Evitar sql injection y xss

2007-09-26 Por tema Ricardo Mun~oz A.
Claudio Salazar wrote:
 Ricardo Mun~oz A. escribió:
 Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada wrote:

 [...]

 El problema con el código que miré de CakePHP es que no es ni chicha'
 ni limona'. No es un ORM, no es una API a base de datos, no es una
 framework de templates... es una mezcla de todo eso y parece que mucho
 mas.
   

 [...]

 Y bueno, ahí me dió lata seguir leyendo...

 en las paginas 32-35 de la presentacion en [1] esta mucho mejor 
 explicado como maneja Cake lo que es SQL injection, XSS, el manejo de 
 la salida HTML, etc. el link al sitio de IBM solo descibe una clase 
 opcional (Sanitize) que se puede usar en Cake. entonces, al parecer 
 quedo la impresion de que en Cake se deben hacer muchas cosas a mano, 
 pero no es asi. basicamente:

 - SQL injection - pag. 32 (es automatico)
 - limpieza de HTML - pag. 33 (es automatico)
 - XSS - pag.35 (output de los datos de POST se limpian automaticamente)

 [1] http://cake.insertdesignhere.com/files/nyphp_presentation.pdf

 Nunca podemos confiarnos tanto de software de terceros.
 Tu sitio tiene vulnerabilidad XSS.

cual sitio?

 Te mande un mail.

no me ha llegado mail tuyo.

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 26 09:55:59 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Oyarzo O.)
Date: Wed Sep 26 09:58:13 2007
Subject: [OFFTOPIC] Apoyo en busca de tema de tesis doctoral
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
 m
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

At 19:49 23-09-2007, Fernando Fenando wrote:
Estimados Listeros, acudo a uds para pedirles apoyo, orientacion e ideas
para encontrar un tema de tesis doctoral, yo tengo algunas ideas que abarcan
principalmente temas de agentes inteligentes y clusters de alta
disponibilidad pero me gustaria tener otras visiones o nuevas ideas que
puedan dar pie a un tema interesante en ambientes linux.

Espero que puedan ayudarme con su experiencia y conocimientos.

Atte,

Fernando


Fernando,

No le des muchas vueltas al tema de tu tesis y cumple el requisito nomas..
Nadie se hace famoso por su tesis (al menos no en Chile)


Saludos,

Miguel Oyarzo
Austro Internet S.A.
Punta Arenas



[OFFTOPIC] Apoyo en busca de tema de tesis doctoral

2007-09-26 Por tema Alvaro Herrera
Miguel Oyarzo O. escribió:
 At 19:49 23-09-2007, Fernando Fenando wrote:
 Estimados Listeros, acudo a uds para pedirles apoyo, orientacion e ideas
 para encontrar un tema de tesis doctoral, yo tengo algunas ideas que 
 abarcan
 principalmente temas de agentes inteligentes y clusters de alta
 disponibilidad pero me gustaria tener otras visiones o nuevas ideas que
 puedan dar pie a un tema interesante en ambientes linux.

 Espero que puedan ayudarme con su experiencia y conocimientos.

 No le des muchas vueltas al tema de tu tesis y cumple el requisito nomas..
 Nadie se hace famoso por su tesis (al menos no en Chile)

Quizas no, pero si haces algo decente te puede ayudar a conseguir buena
pega (lo digo por experiencia propia, yo hice mi memoria de titulo
desarrollando Postgres y asi fue como me involucré en ello).

-- 
Alvaro Herrera http://www.flickr.com/photos/alvherre/
Hackers share the surgeon's secret pleasure in poking about in gross innards,
the teenager's secret pleasure in popping zits. (Paul Graham)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 26 11:32:17 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Hugo Figueroa R.)
Date: Wed Sep 26 12:02:17 2007
Subject: [OFFTOPIC] Apoyo en busca de tema de tesis doctoral
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 Fernando,
 
 No le des muchas vueltas al tema de tu tesis y
 cumple el requisito nomas..
 Nadie se hace famoso por su tesis (al menos no en
 Chile)

Que tercer mundista, 

si bien al cumplir los requisitos estas al otro lado,
siempre una memoria es la oportunidad de aprender,
investigar, descubrir, aunque no sea un aporte
relevante para los demas, pero por lo menos para uno
mismo,

cuando yo hice mi memoria entre mis compañeros habian
dos tendencias, hacer un sistema(con todo lo que
implica) o escojer un tema y hacer tu aporte, 

yo podria haber optado por lo mas facil que era hacer
un sistema y terminar el tramite(eso se estilaba entre
mis compañeros), pero hice mi memoria de seguridad
informatica(tema del cual no sabia nada de nada), por
las ganas de aprender sobre el tema, tambien tenia
claro que me podia meter en las patas del caballo por
que me enfrentaba a algo que no conocia, pero me tire,
tuve la oportunidad de hacer una auditoria de
seguridad  real a un departamento de informatica,
encontre fallos de seguridad graves, y se hizo un
manual para corregir todo, plan de contingencia,
politicas de respaldo, etc , fue una buena
experiencia, me sirvio mucho, y lo mejor es que pude
aplicar de forma real y con resultados positivos el
tema de mi memoria,

Slds.




