/boot perdida.

2005-11-15 Por tema Pablo Salinas Rivera
Eduardo Quiroz Salinas wrote:
 Hola a todos
 
 tengo un pequeño problemita. Tenía 800 MB para la partición /boot en un 
 FC4 y estaba falto de espacio y reparticioné usando una herramienta para 
 guindoze (paragon partition manager) y le asigné más al home. Luego 

ehm... ¿le asignaste mas espacio al home quitandole espacio a la particion 
boot? (la de 800). m...

 reinicié y obviamente perdí el booteo y lo trate de recuperar con 
 grub-install. Sin embargo, me sale que la particion /dev/hda2 no es 
 reconocida como partición de booteo.
 Tengo mis datos intactos en las 
 otras particiones (/home y / )pues los revisé y están ok.

que suerte, de todas maneras, haz respaldo si puedes.

 Sin embargo, 
 quiero recuperar el boot pero sin reinstalar.
 Lo que pude hacer fue renombrar el directorio /boot como /boot.bak

con eso renombraste el directorio donde se deberia montar la particion boot, 
  entonces /etc/fstab no seria coherente.

 y 
 reinstalé grub con grub-install. Luego al iniciar, obviamente no 
 funcionó, pues el boot no era el que correspondía.

no encontro el punto de montaje

 Entonces, copié los 
 archivos /boot.bak/* hacia /boot (el nuevo que había creado).

ah, creaste /boot, como? un simple directorio en la particion /?

 Luego el 
 sistema arrancó bien, encontró el arranque y funcionó hasta que hizo el 
 chequeo de los discos, donde me obligó a ejecutar fsck,

sobre que particion?

mi sugerencia: si ahora boot, esta dentro de / (y la copia se relizo bien), 
elimina la antigua particion boot, (dejala como espacio libre, despues si se 
puede lo recuperas). Revisa que /etc/fstab sea coherente (que no este 
tratando de montar la dichosa ex-particion boot). Si logras entrar con algun 
live-cd o algo parecido, revisa la(las) particiones desde ahi.

-- 
pablo salinas rivera
usuario linux #221909 (http://counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 09:30:15 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Angel Amador L)
Date: Tue Nov 15 09:26:38 2005
Subject: Actualizar el Clamav
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 11/14/05, Reinier Garrido Perez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos, decirles que este es mi primer mensage a la lista y que
 tambien soy nuevo en el mundo Linux, mi problema es que no se como
 actualizar el antivirus de mi mailserver, el Clamav, que esta montado en un
 RED HAT 9 , por favor si alguien puede darme un norte en cuanto a esto se lo
 agradecere!

 saludos

 Reinier

Aclara bien si quieres actualizar el programa o el patron/engine del
antivirus...

--
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
[ http://www.fotolog.net/kush ]


Aplicar parche al kernel de linux

2005-11-15 Por tema Horst von Brand
Valentín González E. [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Hola listeros.  Al aplicar un parche al kernel, cual es la diferencia en
 ejecutar:
 
 patch -p0  .patch
 
 o
 
 patch -p1  .patch

Que tal si lees el manual? patch(1) explica en detalle lo que significan
los flags...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Nov 14 22:49:37 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Nov 15 09:56:25 2005
Subject: descarga de Red Hat 
In-Reply-To: Your message of Mon, 14 Nov 2005 15:05:18 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

juan pablo Rumie Vittar [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Pregunta, es factible descargar de la web (las
 imagenes ISO, para se quemadas en cd´s) Red Hat
 Enterprise 4? (en el sentido de legalidad pregunto) ya
 que he visto que a pesar de que es GPL tiene 
 adicionales comerciales en la licencia.

No se puede.

En todo caso, supongo que eso lo responden mejor las paginas de Red Hat.

Si te interesa el equivalente, busca CentOS.

 El uso? es para un profesor de la universidad que esta decidido (mas bien
 diria porfiado) en utilizar esta distro ya que es de su agrado dejando
 muchas posibilidades de lado, pero en fin.

Entonces que se ponga.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 10:03:11 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Tue Nov 15 09:59:31 2005
Subject: Aplicar parche al kernel de linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Horst von Brand escribió:
 Valentín González E. [EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola listeros.  Al aplicar un parche al kernel, cual es la diferencia en
  ejecutar:
  
  patch -p0  .patch
  
  o
  
  patch -p1  .patch
 
 Que tal si lees el manual? patch(1) explica en detalle lo que significan
 los flags...

A esto me refiero con respuestas inutiles.  A esta pregunta ya se le
respondio dos veces explicando lo que preguntaba -- para que malgastar
el tiempo de todos contestando algo que no dice nada?

-- 
Alvaro Herrera   Valdivia, Chile   ICBM: S 39º 49' 17.7, W 73º 14' 26.8
The West won the world not by the superiority of its ideas or values
or religion but rather by its superiority in applying organized violence.
Westerners often forget this fact, non-Westerners never do.
(Samuel P. Huntington)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 10:05:35 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Wilson Acha)
Date: Tue Nov 15 10:08:31 2005
Subject: Manejo de Ancho de Banda
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola, Listeros, conocen de alguna solucion libre, parecida o mejor a
las que brinda
http://www.sisland.com.ar/abc/index.php?q=ABCfeatures

espero vuestros comentarios


Manejo de Ancho de Banda

2005-11-15 Por tema Esteban Saavedra L.
Una interfaz de manejo denacho de banda es:
http://webcbq.sourceforge.net/

salu2



El 15/11/05, Wilson Acha[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola, Listeros, conocen de alguna solucion libre, parecida o mejor a
 las que brinda
 http://www.sisland.com.ar/abc/index.php?q=ABCfeatures

 espero vuestros comentarios




--
Msc. Ing. Jose Esteban Saavedra Lopez
Gerente General BanRey Consultores


/boot perdida.

2005-11-15 Por tema [EMAIL PROTECTED]

-- Mensaje Original --
Date: Tue, 15 Nov 2005 01:12:31 -0300
From: Pablo Salinas Rivera [EMAIL PROTECTED]
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Subject: Re: /boot perdida.
Reply-To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl


Eduardo Quiroz Salinas wrote:
 Hola a todos
 
 tengo un pequeño problemita. Tenía 800 MB para la partición /boot en
un

 FC4 y estaba falto de espacio y reparticioné usando una herramienta para

 guindoze (paragon partition manager) y le asigné más al home. Luego 

ehm... ¿le asignaste mas espacio al home quitandole espacio a la particion

boot? (la de 800). m...

alguna mala práctica en mi acción??. Sé que el boot no supera los 200 mb,
por eso lo achiqué...de hecho la cagué cuando lo particioné por primera
vez y la hice muy grande...


 reinicié y obviamente perdí el booteo y lo trate de recuperar con 
 grub-install. Sin embargo, me sale que la particion /dev/hda2 no es 
 reconocida como partición de booteo.
 Tengo mis datos intactos en las 
 otras particiones (/home y / )pues los revisé y están ok.

que suerte, de todas maneras, haz respaldo si puedes.

si, estoy en eso...por si acaso..

 Sin embargo, 
 quiero recuperar el boot pero sin reinstalar.
 Lo que pude hacer fue renombrar el directorio /boot como /boot.bak

con eso renombraste el directorio donde se deberia montar la particion
boot,

  entonces /etc/fstab no seria coherente.

me equivoqué. Lo que renombre era el directorio /boot/grub por /etc/grub.bak,
pq el grub-install no quería funcionar. Sorry mi disteclia. 


 y 
 reinstalé grub con grub-install. Luego al iniciar, obviamente no 
 funcionó, pues el boot no era el que correspondía.

no encontro el punto de montaje

 Entonces, copié los 
 archivos /boot.bak/* hacia /boot (el nuevo que había creado).

ah, creaste /boot, como? un simple directorio en la particion /?

reitero mi disteclia. Lo que copié fue /boot/grub.bak/* hacia /boot/grub/


 Luego el 
 sistema arrancó bien, encontró el arranque y funcionó hasta que hizo
el

 chequeo de los discos, donde me obligó a ejecutar fsck,

sobre que particion?

/boot(/dev/hda2)


mi sugerencia: si ahora boot, esta dentro de / (y la copia se relizo
bien),

elimina la antigua particion boot, (dejala como espacio libre, despues
si
se 
puede lo recuperas). Revisa que /etc/fstab sea coherente (que no este 
tratando de montar la dichosa ex-particion boot). Si logras entrar con
algun

live-cd o algo parecido, revisa la(las) particiones desde ahi.

Cómo expliqué mal el problema, obviamente la sugerencia no aplica. Ya he
corregido las instancias. Dejé corriendo el fsck durante toda la noche y
se queda pegado reubicando un sector X de /boot y no sale de ese loop. Cómo
puedo restaurar o recrear la carpeta  /boot/grub  nuevamente??? tengo todos
los archivos que esa carpeta tenía cuando funcionaba. Es posible?? que me
recomiendan?
quiero arreglar el cuento sin reinstalar. Sé que se puede...Gracias de antemano.



-- 
pablo salinas rivera
usuario linux #221909 (http://counter.li.org)

---
Eduardo Quiroz Salinas
09-5149349
[EMAIL PROTECTED]
---



/boot perdida.

2005-11-15 Por tema [EMAIL PROTECTED]

-- Mensaje Original --
Date: Tue, 15 Nov 2005 01:12:31 -0300
From: Pablo Salinas Rivera [EMAIL PROTECTED]
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Subject: Re: /boot perdida.
Reply-To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl


Eduardo Quiroz Salinas wrote:
 Hola a todos
 
 tengo un pequeño problemita. Tenía 800 MB para la partición /boot en
un

 FC4 y estaba falto de espacio y reparticioné usando una herramienta para

 guindoze (paragon partition manager) y le asigné más al home. Luego 

ehm... ¿le asignaste mas espacio al home quitandole espacio a la particion

boot? (la de 800). m...

alguna mala práctica en mi acccionar??..sé que la embarré cuando asigné
una partición tan grande, pq el boot no usa más de 200 mb, pero bueh


 reinicié y obviamente perdí el booteo y lo trate de recuperar con 
 grub-install. Sin embargo, me sale que la particion /dev/hda2 no es 
 reconocida como partición de booteo.
 Tengo mis datos intactos en las 
 otras particiones (/home y / )pues los revisé y están ok.

que suerte, de todas maneras, haz respaldo si puedes.

jeje..tb estoy en eso por si acaso...


