Apple cambia de arquitectura, ¿Perjudicial p ara linux?

2005-06-10 Por tema No.Spam.Lists
Horst von Brand escribió:
 Cristian Correa [EMAIL PROTECTED] dijo:
 
 Hace poco que lo que antes era solo un rumor, se ha convertido en
algo casi inminente.   Apple cambiará, en un plazo de 2 años de
procesador, que actualmente son PowerPC (hechos por IBM) a
procesadores  Intel.
 
 
 Me pareceria bastante curioso que pensaran en transformarse en solo una
 empresa de software mas. O si lo que hagan es cambiar la CPU en el centro
 del tarro, nada cambia particularmente.


Por simple logica, el hecho de cambiarse de procesador, puede tener algunos
efectos predecibles:

1. quizas en terminos de costos, signifique para Apple un sustancial ahorro, que
o traspasa a los consumidores o se lo dejan para ellos;

2. que quizas Apple ahora tenga mas alternativas de eleccion a la hora de buscar
proveedores de procesadores, ya no tan dependiente de Motorolla o IBM;

3. que en terminos de compatibilidad desde el punto de los aparatos en si, no
deberia -quizas si- en absoluto cambiar su situasion de dependencia hacia los
Mac, ya que esos aparatos son un todo y no piezas unidas caoticamente como es el
caso de los PC hechos a mano.

El resto son especulaciones.

Saludos
R.E.
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jun 10 09:49:49 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Flores)
Date: Fri Jun 10 09:44:52 2005
Subject: Oracle
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

seria muy buena opción, poder contar con algo así, pues como comentaba
la lista de oracle en yahoo esta envías de extinción según lo comento su
creador y administrador pues se esta dedicando a otras cosas.

yo me apunto

El jue, 09-06-2005 a las 17:42 -0400, Horst von Brand escribió:
 Rodrigo Flores [EMAIL PROTECTED] dijo:
 
 [...]
 
  Hola, existe una lista, aunque existen rumores de extinción por el poco
  tiempo que le queda al owner de aquella lista, es de muy buen nivel,
  [EMAIL PROTECTED] , mira para ver si te puedes apuntar
 
 Humm... supongo que si hay reales interesados en administrar una cosa asi
 podriamos crear una lista aca. O incluso una lista de RDBMS en general,
 para que tenga mas ancho de banda.
 
 Interesados? Voluntarios? 
 
 [No, yo no puedo; ya tengo las manos llenas con las listas que manejo.]
-- 
Rodrigo Flores [EMAIL PROTECTED]
Universidad


Re: Sobre limitar el tamaño del mailbox de co rreos en Sendmail

2005-06-10 Por tema Enrique Place
On 6/3/05, carlos m. julio lasnibat [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Vie 03 Jun 2005 14:30, Enrique Place escribió:
  Sé que el Sendmail tienen un parámetro general que afecta el
  tamaño de todos los correos.
  La duda que tengo si tengo forma de limitar por usuario el tamaño
  de su mailbox.

Estuve estudiando un poco más las opciones y me surgió otra consulta:

Con respecto a las quotas, si afecto al /var/spool/mail, no estoy
limitando el *tamaño total que puede almacenar el usuario*, y no
concretamente (como hace el Sendmail), el tamaño de los correos que
puede enviar el usuario (pero controlado individualmente)?

Me intento contestar: se puede hacer esto último, haciendo quotas
sobre el /var/spool/mqueue?

-- 
Saludos, Enrique.


Administrar Ancho de Banda (Squid + Delay Pools vs. Firewall + QoS, etc)

2005-06-10 Por tema Enrique Place
Actualmente tengo funcionado un Squid en mi instalación para controlar
a la navegación a través de políticas de uso.

El tema es que quiero tratar de administrar el consumo del ancho de
banda, y quería recibir sugerencias al respecto.

Las opciones que conozco son:

- Squid, implementando los delay pools. En este caso, las pruebas que
he realizado no han dado muchos frutos, y tuve dificultades para
verificar su funcionamiento.

- Firewall, implementando el manejo de QoS. Desconozco del tema,
apenas tengo leído la parte conceptual.

Sugerencias?