  

¡Sé un mejor ambientalista!
Encuentra consejos para cuidar el lugar donde vivimos.   
http://telemundo.yahoo.com/promos/mejorambientalista.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 26 12:41:26 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Oyarzo O.)
Date: Wed Sep 26 13:36:13 2007
Subject: [OFFTOPIC] Apoyo en busca de tema de tesis doctoral
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

At 11:32 26-09-2007, Hugo Figueroa R. wrote:
  Fernando,
 
  No le des muchas vueltas al tema de tu tesis y
  cumple el requisito nomas..
  Nadie se hace famoso por su tesis (al menos no en
  Chile)

Que tercer mundista,

si bien al cumplir los requisitos estas al otro lado,
siempre una memoria es la oportunidad de aprender,
investigar, descubrir, aunque no sea un aporte
relevante para los demas, pero por lo menos para uno
mismo,

Na... para nada... soy realista no mas

En *general*  ninguna empresa te pregunta por tu trabajo memoria (quizas en 
ambientes academicos,, no se)
pero en el mundo del trabajo fuera de la U eso NO existe eso (si el 
rendimiento academico o en laboratorios)

Despues de par de años a nadie le interes, mas que al autor o algun 
individuo que la quiera usar para
mejorar o potenciar algo, aun que lo dudo.

Te llena de alegria hacer una buena memoria: SI ... pero queda para ti 
nomas (tu mismo lo dices arriba).

En la vida real importa tu skill y como las justificas. Si la memoria te 
mejora tu skill es otra cosa.

tercermundista?  na...  realista:  MEMORIA = TRAMITE FINAL PARA OBTENER TU 
TITULO.

No recuerdo a nadie famoso la mejor tesis de grado de un año. Si conzco un 
monton de investigadores
y docentes que escriben papers, publican con latex, etc, y que aportan en 
forma real al mundo
(algunos no se daran ni cuenta lo importantes que son).

Saludos

Miguel Oyarzo
Austro Internet
Punta Arenas
Chile










[OFFTOPIC] Apoyo en busca de tema de tesis doctoral

2007-09-26 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 26/09/07, Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Fernando,

 No le des muchas vueltas al tema de tu tesis y cumple el requisito nomas..

Uhm... casi siempre he sido un poco antipático, pero esta vez no puedo
dejar de expresar mi molestia. No tengo título ni tantos cientos de
años de experiencia para criticar, pero principalmente soy chileno y
no tengo reparo en apoyar, aplaudir y felicitar lo bueno que se quiera
generar / se esté generando en nuestro país.

Con consejos como esos, poco podremos aportar a que Chile sea mejor
mirado en el extranjero.

 Nadie se hace famoso por su tesis (al menos no en Chile)

Nadie se hace famoso por su tesis en ninguna parte, pero créeme que sí
por el conocimiento que ha logrado a través de una oportunidad de
investigar, en la cual se te proporcionan bastantes medios para poder
hacer lo que tú quieras. Basta ser acertado y, claro, no abarcar
muchas cosas que no puedas hacer (lo que te sugirió el doc).

De aquí de la lista, creo que Alvaro, Germán y Cristian (entre otros
que se me escapan) han tenido un buen reconocimiento por el
conocimiento que han ganado a través de sus investigaciones y
desarrollos, y si alguna vez me decido a estudiar la ingeniería (cosa
que estoy planteándome hacer este próximo año, ya que
desafortunadamente la institución en la que me matriculé y pretendí
estudiar tiene docentes con serias deficiencias mentales) me gustaría
llegar a ese nivel; el quedarnos con lo que nos enseñan en las aulas
solamente genera desastres y desprestigio a la profesión de la
informática.

IMHO, En vez de desechar ese tema, creo que deberías mirar (veo que ya
lo has hecho de un nivel muy por encimita) lo que hay con respecto a
eso, porque es un tema lo suficientemente recurrente; abordar un punto
de vista por sobre esas investigaciones, meter en una juguera y hacer
un prototipo funcional básico, a modo de comprobar tus teorías (sin
intentar hacerlo todo en una aplicación World Class que supere a
Google Earth). Luego, con tu título en mano, puedes inclusive hacer tu
empresa e implementar en un tiempo razonable (no, no hablo de 6
meses); es más duro de esta manera llegar a cumplir tu objetivo, pero
es más satisfactorio para ti el trabajo.

-- 
Rodrigo Fuentealba


Puertos alternativos

2007-09-26 Por tema German Castro Donoso
Hola,

Me gustaria saber si existe o alguien conoce alguna politica estandar para
elegir un numero de puerto alternativo.

En particular tengo que reemplazar el puerto  (servicio RMI en servicor
de aplicación j2ee) por otro libre, y me gustaria saber si hay alguna regla
de buenas costubres mejor que elegir cualquier puerto desocupado.

Gracias
Germán
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 26 14:36:24 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Renato Covarrubias Romero)
Date: Wed Sep 26 14:38:49 2007
Subject: Puertos alternativos
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Miércoles 26 Septiembre 2007, German Castro Donoso escribió:
 Hola,

 Me gustaria saber si existe o alguien conoce alguna politica estandar para
 elegir un numero de puerto alternativo.

 En particular tengo que reemplazar el puerto  (servicio RMI en servicor
 de aplicación j2ee) por otro libre, y me gustaria saber si hay alguna regla
 de buenas costubres mejor que elegir cualquier puerto desocupado.

