borrar archivos rpm... gracias

2005-08-01 Por tema mauricio vargas
Bien, gracias a todos.

- Original Message -
From: Gustavo Chain [EMAIL PROTECTED]
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Subject: Re: borrar archivos rpm
Date: Sun, 31 Jul 2005 03:13:39 +

 
 mauricio vargas wrote:
 
  Hola,
 
  En /var/cache/apt/archives hay como 700 megas en archivos rpm, me 
  parece que son de cuando instalaba algunas cosas en red con 
  synapsis. ¿Se pueden borrar si peligro de perder alguna 
  dependencia o algo por el estilo?
 
  Disculpen lo básico de la pregunta. Gracias.
 
 
  Mauricio Vargas P.
  Geólogo
  MSc en Geología
  Usurio Linux # 326558 http://counter.li.org
 
 
 
 
 
 NOTA: tb puedes usar apt-get autoclean con eso conservas la 
 última versión el paquete



Mauricio Vargas P.
Geólogo
MSc en Geología
Usurio Linux # 326558 http://counter.li.org



-- 
___
Check out the latest SMS services @ http://www.linuxmail.org
This allows you to send and receive SMS through your mailbox.

Powered by Outblaze


Adsl Y Ubuntu

2005-08-01 Por tema Cristian Gutierrez
Hoy en la noche, Rafael Moya Castro dijo:
 Seguí los pasos para conficurar el internet en ubuntu (pppoeconf) pero
 no me funcionó.

[...]

 Me recomendaron teclear
 echo defaultroute  /etc/ppp/option

Eso borra lo que hubiese ahi antes. Debiera ser algo como

  echo defaulroute  /etc/ppp/options

O mejor lo editas (vi /etc/ppp/options y lo agregas/descomentas por
ahi). Ojo que es options, no option.

 route add default ppp0
 Pero solo me dice permiso denegado. Incluyo la palabra sudo pero es lo 
 mismo...

Mas facil: sudo bash y desde ahi tienes un shell completo como root
(cuidado! :-). Pero prueba lo otro primero.

Salu2,

-- 
Cristian Gutierrez  /* [EMAIL PROTECTED] */
Hacking is like sex. You get in, you get out, and hope that you
didn't leave something that can be traced back to you.



Adsl Y Ubuntu

2005-08-01 Por tema Miguel Peña G.
edita en ese caso tu eth0

en : /etc/network/interfaces

y quitale la linea gateway ...

reinicia la red y le da despues al .. adsl ..



El lun, 01-08-2005 a las 00:17 +, Rafael Moya Castro escribió:
 Seguí los pasos para conficurar el internet en ubuntu (pppoeconf) pero no me 
 funcionó.
 Luego con el comando plog sale esto:
 [EMAIL PROTECTED]:~ $ plog
 Jul 31 15:10:50 localhost pppd[6142]: PAP authentication succeeded
 Jul 31 15:10:50 localhost pppd[6142]: peer from calling number 
 00:90:1A:40:F3:B1 authorized
 Jul 31 15:10:50 localhost pppd[6142]: not replacing default route to eth0 
 [192.168.1.1]
 Jul 31 15:10:50 localhost pppd[6142]: Cannot determine ethernet address for 
 proxy ARP
 Jul 31 15:10:50 localhost pppd[6142]: local IP address 200.11.80.87
 Jul 31 15:10:50 localhost pppd[6142]: remote IP address 10.52.100.4
 Jul 31 15:10:50 localhost pppd[6142]: primary DNS address 200.72.1.5
 Jul 31 15:10:50 localhost pppd[6142]: secondary DNS address 200.72.1.11
 Me recomendaron teclear
 echo defaultroute  /etc/ppp/option
 route add default ppp0
 Pero solo me dice permiso denegado. Incluyo la palabra sudo pero es lo 
 mismo...
 Mi conexion es con terra por tarjeta de red. Y el modem es un speed touch 
 530.
 Saludos
 Atte.
 Rafael
 http://bitacoravirtual.blogspot.com
 ___
 Hay que ser Absolutamente Moderno.
Arthur Rimbaud


vmware

2005-08-01 Por tema Iván Castro M.-
Jajajajajaja... eso huele a: compilar o mmm nada más que compilar!