 Sin embargo, 
 quiero recuperar el boot pero sin reinstalar.
 Lo que pude hacer fue renombrar el directorio /boot como /boot.bak

con eso renombraste el directorio donde se deberia montar la particion
boot,

  entonces /etc/fstab no seria coherente.

Me equivoqué. Disteclia. Lo que renombré fue /boot/grub por /boot/grub.bak


 y 
 reinstalé grub con grub-install. Luego al iniciar, obviamente no 
 funcionó, pues el boot no era el que correspondía.

no encontro el punto de montaje

 Entonces, copié los 
 archivos /boot.bak/* hacia /boot (el nuevo que había creado).

ah, creaste /boot, como? un simple directorio en la particion /?

nuevamente disteclia. Lo que copié fue /boot/grub.bak/* a /boot/grub



 Luego el 
 sistema arrancó bien, encontró el arranque y funcionó hasta que hizo
el

 chequeo de los discos, donde me obligó a ejecutar fsck,

sobre que particion?

sobre /boot (dev/hda2)


mi sugerencia: si ahora boot, esta dentro de / (y la copia se relizo
bien),

elimina la antigua particion boot, (dejala como espacio libre, despues
si
se 
puede lo recuperas). Revisa que /etc/fstab sea coherente (que no este 
tratando de montar la dichosa ex-particion boot). Si logras entrar con
algun

live-cd o algo parecido, revisa la(las) particiones desde ahi.

mm, como expliqué mal el problema la sugerencia no aplica. Sé que se puede
arreglar el /boot sin necesidad de reinstalar. Dejé el fsck corriendo toda
la noche con -y pero se queda en un loop intentando reubicar un sector.
Sé que no tiene problemas el disco, pues el laptop es relativamente nuevo
y todo andaba ok hasta el ranazo que me mandé. Cómo puedo corregir /boot/grub
sabiendo que tengo todos los archivos de esa partición en buen estado y
respaldados. Lo que yo restauré en el nuevo directorio /boot fue solamente
la carpeta /boot/grub. Es necesario copiar o instalar algún otro archivo???
Si instalo lilo se recuperaría? Por último así puedo arrancar el linux bien
y luego reinstalar grub. 
Gracias de antemano!!
Saludos!


-- 
pablo salinas rivera
usuario linux #221909 (http://counter.li.org)

---
Eduardo Quiroz Salinas
09-5149349
[EMAIL PROTECTED]
---



/boot perdida.

2005-11-15 Por tema Horst von Brand
Eduardo Quiroz Salinas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 tengo un pequeño problemita. Tenía 800 MB para la partición /boot en
 un FC4 y estaba falto de espacio y reparticioné usando una herramienta
 para guindoze (paragon partition manager) y le asigné más al
 home. Luego reinicié y obviamente perdí el booteo y lo trate de
 recuperar con grub-install. Sin embargo, me sale que la particion
 /dev/hda2 no es reconocida como partición de booteo.

No entiendo. Exactamente que es lo que te dice, quien, haciendo que?

Intenta entrar via CD de instalacion, y reinstalar grub(8).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 09:57:28 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Nelson Ibarra V.)
Date: Tue Nov 15 10:30:40 2005
Subject: Actualizar el Clamav
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Miguel Angel Amador L wrote:

On 11/14/05, Reinier Garrido Perez [EMAIL PROTECTED] wrote:
  

Hola a todos, decirles que este es mi primer mensage a la lista y que
tambien soy nuevo en el mundo Linux, mi problema es que no se como
actualizar el antivirus de mi mailserver, el Clamav, que esta montado en un
RED HAT 9 , por favor si alguien puede darme un norte en cuanto a esto se lo
agradecere!

saludos

Reinier



Aclara bien si quieres actualizar el programa o el patron/engine del
antivirus...

--
Miguel Angel Amador L.
[ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
[ http://www.fotolog.net/kush ]


  

en todo caso mira este link http://www.clamav.net/binary.html, en debian 
me basto porner los correspondientes repos en mi sources.list y nada más 
que: apt-get update  apt-get dist-upgrade.

Saludos.

N.I.V
--
Un simple estudiante


Actualizar el Clamav

2005-11-15 Por tema Reinier Garrido Perez
el antiviris (clamav)
pues ya las bases estan actualizadas





*Nada tan estupido como vencer, 
la verdadera gloria esta en convencer*

  - Original Message - 
  From: Miguel Angel Amador L 
  To: Discusion de Linux en Castellano 
  Sent: Tuesday, November 15, 2005 4:30 AM
  Subject: Re: Actualizar el Clamav


  On 11/14/05, Reinier Garrido Perez [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Hola a todos, decirles que este es mi primer mensage a la lista y que
   tambien soy nuevo en el mundo Linux, mi problema es que no se como
   actualizar el antivirus de mi mailserver, el Clamav, que esta montado en un
   RED HAT 9 , por favor si alguien puede darme un norte en cuanto a esto se lo
   agradecere!
  
   saludos
  
   Reinier

  Aclara bien si quieres actualizar el programa o el patron/engine del
  antivirus...

  --
  Miguel Angel Amador L.
  [ jokercl at gmail dot com |  User #297569 counter.li.org ]
  [ http://www.fotolog.net/kush ]
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20051115/bf3575f0/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 10:52:00 2005
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Tue Nov 15 10:48:24 2005
Subject: /boot perdida. 
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


-- Mensaje Original --
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Date: Tue, 15 Nov 2005 10:29:37 -0300
From: Horst von Brand [EMAIL PROTECTED]
Subject: Re: /boot perdida. 
Reply-To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl


Eduardo Quiroz Salinas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 tengo un pequeño problemita. Tenía 800 MB para la partición /boot
en
 un FC4 y estaba falto de espacio y reparticioné usando una herramienta
 para guindoze (paragon partition manager) y le asigné más al
 home. Luego reinicié y obviamente perdí el booteo y lo trate de
 recuperar con grub-install. Sin embargo, me sale que la particion
 /dev/hda2 no es reconocida como partición de booteo.

No entiendo. Exactamente que es lo que te dice, quien, haciendo que?

mm, que raro...uso thunderbird y nunca había tenido problema con los acentos
(mmm, puede ser que ese, cómo lo envié desde hasefroch haya tenido algún
problema en la codificación...los que envío (enviaba) de FC no tenían 
problemas.)

Lo arreglaré de todos modos. Gracias.


Intenta entrar via CD de instalacion, y reinstalar grub(8).

Eso ya lo intenté. De hecho, la primera vez lo intenté y no me dejó aduciendo
que no tenía los permisos de escritura, sino de sólo lectura (inicié con
el disco de rescate de FC4). Ante eso, lo que hice fue renombrar el directorio
/boot/grub y le puse /boot/grub.bak. Luego corrí grub-install y funcionó
la instalación, mas no el funcionamiento, pues me envió a la consola de
grub. Luego lo que hice fue copiar los archivos del directorio /boot/grub.bak
a /boot/grub y reinicié. Luego arrancó bien y me mostró mi pantalla habitual
de grub con sus opciones correspondientes. Inicié linux y en la sección
de la revisión del disco me obligó a ejecutar fsck. Lo hice y cae en un
loop eterno (lo sé pq se quedó toda una noche corriendo) tratando de reubicar
(realocate) un sector. Sé que el disco no está malo pq el laptop es 
relativamente
nuevo y todo funcionaba bien antes del ranazo que me mandé. Si le digo que
continúe sin fsck (ctrl + D) se apaga. 
Es posible recuperar el /boot. Tengo todos los archivos de esa partición
intactos. Lo único que cambió fue el tamaño. Lógico que con eso cambiaron
los sectores y quizá al re-particionar reubicó los archivos en otros lugares
y por eso se queda pegado ahi. 
Es posible recuperar el boot sin necesidad de reinstalar lin?? 
Aun cuando tengo los archivos del /home en otra partición e intactos, no
quiero reinstalar, sino tratar de arreglarlo. 
Gracias de antemano.
Salute!


-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513

---
Eduardo Quiroz Salinas
09-5149349
[EMAIL PROTECTED]
---



Problema con NFS

2005-11-15 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Hola,

Estoy exportando desde una máquina Linux AS a una máquina AIX 5.3 vía NFS 
un directorio y escribe en AIX en forma intermitente. Ambas máquina estan 
en la misma LAN a 100MB FD.

El contenido del archivo exports es:

/directorio/exportado 
hostname_maquina(sync,insecure,no_root_squash,rw,nohide)

Alguna idea ?


Saluda Atte.

Manuel Besoain R.

PD: disculpen si sale repetido o si ya dieron respuesta, pero no me 
estaban llegando los mensajes de la lista.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20051115/493cc160/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 10:53:47 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Nov 15 10:50:10 2005
Subject: Aplicar parche al kernel de linux 
In-Reply-To: Your message of Tue, 15 Nov 2005 10:03:11 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Horst von Brand escribió:
  Valentín González E. [EMAIL PROTECTED] wrote:

   Hola listeros.  Al aplicar un parche al kernel, cual es la diferencia
   en ejecutar:
  
   patch -p0  .patch
   
   o
   
   patch -p1  .patch

  Que tal si lees el manual? patch(1) explica en detalle lo que significan
  los flags...

 A esto me refiero con respuestas inutiles.

Si lleva al amigo a /leer/ los manuales antes de preguntar obviedades, tal
vez ayude...

 A esta pregunta ya se le
 respondio dos veces explicando lo que preguntaba -- para que malgastar
 el tiempo de todos contestando algo que no dice nada?

No habia visto las respestas antes de contestar.


Y la pregunta debiera mas bien ser Porque malgastar el tiempo de todos con
consultas que se pueden responder en medio minuto leyendo los manuales?.
Por N-esima vez: Leer (y seguir a conciencia!) el FAQ sobre como preguntar
(http://www.catb.org/~esr/faqs/smart-questions.html) /no/ es opcional!
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 10:54:01 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o?=)
Date: Tue Nov 15 10:50:30 2005
Subject: Aplicar parche al kernel de linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mar, 15-11-2005 a las 10:03 -0300, Alvaro Herrera escribió:
 Horst von Brand escribió:
  Valentín González E. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola listeros.  Al aplicar un parche al kernel, cual es la diferencia en
   ejecutar:
   
   patch -p0  .patch
   
   o
   
   patch -p1  .patch
  
  Que tal si lees el manual? patch(1) explica en detalle lo que significan
  los flags...
 