Yo al menos miro /etc/services

Saludos...

-- 
Renato Covarrubias Romero   -   counter.li.org  #399677
rcovarru [at] alumnos.inf.utfsm.cl  rnt [at] bla.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica, Casa Central, UTFSM.


[OFFTOPIC] Apoyo en busca de tema de tesis doctoral

2007-09-26 Por tema Satoru Lucas Shindoi
El Wed, 26 Sep 2007 12:41:26 -0400
Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Na... para nada... soy realista no mas
 
 En *general*  ninguna empresa te pregunta por tu trabajo memoria (quizas en 
 ambientes academicos,, no se)
 pero en el mundo del trabajo fuera de la U eso NO existe eso (si el 
 rendimiento academico o en laboratorios)

Si nadie te lo pregunta, mostraselos de motus propio.

Un saludo


-- 
Satoru Lucas Shindoi - [EMAIL PROTECTED]
SysAdmin GNU/Linux, *NIX
Oficina (06 a 15 hs) 03783 463449 / 425612
Particular (16 hs en adelante) 03783 459196
ICQ: 95357247 - Gmail: [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
Messenger: [EMAIL PROTECTED] - Yahoo: [EMAIL PROTECTED]
--
Sistemas de Informacion - DPEC - https://www.dpec.com.ar/sistemas
Tixpert - www.tixpert.com.ar - Tecnología, Investigación, Experiencia.
Proyectos NEA - www.nea.org.ar


[OFFTOPIC] Apoyo en busca de tema de tesis doctoral

2007-09-26 Por tema Pedro GM

 En la vida real importa tu skill y como las justificas. Si la memoria te 
 mejora tu skill es otra cosa.
 

Ahi esta el punto. El objetivo de todo trabajo de titulo (memoria, 
tesis, proyecto, tesina, etc.) es que sea un reforzamiento a los 
conocimientos y habilidades propias, para marcar y reforzar una 
tendencia a seguir (personal) y que pueda aportar para el CV (como 
skill) a la hora de justificar sus cononcimientos.

Ahora si nos ajustamos a lo que sea no mas con tal de que obtenga el 
titulo, en realidad es valido pero desperdiciamos ese tiempo que puede 
ser mejor aprovechado. Y segun yo esa seria la idea de responder en la 
lista,darle buenos consejos.

 tercermundista?  na...  realista:  MEMORIA = TRAMITE FINAL PARA OBTENER 
 TU TITULO.

Como el autor original del thread lo hizo con la intencion de buscar 
ideas esto en realidad no aporta mucho. si el quisiera ajustarse a los 
requerimientos no mas es algo que el se encargara de decidir.

La idea es que le den tips que le sirvan para mejorar su busqueda.

Por mi parte afirmo lo que dijo el doc, encomendarse a san google y 
hacer fuertes busquedas de soluciones a problemas que esten 
regularmente hechos, donde pueda ampliar una solucion y al alcance de 
su tiempo y capacidad.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 26 14:59:14 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alejandro Gasca)
Date: Wed Sep 26 15:27:46 2007
Subject: Puertos alternativos
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 26/09/07, German Castro Donoso [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola,

 Me gustaria saber si existe o alguien conoce alguna politica estandar para
 elegir un numero de puerto alternativo.

 En particular tengo que reemplazar el puerto  (servicio RMI en
 servicor
 de aplicación j2ee) por otro libre, y me gustaria saber si hay alguna
 regla
 de buenas costubres mejor que elegir cualquier puerto desocupado.

 Gracias
 Germán




te servira: http://www.iana.org/assignments/port-numbers
en particular donde dice:

DYNAMIC AND/OR PRIVATE PORTS
The Dynamic and/or Private Ports are those from 49152 through 65535

Alejandro
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 26 15:06:35 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Daemon)
Date: Wed Sep 26 15:35:08 2007
Subject: [OFFTOPIC] Apoyo en busca de tema de tesis doctoral
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 9/26/07, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 26/09/07, Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Nadie se hace famoso por su tesis en ninguna parte, pero créeme que sí
 por el conocimiento que ha logrado a través de una oportunidad de
 investigar, en la cual se te proporcionan bastantes medios para poder
 hacer lo que tú quieras. Basta ser acertado y, claro, no abarcar
 muchas cosas que no puedas hacer (lo que te sugirió el doc).


Lo que importa es el conocimiento, como lo adquiriste termina siendo
irrelevante -- Blake Ross - Mozilla Team

Salu2


[OFFTOPIC] Apoyo en busca de tema de tesis doctoral

2007-09-26 Por tema Miguel Oyarzo O.
At 15:22 26-09-2007, Pedro GM wrote:

En la vida real importa tu skill y como las justificas. Si la memoria te 
mejora tu skill es otra cosa.

Ahi esta el punto. El objetivo de todo trabajo de titulo (memoria, tesis, 
proyecto, tesina, etc.) es que sea un reforzamiento a los conocimientos y 
habilidades propias, para marcar y reforzar una tendencia a seguir 
(personal) y que pueda aportar para el CV (como skill) a la hora de 
justificar sus cononcimientos.