-- 
Saludos, Enrique.


Administrar Ancho de Banda (Squid + Delay Pools vs. Firewall + QoS, etc)

2005-06-10 Por tema Eduardo Zamorano
QoS

On 6/10/05, Enrique Place [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Actualmente tengo funcionado un Squid en mi instalación para controlar
 a la navegación a través de políticas de uso.
 
 El tema es que quiero tratar de administrar el consumo del ancho de
 banda, y quería recibir sugerencias al respecto.
 
 Las opciones que conozco son:
 
 - Squid, implementando los delay pools. En este caso, las pruebas que
 he realizado no han dado muchos frutos, y tuve dificultades para
 verificar su funcionamiento.
 
 - Firewall, implementando el manejo de QoS. Desconozco del tema,
 apenas tengo leído la parte conceptual.
 
 Sugerencias?
 
 --
 Saludos, Enrique.
 



Administrar Ancho de Banda (Squid + Delay Pools vs. Firewall + QoS, etc)

2005-06-10 Por tema PEIRANO ALVARADO, GINO PAOLO



 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] nombre de Enrique Place
 Enviado el: Viernes, 10 de Junio de 2005 12:05
 Para: linux-cl
 Asunto: Administrar Ancho de Banda (Squid + Delay Pools vs. Firewall +
 QoS, etc)
 
 
 Actualmente tengo funcionado un Squid en mi instalación para controlar
 a la navegación a través de políticas de uso.
 
 El tema es que quiero tratar de administrar el consumo del ancho de
 banda, y quería recibir sugerencias al respecto.
 
 Las opciones que conozco son:
 
 - Squid, implementando los delay pools. En este caso, las pruebas que
 he realizado no han dado muchos frutos, y tuve dificultades para
 verificar su funcionamiento.
 
 - Firewall, implementando el manejo de QoS. Desconozco del tema,
 apenas tengo leído la parte conceptual.
 
 Sugerencias?

echale una miradita :

http://www.bandwidtharbitrator.com/

Saludos!

Gino


 
 -- 
 Saludos, Enrique.
 


Administrar Ancho de Banda (Squid + Delay Pools vs. Firewall + QoS, etc)

2005-06-10 Por tema Miguel Peña Gomez
podrias ver investigar el uso de QoS como dices ademas de ver unos tips
con iproute2

http://lartc.org/wondershaper/

wondershaper podria ser un adelanto ...

en la  pagina hay un acceso al manual de iproute2 en español
que te ayudaria a poner algunas opciones extras al wondershaper script.


On Fri, 2005-06-10 at 13:04 -0300, Enrique Place wrote:
 Actualmente tengo funcionado un Squid en mi instalación para controlar
 a la navegación a través de políticas de uso.
 
 El tema es que quiero tratar de administrar el consumo del ancho de
 banda, y quería recibir sugerencias al respecto.
 
 Las opciones que conozco son:
 
 - Squid, implementando los delay pools. En este caso, las pruebas que
 he realizado no han dado muchos frutos, y tuve dificultades para
 verificar su funcionamiento.
 
 - Firewall, implementando el manejo de QoS. Desconozco del tema,
 apenas tengo leído la parte conceptual.
 
 Sugerencias?
 


Certificado digital para Linux

2005-06-10 Por tema Carlos Reyes Bustamante
Saludos nuevamente:

La pregunta de la semana en esta oportunidad esta relacionada con
Certificados Digitales para Apache instalado sobre Fedora Core 3, ¿me
podrían recomendar uno?, según recomendaciones de los usuarios seré mas
especifico.

Tengo dos maquinas que son gemelas, funcionan con Fedora Core 3 (ya
estaban así antes de que yo llegara, (ergo, que no se puede cambiar sistema
operativo ni nada de eso), en cada una de las maquinas, correrá una base de
datos en con al motor MySQL 4.1 max, y necesito un certificado para
decepcionar tarjetas de crédito, quiero uno relativamente barato, pero que
no tenga problemas con demasiados navegadores, he visto este
http://www.thawte.com/ pero aun no me responden de Customer Support si
funciona bien con Fedora Core 3, ni si puedo usar el mismo certificado en
dos maquinas con diferentes IP (yo creo que no se puede, pero igual
pregunto).

