CDs de revistas vs ISOs descargada

2005-05-03 Por tema A.P.U.
hola me pregunto algo simple 
que diferencia hay entre los cds que viene en las revistas komo el
fedora core 3 (2cds) y las isos descargadas
son recomensdables?
que paketes no vienen?


desde ya muchas gracias...

--
Alverich
A.P.U.
usuario linux (desktop) 366572(http://counter.li.org) 
LinuxChillan (http://www.linuxchillan.cl)


Seguridad: Proxys para http, smtp, ftp, etc...

2005-05-03 Por tema Miguel Angel Amador L
On 5/3/05, Enrique Place [EMAIL PROTECTED] wrote:
 ... estaba ayer en una clase de auditoría de seguridad y nos dieron un
 ejemplo sobre una instalación, y se comentó el tema de proxy´s, pero
 no el clásico de http para los usuarios. Los proxy´s que sirven de
 intermediario entre los servicios, principalmente, para aumentar la
 seguridad de nuestros servidores.
 
 Se nombraron los casos de proxy´s para: 
 
 - http (entre medio de peticiones del exterior y nuestro web)
 - smtp (idem pero nuestro servidor smpt)
 - ftp
 - etc.
 
 Pregunta: es popular este tipo de soluciones para GNU/Linux? vienen en
 las distribuciones por  defecto? se usan? cuales son los más
 conocidos?
 
 
 
 -- 
 Saludos, Enrique.

No se si se usaran en el ambito de GNU/Linux, pero en el ambito
comercial  te podria nombrar un ejemplo, los Proventia (ISS)
(IDS/IPS/FW)  , son maquinas linux, que tienen proxys de este tipo (el
http es squid) y hacen filtro de contenidos a nivel de capa aplicacion
para  manejo de seguridad... tambien creo lo hace asi Astaro... y me
imagino que el resto igual, actua como proxy transparente, de la misma
manera en el caso de los Antivirus/ContentFilter SMTP funcionan como
proxys smtp en su mayoria.
 Y muchas cajitas felices tienen algun linux o bsd por debajo,
haciendo ese tipo de funciones.

Saludos

-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
[ http://www.fotolog.net/kush ]


Cancelar una conexión establecida

2005-05-03 Por tema Francisco Durán
Hola Lista:
Con cierta regularidad me veo en la necesidad de cancelar una conexión 
tcp que viene desde un puerto xxx y un computador (cualquiera) hacia 
mi puerto  y se encuentra ESTABLISHED. Para hacer esto 
generalmente reinicio el servicio, lo que no me agrada demasiado.
¿Existe algun comando para cancelar una conexión ya establecida, o 
pasarla a TIME_WAIT?
Ciertamente bloquear xxx,  o  con iptables no es una opción para 
lo que necesito.Al parecer, un DROP on-the-run no es capaz de cancelar 
conexiones ya establecidas.
Espero sugerencias

Gracias

-- 
Francisco Durán
Estudiante de Ing Civil telemática  Fono:   +56 32 654759
Universidad Tecnica Federico Santa Maria
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May  3 04:18:36 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos Manuel Duclos Vergara)
Date: Tue May  3 05:06:28 2005
Subject: Cancelar una =?iso-8859-1?q?conexi=F3n_establecida?=
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola Lista:

Estimado,

Con cierta regularidad me veo en la necesidad de cancelar 
una conexión tcp que viene desde un puerto xxx y un 
computador (cualquiera) hacia mi puerto  y se 
encuentra ESTABLISHED. Para hacer esto 

yo que tu partiria averiguando  que hace la conexion hacia el 
puerto  en tu pc
si se encuentra ESTABLISHED es porque hay alguien escuchando
y respondiendo, asi que puede que ya te hayan instalado algun
bicharraco en tu pc y que lo que estas viendo son solo las 
conexiones hacia tu pc para utilizar el bicharraco instalado



generalmente reinicio el servicio, lo que no me agrada demasiado.
¿Existe algun comando para cancelar una conexión ya establecida, o 
pasarla a TIME_WAIT?

averigua primero que esta pasando, Linux no acepta conexiones a
menos que haya alguien escuchando, y ese parece ser tu caso. Como
probablemente tu no tengas un servicio en el puerto , averigua que 
esta corriendo ahi y luego procede a verificar que clase de bicharraco
te instalaron. Puede ser mas sano partir de cero y no hacer la autopsia
pero siempre es interesante saber que paso.