Ahora si nos ajustamos a lo que sea no mas con tal de que obtenga el 
titulo, en realidad es valido pero desperdiciamos ese tiempo que puede ser 
mejor aprovechado. Y segun yo esa seria la idea de responder en la 
lista,darle buenos consejos.

tercermundista?  na...  realista:  MEMORIA = TRAMITE FINAL PARA OBTENER 
TU TITULO.


Parece que muchos toman la meoria de titulo como una oportunidad para 
redimirse o a lo lejos una absolucion !
Si una buena memoria no implica para nada que seas buen profesional despues.

El alumno malo o mediocre seguira siendo mediocre afuera. Si en ese mismo 
periodop te sacas la mugre
investigando, leyendo y haciendo, luego te das cuenta que un solo trabajo
final no es el COROLARIO de tu existencia.

Hay laboratorios que aportan mas experiencia que una tesis final (que por 
lo general
se piensa debe ser la obra para impresionar a todos, pero que rara vez se 
logra).

LA MEJOR MEMORIA = Algo practico y mostrando algo de skill alcanzado, pero
no trates de impresionar, eso es muy dificil y podrias terminar gastando 
plata y tiempo

Luego puedes impresionar a tu empleador o a tus propios clientes mostrando 
toda
la capacidad obtenida (alli no tienes perdon si no lo logras).


Saludos,

Miguel Oyarzo
Austro Internet S.A.
Punta Arenas




Puertos alternativos

2007-09-26 Por tema Jose Miguel Vidal Lavin
German Castro Donoso wrote:
 Hola,

 Me gustaria saber si existe o alguien conoce alguna politica estandar para
 elegir un numero de puerto alternativo.

 En particular tengo que reemplazar el puerto  (servicio RMI en servicor
 de aplicación j2ee) por otro libre, y me gustaria saber si hay alguna regla
 de buenas costubres mejor que elegir cualquier puerto desocupado.

 Gracias
 Germán

   
aunque me imagino que ya revisaste, en 
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_TCP_and_UDP_port_numbers hay un 
listado de puertos  oficiales y no oficiales para  servicios.

aunque no sale ahi el port .

saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 26 17:30:26 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Wed Sep 26 17:42:55 2007
Subject: Evitar sql injection y xss
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 26/09/07, Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Cristian Rodriguez wrote:
  Ricardo Mun~oz A. escribió:
 
 
  shuata... entonces no tienes idea que CakePHP lo puedo ejecutar sin
  problemas en PHP5? cual es la idea de de tanto FUD con respecto a Cake?
 
 
  No es FUD, si esta programado para una version del lenguaje obsoleta,
  llena de limitaciones y errores el resultado va a ser malo auqnue
  funcione el versiones posterioires.
 

 y sigues con tu FUD; estas diciendo que todas las aplicaciones que
 funcionan con PHP4 estan llenas de limitaciones y errores solo debido a
 la version del lenguaje. pero, lo que tambien estas diciendo (sin darte
 cuenta?) es que si PHP5 me acepta el mismo codigo que PHP4

No todo funciona igual. Hay un registro de cambios en www.php.net para
poder migrar de php 4 a php 5.2

 automaticamente PHP5 pasa a ser igual de limitado y lleno de errores
 como PHP4.

Ejejejeje, pongámoslo fácil:

Compré un equipo de radio marca PHP modelo 4.3 que sólo me soporta
escuchar bandas AM y escuchar vinilos.

Luego compré un equipo de radio marca PHP modelo 5.2 que soporta
bandas AM, FM, TV y escuchar CD-ROM's, pero como puedo escuchar AM,
¿es igual de limitado?

No sé en qué parte del Universo vives tú, pero acá en el planeta
Tierra, el segundo equipo de radio no es tan limitado como el primero.

 (si PHP4 me permite escribir codigo malo, entonces tambien me
 lo va permitir PHP5).

Si tú usas PHP 5 como si fuera PHP 4, y no lees los cambios, los hints
de seguridad y todas esas cosas; es lo mismo que usar Python 3.0 si
sigues usándolo como si fuera Python 1.2, o Visual Basic .NET 2005 con
los objetos DCOM de Visual Basic 6: no es problema del lenguaje, sino
de tu forma de utilizarlo. Considera seriamente volver a estudiar
PHP.

 te das cuenta de eso?

Entiende: PHP 5 es un lenguaje completamente nuevo, con backwards
compatibility (a medias), hacia PHP 4, pero cuya forma recomendada de
usar es completamente distinta, cuya manera de declarar las clases
(públicas, protegidas y privadas, algo que tengo entendido que PHP 4
no soporta completamente bien, pero no tengo ningún PHP 4 para
comprobarlo) es distinta, cuya manera de organizar el código para
terminar con el spaghetti es mucho mejor.

 ademas, PHP4 sera soportado hasta el an~o 2012 en RHEL4, CentOS4, etc.
 (ver [1]) por lo que tu FUD de que PHP4 no esta soportado tampoco es
 cierto.

El soporte que RHEL 4, CentOS 4 u otra distribución le da a las
aplicaciones cuyo release ha pasado consiste en hacer backporting de
muchos parches. Si PHP 5 reescribió completamente su esquema de clases
y objetos, ¿me puedes decir qué clase de marañas tendrán que hacer
cuando se pille un error en esta parte de PHP 4, y cuánto se demorarán
en parcharlo?

