borrado de archivos

2007-11-09 Por tema usuario anonimo
El 9/11/07, Fancisco Torrez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola, una consulta a lo mejor un tanto basica, dentro un directorio
 como puedo borrar todos los archivos que superen un cierto tamaño, por
 ejemplo borrar todos los archivos que tengan un taña superior a 5
 megas.

con find...

find -size +5M

saludos.-




 gracias




-- 
_
Solo soy una mente genial en un cuerpo


panel de control tipo plesk

2007-11-09 Por tema Giorgio Zunino
Hola,

He leido algunos correos de la lista donde mencionan muchos proyectos de
panel de control tipo PLESK y por lo mismo decidi instalar uno para la
administracion. El problema que tengo que es para la instalacion de estos
software se pide una maquina con linux limpiecita es decir, sin ninguna
configuracion de apache, correos, dns, etc. y yo tengo una maquina con todos
los servicios ya funcionando y estable..por lo cual no puedo utilizar
esos programas...alguien conoce alguno que se ajuste a la configuracion
ya hecha en los servicios??.

Atento a comentarios,

-- 
Giorgio Zunino M.
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Nov  9 11:06:15 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Reinaldo Garcia)
Date: Fri Nov  9 11:09:10 2007
Subject: wear level
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1



Ismael Cantieri escribió:
 lo que quiero saver es el wear level, que es el porsentaje de bateria que ya
 es inutil
 que ya nunca mas se podra usar, me imagino que es el que sale en:
 # acpitool -B
 Capacity loss
 
 corijamen si me equivoco.

 Estas en lo correcto, al menos así lo entiendo yo :P
 
 
 
 
 

- --
Reinaldo García Zuñiga
(08) 749 21 07
Analista Programador
Asesor de Informática
RGSoluciones - Soluciones  Servicios Informáticos Integrales
http://www.rgsoluciones.cl
User #441987 counter.li.org
Nunca andes por el camino trazado... pues el te conduce únicamente
hacia donde los otros fueron.
(Grahan Bell)
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)

iD8DBQFHNGlXgzlgRuBvq/sRApa+AJ9PuM7cbwqF/g98PpTzLQNAh8JIiACcCPbl
YU1IV3GjCsNo3X0vgc4cXac=
=p5i2
-END PGP SIGNATURE-
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Nov  9 10:46:56 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Arancibia Vera - Carry On Ltda.)
Date: Fri Nov  9 11:35:47 2007
Subject: =?utf-8?q?OT=3A_Recomendaci=C3=B3n_proveedor_de_hosting?=
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados:

Ando en busca de algún proveedor de hosting, pues el actual
(virtuabyte.com) tiene un pésimo time-up del servicio de correo. Ojala
dentro de Chile.

Favor de comentar experiencias con proveedores, quiero reunir experiencias
y poder elgir alguno.


Saludos Cordiales

-
Rodrigo Arancibia Vera
---


RE: Recomendación proveedor de hosting

2007-11-09 Por tema Robert Briones - Consultis

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Rodrigo Arancibia
Vera - Carry On Ltda.
Enviado el: Viernes, 09 de Noviembre de 2007 10:47
Para: linux@listas.inf.utfsm.cl
Asunto: OT: Recomendación proveedor de hosting

Estimados:

Ando en busca de algún proveedor de hosting, pues el actual
(virtuabyte.com) tiene un pésimo time-up del servicio de correo. Ojala
dentro de Chile.

Favor de comentar experiencias con proveedores, quiero reunir experiencias
y poder elgir alguno.


Saludos Cordiales

-
Rodrigo Arancibia Vera
---

Yo tengo un servidor de Hosting, te puedo hacer un precio ;)

Escríbeme a [EMAIL PROTECTED]

Saludos.


__ NOD32 2649 (20071109) Information __

This message was checked by NOD32 antivirus system.
http://www.eset.com





Re: Placas madre PicoITX con Linux [Era: Re : Utilidad Pública: Notebook Robado en Concepcion]

2007-11-09 Por tema Reinaldo Garcia
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1



Ismael Diaz escribió:
 [...]
 Para los que les interesa el networking, pueden pegarse una vuelta por
 http://www.soekris.com/ . Aca en Chile tengo varios amigos que usan esas
 maquinas/placas y me han contado maravillas.
 

 Espero no llegar muy tarde la threar :P

pero desde hace un tiempo que ando en busca de experimentar/trabajar con
este tipo de hardware /verde/.

Entre mi investigación personal encontré este sitio web[1] donde hacen
un pequeño resumen de los _actuales_ pc's
verdes.

 Alguno de uds. sabe donde comprar en Chile (aunque la pregunta ya se
hizo) o recomendaciones, experiencias de casos de importaciones
exitosas, lo ideal sería comprar el hardware envasado, vale decir, no
la placa sola sino con los pequeños gabinetes bonitos que traen.

 Atte.

- --
Reinaldo García Zuñiga
(08) 749 21 07
Analista Programador
Asesor de Informática
RGSoluciones - Soluciones  Servicios Informáticos Integrales
http://www.rgsoluciones.cl
User #441987 counter.li.org
Nunca andes por el camino trazado... pues el te conduce únicamente
hacia donde los otros fueron.
(Grahan Bell)
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)

iD8DBQFHNHddgzlgRuBvq/sRAnbUAJ4hXryvYSTuSaAQwBABG/py7ASdUwCeIgG/
D+2IBzy6pvyURUfawPfoqck=
=yjt6
-END PGP SIGNATURE-
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Nov  9 12:09:56 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (claudio)
Date: Fri Nov  9 12:18:26 2007
Subject: =?iso-8859-1?q?RE=3A_Recomendaci=F3n_proveedor_de_hosting?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: 
!~!UENERkVCMDkAAQACABgAKH/jDf+P1hGsBwABAmpNLcKQ0h4JNZlTG0q/[EMAIL
 PROTECTED]

0 rollo en 2 años con www.evision.cl.

