Desarrollo para PIC's Microchip en linux

2007-12-03 Por tema Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada
Excelente, gracias a todos por sus respuestas!

On Dec 2, 2007 9:00 PM, Alejandro Weinstein
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Dec 2, 2007 1:48 PM, Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Estimados, estoy en un miniproyecto personal que consiste en un pedal
  midi programable. Para ello, compre un microprocesador PIC18F4550 de
  Microchip (alrededor de $8.000-9.000 y un PIC16F876A de respaldo)
 Estas amarrado a los PIC por alguna razon? (aparte de que ya compraste
 los PIC y el programador :( ).

Bueno, primero lei el siguiente articulo, el cual utiliza el '876A:
http://themountainfold.com//index.php?blog=3p=76more=1page=1

Despues encontre que olimex.cl vende el chip aca, me meti a su pagina
y estuve leyendo/revisando varios de los productos; vi los AVR, pero
no vi ninguna diferencia a simple vista (no me dedique a buscar
proyectos MIDI con AVR...). Tambien vi los ARM, pero un mini-linux es
demasiado para mi proyecto.

Al final me decidi por el '4550 porque incluye un modulo USB lo que me
llamo la atencion. Investigue, y encontre el siguiente proyecto:
http://www.create.ucsb.edu/~dano/CUI/

Es decir, tienes un puerto USB 1.2Mbit _integrado_ sin necesidad de
agregar otro chip y todo lo complejo que seria comunicarse con el,
aparte del modulo UART (para el midi).

La gran ventaja es que me pertime actualizar el firmware de mi
proyecto con un simple cable usb en vez de una serie de comandos
sysex MIDI (eso lo veo mas complejo). Creo que quedara mucho mas
elegante de esta forma en vez de abrir la pedalera o poner un ICSP u
otra conexion para actualizar el firmware.

No pretendo usar ninguna tarjeta de desarrollo por ahora (es mi primer
proyecto, el programador serial costo ~$12.000 y espero no volver a
usarlo, pues ya subi el bootloader USB), espero tener suerte con la
tarjeta CUI que estoy armando :).

Ah, por supuesto: USB me permite usar la pedalera con el pc versus el
cable midi (mi notebok no tiene conexion midi); ademas de poder usar
la pedalera sin un PC con la conexion midi (el pod xt live).

 Si puedes te recomiendo que utilizes microcontroladores AVR
 (fabricados por Atmel). Estan en el mismo nicho que los PIC, pero
 tienen, IMO, varias ventajas. Una de ellas es que existe un port de
 gcc para los AVR (avr-gcc), que funciona de pelos. En Chile puedes
 comprarlos en www.olimex.cl .
 Tengo experiencia usando los AVR en linux, por lo que te puedo ayudar con 
 esto.

Muchas gracias, creo que la decision del hardware esta ok por lo que
explique arriba (ademas no quiero gastar mas $$$).
Voy a probar con las opciones que menciono Daniel Serpell, o
simplemente usare lo que provee Microchip.

Si se me ocurre otro proyecto o me va mal con este, me cambiare a los
AVR ;) Me imagino que nos vemos en la lista gnupic!


-- 
Aldrin Martoq
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Dec  3 09:55:43 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Albarracin B.)
Date: Mon Dec  3 10:26:19 2007
Subject: Desarrollo para PIC's Microchip en linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Sun, 2 Dec 2007 21:41:22 -0300
Matias Valdenegro T. [EMAIL PROTECTED] escribió:


 Bastante interesante, existe software para grabarlos desde Linux
 tambien?

Hace años trabajo con los AVR sobre Linux y BSD, funcionan bien y hay
todo lo que se necesita sobre Open-Source. 

He escrito varios tutoriales, aquí va uno sobre FreeBSD, pero lo he
usado en Debian, Slackware, Gentoo, Fedora y Centos.

http://www.eldemonio.org/documentos/020507184907.html

Saludos
-- 
Atentamente. Electronica y Unix
++-+
| Ricardo Albarracin B.  | electrolinux.dyndns.org |
++-+
|counter.li.org:#238.105 |  Fono:(56-2) 3905536|
++  Fax: (56-2) 6882641|
|email: [EMAIL PROTECTED] |  Agustinas 1022  Of.510 |
|MSN:   [EMAIL PROTECTED] |Santiago - CHILE |
++-+


Re: Re: Benchmarking en distintos lenguaje s [ Era algo así como cliente en jabber.. . ]

2007-12-03 Por tema Horst H. von Brand
Patricio Morales [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Horst von Brand dijo:
  Faltan ObjectiveC, FORTRAN al menos (si, hay codigo substancial escrito en
  eso; probablemente bastante mas FORTRAN que Pascal). Ni que decir de
  lenguajes menores (OCaml, Haskell, FORTH, ...)