El soporte que te ofrece RHEL refiere a incluirlo en la distribución,
mantenerlo funcionando y que no se rompa ante otras bibliotecas, pero
ellos no son totalmente expertos en el funcionamiento de PHP y aún
si picaran código, el duplicado de esfuerzos conllevaría, en este
caso, a inconsistencias. Slackware ya retiró de sus filas a PHP 4 y no
lo recomienda para nada, ya pasaron sus años de fama; Slackware 11 lo
mantendrá sólo hasta que sea viable, y eso no será por mucho. Cristian
que te cuente sobre SuSE.

Eso ocurre cuando el cambio es drástico en una distribución, cosa que
en el caso de MySQL, no importa, porque reimplementan sobre lo mismo y
no hay mucha diferencia entre el código que comparten 5.0.41 y 4.1.11
(pero sí la hay en el código que se agregó).

 ahora, antes de que R.Fuentealba diga que estoy defendiendo
 PHP4, aclaro altiro que es obvio que PHP5 es mucho mejor, pero hay que
 ser suficientemente inteligente para darse cuenta que en la realidad
 existen (muchos) miles de hosts con PHP4 que no van a migrar a PHP5 en
 el corto/mediano plazo.

¿Por ejemplo?

Esos hosts son aquellos a los que les interesa ganar plata y DEBEN ser
tildados de irresponsables; podrían adquirir demandas (aunque en la
práctica, nadie lo hace y todos se resisten por un tema de 

Evitar sql injection y xss

2007-09-26 Por tema Alvaro Herrera
Rodrigo Fuentealba escribió:
 El 26/09/07, Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] escribió:

  automaticamente PHP5 pasa a ser igual de limitado y lleno de errores
  como PHP4.
 
 Ejejejeje, pongámoslo fácil:
 
 Compré un equipo de radio marca PHP modelo 4.3 que sólo me soporta
 escuchar bandas AM y escuchar vinilos.
 
 Luego compré un equipo de radio marca PHP modelo 5.2 que soporta
 bandas AM, FM, TV y escuchar CD-ROM's, pero como puedo escuchar AM,
 ¿es igual de limitado?

El problema a que apunta Ricardo no son las capacidades, sino los
problemas.  Si la banda AM te permite (supongamos) quemar la radio
cuando se reciba una señal determinada, entonces el equipo nuevo es
igual de vulnerable si tiene AM, porque todavía puedes quemar el equipo.
Si puedes ver TV y escuchar CDs, super bien, pero cuando me lo queme el
vecino que me odia no me voy a sentir muy feliz.

-- 
Alvaro Herrera http://www.amazon.com/gp/registry/CTMLCN8V17R4
Syntax error: function hell() needs an argument.
Please choose what hell you want to involve.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 26 17:47:58 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Marco Bravo)
Date: Wed Sep 26 17:50:24 2007
Subject: Puertos alternativos
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimado,

En estricto rigor puedes ocupar cualquier puerto que no sea reservado.
Cuando levanto multiples instancias en Jboss debo hacer eso.

Saludos.


El día 26/09/07, German Castro Donoso [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola,

 Me gustaria saber si existe o alguien conoce alguna politica estandar para
 elegir un numero de puerto alternativo.

 En particular tengo que reemplazar el puerto  (servicio RMI en
 servicor
 de aplicación j2ee) por otro libre, y me gustaria saber si hay alguna
 regla
 de buenas costubres mejor que elegir cualquier puerto desocupado.

 Gracias
 Germán




-- 
Atentamente.

Marco Bravo
http://marcosbravo.blogspot.com
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 26 17:21:30 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Marcelo Espinosa Alliende)
Date: Wed Sep 26 17:55:32 2007
Subject: nombre raro para archivos de certificados
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mié, 26-09-2007 a las 16:17 -0400, Victor Hugo dos Santos escribió:
 Hola a todos,
 
 estoy configurando algunos servicios con SSL y el tema es que en los
 clientes redhat (AS 4), me da el siguiente error:
 
 Peer does not recognize and trust the CA that issued your certificate.
 
 bien, es claro lo que dices.. y me puse a revisar en el cliente que
 era lo que estaba malo.. y el tema es que había copiado el archivo
 ca.crt para la carpeta correcta, pero por algún motivo no lo
 reconoce.. tuve que crear un link con el nombre 5ed36f99.0 apuntando
 al archivo y entonces funciono.
 
 busque un poco en internet.. y aparenta que el tema es que este
 nombres son HASH de los certificados.
 
 sera cierto ???

Si.

 hay alguna otra explicacion para tener un nombre así ???

se utiliza para buscar el certificado en tu lista de certificados...
primero busca en cert.pem, si no lo encuentra ahí... a partir del hash
del certificado remoto busca un archivo con nombre hash.0  (la
extensión es un incremental en caso de que dos o más certificados tengan
el mismo hash).  si no fuese así, tendría que abrir uno por uno los
posibles archivos de certificados y verificar si al interior está el
certificado buscado, lo cual resulta ineficiente, es posible que en un
solo archivo tengas muchos certificados(caso cert.pem)...

 como puedo generarlo ???
 


$ openssl x509 -noout -hash -in vsignss.pem
f73e89fd

When an application encounters a remote certificate, it will typically
check to see if the cert can be found in cert.pem or, if not, in a file
named after the certificate?s hash value. If found, the certificate is
considered verified.


para mayores detalles busca el HOWTO de OpenSSL (especialmente la línea
de comandos)... hay muchos.

aquí va uno:
http://www.madboa.com/geek/openssl/

Saludos.