Atte., 
Claudio Hormazábal 

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Rodrigo Arancibia
Vera - Carry On Ltda.
Enviado el: Viernes, 09 de Noviembre de 2007 10:47
Para: linux@listas.inf.utfsm.cl
Asunto: OT: Recomendación proveedor de hosting

Estimados:

Ando en busca de algún proveedor de hosting, pues el actual
(virtuabyte.com) tiene un pésimo time-up del servicio de correo. Ojala
dentro de Chile.

Favor de comentar experiencias con proveedores, quiero reunir experiencias
y poder elgir alguno.


Saludos Cordiales

-
Rodrigo Arancibia Vera
---




PostgreSQL 8.2.5 en FC8

2007-11-09 Por tema usuario anonimo
Estimados en el releasenote[1] de Fedora 8 dice que viene con
PostgreSQL 8.2.4 pero si no mal recuerdo en Fedora 7 ya se upgradio de
la version 8.2.4 a 8.2.5 y en los mirrors[2] los srpms son de
PostgreSQL 8.2.5, no sera un error del releasenote ? alguien por aqui
no tendra un fc8 ya instalado para verificarlo ?


[1]http://docs.fedoraproject.org/release-notes/f8/en_US/sn-DatabaseServers.html#sn-PostgreSQL
[2]ftp://ftp.linux.ee/pub/fedora/linux/releases/8/Fedora/source/SRPMS/

Saludos.-

-- 
_
Solo soy una mente genial en un cuerpo
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Nov  9 12:13:32 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Roldan Rodriguez)
Date: Fri Nov  9 12:27:01 2007
Subject: problema con samba
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola gente, estoy montando en estos dias un servidor con centos 5 y 
entre los servicios que lleva esta el de fileserver. Configure el 
smb.conf  y en la configuracion global puse security = share  y comparti 
un directorio. hasta ahi todo bien...

el asunto es que tengo varias particiones entre ellas la que va ser de 
datos /data, cuando configuro el smb.conf  para que comparta algun 
directorio que esta en /data o en cualquier otra particion diferente de 
la / (raiz) este se visualiza en la red pero me da el siguiente error en 
las pc windoze que van a acceder al directorio compartido en samba:

No se puede tener acceso a \\dataserver\data , No se encuentra el 
nombre de red especificado.

En cambio cualquier otro directorio que este compartido en la misma 
particion de / (raiz) si se puede acceder perfectamente. O sea que el 
error se produce solo cuando se comparten directorios que estan en 
particiones diferentes de / (raiz).

Este es el error que sale en el log:

Nov  9 09:47:07 dataserver smbd[9628]: [2007/11/09 09:47:07, 0] 
smbd/service.c:make_connection_snum(911)
Nov  9 09:47:07 dataserver smbd[9628]:   '/data' does not exist or 
permission denied when connecting to [data] Error was Permission denied
Nov  9 09:47:07 dataserver smbd[9628]: [2007/11/09 09:47:07, 0] 
smbd/service.c:make_connection_snum(911)
Nov  9 09:47:07 dataserver smbd[9628]:   '/data' does not exist or 
permission denied when connecting to [data] Error was Permission denied
Nov  9 09:47:07 dataserver smbd[9628]: [2007/11/09 09:47:07, 0] 
smbd/service.c:make_connection_snum(911)

  Parece se un problema de permisos pero al directorio para hacer las 
pruebas le puse desde un inicio 777, no entiendo cual puede ser el 
problema...

Alguna idea de que puede estar pasando? mala configuracion? etc

saludos y gracias de antemano por sus respuestas.

-- 
Roldan
Linux User: #304024


Re: Placas madre PicoITX con Linux [Era: Re : Utilidad Pública: Notebook Robado en Concep cion]

2007-11-09 Por tema Cristian Orellana
El día 9/11/07, Reinaldo Garcia [EMAIL PROTECTED] escribió:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1



 Ismael Diaz escribió:
  [...]
  Para los que les interesa el networking, pueden pegarse una vuelta por
  http://www.soekris.com/ . Aca en Chile tengo varios amigos que usan esas
  maquinas/placas y me han contado maravillas.
 

 Espero no llegar muy tarde la threar :P

 pero desde hace un tiempo que ando en busca de experimentar/trabajar con
 este tipo de hardware /verde/.

 Entre mi investigación personal encontré este sitio web[1] donde hacen
 un pequeño resumen de los _actuales_ pc's
 verdes.

 Alguno de uds. sabe donde comprar en Chile (aunque la pregunta ya se
 hizo) o recomendaciones, experiencias de casos de importaciones
 exitosas, lo ideal sería comprar el hardware envasado, vale decir, no
 la placa sola sino con los pequeños gabinetes bonitos que traen.

 Atte.

 - --
 Reinaldo García Zuñiga
 (08) 749 21 07
 Analista Programador
 Asesor de Informática
 RGSoluciones - Soluciones  Servicios Informáticos Integrales
 http://www.rgsoluciones.cl
 User #441987 counter.li.org
 Nunca andes por el camino trazado... pues el te conduce únicamente
 hacia donde los otros fueron.
 (Grahan Bell)
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)

 iD8DBQFHNHddgzlgRuBvq/sRAnbUAJ4hXryvYSTuSaAQwBABG/py7ASdUwCeIgG/
 D+2IBzy6pvyURUfawPfoqck=
 =yjt6
 -END PGP SIGNATURE-


No salió el link de [1] pero me imagino que era http://www.linuxdevices.com/?
Yo acabo de comprar (antes de ayer) 4 máquinas x 297 dolares (
http://www.dataevolution.com/dectop%20info%202.htm) actualmente van viajando
a Florida en donde está la casilla de Skybox :). Sumando traslados, seguros,
impuestos, etc deberían salirme en total a lo más $80.000 cada una, lo que
no es malo considerando que los quiero para ejecutar cosas livianitas.