El día 30/07/05, Jose Miguel Vidal Lavin [EMAIL PROTECTED] escribió: 
 
 Señores
 
 Alguien tiene por casualidad vmware-modules-2.6.8-11-amd64-k8.deb
 
 gracias
 



-- 
Iván Castro M.-
+56 (9) 407 60 04

*Disclaimer:*
This message (including any attachments) contains confidential information 
intended for a specific individual and purpose, and is protected by law. If 
you are not the intended recipient, you should delete this message. Any 
disclosure, copying, or distribution of this message, or the taking of any 
action based on it, is strictly prohibited.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050731/043ed513/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Jul 31 23:17:01 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Mon Aug  1 08:54:01 2005
Subject: Eleccion de File System 
In-Reply-To: Your message of Fri, 29 Jul 2005 19:02:12 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

siafu ant [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Que sistema tiene mejor desempeño, para un servidor de base de
 datos dedicado con trafico considerable... lectura y escritura
 constante en disco ( scsi )

Lo que te recomiende el RDBMS del caso.

En su defecto, lo que tu distribucion use por omision (sera el mas
probado).

Si no confias en ninguna de las anteriores, ext3.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Jul 31 23:19:25 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Mon Aug  1 08:54:03 2005
Subject: Eleccion de File System 
In-Reply-To: Your message of Fri, 29 Jul 2005 19:24:52 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 29/07/05, siafu ant[EMAIL PROTECTED] escribió:

   1. Rapidez

 lejos reiserfs.

No estas hablando del caso de millones de archivos chicos...

   2. Integridad de los datos
 
 ext3 
  
 para preservar la integridad de los datos existe algo llamado
 backup.. ;-)

Siempre relevante.

 si cualuqier de los dos sistemas de archivos se te corrompe,estas casi
 en la mismas y es dificil que puedas recuperar algo.

Falso. Eso es cierto para ReiserFS, no para ext3 (el fsck de ext3 trata
/fuertemente/ no perder datos en ningun caso).

 tambien podiras hecharle un ojo a XFS, en lo personal uso una
 combinacion de ext2(/boot) reiserfs y XFS todo esto juntocon una buena
 UPS.

Vuelvo a recordar que que esas cosas estan mucho menos probadas...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Jul 31 22:05:20 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Mon Aug  1 08:54:07 2005
Subject: borrar archivos rpm 
In-Reply-To: Your message of Sun, 31 Jul 2005 08:00:28 +0800.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

mauricio vargas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 En /var/cache/apt/archives hay como 700 megas en archivos rpm, me parece
 que son de cuando instalaba algunas cosas en red con synapsis. ¿Se pueden
 borrar si peligro de perder alguna dependencia o algo por el estilo?

Si. Lo que hay alli deben ser lo que se bajo para instalar.

Aunque el sistema apt-rpm debe tener algun comando/opcion de limpiar
cache.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Jul 31 18:53:16 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Mon Aug  1 08:54:10 2005
Subject: sobre password cracker para zip 
In-Reply-To: Your message of Fri, 29 Jul 2005 10:49:56 GMT.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Roldan Rodriguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 alguien conoce algun password cracker de .zip para linux???

El inefable Google da http://www.antiserver.it/Password-Crackers como 3a
o 4a respuesta a password zip crack linux.

Y siempre estan http://www.freshmeat.net y similares...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Jul 31 18:57:42 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Mon Aug  1 08:54:13 2005
Subject: Fecha 

Error instalando CentOS 4.1 86x64

2005-08-01 Por tema Horst von Brand
Alfredo Rojas Ilabaca [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Trate de instalar CentOS 4.1 86x_64 , booteando de CD en un equipo con:
  Placa Intel SE7520bd2
 2 cpu Xeon 64
 4Gb en RaM
 Raid 0 SAta 250GB

 y tiro el sgte. error despues de bootear e iniciar corectamente ... probe
 modo default (gráfico) y con el modo de texto

 RAMDISK: Compresed image found at block 0
 crc error
 VFS: Cannot open root device NULL or unknown-block(3,5)
 Please append a correct root= boot option
 Kernel panic - not syncing: VFS: Unable to mount root fs on 
 unknown-block(3,5)
 
 Seguí las instrucciones de la guía de instalación y otro Tips que  
 encontre 
 san google y nada
 
 Por el error de crc pudiera ser un problema con el disco de instalación o la 
 unidad de CD?

Suena a CD malo/sucio/corrupto.

 Puede ser algun problema para manejar la memoria, pq según entiendo el
 mensaje de error el probelma es que no puede montar / que debiera estar
 en disco virtual en memoria 

Tirale memtest antes.

 LA máquina ya tiene instalado un W2003 y funciona impeque [...]

Eso nada dice.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug  1 10:15:45 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (blackbeer)
Date: Mon Aug  1 10:14:41 2005
Subject: Error instalando CentOS 4.1 86x64
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

quiza no este cargando los modules de tu disco serial ata porque no
los tiene. CentOS 4.1 es la ultima version?


