vi como editor rápido de comandos

2006-05-09 Por tema Alvaro Herrera
rodrigo ahumada escribió:
 holas
 
 un consultita:
 
 alguien sabe si en vi o vim existe la posibilidad de usarlo como editor 
 rápido 
 de comandos?

En bash: C-xC-e
(Si es que estas en modo emacs)

-- 
Alvaro Herrerahttp://www.CommandPrompt.com/
The PostgreSQL Company - Command Prompt, Inc.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May  9 00:02:20 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?hue=F1e_curicura?=)
Date: Tue May  9 00:02:24 2006
Subject: Firewall transparente
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Bien ahora tengo todo mas claro, pero aun quisiera la opinion sobre un
distro que me parece que cumple con mis expectativas se llama FREESCO
quisiera saber su opinion, mi intencion es montar de la forma mas facil y
sencilla un firewall transparente.

chantu.


El día 8/05/06, Horst von Brand [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
  On 5/7/06, Horst von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:

 [...]

  Estoy tratando de sugerirle al cristiano algo que le vaya a servir a
  mediano/largo plazo... a FC2 le debe quedar un periodo de vida minimo
  , inclusive en Fedora Legacy...

 Por eso es que dije que se fuera por CentOS.
 --
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513


 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060509/6bd2051b/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May  9 01:00:55 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?hue=F1e_curicura?=)
Date: Tue May  9 01:07:13 2006
Subject: Lo mas Ridiculo que he visto,
estos muchachos (W$) estan totalme nte enfermos
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Mi humilde opinion es que, para que hacer caso a tonteras de los yanquis si
al final igual usan LINUX por que saben en el fondo de sus corazones, que es
lo mejor que se ha inventado.

el resto es pura estupidez 100 %  - ha y sobre los comentarios politicos no
tiene patas ni orejas, sera que la politica esta usando LINUX. ?



El día 5/05/06, Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Horst von Brand wrote:

 Miguel Oyarzo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 

 [...]

 voto de sensura!
 
 
 
 Merecia censura desde el primero que comenzo con la tontera de meter
 temas
 de politica contingente en la lista, y fue error mio no pararlo
 inmediatamente.
 
 

 yo diria que el culpable es el que mando el link sin saber (ni aclarar)
 que
 el texto era solo una broma...

 --
 Ricardo Mun~oz A.
 Usuario Linux #182825 (counter.li.org)

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060509/c38b3eb0/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Mon May  8 19:58:30 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Farias)
Date: Tue May  9 02:54:58 2006
Subject: Modulo Reiserfs
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Lunes, 8 de Mayo de 2006 14:17, Nelson escribió:
[...]

 Cualquier comentario, experiencia y consejo será muy bien bienvenido.. ;)

 OS: Redhat 3AS
 fs: ext3, reiserfs (home)

una pregunta: ¿por que quieres dar soporte reiserfs?

como consejo, usa ext3, es la opcion por defecto y hasta ahora es el que mejor 
se comporta en Linux (he visto vastantes caidas con los otros, en especial 
con reiserfs) 

ademas, lo que estas usando es RedHat AS, osea, una distro Enterprice, por lo 
que en estricto rigor, lo que trae es lo que hace que funcione espectacular 
(no es mi real opinion), y por defecto esta distro usa ext3, por lo que no 
combiene que cambies eso.

¿Que dice redhat acerca de ReiserFS en sus distros?
¿lo recomienda?

saludos.


 Saludos,
 Nelson.


[ot] procesador para servidor

2006-05-09 Por tema Daniel Serpell
Hola!

El Mon, May 08, 2006 at 08:29:22PM -0400, Felipe Törnvall N. escribio:
 hola lista necesito comprar unos servidores y estoy entre
 
 amd
   CPU AMD ATHLON 64 - 3500+ CORE VENICE SOCKET 939 512KB BOX
 
 intel
   CPU INTEL PENTIUM D 805 - 2.66 GHZ 533 MHZ DUAL CORE 2X1MB LGA77
 

Muy dificil dar una recomendación sin saber qué uso va a tener, además,
la CPU muy pocas veces es el factor más importante de rendimiento en un
servidor.