En Chile no encontré lamentablemente y creeme que busqué _mucho_. Lo más
parecido fue http://www.lintex.cl/index.php?pagina=symbio que es un
thinclient, pero ignoro si se le puede colocar algun disco duro o flash.
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Nov  9 13:03:32 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Ismael Diaz)
Date: Fri Nov  9 13:08:14 2007
Subject: Placas madre PicoITX con Linux [Era: Re: Utilidad
=?iso-8859-1?q?P=FAblica=3A?= Notebook Robado en Concepcion]
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

[...]
  Espero no llegar muy tarde la threar :P

Mejor tarde que nunca :D

 
 pero desde hace un tiempo que ando en busca de experimentar/trabajar con
 este tipo de hardware /verde/.
 
 Entre mi investigación personal encontré este sitio web[1] donde hacen
 un pequeño resumen de los _actuales_ pc's
 verdes.
 
  Alguno de uds. sabe donde comprar en Chile (aunque la pregunta ya se
 hizo) o recomendaciones, experiencias de casos de importaciones
 exitosas, lo ideal sería comprar el hardware envasado, vale decir, no
 la placa sola sino con los pequeños gabinetes bonitos que traen.

Reinaldo, se que Jorge Niedbalski esta importando de estas maquinas,
pero al parecer no trae de a una. Puedes ponerte en contacto con el para
mayor informacion. Saludos

--
Ismael Diaz



Re: Placas madre PicoITX con Linux [Era: Re : Utilidad Pública: Notebook Robado en Concep cion]

2007-11-09 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 9/11/07, Ismael Diaz [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Reinaldo, se que Jorge Niedbalski esta importando de estas maquinas,
 pero al parecer no trae de a una. Puedes ponerte en contacto con el para
 mayor informacion. Saludos

Si no trae de a una, podríamos organizarnos para pedir unas cuantas
como grupo; hay que conocer el mínimo requerido nada más.

Saludos,

-- 
Rodrigo Fuentealba


problema con samba

2007-11-09 Por tema Luis Alejandro Aguilera Pascual

Yo estoy preparandome para en estos dias reinstall unos server que
pusieron a mi cargo pero no soy muy ducho en linux aunque si conozco sus
bondades, dentro de las cosas que quiero montar esta un controlador de
dominio, esto  lo quierro hacer bajo samba pero todo el mundo me dice que
estoy loco que eso da un bateo bravo que no me meta en esa candela, yo
concozco a una persona que lo tiene montado hace tres anos y no le da
ningun bateo lo que esta persona es inalcansable para mi si no ya me
hubiera ido a consultar con ella.

Aprovecho este post para hacer un llamado a la comunidad a luchar por la
mala opinion que tienen de samba y sus posibilidades, seria un buen
momento para sugerir que leer o donde buscar algo que nos haga los
suficiente buenos operadores de samba como para desmentir lo anterior,
seamos buenos hermanos y compartamos lo que tengamos nunca esta de mas una
mano amiga.

Claro que lo primero es empezar por www.samba.org

GRAcIAS desde ya

salu2

luisito




RE: Recomendación proveedor de hosting

2007-11-09 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Siempre depende de que tan Bueno, Bonito y Barato se quiera.
Con Altavoz (www.altavoz.net) llevamos hartos años sin ningún problema. Y buen 
soporte.
Salu2
cbruna
 



De: [EMAIL PROTECTED] en nombre de Rodrigo Arancibia Vera - Carry On Ltda.
Enviado el: Vie 09/11/2007 10:46
Para: linux@listas.inf.utfsm.cl
Asunto: OT: Recomendación proveedor de hosting



Estimados:

Ando en busca de algún proveedor de hosting, pues el actual
(virtuabyte.com) tiene un pésimo time-up del servicio de correo. Ojala
dentro de Chile.

Favor de comentar experiencias con proveedores, quiero reunir experiencias
y poder elgir alguno.


Saludos Cordiales

-
Rodrigo Arancibia Vera
---





Oracle Error en compilacion ... libocci.so, may conflict with libstdc++.so.6

2007-11-09 Por tema Manuel Torres Carmona
Te recomiendo bajar el Linux desde Metalink, modificado por Oracle, para
que te tengas que evitar esos problemas, supongo que conoces el sitio
metalink.oracle.com

Saludos
Manuel

Eagle wrote:
 Estimados Contertulios!

 Tenemos el siguiente dilema ... resulta que estamos trabajando en una
 aplicacion desarrollada en .Net y como base de datos utilizamos Oracle 10g,
 ademas de utilizar las librerias occi,  la libstdc y quickfix, pero resulta
 que al momento de compilar nos tira el sgte warning :

 /usr/bin/ld: warning: libstdc++.so.5, needed by
 /usr/lib/oracle/10.2.0.3/client/lib//libocci.so, may conflict with
 libstdc++.so.6


 Tenemos 2 servidores de pruebas ademas de un tercer servidor de nuestro
 cliente, donde esta el cliente de oracle cuya version es la 10.2.0.3, en 2
 de estos servidores nos tira el warning y en un tercer nos corre sin ningun
 problema.

 Se podria suponer que el servidor de nuestro cliente es demasiado antiguo
 como para correr la aplicacion, pero una de las peticiones del cliente es
 cambiar lo menos posible el entorno de prueba y que la aplicacion sea lo mas
 portable y por ende no depender tanto de que version de linux, arquitectura,
 gcc, etc.
 Los datos del servidor del cliente es la sgte

 Version Gcc servidor cliente
 gcc (GCC) 3.4.3 20041212 (Red Hat 3.4.3-9.EL4)
 Linux version 2.6.9-5.EL

 Para poder pedir ciertos cambios en el ambiente tenemos que estar seguros
 cual es el problema y que cambios hacer, pero resulta que al probar en uno
 de nuestros servidores de prueba, se presenta el mismo problema

 Version Gcc servidor de prueba1 (arquitectura x64)
 gcc (GCC) 4.0.2 20051125 (Red Hat 4.0.2-8)
 Linux version 2.6.17-1.2142_FC4

 Sin saber cual era el problema tomamos nuestro segundo servidor de pruebas
 instalando centos 4.5 con la instalacion minima estandar agregando las
 bibliotecas libstdc y quickfix instaladas por yum y se instalo el cliente
 oracle como en los demas servidores y magicamente corrio de pelos!

