Aplicacion administrador Mysql CentOS

2007-01-22 Por tema Ricardo Mun~oz A.
Rodrigo Fuentealba wrote:
 El 19/01/07, Horst H. von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:

[...]

 Claro. Pero tienes que considerar tambien que la tan cacareada 
 rapidez de
 MySQL no es tal en la practica. Para que quedarse con 1/2 solucion si
 consigues la solucion completa por el mismo precio?


 ...y mas barato, recordemos que MySQL tiene licencia dual, en cambio
 los de PostgreSQL no se enojan si nosotros utilizamos su DBMS en
 empresas, o si?

si conocieras la licencia GPL (bajo la cual se distribuye MySQL) no 
estarias haciendo esa pregunta...

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jan 22 10:08:20 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Mon Jan 22 10:14:52 2007
Subject: Aplicacion administrador Mysql CentOS
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]45B0D661.[EMAIL 
PROTECTED][EMAIL PROTECTED]45B101AA.7060908  @solinpc.cl
[EMAIL PROTECTED]3cd5f0920701201958p6bd5a89et9a8ae97597323   [EMAIL 
PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Horst H. von Brand wrote:
 Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
   

[...]

 Cuesta mucho siempre hacer lo mejor que se pueda?
 O mejor es conformarse con lo bueno?
   

 La ingenieria consiste en encontrar una solucion suficientemente buena al
 problema, a un precio aceptable. No siempre lo mejor.
   

exacto. en la practica hay muchos factores externos y el problema a 
solucionar quizas no tiene relacion directa con la eleccion del motor de 
BD.

por ejemplo si necesito un software SCM open source, con interfaz web y 
gestion de proyectos podria usar Trac+Subversion, que por defecto usa 
SQLite (que no soporta Foreign Keys[1]).

supongamos que deben decidir si se quedan con SQLite (instalado en el 
mismo servidor web donde esta el Trac+SVN) o dejo el Trac funcionando 
con PostgreSQL para lo cual tendria que elegir entre: a) crear una nueva 
BD / esquema en el servidor de BD de produccion o b) conseguir otra 
maquina y montar ahi PostgreSQL exclusivamente para el Trac.

por lo menos yo usaria SQLite (ocupo menos recursos y meto menos ruido), 
que opcion eligirian Uds.??

[1] http://www.sqlite.org/omitted.html

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jan 22 10:47:28 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Mon Jan 22 10:55:18 2007
Subject: Aplicacion administrador Mysql CentOS
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 22/01/07, Ricardo Mun~oz A.[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Rodrigo Fuentealba wrote:
  El 19/01/07, Horst H. von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:

  ...y mas barato, recordemos que MySQL tiene licencia dual, en cambio
  los de PostgreSQL no se enojan si nosotros utilizamos su DBMS en
  empresas, o si?

 si conocieras la licencia GPL (bajo la cual se distribuye MySQL) no
 estarias haciendo esa pregunta...

No reconoces un sarcasmo cuando lo lees? MySQL se distribuye bajo dos licencias:

http://www.mysql.com/company/legal/licensing/

If you are developing and distributing open source applications under
the GPL License, then you are free to use MySQL under the GPL
License.

If you are developing and distributing open source applications under
an OSI-Approved License, but not the GPL, MySQL provides the GPL
License with a FLOSS Exception.

For OEMs, ISVs, and VARs who distribute MySQL with their products,
and do not license and distribute their source code under the GPL,
MySQL provides a flexible OEM Commercial License.

O sea, GPL si sólo trabajas en GPL... ¿que hay de mi aplicacion
propietaria que desarrolle en MySQL? Si no es liberada... me pueden
demandar por no pagarles? buuu...!!!

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


Help Desk para Linux

2007-01-22 Por tema Arturo Mardones
On 1/18/07, Sebastian Antunez Noguera [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Muchas Gracias a Todos, las herramientas son bastantes interesantes, pero el
 problema es decidir por cual.

 Gracias

 Sebastian

Hola,

Te definiste por alguna? podrias decir porque? a mi tb me interesan
estas herramientas.