 - debian tiene alguna distro que soporte pentim d ??? pq para el ams esta la 
 amd64

Es lo mismo, ya que los Pentium-D también son AMD64 (que Intel llama EM64T)
Al instalar debería quedar el kernel correcto instalado (el -em64t), si
no, debes instalarlo a mano.

Daniel.


Error en envio de correo

2006-05-09 Por tema Juan Andres Ramirez
Hola Lista:
  Arme un servidor de correo con Postfix+dovecot, en un Centos4.2, con
todas sus actualizaciones al dia. La cosa es que envio un correo con copia a
2 correos mas y me sale lo siguiente:

was considered unsolicited bulk e-mail (UBE).

Our internal reference code for your message is 23066-04/p5oI2+8s7-Xf

Este es el mensaje que me envia [EMAIL PROTECTED] Estube mirando en
google este error, pero no encontre solucion para el. Algun parametro que me
falte cambiar, gracias.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060509/6588d3f6/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May  9 09:48:16 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Farias)
Date: Tue May  9 11:43:45 2006
Subject: Firewall transparente
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Martes, 9 de Mayo de 2006 00:02, hueñe curicura escribió:
 Bien ahora tengo todo mas claro, pero aun quisiera la opinion sobre un
 distro que me parece que cumple con mis expectativas se llama FREESCO
 quisiera saber su opinion, mi intencion es montar de la forma mas facil y
 sencilla un firewall transparente.


por lo menos yo te la recomiendo, la  tube corriendo cerca de 2 años en un 
486dx4 con 16 en RAM, sin disco, sin monitor ni nada, solo un par de tarjetas 
de red y la verdad es que funciono espectacular.

como no tenia disco, la hice desde diskette y de lo unico que debia 
preocuparme era de tener una imagen del diskette  ya configurado el algun 
sitio por si este se echaba a perder cosa que no pasaba muy amenudo.

personalmente yo recomiendo esta distro por que jamas me dio problema alguno, 
siempre se comporto estable.


saludos

Cristian Farias


Lector Memorias SD, Note ASUS Fedora Core 4

2006-05-09 Por tema Horst von Brand
Alonso G. Pulgar Lobos [EMAIL PROTECTED] wrote:

 [HTML ilegible, si no fuera porque tengo el mismo problema con mi
  Toshiba...]

En las ultimisimas versiones del nucleo hay soporte /experimental/ para
lectores SD de Texas, Ricoh, Toshiba. La opcion de configuracion es
MMC_SDHCI (en drivers/mmc/Kconfig).

Ni que decir que ni se compila aca (no tengo idea porque, acabo de darme
cuenta que a pesar que esta configurado, no lo compila). Hay que dentrar a
picar...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513


Modulo Reiserfs

2006-05-09 Por tema Horst von Brand
Carlos Stange I [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Aunque no use redhat tal vez sea lo mismo.
 Para probar que tienes instalado el modulo/compilado/etc prueba con
 ismod modulo

Nope.

  y para cargarlo con modprobe modulo.

Ese lo busca y carga, junto con sus dependencias.

Podrias ponerlo
 automatico el algun script de inicio o desde la linea de kernel en el
 arranque.

Es automatico al montar (si el modulo existe).