Esa es mi pregunta, de antemano gracias.


Carlos
  



Clustersss

2005-06-10 Por tema Lucas Alastuey

 Alguien ha instalado LAM y Mpich en el mismo cluster
?
 alguien me puede orientar ?

saludos


El hombre nada puede aprender sino en virtud de lo que sabe.  Aristóteles

#8220;Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre 
no es más que lo que la educación hace de él.#8221; Kant



__ 
Renovamos el Correo Yahoo! 
Nuevos servicios, más seguridad 
http://correo.yahoo.es
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jun 10 19:24:45 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (carlos m. julio lasnibat)
Date: Fri Jun 10 20:26:44 2005
Subject: ntpd
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Vie 10 Jun 2005 16:35, Patricio Muñoz escribió:
 Estimados,
 Instale y configure el demonio ntpd para sincronizar la hora de
 unos equipos dentro de una lan. El problema que tengo es que si el
 equipo (cliente) tiene una diferencia de fecha/hora amplia con
 respecto al server linux (donde corre el ntpd) por ejemplo de un
 dia, arroja error de fecha invalida.

Es porque el error es tan grande que el cliente ntp no se la termina 
de creer al server.
Poner la hora a mano antes.
En linux, antes de iniciar ntpd usa ntpdate.
En windoze ni idea.
Salú.

-- 

  carlos m. julio lasnibat
  RHCE 809003719908728
  [EMAIL PROTECTED]
  246012 en counter.li.org
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 189 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050610/83dfa3fa/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jun 10 20:16:40 2005
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Fri Jun 10 20:47:51 2005
Subject: Clustersss 
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]



Yo,
para hacer pruebas de rendimiento, LAM, mpich, mpich2 .
Tambien los parches VMI, para jugar con INFINIBAND ...


claudio
 


On Sat, 11 Jun 2005, Lucas Alastuey wrote:

 
  Alguien ha instalado LAM y Mpich en el mismo cluster
 ?
  alguien me puede orientar ?
 
 saludos
 
 
 El hombre nada puede aprender sino en virtud de lo que sabe.  Aristóteles
 
 #8220;Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El 
 hombre no es más que lo que la educación hace de él.#8221; Kant
 
 
   
 __ 
 Renovamos el Correo Yahoo! 
 Nuevos servicios, más seguridad 
 http://correo.yahoo.es
 
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jun 10 22:18:20 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos M. Orozco Cardenas)
Date: Fri Jun 10 23:13:31 2005
Subject: Administrar Ancho de Banda (Squid + Delay Pools vs. Firewall
 + QoS, etc)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Enrique Place wrote:

El tema es que quiero tratar de administrar el consumo del ancho de
banda, y quería recibir sugerencias al respecto.

  

Te recomiendo leer el Linux Advanced Routing  Traffic Control HowTo en 
el siguiente URL: http://lartc.org/howto/

Poner especial  atención a los capítulos  9,  (Queueing Disciplines for 
Bandwidth Management) y 12, (Advanced Filters for (re-)classifying packets).

Una vez bien fresquito con la nueva teoría estudiar como funciona HTB 
(Hierarchical Token Bucket) en el siguiente URL: 
http://luxik.cdi.cz/~devik/qos/htb/

Allí te estudias toda la teoría disponible y te escribes tu propio 
script o puedes usar el Wondershaper como sugirieron, (yo en lo 
particular te recomendaría armar tu propio script).

IMHO HTB es el mejor scheduler existente, es por mucho mejor que las 
soluciones de QoS que llegué a probar con Cisco, y es el mejor scheduler 
con que puedes contar de los que vienen en el kernel. Hace años limitaba 
el tráfico con FreeBSD (mediante sugerencia inicial de esta lista), pero 
HTB mostró ser mejor que la herramienta de limitación de tráfico que 
FreeBSD ofrecía con su ipfw.

Ojalá te sirva la recomendación y mucha suerte. :)

-- 
  .''`.  Carlos M. Orozco Cardenas.
 : :' :  /dev/null the ultimate in secure storage.
 `. `'   http://kepler.homelinux.net
   `-