 A esto me refiero con respuestas inutiles.  A esta pregunta ya se le
 respondio dos veces explicando lo que preguntaba -- para que malgastar
 el tiempo de todos contestando algo que no dice nada?

A veces resulta impracticable.  Por ejemplo, yo evito responder una
pregunta ya respondida, salvo que haya que acotar algo o aparezca
algún antecedente que pueda resultar interesante de comentar.

Entonces, varias veces respondo cuando no he visto respuestas en
la lista.  Pero el tiempo de entrega de esta lista es tan lenta[1], 
que para cuando llega mi respuesta (con un desfase de 1 a 3 horas), 
comienzan a llegar respuestas y es completamente inútil cualquier
esfuerzo (independiente que el contenido de la respuesta pueda ser
inútil de por sí).

Quizás sea mejor esperar algunas horas si llegan otras respuestas
antes de responder.

[1] Para los estándares de hoy.  Y no es 1 mensaje, sino todos.

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/
Concepción - Chile


descarga de Red Hat

2005-11-15 Por tema juan pablo Rumie Vittar
Gracias a todos. Pero solo puede ser Red Hat Enterprise.

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 11:47:10 2005
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Tue Nov 15 11:39:38 2005
Subject: Problema con NFS
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Saltado el tipo de contenido multipart/alternative próxima parte 

Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : atty88n6.dat
Tipo   : application/octet-stream
Tamaño : 196 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20051115/4e8b4e61/atty88n6.obj
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 11:45:00 2005
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Tue Nov 15 11:41:23 2005
Subject: IP Address Manager para unix
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


-- Mensaje Original --
Date: Tue, 15 Nov 2005 09:33:53 -0500 (EST)
From: Valentín González E. [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],
linux@listas.inf.utfsm.cl
Cc: 
Subject: IP Address Manager para unix
Reply-To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl


  Hola listeros.  Alguno de ustedes me puede recomendar una herramienta
que haga esto?

  Saludos.


-- 
Ing. Valentín González E.


Que quieres específicamente que haga??
Es para un laptop??
si te entendí la idea, te puede servir NETgo que lo que hace es que tu escribes
X configuraciones para la(s) tarjetas de red y cuando llegas a un lugar
seleccionas la configuración de ese lugar y te la aplica a la tarjeta 
correspondiente.
En caso de que no sea eso, favor especificar que necesitas. 
---
Eduardo Quiroz Salinas
Ingeniero Civil Informático
09-5149349
[EMAIL PROTECTED]
---



/boot perdida.

2005-11-15 Por tema Horst von Brand
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 From: Pablo Salinas Rivera [EMAIL PROTECTED]
 Eduardo Quiroz Salinas wrote:
  tengo un pequeño problemita. Tenía 800 MB para la partición /boot en
  un FC4 y estaba falto de espacio y reparticioné usando una herramienta
  para guindoze (paragon partition manager) y le asigné más al home. Luego 

 ehm... ¿le asignaste mas espacio al home quitandole espacio a la particion
 boot? (la de 800). m...

 alguna mala práctica en mi acción??. Sé que el boot no supera los 200 mb,
 por eso lo achiqué...de hecho la cagué cuando lo particioné por primera
 vez y la hice muy grande...

Todo hace suponer que /boot y /home estaban lejos en el disco, y al
asignar espacio de uno al otro debe haber movido cosas... y hacer eso con
herramientas no nativas es aun mas riesgoso.

  reinicié y obviamente perdí el booteo y lo trate de recuperar con 
  grub-install. Sin embargo, me sale que la particion /dev/hda2 no es 
  reconocida como partición de booteo.

Exactamente que hiciste? Exactamente que te dice? Que tienes en la tabla de
particiones (fdisk(8), parted(8))?

  Tengo mis datos intactos en las otras particiones (/home y / )pues los
  revisé y están ok.

 que suerte, de todas maneras, haz respaldo si puedes.

Debiera haberlo hecho /antes/ de esta jugarreta... si al reorganizar se
cargo algo, ya se lo cargo.

[...]

  Luego el 
  sistema arrancó bien, encontró el arranque y funcionó hasta que hizo
  el chequeo de los discos, donde me obligó a ejecutar fsck,

 sobre que particion?

 /boot(/dev/hda2)

[...]

 Cómo expliqué mal el problema, obviamente la sugerencia no aplica. Ya he
 corregido las instancias. Dejé corriendo el fsck durante toda la noche y
 se queda pegado reubicando un sector X de /boot y no sale de ese loop. Cómo
 puedo restaurar o recrear la carpeta  /boot/grub  nuevamente??? tengo todos
 los archivos que esa carpeta tenía cuando funcionaba. Es posible?? que me
 recomiendan?

Que mas tienes en /boot? Puedes intentar guardar todo eso en otro lado.
Claro que si no pasa fsck(8), es mas bien dificil sacar la
informacion... aunque felizmente la mayor parte de lo que hay alli se
instala al instalar un nucleo, con lo que /debiera/ ser seguro:

- Regenerar el sistema de archivos (mke2fs(8) ad hoc) [Esto debiera
  corregir el drama con fsck(8) que no es capaz de limpiar la
  particion. Que me huele a problemas porque las cosas no estan donde
  debieran, porque el programa Hasefroch las enredo... aunque es una
  suposicion sin mayor base. La otra opcion, mas siniestra, es que tengas
  sectores dan~ados... y eso puede significar que el disco se esta
  despidiendo de este mundo cruel]
- Instalar grub (grub-install(8))
- Copiar nuevamente el /boot/grub alli (lo importante en realidad es el
  grub.conf, el resto es parte de grub y debera regenerase al reinstalarlo)
- Reinstalar el nucleo, probablemente a la fuerza (rpm -ihv --force ...)
  [Hay piezas /fuera/ de /boot, ademas que rpm(1) no es tan adivino como
  para saber que borraste el archivo debajo de su base de datos que que
  esta donde]
- Editar el /boot/grub/grub.conf

Puede que el orden de los pasos deba ser diferente, el archivo critico es
grub.conf. Rematar con rpm -Va, y reinstalar cualquier cosa que arroje
archivos faltantes o dan~ados.

 quiero arreglar el cuento sin reinstalar. Sé que se puede...Gracias de
 antemano.

Debieras al menos fsck(8)-ear el resto... aunque puedes encontrar dramas
similares.

La otra, mas radical, es guardar el contenido de /etc (y posiblemente cosas
como /var/www, etc) en /home, reinstalar (sin reformatear /home!), y luego
reponer las piezas necesarias desde el respaldo
(/etc/{passwd,shadow,group,gshadow}, fundamentalmente; y piezas selectas de
/etc/sysconfig). Puede ser util antes sacar una lista de lo que tienes
instalado: rpm -qa
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 11:03:58 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (jenny morales)
Date: Tue Nov 15 12:00:22 2005
Subject: instalar calmav
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

hola:
resulta que tengo un servidor de correo con sendmail,
y quiero usar clamav y mailscanner, lo configure pero
no me funciona. tengo el paquete clamav denuevo pero
no lo puedo instalar bien, si alguien puede darme una
guia de instalacion lo agradeceria..
atte.
Jenny Morales

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 12:06:38 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Nov 15 12:03:01 2005
Subject: /boot perdida. 
In-Reply-To: Your message of Tue, 15 Nov 2005 10:52:00 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL 

descarga de Red Hat

2005-11-15 Por tema Horst von Brand
juan pablo Rumie Vittar [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Gracias a todos. Pero solo puede ser Red Hat Enterprise.

CentOS /es/ RHEL, recompilado de los paquetes fuente (eliminando las cosas
propietarias de RH, mas que nada logos y cosas asi). Claro que no hay
garantia, soporte, etc.

Si requiere RHEL, que page por RHEL. Si quiere RH pero gratuito, CentOS
(mas estable a largo plazo) o Fedora (mas actualizado, pero vida
relativamente corta).

Le tenimos para todos los gustos, caserito.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 13:13:00 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Nov 15 13:09:22 2005
Subject: IP Address Manager para unix 
In-Reply-To: Your message of Tue, 15 Nov 2005 09:33:53 CDT.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Valentín González E. [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Hola listeros.  Alguno de ustedes me puede recomendar una herramienta
 que haga esto?

Hacer que, exactamente? El titulo da para muchas cosas, desde un simple
ifconfig(8) hasta un servidor DHCP, e incluso algun sistema estilo
zero-conf.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 12:40:52 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Marcos Ramirez A.)
Date: Tue Nov 15 13:11:57 2005
Subject: Aplicar parche al kernel de linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, 2005-11-15 at 10:54 -0300, Germán Poó Caamaño wrote:
 El mar, 15-11-2005 a las 10:03 -0300, Alvaro Herrera escribió:
  Horst von Brand escribió:
  [Manda a leer el manual]
  A esto me refiero con respuestas inutiles.  A esta pregunta ya se le
  respondio dos veces explicando lo que preguntaba -- para que malgastar
  el tiempo de todos contestando algo que no dice nada?
 
 A veces resulta impracticable.  Por ejemplo, yo evito responder una
 pregunta ya respondida, salvo que haya que acotar algo o aparezca
 algún antecedente que pueda resultar interesante de comentar.

Nota que Alvaro esta hablando de respuestas inutiles y no de
respuestas duplicadas, que seria responder lo mismo sugerencia que
otro listero.

 Entonces, varias veces respondo cuando no he visto respuestas en
 la lista.

Esto claramente puede dar pie a que tu respuesta coincida con la de otro
listero que esta respondiendo mas o menos al mismo tiempo que tu (dentro
de lo que se puede considerar simultaneo en listas de correo).

 Pero el tiempo de entrega de esta lista es tan lenta[1], que para cuando
 llega mi respuesta (con un desfase de 1 a 3 horas), 
 comienzan a llegar respuestas y es completamente inútil cualquier
 esfuerzo 

Esto no es ninguna excusa para ver que 10 respuestas, 4 o 5 o mas son
del tipo lee el manual, esto no tiene nada que ver con lo que se
pregunta, pero quiero decir que ..., no tengo idea de cual puede ser
la respuesta, pero alguien debe saber o quiza esta en google, o mi
favorita me cuelgo de la respuesta de otro para criticarla, pero no
aporto nada. (*)

 (independiente que el contenido de la respuesta pueda ser inútil de por sí).

