SyBase en Linux

2006-10-01 Por tema Orlando Alvarez M.
Hola a todos nuevamente:
   Alguno de ustedes a instalado Sybase en un Linux (WhiteBox de
preferencia). 
¿Es realmente un parto instalarlo?
¿Está al nivel de oracle (aunque ni siquiera conozco oracle :s )
¿Tiene algun entorno grafico o solo se administra por consola?
¿Que tal funciona con PHP o JAVA?
Muchas gracias.
Orlando
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061001/ebd0fd66/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Sep 30 22:48:42 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Orlando Alvarez M.)
Date: Sat Sep 30 23:23:41 2006
Subject: Administracion Remota
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola:
 Tengo una inquietud.
 Tengo un servidor (White Box 4)  en una oficina, el cual
administro remotamente por SSH. Dentro de la oficina, administro los
clientes windows con RADMIN (Remote administrator) desde otro windows.
Pero. Si me conecto desde afuera, ¿puedo conectarme a un windows con el
radmin, pasando por el servidor linux?. Ejemplo: Servidor Linux Ip:
200.1.1.1 , cliente Windows ip: 192.168.1.15.  ¿Como llego al windows,
si este tiene una ip privada, pasando por el linux? ¿Se puede? o estoy
condenado a ir directamente a la oficina, para manejar los equipos
clientes.
  Y una segunda consulta. Tal como el radmin te permite
administrar el remoto windows tal como si estuvieses en el, hay algun
programa para Windows que te muestre el entorno gráfico de un linux, tal
como si estuvieses en el?. 
 Muchas Gracias.
Esto es lo que quiero hacer:
Mi equipo  Server Linux
--- Cliente Windows
200.1.2.3 
200.9.54.122--  192.168.1.15
Este equipo ve 


el escritorio del 
---

cliente windows 
-- 

Nuevamente infinitas gracias
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060930/0876c98b/attachment.html


centralizacion de BD

2006-10-01 Por tema Rodrigo Fuentealba
  Bueno, así es como lo habría hecho yo (dije que no era el más indicado
  en responder... a mí dejenme los modelos de datos no más). De todas
  maneras estamos de acuerdo en que no hay que mantener varias copias de
  la base de datos porque se des-sincronizan mucho. En resumen, mejor
  un espejo (pero geográficamente distante).

Horst Von Brand:
 O segmentar de alguna forma, o sea, las transacciones de cada lugar se
 manejan alli (posiblemente remotamente).

Alvaro Herrera:
   Mucho
   mejor es tener un sistema distribuido, en el cual cada sucursal tiene
   una copia local de la BD y se utiliza un esquema para mantener
   sincronizado esa con la central.

HvB:
 Eso es horrible de manejar desde el punto de consistencia (que si en A
 restan 100 de la cuenta, y en B le suman 20? cual de los resultados vale?)

Correcto, por eso mismo decía que era mejor mantener una sola base de
datos. INACAP lo hace de esa forma, concentrando todos sus datos en
una ubicación específica (el bunker), y con 26 sedes y teniendo a
todos sus alumnos y todas las notas, consultas, plataforma, etc... yo
creo que tienen bastantes datos.

Hay que planificar tomando más en cuenta la consistencia de los datos
(algo que se maneja a cada segundo) que si se interrumpe el servicio
de red (una vez cada tres meses, quizá?)

Otra forma (muy facil pero mala según yo, reten al profe que me dio la
idea, no a mí) es que cada sucursal tenga sus propios datos
(incluyendo la central), y que los reportes de datos se generen allá y
se envíen vía e-mail. No hay fallas de carga, no hay fallas de
conexión entre sucursales y la matriz, pero no hay un control
constante (algo que a los gerentes les gusta mucho) y hay que hacer
mantenimiento a demasiados servidores. En resumen, nada entrete.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


centralizacion de BD

2006-10-01 Por tema Alvaro Herrera
Rodrigo Fuentealba escribió:

 Alvaro Herrera:
   Mucho
   mejor es tener un sistema distribuido, en el cual cada sucursal tiene
   una copia local de la BD y se utiliza un esquema para mantener
   sincronizado esa con la central.
 