En todo caso, Red Hat en general se abstiene de ReiserFS (aunque en Fedora
rawhide si esta, /lib/modules/nucleo/kernel/fs/reiserfs/ en 2.6.x) porque
es /extremadamente/ toxico: Su configuracion por omision es mucho menos
confiable que ext3 (es parte muy importante de lo que lo hace mas rapido
en benchmarks varios!), y tiene el problemita muy menor que /no hay/ forma
de reconocer en un sistema de archivos dan~ado que es datos y que es
metadatos, y por tanto es imposible de recuperar (parte del disen~o de la
estructura de datos en disco, que no designa zonas para cada tipo de uso).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May  9 12:57:59 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alan Christopher Coloma Montenegro)
Date: Tue May  9 13:00:04 2006
Subject: semi OT: distro linux
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

alguien tiene alguna distro de linux (para la casa nomas)
en cd o dvd que me preste?
se la devuelvo al otro dia.
(lo bajaria, pero me voy a demorar demasiado, no tengo un
ancho de banda decente)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May  9 09:56:40 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Jose Felipe Sanhueza Paredes)
Date: Tue May  9 14:16:25 2006
Subject: exportar a excel
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

puedes probar algo asi con php y mysql (para otras bdd buscar drivers
correspondientes-te recomiendo que para esta parte adobd):
?php
  $conn = @mysql_connect('PARAMETROS');
  if(!$conn){
  echo No hay conexion;
  die;
  }
  $resultado = @mysql_query(SELECT * FROM usuarios);
  while ($res = @mysql_fetch_array($resultado)){
  $linea = \$res[nombre]\,\$res[rut]\,\$res[edad]\; //OJO!! NO
DEBE HABER ESPACIOS EN BLANCO!! CADA SEPARACION CN COMA SIGNIFICA UNA CELDA
POR SEPARADO
  $data .= trim($linea).\n;
  $data = str_replace(\r, , $data);
  }
  $header = \Nombre Usuario\,\Rut Usuario\,\Edad Usuario\; //ESTO
CORRESPONDERA AL TITULO..TAMPOCO DEBEN IR ESPACIOS EN BLANCO ENTRE CADA
COMA..
  $filename = reportesUsuario.csv;//NOMBRE DEL ARCHIVO CSV, NO HE PROBADO
TIRANDOLO DIRECTO A XLS
  if($data){
  header(Content-type: application/vnd.ms-excel);
  header(Content-Disposition: attachment; filename=.$filename);
  header(Pragma: no-cache);
  header(Expires: 0);
  echo $header.\n.$data;
  } else {
  echo No hay datos para exportar a excel;
  die;
  }
?

Ojala te sirva.

On 5/8/06, Juanjo [EMAIL PROTECTED] wrote:

 On 5/8/06, Patricio Villalobos R. [EMAIL PROTECTED] wrote:
  hola muchachos como estan,
  tengo la siguiente inquietud, no se si se pueda logar pero he buscado en
  google y siempre me salen el reves de como lo necesito, exportar de
 excel a
  mysql u otra bd, pero lo que necesito es exportar directamente (consulta
  SQL) a una archivo excel eso es posible lograrlo???
 
  de ante mano mucha gracias
 
 
  --
  Atte
  Patricio Villalobos R.
  La Serena, Chile.

 Te puedo pasar un programa java que hace eso. Necesitas tener los
 drivers JDBC de tu BD favorita y ser capaz de modificar y recompilar
 el programa, pues la url de conexion cambia de una BD a otra.

 --
 Juanjo


 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060509/ffc0e64b/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May  9 17:20:51 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Fabian Donoso C.)
Date: Tue May  9 17:17:34 2006
Subject: LDAP en squirrelmail
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola a todos:
Tengo squirrelmail 1.4.1 en un servidor RH8 con Postfix, usuarios normales
(shell) y buzones mbox.
Tengo, además, corriendo un servidor LDAP para mantener la lista de
contactos de la empresa (solo para eso). En estos momentos funciona bien con
los clientes de correos (ms-outlook) pero quiero integrarlo a squirrelmail.