[...]
Espero sugerencias

reinstala todo y asegurate de bloquear todo tipo de cosas y de mantener
todo al dia
-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://www.elbazaar.cl


CDs de revistas vs ISOs descargada

2005-05-03 Por tema Horst von Brand
A.P.U. [EMAIL PROTECTED] dijo:
 que diferencia hay entre los cds que viene en las revistas komo el
 fedora core 3 (2cds) y las isos descargadas

Ni idea. Dependera de que paquetes exactos hayan elegido para armar los CDs
especificamente de esa revista.

 son recomensdables?

No se.

 que paketes no vienen?

Quien sabe.
-- Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May  3 00:01:37 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue May  3 09:02:06 2005
Subject: Seguridad: Proxys para http, smtp, ftp, etc... 
In-Reply-To: Your message of Tue, 03 May 2005 00:19:09 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Enrique Place [EMAIL PROTECTED] dijo:
 ... estaba ayer en una clase de auditoría de seguridad y nos dieron un
 ejemplo sobre una instalación, y se comentó el tema de proxy´s, pero
 no el clásico de http para los usuarios. Los proxy´s que sirven de
 intermediario entre los servicios, principalmente, para aumentar la
 seguridad de nuestros servidores.

 Se nombraron los casos de proxy´s para: 
 
 - http (entre medio de peticiones del exterior y nuestro web)

Squid.

 - smtp (idem pero nuestro servidor smpt)

Tu MTA favorito. Basta MXificar hacia el proxy, y configurar el cortafuegos
de forma que solo deje pasar SMTP desde el proxy hacia el servidor de
correo interno.

No le veo el chiste, se maneja correo via recibir + almacenar, asi que el
riesgo de conexiones directas que ponen de vuelta y media a...  es mas
bien remoto. Si te ponen de cabeza el MTA que hace de proxy, estas frito de
todas formas.

 - ftp

Squid.

 - etc.

Ese si que no se.

 Pregunta: es popular este tipo de soluciones para GNU/Linux?

Squid es popular (por cache, y para filtrar basuras que se intentan tunelar
por HTTP). Proxy SMTP es bastante exotico (nunca antes lo habia escuchado
mencionar en serio), aunque se puede montar con las piezas que vienen en
cualquier distro de Linux razonable.

  vienen en
 las distribuciones por  defecto? se usan? cuales son los más
 conocidos?

Beats me.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May  3 09:48:12 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Enrique Place)
Date: Tue May  3 09:48:17 2005
Subject: Seguridad: Proxys para http, smtp, ftp, etc...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 5/3/05, Miguel Angel Amador L [EMAIL PROTECTED] wrote:
 No se si se usaran en el ambito de GNU/Linux, pero en el ambito
 comercial  te podria nombrar un ejemplo, los Proventia (ISS)
 (IDS/IPS/FW)  , son maquinas linux, que tienen proxys de este tipo (el
 http es squid) y hacen filtro de contenidos a nivel de capa aplicacion

Squid?  Lo pregunto porque la idea es del tipo:

Internet - Proxy-http - Servidor-http

Idem los demás casos: 

Internet - Proxy-smpt - Servidor-smtp

 para  manejo de seguridad... tambien creo lo hace asi Astaro... y me
 imagino que el resto igual, actua como proxy transparente, de la misma
 manera en el caso de los Antivirus/ContentFilter SMTP funcionan como
 proxys smtp en su mayoria.

Mmm, suena razonable.

  Y muchas cajitas felices tienen algun linux o bsd por debajo,
 haciendo ese tipo de funciones.

Veo que en GNU/Linux no es muy común este tipo de soluciones, y que
vienen del mundo de los routers por hardware, estilo Cisco, etc.

Gracias por tus comentarios.

-- 
Saludos, Enrique.


Seguridad: Proxys para http, smtp, ftp, etc...

2005-05-03 Por tema Enrique Place
  - http (entre medio de peticiones del exterior y nuestro web)
 
 Squid.

Si, lo mismo expliqué en otro email. El trabajo sería al revez: 

 Dede Internet - Proxy-http - Servidor-http

Idem los demás casos:

 Desde Internet - Proxy-smpt - Servidor-smtp

En algún momento (hace años) vi cosas parecidas para Linux, y se
denominaban proxy a nivel de aplicaciones.

La idea es poner un proxy entre medio de las peticiones a tus
servicios para ofrecer un intermediario para mejorar la seguridad
(filtros, controles, etc).

