centralizacion de BD

2006-09-30 Por tema Percy Gonzales
 mmm... a menos que las informaciones sean distintas (ejemplo, material
 en producción en Rancagua y gestión de clientes en Santiago), yo
 optaría por centralizar primero y replicar en las distintas sucursales
 (utilizándolas como nodos de respaldo geográficamente distantes en
 caso de desastres...)


Actulmente trabaja asi, cada sucursal accede a su servidor local, pero
resulta que cuando la gente de la of. principal desea acceder a
informacion actulizada de esa oficina o bin debe acceder en ese
momento a ese servidor o bin esperar que el db centralice la BD
principal.



La aplicacion en todos los casos es la misma, solo que accede en cada
caso a su BD local y enel caso de la of. principal accede a todas si
desean tener los datos actualizados al momento sin tener que esperar
la centralizacion.



 Hay que ser muy... para dejar una base de datos dispersa (porque me
 imagino que no está distribuida, con lo que cuentas... más pega pa él,
 más ineficiente, etc.)


 Depende, ¿en qué lenguaje está hecha la aplicación? Si es alguna
 lesera como .NET (porque hablaste solamente de la base de datos, pero
 no de la app) podrían haber usado servicios web XML para sincronizar
 la información en varias bases a la vez... aunque a la gente aqui no
 le guste (me incluyo).

El cliente que se utiliza esta hecho en forms y reports que son
productos de oracle, es muy poco probable que se opte por cambiar la
aplicacion o tendria que pasar bastante tiempo en desarrollar otra con
tecnologia web.



  En este caso sera mejor utilizar centralizacion, replicacion, BD
  distribuidas, u otra?

Tengo entendido que existen diferentes tipos de replicacion (en linea
o por cada transaccion, por demanda o cada ciertotiempo o cada cierta
cantidad de transacciones), y tambien BD distribuidas, para este
escenario cual seria la mas recomendable.


Extraño problema para instalar distribusión

2006-09-30 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Soy novel en esto de linux pero ya había instalado distribuciones antes, hasta
que me encontré con esto: Quise instalar Ubuntu en su versión 6.06 pero me
surgió el siguiente problema. El disco Duro de mi PC está dividido en dos
particiones una para windows y una con fedora core 5. En esta última quería
instalar ubuntu, borrando todo lo existente. Pero resulta que, durante el
proceso de la instalación,  al sondear el disco duro, buscando las
particiones, este reconoció la partición ntfs donde esta el windows, pero no
reconoció la que tenía instalado fedora. Es decir, aparecía en la lista pero
bajo el termino de partición desconocida. Aun así, le indiqué que la
formateara como Ext3. Inició el proceso pero repentinamente una ventana
apareció advirtiendo de un error en el en el formateo, lo que interrumpió el
proceso. Acto seguido le ordeno eliminar la partición. Inicia el proceso y la
elimina dejando libre el espacio. Le pido que cree una nueva partición en ese
espacio libre con formato Ext3 y nuevamente marca error durante el formateo y
advierte que eso afectará el proceso de instalación. Así que elimino
nuevamente la partición, retiro el disco del lector y reinicio con el disco de
fedora. Este detecta todas las particiones y espacio libre, crea la partición
necesaria, la formatea sin problemas y se instala. Me interesa trabajar con
ubuntu pero no se que pasa, por que no formatea una partición en el disco
duro.


-- 
Atte.
Rafael Moya Castro
http://bitacoravirtual.blogspot.com/
___
Hay que ser absolutamente moderno.
Arthur Rimbaud


fordwarding de ventanas en ssh, monitoreo

2006-09-30 Por tema Felipe Saez
o si quieres compartir todo tu escritorio, yo uso vino
es algo asi como el compartidor de escritorio de gnome pero creo que
funciona con los demás escritorios...