 Version Gcc servidor prueba1 (arquitectura i386)
 gcc (GCC) 4.1.2 20070626 (Red Hat 4.1.2-13)
 Linux version 2.6.22.2-42.fc6

 Los datos de las librerias Quickfix y libstdc

 Servidores donde NO corre

 ldd /usr/lib/oracle/10.2.0.3/client/lib/libocci.so
 libstdc++.so.5 = /usr/lib64/libstdc++.so.5 (0x2acdf000)
 ldd /usr/local/lib/libquickfix.so
 libstdc++.so.6 = /usr/lib64/libstdc++.so.6 (0x2b0dc000)


 Servidor Centos ... 0 problemas

 ldd /usr/lib/oracle/10.2.0.3/client/lib/libocci.so
 libstdc++.so.6 = /usr/lib/libstdc++.so.6 (0x001d7000)
 ldd /usr/local/lib/libquickfix.so
 libstdc++.so.6 = /usr/lib/libstdc++.so.6 (0x004b3000)


 En varios sitios googleando recomiendan actualizar las librerias OCCI para
 el gcc a 3.4.3 cuya version disponible para descargar en oracle es la g++
 3.4.3 [RHEL AS 4.0 ]. Pero al actualizar dichas librerias el problema
 persiste.


 Estimados ... Iluminados ... alguien a pasado por esto ...


 Mis saludos
 --
 Patricio Muñoz Riffo
 Estudiante Ing. Civil Informatica UTFSM
 Cel. 09-96146996

   


borrado de archivos

2007-11-09 Por tema Patricio Morales
Si ,pero find es para buscar archivos que tengan dicha característica
una vez encontrados tendrías que Borrarlos uno a uno con rm

Saludos

El día 9/11/07, usuario anonimo [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El 9/11/07, Fancisco Torrez [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Hola, una consulta a lo mejor un tanto basica, dentro un directorio
  como puedo borrar todos los archivos que superen un cierto tamaño, por
  ejemplo borrar todos los archivos que tengan un taña superior a 5
  megas.

 con find...

 find -size +5M

 saludos.-


 
 
  gracias
 
 


 --
 _
 Solo soy una mente genial en un cuerpo




-- 
Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78732062-
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Nov  9 15:13:21 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Alejandro Aguilera Pascual)
Date: Fri Nov  9 14:31:18 2007
Subject: Comienzos empiricos
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


Hola

Estoy publicando este tema aunque no me gusta darle este enfoque pero no
me queda otra por la premura de mi situacion.

Yo he comensado a administrar los servidores del area economica de mi
universidad, esto supone una gran responsabilidad desde el punto de vista
que esta area se encarga de el control de todos los valores economicos,
financieros, contables de la universidad, hasta este momento no tenian a
nadie que se hiciera cargo de los servidores lo cual los pone en una
situacion de necesidad absoluta de reinstalacion.

Yo no soy muy ducho en linux pero tengo muchos deseos de aprender, una de
las cosas por las cuales me refiero a ustedes es porque dentro de las
tantas cosas que tengo que hacer es configurar el server como controlador
de dominio(PDC)y esto quiero hacerlo bajo samba y ldap pero todo el mundo
me dice que es una locura, hasta los mas duchos me dicen que LDAP es una
candela pero las exigencias y las politicas del departamento me los exigen
y es algo que tengo que afrontar, ahora donde esta el problema, que no hay
forma que me encuentre algo de cualquiera de los dos(samba y ldap) que me
sirva de una forma concreta y soluble para aprender desde cero, estoy
cansado de buscar en google y no ahy forma de que aparezca algo que me
ofrezca seguridad para comenzar.

Por esto recurro a ustedes, agradeceria una direccion electronica donde
referirme, un nombre de un manual o aplicacion, ya que me han dicho que
administrar todo esto via web es mucho mejor y se obtienen los mismos
resultados, en fin toda la ayuda que me puedan prenstar sin que les cause
molestia ya que bajo ningun concepto quisiera entorpecer el desarrollo del
foro.

No sera la primera vez que los consulte pero espero que sea la unica en la
que me sienta sin otra salida ya que me gusta preguntar cuando no tengo
mas remedio ni encuentro yo la solucion.

Desde ya GRACIAS

salu2

luisito





problema con samba

2007-11-09 Por tema Patricio Morales
Raro el problema,yo que Ud. revisaría la configuración.Yo llevo hace años un
equipo con Red Hat
y con un volumen nomtado con Samba,desde el cual podía acceder primeramente
desde Windows 98
y luego desde Xp ,sin contraseña,y nunca tuve problema.
Ahora no se si puede ser el caso,pero acuerdese que Windows en el caso de
carpetas compartidas esta en cierta medida limitado a la longitud de nombre
de directorios de DOS,lo que yo hice con las carpetas compartidas
era no colocarles nombres de más de 8 caracteres de longitud.
Saludos.-

El día 9/11/07, Luis Alejandro Aguilera Pascual [EMAIL PROTECTED]
escribió:


 Yo estoy preparandome para en estos dias reinstall unos server que
 pusieron a mi cargo pero no soy muy ducho en linux aunque si conozco sus
 bondades, dentro de las cosas que quiero montar esta un controlador de
 dominio, esto  lo quierro hacer bajo samba pero todo el mundo me dice que
 estoy loco que eso da un bateo bravo que no me meta en esa candela, yo
 concozco a una persona que lo tiene montado hace tres anos y no le da
 ningun bateo lo que esta persona es inalcansable para mi si no ya me
 hubiera ido a consultar con ella.

 Aprovecho este post para hacer un llamado a la comunidad a luchar por la
 mala opinion que tienen de samba y sus posibilidades, seria un buen
 momento para sugerir que leer o donde buscar algo que nos haga los
 suficiente buenos operadores de samba como para desmentir lo anterior,
 seamos buenos hermanos y compartamos lo que tengamos nunca esta de mas una
 mano amiga.