 No le veo el chiste, se maneja correo via recibir + almacenar, asi que el
 riesgo de conexiones directas que ponen de vuelta y media a...  es mas
 bien remoto. Si te ponen de cabeza el MTA que hace de proxy, estas frito de
 todas formas.

Yo pensaba lo mismo, pero según la explicación, es mejor que caiga el
servidor que hace este trabajo (suponiendo que tenemos servicios
separados por equipos) que directamente el  que lo brinda. La idea es
que muera/rompan el proxy, no el servicio directo.

Se ve que este tipo de cosas no son de todos los días en el ambiente
linuxero, pero creo que es muy común en el ambiente de routers por
hardware (que conozco muy poco).

Seguiré buscando información.

Gracias por los comentarios.


-- 
Saludos, Enrique.


Direcciones ip en servidor dns ...

2005-05-03 Por tema Victor Hugo dos Santos
Historiadores creen que en la fecha Mon, 02 May 2005 17:49:29 -0400
Jens Hardings [EMAIL PROTECTED] escribio:


 sabes como hacerlo ???
 se si.. como ???
   
 
 
 Usando bind (de named.conf(8)):
 
  allow-transfer { address_match_element; ... };
 
 Se puede definir para cada zona por separado.

esto no impide q las zonas sean transferidas 

suponiendo q vuestro dominio (csol.org) tenga esta característica
implementada, este es el resultado al hacer una transferencia:

=
;; global options:  printcmd
csol.org.   86400   IN  SOA ns.csol.org.
dnsmaster.csol.org.csol.org. 2005050101 28800 7200 604800 86400
csol.org.   86400   IN  NS  ns.openworks.cl.
csol.org.   86400   IN  NS  ns2.openworks.cl.
csol.org.   86400   IN  MX  10 mail.csol.org.
csol.org.   86400   IN  A   192.80.24.44
chileforge.csol.org.86400   IN  A   192.80.24.44
comunidad.csol.org. 86400   IN  A   192.80.24.44
cvs.csol.org.   86400   IN  A   192.80.24.44
ekeko.csol.org. 86400   IN  A   192.80.24.44
ftp.csol.org.   86400   IN  A   192.80.24.44
ldap.csol.org.  86400   IN  A   192.80.24.44
[  y algunas otras mas ]

=

lo mismo pasa con el dominio de la utfsm:

=
;; global options:  printcmd
inf.utfsm.cl.   259200  IN  SOA inti.inf.utfsm.cl.
hostmaster.inf.utfsm.cl. 2005043001 10800 1800 360 86400
inf.utfsm.cl.   259200  IN  MX  40 inti.inf.utfsm.cl.
inf.utfsm.cl.   259200  IN  NS  ns.netup.cl.
inf.utfsm.cl.   259200  IN  NS  ns.hostingpro.cl.
inf.utfsm.cl.   259200  IN  NS  inti.inf.utfsm.cl.
inf.utfsm.cl.   259200  IN  NS  mateo.elo.utfsm.cl.
inf.utfsm.cl.   259200  IN  NS  huasco.dcsc.utfsm.cl.
a-cygni.inf.utfsm.cl.   259200  IN  A   200.1.19.206
a-cygni.inf.utfsm.cl.   259200  IN  MX  10 inti.inf.utfsm.cl.
acreditacion.inf.utfsm.cl. 259200 INCNAME   spender.inf.utfsm.cl.
acs.inf.utfsm.cl.   259200  IN  CNAME   fw-acs.inf.utfsm.cl.
www.acs.inf.utfsm.cl.   259200  IN  CNAME   fw-acs.inf.utfsm.cl.
adecca.inf.utfsm.cl.259200  IN  A   200.1.19.73
adecca.inf.utfsm.cl.259200  IN  MX  10 inti.inf.utfsm.cl.
admapu.inf.utfsm.cl.259200  IN  A   200.1.19.211
admapu.inf.utfsm.cl.259200  IN  MX  10 inti.inf.utfsm.cl.
alegre.inf.utfsm.cl.259200  IN  A   200.1.19.138
alegre.inf.utfsm.cl.259200  IN  MX  10 alegre.inf.utfsm.cl.
alumnos.inf.utfsm.cl.   259200  IN  MX  10 alegre.inf.utfsm.cl.
www.alumnos.inf.utfsm.cl. 259200 IN CNAME   alegre.inf.utfsm.cl.
[ y muchos otros mas]
=

y case todos los dominios permiten hacer la transferencia de zona sin
mayores inconvenientes  con excepción (hasta el momento) del dominio
sun.com... creo q ellos (sun) hacen las transferencias por un canal
privado o utilizan algún método distinto... intente entrar en contacto
con ellos para conversar sobre el tema, mas la respuesta fue nula.  :-(

bye


-- 

(@- Victor Hugo dos Santos
//\ Linux Counter #224399
V_/_Puerto Montt - Chile
http://www.hospitalityclub.org/

Todos los animales, a excepcion del hombre, saben que lo 
mas importante que hay en la vida es disfrutarla.
-- Samuel Butler



Seguridad: Proxys para http, smtp, ftp, etc...