(algo tienen los desarrolladores con el alcohol.. kopete, vino, wine.. etc etc)

El 29/09/06, Pablo Jiménez[EMAIL PROTECTED] escribió:
 On Fri, Sep 29, 2006 at 01:40:52PM -0400, Javier Aravena wrote:
  On 9/29/06, Felipe Saez [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
  conectate a la maquina usando ssh -X [EMAIL PROTECTED]
  luego ejecuta el programa en esa consola y exportará todo en un tunel ssh.
  solo sirve si tienes las 2 maquinas con linux
  
 
  pero... ¿hay alguna manera de migrar ventanas desde el x server local (que
  estén corriendo ahí) al remoto?

 x11vnc(1)

 --
 Pablo Jiménez Martínez  Móvil: +(569) 9289 1281
 VTR Globalcom S.A. - Santiago, CHILE ..  Fono: +(562)  310 2407




fordwarding de ventanas en ssh, monitoreo

2006-09-30 Por tema Felipe Saez
se me olvido agregar que funciona como servidor vnc

2006/9/30, Felipe Saez [EMAIL PROTECTED]:
 o si quieres compartir todo tu escritorio, yo uso vino
 es algo asi como el compartidor de escritorio de gnome pero creo que
 funciona con los demás escritorios...

 (algo tienen los desarrolladores con el alcohol.. kopete, vino, wine.. etc 
 etc)

 El 29/09/06, Pablo Jiménez[EMAIL PROTECTED] escribió:
  On Fri, Sep 29, 2006 at 01:40:52PM -0400, Javier Aravena wrote:
   On 9/29/06, Felipe Saez [EMAIL PROTECTED] wrote:
   
   conectate a la maquina usando ssh -X [EMAIL PROTECTED]
   luego ejecuta el programa en esa consola y exportará todo en un tunel 
   ssh.
   solo sirve si tienes las 2 maquinas con linux
   
  
   pero... ¿hay alguna manera de migrar ventanas desde el x server local (que
   estén corriendo ahí) al remoto?
 
  x11vnc(1)
 
  --
  Pablo Jiménez Martínez  Móvil: +(569) 9289 1281
  VTR Globalcom S.A. - Santiago, CHILE ..  Fono: +(562)  310 2407
 
 



Re: Extraño problema para instalar distribusi ón

2006-09-30 Por tema Maximiliano Marin Bustos
Intenta formateando con el Partition Magic y luego le dices al ubuntu que
alli se instale

Saludos

El día 30/09/06, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Soy novel en esto de linux pero ya había instalado distribuciones antes,
 hasta
 que me encontré con esto: Quise instalar Ubuntu en su versión 6.06 pero me
 surgió el siguiente problema. El disco Duro de mi PC está dividido en dos
 particiones una para windows y una con fedora core 5. En esta última
 quería
 instalar ubuntu, borrando todo lo existente. Pero resulta que, durante el
 proceso de la instalación,  al sondear el disco duro, buscando las
 particiones, este reconoció la partición ntfs donde esta el windows, pero
 no
 reconoció la que tenía instalado fedora. Es decir, aparecía en la lista
 pero
 bajo el termino de partición desconocida. Aun así, le indiqué que la
 formateara como Ext3. Inició el proceso pero repentinamente una ventana
 apareció advirtiendo de un error en el en el formateo, lo que interrumpió
 el
 proceso. Acto seguido le ordeno eliminar la partición. Inicia el proceso y
 la
 elimina dejando libre el espacio. Le pido que cree una nueva partición en
 ese
 espacio libre con formato Ext3 y nuevamente marca error durante el
 formateo y
 advierte que eso afectará el proceso de instalación. Así que elimino
 nuevamente la partición, retiro el disco del lector y reinicio con el
 disco de
 fedora. Este detecta todas las particiones y espacio libre, crea la
 partición
 necesaria, la formatea sin problemas y se instala. Me interesa trabajar
 con
 ubuntu pero no se que pasa, por que no formatea una partición en el disco
 duro.