 Claro que lo primero es empezar por www.samba.org

 GRAcIAS desde ya

 salu2

 luisito






-- 
Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78732062-
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Nov  9 14:29:35 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Marcos Ramirez)
Date: Fri Nov  9 14:42:26 2007
Subject: Oracle Error en compilacion ... libocci.so, may conflict with
libstdc++.so.6
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Wed, 2007-11-07 at 18:58 -0300, Eagle wrote:
 Estimados Contertulios!
 
 Tenemos el siguiente dilema ... resulta que estamos trabajando en una
 aplicacion desarrollada en .Net y como base de datos utilizamos Oracle 10g,
 ademas de utilizar las librerias occi,  la libstdc y quickfix, pero resulta
 que al momento de compilar nos tira el sgte warning :
 
 /usr/bin/ld: warning: libstdc++.so.5, needed by
 /usr/lib/oracle/10.2.0.3/client/lib//libocci.so, may conflict with
 libstdc++.so.6

Actualizaste la maquina despues de haber instalado el oracle? eso podria
explicar porque esta enlazado con esas bibliotecas.

una solucion es que recompiles oracle:

$ su - oracle
$ cd $ORACLE_HOME
$ relink all

Dependiendo de la maquina, te deberia demorar un par de minutos.
Recuerda bajar el motor primero.

Saludos
-- 
Marcos Ramirez [EMAIL PROTECTED]




Re: Placas madre PicoITX con Linux [Era: Re : Utilidad Pública: Notebook Robado en Concepcion]

2007-11-09 Por tema Reinaldo Garcia
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1



Rodrigo Fuentealba escribió:
 El 9/11/07, Ismael Diaz [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Reinaldo, se que Jorge Niedbalski esta importando de estas maquinas,
 pero al parecer no trae de a una. Puedes ponerte en contacto con el para
 mayor informacion. Saludos
 
 Si no trae de a una, podríamos organizarnos para pedir unas cuantas
 como grupo; hay que conocer el mínimo requerido nada más.
 

 Creo que sería una muy buena idea, de hecho el potencial que tienen
estas maquinitas es grandícimo de paso, y sorry por lo demás, el
link[1] es:
http://www.xyzcomputing.com/index.php?option=contenttask=viewid=1122Itemid=0limit=1limitstart=0

 Tendíamos que ponernos de acuerdo para ver alternativa e importación
masiva. En el link que adjunté existe un resumen de _casi todas_ las
actuales pc verdes.

 Que cada uno vea cual podría ser, a su juicio, la mejor alternativa,
votamos y por democracia mayoría gana :D. Les parece..

 Yo personalmente propongo koolo[1] pero al parecer el gran poblema es
su falta de HDD, aunque se le puede instalar un de 2,5

 Otra Opción, que es ideal para firewall/gateway y similares podría ser
fit-pc[2] ya que trae dos nic internas.

[1]
http://shop.koolu.com/index.php?main_page=product_infocPath=1products_id=2
[2] http://www.fit-pc.com/new/fit-pc/specification.html

- --
Reinaldo García Zuñiga
(08) 749 21 07
Analista Programador
Asesor de Informática
RGSoluciones - Soluciones  Servicios Informáticos Integrales
http://www.rgsoluciones.cl
User #441987 counter.li.org
Nunca andes por el camino trazado... pues el te conduce únicamente
hacia donde los otros fueron.
(Grahan Bell)
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)

iD8DBQFHNJungzlgRuBvq/sRAmSpAJ9O3jpBXcoN6HtO1Qvf8AiaYb9oLACcC5bH
bZOrpyEaUI8KfSZrggUGlWY=
=MhIj
-END PGP SIGNATURE-
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Nov  9 14:47:35 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Reinaldo Garcia)
Date: Fri Nov  9 14:50:32 2007
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Placas_madre_PicoITX_con_Linux_=5BEra=3A_Re?=
 =?iso-8859-1?q?=3A_Utilidad_P=FAblica=3A_Notebook_Robado_en_Concepcion=5D?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1



Cristian Orellana escribió:
 El día 9/11/07, Reinaldo Garcia [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 
 Ismael Diaz escribió:
 [...]
 Para los que les interesa el networking, pueden pegarse una vuelta por
 http://www.soekris.com/ . Aca en Chile tengo varios amigos que usan esas
 maquinas/placas y me han contado maravillas.

 Espero no llegar muy tarde la threar :P
 
 pero desde hace un tiempo que ando en busca de experimentar/trabajar con
 este tipo de hardware /verde/.
 
 Entre mi investigación personal encontré este sitio web[1] donde hacen
 un pequeño resumen de los _actuales_ pc's
 verdes.
 
 Alguno de uds. sabe donde comprar en Chile (aunque la pregunta ya se
 hizo) o recomendaciones, experiencias de casos de importaciones
 exitosas, lo ideal sería comprar el hardware envasado, vale decir, no
 la placa sola sino con los pequeños gabinetes bonitos que traen.
 
 Atte.
 


 No salió el link de [1] pero me imagino que era http://www.linuxdevices.com/?
 Yo acabo de comprar (antes de ayer) 4 máquinas x 297 dolares (
 http://www.dataevolution.com/dectop%20info%202.htm) actualmente van viajando
 a Florida en donde está la casilla de Skybox :). Sumando traslados, seguros,
 impuestos, etc deberían salirme en total a lo más $80.000 cada una, lo que
 no es malo considerando que los quiero para ejecutar cosas livianitas.

genial!

 En Chile no encontré lamentablemente y creeme que busqué _mucho_. Lo más
 parecido fue http://www.lintex.cl/index.php?pagina=symbio que es un
 thinclient, pero ignoro si se le puede colocar algun disco duro o flash.

 a mi parecer se van más bien comerciales que otra cosa es cierto
que son para think client, pero no sé.