2005-05-03 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Holas,

Yo pensaba lo mismo, pero según la explicación, es mejor que caiga el
servidor que hace este trabajo (suponiendo que tenemos servicios
separados por equipos) que directamente el  que lo brinda. La idea es
que muera/rompan el proxy, no el servicio directo.

no le veo el punto extra, si tu intencion es internet-red interna, mejor 
usar una vpn y ahi puedes tener controles de acceso a lo que necesites,
aunque la idea de dejar una maquina de la red interna conectada a internet
me parece muy discutible. Para eso mejor armar una DMZ y poner la 
maquina en cuestion por esos lados mejor


Se ve que este tipo de cosas no son de todos los días en el ambiente
linuxero, pero creo que es muy común en el ambiente de routers por
hardware (que conozco muy poco).

je, un punto que al parecer no has comprendido es que los routers 
por hardware como les llamas tu no son mas que cajas con algun
fancy processor corriendo algun sabor de unix/linux (hasta ios de cisco
es unix derivado). Por lo que lo unico que hacen las cajitas felices es
ahorrarte el trabajo de buscar el software y configurarlo tu mismo, pero
por dentro siguen siendo unices o linuces tal como cualquier otro

Xhau
-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://www.elbazaar.cl


Seguridad: Proxys para http, smtp, ftp, etc...

2005-05-03 Por tema Miguel Angel Amador L
On 5/3/05, Enrique Place [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 5/3/05, Miguel Angel Amador L [EMAIL PROTECTED] wrote:
  No se si se usaran en el ambito de GNU/Linux, pero en el ambito
  comercial  te podria nombrar un ejemplo, los Proventia (ISS)
  (IDS/IPS/FW)  , son maquinas linux, que tienen proxys de este tipo (el
  http es squid) y hacen filtro de contenidos a nivel de capa aplicacion
 
 Squid?  Lo pregunto porque la idea es del tipo:
 
 Internet - Proxy-http - Servidor-http
 
 Idem los demás casos:
 
 Internet - Proxy-smpt - Servidor-smtp
 
  para  manejo de seguridad... tambien creo lo hace asi Astaro... y me
  imagino que el resto igual, actua como proxy transparente, de la misma
  manera en el caso de los Antivirus/ContentFilter SMTP funcionan como
  proxys smtp en su mayoria.
 
 Mmm, suena razonable.
 
   Y muchas cajitas felices tienen algun linux o bsd por debajo,
  haciendo ese tipo de funciones.
 
 Veo que en GNU/Linux no es muy común este tipo de soluciones, y que
 vienen del mundo de los routers por hardware, estilo Cisco, etc.

:( no era esa la idea..
Si no decir que la mayoria  ocupan Linux o BSD como base del sistema,
y sobre el colocan sus productos propietarios que hacen temas de
filtro y analisis.
 ejemplos:
   WatchGuard / Proventia / Astaro / Fortinet (con demanda por el uso
de la GPL) / etc..
 Y eso de que vienen del mundo de los routers por hw tipo cisco...
Cisco tambien ocupa software (IOS) , y no le conozco ninguna solucion
que haga de tipo proxy de algun servicio, siendo lo mas comun que se
integre con productos de terceros, por ejemplo en el caso de filtro
Web, Cisco puede hacer el filtro integrandose con algun proxy a traves
de ICAP. y el proxy hace de antivirus/webfilter/content-filter...lo
que hace que sean soluciones comerciales mas caras, pero que
igualmente se pueden replicar en funcionalidad con GNU/Linux.
 Esop
 Saludos
  
 Gracias por tus comentarios.
 
 --
 Saludos, Enrique.
 
 

-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
[ http://www.fotolog.net/kush ]


Direcciones ip en servidor dns ...