-- 
Marcelo Espinosa Alliende,  mailto:[EMAIL PROTECTED]
Jefe Depto de Servicios Computacionales
Dirección de Informática
Universidad del Bío-Bio
fono: +56 41 2731531,  http://marcelo.ubb.cl



[OFFTOPIC] Apoyo en busca de tema de tesis doctoral

2007-09-26 Por tema Pedro GM
Miguel Oyarzo O. escribió:
 At 15:22 26-09-2007, Pedro GM wrote:
 
 En la vida real importa tu skill y como las justificas. Si la memoria 
 te mejora tu skill es otra cosa.

 Ahi esta el punto. El objetivo de todo trabajo de titulo (memoria, 
 tesis, proyecto, tesina, etc.) es que sea un reforzamiento a los 
 conocimientos y habilidades propias, para marcar y reforzar una 
 tendencia a seguir (personal) y que pueda aportar para el CV (como 
 skill) a la hora de justificar sus cononcimientos.

 Ahora si nos ajustamos a lo que sea no mas con tal de que obtenga el 
 titulo, en realidad es valido pero desperdiciamos ese tiempo que puede 
 ser mejor aprovechado. Y segun yo esa seria la idea de responder en la 
 lista,darle buenos consejos.

 tercermundista?  na...  realista:  MEMORIA = TRAMITE FINAL PARA 
 OBTENER TU TITULO.
 
 
 Parece que muchos toman la meoria de titulo como una oportunidad para 
 redimirse o a lo lejos una absolucion !
 Si una buena memoria no implica para nada que seas buen profesional 
 despues.
 
nadie dice eso, por que el desempeño profesional es un tema a diario no 
de una sola vez.

Es un tiempo que es mejor aprovechar en algo que sirva para futuro 
(conocimiento), a cualquier cosa.

 El alumno malo o mediocre seguira siendo mediocre afuera. Si en ese 
 mismo periodop te sacas la mugre
 investigando, leyendo y haciendo, luego te das cuenta que un solo trabajo
 final no es el COROLARIO de tu existencia.

No tendria por que serlo.

 Hay laboratorios que aportan mas experiencia que una tesis final (que 
 por lo general
 se piensa debe ser la obra para impresionar a todos, pero que rara vez 
 se logra).

Eso es cierto, si lo ves desde el punto técnico lo que encuentro muy 
valido pues es lo que uno después mas valora (conocimiento).

EL mensaje es simple aprovechar el tiempo(que si o si tendrá que 
invertirse) en algo útil, sin exagerar en recursos(tiempo, dinero, 
etc), ya que se gana un conocimiento mas adecuado a los objetivos 
propios, que el mero tramite.

Si se entiende otra cosa ya va por un tema personal... ademas de darle 
mas cuerda al tema :)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 26 18:52:05 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Wed Sep 26 18:55:08 2007
Subject: Evitar sql injection y xss
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 26/09/07, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Rodrigo Fuentealba escribió:
 El problema a que apunta Ricardo no son las capacidades, sino los
 problemas.  Si la banda AM te permite (supongamos) quemar la radio
 cuando se reciba una señal determinada, entonces el equipo nuevo es
 igual de vulnerable si tiene AM

Pasemos de la metáfora entonces, a un ejemplo esencial. No me meteré
en XSS ni nada de eso (no me quiero quebrar la cabeza para ello), es
solamente la forma correcta de hacer las cosas en PHP 5.

PHP 4 te permite hacer algo como esto:

?php

   class Test
   {
  var $valor;

  function funciontest()
  {
  }
   }

?

PHP 5 también te lo permite. Sin embargo, la manera de interpretarlo
es la misma que si escribieras:

?php

   class Test
   {
  public $valor;

  public function funciontest()
  {
  }
   }

?

Si escribes todas tus propiedades y métodos de manera pública, tendrás
luego un posible problema de seguridad, si utilizas la posibilidad de
autocarga de objetos que trae PHP 5.

A eso apunta Cristian y a eso apunto yo cuando decimos que mucho del
código que sea escrito en PHP 4 estará mal diseñado, aunque pueda
correr en PHP 5. Hay una cantidad de cosas que están plenamente
diseñadas y que deberíamos considerar.

- http://www.php.net/manual/en/migration5.php

Si nos vamos a:
http://www.php.net/manual/es/migration5.incompatible.php, vamos a ver
bastante información sobre las cosas que han cambiado.

 porque todavía puedes quemar el equipo.
 Si puedes ver TV y escuchar CDs, super bien, pero cuando me lo queme el
 vecino que me odia no me voy a sentir muy feliz.

Sobre lo que alega Ricardo: lo mismo ocurrió cuando a PostgreSQL le
cambiaron el valor default_with_oids a off. Leí que algunos usaban
el OID como primary key dentro de sus modelos de datos, y que
reclamaron aún cuando la razón de este cambio es que usar el OID como
PK es para evitar una mala práctica de programación.