Ejecute el ./conf.pl elegí la opcion
6.  Address Books (LDAP)
luego la opcion
1.  Change Servers
Y estos son los datos configurados:
$default_use_javascript_addr_book = true;
$ldap_server[0] = array(
'host' = 'localhost',
'base' = 'ou=Addressbook, o=lapreferida.cl',
'name' = 'La Preferida',
'maxrows' = 1
);

Pero cuando pincho el boton direcciones en la ventana componer me aparece
un error:

Error inicializando

vi como editor rápido de comandos

2006-05-09 Por tema Roberto Bonvallet
Alvaro Herrera:
 rodrigo ahumada escribió:
  holas
  
  un consultita:
  
  alguien sabe si en vi o vim existe la posibilidad de usarlo como editor 
  rápido 
  de comandos?
 
 En bash: C-xC-e
 (Si es que estas en modo emacs)

En modo vi: v

-- 
Roberto Bonvallet
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May  9 17:43:57 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Roberto Bonvallet)
Date: Tue May  9 17:43:59 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?Tama=F1o?= papel
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Horst von Brand:
 [Y hay que sacar a Wikipedia de su error de que solo USA y Canada, y
  parcialmente Filipinas, usan comunmente taman~os no ISO...]

Supongo que Ud. lo corrigió, ¿cierto? :)

-- 
Roberto Bonvallet
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May  9 17:57:22 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue May  9 17:57:24 2006
Subject: Problemas de mail 
In-Reply-To: Your message of Mon, 08 May 2006 20:43:14 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Enrique Chenu [EMAIL PROTECTED] wrote:

 [HTML ilegible]

/Leer/ el mensaje de rebote capaz que ayude...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May  9 17:57:30 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Roberto Bonvallet)
Date: Tue May  9 17:57:31 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?=A1Primer?=
Concurso Internacional de OpenOffice.org Calc!
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Erick F. Choque Navia:
 Aquí les envio algo interesante que ley:

¿Qué ley?

 ¡Primer Concurso Internacional de OpenOffice.org Calc!
 
 ¡Que título más grandilocuente! Parezco un vendedor de seguros... :-))

Por favor, no crosspostees, es una actitud muy desconsiderada y mal
vista.

[...]
   1.
  Objetivo
 
  El objetivo del concurso es estimular el uso inteligente y
 creativo de las hojas de cálculo y la difusión del programa
 OpenOffice.org.

Pfff, hacer con celdas algo que es trivial de hacer con macros no me
parece lo más apropiado.

[...]
  * Este cálculo se efectúa mediante una implementación del
 algoritmo de ordenación por burbujas, utilizando fórmulas sin macros,
 que requieren 6 pasos para cada una de las tres ordenaciones a
 efectuar: por puntos, por saldo de goles y por goles a favor. Estas
 fórmulas están ubicadas en el rango F14:AL43 de cada una de las hojas
 citadas en el punto anterior.

OT
Trivial para el caso del mundial.  Circa 1999 hice una planilla
Excel que hacía eso y mucho más para la liga chilena  (16 equipos,
30 fechas, ordenaba por partidos de local, de visita, por ronda,
personalizable a través de formularios, etc.) Lamentablemente no
sobrevivió la formateada de ese año :(  En una de esas me motivo y
participo.
/OT

 Si deseáis comentarme algo, podéis hacerlo aquí mismo [...]

Aquí no, sólo por correo personal.
Saludos.
-- 
Roberto Bonvallet
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May  9 18:06:56 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan =?ISO-8859-1?Q?Mart=EDnez?=)
Date: Tue May  9 18:07:04 2006
Subject: exportar a excel
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El lun, 08-05-2006 a las 05:07 +, Patricio Villalobos R. escribió:
 hola muchachos como estan,
 tengo la siguiente inquietud, no se si se pueda logar pero he buscado en 
 google y siempre me salen el reves de como lo necesito, exportar de excel a 
 mysql u otra bd, pero lo que necesito es exportar directamente (consulta 
 SQL) a una archivo excel eso es posible lograrlo???
 
 de ante mano mucha gracias

Mmm...