El 1/08/05, Alfredo Rojas Ilabaca[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola listeros
 
 Trate de instalar CentOS 4.1 86x_64 , booteando de CD en un equipo con:
  Placa Intel SE7520bd2
 2 cpu Xeon 64
 4Gb en RaM
 Raid 0 SAta 250GB
 
 y tiro el sgte. error despues de bootear e iniciar corectamente ... probe modo
 default (gráfico) y con el modo de texto
 
 RAMDISK: Compresed image found at block 0
 crc error
 VFS: Cannot open root device NULL or unknown-block(3,5)
 Please append a correct root= boot option
 Kernel panic - not syncing: VFS: Unable to mount root fs on
 unknown-block(3,5)
 
 Seguí las instrucciones de la guía de instalación y otro Tips que  encontre
 san google y nada
 
 Por el error de crc pudiera ser un problema con el disco de instalación o la
 unidad de CD?
 
 Puede ser algun problema para manejar la memoria, pq según entiendo el mensaje
 de error el probelma es que no puede montar / que debiera estar en disco
 virtual en memoria 
 
 LA máquina ya tiene instalado un W2003 y funciona impeque [...]
 
 Alguna idea, experiencias instalando lo mismo, sugerencias???
 
 Gracias
 Saludos
 Alfredo
 



Recomendacion de CMS para portal Web . Que tal Mamdo ?

2005-08-01 Por tema Arturo Mardones
On 7/30/05, Felipe Navarro [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Alguien quien halla tenido experiencia que me pueda decir algun producto
  que sea recomdable.
 
 Me ha gustado el desarrollo sobre Xaraya (http://www.xaraya.com),
 tiene un excelente diseño según mi punto de vista.
 
 --
 Felipe Navarro V.
 [EMAIL PROTECTED]
 Dpto Ingeniería Informática
 Universidad de Santiago de Chile
 
Hola,

Con Mambo hice el sitio web de dos empresas, el comienzo fue un tanto
enredado pero si miras bien los archivos de templates es muy facil
adecuar las plantillas... ojo que para Mambo hay un editor que se
llama FCK (http://www.fckeditor.net/) es muy bueno para el usuario,
maneja mucho esa lesera de word al pegar texto.
Personalmente, probe WebGUI, OpenCMS, midgard (no lo pude ni
instalar), magnolia y Xoops... y me quedo con Mambo.

Saludos,

Arturo.

 


-- 
blog: http://sinmuchomasticar.blogspot.com


distribuciones para fines criticos

2005-08-01 Por tema Sebastián Beeche
Debemos recordar que la distribución que buscas debe estar de la mano  
con el hardware apropiado para tales fines criticos. Idealmente debes  
encontrar algún Hardware Compatibility List de la distribución a  
utilizar, tal como la tiene RH y SuSe, cosa de que eso sea parte del  
resultado y no del problema dentro de la ecuación

Saludos

Sebastián Beeche
[EMAIL PROTECTED]
Fono: (032) 692090
1 Poniente 1262
Viña del Mar


El 30-07-2005, a las 23:32, Horst von Brand escribió:

 blackbeer [EMAIL PROTECTED] wrote:

 mi pregunta esta orientada a una distribucion sin costo,


 Entonces no son tan criticos tus fines...


  para
 servidores de proposito general. RH 8 cumplio su objetivo pero me
 quede en el tiempo.


 Tienes tres opciones, si sigues la linea Red Hat: Fedora (pero esa  
 tiene una
 vida de un an~o o asi), CentOS (o algun otro clon de RHEL), o ir a  
 RH9 +
 Fedora Legacy.
 -- 
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513



 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050801/527e2158/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug  1 09:53:48 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Wilson Acha)
Date: Mon Aug  1 10:49:43 2005
Subject: CBQ HTB
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola listeros, desearia saber si exite alguna interfaz, para
implementar CBQ o HTB, y si alguno de uds. sabe la ventaja de cada uno
o existe alguna otra aplicacion que me permita hacer la restriccion de
ancho de banda


CBQ HTB

2005-08-01 Por tema blackbeer
http://freshmeat.net/projects/cbqinit-gui/

lo vi nada mas.



05, Wilson Acha[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola listeros, desearia saber si exite alguna interfaz, para
 implementar CBQ o HTB, y si alguno de uds. sabe la ventaja de cada uno
 o existe alguna otra aplicacion que me permita hacer la restriccion de
 ancho de banda
 



Como añadir elementos al menú gnome??

2005-08-01 Por tema Rodrigo Aguilar
El dom, 31-07-2005 a las 17:30 -0400, Eduardo Villagrán M escribió:
 Hola lista:-)
 Mi problema es que no puedo agregar nuevos elementos al menú gnome. He 
 leido en la documentación que se puede hacer por medio de 
 applications:///, pero no me deja agergar nada.
 Espero que puedan ayudarme.
 Gracias y salu2.
 