Lo que ocurre en PostgreSQL cada vez que se cambia de versión es que
debes seguir un procedimiento antes de reemplazar el motor 7.4.13 por
el motor de 8.2.5; en PHP es exactamente lo mismo, la documentación
existe sobre qué hacer y en qué fijarse, pero en general los usuarios
de PHP no tienen conciencia de ello. ¿de quién es la culpa, si les
hemos dicho que lo lean? (no, no desarrollo el lenguaje PHP pero soy
responsable de él en una distro).

Saludos,

-- 
Rodrigo Fuentealba


Evitar sql injection y xss

2007-09-26 Por tema Alvaro Herrera
Rodrigo Fuentealba escribió:

  porque todavía puedes quemar el equipo.
  Si puedes ver TV y escuchar CDs, super bien, pero cuando me lo queme el
  vecino que me odia no me voy a sentir muy feliz.
 
 Sobre lo que alega Ricardo: lo mismo ocurrió cuando a PostgreSQL le
 cambiaron el valor default_with_oids a off. Leí que algunos usaban
 el OID como primary key dentro de sus modelos de datos, y que
 reclamaron aún cuando la razón de este cambio es que usar el OID como
 PK es para evitar una mala práctica de programación.

Este es un mal ejemplo, porque el cambio de OID es simplemente una
optimizacion.  Si lo necesitas, simplemente ponlo en ON y todo seguira
funcionando OK.  No hay ningun hoyo nuevo de seguridad.

El problema ocurre cuando el codigo anterior sigue funcionando sin
cambios, por lo tanto el usuario puede hacer un upgrade, su codigo
seguira funcionando, y no hara nada.  Dado que el codigo se interpreta
de una manera equivalente, el problema de seguridad persiste -- con la
diferencia de que PHP5 es seguro, por lo tanto el usuario se queda con
la falsa sensacion de seguridad.


 Lo que ocurre en PostgreSQL cada vez que se cambia de versión es que
 debes seguir un procedimiento antes de reemplazar el motor 7.4.13 por
 el motor de 8.2.5;

Dump/reload.  En PHP no tienes que hacer nada: tomas el codigo viejo, lo
pones en el servidor nuevo, y listo.  Sigue funcionando.


 en PHP es exactamente lo mismo, la documentación
 existe sobre qué hacer y en qué fijarse, pero en general los usuarios
 de PHP no tienen conciencia de ello. ¿de quién es la culpa, si les
 hemos dicho que lo lean?

Obviamente es de quien diseñó PHP4.  Y pudiendo arreglarlo (rompiendo la
compatibilidad hacia atras y por lo tanto forzando a los usuarios a
cambiar el codigo), no lo hacen.

En Postgres, si el problema de seguridad requiere un cambio en el
codigo que significa perdida de compatibilidad hacia atras, se hace.  La
compatibilidad hacia atras es muy importante y se valora mucho, pero la
seguridad se valora mucho mas.

-- 
Alvaro Herrerahttp://www.advogato.org/person/alvherre
La libertad es como el dinero; el que no la sabe emplear la pierde (Alvarez)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 26 19:37:35 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Wed Sep 26 19:40:02 2007
Subject: Evitar sql injection y xss
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 26/09/07, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Rodrigo Fuentealba escribió:

   porque todavía puedes quemar el equipo.
   Si puedes ver TV y escuchar CDs, super bien, pero cuando me lo queme el
   vecino que me odia no me voy a sentir muy feliz.
 
  Sobre lo que alega Ricardo: lo mismo ocurrió cuando a PostgreSQL le
  cambiaron el valor default_with_oids a off.

 Este es un mal ejemplo, porque el cambio de OID es simplemente una
 optimizacion.  Si lo necesitas, simplemente ponlo en ON y todo seguira
 funcionando OK.  No hay ningun hoyo nuevo de seguridad.

Sabía que lo sería.

En PHP 5 también hay un ejemplo equivalente, que es el short_open_tag,
que ahora es por defecto off, y ya no puedes escribir código
utilizando:

? echo('Hello World'); ?

Esto, cuando estás generando un XML, te complica con la declaración inicial:

?xml version=1.0?

 El problema ocurre cuando el codigo anterior sigue funcionando sin
 cambios, por lo tanto el usuario puede hacer un upgrade, su codigo
 seguira funcionando, y no hara nada.  Dado que el codigo se interpreta
 de una manera equivalente, el problema de seguridad persiste -- con la
 diferencia de que PHP5 es seguro, por lo tanto el usuario se queda con
 la falsa sensacion de seguridad.

Lo que Cristian y yo decimos es que PHP 5 es seguro, pero debemos
olvidar las viejas prácticas de PHP 4, por lo tanto debe hacerse una
revisión del código (que, en muchos casos, no es necesario que sea
exhaustiva). Si no existiera cambio alguno, no habrían notas de
migración.

Ahora, idioteces como el RFI:

?php if(isset($_GET['error'])) { include $_GET['error']; } ?

No hay cómo evitarlas, porque no se puede modificar la mentalidad del
usuario; como mucho debería haber notas de seguridad, y las que
publica Stefan Esser son bastante contundentes en ese aspecto.

  Lo que ocurre en PostgreSQL cada vez que se cambia de versión es que
  debes seguir un procedimiento antes de reemplazar el motor 7.4.13 por
  el motor de 8.2.5;

 Dump/reload.  En PHP no tienes que hacer nada: tomas el codigo viejo, lo
 pones en el servidor nuevo, y listo.  Sigue funcionando.

