre
g123   r-x  ---  base
g23rwx  r-x  base/dir23
g12rwx  r-x  base/dir12
g13rwx  r-x  base/dir13

Luego, los usuarios pertenecientes al grupo g123 pueden leer
todo, los pertenecientes al grupo g23 puede leer todo y
escribir en dir23, y así. Usuarios que no pertenescan a ningún
grupo, no pueden acceder a nada.

Es cosa luego de meter cada usuario en el grupo correcto.

--

Si despues de todo esto todavía tienes casos especiales, o te
parece muy complejo de mantener (lo es para un gran número de
combinaciones), puedes usar ACL's (listas de control de acceso),
las que están soportadas en todo Linux moderno.

Con ACL se puede especificar permisos adicionales para un número
arbitrario de grupos y usuarios, ya sea agregando o quitando a los
permisos tradicionales. Ver las páginas de getfacl y setfacl,
ver también:
  http://security.linux.com/security/04/07/28/1746258.shtml?tid=23tid=35

Daniel.


servidor pop

2005-04-14 Por tema Victor Hugo dos Santos
Historiadores creen que en la fecha Thu, 14 Apr 2005 17:45:08 -0400
Juan Carlos Muñoz [EMAIL PROTECTED] escribio:

 Me imagino que lo que pregunta el caballero es de como hacer para que
la 
 tarea la haga el servidor y no el cliente no?
 
 Si es asi por favor avisa para poder dar otra linea de solucion.

s.. asi es .. 
por esto coloque entre comillas la palabra servidor POP, la idea
era destacar la palabra SERVIDOR POP...
;-)


 El jue, 14-04-2005 a las 11:35 -0400, Victor Hugo dos Santos escribió
:
   
 
 hola,
 
 es posible configurar algún servidor POP para mantener las
mensajes
 descargadas por el usuario en el servidor ???

bye

-- 

(@- Victor Hugo dos Santos
//\ Linux Counter #224399
V_/_Puerto Montt - Chile
http://www.hospitalityclub.org/

Mi Pc me gana al ajedrez, pero yo le gano al boxeo!!
__


Importante: Este Mensaje ha Pasado por un proceso de revision de Virus.

Important: This message has been tested with an antivirus software.

Departamento de Soporte 

_


servidor pop

2005-04-14 Por tema Cristian Rodriguez
2005/4/14, Victor Hugo dos Santos [EMAIL PROTECTED]:
 
 
usa IMAP en ese caso.