Aqui esta el punto, si el contenido de la respuesta es inutil mejor no
mandarla; y por el contrario, si es de utilidad sera valiosa aunque se
demore en llegar.

 Quizás sea mejor esperar algunas horas si llegan otras respuestas
 antes de responder.

Mejor considerar dos veces (o mas segun el caso) el valor especifico de
la respuesta antes de mandarla. Si es inutil nada se habra perdido, y si
resulta que coincide con otra, al menos el que pregunta sabra que hay
mas de una persona que coincide con la solucion; lo que en ningun caso
significa que si se ve que alguien responde antes que con algo con lo
que se coincida, de todas formas habria que mandar la respuesta.

atte.
(*) De todas formas, hay veces en que el que pregunta pide a gritos una
respuesta del tipo lee el mensaje de error que tu mismo mandaste/el
documento smart-questions, url incluida. Quiza crear la costumbre de
mandar esas respuestas directamente al interesado y no a la lista ayude
a disminuir el ruido.
-- 
Marcos Ramirez A. [EMAIL PROTECTED]







Funcionamiento de la lista [Was: Re: Aplicar parche al kernel de linux ]

2005-11-15 Por tema Germán Poó Caamaño
Este correo es largo, porque va con detalles.

El mar, 15-11-2005 a las 12:12 -0300, Horst von Brand escribió:
 Germán Poó Caamaño [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El mar, 15-11-2005 a las 10:03 -0300, Alvaro Herrera escribió:
   Horst von Brand escribió:
 [...]
  Entonces, varias veces respondo cuando no he visto respuestas en
  la lista.  Pero el tiempo de entrega de esta lista es tan lenta[1], 
  que para cuando llega mi respuesta (con un desfase de 1 a 3 horas), 
  comienzan a llegar respuestas y es completamente inútil cualquier
  esfuerzo (independiente que el contenido de la respuesta pueda ser
  inútil de por sí).
 
 Hum... habra que revisar eso. No hay colas largas en el servidor de listas
 actualmente, asi que... Tal vez debiera volver a manejar colas aparte para
 los mensajes que no salieron a la primera. Pero son exactamente esos los
 que se retrasan... y eso no es culpa nuestra, sino de los corresponsales
 que no aceptan correo.

En el mensaje anterior (que fueron 30 minutos de desfase), la parte 
relevante está en:

Received: from listas.inf.utfsm.cl (listas.inf.utfsm.cl [200.1.19.8]) by
relay.ubiobio.cl (Postfix) with ESMTP id 779A7400224; Tue, 15
Nov 2005 11:25:06 -0300 (CLST)
Received: from listas.inf.utfsm.cl (localhost.localdomain [127.0.0.1])
by listas.inf.utfsm.cl (8.13.1/8.13.1) with ESMTP id
jAFDphsd006535; Tue, 15 Nov 2005 10:51:45 -0300
Received: from relay.ubiobio.cl (atlas.dci.ubiobio.cl [146.83.195.21])
by listas.inf.utfsm.cl (8.13.1/8.13.1) with ESMTP id
jAFDoROW006466 for linux en listas.inf.utfsm.cl; Tue, 15 Nov 
2005 10:50:27 -0300

Si leo bien, a listas.inf.utfsm.cl se entregó a las 10:50:27, luego
un salto a sí mismo (listas.inf.utfsm.cl a listas.inf.utfsm.cl)
a las 10:51:45; pero luego se entrega a relay.ubiobio.cl a las 11:25:06.
Es decir, casi 34 minutos luego de tener el mensaje para su despacho.

Debo señalar que relay.ubiobio.cl tiene a listas.inf.utfsm.cl en
una lista blanca, por lo que nuestra lista gris la pasa por alto.

En mi log veo:
$ grep jAFDoROW006466 /var/log/mail.log
Nov 15 10:52:27 atlas postfix/smtp[16447]: 44CE7400252: to=linux en
listas.inf.utfsm.cl, relay=listas.inf.utfsm.cl[200.1.19.8], delay=0,
status=sent (250 2.0.0 jAFDoROW006466 Message accepted for delivery)

$ grep 779A7400224 /var/log/mail.log
Nov 15 11:25:06 atlas postfix/smtpd[17761]: 779A7400224:
 client=listas.inf.utfsm.cl[200.1.19.8]
Nov 15 11:25:06 atlas postfix/cleanup[21146]: 779A7400224:
 message-id=[EMAIL PROTECTED]
Nov 15 11:25:06 atlas postfix/qmgr[30419]: 779A7400224:
 from=linux-bounces en listas.inf.utfsm.cl, size=4981, nrcpt=3 
 (queue active)
Nov 15 11:25:13 atlas postfix/smtp[21144]: 779A7400224:
 to=gpoo en ubiobio.cl, relay=antivirus.dci.ubiobio.cl[146.83.195.21],
 delay=7, status=sent (250 2.6.0 Ok, id=20616-15, from MTA: 250 Ok:
 queued as 98AFF40023C)

Es decir, desde que salió mi mensaje hasta que llegó a
listas.inf.utfsm.cl no pasó mayor tiempo que un minuto o así
(el portátil estaba desincronizado en 2 minutos o así, nada
relevante).

Y sin embargo, listas.inf.utfsm.cl lo analiza letra por letra
para determinar si lo despacha o no ;-)

Puede ser que el correo tipo Bulk tiene una prioridad demasiado
baja.

No creo que sea mailman, porque no se ven muchas listas 
públicas creadas.  Y mailman maneja bien listas grandes.

  Quizás sea mejor esperar algunas horas si llegan otras respuestas
  antes de responder.
 
 Lo malo de eso es que si todos lo hacen, tenemos el mismo problema pero
 desfasado en algunas horas.

No se si el problema es general.  En todo caso, el correo de Alvaro
tuvo un retardo similar (no sé si para otros fue así):

Received: from listas.inf.utfsm.cl (listas.inf.utfsm.cl [200.1.19.8]) 
by relay.ubiobio.cl (Postfix) with ESMTP id BD0F440039C; Tue, 
15 Nov 2005 10:36:52 -0300 (CLST)
Received: from listas.inf.utfsm.cl (localhost.localdomain [127.0.0.1])
by listas.inf.utfsm.cl (8.13.1/8.13.1) with ESMTP id
jAFCxWTM005330; Tue, 15 Nov 2005 09:59:34 -0300
Received: from mx1.surnet.cl (mx1.surnet.cl [216.155.73.180]) 
by listas.inf.utfsm.cl (8.13.1/8.13.1) with ESMTP id
jAFCxTtE005325 for linux en listas.inf.utfsm.cl; Tue, 15 
Nov 2005 09:59:29 -0300

Recibido casi al instante por listas.inf.utfsm.cl desde mx1.surnet.cl;
pero entregado 37 minutos después a relay.ubiobio.cl.

  [1] Para los estándares de hoy.  Y no es 1 mensaje, sino todos.

 Revisare.

Gracias :-)

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/
Concepción - Chile


Aplicar parche al kernel de linux

2005-11-15 Por tema Germán Poó Caamaño
El mar, 15-11-2005 a las 12:22 -0300, Yonathan Dossow escribió:
 On Tue, Nov 15, 2005 at 10:54:01AM -0300, Germán Poó Caamaño wrote:
  [...]
 
  Entonces, varias veces respondo cuando no he visto respuestas en
  la lista.  Pero el tiempo de entrega de esta lista es tan lenta[1], 
  que para cuando llega mi respuesta (con un desfase de 1 a 3 horas), 
  comienzan a llegar respuestas y es completamente inútil cualquier
  esfuerzo (independiente que el contenido de la respuesta pueda ser
  inútil de por sí).
 
 si no me equivoco, las listas de la utfsm estan con greylist.
 por eso los mensajes llegan horas mas tarde.

No es eso.  En otro mensaje lo detallo, listas.inf.utfsm.cl
recibe rápido los correos (donde funcionaría la lista gris
de la UTFSM); pero despacha lento.

  Quizás sea mejor esperar algunas horas si llegan otras respuestas
  antes de responder.
 
 o sacar greylist :P

No va la solución por esa vía, porque no es el problema.

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/
Concepción - Chile


dovecot + imap

2005-11-15 Por tema Cristian Rodriguez
El 15/11/05, Miguel Oyarzo O.[EMAIL PROTECTED] escribió:


 Estimados,

 en FC1 usaba squirrelmail + IMAP para acceder al correo.
 IMAP creaba dentro de cada directorio de usuario uno llamado mail.

 Ej:  /home/miguel/mail
 Aqui squirrelmail dejaba sus cosas.

 Al cambiar a a FC2 + dovecot su IMAP creo  /home/miguel/mail/mail
 y squirrelmail no encuentra las cosas anteriores del squirrel.

 Como le digo a dovecot que use  solo /home/miguel/mail/
 o será el squirrel?

 Cualquier sugerencia o experiencia benvenida

 Slaudos

 Miguel Oyarzo
 INALAMBRICA S.A.
 Punta Arenas



dovecot.conf variable default_mail_env (RTFM ;) )
--
Cristian Rodriguez.
for DVDs in Linux screw the MPAA and ; do dig $DVDs.z.zoy.org ; done | \
  perl -ne 's/\.//g; print pack(H224,$1) if(/^x([^z]*)/)' | gunzip


Funcionamiento de la lista [Was: Re: Aplicar parche al kernel de linux ]

2005-11-15 Por tema Horst von Brand
Yonathan Dossow [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Tue, Nov 15, 2005 at 10:54:01AM -0300, Germán Poó Caamaño wrote:
  [...]

  Entonces, varias veces respondo cuando no he visto respuestas en
  la lista.  Pero el tiempo de entrega de esta lista es tan lenta[1], 
  que para cuando llega mi respuesta (con un desfase de 1 a 3 horas), 
  comienzan a llegar respuestas y es completamente inútil cualquier
  esfuerzo (independiente que el contenido de la respuesta pueda ser
  inútil de por sí).

 si no me equivoco, las listas de la utfsm estan con greylist.
 por eso los mensajes llegan horas mas tarde.