Nope. En PHP debes probar la aplicación utilizando E_ALL para
desplegar los errores más graves. Las cosas que han cambiado te
lanzarán, cuando menos, un E_NOTICE. Si tienes aplicaciones que
incluyen clases, debes revisar sus declarativos.

Sobre 

Evitar sql injection y xss

2007-09-26 Por tema Cristian Rodriguez
Leonardo Soto M. escribió:

 Seguro?. Ojo, que la solución práctica no es tan simple como
 escapemos todo el HTML que aparezca. También debe existir un
 mecanismo para que se pueda incluir HTML cuando el desarrollador lo
 necesite.

Si, 100%, absolutamente seguro. todo lo que tu sugieres hacer se puede
hacer con esas librerias o con el interprete ( con PHP 5.2 o superior) ,
otra cosa bien distinta es que la gente no sepa como ;)

Tener un lenguaje de programacion es como tener un tractor, si logras
hacerlo andar no significa que automaticamente aprendas a sembrar y
cosechar maiz ;)

-- 
You don't have to burn books to destroy a culture. Just get people to
stop reading them. --Ray Bradbury

Cristian Rodríguez R.
SUSE LINUX Products GmbH
Research  Development
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 26 22:00:31 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Wed Sep 26 22:03:00 2007
Subject: Evitar sql injection y xss
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]   
l.gmail.com46F88C91.200   [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]   [EMAIL 
PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Ricardo Mun~oz A. escribió:

 
 y sigues con tu FUD; estas diciendo que todas las aplicaciones que
 funcionan con PHP4 estan llenas de limitaciones y errores solo debido a
 la version del lenguaje.

Los errores del lenguaje fomentan los problemas en las applicaciones.


 
 ademas, PHP4 sera soportado hasta el an~o 2012 en RHEL4, CentOS4, etc.
 (ver [1]) por lo que tu FUD de que PHP4 no esta soportado tampoco es
 cierto. 

Te puedo asegurar que PHP4 esta absolutamente abandonado a su suerte, ya
nadien lo corrige ni siquiera se mira. porque te lo puedo asegurar ?
porque yo soy contribuidor de PHP, yo ayudo a hacer y probar el
interprete (JFYI:P)


 jejjeje... era casi obvia tu respuesta ;)

LOgico, si hay un libro gratuito que habla de ello en detalle, para que
vamos a gastar tiempo en explicarlo aqui ? para eso existe el FM no ?

la tontera de PHP4 (malo) vs. PHP5 (bueno) lo veo totalmente
 irrelevante...

No, es super relevante para el caso ;)



-- 
You don't have to burn books to destroy a culture. Just get people to
stop reading them. --Ray Bradbury

Cristian Rodríguez R.
SUSE LINUX Products GmbH
Research  Development
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 26 23:18:48 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Fernando Fenando)
Date: Wed Sep 26 23:21:18 2007
Subject: [OFFTOPIC] Apoyo en busca de tema de tesis doctoral
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 26/09/07, Pedro GM [EMAIL PROTECTED] escribió:


 Como el autor original del thread lo hizo con la intencion de buscar
 ideas esto en realidad no aporta mucho. si el quisiera ajustarse a los
 requerimientos no mas es algo que el se encargara de decidir.

 La idea es que le den tips que le sirvan para mejorar su busqueda.

 Por mi parte afirmo lo que dijo el doc, encomendarse a san google y
 hacer fuertes busquedas de soluciones a problemas que esten
 regularmente hechos, donde pueda ampliar una solucion y al alcance de
 su tiempo y capacidad.



Exactamente! seria fácil buscar cosas por ahí y hacer un copy/paste y fin
del tema, pero lo que yo quiero es ayuda y orientacion en temas que me
puedan conducir a realizar algo interesante con lo me sienta a gusto y poder
cumplir una meta personal.

Asi que las ideas y consejos siguen siendo bienvenidos! y les doy mi
agradecimiento a todos aquellos que han puesto su tiempo en este thread :)

Saludos a todos!
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 26 23:30:04 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada)
Date: Wed Sep 26 23:32:31 2007
Subject: Puertos alternativos
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 9/26/07, German Castro Donoso [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Me gustaria saber si existe o alguien conoce alguna politica estandar para
 elegir un numero de puerto alternativo.
 En particular tengo que reemplazar el puerto  (servicio RMI en servicor
 de aplicación j2ee) por otro libre, y me gustaria saber si hay alguna regla
 de buenas costubres mejor que elegir cualquier puerto desocupado.

Como dijeron, puedes usar cualquier puerto. No tienes que pedirle
permiso a la IANA si usas el puerto 25, si quieres.

Ahora, hay ciertas convenciones de facto que se siguen. Puede ser
por que si (todo el mundo lo hace) o porque la herramienta o el
software esta configurado asi.

Ejemplo del primer caso: casi todas las instalaciones tomcat y otras
Java utilizan el puerto 8080. Hay mucho software que tambien usa
defacto el puerto 8080 para cosas totalmente distintas (ejs: varios
proxy's de web); asi que basicamente todos ponen cualquier cosa
no-root HTTP en el puerto 8080.

Ejemplo del segundo caso: en WAS cuando creas un servidor nuevo en la
misma maquina, automaticamente asigna el puerto