   
 __ 
 Renovamos el Correo Yahoo! 
 Nuevos servicios, más seguridad 
 http://correo.yahoo.es

Prueba con Smeg

http://www.realistanew.com/projects/smeg/

saludos
-- 
Rodrigo Aguilar [EMAIL PROTECTED]


Fecha caducidad

2005-08-01 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Sun, 31 Jul 2005, Horst von Brand wrote:

 Jesus Aneiros Sosa [EMAIL PROTECTED] wrote:
  On Fri, 29 Jul 2005, Juan Rojas wrote:
   Hola listeros ando buscando el archivo en donde se guarda la fecha de 
   expiración de una cuenta en solaris 8. Agradecere cualquier ayuda.
 
  /etc/shadow ?
 
 Gana premio el concusante!! Lo que es aplicable a Linux tambien, BTW.

Gracias. Como shadow es una idea mucho mas de UNIX que de Linux por eso se 
lo sugeria pero como no conozco Solaris por eso la duda. De todas formas 
siempre se pueden descargar los fuentes de shadow y tratar de compilarlo 
si no hubiera otra opcion. Tiene herramientas para la conversion en ambos 
sentidos de /etc/passwd et al.

 Y queda claro que el consultante original no sabe leer los manuales.

No estaria tan seguro de eso. La idea de shadow es mas un tema de 
seguridad que un simple comando. 

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


Participe en el V Congreso Internacional de Educacion Superior
Universidad 2006. La Habana , Cuba, del 13 al 17 de febrero del 2006
http://www.universidad2006.cu/


CBQ HTB

2005-08-01 Por tema Wilson Acha
Hola listeros, desearia saber si exite alguna interfaz, para
implementar CBQ o HTB, y si alguno de uds. sabe la ventaja de cada uno
o existe alguna otra aplicacion que me permita hacer la restriccion de
ancho de banda


gracias


Error instalando CentOS 4.1 86x64

2005-08-01 Por tema Francisco Collao Garate
Alfredo Rojas Ilabaca wrote:
 Hola listeros 
 
 Trate de instalar CentOS 4.1 86x_64 , booteando de CD en un equipo con:
  Placa Intel SE7520bd2
 2 cpu Xeon 64
 4Gb en RaM
 Raid 0 SAta 250GB
 
 y tiro el sgte. error despues de bootear e iniciar corectamente ... probe 
 modo 
 default (gráfico) y con el modo de texto
 
 RAMDISK: Compresed image found at block 0
 crc error
 VFS: Cannot open root device NULL or unknown-block(3,5)
 Please append a correct root= boot option
 Kernel panic - not syncing: VFS: Unable to mount root fs on 
 unknown-block(3,5)
 
 Seguí las instrucciones de la guía de instalación y otro Tips que  encontre 
 san google y nada
 
 Por el error de crc pudiera ser un problema con el disco de instalación o la 
 unidad de CD?
 
 Puede ser algun problema para manejar la memoria, pq según entiendo el 
 mensaje 
 de error el probelma es que no puede montar / que debiera estar en disco 
 virtual en memoria 
 
 LA máquina ya tiene instalado un W2003 y funciona impeque [...]
 
 Alguna idea, experiencias instalando lo mismo, sugerencias???
 
 Gracias
 Saludos
 Alfredo
 
Aplicate con memtest86 parece ser problemas de ram.

salu2

-- 
Francisco Collao Gárate
Ingeniero de Ejecución Químico
LinuxUser #363300
http://pcollaog.lcampino.cl
[Usa Firefox y redescubre Internet http://www.firefox.cl]
--


sobre password cracker para zip

2005-08-01 Por tema Roldan Rodriguez
Gracias por sus respuestas, baje y compile los  fuentes  del fcrackzip y 
del zipcracker. me gusto mucho el fcrakzip es por consola pero muy 
rapido, el zipcraker tiene interfaz grafica.

realmente no tenia necesidad de ellos el viernes pero si me interesaba 
conocer si existia este tipo de soft para linux pues hace unos dias tube 
que usar una herramienta asi para un documento compactado de unas 
amistades que si habian olvidado la contrasenna (por suerte era solo de 
5 letras y fue rapido). en ese momento use uno para win$ pues me 
encontraba en la pc de ellos pero me quedo la interrogante de si 
existian herramientas similares en linux.

realmente me parece muy bueno el fcrackzip. si alguien en la lista ha 
probado algun otro por favor comentenme sus experiencias a mi correo 
personal.

saludos.