A la entrada. Claro que greylisting (http://www.greylisting.org) no
funciona como pareces creer:

- Si llega un mensaje de una maquina desconocida, el servidor de correo
  responde con un error 4xx (Problema temporal, intente nuevamente
  despues). No aceptara nuevos intentos de entrega desde ese origen por
  cierto plazo (configurable)
- Un servidor remoto legitimo reintentara entregar el mensaje por algunos
  dias antes de rebotarlo como no entregable
- Al ver un reintento de entrega del mismo mensaje desde ese origen, el
  servidor local registra a esa maquina como servidor legitimo, mensajes
  futuros no se veran retrasados (por un plazo configurable)

Los spammers simplemente disparan y olvidan, no guardan registro de sus
intentos de entrega (hacerlo iria en contra de su objetivo de maximizar el
throughput), con lo que esto es muy efectivo.

En nuestro caso, listas.inf.utfsm.cl usa greylisting (vieran la cantidad de
basura que llegaba a las listas antes, y que tenia que ser revisada
manualmente por el heroico owner de la lista...). Es de suponer que quien
participa aca envia mensajes con cierta regularidad, con lo que el
greylisting no le debiera afectar mayormente. Si el destino tiene
greylisting, le llega el trafico de la lista de aca, y por tanto solo
mensajes muy puntuales se veran retrasados.

Ademas de lo anterior, tenemos ClamAV en esta maquina (la cantidad de
porquerias infectadas que habia que descartar manualmente era
impresionante)

  Quizás sea mejor esperar algunas horas si llegan otras respuestas
  antes de responder.

 o sacar greylist :P

Si te pones de voluntario para revisar frecuentemente los mensajes
retenidos en las listas, podriamos considerarlo. Claro que tambien deberas
hacerte cargo de los reclamos cuando alguna cochinada aparezca con origen
falsificado que casualmente tiene permiso de publicar... Ah, y no olvidar
filtrar tambien el trafico que llega a nuestros amables lectores, muchos de
los cuales tambien usan greylisting para disminuir el spam nuestro de cada
dia a niveles tolerables.


Esto es una de las cosas inevitables: La gente /no/ lee su correo
instantaneamente, y la entrega tambien tiene sus retrasos, con lo que
perfectamente pueden enviarse varias respuestas mientras compongo la mia. Y
no siempre verificamos que lo que estamos comentando no haya sido ya
tratado. Y no todo es malo: Respuestas distintas generalmente son
enriquecedoras, dado que plantean puntos de vista o maneras distintas de
enfrentar el problema, y todos aprendemos de eso.


Finalmente, interminables discusiones sobre como deberia funcionar la
lista solo son ruido, que aporta aun mucho menos que tres o cuatro
respuestas (incluso solo ligeramente diferentes) a alguna consulta sencilla.

Despues de esta interrupcion para dar informacion tecnica a nuestros
amables auditores, que continue la musica.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513



instalar calmav

2005-11-15 Por tema jenny morales
lo primero que hice fue buscar el paquete, con la
busqueda llegue a esta pagina 

http://www.informatux.net/article.php?story=20050106092912286

segui la guia editando el yum.conf 
y en seguida 
yum -y install clamav clamav-db clamav-milter clamd
como dice en la pagina,
luego al hacer chkconfig clamav-milter on me da un
error que dice:
error al leer la informacion del servicio
clamav-milter:No existe el fichero o directorio.
y ahy quede.
lo malo es que estoy esperimentando sobre un servidor
en funcionamiento y ya los he dejado sin correo, lo
que no me favorece, bueno espero puedas darme alguna
guia,
gracias ,
jenny

 
--- Carlos A. Sepulveda M. [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 jenny morales wrote:
 
  hola:
  resulta que tengo un servidor de correo con
 sendmail,
  y quiero usar clamav y mailscanner, lo configure
 pero
  no me funciona. tengo el paquete clamav denuevo
 pero
  no lo puedo instalar bien, si alguien puede darme
 una
  guia de instalacion lo agradeceria..
  atte.
  Jenny Morales
  
 
 Holas:
 
 Que hiciste ya? (pasos seguidos)
 Por que no funciona (errores reportados)
 Distribucion / versiones?
 
 Saludos
 -- 
   ___  Carlos A. Sepulveda M.  | JID:
 [EMAIL PROTECTED]
  |___| http://www.tuxpan.com/casep | ICQ:
 31472448
(o\_|_/o)   May the TUX be with You | user
 #292837 counter.li.org
 U U'76 1300 L Bob Esponja
 


__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 13:56:07 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Tue Nov 15 13:52:30 2005
Subject: Manejo de Ancho de Banda
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 15/11/05, Wilson Acha[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola, Listeros, conocen de alguna solucion libre, parecida o mejor a
 las que brinda
 http://www.sisland.com.ar/abc/index.php?q=ABCfeatures

 espero vuestros comentarios



http://www.shorewall.net/traffic_shaping.htm
eso si, no tiene interfaz web (aunque es probable que actualizaen
pronto el modulo de webmin para que soporte esas prestaciones)


--
Cristian Rodriguez.
for DVDs in Linux screw the MPAA and ; do dig $DVDs.z.zoy.org ; done | \
  perl -ne 's/\.//g; print pack(H224,$1) if(/^x([^z]*)/)' | gunzip


Funcionamiento de la lista [Was: Re: Aplicar parche al kernel de linux ]

2005-11-15 Por tema Horst von Brand
Germán Poó Caamaño [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Este correo es largo, porque va con detalles.

 El mar, 15-11-2005 a las 12:12 -0300, Horst von Brand escribió:
  Germán Poó Caamaño [EMAIL PROTECTED] wrote:
   El mar, 15-11-2005 a las 10:03 -0300, Alvaro Herrera escribió:
Horst von Brand escribió:

  [...]

   Entonces, varias veces respondo cuando no he visto respuestas en
   la lista.  Pero el tiempo de entrega de esta lista es tan lenta[1], 
   que para cuando llega mi respuesta (con un desfase de 1 a 3 horas), 
   comienzan a llegar respuestas y es completamente inútil cualquier
   esfuerzo (independiente que el contenido de la respuesta pueda ser
   inútil de por sí).

  Hum... habra que revisar eso. No hay colas largas en el servidor de listas
  actualmente, asi que... Tal vez debiera volver a manejar colas aparte para
  los mensajes que no salieron a la primera. Pero son exactamente esos los
  que se retrasan... y eso no es culpa nuestra, sino de los corresponsales
  que no aceptan correo.

 En el mensaje anterior (que fueron 30 minutos de desfase), la parte 
 relevante está en:
 
 Received: from listas.inf.utfsm.cl (listas.inf.utfsm.cl [200.1.19.8]) by
 relay.ubiobio.cl (Postfix) with ESMTP id 779A7400224; Tue, 15
 Nov 2005 11:25:06 -0300 (CLST)
 Received: from listas.inf.utfsm.cl (localhost.localdomain [127.0.0.1])
 by listas.inf.utfsm.cl (8.13.1/8.13.1) with ESMTP id
 jAFDphsd006535; Tue, 15 Nov 2005 10:51:45 -0300
 Received: from relay.ubiobio.cl (atlas.dci.ubiobio.cl [146.83.195.21])
 by listas.inf.utfsm.cl (8.13.1/8.13.1) with ESMTP id
 jAFDoROW006466 for linux en listas.inf.utfsm.cl; Tue, 15 Nov 
 2005 10:50:27 -0300
 
 Si leo bien, a listas.inf.utfsm.cl se entregó a las 10:50:27, luego
 un salto a sí mismo (listas.inf.utfsm.cl a listas.inf.utfsm.cl)
 a las 10:51:45;

Proceso interno de Mailman

 pero luego se entrega a relay.ubiobio.cl a las 11:25:06.
 Es decir, casi 34 minutos luego de tener el mensaje para su despacho.

Curioso. Aca veo algo similar, y mi servidor de correo tambien tiene la
hora sincronizada via NTP. El retardo es real, incluso localmente.

Investigare.

Gracias!
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 14:10:40 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos A. Sepulveda M.)
Date: Tue Nov 15 14:05:50 2005
Subject: instalar calmav
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

jenny morales wrote:

 lo primero que hice fue buscar el paquete, con la
 busqueda llegue a esta pagina 
 
 http://www.informatux.net/article.php?story=20050106092912286
 
 segui la guia editando el yum.conf 
 y en seguida 
 yum -y install clamav clamav-db clamav-milter clamd


Como termino este comando?
Cual es el resultado de
rpm -qa | grep clamav
Cual es el resultado de
cat /etc/issue


 como dice en la pagina,
 luego al hacer chkconfig clamav-milter on me da un
 error que dice:
 error al leer la informacion del servicio
 clamav-milter:No existe el fichero o directorio.
 y ahy quede.


Pareciera como que no hubiese instalado los paquetes...
Ve lo de arriba


 lo malo es que estoy esperimentando sobre un servidor
 en funcionamiento y ya los he dejado sin correo, lo
 que no me favorece, bueno espero puedas darme alguna
 guia,


cof cof cof candidadto a BOFH! :-D
-- 
  ___  Carlos A. Sepulveda M.  | JID: [EMAIL PROTECTED]
 |___| http://www.tuxpan.com/casep | ICQ: 31472448
   (o\_|_/o)   May the TUX be with You | user #292837 counter.li.org
U U'76 1300 L Bob Esponja
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 13:25:45 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Patolin .)
Date: Tue Nov 15 14:09:14 2005
Subject: problemas con sonido (Kernel Upgrade)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Holas a todos, verdad no es malo decirlo  googlear un rato  antes pero yo 
si lo hice y por eso fue que acudi a la lista, ya que en las cosas que 
encontraba siempre llegaba a lo mismo (pasos a para instalar el alsa), tube 
la mala suerte de no encontrar comentario alguno, tampoco me encontre con lo 
del bug del kernel pero bueno, probe lo que me dijiste de actualizar el 
kernel y me funcionó muchas gracias por la paciencia.

--
Atte
Patricio Villalobos R.
La Serena, Chile.



Configuración de raid en un sistema preinstalad o

2005-11-15 Por tema Valentín González E.
  Hola listeros.  Estoy buscando documentación sobre el siguiente tema:
  Tengo un sistema instalado corriendo CentOS 4.1 con un solo disco scsi,
ahora le agregué otro disco y quiero configurar el sistema en raid1,
pero no quiero reinstalar nada.  La documentación que he encontrado,
solo habla de hacer el raid antes de que tengas algunos de los discos
con información, no he encontrado ninguna que me diga como hacer el raid
teniendo información yá en los file systems.

  De antemano gracias.


-- 
Ing. Valentín González E.