 --
 Atte.
 Rafael Moya Castro
 http://bitacoravirtual.blogspot.com/
 ___
 Hay que ser absolutamente moderno.
 Arthur Rimbaud




-- 
Atte,
Maximiliano Marin
Linux Registered User: 405481
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060930/4c368a86/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Sep 30 15:30:18 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Sat Sep 30 16:15:17 2006
Subject: centralizacion de BD
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2006/9/30, Percy Gonzales [EMAIL PROTECTED]:
[...]
 La aplicacion en todos los casos es la misma

entonces los perejiles tienen que mantener una sola base de datos, con
un buen cluster, le ponen un buen esquema de respaldos y una VPN para
que los clientes usen la BD vía Internet de forma (más o menos)
segura. (obviamente hay que pensar en asegurar todo). Si van a hacer
eso, btw, van a necesitar conexiones y todo de harta más potencia. Los
respaldos puede usar servidores espejo (replicación, que le toca al
DBA ver cuál conviene más) y una vez centralizada la base, pueden
distribuirla en distintos servidores para que la carga se balancee,
pero /todos/ los servers deben ir en la oficina central (o una
habilitada para servidores, con buenas conexiones)

 El cliente que se utiliza esta hecho en forms y reports que son
 productos de oracle, es muy poco probable que se opte por cambiar la
 aplicacion o tendria que pasar bastante tiempo en desarrollar otra con
 tecnologia web.

(OK, no es necesario cambiar de aplicación, estaba pensando en si ya usabas eso)

 Tengo entendido que existen diferentes tipos de replicacion (en linea
 o por cada transaccion, por demanda o cada ciertotiempo o cada cierta
 cantidad de transacciones), y tambien BD distribuidas, para este
 escenario cual seria la mas recomendable.

Replicación en línea: una consulta a muchas bases de datos: más carga
sobre el sistema.

Por demanda: cuando la demanda a la base baje, se hace la replicación,
menos carga sobre el sistema, más posibilidades de perder algo de los
datos. Va a depender de qué es lo que quieren.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


RE: Extraño problema para instalar distribusi ón

2006-09-30 Por tema Héctor Mansilla
Me pasó algo similar, con las mismas distros, el detale fue que tenia FC5
con LVM y ubuntu no pudo eliminar las particiones y crear las necesarias
para ubuntu.

Solución, arrancar con el DVD de FC5, hasta el manejador de particiones
disk druid y eliminar las particiones LVM

Salu2,

Héctor.

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de [EMAIL PROTECTED]
Enviado el: Sábado, 30 de Septiembre de 2006 13:39
Para: linux@listas.inf.utfsm.cl
Asunto: Extraño problema para instalar distribusión

Soy novel en esto de linux pero ya había instalado distribuciones antes,
hasta
que me encontré con esto: Quise instalar Ubuntu en su versión 6.06 pero me
surgió el siguiente problema. El disco Duro de mi PC está dividido en dos
particiones una para windows y una con fedora core 5. En esta última quería
instalar ubuntu, borrando todo lo existente. Pero resulta que, durante el
proceso de la instalación,  al sondear el disco duro, buscando las
particiones, este reconoció la partición ntfs donde esta el windows, pero no
reconoció la que tenía instalado fedora. Es decir, aparecía en la lista pero
bajo el termino de partición desconocida. Aun así, le indiqué que la
formateara como Ext3. Inició el proceso pero repentinamente una ventana
apareció advirtiendo de un error en el en el formateo, lo que interrumpió el
proceso. Acto seguido le ordeno eliminar la partición. Inicia el proceso y
la
elimina dejando libre el espacio. Le pido que cree una nueva partición en
ese
espacio libre con formato Ext3 y nuevamente marca error durante el formateo
y
advierte que eso afectará el proceso de instalación. Así que elimino
nuevamente la partición, retiro el disco del lector y reinicio con el disco
de
fedora. Este detecta todas las particiones y espacio libre, crea la
partición
necesaria, la formatea sin problemas y se instala. Me interesa trabajar con
ubuntu pero no se que pasa, por que no formatea una partición en el disco
duro.