Saludos,

Arturo
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jan 22 11:34:51 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?Andr=E9s_Ruz_Salinas?=)
Date: Mon Jan 22 11:53:31 2007
Subject: Monitorear procesos de programas externo con PERL
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola lista,

Estoy armando un daemon en Perl que se encargue de ejecutar rsync
para sincronizar archivos entre el servidor y unas máquinas cliente. La
parte que más me interesa de esta tarea es poder monitorear el inicio y fin
del proceso relacionado con rsync de forma que yo sepa cuando termina la
transferencia de el(los) archivo(s) y recuperar los mensajes que este
programa envía para saber si todo terminó bien o no y según eso realizar
otras tareas.

Tengo el daemon funcionando en todo lo demás y lo único que me falta
es dar con esa tarea que a pesar de que buscado información en internet, aún
no logro encontrar algo relacionado.

Debo decirles que nunca he trabajado con el tema de monitoreo de
procesos y me gustaría lograr este punto con PERL.


De antemano, gracias.



Aplicacion administrador Mysql CentOS

2007-01-22 Por tema Ricardo Mun~oz A.
Rodrigo Fuentealba wrote:
 El 22/01/07, Ricardo Mun~oz A.[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Rodrigo Fuentealba wrote:
  El 19/01/07, Horst H. von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:

  ...y mas barato, recordemos que MySQL tiene licencia dual, en cambio
  los de PostgreSQL no se enojan si nosotros utilizamos su DBMS en
  empresas, o si?

 si conocieras la licencia GPL (bajo la cual se distribuye MySQL) no
 estarias haciendo esa pregunta...

 No reconoces un sarcasmo cuando lo lees? 

no lo reconozco si no agregas un smiley, tal como lo indica la Netiquette.

 MySQL se distribuye bajo dos licencias:

 http://www.mysql.com/company/legal/licensing/

 If you are developing and distributing open source applications under
 the GPL License, then you are free to use MySQL under the GPL
 License.

 If you are developing and distributing open source applications under
 an OSI-Approved License, but not the GPL, MySQL provides the GPL
 License with a FLOSS Exception.

 For OEMs, ISVs, and VARs who distribute MySQL with their products,
 and do not license and distribute their source code under the GPL,
 MySQL provides a flexible OEM Commercial License.

 O sea, GPL si sólo trabajas en GPL... ¿que hay de mi aplicacion
 propietaria que desarrolle en MySQL?

la vendes / distribuyes y en los requerimientos técnicos (o 
instrucciones de instalacion) indicas que el usuario debe tener la 
version X de MySQL previamente instalada.

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jan 22 12:45:59 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Mon Jan 22 12:46:38 2007
Subject: Aplicacion administrador Mysql CentOS
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 22/01/07, Ricardo Mun~oz A.[EMAIL PROTECTED] escribió:
  Rodrigo Fuentealba wrote:
   El 19/01/07, Horst H. von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:

[...]

   ...y mas barato, recordemos que MySQL tiene licencia dual, en cambio
   los de PostgreSQL no se enojan si nosotros utilizamos su DBMS en
   empresas, o si?

  si conocieras la licencia GPL (bajo la cual se distribuye MySQL) no
  estarias haciendo esa pregunta...

 No reconoces un sarcasmo cuando lo lees? MySQL se distribuye bajo dos
 licencias:
 
 http://www.mysql.com/company/legal/licensing/

 If you are developing and distributing open source applications under
 the GPL License, then you are free to use MySQL under the GPL
 License.

 If you are developing and distributing open source applications under
 an OSI-Approved License, but not the GPL, MySQL provides the GPL
 License with a FLOSS Exception.
 
 For OEMs, ISVs, and VARs who distribute MySQL with their products,
 and do not license and distribute their source code under the GPL,
 MySQL provides a flexible OEM Commercial License.

 O sea, GPL si sólo trabajas en GPL...

O codigo abierto en general (si entiendo bien la idea de GPL with FLOSS
exception)

   ¿que hay de mi aplicacion
 propietaria que desarrolle en MySQL? Si no es liberada... me pueden
 demandar por no pagarles? buuu...!!!