-- 
Roldan
Linux User: #304024

Horst von Brand wrote:
 Roldan Rodriguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
alguien conoce algun password cracker de .zip para linux???
 
 
 El inefable Google da http://www.antiserver.it/Password-Crackers como 3a
 o 4a respuesta a password zip crack linux.
 
 Y siempre estan http://www.freshmeat.net y similares...


Evitar autenticacion de squid para intranet

2005-08-01 Por tema Carlos Mario Mora (c4y0)
Buenos dias.

Actualmente estoy utilizando squid autenticado en mi red, pero tambien
pide autenticacion para acceder a la intranet.   No puedo darles usuario
de proxy a todos (por politicas de la empresa), asi que la idea es
lograr que el acceso a la intranet no pida autenticacion.  Como puedo
lograr esto?   Hasta ahora no he podido encontrar referencias de esto en
google.

Gracias por su colaboracion.


saludos

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.yahoo.com.mx/ 
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug  1 13:32:54 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Mon Aug  1 13:31:47 2005
Subject: Fecha caducidad 
In-Reply-To: Your message of Mon, 01 Aug 2005 11:59:09 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Jesus Aneiros Sosa [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Sun, 31 Jul 2005, Horst von Brand wrote:
  Jesus Aneiros Sosa [EMAIL PROTECTED] wrote:
   On Fri, 29 Jul 2005, Juan Rojas wrote:
Hola listeros ando buscando el archivo en donde se guarda la fecha de 
expiración de una cuenta en solaris 8. Agradecere cualquier ayuda.
  
   /etc/shadow ?
  
  Gana premio el concusante!! Lo que es aplicable a Linux tambien, BTW.

 Gracias. Como shadow es una idea mucho mas de UNIX que de Linux por eso se 
 lo sugeria pero como no conozco Solaris por eso la duda.

Si no ando muy perdido, el /etc/shadow viene de Solaris, precisamente.

  De todas formas 
 siempre se pueden descargar los fuentes de shadow y tratar de compilarlo 
 si no hubiera otra opcion. Tiene herramientas para la conversion en ambos 
 sentidos de /etc/passwd et al.

Cierto. Aunque no se si me atreveria en Solaris...

  Y queda claro que el consultante original no sabe leer los manuales.

 No estaria tan seguro de eso. La idea de shadow es mas un tema de 
 seguridad que un simple comando. 

Y? Si vas a los manuales buscando por password, expiration (o en el mas
desesperado de los casos recurres a Google) seguro das con eso en unos
minutos. Y que sea un tema de seguridad hace /imprescindible/ que quien se
precie de aministrador del sistema del caso sepa donde podria hallar tales
cosas.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug  1 13:13:44 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan Rojas)
Date: Mon Aug  1 13:59:45 2005
Subject: Cron elimina contenido de archivo
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola Listeros , tengo el sgte. problema.

tengo un cron que se ejecuta cada 1 hora todos los dias, lo que hace el cron 
es muy simple , elimina el contendo del archivo (el contenido), la cosa es 
que desde el viernes dejo de funcionar y el archivo se ha transformado en un 
enorme archivo de logs. Edite el archivo con vi y los comandos no me 
funcionan. la consola se me colgo la unica manera de corregir el problem fue 
eliminar el archivo y crearlo de inmediato. Aun estoy metido por que dejo de 
funcionar el cron

el sgte es el comando que se ejecuta cada una hora , alguna sugerencia al 
respecto
echo miarchivo.log



Cron elimina contenido de archivo

2005-08-01 Por tema Juanjo
On 8/1/05, Juan Rojas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola Listeros , tengo el sgte. problema.
 
 tengo un cron que se ejecuta cada 1 hora todos los dias, lo que hace el cron
 es muy simple , elimina el contendo del archivo (el contenido), la cosa es
 que desde el viernes dejo de funcionar y el archivo se ha transformado en un
 enorme archivo de logs. Edite el archivo con vi y los comandos no me
 funcionan. la consola se me colgo la unica manera de corregir el problem fue
 eliminar el archivo y crearlo de inmediato. Aun estoy metido por que dejo de
 funcionar el cron
 
 el sgte es el comando que se ejecuta cada una hora , alguna sugerencia al
 respecto
 echo miarchivo.log
 
 
 

Si hay algun proceso que tenga abierto el archivo, no lo vas a borrar.

En caso que el proceso pueda ser intervenido te recomiendo aplicar
http://logging.apache.org/ que te permite configurar distintos
esquemas de manejo del archivo(s) de log.