Mi gran duda con el DecTop es su tarjeta de red, en las especificaciones
dice: Ethernet  (via USB module) no trae una nic interna?. por que
para mi eso sería una gran limitante y creo que para otros también.

- --
Reinaldo García Zuñiga
(08) 749 21 07
Analista Programador
Asesor de Informática
RGSoluciones - Soluciones  Servicios Informáticos Integrales
http://www.rgsoluciones.cl
User #441987 counter.li.org
Nunca andes por el camino trazado... pues el te conduce únicamente
hacia donde los otros fueron.
(Grahan Bell)
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)

iD8DBQFHNJ03gzlgRuBvq/sRAr71AJ0bm68sX57i+hXd9IRFYyu1g7lBvACfXWKF
8dhY6a1yhJ4w0RzOxniRkTY=
=fkcm
-END PGP SIGNATURE-
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Nov  9 14:59:55 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Fri Nov  9 15:02:41 2007
Subject: borrado de archivos
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

borrado de archivos

2007-11-09 Por tema Jens Hardings Perl
On Fri, 2007-11-09 at 14:21 -0300, Patricio Morales wrote:
 Si ,pero find es para buscar archivos que tengan dicha característica
 una vez encontrados tendrías que Borrarlos uno a uno con rm

Pero puedes pedirle a find que haga esa pega por ti:
find -size +5M -exec rm {} \;

O bien usar xargs:
find -size +5M -print0 | xargs -0 rm

Saludos,
--
Jens.

 El día 9/11/07, usuario anonimo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  El 9/11/07, Fancisco Torrez [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Hola, una consulta a lo mejor un tanto basica, dentro un directorio
   como puedo borrar todos los archivos que superen un cierto tamaño, por
   ejemplo borrar todos los archivos que tengan un taña superior a 5
   megas.
 
  con find...
 
  find -size +5M


Comienzos empiricos

2007-11-09 Por tema Franco Catrin L.
Luis Alejandro Aguilera Pascual escribió:
 [...]
   
 Yo no soy muy ducho en linux pero tengo muchos deseos de aprender, una de
 las cosas por las cuales me refiero a ustedes es porque dentro de las
 tantas cosas que tengo que hacer es configurar el server como controlador
 de dominio(PDC)y esto quiero hacerlo bajo samba y ldap pero todo el mundo
 me dice que es una locura, hasta los mas duchos me dicen que LDAP es una
 candela 
   
Es raro que te digan eso si se supone que tienen conocimientos en el 
tema.  Implementar samba es sencillo, con LDAP es un poco mas complejo 
pero nada del otro mundo tampoco.  

Por el lado mas administrativo te recomiendo es que si recien 
comienzas con Linux deberias contactar a alguien con mas experiencia 
para que se encargue de la tarea.  Por qué?  Porque si bien puedes 
aprender, cuando tengas que resolver una urgencia no vas a poder 
reaccionar tan rapido, no vas a tener tanto tiempo como el que usaste 
para aprender, esto es cierto para cualquier tipo de plataforma sea 
Windows, Linux u otro, si no te manejas bien es arriesgado hacerse cargo.
 pero las exigencias y las politicas del departamento me los exigen
 y es algo que tengo que afrontar, ahora donde esta el problema, que no hay
 forma que me encuentre algo de cualquiera de los dos(samba y ldap) que me
 sirva de una forma concreta y soluble para aprender desde cero, estoy
 cansado de buscar en google y no ahy forma de que aparezca algo que me
 ofrezca seguridad para comenzar.
   
Es dificil que encuentres algo de ese tema para principiantes 
porque.  administrar servidores no es para principiantes!
Miré rápidamente en google y aparecen hartos documentos, pero todos 
requieren unos conocimientos minimos de redes y Linux, por eso te 
mencionaba que es mejor que busques a alguien que si tenga esos 
conocimientos minimos

 Por esto recurro a ustedes, agradeceria una direccion electronica donde
 referirme, un nombre de un manual o aplicacion, ya que me han dicho que
 administrar todo esto via web es mucho mejor y se obtienen los mismos
 resultados, 
   
http://www.google.cl/search?q=samba+ldap+howto   ;)

No conozco aplicaciones web que manejen la diversidad de confguraciones 
que puedes realizar. Sin ser agresivo mi consejo es que busques mejor 
asesoría.

Saludos
--
Franco
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Nov  9 15:00:24 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Francisco_Dur=E1n?=)
Date: Fri Nov  9 15:29:07 2007
Subject: borrado de archivos
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

man find (1)
El comando:
find -size +5M |  xargs /bin/rm -f
hace lo que necesitas

Salu2

Francisco Durán

El 9/11/07, Patricio Morales [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Si ,pero find es para buscar archivos que tengan dicha característica
 una vez encontrados tendrías que Borrarlos uno a uno con rm

 Saludos

 El día 9/11/07, usuario anonimo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  El 9/11/07, Fancisco Torrez [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Hola, una consulta a lo mejor un tanto basica, dentro un directorio
   como puedo borrar todos los archivos que superen un cierto tamaño, por
   ejemplo borrar todos los archivos que tengan un taña superior a 5
   megas.
 
  con find...
 
  find -size +5M
 
  saludos.-
 
 
  
  
   gracias
  
  
 
 
  --
  _
  Solo soy una mente genial en un cuerpo
 
 


 --
 Patricio Morales Fariña
 Técnico en Computación
 Alumno Ing. Informática (Técnicos)
 Universidad de los Lagos
 045-219291- Temuco Chile
 cel 78732062-



borrado de archivos

2007-11-09 Por tema Patricio Morales
Esa es una mejor solución,aunque como dice Rodrigo hay que refinar mejor la
busqueda y ajustarla a directorios donde sabemos que no hay archivos
críticos,como el directorio /home
Saludos.