Esa es la idea de GPL... cual es la novedad? Igual no puedes llegar y tomar
xemacs y hacerlo parte de tu IDE para programar en Ada bajo OS/2, y vender
caro el cuento... o tomar una rutinita de glibc e incorporarla en el
programa que escribes como pituto para MegaCorp.

Y no es que alguna aplicacion cualquiera que usa MySQL (via el cliente
normal, o via llamadas ODBC, etc) tenga que liberarse bajo GPL, solo
aquellas cosas (incluso piezas) que incorporen piezas de MySQL en sus
ejecutables, o (posiblemente) que enlacen contra bibliotecas compartidas
del caso. Vale decir, lo que legalmente se considere obra derivada.
Notese que esta es un area en la que /no/ hay jurisprudencia, asi que
exactamente donde esta el limite nadie lo sabe. Consulta a un abogado
entendido en el tema, probablemente segun la legislacion yanqui. O mantente
/bien/ alejado de esas situaciones. O paga, por si las moscas. Total, sera
una minima fraccion de tus suculentas ganancias...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jan 22 13:02:40 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Mon Jan 22 13:03:20 2007
Subject: Monitorear procesos de programas externo con PERL
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Andrés Ruz Salinas [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Estoy armando un daemon en Perl que se encargue de ejecutar rsync
 para sincronizar archivos entre 

Aplicacion administrador Mysql CentOS

2007-01-22 Por tema Alvaro Herrera
Rodrigo Fuentealba escribió:
 El 22/01/07, Horst H. von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:

 O paga, por si las moscas.
 
 Si fuera bueno, pagaria. De hecho, aquí en la empresa está considerada
 una donación a PostgreSQL.

http://www.spi-inc.org/donations
(mira el link de ClickPledge)

Vale la pena tener en cuenta que esas donaciones se usan mas que nada
para financiar eventos, marketing, etc.  Si quieres donar para que
alguien escriba codigo, puedes financiar a un desarrollador directamente.

-- 
Alvaro Herrera  http://www.amazon.com/gp/registry/5ZYLFMCVHXC
Most hackers will be perfectly comfortable conceptualizing users as entropy
 sources, so let's move on.   (Nathaniel Smith)
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jan 22 13:47:13 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?Andr=E9s_Ruz_Salinas?=)
Date: Mon Jan 22 13:48:01 2007
Subject: Monitorear procesos de programas externo con PERL
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Gracias por la idea se ve muy buena asi es que voy a probar a ver q tal me
resulta.

Saludos y gracias de nuevo.

 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED] 
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Luis Vivero
 Enviado el: lunes, 22 de enero de 2007 13:08
 Para: Discusion de Linux en Castellano
 Asunto: Re: Monitorear procesos de programas externo con PERL
 
 On 1/22/07, Andrés Ruz Salinas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Hola lista,
 
  Estoy armando un daemon en Perl que se encargue de ejecutar 
  rsync
  para sincronizar archivos entre el servidor y unas máquinas 
 cliente. 
  La parte que más me interesa de esta tarea es poder monitorear el 
  inicio y fin del proceso relacionado con rsync de forma 
 que yo sepa 
  cuando termina la transferencia de el(los) archivo(s) y 
 recuperar los 
  mensajes que este programa envía para saber si todo terminó 
 bien o no 
  y según eso realizar otras tareas.
 
 
 [...]
 
 Holas, yo he hecho cosas asi con ps, por jemplo, esto es con 
 el servicio
 sshd:
 
 [EMAIL PROTECTED]:/home/morenisco# ps -fea | grep 
 /usr/sbin/sshd | awk '{print $8}' | head -1 /usr/sbin/sshd 
 [EMAIL PROTECTED]:/home/morenisco# /etc/init.d/ssh stop
  * Stopping OpenBSD Secure Shell
 server...
 [ ok ]
 [EMAIL PROTECTED]:/home/morenisco#
 [EMAIL PROTECTED]:/home/morenisco# ps -fea | grep 
 /usr/sbin/sshd | awk '{print $8}' | head -1 grep 
 [EMAIL PROTECTED]:/home/morenisco# /etc/init.d/ssh start
  * Starting OpenBSD Secure Shell
 server...
 [ ok ]
 [EMAIL PROTECTED]:/home/morenisco# ps -fea | grep 
 /usr/sbin/sshd | awk '{print $8}' | head -1 /usr/sbin/sshd
 
 En las lineas de arriba, si el servicio esta corriendo, la 
 salida del comando es /usr/sbin/sshd , de lo contrario es 
 grep. Si le pones un if...podrias poner una variable que 
 infique el estado.
 