2005-05-03 Por tema Jens Hardings
Victor Hugo dos Santos wrote:

Usando bind (de named.conf(8)):

 allow-transfer { address_match_element; ... };

Se puede definir para cada zona por separado.



esto no impide q las zonas sean transferidas 

suponiendo q vuestro dominio (csol.org) tenga esta característica
implementada, este es el resultado al hacer una transferencia:
  


No la tiene implementada ;-)

Prueba con otros: nic.cl, google.cl, ejercito.cl, gob.cl, que sí
restringen transferencias de zonas.

-- 
Jens.


Seguridad: Proxys para http, smtp, ftp, etc...

2005-05-03 Por tema Miguel Angel Amador L
 Yo pensaba lo mismo, pero según la explicación, es mejor que caiga el
 servidor que hace este trabajo (suponiendo que tenemos servicios
 separados por equipos) que directamente el  que lo brinda. La idea es
 que muera/rompan el proxy, no el servicio directo.

La idea por ejemplo en el caso de colocar un proxy inverso antes de un
servidor Web, es que sirve para:
1 - Hacer balanceo de carga entre varios servidores Web.
2 -pseudo IPS, pues permitiria filtrar las peticiones http antes que
pasen al servidor, asumiendo que peticiones malformadas que
potencialmente podrian actuar sobre el servidor Web, no lo harian
sobre el proxy y este contendria reglas que no dejarian pasar este
tipo de ataques... por ejemplo SQL Injection o Cross Site Scripting
por decir algunos.

En otros casos en su mayoria es para filtrar cosas que el servicio en
si no hace, y validar la formacion de las peticiones.
 
 
 Se ve que este tipo de cosas no son de todos los días en el ambiente
 linuxero, pero creo que es muy común en el ambiente de routers por
 hardware (que conozco muy poco).

Cuando los conozcas mas, veras que es lo mismo que un PC ... con una
administración aparentemente mas facil no mas.

[...]

Salu2
-- 
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
[ http://www.fotolog.net/kush ]


Seguridad: Proxys para http, smtp, ftp, etc...

2005-05-03 Por tema Ricardo Mun~oz A.
El mar, 03-05-2005 a las 09:55, Enrique Place escribió:

[...]

 Yo pensaba lo mismo, pero según la explicación, es mejor que caiga el
 servidor que hace este trabajo (suponiendo que tenemos servicios
 separados por equipos) que directamente el  que lo brinda. La idea es
 que muera/rompan el proxy, no el servicio directo.

me huele a solucion para servidores windoze que deben caer a cada
rato ;) por lo menos en unix/linux las idea es que no caiga el
servidor(es) pase lo que pase...

haciendo memoria, no era eso lo que tenian los servidores de hotmail??
un proxy montado sobre un BSD?? aunque en realidad parece que era al
reves:

http://www.theregister.co.uk/2001/12/12/microsoft_hotmail_still_runs/

 Se ve que este tipo de cosas no son de todos los días en el ambiente
 linuxero, pero creo que es muy común en el ambiente de routers por
 hardware (que conozco muy poco).

hay ambientes donde cualquier solucion es vendible...

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


logs de la hora de sistema

2005-05-03 Por tema Arturo Neira
Hola a todos, y gracias de antemano a todos los que me puedan ayudar.
lo que pasa es que esta mañana me di cuenta que mi servidor cambio de 
hora y necesito saber ¿por que ? y ¿como lo hizo? (la hora de la bios 
tambien estaba cambiada) ustedes me podrian guiar o explicar donde puedo 
encontrar esa información o  en que archivo de logs puedo ver eso. 
revise el syslog y no encuentro nada ahi.

gracias nuevamente

Arturo Neira.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May  3 11:52:43 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rojas R.)
Date: Tue May  3 11:52:47 2005
Subject: Direcciones ip en servidor dns ...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 esto no impide q las zonas sean transferidas 

Lo indicaba Jens si impide que se transfieran las zonas. Que ellos no
lo cumplan es otra cosa. El sentido de evitar que se transfieran las
zonas hacia máquinas no autorizadas va por 2 lados:

El primero es evitar que haya un total acceso a los datos de los host
en la zona, los que si bien son considerados no privados al mismo
tiempo no tienen por que ser conocidos por todo el mundo. Una analogía
simpática se hace con los anexos telefónicos de las empresas, los que
sin ser privados no están publicados en las paginas blancas (se trata
de evitar que alguien pueda llamar directamente al gerente)

El otro motivo es evitar tráfico innecesario. Una zona puede llegar a
ser muy grande, y si no cerraran esos accesos sería una puerta abierta
para ataques por DoS.

 y case todos los dominios permiten hacer la transferencia de zona sin
 mayores inconvenientes  con excepción (hasta el momento) del dominio
 sun.com... creo q ellos (sun) hacen las transferencias por un canal
 privado o utilizan algún método distinto... intente entrar en contacto
 con ellos para conversar sobre el tema, mas la respuesta fue nula.  :-(

Una cosa que tienes que tener claro es que tanto en Chile como en
otros muchos paises las configuraciones de los hosting pueden no ser
las mejores, por lo que no te debes quedar con esas imagenes como las
únicas existentes.