 Pascal (específicamente Turbo Pascal )

Eso /no/ es Pascal...

   fue el primer lenguaje con el que
 aprendí a programar (Anteriormente en muchas Instituciones de Educación
 Superior tanto en Chile como en el Mundo ,era el lenguaje por excelencia que
 se usaba para la enseñanza de la programación)

Asi es. Sigue siendo un lenguaje mas bien decente para eso...

despues aprendí a programar
 en Turbo C,

+/- ANSI C (C89)

C,

Que dialecto?

  C++,

Que dialecto?

  Clipper,

Ugh. Si, solia ser popular (dBase IV, IIRC; hay cosas como Foxbases que
usan casi el mismo lenguaje). Claro que con Postgres eso ya no tiene ningun
sentido...

  etc.Con lo que discrepo que exista mayor cantidad
 de código para FORTRAN que para Pascal.

Te lo doy firmado. Hay cantidades increibles de programas (simulaciones,
calculo numerico en general) y bibliotecas ad hoc en esto. Los fisicos casi
no piensan en escribir en otra cosa (por la enorme cantidad de cosas
reusables que hay, ademas que desde el punto de vista de rendimiento bruto
de procesamiento simplemente no hay mejor que el compilador FORTRAN del
tarro, cuando le dan con paralelizacion automatica de codigo y otras
sofisticaciones...). Como Pascal no tiene facilidades reales de compilacion
separada ni posibilidades de crear bibliotecas, las facilidades para
manejar strings no son siquiera primitivas, y hasta escribir una picante
rutina generica de ordenamiento de un vector de enteros o de multiplicacion
de matrices es imposible, nadie en su sano juicio uso Pascal de a deveras
nunca. Claro, cada implementacion practica agrego alguna coleccion de estos
requisitos indispensables para programar en serio de una forma u otra,
todas diferentes... y en consecuencia el cuento igual era im-portable.

 Me acuerdo que uno de los sitios que me gustaba visitar (y que aun
 visito) es el servidor garbo de la Universidad de Vaasa en Finlandia.En
 este servidor en la parte de programación uno se podía descargar una
 buena cantidad de códigos fuente de Pascal (archivos .pas)lecciones de
 Pascal,además de un montón de Utilerías para Unix/Linux MS-DOS y Windows.

Hay mas (lejos) hecho en C que en Pascal.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Dec  3 17:13:32 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Mon Dec  3 17:16:25 2007
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Re=3A_Benchmarking_en_distintos_lenguaje?=
=?iso-8859-1?q?s_=5B_Era_algo_as=ED_como_cliente_en_jabber=2E=2E?=
=?iso-8859-1?q?=2E_=5D?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Patricio Morales [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 Franco,actualmente existen implementaciones de Pascal para Linux:Proyecto
 FreePascal

Implementa dialectos Turbo Pascal y Delphi. No es Pascal (si, hay un
estandar ISO Pascal; se parece pocazo a lo que el vulgo llama Pascal). Y
hay un compilador Pascal basado en GCC tambien, aunque verdoso/estancado.

y el Proyecto Lazarus:Este último posee un Ide para
 desarrollar programas visuales en Linux.

IDE != lenguaje Pascal no tiene manera de expresar el concepto de GUI,
asi que definitivamente son cosas propias de /esa/ implementacion.

 Y por último existe
 Kilyx:(implementación del lenguaje Delphi ) para Linux

Kylix es Delphi, /no/ Pascal (Delphi es una variante OO de Pascal).