-- 
Atte.
Rafael Moya Castro
http://bitacoravirtual.blogspot.com/
___
Hay que ser absolutamente moderno.
Arthur Rimbaud



Extraño problema para instalar distribusi ón

2006-09-30 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Gracias, podría intentarlo. En otro foro, alguien me dijo que tambien tuvo
problemas con el instalador gráfico de ubuntu y simplemente no le hizo caso y
prosiguió y termino la instalacion sin problemas. ¿a alguien le ha ocurrido
algo similar?

Maximiliano Marin Bustos escribió:
 Intenta formateando con el Partition Magic y luego le dices al ubuntu que
 alli se instale

 Saludos

 El día 30/09/06, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Soy novel en esto de linux pero ya había instalado distribuciones antes,
 hasta
 que me encontré con esto: Quise instalar Ubuntu en su versión 6.06 pero me
 surgió el siguiente problema. El disco Duro de mi PC está dividido en dos
 particiones una para windows y una con fedora core 5. En esta última
 quería
 instalar ubuntu, borrando todo lo existente. Pero resulta que, durante el
 proceso de la instalación,  al sondear el disco duro, buscando las
 particiones, este reconoció la partición ntfs donde esta el windows, pero
 no
 reconoció la que tenía instalado fedora. Es decir, aparecía en la lista
 pero
 bajo el termino de partición desconocida. Aun así, le indiqué que la
 formateara como Ext3. Inició el proceso pero repentinamente una ventana
 apareció advirtiendo de un error en el en el formateo, lo que interrumpió
 el
 proceso. Acto seguido le ordeno eliminar la partición. Inicia el proceso y
 la
 elimina dejando libre el espacio. Le pido que cree una nueva partición en
 ese
 espacio libre con formato Ext3 y nuevamente marca error durante el
 formateo y
 advierte que eso afectará el proceso de instalación. Así que elimino
 nuevamente la partición, retiro el disco del lector y reinicio con el
 disco de
 fedora. Este detecta todas las particiones y espacio libre, crea la
 partición
 necesaria, la formatea sin problemas y se instala. Me interesa trabajar
 con
 ubuntu pero no se que pasa, por que no formatea una partición en el disco
 duro.


 --
 Atte.
 Rafael Moya Castro
 http://bitacoravirtual.blogspot.com/
 ___
 Hay que ser absolutamente moderno.
 Arthur Rimbaud




 --
 Atte,
 Maximiliano Marin
 Linux Registered User: 405481



-- 
Atte.
Rafael Moya Castro
http://bitacoravirtual.blogspot.com/
___
Hay que ser absolutamente moderno.
Arthur Rimbaud


particiones

2006-09-30 Por tema Wilson Acha
Existe alguna forma de realizar las siguientes acciones:

1. Renombrar una particion, por ejemplo de /part1 a /unidad

2. Unir dos particiones, por ejeplo /a1 y /a1 en /a00

e ambos casos se tienen pocos archivos que van creciendo  de tamaño
constantemente y tenemos el problema de espacio en la particion en que
se encuentran


Problemas con el sitio www.sii.cl

2006-09-30 Por tema Cristian Rodriguez
2006/9/29, Enrique Herrera Noya [EMAIL PROTECTED]:

  El error lo reporte hace mas de 1 año atras cuando me di cuenta, nadie
  respondio, aun persiste
  [1]http://www.icir.org/floyd/ecn.html

 shuu,
 habra que escribirles entre varios


luego de esperar por cerca de un mes una respuesta en privado, postie
un mensaje en usenet [1] el 28 de abril del 2005, hasta el dia de hoy.
sigue malo y jamas me han respondido.

[1] 
http://groups.google.com/group/chile.comp.internet/browse_thread/thread/827d863e615dea33/56c797588a88a401?lnk=stq=SII.clrnum=17#56c797588a88a401


centralizacion de BD

2006-09-30 Por tema Alvaro Herrera
Rodrigo Fuentealba escribió:
 2006/9/30, Percy Gonzales [EMAIL PROTECTED]:
 [...]
 La aplicacion en todos los casos es la misma
 
 entonces los perejiles tienen que mantener una sola base de datos, con
 un buen cluster, le ponen un buen esquema de respaldos y una VPN para
 que los clientes usen la BD vía Internet de forma (más o menos)
 segura. (obviamente hay que pensar en asegurar todo). Si van a hacer
 eso, btw, van a necesitar conexiones y todo de harta más potencia.