Problema bind 9

2005-11-15 Por tema Cristian Rojas R.
On 11/14/05, Jorge Palma [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Nov 14 16:23:04 xxx named[25084]: dumping master file: tmp-p6Rnm7:
 open: permission denied
  Nov 14 16:23:04 xxx named[25084]: transfer of 'xxx.cl/IN' from
 xxx.xx.xx.xx#53: failed while receiving responses: permission denied
  Nov 14 16:23:04 xxx named[25084]: transfer of 'xxx.cl/IN' from
 xxx.xx.xx.xx#53: end of transfer

No te lo podría asegurar pero pareciera ser un problema de permisos en
el directorio (o algún disco lleno a lo mejor)? Yo partiría chequeando
eso.

Además chequearía si es que la transferencia la puedo hacer. Para eso
basta con que te pares en el servidor secundario y hagas:

% dig @ipServPrimario nombreZona.cl axfr

y veas si te la transfiere ok, para ir acotando el problema.

Suerte
--
Cristian Rojas R. [EMAIL PROTECTED]


Funcionamiento de la lista [Was: Re: Aplicar parche al kernel de linux ]

2005-11-15 Por tema Cristian Fernandez
Horst von Brand wrote:

Yonathan Dossow [EMAIL PROTECTED] wrote:
  

On Tue, Nov 15, 2005 at 10:54:01AM -0300, Germán Poó Caamaño wrote:


[...]
  


  

Entonces, varias veces respondo cuando no he visto respuestas en
la lista.  Pero el tiempo de entrega de esta lista es tan lenta[1], 
que para cuando llega mi respuesta (con un desfase de 1 a 3 horas), 
comienzan a llegar respuestas y es completamente inútil cualquier
esfuerzo (independiente que el contenido de la respuesta pueda ser
inútil de por sí).
  


  

si no me equivoco, las listas de la utfsm estan con greylist.
por eso los mensajes llegan horas mas tarde.



A la entrada. Claro que greylisting (http://www.greylisting.org) no
funciona como pareces creer:

- Si llega un mensaje de una maquina desconocida, el servidor de correo
  responde con un error 4xx (Problema temporal, intente nuevamente
  despues). No aceptara nuevos intentos de entrega desde ese origen por
  cierto plazo (configurable)
- Un servidor remoto legitimo reintentara entregar el mensaje por algunos
  dias antes de rebotarlo como no entregable
- Al ver un reintento de entrega del mismo mensaje desde ese origen, el
  servidor local registra a esa maquina como servidor legitimo, mensajes
  futuros no se veran retrasados (por un plazo configurable)

Los spammers simplemente disparan y olvidan, no guardan registro de sus
intentos de entrega (hacerlo iria en contra de su objetivo de maximizar el
throughput), con lo que esto es muy efectivo.

En nuestro caso, listas.inf.utfsm.cl usa greylisting (vieran la cantidad de
basura que llegaba a las listas antes, y que tenia que ser revisada
manualmente por el heroico owner de la lista...). Es de suponer que quien
participa aca envia mensajes con cierta regularidad, con lo que el
greylisting no le debiera afectar mayormente. Si el destino tiene
greylisting, le llega el trafico de la lista de aca, y por tanto solo
mensajes muy puntuales se veran retrasados.

Ademas de lo anterior, tenemos ClamAV en esta maquina (la cantidad de
porquerias infectadas que habia que descartar manualmente era
impresionante)

  

Quizás sea mejor esperar algunas horas si llegan otras respuestas
antes de responder.
  


  

o sacar greylist :P



Si te pones de voluntario para revisar frecuentemente los mensajes
retenidos en las listas, podriamos considerarlo. Claro que tambien deberas
hacerte cargo de los reclamos cuando alguna cochinada aparezca con origen
falsificado que casualmente tiene permiso de publicar... Ah, y no olvidar
filtrar tambien el trafico que llega a nuestros amables lectores, muchos de
los cuales tambien usan greylisting para disminuir el spam nuestro de cada
dia a niveles tolerables.


Esto es una de las cosas inevitables: La gente /no/ lee su correo
instantaneamente, y la entrega tambien tiene sus retrasos, con lo que
perfectamente pueden enviarse varias respuestas mientras compongo la mia. Y
no siempre verificamos que lo que estamos comentando no haya sido ya
tratado. Y no todo es malo: Respuestas distintas generalmente son
enriquecedoras, dado que plantean puntos de vista o maneras distintas de
enfrentar el problema, y todos aprendemos de eso.


Finalmente, interminables discusiones sobre como deberia funcionar la
lista solo son ruido, que aporta aun mucho menos que tres o cuatro
respuestas (incluso solo ligeramente diferentes) a alguna consulta sencilla.

Despues de esta interrupcion para dar informacion tecnica a nuestros
amables auditores, que continue la musica.
  

Disculpe Doc por ser majadero, pero acaba de suceder un suceso 
paranormal en la lista, y que tiene bastante que ver con el normal 
funcionamiento de ella.
Acaba de llegarme la pregunta antes que la respuesta en el topic 
instalar calmav con con 22 minutos de retraso entre ambos. Mi pregunta 
es ¿sere yo Señor, y mi servidor de correo?
Si es asi... olvidemos el asunto.

Saludos!
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 13:21:15 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?=22Manuel_R=2E_Berci=E1n=22?=)
Date: Tue Nov 15 15:20:10 2005
Subject: Reconocer volumen novell netware 4.11 en linux?
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20051115/34dfc3f2/attachment.html
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : firma2.jpg
Tipo   : image/jpeg
Tamaño : 4160 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20051115/34dfc3f2/firma2.jpg
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 13:22:38 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?=22Manuel_R=2E_Berci=E1n=22?=)
Date: Tue Nov 15 15:21:39 2005
Subject: Reconocer volumen novell netware 4.11 en linux?
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados amigos, Alguien sabe como puedo montar un volumen novell 
netware 4.11 en linux?


Aplicar parche al kernel de linux

2005-11-15 Por tema Christian González G.
El Martes 15 Noviembre 2005 12:40, Marcos Ramirez A. escribió:
[...]
 (*) De todas formas, hay veces en que el que pregunta pide a gritos una
 respuesta del tipo lee el mensaje de error que tu mismo mandaste/el
 documento smart-questions, url incluida. Quiza crear la costumbre de
 mandar esas respuestas directamente al interesado y no a la lista ayude
 a disminuir el ruido.

Pero si todos hicieran eso (responder directamente al interesado), el afectado 
podria recibir 100 RTFM en su correo en lugar de 4 o 5 aqui en la lista. O 
incluso podria suceder lo contrario: no le llegaria ni una respuesta, ya que 
tal vez todos pensariamos alguien ya le debe haber enviado su 
correspondiente RTFM.

Personalmente creo que recibir un par de RTFM es parte del proceso natural de 
aprendizaje. Al menos a mi me enseño a leer con más cuidado los manuales, lo 
que me ha ahorrado muchos problemas.

Saludos
-- 
Christian González G.
Instituto de Informática Educativa
Universidad de la Frontera


Reconocer volumen novell netware 4.11 en linux?

2005-11-15 Por tema Carlos A. Sepulveda M.
Manuel R. Bercián wrote:

 Estimados amigos, Alguien sabe como puedo montar un volumen novell netware 
 4.11 
 en linux?
 -- 
 *Atentamente,*
 

ncpfs + ncpmount ?

Ncpfs is a filesystem which understands the Novell NetWare(TM) NCP
protocol.  Functionally, NCP is used for NetWare the way NFS is used
in the TCP/IP world.  For a Linux system to mount a NetWare
filesystem, it needs a special mount program.  The ncpfs package
contains such a mount program plus other tools for configuring and
using the ncpfs filesystem.

Install the ncpfs package if you need to use the ncpfs filesystem
to use Novell NetWare files or services.

-- 
  ___  Carlos A. Sepulveda M.  | JID: [EMAIL PROTECTED]
 |___| http://www.tuxpan.com/casep | ICQ: 31472448
   (o\_|_/o)   May the TUX be with You | user #292837 counter.li.org
U U'76 1300 L Bob Esponja
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 16:05:17 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Marcos Ramirez A.)
Date: Tue Nov 15 16:03:57 2005
Subject: Aplicar parche al kernel de linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, 2005-11-15 at 14:48 -0300, Christian González G. wrote:
 El Martes 15 Noviembre 2005 12:40, Marcos Ramirez A. escribió:
 [...]
  (*) De todas formas, hay veces en que el que pregunta pide a gritos una
  respuesta del tipo lee el mensaje de error que tu mismo mandaste/el
  documento smart-questions, url incluida. Quiza crear la costumbre de
  mandar esas respuestas directamente al interesado y no a la lista ayude
  a disminuir el ruido.
 
 Pero si todos hicieran eso (responder directamente al interesado), el 
 afectado 
 podria recibir 100 RTFM en su correo en lugar de 4 o 5 aqui en la lista.

Y de que forma eso es contraproducente? 100 RTFM al usuario vs 4 a toda
la lista (algo como 1000? perdi esta referencia) seria 100 vs 4000.

 O incluso podria suceder lo contrario: no le llegaria ni una respuesta, ya 
 que 
 tal vez todos pensariamos alguien ya le debe haber enviado su 
 correspondiente RTFM.

No le veo problema a eso, en una de esas el aludido capta que su
pregunta fue muy obvia y/o mal planteada y la reformula.

 Personalmente creo que recibir un par de RTFM es parte del proceso natural de 
 aprendizaje. Al menos a mi me enseño a leer con más cuidado los manuales, lo 
 que me ha ahorrado muchos problemas.

Lo que en nada se contradice con la idea de enviarlos directamente al
afectado: De todas formas podria recibirlos sin perturbar al resto. No
se corta el proceso natural de aprendizaje ni se molesta a los que ya
superaron esa etapa.

atte.
-- 
Marcos Ramirez A. [EMAIL PROTECTED]







Servidor de autenticacion

2005-11-15 Por tema Percy Gonzales
Me han encomendado, realizar una propuesta de restructuracion de la
red de datos que tenemos actualmente, en la cual se considera tener
los siguientes servicios:
* email
* ftp
* samba+PDC
* ssh
* paginas web protegidas (acceso mediante contraseña)
* listas de distribucion
Al go a considerar es que cada sercio debe estar en un servidor distinto.