Hay varias formas, pero la que se me ocurre es la siguiente:

Crear una exportacion a CSV desde tu motor de base de datos, p.e. en
postgres seria tan facil como esto:

COPY tabla[(campo1,campo2,...,campoN)] TO /tmp/mi_archivo.csv WITH CSV;


Eso exportará solo los datos.

;-)

Ahora si necesitas los nombres de los campos, puedes hacer un pequeño
script en php o C (o lo que sepas y sea conectable a tu motor) para que
ponga de primera linea los nombres de los campos y luego la data. El
formato CSV construido segun el estandar, M$ excel lo lee como si fuera
un XLS.

PD: esto no tiene mucho que ver con linux, sino con el motor de DBMS (y
el lenguage de programacion) que uses...
-- 
Juan Martínez
Depto. Inf.
UMC


Lector Memorias SD, Note ASUS Fedora Core 4

2006-05-09 Por tema Horst von Brand
Horst von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Alonso G. Pulgar Lobos [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  [HTML ilegible, si no fuera porque tengo el mismo problema con mi
   Toshiba...]
 
 En las ultimisimas versiones del nucleo hay soporte /experimental/ para
 lectores SD de Texas, Ricoh, Toshiba. La opcion de configuracion es
 MMC_SDHCI (en drivers/mmc/Kconfig).
 
 Ni que decir que ni se compila aca (no tengo idea porque, acabo de darme
 cuenta que a pesar que esta configurado, no lo compila). Hay que dentrar a
 picar...

Discerebria. Si miras en el directorio /despues/ de make clean,
obviamente no hay nada compilado...

Igual tendre que mirar en mas detalle..
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon May  8 08:40:46 2006
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Tue May  9 18:40:49 2006
Subject: problemas con kubuntu
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


Matias Valdenegro T. escribió:
 El Sábado 06 Mayo 2006 01:39, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Antes tenía instalado una versión anterior de Ubuntu y ahora instalé
 Kubuntu 5.1 Mi problema es que no reconoce en forma automática el pendrive
 o un disco duro externo conectado por USB. El ubuntu anterior si los
 detectaba al tiro y mostraba los iconos en el escritorio. Pero este no
 muestra nada del pendrive usb y al conectar el disco duro (fat32), abre el
 konqueror pero este solo dice:
 Se produjo un error al cargar media:/sdb1
 El archivo o carpeta media:/sdb1 no existe.

 ¿Alguien sabe como solucionar esto?

 Quizas tu copia esta mala, ya que siempre he visto que se automontan los
 discos USB en KUbuntu.

 O Quizas UDEV/HAL/DBUS no estan funcionando correctamente, y es lo mas
 probable.



Gracias por responder pero este fue solo uno de los muchos problemas que traía
Kubuntu. Despues de dos días de pelea, terminé por desisntalarlo.
-- 
Atte.
Rafael Moya Castro
http://bitacoravirtual.blogspot.com/
___
Hay que ser absolutamente moderno.
Arthur Rimbaud


exportar a excel

2006-05-09 Por tema Mauricio Castro Cifuentes
php4-pear

http://www.dcc.uchile.cl/~xnoguer/peardoc2/package.fileformats.spreadsheet-excel-writer.intro.html

ojala te sirva para lo que buscas


El 8/05/06, Jose Miguel Vidal Lavin[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Patricio Villalobos R. wrote:
  hola muchachos como estan,
  tengo la siguiente inquietud, no se si se pueda logar pero he buscado
  en google y siempre me salen el reves de como lo necesito, exportar de
  excel a mysql u otra bd, pero lo que necesito es exportar directamente
  (consulta SQL) a una archivo excel eso es posible lograrlo???
 
  de ante mano mucha gracias
 
 
  --
  Atte
  Patricio Villalobos R.
  La Serena, Chile.
 
 
 usa mysql-browser y el resultado exportalo a csv y ahi ya lo pasas a
 excel sin problemas

 saludos



--
Saludos
*
Mauricio Castro Cifuentes
Administrativo Departamento de Computacion e Informatica
WebMaster Escuela Ingenieria Civil Informatica
Soporte Tecnico
Desarrollo de Proyectos
Universidad Catolica del Maule

Administrador
http://www.eici.ucm.cl
http://www.tupcom.ucm.cl
http://www.atlantis.ucm.cl/~dovian/
http://www.procap.cl

[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
User #297455 Linux Counter, http://counter.li.org.