-- 
Juanjo


redireccion de URL

2005-08-01 Por tema Jorge Soto
Hola:

Les agradeceria me orientaran un poco sobre esto, tengo un servidor con fedora 
core 3 y levante como webmail el squirrelmail, al cual para ingresar los 
usuarios deben acceder a http://mi_empresa.cl/webmail me gustaria cambiarlo a 
http://webmail.mi_empresa.cl, que archivo debo modificar y que parametro 
cambiar.

Gracias

Se despide Atte
Jorge Soto
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050801/221089a5/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug  1 18:12:58 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jesus Aneiros Sosa)
Date: Mon Aug  1 17:54:32 2005
Subject: redireccion de URL
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Mon, 1 Aug 2005, Jorge Soto wrote:

 Hola:
 
 Les agradeceria me orientaran un poco sobre esto, tengo un servidor con
 fedora core 3 y levante como webmail el squirrelmail, al cual para
 ingresar los usuarios deben acceder a http://mi_empresa.cl/webmail me
 gustaria cambiarlo a http://webmail.mi_empresa.cl, que archivo debo
 modificar y que parametro cambiar.

Si controlas tu DNS entonces con virtual host basado en nombres en Apache
no te sera dificil hacer eso. Puedes ver la documentacion de Apache que lo 
explica claro.

Saludos,

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


Participe en el V Congreso Internacional de Educacion Superior
Universidad 2006. La Habana , Cuba, del 13 al 17 de febrero del 2006
http://www.universidad2006.cu/


Cron elimina contenido de archivo

2005-08-01 Por tema Juan Carlos Inostroza
On Mon, 2005-08-01 at 10:13 -0700, Juan Rojas wrote:

 echo miarchivo.log

cat /dev/null  archivo.log
touch archivo.log

--jci


Cron elimina contenido de archivo

2005-08-01 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Mon, 1 Aug 2005, Juan Rojas wrote:

[...]
 el sgte es el comando que se ejecuta cada una hora , alguna sugerencia al 
 respecto
 echo miarchivo.log

Yo lo haria asi

 /camino/hasta/fichero/miarchivo.log

Saludos, 

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


Participe en el V Congreso Internacional de Educacion Superior
Universidad 2006. La Habana , Cuba, del 13 al 17 de febrero del 2006
http://www.universidad2006.cu/


Evitar autenticacion de squid para intranet

2005-08-01 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Mon, 1 Aug 2005, Carlos Mario Mora (c4y0) wrote:

 Buenos dias.
 
 Actualmente estoy utilizando squid autenticado en mi red, pero tambien
 pide autenticacion para acceder a la intranet.   No puedo darles usuario
 de proxy a todos (por politicas de la empresa), asi que la idea es
 lograr que el acceso a la intranet no pida autenticacion.  Como puedo
 lograr esto?   Hasta ahora no he podido encontrar referencias de esto en
 google.

Solo se trata de crear una regla de autenticacion que incluso puedes 
conjugar con reglas de acceso por ip o mac. Si te fijas en el propio 
archivo squid.conf estan explicadas las reglas. Tambien puedes revisar el 
FAQ en www.squid-cache.org.

Saludos,

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


Participe en el V Congreso Internacional de Educacion Superior
Universidad 2006. La Habana , Cuba, del 13 al 17 de febrero del 2006
http://www.universidad2006.cu/


Se cuelga copia via NFS

2005-08-01 Por tema augusto ingunza
Amigos:

Tengo un servidor Proliant DL380 G4 con un arrego de
discos el cual lo tengo particionado con XFS.

Tengo compartido el espacio de almacenamiento via NFS
y cuando trato de hacer copias grandes a este montaje
(+ de 80 Gigas) se cuelga el servicio de Red, no se
puede ni hacer ping a la tarjeta de Red y lo único que
queda es reboot.

La partición que exporto es de 2.0 Tb. de espacio.
Hice unas prueba con un cross over entre el servidor y
un cliente y copio sin problemas entonces pense que
podria ser el switch pero ahora con un switch nuevo da
la misma falla.

Entonces lo que quisiera saber si la particion XFS
tiene algún limite de tamaño. Creen que sea la tarjeta
de Red? aparentemente funcionan bien, al menos no
tengo nada reportando que esten fallando. Como puedo
encontrar mas informacion.

Gracias

Augusto


__
Do You Yahoo!?
Tired of spam?  Yahoo! Mail has the best spam protection around 
http://mail.yahoo.com 
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug  1 18:00:48 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Alejandro Valdes)
Date: Mon Aug  1 18:29:47 2005
Subject: redireccion de URL
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola.

- Debes agregar un registro en el DNS para el subdominio:
webmail.mi_empresa.cl apuntando a tu servidor web. ¿tu administras el
dominio?