-- 
Cristian Rojas R. [EMAIL PROTECTED]


Direcciones ip en servidor dns ...

2005-05-03 Por tema Victor Hugo dos Santos
Historiadores creen que en la fecha Tue, 03 May 2005 10:41:01 -0400
Jens Hardings [EMAIL PROTECTED] escribio:

 Victor Hugo dos Santos wrote:
 
 Usando bind (de named.conf(8)):
 
  allow-transfer { address_match_element; ... };
 
 Se puede definir para cada zona por separado.
 
 
 
 esto no impide q las zonas sean transferidas 
 
 suponiendo q vuestro dominio (csol.org) tenga esta característica
 implementada, este es el resultado al hacer una transferencia:
   
 
 
 No la tiene implementada ;-)
 
 Prueba con otros: nic.cl, google.cl, ejercito.cl, gob.cl, que sí
 restringen transferencias de zonas.

es cierto .. tienen restringidas.

m... raro... tengo habilitado desde hace mucho tiempo las opciones q
mencionaste arriba (allow-transfer) mas despues de realizar una prueba
contra nuestros servidores y obtener la transferencia de zona, pensaba q
no funcionaba correctamente...  por esto te mencione q no funcionaba.

en todo caso, ahora (después de probar con los sitios q mencionaste)
volví a intentar hacer la transferencia de zona de algunos dominios en
nuetros servidores y ya no funciona la transferencia 

IMHO, creo q el problema podria ir por el lado de los secundarios,
q talvez no tenga bloqueado la transferencia ??

atento a vuestros comentarios.


-- 

(@- Victor Hugo dos Santos
//\ Linux Counter #224399
V_/_Puerto Montt - Chile
http://www.hospitalityclub.org/

Los viejos abogados nunca mueren, simplemente pierden su juicio.



Seguridad: Proxys para http, smtp, ftp, etc...

2005-05-03 Por tema Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A.
On Tue, 2005-05-03 at 10:55 -0300, Enrique Place wrote:
   - http (entre medio de peticiones del exterior y nuestro web)
  
  Squid.
 
 Si, lo mismo expliqué en otro email. El trabajo sería al revez: 
 
  Dede Internet - Proxy-http - Servidor-http
 
 Idem los demás casos:
 
  Desde Internet - Proxy-smpt - Servidor-smtp
 
 En algún momento (hace años) vi cosas parecidas para Linux, y se
 denominaban proxy a nivel de aplicaciones.

Estas hablando de un proxy inverso.

Con apache puedes hacer uno facilmente con mod_proxy y activando las
sentencias respectivas en tu httpd.conf.

Saludos.

-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A. Fono-Fax: 02 6573300


peluches de tux y afines

2005-05-03 Por tema Benjamín Gálvez
El Martes 19 de Abril de 2005 13:40, Rodrigo Carlos E Linfati Medina escribió:
 Hi
 
 donde puede comprar un simple mortal sin tarjeta de credito (descartamos
 altiro las tiendas de USA) algun peluche de tux o alguna otra mascota
 relacionada al mundo de linux?

penguinpower.com

Salu2
Benjamín

 
 


problemas con pppoe

2005-05-03 Por tema Arturo Mardones
Hola,

estoy probando configurar adsl del tie en mi fc3.  tiene un modem
speedtouch y la cosa es que lo conecto por red a mi pc... el fc3 tiene
rp-pppoe instalado... corro el adsl-setup le paso los parametros le
digo q el dispositivo es eth0 y dejo casi todo en defecto y antes dejo
mi tarjeta de red con dhcp... la cosa es que cuando ejecuto el
adsl-start me arroja errores y entre ellos me dice ppp0 --
/dev/pts/4 y q no pudo conectar ...

reviso el /etc/ppp/pppoe.conf y no tiene nada de esa configuracion...
se la cambio y no funka tampoco...  en los sitios q vi decia q era
facil.