Movil: +56+87368868
Oficina: +56+71+203574

{ Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las
mismas cosas }


problema con reloj

2006-05-09 Por tema Mauricio Castro Cifuentes
hola muchachos
tengo un laptop sempron mobile de 1.8 con 256ram y cuando instale
ubuntu me fije que en la hora los segundos pasan mas rapido de lo
comun, es decir, un minuto pasa como en 35seg normales y al
sincroniazarlo anda bien, pero sigue con el aceleramiento del tiempo,
que podra ser ??


--
Saludos
*
Mauricio Castro Cifuentes
User #297455 Linux Counter, http://counter.li.org.

{ Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las
mismas cosas }


Modulo Reiserfs

2006-05-09 Por tema Cobra
On 5/8/06, Cristian Farias [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El Lunes, 8 de Mayo de 2006 14:17, Nelson escribió:
 [...]
 
  Cualquier comentario, experiencia y consejo será muy bien bienvenido..
 ;)
 
  OS: Redhat 3AS
  fs: ext3, reiserfs (home)

 una pregunta: ¿por que quieres dar soporte reiserfs?



Producto que existe una aplicacion que esta por ocupar mas de 32000
directorios (limite del ext3), ahora se esta desarrollando el proyecto para
poder modificar esta falla. (limite reiserfs 64000)

como consejo, usa ext3, es la opcion por defecto y hasta ahora es el que
 mejor
 se comporta en Linux (he visto vastantes caidas con los otros, en especial
 con reiserfs)


Primera vez que voy a utilizar este fs, de todas formas segun opiniones en
internet reiserfs se comporta muy bien con archivos pequeños (menos de 300MG
creo), en mi caso no manejara mas de 20Mg por archivo.

ademas, lo que estas usando es RedHat AS, osea, una distro Enterprice, por
 lo
 que en estricto rigor, lo que trae es lo que hace que funcione
 espectacular
 (no es mi real opinion), y por defecto esta distro usa ext3, por lo que no
 combiene que cambies eso.


Concuerdo con tu opinion, pero es necesario para solucionar un tema puntual
que en primera instancia no tiene una solucion inmediata.

¿Que dice redhat acerca de ReiserFS en sus distros?


No hay soporte tecnico para este FS en ninguna distro, no hay modulo
alternativo para AS4, solamente para AS2 y AS3 en sus kernel unsupported.

¿lo recomienda?


No dicen nada, solo que existe.

saludos.



Gracias por el consejo u comentario! ;)


  Saludos,
  Nelson.


 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060509/f684af3a/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May  9 20:07:10 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Tue May  9 20:07:13 2006
Subject: Pregunta de C
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

[Republicando desde la lista [EMAIL PROTECTED]

Tengo una duda.  Supongase la funcion siguiente:

void
pgr_formtuple(Relation foo)
{
int natt = foo-natts;
chararr[natt];
charnulls[natt];

...
}

Se aprecia que las variables arr y nulls son creadas como arreglos del
tamaño especificado que no es constante en tiempo de compilacion, sino
que se determina en tiempo de ejecucion dependiendo del contenido del
struct Relation.

Es valido esto?  Debo mencionar que compila perfectamente sin ningun
warning (con varias opciones -W), y que funciona perfectamente para
algunos valores de foo-natts.  Sin embargo, el programa se cae en un
caso muy particular que es cuando foo-natts es 61, un valor superior a
los valores tipicos.  (natts es el numero de columnas de una tabla; por
lo tanto 61 es un valor perfectamente valido pero tipicamente los
valores andan cercanos a la veintena).