Uff, eso suena un esquema extremadamente complejo y fragil, sobre todo
porque en cuanto tienes un problema con el enlace la aplicacion se viene
abajo y entonces es cuando la gente dice se cayo el sistema.  Mucho
mejor es tener un sistema distribuido, en el cual cada sucursal tiene
una copia local de la BD y se utiliza un esquema para mantener
sincronizado esa con la central.  Requiere algo de desarrollo pero no es
dificil.

-- 
Alvaro Herrera   Developer, http://www.PostgreSQL.org
XML! Exclaimed C++.  What are you doing here? You're not a programming
language.
Tell that to the people who use me, said XML.
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Sep 30 21:24:03 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Sat Sep 30 21:42:17 2006
Subject: particiones 
In-Reply-To: Your message of Sat, 30 Sep 2006 17:56:17 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Wilson Acha [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Existe alguna forma de realizar las siguientes acciones:
 
 1. Renombrar una particion, por ejemplo de /part1 a /unidad

Calro que no. Pero puedes montar la particion en otro directorio, si
quieres...

 2. Unir dos particiones, por ejeplo /a1 y /a1 en /a00

Si son contiguas puedes:
- Respaldar todo
- Eliminar esas particiones
- Crear una nueva particion
- Reponer los archivos

Si estan en lvm (y tienes sistemas de archivo que lo permiten) puedes:
- Respaldar lo que hay en uno de los volumenes logicos
- Eliminar ese volumen logico
- Agrandar el otro
- Reponer los archivos
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Sep 30 21:33:37 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Sat Sep 30 21:42:19 2006
Subject: Problemas con el sitio www.sii.cl 
In-Reply-To: Your message of Sat, 30 Sep 2006 18:30:42 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 2006/9/29, Enrique Herrera Noya [EMAIL PROTECTED]:
 
   El error lo reporte hace mas de 1 año atras cuando me di cuenta, nadie
   respondio, aun persiste
   [1]http://www.icir.org/floyd/ecn.html
 
  shuu,
  habra que escribirles entre varios

 luego de esperar por cerca de un mes una respuesta en privado,

A quien? Si se lo envias a quien maneja los impuestos, demas entiende de
que le hablas...

postie
 un mensaje en usenet [1] el 28 de abril del 2005, hasta el dia de hoy.
 sigue malo y jamas me han respondido.

Quien te dice que andan chuchoqueando en Usenet?
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Sep 30 21:27:10 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Felipe Tornvall N.)
Date: Sat Sep 30 21:44:16 2006
Subject: particiones
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Sábado, 30 de Septiembre de 2006 17:56, Wilson Acha escribió:
 Existe alguna forma de realizar las siguientes acciones:

 1. Renombrar una particion, por ejemplo de /part1 a /unidad
cambia el nombre en el fstab y haces un remount .


 2. Unir dos particiones, por ejeplo /a1 y /a1 en /a00
usa lvm

 e ambos casos se tienen pocos archivos que van creciendo  de tamaño
 constantemente y tenemos el problema de espacio en la particion en que
 se encuentran

... lvm...

-- 
___
Felipe Tornvall N. lu: 400327

w: http://linux.pctools.cl
e: [EMAIL PROTECTED]
t: 08-3410213


centralizacion de BD

2006-09-30 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 30/09/06, Alvaro Herrera[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Rodrigo Fuentealba escribió:
  2006/9/30, Percy Gonzales [EMAIL PROTECTED]:
  [...]
  La aplicacion en todos los casos es la misma
 
  entonces los perejiles tienen que mantener una sola base de datos, con
  un buen cluster, le ponen un buen esquema de respaldos y una VPN para
  que los clientes usen la BD vía Internet de forma (más o menos)
  segura. (obviamente hay que pensar en asegurar todo). Si van a hacer
  eso, btw, van a necesitar conexiones y todo de harta más potencia.