 Saludos.
 
 
 Morenisco.



Aplicacion administrador Mysql CentOS

2007-01-22 Por tema Juan Martínez
Alvaro Herrera escribió:
 Rodrigo Fuentealba escribió:
 [...]
 De hecho, aquí en la empresa está considerada una donación a PostgreSQL.
 [...]
 Vale la pena tener en cuenta que esas donaciones se usan mas que nada
 para financiar eventos, marketing, etc.  Si quieres donar para que
 alguien escriba codigo, puedes financiar a un desarrollador directamente.

que se llama Alvaro H... :-)

En realidad hay muchas formas de donar.

Otra tambien es dando espacio para almacenar el proyecto, o bien un 
mirror local/regional/continental.

-- 
Juan Martinez G.   Mac Iver # 370
Departamento de Informatica4997900 - 4997950
Universidad Miguel de CervantesSantiago - Chile
http://download.bblug.usla.org.ar/netiquette.png
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jan 22 14:34:43 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Renato Covarrubias Romero)
Date: Mon Jan 22 14:35:21 2007
Subject: Fedora rawhide
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Mon, Jan 22, 2007 at 11:19:42AM -0500, Luis Vivero escribio:
 On 1/22/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Hay una rana horrible en pam-0.99.7.0-1.fc7 en i386. Abstenganse de esa
 version.
 
 
 Aja, encontro la pifia.
 Ya salio un parche? En caso de lo contrario, que hara con los servidores que
 tenga con esa version de PAM?

No creo que el profe esté tan demente (aunque no puedo probarlo), como para
tener la linea de desarrollo de Fedora en los servidores... :P

Creo que fue un si lo ve, corra tan rapido como pueda...
Saludos.

-- 
? Renato Covarrubias Romero -   counter.li.org  #399677
rcovarru [at] alumnos.inf.utfsm.cl  rnt [at] bla.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica, Casa Central, UTFSM.


Aplicacion administrador Mysql CentOS

2007-01-22 Por tema Ricardo Mun~oz A.
Rodrigo Fuentealba wrote:
 El 22/01/07, Horst H. von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

¿que hay de mi aplicacion
  propietaria que desarrolle en MySQL? Si no es liberada... me pueden
  demandar por no pagarles? buuu...!!!

 Esa es la idea de GPL... cual es la novedad? Igual no puedes llegar y 
 tomar
 xemacs y hacerlo parte de tu IDE para programar en Ada bajo OS/2, y 
 vender
 caro el cuento... o tomar una rutinita de glibc e incorporarla en el
 programa que escribes como pituto para MegaCorp.

 Pero si lo uso yo como desarrollador /de/ una empresa /para/ esta
 misma empresa, sin comercializar...?

si es solo *uso* y sin distribucion a terceros, puedes hacer lo que 
quieras con el software GPL (u otra licencia libre). ver libertad 0 en:

http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jan 22 14:44:10 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Mon Jan 22 14:44:53 2007
Subject: Aplicacion administrador Mysql CentOS
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Juan Martínez escribió:
 Alvaro Herrera escribió:
 Rodrigo Fuentealba escribió:
 [...]
 De hecho, aquí en la empresa está considerada una donación a 
 PostgreSQL.
 [...]
 Vale la pena tener en cuenta que esas donaciones se usan mas que nada
 para financiar eventos, marketing, etc.  Si quieres donar para que
 alguien escriba codigo, puedes financiar a un desarrollador directamente.
 
 que se llama Alvaro H... :-)

No, yo ya estoy contratado.

 En realidad hay muchas formas de donar.
 
 Otra tambien es dando espacio para almacenar el proyecto, o bien un 
 mirror local/regional/continental.

Entre hub.org, commandprompt.com y enterprisedb.com (entre otros) ya
tienen bien cubierta esa area, ademas de los mirrors (en Chile ya hay
uno).