- Si estas usando Apache, debes crear, o bien, el virtualhost
webmail.mi_empresa.cl para que siga respondiendo mi_empresa.cl o dejar
el servidor con solo ese nombre (webmail.mi_empresa.cl). El DocumentRoot
debe apuntar a ~/squirrelmail/

Atte.



El lun, 01-08-2005 a las 16:37 -0400, Jorge Soto escribió:
 Hola:
  
 Les agradeceria me orientaran un poco sobre esto, tengo un servidor
 con fedora core 3 y levante como webmail el squirrelmail, al cual para
 ingresar los usuarios deben acceder a http://mi_empresa.cl/webmail me
 gustaria cambiarlo a http://webmail.mi_empresa.cl, que archivo debo
 modificar y que parametro cambiar.
  
 Gracias
  
 Se despide Atte
 Jorge Soto


Fecha caducidad

2005-08-01 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Mon, 1 Aug 2005, Horst von Brand wrote:

 Jesus Aneiros Sosa [EMAIL PROTECTED] wrote:
[...]
  Gracias. Como shadow es una idea mucho mas de UNIX que de Linux por eso se 
  lo sugeria pero como no conozco Solaris por eso la duda.
 
 Si no ando muy perdido, el /etc/shadow viene de Solaris, precisamente.

El codigo original data de 1987 para SCO Xenix. El autor presento un paper 
al respecto en la conferencia USENIX del 92 (Julianne Frances Haugh).

Por supuesto hubo porting para SunOS, SysVR4 y Linux.

[...]
  No estaria tan seguro de eso. La idea de shadow es mas un tema de 
  seguridad que un simple comando. 
 
 Y? Si vas a los manuales buscando por password, expiration (o en el mas
 desesperado de los casos recurres a Google) seguro das con eso en unos
 minutos. Y que sea un tema de seguridad hace /imprescindible/ que quien se
 precie de aministrador del sistema del caso sepa donde podria hallar tales
 cosas.

Ud hace demasiadas inferencias. La persona que hizo la pregunta original
puede no ser un SysAdmin y no tiene porque haberse leido todos esos papers
sobre seguridad de sistemas, etc.

Saludos,

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


Participe en el V Congreso Internacional de Educacion Superior
Universidad 2006. La Habana , Cuba, del 13 al 17 de febrero del 2006
http://www.universidad2006.cu/


Cron elimina contenido de archivo

2005-08-01 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Mon, 1 Aug 2005, Juan Carlos Inostroza wrote:

 On Mon, 2005-08-01 at 10:13 -0700, Juan Rojas wrote:
 
  echo miarchivo.log
 
 cat /dev/null  archivo.log
 touch archivo.log

Y por que el touch final? El cat actualizara los 3 timestamps sin
necesidad del touch.

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


Participe en el V Congreso Internacional de Educacion Superior
Universidad 2006. La Habana , Cuba, del 13 al 17 de febrero del 2006
http://www.universidad2006.cu/


sobre password cracker para zip

2005-08-01 Por tema Jesus Aneiros Sosa
On Mon, 1 Aug 2005, Roldan Rodriguez wrote:

[...]
 realmente me parece muy bueno el fcrackzip. si alguien en la lista ha 
 probado algun otro por favor comentenme sus experiencias a mi correo 
 personal.

fcrackzip parece un proyecto no muy activo. La ultima liberacion es de 
Enero del 2004.

--
Jesus Aneiros Sosa
GNU/Linux User #190716
perl -e '$_=pack(c5,0105,0107,0123,0132,(13)+2);y[A-Z][N-ZA-M];print;'


Participe en el V Congreso Internacional de Educacion Superior
Universidad 2006. La Habana , Cuba, del 13 al 17 de febrero del 2006
http://www.universidad2006.cu/


redireccion de URL

2005-08-01 Por tema Luis Mendez U.
Usa dns y virtualHost para eso

Agrega un registro dns como esto a tu zona

webmail.empresa.cl. IN  A   direccion ip

==
en  -- /etc/http/conf/http.conf

Virtualhost

NameVirtualHost *:80

VirtualHost *:80
ServerName webmail.empresa.cl
DocumentRoot /usr/share/squirrelmail
/VirtualHost

==
Revisa la info de apache para mas detalles

Atte.
Luis Mendez U.


 Hola:

 Les agradeceria me orientaran un poco sobre esto, tengo un servidor con
 fedora core 3 y levante como webmail el squirrelmail, al cual para
 ingresar los usuarios deben acceder a http://mi_empresa.cl/webmail me
 gustaria cambiarlo a http://webmail.mi_empresa.cl, que archivo debo
 modificar y que parametro cambiar.