Saludos,

Arturo


Proxy Squid... ¿como evitar el cache de a lgunas direcciones?

2005-05-03 Por tema Andrés Ruz Salinas
Hola lista,

Tengo un Proxy habilitado con SQUID y funciona sin problemas, pero
ahora tengo una tarea que realizar. Estoy desarrollando una Sitio WEB y
aunque he hecho varios cambios en estas páginas el SQUID me sigue enviando
las muestras antiguas. 

¿Cómo puedo evitar que el Proxy me almacene en caché algunas direcciones?

De esa forma puedo ver reflejados los cambios cada vez que se actualiza la
página.

Saludos y gracias.



logs de la hora de sistema

2005-05-03 Por tema Diego Bello
El día 3/05/05, Arturo Neira [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 Hola a todos, y gracias de antemano a todos los que me puedan ayudar.
 lo que pasa es que esta mañana me di cuenta que mi servidor cambio de
 hora y necesito saber ¿por que ? y ¿como lo hizo? (la hora de la bios
 tambien estaba cambiada) ustedes me podrian guiar o explicar donde puedo
 encontrar esa información o en que archivo de logs puedo ver eso.
 revise el syslog y no encuentro nada ahi.
 
 gracias nuevamente
 
 Arturo Neira.
 

Puede ser que la pila de la BIOS esté con problemas, ¿ha cambiado alguna 
configuración de la misma?. Chequéalo.

También puede ser que NTP, por alguna razón, se esté soncronizando con la 
hora de otro lugar geográfico. Revisa el archivo ntp.conf que está en algún 
lugar dentro de /etc dependiendo de tu distro.

-- 
Diego Bello Carreño
Estudiante de Ingeniería Civil Informática
UTFSM, Casa Central, Valparaíso
Usuario #294897 Counter.li.org http://Counter.li.org
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050503/095acf86/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May  3 13:40:42 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue May  3 13:40:45 2005
Subject: Cancelar una =?iso-8859-1?q?conexi=F3n_establecida?=
In-Reply-To: Your message of Tue, 03 May 2005 00:55:08 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

=?ISO-8859-1?Q?Francisco_Dur=E1n?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Con cierta regularidad me veo en la necesidad de cancelar una conexión
 tcp que viene desde un puerto xxx y un computador (cualquiera) hacia
 mi puerto  y se encuentra ESTABLISHED. Para hacer esto generalmente
 reinicio el servicio, lo que no me agrada demasiado.  ¿Existe algun
 comando para cancelar una conexión ya establecida, o pasarla a
 TIME_WAIT?

Podrias falsificar el cerrar la conexion hacia uno de los extremos...
aunque es delicado de hacer.

 Ciertamente bloquear xxx,  o  con iptables no es una opción para 
 lo que necesito.Al parecer, un DROP on-the-run no es capaz de cancelar 
 conexiones ya establecidas.

Me imagino que un REJECT si cierra la conexion.

Aunque igual, para que diantres quieres hacer esto? Me late que hay mejores
maneras de lograr lo que requieres.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513


tarjeta inalambrica

2005-05-03 Por tema Franco Catrin
El mar, 03-05-2005 a las 01:48 +, Patolin . escribió:
 Disculpen todos pero si me equivoque les puse los datos de la tarjeca 
 ethernet no l ainalambrica sorry a todos, esta es la que corresponde
 
 Network controller: Broadcom Corporation BCM4301 802.11b (rev 02)
 Subsystem: Hewlett-Packard Company: Unknown device 12f3
 Flags: bus master, fast devsel, latency 64, IRQ 193
 Memory at d0204000 (32-bit, non-prefetchable) [size=8K]

Esa funciona con ndiswrapper.

-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


tarjeta inalambrica

2005-05-03 Por tema Marco Salgado
Patolin . wrote:

 Disculpen todos pero si me equivoque les puse los datos de la tarjeca
 ethernet no l ainalambrica sorry a todos, esta es la que corresponde

 Network controller: Broadcom Corporation BCM4301 802.11b (rev 02)
 [...]

Hola, me parece que esa tarjeta solo esta soportada por ndiswrapper
hasta el momento, lo que a mi parecer no es una muy buena alternativa,
pero seria la unica solucion que tienes ya que segun lei en sn google
broadcom no tiene intenciones de liberar un contralador para linux.