-- 
Alvaro Herrerahttp://www.advogato.org/person/alvherre
On the other flipper, one wrong move and we're Fatal Exceptions
(T.U.X.: Term Unit X  - http://www.thelinuxreview.com/TUX/)
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jan 22 14:44:17 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Yonathan Dossow)
Date: Mon Jan 22 14:45:14 2007
Subject: Fedora rawhide
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Mon, Jan 22, 2007 at 11:19:42AM -0500, Luis Vivero wrote:
 On 1/22/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hay una rana horrible en pam-0.99.7.0-1.fc7 en i386. Abstenganse de esa
 version.

 Aja, encontro la pifia.
 Ya salio un parche? En caso de lo contrario, que hara con los servidores que
 tenga con esa version de PAM?

fedora rawhide /no/ es para servidores.

-- 
Yonathan H. Dossow Acun~a  http://kronin.bla.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  Valparaiso, Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jan 22 14:51:32 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Mon Jan 22 14:52:10 2007
Subject: Condiciones de GPL [Was: Re: Aplicacion administrador Mysql CentOS]
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 22/01/07, Horst H. von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:
  Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
   El 22/01/07, Ricardo Mun~oz A.[EMAIL PROTECTED] escribió:

[...]

  Esa es la idea de GPL... cual es la novedad? Igual no puedes llegar y tomar
  xemacs y hacerlo parte de tu IDE para programar en Ada bajo OS/2, y vender
  caro el cuento... o tomar una rutinita de glibc e incorporarla en el
  programa que escribes como pituto para MegaCorp.

 Pero si lo uso yo como desarrollador /de/ una empresa /para/ esta
 misma empresa, sin comercializar...?

Se considera para uso particular, y (segun GPL + ley gringa de copyright)
eres libre de cometer las mayores aberraciones con el codigo que obtienes
legalmente. GPL solo se preocupa de distribucion.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jan 22 14:56:38 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Mon Jan 22 14:57:16 2007
Subject: Fedora rawhide
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]

Fedora rawhide

2007-01-22 Por tema Christian González G.
On Monday 22 January 2007 1:19:42 pm Luis Vivero wrote:
 On 1/22/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hay una rana horrible en pam-0.99.7.0-1.fc7 en i386. Abstenganse de esa
  version.

 Aja, encontro la pifia.
 Ya salio un parche? En caso de lo contrario, que hara con los servidores
 que tenga con esa version de PAM?

¿Servidores con Fedora Rawhide? No creo que el profe haya llegado a ese 
extremo de locura ;-).

Por mi parte, esperaré hasta FC7test2.
-- 
Christian González G.
http://chgonzalez.blogspot.com


mapear sitios otras maquinas o servicios

2007-01-22 Por tema Arturo Mardones
Estimados(as),

Tengo la siguiente situacion y quisiera pedir un poquito de
orientacion y comentarios.

Tengo un linux (mandriva2007,1gb ram) con apache2, que voy a poner
como servidor web de entrada.Aquí tengo un sitio de intranet con
joomla y quiero que este sitio se mantenga a nivel interno. Ahora
quiero instalar .LRN en esta maquina, pero como trae su propio
webserver (espero poder cambiar el numero del puerto) mi idea es desde
el apache, mediante un rewrite dirigir un
www.empresa.cl/sitiocondotlrn y para el futuro tambien poder hacer
rewrites a otros sitios en otras maquinas, incluyendo unos IIS, pues
no me atrevo a dejar el IIS como servidor web de entrada.

La pregunta es... puedo hacer y funcionaria esto, si las maquinas con
IIS son solo internas? para el caso del dotlrn imagino que no tendria
problemas no? solo es redirigir dentro de la misma maquina.

Espero haberme explicado.

Saludos!


mapear sitios otras maquinas o servicios

2007-01-22 Por tema Miguel Oyarzo O.
At 12:35 22-01-2007, Arturo Mardones wrote:
Estimados(as),

Tengo la siguiente situacion y quisiera pedir un poquito de
orientacion y comentarios.