El día 9/11/07, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El 9/11/07, Patricio Morales [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Si ,pero find es para buscar archivos que tengan dicha característica
  una vez encontrados tendrías que Borrarlos uno a uno con rm

 ¿Por qué uno a uno? Esto es Linux y Bash, no es MS-DOS y el command.com!

 for i in $(find -size +5M); do
rm -rf $i;
 done

 Claro que NO lo debes hacer así no más. Primero debes refinar la
 búsqueda, como por ejemplo que busque sólo en los homes:

 find /home/ -size +5M

 De otra manera, te encontrarás en problemas.

 man find.

 --
 Rodrigo Fuentealba




-- 
Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78732062-
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Nov  9 15:21:46 2007
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Fri Nov  9 15:53:23 2007
Subject: borrado de archivos
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Patricio Morales escribió:
 Si ,pero find es para buscar archivos que tengan dicha característica
 una vez encontrados tendrías que Borrarlos uno a uno con rm

 Saludos
   
 find /home/linux/ -size +5M -exec rm {} \;
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Nov  9 15:25:37 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (usuario anonimo)
Date: Fri Nov  9 15:56:49 2007
Subject: borrado de archivos
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 9/11/07, Patricio Morales [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Si ,pero find es para buscar archivos que tengan dicha característica
 una vez encontrados tendrías que Borrarlos uno a uno con rm

ninguna de las anteriores, find permite realizar una accion con el
archivo encontrado, se puede redireccionar la salida y asi tener una
lista o como a mi me gusta hacer lo siguiente:

rm -f  `find . -size +5M`

ps: por favor no hacer top-posting.


 Saludos

 El día 9/11/07, usuario anonimo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  El 9/11/07, Fancisco Torrez [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Hola, una consulta a lo mejor un tanto basica, dentro un directorio
   como puedo borrar todos los archivos que superen un cierto tamaño, por
   ejemplo borrar todos los archivos que tengan un taña superior a 5
   megas.
 
  con find...
 
  find -size +5M
 
  saludos.-
 
 
  
  
   gracias
  
  
 
 
  --
  _
  Solo soy una mente genial en un cuerpo
 
 


 --
 Patricio Morales Fariña
 Técnico en Computación
 Alumno Ing. Informática (Técnicos)
 Universidad de los Lagos
 045-219291- Temuco Chile
 cel 78732062-



-- 
_
Solo soy una mente genial en un cuerpo


borrado de archivos

2007-11-09 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 9/11/07, Jens Hardings Perl [EMAIL PROTECTED] escribió:
 On Fri, 2007-11-09 at 14:21 -0300, Patricio Morales wrote:
  Si ,pero find es para buscar archivos que tengan dicha característica
  una vez encontrados tendrías que Borrarlos uno a uno con rm

 Pero puedes pedirle a find que haga esa pega por ti:
 find -size +5M -exec rm {} \;

Generalmente uso locate en vez de find (por ej, para renombrar
archivos), no tenía idea de la potencia de find; vale por el tip.

 O bien usar xargs:
 find -size +5M -print0 | xargs -0 rm

También es carta.

-- 
Rodrigo Fuentealba


Comienzos empiricos

2007-11-09 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 9/11/07, Franco Catrin L. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Luis Alejandro Aguilera Pascual escribió:
  [...]
 
  Yo no soy muy ducho en linux pero tengo muchos deseos de aprender, una de
  las cosas por las cuales me refiero a ustedes es porque dentro de las
  tantas cosas que tengo que hacer es configurar el server como controlador
  de dominio(PDC)y esto quiero hacerlo bajo samba y ldap pero todo el mundo
  me dice que es una locura, hasta los mas duchos me dicen que LDAP es una
  candela

LDAP es difícil si no entiendes nada de nada sobre Linux, porque
tienes que crear unos archivos (los famosos ldif).

 Es raro que te digan eso si se supone que tienen conocimientos en el
 tema.  Implementar samba es sencillo, con LDAP es un poco mas complejo
 pero nada del otro mundo tampoco.

De hecho, si quieres hacerlo automático, puedes hacerte de swat (Samba
Web Administration Tool), y que te ayudará bastante.

 Es dificil que encuentres algo de ese tema para principiantes
 porque.  administrar servidores no es para principiantes!

Eso es cierto.

 No conozco aplicaciones web que manejen la diversidad de confguraciones
 que puedes realizar. Sin ser agresivo mi consejo es que busques mejor
 asesoría.

SWAT es una, está en todos lados, inclusive en Slackware; ahora si
quieres algo rápido y puedes cambiar (noté que no has dicho qué OS
estás usando), puedes instalar openSUSE, y guiarte por el YAST (una
cosa a lo más Panel de Control de Microsoft Windows, pero que
funciona bien).

Claro está, ninguna de las dos es full configuración, pero por algo se parte.

Saludos,

-- 
Rodrigo Fuentealba


PostgreSQL 8.2.5 en FC8

2007-11-09 Por tema Ricardo Mun~oz A.
usuario anonimo wrote:
 Estimados en el releasenote[1] de Fedora 8 dice que viene con
 PostgreSQL 8.2.4 pero si no mal recuerdo en Fedora 7 ya se upgradio de
 la version 8.2.4 a 8.2.5 y en los mirrors[2] los srpms son de
 PostgreSQL 8.2.5, no sera un error del releasenote ? alguien por aqui
 no tendra un fc8 ya instalado para verificarlo ?
   

tiene pinta de error en el Release Note. no tengo instalado el Fedora 8, 
pero confio en lo que aparece en Distrowatch al respecto:

http://distrowatch.com/table.php?distribution=fedora

Fedora 8 - 8.2.5

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Nov  9 15:55:49 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Reinaldo Garcia)
Date: Fri Nov  9 16:22:52 2007
Subject: =?utf-8?q?Re=3A_Recomendaci=C3=B3n_proveedor_de_hosting?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 Estimados:

 Ando en busca de algún proveedor de hosting, pues el actual
 (virtuabyte.com) tiene un pésimo time-up del servicio de correo. Ojala
 dentro de Chile.

 Favor de comentar experiencias con proveedores, quiero reunir experiencias
 y poder elgir alguno.