Hay que hacer notar que la caida ocurre en codigo que no esta en el
ejemplo, pero es demasiado extenso para ponerlo aca.  (Puedo hacerlo si
alguien cree que vale la pena).


Lo que hice fue reemplazarlo por lo siguiente:

void
pgr_formtuple(Relation foo)
{
int natt = foo-natts;
char   *arr;
char   *nulls;

arr = malloc(natt);
nulls = malloc(natt);

...

free(arr);
free(nulls);
}


Pero me queda la duda si lo de arriba es realmente erroneo.  Por otra
parte, yo se que lo siguiente si funciona:


void
pgr_formtuple(Relation foo)
{
int natt = foo-natts;

{
chararr[natt];
charnulls[natt];

...
}
}

Aca la consideracion es que las variables estan creadas en un stack que
es interior al lugar donde se declara el tamaño que tendran las
variables.  Pero no se si esto realmente influya o sea solamente
cosmetico.

Cualquier comentario es bienvenido.

-- 
Alvaro Herrerahttp://www.CommandPrompt.com/
PostgreSQL Replication, Consulting, Custom Development, 24x7 support
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May  9 19:41:18 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Diego Bello)
Date: Tue May  9 20:09:24 2006
Subject: problema con reloj
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 5/9/06, Mauricio Castro Cifuentes [EMAIL PROTECTED] wrote:

 hola muchachos
 tengo un laptop sempron mobile de 1.8 con 256ram y cuando instale
 ubuntu me fije que en la hora los segundos pasan mas rapido de lo
 comun, es decir, un minuto pasa como en 35seg normales y al
 sincroniazarlo anda bien, pero sigue con el aceleramiento del tiempo,
 que podra ser ??



Hay un thread con fecha *Oct 24, 2005 10:02 AM*, en el cual tienen el mismo
problema. Búscalo en google con el mismo nombre de tu consulta.

--
Diego Bello Carreño
Estudiante Memorista de Ingeniería Civil Informática
UTFSM, Valparaíso, Chile
Usuario #294897 counter.li.org
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en

reloj del panel de gnome... ya no está

2006-05-09 Por tema Jorge Valenzuela
Hola:

A mi tambien me pasa  en FC5 upgredeado desde FC3 via cd.
Al principio funcionaba, pero despues de hacerle el primer update via
yum se murioel relojito y no funcó mas .-(

Jorge V.S.'060509





semi OT: distro linux

2006-05-09 Por tema Vodoo Master Gore
 Alan:


Creo que esta lista no es para peticiones tales como esa. Si no puedes
descargar las distros por tus medios, pídeselas a tus amiguitos...

Saludos.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060509/867701e4/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May  9 20:52:22 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Enrique Herrera Noya)
Date: Tue May  9 22:49:56 2006
Subject: semi OT: distro linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alan Christopher Coloma Montenegro escreveu:

alguien tiene alguna distro de linux (para la casa nomas)
en cd o dvd que me preste?
  

estas en santiago o valparaiso?

se la devuelvo al otro dia.
(lo bajaria, pero me voy a demorar demasiado, no tengo un
ancho de banda decente)
  

si me traes 2 cd , te quemo knoppix en español

respondeme al email



configuracion de troncal

2006-05-09 Por tema Marcos Miranda Cid
Buenas Ruben:
Mira el troncal IAX es facil, muy parecido a como te dijo Jorge en SIP,
solo que ocupando menos ancho de banda ;)...
Aca te dejo un ejemplo, espero que solucione tu problema 

Esto va en el extensions.conf (seccion general, defines una variable asi
no lo escribes todas las veces)

; Troncal de la oficina remota 1, username y clave son definidos en el
archivo de iax.conf
OFICINAREMOTA1=IAX2/nombredeusuario:[EMAIL PROTECTED]

; Contexto que define extensiones en una oficina remota conectada
mediante IAX2
[oficinaremota]