Tengo un linux (mandriva2007,1gb ram) con apache2, que voy a poner
como servidor web de entrada.Aquí tengo un sitio de intranet con
joomla y quiero que este sitio se mantenga a nivel interno. Ahora
quiero instalar .LRN en esta maquina, pero como trae su propio
webserver (espero poder cambiar el numero del puerto) mi idea es desde
el apache, mediante un rewrite dirigir un
www.empresa.cl/sitiocondotlrn y para el futuro tambien poder hacer
rewrites a otros sitios en otras maquinas, incluyendo unos IIS, pues
no me atrevo a dejar el IIS como servidor web de entrada.

La pregunta es... puedo hacer y funcionaria esto, si las maquinas con
IIS son solo internas? para el caso del dotlrn imagino que no tendria
problemas no? solo es redirigir dentro de la misma maquina.

Espero haberme explicado.
Saludos!



Quizas mejor opcion que hacerlo con apache se con squid proxy reverso.
Desde el punto de vista tecnico el proxy se conectara a cada
server interno como si fuese un cliente mas de la LAN.
Luego ofrecera las paginas a la red publica.

Existe una forma de cachear las paginas para acelerar el proceso
de entrega de datos desde los servidores de la LAN a Internet.


No se si eso es lo que estas buscando.

Saludos

Miguel Oyarzo
Austro Internet S.A.




Help Desk para Linux

2007-01-22 Por tema Sebastian Antunez Noguera
Estamos entre Zentrack y PHP Collaboration, pero a mi gusto Zentrack es mas
completo, por lo que hemos percibido, y según documentacion encontrada en
san Google.

Saludos

SAN


2007/1/22, Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED]:

 On 1/18/07, Sebastian Antunez Noguera [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Muchas Gracias a Todos, las herramientas son bastantes interesantes,
 pero el
  problema es decidir por cual.
 
  Gracias
 
  Sebastian
 
 Hola,

 Te definiste por alguna? podrias decir porque? a mi tb me interesan
 estas herramientas.

 Saludos,

 Arturo

From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jan 22 22:23:35 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Mon Jan 22 22:24:14 2007
Subject: mapear sitios otras maquinas o servicios
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 1/22/07, Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 At 12:35 22-01-2007, Arturo Mardones wrote:
 Estimados(as),
 
 Tengo la siguiente situacion y quisiera pedir un poquito de
 orientacion y comentarios.
 
 Tengo un linux (mandriva2007,1gb ram) con apache2, que voy a poner
 como servidor web de entrada.Aquí tengo un sitio de intranet con
 joomla y quiero que este sitio se mantenga a nivel interno. Ahora
 quiero instalar .LRN en esta maquina, pero como trae su propio
 webserver (espero poder cambiar el numero del puerto) mi idea es desde
 el apache, mediante un rewrite dirigir un
 www.empresa.cl/sitiocondotlrn y para el futuro tambien poder hacer
 rewrites a otros sitios en otras maquinas, incluyendo unos IIS, pues
 no me atrevo a dejar el IIS como servidor web de entrada.
 
 La pregunta es... puedo hacer y funcionaria esto, si las maquinas con
 IIS son solo internas? para el caso del dotlrn imagino que no tendria
 problemas no? solo es redirigir dentro de la misma maquina.
 
 Espero haberme explicado.
 Saludos!



 Quizas mejor opcion que hacerlo con apache se con squid proxy reverso.
 Desde el punto de vista tecnico el proxy se conectara a cada
 server interno como si fuese un cliente mas de la LAN.
 Luego ofrecera las paginas a la red publica.

 Existe una forma de cachear las paginas para acelerar el proceso
 de entrega de datos desde los servidores de la LAN a Internet.


 No se si eso es lo que estas buscando.

 Saludos

 Miguel Oyarzo
 Austro Internet S.A.


eso es lo que justamente quiero hacer tener una red, donde los
distintos www.empresa.cl/x sean distintas apps web, tanto en
apaches como IIS's...
Segun tu cual puede ser el problema? carga? ataques? pq segun la
documentacion de apache es escribir unas lineas para hacer el rewrite.

Voy a revisar la documentación de squid, gracias por el dato.

Saludos!

Arturo.