 HvB:
 Eso es horrible de manejar desde el punto de consistencia (que si en A
 restan 100 de la cuenta, y en B le suman 20? cual de los resultados vale?)
 
 Correcto, por eso mismo decía que era mejor mantener una sola base de
 datos. INACAP lo hace de esa forma, concentrando todos sus datos en
 una ubicación específica (el bunker), y con 26 sedes y teniendo a
 todos sus alumnos y todas las notas, consultas, plataforma, etc... yo
 creo que tienen bastantes datos.

Que sea horrible de manejar no hace que sea imposible.  Con un diseño
inteligente se puede hacer sin sacrificar la consistencia.

 Hay que planificar tomando más en cuenta la consistencia de los datos
 (algo que se maneja a cada segundo) que si se interrumpe el servicio
 de red (una vez cada tres meses, quizá?)

Una vez cada tres meses?  Vaya, eres tremendamente optimista.

-- 
Alvaro Herrera http://www.amazon.com/gp/registry/DXLWNGRJD34J
E pur si muove (Galileo Galilei)
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Oct  1 17:42:21 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Sun Oct  1 17:30:07 2006
Subject: centralizacion de BD
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 Hay que planificar tomando más en cuenta la consistencia de los datos
 (algo que se maneja a cada segundo) que si se interrumpe el servicio
 de red (una vez cada tres meses, quizá?)

 Una vez cada tres meses?  Vaya, eres tremendamente optimista.

Bueno, dejémoslo en una vez cada 15 días, pero al menos en los
sistemas que he manejado yo, difícilmente tenía problemas con la
conexión más de una vez cada dos meses... Ahora, si se elige alguna
compañía cuyo soporte para Internet es malo, eso es otro mote.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


Problemas con el sitio www.sii.cl

2006-10-01 Por tema Cristian Rodriguez
El 30/09/06, Horst H. von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:

  luego de esperar por cerca de un mes una respuesta en privado,

 A quien? Si se lo envias a quien maneja los impuestos, demas entiende de
 que le hablas...


les mande cerca de 3 mails, no recuerdo exactamente a quien, pero
entre ellos estaban los contactos tecnicos del dominio sii.cl  y creo
que tambien envie uno por el formulario de reclamos tecnicos que
tienen. 0 respuesta.


 postie
  un mensaje en usenet [1] el 28 de abril del 2005, hasta el dia de hoy.
  sigue malo y jamas me han respondido.


 Quien te dice que andan chuchoqueando en Usenet?

por supuesto que no deben andar, pero la informacion le puede servir a
alguien mas que tenga el problema y busque en el google no ?


SyBase en Linux

2006-10-01 Por tema Juan Pablo Espino
Hola

Alguno de ustedes a instalado Sybase en un Linux (WhiteBox de
 preferencia).
Si.

 ¿Es realmente un parto instalarlo?
No.

 ¿Está al nivel de oracle (aunque ni siquiera conozco oracle :s )
 ¿Tiene algun entorno grafico o solo se administra por consola?
Sybase Central, DBArtisan, otros, open source no conozco.

Saludos,
-- 
Juan Pablo


Problemas con el sitio www.sii.cl

2006-10-01 Por tema Horst H. von Brand
Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 30/09/06, Horst H. von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:

[...]

  postie
   un mensaje en usenet [1] el 28 de abril del 2005, hasta el dia de hoy.
   sigue malo y jamas me han respondido.

  Quien te dice que andan chuchoqueando en Usenet?

 por supuesto que no deben andar, pero la informacion le puede servir a
 alguien mas que tenga el problema y busque en el google no ?

En general, lo que vale es:

- Deshabilitar ECN (produce no conexion, timeout interminable con sitios
  menos iluminados)
- Deshabilitar window scaling (hay routers que no lo manejan bien, con el
  resultado de conexiones escandalosamente lentas)

(ver bajo /proc/sys/net/ipv4)

Que sea SII aca (el mas visible) es simplemente una coincidencia...