 Gracias

 Se despide Atte
 Jorge Soto


redireccion de URL

2005-08-01 Por tema GINO PAOLO PEIRANO A.
El lun, 01-08-2005 a las 16:37, Jorge Soto escribió:
 Hola:

hola...

  
 Les agradeceria me orientaran un poco sobre esto, tengo un servidor
 con fedora core 3 y levante como webmail el squirrelmail, al cual para
 ingresar los usuarios deben acceder a http://mi_empresa.cl/webmail me
 gustaria cambiarlo a http://webmail.mi_empresa.cl, que archivo debo
 modificar y que parametro cambiar.

primero que nada... sobre que corre squirrelmail??? (apache,tux,etc?)

si es apache, revisa la documentacion de http://httpd.apache.org , la
seccion de virtualhost... http://httpd.apache.org/docs/2.0/vhosts/ (para
un apache 2)


Saludos!



  
 Gracias
  
 Se despide Atte
 Jorge Soto




Re: Como añadir elementos al menú gnome? ?

2005-08-01 Por tema Cristian Correa
On 7/31/05, Eduardo Villagrán M [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola lista:-)
 Mi problema es que no puedo agregar nuevos elementos al menú gnome. He
 leido en la documentación que se puede hacer por medio de
 applications:///, pero no me deja agergar nada.
 Espero que puedan ayudarme.
 Gracias y salu2.
 
 
 __
 Renovamos el Correo Yahoo!
 Nuevos servicios, más seguridad
 http://correo.yahoo.es
 

Hay un programa muy útil para esto, se llama menu-editor con el cual
puedes agregar, borrar y editar elementos del menu de gnome
http://manny.cluecoder.org/packages/gnome-menu-editor/
-- 
Cristian Correa Urrutia 
Estudiante  Ingeniería Civil en Informática
Universidad Técnica Federico Santa María
Campus Santiago
http://skauch.blogspot.com
LinuxUser #366800 counter.li.org
jabber: [EMAIL PROTECTED]


Lilo vs GRUB

2005-08-01 Por tema Iván Castro M.-
El día 29/07/05, Jorge Valencia [EMAIL PROTECTED] escribió: 
 
 Iván Castro M.- wrote:
  ahora, la gran desventaja, a mi manera de ver, es que si un usuario que
  tiene convivencia de sistemas... y por n causa reinstala un windows
  tenieno lilo, saludos manda tux..!!! pues a menos de tneer algun medio
  live no se puede rescatar lilo... (herramientas para manipular
  reiserfs? xfs? jfs? entre OTHERfs no ext2/3? desde wintendo?)
 
  en cambio con grub, otro gallo canta, a lo menos, en ese evento no se
  pifea...
 
 Estas mal...cuando reinstalas windows se sobreescribe el MBR. No hay
 bootloader que sobreviva a eso, AFAIK.

  jejejejeje.. tienes razon, hoy, lo pude comprobar... reinstalé un windows 
XP en la pc de un amigo, y grub...?
...grub...
ehm... ¿Grub? (Brilló por su ausencia post-instalación... x-D )

--
 Jorge Valencia F.
 jvalenci [EMAIL PROTECTED] alumnos[:]inf[:]utfsm[:]cl usuario #289947
 http://www.labsd.inf.utfsm.cl/~jorjazo http://counter.li.org
 
 


-- 
Iván Castro M.-
+56 (9) 407 60 04

*Disclaimer:*
This message (including any attachments) contains confidential information 
intended for a specific individual and purpose, and is protected by law. If 
you are not the intended recipient, you should delete this message. Any 
disclosure, copying, or distribution of this message, or the taking of any 
action based on it, is strictly prohibited.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050801/e41f0115/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug  1 00:50:23 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Francisco_Espinoza_C=E1rdenas?=)
Date: Mon Aug  1 00:49:20 2005
Subject: Adsl Y Ubuntu
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 7/31/05, Miguel Peña G. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 edita en ese caso tu eth0
 
 en : /etc/network/interfaces
 
 y quitale la linea gateway ...
 
 reinicia la red y le da despues al .. adsl ..

en otras palabras, logéate como root:

$sudo -s (o bien su - )
luego:
$nano /etc/network/interfaces
vé a la linea que dice
--*---
auto eth0
iface eth0 inet static
address 
network 
gateway - elimina (o comenta) esta linea.
--*---
Ahora, guarda los cambios (control + X)
luego:
#/etc/init.d/networking restart
#poff ; pon (o bien adsl-stop ; adsl-start )

Eso seria todo, ahora si no funca, tienes la opcion rudimentaria de
que despues de editar el interfaces, reiniciar, y luego configurar la
adsl.

Salu2