Ahora lo ideal seria tener un servidor de autentificacion que permita
autentificar a los usuarios de forma centralizada y porveerles el
acceso a uno o mas servicios de los disponibles. La idea es que el
usuatrio solo disponga de un username y una contraseña y que el
servidor de autentificacion sea el que discrimine a que serviciso
tiene acceso el usuario.
He investigado que con LDAP se podria hacer algo parecido, alguno de
uds. ha trabajado en un ambiente parecido (caul la experiencia al
respecto) o cual la mejor opcion de realizar esto?
Existe alguna herramienta o combinacion de herramientas que se pueda utilizar?

Gracias adelantadas, por sus comentarios y sugerencias


instalar calmav

2005-11-15 Por tema Horst von Brand
jenny morales [EMAIL PROTECTED] wrote:
 lo primero que hice fue buscar el paquete, con la
 busqueda llegue a esta pagina 

Esta en Fedora, basta instalarlo via yum.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 16:54:07 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (jose ignacio vignardello von-kleist)
Date: Tue Nov 15 16:50:36 2005
Subject: ssh + x11
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

hola. 

quisiera saber como configurar un servidor con ssh + x11. El 
servidor ssh corre perfecto. El problema es cuando trato de conectarme a 
traves de puTTy al servidor y hacer el forward de X11, nose como deberia 
funcionar. utilizo slackware 10.2 y toda esta maraña esta hecha en una 
red casera. las ip estan bien configuradas.

me dice can't open display cuando lanzo cualquier aplicacion... 
mozilla xclock son unas de las que he probado.


consulta de web para linux

2005-11-15 Por tema yohara trujillo
Necesito saber algun software que te permita trabajar web en linux,
ejemplo Dreamweaver en Windows
Saludos
Por favor necesito ayuda urgente


problemas con squirrelmail

2005-11-15 Por tema jenny morales
hola:
baje y configure squirrelmail, pero al ingresar via
web no me reconoce los usuarios, me sale la pantalla,
pero no ingresa a las cuentas, yo creo q el problema
es q yo tengo pop3, no imap, ¿como lo puedo arreglar
ya que deberia funcionar igual con pop3?
gracias..
jenny 

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 17:40:59 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Tue Nov 15 17:41:48 2005
Subject: consulta de web para linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mar, 15-11-2005 a las 17:02, yohara trujillo escribió:
 Necesito saber algun software que te permita trabajar web en linux,
 ejemplo Dreamweaver en Windows

revisa - http://alts.homelinux.net/privapp.php?id=94

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


consulta de web para linux

2005-11-15 Por tema Cristian Madrid
El Martes, 15 de Noviembre de 2005 17:02, yohara trujillo escribió:


 Necesito saber algun software que te permita trabajar web en linux,
 ejemplo Dreamweaver en Windows
 Saludos
 Por favor necesito ayuda urgente

Quanta???
puede ser
-- 
Cristian Madrid Narvaez.
Administrador de Red.
Sur Comunicaciones S.A
[EMAIL PROTECTED]


Aplicar parche al kernel de linux

2005-11-15 Por tema Christian González G.
El Martes 15 Noviembre 2005 16:05, Marcos Ramirez A. escribió:
 On Tue, 2005-11-15 at 14:48 -0300, Christian González G. wrote:
  El Martes 15 Noviembre 2005 12:40, Marcos Ramirez A. escribió:
  [...]
 
   (*) De todas formas, hay veces en que el que pregunta pide a gritos una
   respuesta del tipo lee el mensaje de error que tu mismo mandaste/el
   documento smart-questions, url incluida. Quiza crear la costumbre de
   mandar esas respuestas directamente al interesado y no a la lista ayude
   a disminuir el ruido.
 
  Pero si todos hicieran eso (responder directamente al interesado), el
  afectado podria recibir 100 RTFM en su correo en lugar de 4 o 5 aqui en
  la lista.

 Y de que forma eso es contraproducente? 100 RTFM al usuario vs 4 a toda
 la lista (algo como 1000? perdi esta referencia) seria 100 vs 4000.

Pero para el afectado es 100 v/s 4.

  O incluso podria suceder lo contrario: no le llegaria ni una respuesta,
  ya que tal vez todos pensariamos alguien ya le debe haber enviado su
  correspondiente RTFM.

 No le veo problema a eso, en una de esas el aludido capta que su
 pregunta fue muy obvia y/o mal planteada y la reformula.

O tal vez piense que a los hackers de la lista no les interesa ayudarlo.

  Personalmente creo que recibir un par de RTFM es parte del proceso
  natural de aprendizaje. Al menos a mi me enseño a leer con más cuidado
  los manuales, lo que me ha ahorrado muchos problemas.

 Lo que en nada se contradice con la idea de enviarlos directamente al
 afectado: De todas formas podria recibirlos sin perturbar al resto. No
 se corta el proceso natural de aprendizaje ni se molesta a los que ya
 superaron esa etapa.

Pero si el afectado recibe 100 RTFM a su correo personal, dudo mucho que eso 
aliente su aprendizaje; mas bien alentaria su adversion contra la lista, 
contra los hackers... y de paso contra Linux. Si, he visto que esto sucede en 
muchos casos.

Para terminar, solo queria decirte que estoy de acuerdo contigo en que hay 
ciertas respuestas que es mejor enviar al correo personal. Pero me permito 
citar a Eric S. Raymond en Como hacer preguntas de manera inteligente [*]:

Los estandares de la comunidad no se mantienen por si mismos: los mantiene
la gente que los aplica activa, visiblemente, en publico. No te quejes de que 
todas las criticas se te deberian haber enviado por correo privado: asi no es 
como funciona esto. Ni resulta util insistir en que se te ha insultado 
personalmente cuando alguien comenta que alguna de tus peticiones era 
erronea, o que sus opiniones diferian. Esas son actitudes de perdedores.

En ningun caso estoy tachando a alguen de esta lista como perdedor. Solo 
creo que es necesario que ciertas reglas se apliquen en publico.

En todo caso, creo que ya estamos OT. ;-)

[*] Traduccion al castellano en 
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
-- 
Christian González G.
Instituto de Informática Educativa
Universidad de la Frontera


consulta de web para linux

2005-11-15 Por tema Jose Felipe Sanhueza Paredes
vi
:-P

El día 15/11/05, Cristian Madrid [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El Martes, 15 de Noviembre de 2005 17:02, yohara trujillo escribió:


  Necesito saber algun software que te permita trabajar web en linux,
  ejemplo Dreamweaver en Windows
  Saludos
  Por favor necesito ayuda urgente

 Quanta???
 puede ser
 --
 Cristian Madrid Narvaez.
 Administrador de Red.
 Sur Comunicaciones S.A
 [EMAIL PROTECTED]


 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20051115/71e7f7aa/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 16:53:00 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Patricio Bruna V.)
Date: Tue Nov 15 17:49:45 2005
Subject: Servidor de autenticacion
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Martes 15 Noviembre 2005 14:25, Percy Gonzales escribió:
 Me han encomendado, realizar una propuesta de restructuracion de la
 red de datos que tenemos actualmente, en la cual se considera tener
 los siguientes servicios:
 * email
 * ftp
 * samba+PDC
 * ssh
 * paginas web protegidas (acceso mediante contraseña)
 * listas de distribucion
 Al go a considerar es que cada sercio debe estar en un servidor distinto.

 Ahora lo ideal seria tener un servidor de autentificacion que permita
 autentificar a los usuarios de forma centralizada y porveerles el
 acceso a uno o mas servicios de los disponibles. La idea es que el
 usuatrio solo disponga de un username y una contraseña y que el
 servidor de autentificacion sea el que discrimine a que serviciso
 tiene acceso el usuario.
 He investigado que con LDAP se podria hacer algo parecido, alguno de
 uds. ha trabajado en un ambiente parecido (caul la experiencia al
 respecto) o cual la mejor opcion de realizar esto?
 Existe alguna herramienta o combinacion de herramientas que se pueda
 utilizar?

Ldap es la idea para hoy. Puedes ocupar OpenLDAP. Ahora como este sería un 
servicio MUY Importante, debes considerar tener un backup del mismo.
Te sugiero pruebes con Fedora Directory el cual permite réplicas con acceso de 
escritura y si tienes unos pesos (4 dólares por usuario app) ocupes Novell 
eDirectory.
-- 
Patricio Bruna V.
Jefe Soporte Operaciones
Linux Center Latin América
http://www.linuxcenterla.com


Edificio Birmann 24
Mariano Sanchez Fontecilla 310
Las Condes, Santiago - Chile

Central : 56-2-483.4000
Directo : 56-2-483.4042
Fax : 56-2-483.4050 


Servidor de autenticacion

2005-11-15 Por tema Cristian Madrid
El Martes, 15 de Noviembre de 2005 14:25, Percy Gonzales escribió:
Un Radius , te puede servir
 Me han encomendado, realizar una propuesta de restructuracion de la
 red de datos que tenemos actualmente, en la cual se considera tener
 los siguientes servicios:
 * email
 * ftp
 * samba+PDC
 * ssh
 * paginas web protegidas (acceso mediante contraseña)
 * listas de distribucion
 Al go a considerar es que cada sercio debe estar en un servidor distinto.

 Ahora lo ideal seria tener un servidor de autentificacion que permita
 autentificar a los usuarios de forma centralizada y porveerles el
 acceso a uno o mas servicios de los disponibles. La idea es que el
 usuatrio solo disponga de un username y una contraseña y que el
 servidor de autentificacion sea el que discrimine a que serviciso
 tiene acceso el usuario.
 He investigado que con LDAP se podria hacer algo parecido, alguno de
 uds. ha trabajado en un ambiente parecido (caul la experiencia al
 respecto) o cual la mejor opcion de realizar esto?
 Existe alguna herramienta o combinacion de herramientas que se pueda
 utilizar?