[Y me late que la respuesta oficial sera que como no es standard, no
 confiamos en eso, asi que...]
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Oct  1 16:23:35 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Juan_Mart=EDnez?=)
Date: Sun Oct  1 22:54:21 2006
Subject: Administracion Remota
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Orlando Alvarez M. escribió:

[HTML es mala educacion]

  Tengo un servidor (White Box 4)  en una oficina, el cual 
 administro remotamente por SSH. Dentro de la oficina, administro los 
 clientes windows con RADMIN (Remote administrator) desde otro windows. 

Podrias usar vnc para hacerlo desde linux...

 Pero. Si me conecto desde afuera, ¿puedo conectarme a un windows con el 
 radmin, pasando por el servidor linux?. Ejemplo: Servidor Linux Ip: 
 200.1.1.1 , cliente Windows ip: 192.168.1.15.  ¿Como llego al windows, 
 si este tiene una ip privada, pasando por el linux?  ¿Se puede?

Si ese tarro con linux tiene una NIC en el segmento 192.16.1.0/24, si se 
puede. Se debe hacer port forwardind con iptables, por ejemplo.

 o  estoy
 condenado a ir directamente a la oficina, para manejar los equipos clientes.

Mmm...eso me imagino que es lo que quiere tu empleador ;-)

   Y una segunda consulta. Tal como el radmin te permite 
 administrar el rem! oto windows tal como si estuvieses en el, hay algun 
 programa para Windows que te muestre el entorno gráfico de un linux, tal 
 como si estuvieses en el?.

VNC

--
Juan Martinez
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct  2 01:16:08 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Parra Urbina.)
Date: Mon Oct  2 03:48:00 2006
Subject: revista BEGINS 05
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados lectores mes grato informar que la revista de software-libre
y código abierto BEGINS(1) en su quinto numero(2) ha sido liberada
hoy, 01 de octubre.
En este numero hemos puesto un gran esfuerzo por obtener una revista
de tu agrado y contamos con muchas novedades como (3):
reorganización de los contenidos en secciones
aumento del numero de paginas
un nuevo miembro en el staff
entre otras.

esperamos que disfruten sus paginas y recuerda que eres absolutamente
libre para imprimirla y compartirla con el mundo que te rodea.

atte
staff Begins

1- http://www.linuxchillan.cl/?q=node/203
2- http://www.linuxchillan.cl/revista.php?revista=05
3- http://www.linuxchillan.cl/?q=node/243


Administracion Remota

2006-10-01 Por tema Renato Covarrubias Romero
El Sábado, 30 de Septiembre de 2006 22:48, Orlando Alvarez M. escribió:
 Hola:
  Tengo una inquietud.
  Tengo un servidor (White Box 4)  en una oficina, el cual
 administro remotamente por SSH. Dentro de la oficina, administro los
 clientes windows con RADMIN (Remote administrator) desde otro windows.
 Pero. Si me conecto desde afuera, ¿puedo conectarme a un windows con el
 radmin, pasando por el servidor linux?. Ejemplo: Servidor Linux Ip:
 200.1.1.1 , cliente Windows ip: 192.168.1.15.  ¿Como llego al windows,
 si este tiene una ip privada, pasando por el linux? ¿Se puede? o estoy
 condenado a ir directamente a la oficina, para manejar los equipos
 clientes.

Si el servidor de red tiene una interfaz de red en el segmento 192.168.x.x 
podrias.

   Y una segunda consulta. Tal como el radmin te permite
 administrar el remoto windows tal como si estuvieses en el, hay algun
 programa para Windows que te muestre el entorno gráfico de un linux, tal
 como si estuvieses en el?.

http://x.cygwin.com/
ssh -X  ?

  Muchas Gracias.
 Esto es lo que quiero hacer:
[dibujo ascii inentendible]
 Nuevamente infinitas gracias

Saludos.

-- 
Renato Covarrubias Romero   -   counter.li.org  #399677
rcovarru [at] alumnos.inf.utfsm.cl  rnt [at] bla.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica
Universidad Tecnica Federico Santa Maria