Lo mas pascaloso que en realidad se usa (un poco (aun)) es Ada.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Dec  3 17:19:57 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Mon Dec  3 17:22:48 2007
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Re=3A_Benchmarking_en_distintos_lenguaje?=
=?iso-8859-1?q?s_=5B_Era_algo_as=ED_como_cliente_en_jabber=2E=2E?=
=?iso-8859-1?q?=2E_=5D?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
   

Re: Re: Re: Benchmarking en distintos le nguajes [ Era algo así como cliente en jabber ... ]

2007-12-03 Por tema Horst H. von Brand
Patricio Morales [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 No he tenido la oportunidad de ver la nueva versión de Fortran,pero tuve
 la posibilidad de ver un programa escrito en FORTRAN,y si me dedicara a
 la programación (Soy Técnico en Programación,pero por causas del destino
 ,mi experiencia se ha basado en el Soporte Informático)me costaría mucho
 acostumbrarme a FORTRAN por la sintaxis que tiene y porque : El código en
 cuestión era tan desordenado y poco estructurado, como el código de
 muchos (no todos) programadores de BASIC y sus derivados.Y justamente
 toparse con un código de estas características creo que sería la
 pesadilla de un programador que llega a una empresa ,y tiene que hacer
 modificaciones al programa .Agregale el hecho que el código no esté
 documentado abundancia de GOTO y otras hierbas.

Viste algo escrito en FORTRAN IV o similar, ya FORTRAN 90 es mucho mas
decente.

 En una Empresa de Supermercados donde trabajé como Soporte ,tenía que
 efectuar reportes a mis superiores de la casa matriz en Curicó,por caídas
 del Sistema Comercial de la Empresa basado en BASIS PRO/5 (un Basic
 Comercial )El usuario apretaba una tecla equivocada (normalmente era la
 de Backspace ,y el Sistema se caía,y al caerse mostraba en ocasiones
 parte de la ensalada de código fuente sin indentar.Ante eso ,el usuario
 tenía que ejecutar en el cursor Run (nombreprograma),y el programa volvía
 a ejecutarse en la parte donde el usuario habñia estado al momento de la
 caída,en los computadores con DOS y kermit destinados a facturación,me
 acuerdo ,estabamos obligados a sacar la dichosa tecla.Pero al usuario en
 el menú de opciones tenía asignada una tecla de función para corregir
 en caso de que tuviera un error de digitación ,y se le efectuaba la
 pregunta ,para que revisara lo digitado antes de imprimir.Y otras veces
 ,sencillamente por causa no atribuible al usuario.y en muchas caídas se
 podiía ver la ensalada de código Spaghetti(código spaghetti:código
 ilegible ,con reiterado uso de GOTO,difícil de analizar).Y esto sucede
 con todos los lenguajes que te permiten ser desordenado como
 programador.

Todo lenguaje permite escribir programas horrendos...

  Al menos ,en lo que son los lenguajes más estructurados como
 C, C++,Pascal,se hace un esfuerzo para obligar al programador a que
 ordene el código,

Por suerte, no.

  y porque a los programadores cuando sursan el ramo de
 Metodología de la Programación ,se les hace hincapié en la documentación
 e indentación del código.Difícilmentese puede encontrar un código
 desordenado en estos lenguajes.

Podria mostrarte algunos ejemplos... date una vueltecita por el Obfuscated
C Contest, los programas ganadores de los '80 son verdaderas joyas de
ilegililidad.

  Ademas tiene alguna reglas que permiten que el compilador optimize el
  codigo mas que con otros lenguajes, siempre se pasa por referencia, el
  aliasing esta prohibido y para tener un puntero a alguna variable hay
  que declarala como 'target'.

 En Turbo Pascal ,también existían reglas que se colocaban al código entre
 {} para que el compilador optimizara el código,para usar el emulador del
 coprocesador matemático(en caso de que el procesador de la máquina donde
 se ejecutaba el programa careciera de coprocesador matemático)para
 reserva de memoria para las variables,etc

Lo mencionado arriba esta a an~os luz de cualquier cosa que algun
compilador Pascal siquiera haya son~ado... cosas como escribir:

FOR 100 I = 1, 10
   FOR 100 J = 1, 10
  C(I, J) = 0.0
  FOR 100 K = 1, 10
 C(I, J) = C(I, J) + A(I, K) * B(K, J) 
100 CONTINUE