 Yo, en lo personal tengo alojado mi dominio en www.powerhost.cl no
llevo mucho, de hecho no llevo ni el año, pero me han dado un buen
servicio. Al comienzo dudé mucho de su uptime y servicio dado que el
precio de los planes es muy bajo y los beneficios bastantes (bases de
datos Mysql ilimitadas, por ejemplo) pero me han hecho cambiar de
parecer. Yo lo recomendaría sin problemas. Lo otro es que de verdad te
responden o solucionan el problema en menos de media hora.

Saludos


-- 
Reinaldo García Zuñiga
(08) 749 21 07
Analista Programador
Asesor de Informática
RGSoluciones - Soluciones  Servicios Informáticos Integrales
http://www.rgsoluciones.cl
User #441987 counter.li.org
Nunca andes por el camino trazado... pues el te conduce únicamente
hacia donde los otros fueron.
(Grahan Bell)


borrado de archivos

2007-11-09 Por tema Alvaro Herrera
Jens Hardings Perl escribió:
 On Fri, 2007-11-09 at 14:21 -0300, Patricio Morales wrote:
  Si ,pero find es para buscar archivos que tengan dicha característica
  una vez encontrados tendrías que Borrarlos uno a uno con rm
 
 Pero puedes pedirle a find que haga esa pega por ti:
 find -size +5M -exec rm {} \;
 
 O bien usar xargs:
 find -size +5M -print0 | xargs -0 rm

En realidad es aun mas facil, como ya le dijeron a Patricio en otra
lista:

find . -size +5M -delete

-- 
Alvaro Herrera  Developer, http://www.PostgreSQL.org/
Thou shalt study thy libraries and strive not to reinvent them without
cause, that thy code may be short and readable and thy days pleasant
and productive. (7th Commandment for C Programmers)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Nov  9 18:08:54 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Larry Letelier N.)
Date: Fri Nov  9 18:11:37 2007
Subject: problema con samba
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 9/11/07, Patricio Morales [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Raro el problema,yo que Ud. revisaría la configuración.Yo llevo hace años
 un
 equipo con Red Hat
 y con un volumen nomtado con Samba,desde el cual podía acceder
 primeramente
 desde Windows 98
 y luego desde Xp ,sin contraseña,y nunca tuve problema.
 Ahora no se si puede ser el caso,pero acuerdese que Windows en el caso de
 carpetas compartidas esta en cierta medida limitado a la longitud de
 nombre
 de directorios de DOS,lo que yo hice con las carpetas compartidas
 era no colocarles nombres de más de 8 caracteres de longitud.
 Saludos.-

 El día 9/11/07, Luis Alejandro Aguilera Pascual [EMAIL PROTECTED]
 escribió:
 
 
  Yo estoy preparandome para en estos dias reinstall unos server que
  pusieron a mi cargo pero no soy muy ducho en linux aunque si conozco sus
  bondades, dentro de las cosas que quiero montar esta un controlador de
  dominio, esto  lo quierro hacer bajo samba pero todo el mundo me dice
 que
  estoy loco que eso da un bateo bravo que no me meta en esa candela, yo
  concozco a una persona que lo tiene montado hace tres anos y no le da
  ningun bateo lo que esta persona es inalcansable para mi si no ya me
  hubiera ido a consultar con ella.
 
  Aprovecho este post para hacer un llamado a la comunidad a luchar por la
  mala opinion que tienen de samba y sus posibilidades, seria un buen
  momento para sugerir que leer o donde buscar algo que nos haga los
  suficiente buenos operadores de samba como para desmentir lo anterior,
  seamos buenos hermanos y compartamos lo que tengamos nunca esta de mas
 una
  mano amiga.
 
  Claro que lo primero es empezar por www.samba.org
 
  GRAcIAS desde ya
 
  salu2
 
  luisito
 
 
 
 




Cerciorate haber echo

smbpasswd -a luser

que en smb.conf
security=user

y que evidentemente el luser en tu mountpoint tenga permisos

:-)

Larry aka geek
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Nov  9 18:13:01 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Larry Letelier N.)
Date: Fri Nov  9 18:15:44 2007
Subject: PostgreSQL 8.2.5 en FC8
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 9/11/07, Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] escribió:

 usuario anonimo wrote:
  Estimados en el releasenote[1] de Fedora 8 dice que viene con
  PostgreSQL 8.2.4 pero si no mal recuerdo en Fedora 7 ya se upgradio de
  la version 8.2.4 a 8.2.5 y en los mirrors[2] los srpms son de
  PostgreSQL 8.2.5, no sera un error del releasenote ? alguien por aqui
  no tendra un fc8 ya instalado para verificarlo ?
 

 tiene pinta de error en el Release Note. no tengo instalado el Fedora 8,
 pero confio en lo que aparece en Distrowatch al respecto:

 http://distrowatch.com/table.php?distribution=fedora

 Fedora 8 - 8.2.5

 --
 Ricardo Mun~oz A.
 Usuario Linux #182825 (counter.li.org)



aviseles a: http://docs.fedoraproject.org/release-notes
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Nov  9 22:05:28 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Opensur Opensur)
Date: Fri Nov  9 22:33:40 2007
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Recomendaci=F3n_proveedor_de_hosting?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

www.au.cl  --- excelente servicio

El día 9/11/07, Reinaldo Garcia [EMAIL PROTECTED] escribió:

  Estimados:
 
  Ando en busca de algún proveedor de hosting, pues el actual
  (virtuabyte.com) tiene un pésimo time-up del servicio de correo. Ojala
  dentro de Chile.
 
  Favor de comentar experiencias con proveedores, quiero reunir
 experiencias
  y poder elgir alguno.
 
 
 Yo, en lo personal tengo alojado mi dominio en www.powerhost.cl no
 llevo mucho, de hecho no llevo ni el año, pero me han dado un buen
 servicio. Al comienzo dudé mucho de su uptime y servicio dado que el
 precio de los planes es muy bajo y los beneficios bastantes (bases de
 datos Mysql ilimitadas, por ejemplo) pero me han hecho cambiar de