 Gracias adelantadas, por sus comentarios y sugerencias

-- 
Cristian Madrid Narvaez.
Administrador de Red.
Sur Comunicaciones S.A
[EMAIL PROTECTED]


problemas con squirrelmail

2005-11-15 Por tema Cristian Rodriguez
El 15/11/05, jenny morales[EMAIL PROTECTED] escribió:
 hola:
 baje y configure squirrelmail, pero al ingresar via
 web no me reconoce los usuarios, me sale la pantalla,
 pero no ingresa a las cuentas, yo creo q el problema
 es q yo tengo pop3, no imap, ¿como lo puedo arreglar
 ya que deberia funcionar igual con pop3?

logico pues, si lees

http://www.squirrelmail.org/about.php

es un webmail con solo soporte IMAP.

ahora, si quieres persistir en la tonteria de usar POP3 ..
buscan en google Uebimaui.
es uno de los mejores webmail con soporte POP3 ( por supuesto dentro
fr lo limitado,   braindead y obsoleto que esta POP3..)

 http://www.google.cl/search?q=Uebimaui


--
Cristian Rodriguez.
for DVDs in Linux screw the MPAA and ; do dig $DVDs.z.zoy.org ; done | \
  perl -ne 's/\.//g; print pack(H224,$1) if(/^x([^z]*)/)' | gunzip


problemas con sonido (Kernel Upgrade)

2005-11-15 Por tema José Miguel Vidal Lavin
On Tue, 15 Nov 2005 16:25:45 +, Patolin . wrote
 Holas a todos, verdad no es malo decirlo  googlear un rato  antes 
 pero yo si lo hice y por eso fue que acudi a la lista, ya que en las 
 cosas que encontraba siempre llegaba a lo mismo (pasos a para 
 instalar el alsa), tube la mala suerte de no encontrar comentario 
 alguno, tampoco me encontre con lo del bug del kernel pero bueno,
  probe lo que me dijiste de actualizar el kernel y me funcionó 
 muchas gracias por la paciencia.
 
 --
 Atte
 Patricio Villalobos R.
 La Serena, Chile.


--
José Miguel Vidal Lavin
Usuario Linux


todos mis problemas de sonido los he solucionado con alsa + alsa-oss +
gnome-alsamixer

saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 17:56:29 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jose Salas G)
Date: Tue Nov 15 18:31:08 2005
Subject: Comando Convert.
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados,

Quisiera saber como puedo convertir una imagen .tif a .jpg

Segun lo que he averiguado hay un comando llamado convert que es 
rebueno,

el problema es que cuando
convert yo.tif output.jpg
y me sale este errorrr..

convert: no decode delegate for this image format `yo.tif'.

Distribucion Red Hat,

Tambien intente con otro comando llamado cjpeg

[root]# cjpeg untitled.tif yose.jpg
Unrecognized input file format --- perhaps you need -targa

he buscado el error pero creo que ando medio perdido,

Si me pudieran echar una mano se los agradeceria.

Atte.

José Salas G


consulta de web para linux

2005-11-15 Por tema Pablo Jiménez
On Tue, Nov 15, 2005 at 03:02:51PM -0500, yohara trujillo wrote:
 Necesito saber algun software que te permita trabajar web en linux,
 ejemplo Dreamweaver en Windows
 Saludos
 Por favor necesito ayuda urgente

Algunas opciones posibles:

* Usar VMWare (http://www.vmware.com), instalar Windows en él y trabajar
  con Dreamweaver.
* Usar NVU (http://www.nvu.com).

-- 
Pablo Jiménez
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 19:29:47 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Nov 15 19:26:09 2005
Subject: Comando Convert. 
In-Reply-To: Your message of Tue, 15 Nov 2005 17:56:29 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Jose Salas G [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Quisiera saber como puedo convertir una imagen .tif a .jpg

El paquete ImageMagick(1) trae herramientas para hacer eso, aunque no
necesariamente directo. El detalle esta en la docu que menciona convert(1).
 
   Segun lo que he averiguado hay un comando llamado convert que es
 rebueno, el problema es que cuando

   convert yo.tif output.jpg

   y me sale este errorrr..
 
   convert: no decode delegate for this image format `yo.tif'.

En http://www-128.ibm.com/developerworks/library/l-graf/?ca=dnt-428 hay
referencias a usar TIFF, la biblioteca del caso es requisito para
ImageMagick aca (Fedora rawhide). Sera que no reconoce .tif, y necesita
.tiff?
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Nov 16 18:53:48 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Henriquez M.)
Date: Tue Nov 15 19:30:23 2005
Subject: Problema bind 9
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El lun, 14-11-2005 a las 16:32 -0300, Jorge Palma escribió:
 Estimados:
 
 Estaba haciendo algo relativamente trivial, configurando un DNS con
 zonas slaves,  autorize su ip en el master, configure el  master en el
 slave, pero cuando trata de traerse la zona arroja lo sgte:
 
 Nov 14 16:23:04 xxx named[25084]: dumping master file: tmp-p6Rnm7:
 open: permission denied
 Nov 14 16:23:04 xxx named[25084]: transfer of 'xxx.cl/IN' from
 xxx.xx.xx.xx#53: failed while receiving responses: permission denied
 Nov 14 16:23:04 xxx named[25084]: transfer of 'xxx.cl/IN' from
 xxx.xx.xx.xx#53: end of transfer
 
 
 y finalmente no copia la zona
 
 que podra ser??

Revisa los permisos de tu directorio en donde estás dejando tus archivos
de zonas.

Saludos.

-- 
Rodrigo Henríquez M.


Comando Convert.

2005-11-15 Por tema Rodrigo Javier Tobar Carrizo
On Tue, Nov 15, 2005 at 05:56:29PM -0300, Jose Salas G wrote:
 Estimados,
 
   Quisiera saber como puedo convertir una imagen .tif a .jpg
 
   Segun lo que he averiguado hay un comando llamado convert que es 
 rebueno,
 
   el problema es que cuando
   convert yo.tif output.jpg
   y me sale este errorrr..
 
   convert: no decode delegate for this image format `yo.tif'.

yo.tif - yo.tiff

   [root]# cjpeg untitled.tif yose.jpg
   Unrecognized input file format --- perhaps you need -targa

cuidado con ocupar a root para cosas no necesarias...

-- 
Rodrigo Javier Tobar Carrizo
Estudiante de Ingeniera Civil en Informatica
Universidad Tecnica Federico Santa Maria

Linux User #399271
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 15 22:30:13 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Matias Mora Klein)
Date: Tue Nov 15 22:26:34 2005
Subject: consulta de web para linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tuesday November 15 2005 17:13, Cristian Madrid wrote:
 El Martes, 15 de Noviembre de 2005 17:02, yohara trujillo escribió:
  Necesito saber algun software que te permita trabajar web en linux,
  ejemplo Dreamweaver en Windows
  Saludos
  Por favor necesito ayuda urgente

 Quanta???
 puede ser

notese que ahora quanta viene incluido en el paquete kdewebdev

(de todas formas vim no es mala opcion :p)
-- 
matias mora klein   counter.li.org #401187
Estudiante Ing. Civil Informatica
UTFSM - Valparaiso


ssh + x11

2005-11-15 Por tema Jose Ignacio Vignardello Von-Kleist
claro el  servidor es linux... pero me quiero conectar a traves de putty a él.

servidor ssh linux

cliente windows con putty

On 11/15/05, Carlos A. Sepulveda M. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 jose ignacio vignardello von-kleist wrote:

  hola.
 quisiera saber como configurar un servidor con ssh + x11. El servidor
  ssh corre perfecto. El problema es cuando trato de conectarme a traves
  de puTTy al servidor y hacer el forward de X11, nose como deberia
  funcionar. utilizo slackware 10.2 y toda esta maraña esta hecha en una
  red casera. las ip estan bien configuradas.
 
  me dice can't open display cuando lanzo cualquier aplicacion...
  mozilla xclock son unas de las que he probado.
 

 Holas:
 Como dices que estas utilizando putty para conectarse asumo que estas
 desde un ambiente hostil, lease windows ;-)
 En caso de ser cierto eso, que server X tienes instalado en el windows?
 Por aca utilizamos Xming para esos efectos. Precisamente utilizamos
 putty (ssh compression + x11 forwarding) + Xming contra un centos y anda
   de pelos
 Ahora bien si es que estas desde un linux tratando de conectarte, has
 probado un
 ssh -X [EMAIL PROTECTED] ?

 Saludos
 --
   ___  Carlos A. Sepulveda M.  | JID: [EMAIL PROTECTED]
  |___| http://www.tuxpan.com/casep | ICQ: 31472448
(o\_|_/o)   May the TUX be with You | user #292837 counter.li.org
 U U'76 1300 L Bob Esponja



--


[OT]: Re: Aplicar parche al kernel de linux

2005-11-15 Por tema r4str0
On Tuesday 15 November 2005 13:53, Horst von Brand wrote:
 Y la pregunta debiera mas bien ser Porque malgastar el tiempo de todos con
 consultas que se pueden responder en medio minuto leyendo los manuales?.

CITE
A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos de leer 
manuales.
/CITE

(Una cita graciosa tomada de la firma de alguien).

Saludos.XDDD


ssh + x11

2005-11-15 Por tema dblackbeer
El 15/11/05, Jose Ignacio Vignardello Von-Kleist[EMAIL PROTECTED] escribió:
 claro el  servidor es linux... pero me quiero conectar a traves de putty a él.

 servidor ssh linux

 cliente windows con putty

Setea la variable display del usuario que quieras conectar. Instala y
arranca un servidor X en windows. XManager es uno.

Saludos

 On 11/15/05, Carlos A. Sepulveda M. [EMAIL PROTECTED] wrote:
  jose ignacio vignardello von-kleist wrote:
 
   hola.
  quisiera saber como configurar un servidor con ssh + x11. El servidor
   ssh corre perfecto. El problema es cuando trato de conectarme a traves
   de puTTy al servidor y hacer el forward de X11, nose como deberia
   funcionar. utilizo slackware 10.2 y toda esta maraña esta hecha en una
   red casera. las ip estan bien configuradas.
  
   me dice can't open display cuando lanzo cualquier aplicacion...
   mozilla xclock son unas de las que he probado.
  
 
  Holas:
  Como dices que estas utilizando putty para conectarse asumo que estas
  desde un ambiente hostil, lease windows ;-)
  En caso de ser cierto eso, que server X tienes instalado en el windows?
  Por aca utilizamos Xming para esos efectos. Precisamente utilizamos
  putty (ssh compression + x11 forwarding) + Xming contra un centos y anda
de pelos
  Ahora bien si es que estas desde un linux tratando de conectarte, has
  probado un
  ssh -X [EMAIL PROTECTED] ?
 
  Saludos
  --
___  Carlos A. Sepulveda M.  | JID: [EMAIL PROTECTED]
   |___| http://www.tuxpan.com/casep | ICQ: 31472448
 (o\_|_/o)   May the TUX be with You | user #292837 counter.li.org
  U U'76 1300 L Bob Esponja
 


 --




--
Está utilizando 48 MB (2%) de sus 2663 MB.