Vease: http://www.petitiononline.com/BCM4301/petition.html

-- 
Marco Salgado Arellano  counter.li.org #295511
Estudiante Ing. Civil Informatica   Cel.: 0-93824150
Unidad de Servicios de Computacion e Internet - DI, UTFSM, Chile


Re: Proxy Squid... ¿como evitar el cach e de a lgunas direcciones?

2005-05-03 Por tema Cristian Rodriguez
El 3/05/05, Andrés Ruz Salinas[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola lista,
 
 Tengo un Proxy habilitado con SQUID y funciona sin problemas, pero
 ahora tengo una tarea que realizar. Estoy desarrollando una Sitio WEB y
 aunque he hecho varios cambios en estas páginas el SQUID me sigue enviando
 las muestras antiguas.
 
 ¿Cómo puedo evitar que el Proxy me almacene en caché algunas direcciones?
 
 De esa forma puedo ver reflejados los cambios cada vez que se actualiza la
 página.
 
 Saludos y gracias.
 
 
http://www.squid-cache.org/Doc/FAQ/FAQ.html#toc4.19   RTFM ¡¡¡


recuperar pass en suse 9.0

2005-05-03 Por tema Carlos Molina
Estimados,
Un personaje extravio la password de root de un suse 9.0 profesional...
... alguien me podria señalar el procedimiento de recuperacion de esta?

gracias

-- 
Carlos Molina


recuperar pass en suse 9.0

2005-05-03 Por tema German Poo Caaman~o
El mar, 03-05-2005 a las 16:22 -0400, Carlos Molina escribió:
 Estimados,
   Un personaje extravio la password de root de un suse 9.0 profesional...
 ... alguien me podria señalar el procedimiento de recuperacion de esta?

Si no tienes ningún usuario con sudo habilitado para esa tarea,
entonces eebes reiniciar en modo single o runlevel 1.  Una vez
con shell de root, puedes asignarle una contraseña nueva a root
o bien, limpiar el campo de contraseña de /etc/shadow.

-- 
Germán Poó Caamaño
mailto:[EMAIL PROTECTED]


recuperar pass en suse 9.0

2005-05-03 Por tema Christian Gonzalez
El Mar 03 May 2005 16:22, Carlos Molina escribió:
 Estimados,
   Un personaje extravio la password de root de un suse 9.0 profesional...
 ... alguien me podria señalar el procedimiento de recuperacion de esta?

No conozco la manera de recuperar el password, pero si cambiarlo por otro:

1. Puedes iniciar tu sistema en runlevel 1. Si usas GRUB, puedes cambiar las 
opciones al vuelo. Posisionate sobre la linea del kernel que quieres editar 
y presiona la letra e; luego eliges la linea que empieza con kernel y le 
agregas un 1 al final. Finalmente booteas con la letra b. Con esto tu 
sistema iniciara en modo monousuario (no te pedira user ni pass) y podras 
cambiar el password de root. 

(No recuerdo como se hacia con LILO, pero debe ser similar)

2. Puedes usar un disco de rescate (o un live-cd, o algo similar) y montar la 
particion donde esta /etc. Luego editas el archivo /etc/password y eliminas 
la x en el campo correspondiente del root.

PS. Creo que no es dificil encontrar una respuesta a esta pregunta con una 
simple busqueda en Google... pero bueno, hoy tuve mas tiempo libre que en 
otros dias ;-)

-- 
Christian González G.
www.edulinux.cl
___
Yahoo! Messenger - Nueva versión GRATIS
Super Webcam, voz, caritas animadas, y más...
http://messenger.yahoo.es


Seguridad: Proxys para http, smtp, ftp, etc...

2005-05-03 Por tema Enrique Place
 La idea por ejemplo en el caso de colocar un proxy inverso antes de un
 servidor Web, es que sirve para:
 1 - Hacer balanceo de carga entre varios servidores Web.
 2 -pseudo IPS, pues permitiria filtrar las peticiones http antes que
 pasen al servidor, asumiendo que peticiones malformadas que
 potencialmente podrian actuar sobre el servidor Web, no lo harian
 sobre el proxy y este contendria reglas que no dejarian pasar este
 tipo de ataques... por ejemplo SQL Injection o Cross Site Scripting
 por decir algunos.
 
 En otros casos en su mayoria es para filtrar cosas que el servicio en
 si no hace, y validar la formacion de las peticiones.

Exactamente eso!!! ;-)

Bueno, y como hago para hacerlo en Linux? ;-)


-- 
Saludos, Enrique.