; Le asignamos la extensión 22 y utilizamos una variable para no hacer
tan larga las lineas, en la oficina remota la ;extensión es 1000 en el
contexto telsip. Nosotros queremos marcar 22 para accesar a la extensión
1000 de esa ;oficina.
exten = 22,1,Dial(${OFICINAREMOTA1}/[EMAIL PROTECTED],90,Ttr)

Y esto, queda en IAX.CONF

; Hacemos login en el servidor asterisk de nuestra oficina remota
; Para poder comunicar nuestros asterisk y que no pierdan su conexión
register = username:[EMAIL PROTECTED]

; Asignamos un nombre de usuario para que nuestra oficina remota se
conecte
; a nuestro servidor asterisk
[oficinaremota1]
type=friend
username=oficinaremota1
secret=suclave
auth=plaintext
context=telsip
host=dynamic
disallow=all
allow=ilbc

Con esto tiene que estar andando, recuerda hacer lo mismo en el asterisk
del otro lado, solo que con los valores a la inversa

Cualquier cosa que necesites ya sabes...agregame a mi MSN, JABBER si
quieres y hablamos on-line

MSN: [EMAIL PROTECTED]
JABBER: [EMAIL PROTECTED]




Marcos Miranda Cid

El dom, 07-05-2006 a las 22:34 -0400, Jorge Palma escribió:
 On 5/6/06, ruben bocanegra pulido [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
  Tengo problemas con la configuración de la troncal iax2
 
 
 
  Mi situación esta asi tengo dos servidores con dos clientes cada uno
 
 
 
  Servidor A: extension 101 y extensión 102
 
 
 
  Servidor B: extensión 201 y extensión 202
 
 
 
  el problema es cual es la forma correcta de dar de alta a la troncal para
  que tengan comunicación una extensiones del servidor A a una extensión del
  servidor B
 
 
 
  me puede ayudar a como hacer esto si es  asi le agradeceria que me mande una
  respuesta a mi correo
 
 
 
  [EMAIL PROTECTED]
 
  gracias
 
 Depende con que, con Sip seria asi:
 
 [entrantes]
 exten = _2XX,1,Dial(SIP/[EMAIL PROTECTED],60,t)
 
 y deberias crear entradas en los sip.conf de cada nodo, por ejemplo:
 
 ; Otro Servidor
 [ip_otro_servidor]
 type=friend
 context=entrantes
 host=ip_otro_servidor
 dtmfmode=rfc2833
 disallow=all
 allow=tu_codec_elegido
 
 saludos.
 
 --
 Jorge Palma Escobar
 Ingeniero de Sistemas
 Red Hat Linux Certified Engineer
 Certificate Nº 804005089418233
 



caracteres raros y reemplazo de codificacion en multiples paginas

2006-05-09 Por tema Cristian Rodriguez
On 5/9/06, Jose Felipe Sanhueza Paredes [EMAIL PROTECTED] wrote:
 hola, mi problema es ais:
 me pasaron un zip con muchas paginas que deje en un server (debian).
 estas paginas vienen con codificacion windows-1252..pero mi server esta
 configurado con utf8 (por eso me salen caracteres raros en acentos y
 eñes)..el asunto es que para ver si es eso quiero cambiar el encodeo..pero
 son alrededor de 300 paginas..tengo la impresion que fue un ppt que se
 guardo como html y quedo asi..que tipo de comando en linux hay para que me
 permita hacer un replace, si encodeo = windows-1252, por encodeo = utf8??
 se entiende?
 Gracias..


#  man iconv
para convertir entre distintos encoding

pero tu servidor NO deberia estar configurado ara enviar NINGUN
encoding por defecto, los servidores web DEBEN ser neutrales siempre.

Si tienes acceso al httpd.conf revisa que la directiva
AddDefaultCharset este en Off, o si tienes acceso a utilizar archivos
.htaccess puedes colocar lo mismo alli (  AddDefaultCharset Off )