(multiplicacion de matrices), y el compilador se encarga /automaticamente/
de hacer los calculos en paralelo, distribuyendo sobre varios procesadores
y/o usando instrucciones vectoriales especiales.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Dec  3 17:40:58 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Mon Dec  3 17:43:50 2007
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Re=3A_Re=3A_Benchmarking_en_distintos_lengu?=
=?iso-8859-1?q?ajes_=5B_Era_algo_as=ED_como_cliente_en_jabber=2E?=
=?iso-8859-1?q?=2E=2E_=5D?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 3/12/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Patricio Morales [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El día 2/12/07, Patricio Morales [EMAIL PROTECTED] escribió:
No, yo me 

Algol60 [Was: Re: Re: Re: Re: Re: Benchmar king en distintos lenguajes [ Era algo así como cliente en jabber... ] ]

2007-12-03 Por tema Horst H. von Brand
Patricio Morales [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 A propósito ,todavía existen hoy compiladores de ALGOL 60
 
  http://www.angelfire.com/biz/rhaminisys/algol60.html

DrScheme incluye como ejemplo/jugarreta un sistema Algol 60 bastante completo.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Dec  3 17:52:25 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Mon Dec  3 17:55:23 2007
Subject: www.chile.com MSLinux Internet Information Server 9.x SP3 build
9955(CentOS)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Felipe Tornvall N. [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 Según microsoft los servicios de hosting y correo los está migrando a
 windows, pero jamás mencionan que van a migrar sus portales principales,
 osea.. a sus clientes de hosting ofrecerles microsoft pero ellos
 mantienen sus portales en Linux,

MSFT tiene todo sobre Windows. Claro que portar Hotmail (originalmente
algun *BSD) les costo una enormidad (en gigantescas maquinas nuevas, y en
rendimiento; fuera del desarrollo). La empresa que redistribuye accesos a
sus servidores (hay varias copias, desparramadas por todos lados para
rendimiento y redundancia) es quien usa Linux.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Dec  3 18:29:13 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Patricio Morales)
Date: Mon Dec  3 18:32:04 2007
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Re=3A_Re=3A_Benchmarking_en_distintos_lengu?=
=?iso-8859-1?q?ajes_=5B_Era_algo_as=ED_como_cliente_en_jabber=2E?=
=?iso-8859-1?q?=2E=2E_=5D?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 Hay mas (lejos) hecho en C que en Pascal.


Obvio: C es el lenguaje de preferencia en Unix y Linux,La mayor parte de los
proyectos de OpenSource ,asi como aplicaciones comerciales para estos
Sistemas Operativos ,está escrito en este lenguaje.Asi com mayor parte de
las aplicaciones GNU ,que viene con las distribuciones Linux.

Saludos.



Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78732062-
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Dec  3 18:47:42 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Mon Dec  3 18:50:35 2007
Subject: www.chile.com MSLinux Internet Information Server 9.x SP3 build
9955(CentOS)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 3/12/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Felipe Tornvall N. [EMAIL PROTECTED] wrote:

 [...]

  Según microsoft los servicios de hosting y correo los está migrando a
  windows, pero jamás mencionan que van a migrar sus portales principales,
  osea.. a sus clientes de hosting ofrecerles microsoft pero ellos
  mantienen sus portales en Linux,

 MSFT tiene todo sobre Windows.

No, hay una parte de sus sistemas internos que funcionan en entornos
UNIX; además, el departamento de diseño gráfico (sí, interfaces y todo
eso), al menos hasta en abril del año 2006 funcionaba sobre MacOS; sin
considerar que tienen un gran clúster para revisión de Microsoft
Office y Microsoft Office for Mac.

http://davidweiss.blogspot.com/2006/04/tour-of-microsofts-mac-lab.html

 Claro que portar Hotmail (originalmente
 algun *BSD) les costo una enormidad (en gigantescas maquinas nuevas, y en
 rendimiento; fuera del desarrollo). La empresa que redistribuye accesos a
 sus servidores (hay varias copias, desparramadas por todos lados para
 rendimiento y redundancia) es quien usa Linux.

Y es peor, ahora que requieren portar Hotmail completo a sus nuevas
interfaces en .NET, no hay computador capaz de aquello. Inclusive
alguien bromeó de que habían pensado comprar una Black Box (ese
container que vende Sun Microsystems) para correr Visual Studio ahí.

-- 
Rodrigo Fuentealba