 Uff, eso suena un esquema extremadamente complejo y fragil

Bueno, así es como lo habría hecho yo (dije que no era el más indicado
en responder... a mí dejenme los modelos de datos no más). De todas
maneras estamos de acuerdo en que no hay que mantener varias copias de
la base de datos porque se des-sincronizan mucho. En resumen, mejor
un espejo (pero geográficamente distante).

 Mucho
 mejor es tener un sistema distribuido, en el cual cada sucursal tiene
 una copia local de la BD y se utiliza un esquema para mantener
 sincronizado esa con la central.

¿Replicando al momento, ejecutando una consulta entre varios servers, es decir?

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


Problemas con el sitio www.sii.cl

2006-09-30 Por tema Rodrigo Fuentealba
  luego de esperar por cerca de un mes una respuesta en privado,

 A quien? Si se lo envias a quien maneja los impuestos, demas entiende de
 que le hablas...

Bueno, me imagino que en alguna parte habrá algo relacionado con
soporte informático, si hay posibilidad de usar certificado digital...

 postie
  un mensaje en usenet [1] el 28 de abril del 2005, hasta el dia de hoy.
  sigue malo y jamas me han respondido.

 Quien te dice que andan chuchoqueando en Usenet?

ot¿qué es chuchoquear?/ot

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


centralizacion de BD

2006-09-30 Por tema Horst H. von Brand
Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 30/09/06, Alvaro Herrera[EMAIL PROTECTED] escribió:
  Rodrigo Fuentealba escribió:
   2006/9/30, Percy Gonzales [EMAIL PROTECTED]:
   [...]
   La aplicacion en todos los casos es la misma
  
   entonces los perejiles tienen que mantener una sola base de datos, con
   un buen cluster, le ponen un buen esquema de respaldos y una VPN para
   que los clientes usen la BD vía Internet de forma (más o menos)
   segura. (obviamente hay que pensar en asegurar todo). Si van a hacer
   eso, btw, van a necesitar conexiones y todo de harta más potencia.
 
  Uff, eso suena un esquema extremadamente complejo y fragil

 Bueno, así es como lo habría hecho yo (dije que no era el más indicado
 en responder... a mí dejenme los modelos de datos no más). De todas
 maneras estamos de acuerdo en que no hay que mantener varias copias de
 la base de datos porque se des-sincronizan mucho. En resumen, mejor
 un espejo (pero geográficamente distante).

O segmentar de alguna forma, o sea, las transacciones de cada lugar se
manejan alli (posiblemente remotamente).

  Mucho
  mejor es tener un sistema distribuido, en el cual cada sucursal tiene
  una copia local de la BD y se utiliza un esquema para mantener
  sincronizado esa con la central.

Eso es horrible de manejar desde el punto de consistencia (que si en A
restan 100 de la cuenta, y en B le suman 20? cual de los resultados vale?)

 ¿Replicando al momento, ejecutando una consulta entre varios servers, es
 decir?

Algo asi...

Nada divertido.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513


particiones

2006-09-30 Por tema Yonathan Dossow
On Sat, Sep 30, 2006 at 05:56:17PM -0400, Wilson Acha wrote:
 Existe alguna forma de realizar las siguientes acciones:
 
 1. Renombrar una particion, por ejemplo de /part1 a /unidad

si te refieres al label de la particion ... e2label(8)

si te refieres al punto de montaje .. cambialo en /etc/fstab, y remonta

 2. Unir dos particiones, por ejeplo /a1 y /a1 en /a00

ya lo dijeron ... lvm.

-- 
Yonathan H. Dossow Acuña   http://kronin.bla.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  Valparaiso, Chile
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 189 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060930/c4e53a3d/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Sep 30 22:20:52 2006
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Sat Sep 30 23:07:22 2006
Subject: consejo sobre wifi pcmcia con soporte en linux
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

amigos de la lista, espero que esten muy bien.

me pueden indicar alguna tarjeta pcmcia wifi, que funcione con el pinguino.

tengo fedora core 5, al dia.


muchas gracias.


ruben