Particionar 80 Gb para mailserver?

2008-02-06 Por tema Germán Poó-Caamaño
On Wed, 2008-02-06 at 01:57 -0300, Aldrin Martoq wrote:
 On Tue, 2008-02-05 at 22:50 -0300, Germán Poó-Caamaño wrote:
  On Tue, 2008-02-05 at 20:40 -0300, Aldrin Martoq wrote:
   De mi experiencia, estoy en contra de sobre-particionar cualquier
   instalación. / y /usr/bin y /boot no tiene mucho sentido separarlas.
   Además, tengo la sensación que LVM es algo lento (fueron unas pruebas
   rápidas, no tengo números).
   
   Mi recomendación es la siguiente:
   / 5-10GB para S.O. (incluye /boot /bin /usr /etc /lib ... de sobra)
   /tmp es buena idea separarlo (en particular si los usuarios acceden la
   máquina), pero no estrictamente necesario... te recomiendo 5GB si lo
   separas, o sumalos a / con 15GB en total
   /var 65 GB (lo que sobra) Ahi tendras la base de datos y el correo.
  En estas situaciones /tmp *debe* estar separado.  Es mejor que se
  llene /tmp a quedarse sin espacio en /.  Además que lo que está en
  /usr, /lib, /etc, /bin y /boot suelen ser contenido estáticos; mientras
  que /tmp es altamente dinámico.
 
 Esto es parte del folklore y mitos heredados de tiempos antigüos y
 oscuros. Es como el clásico swap = 2*RAM o calcular el tamaño de una
 máquina en SUMx*30%. Hoy en día la situación es MUY diferente.

Es mucho más fácil visualmente un df que te indique qué se está 
llenando.

 Hagan la prueba. Llena / como usuario y como root (si usas ext3). Podrás
 ingresar al sistema sin problemas y resolver la situación. Si, digamos,
 el software de webmail no funciona porque se llenó /tmp da lo mismo si
 esta en otra partición o en /: igual no va a funcionar en *ambas
 situaciones*, asi que pierdes ese servicio igual.

Eso es por la reserva de espacio del fs, que realmente nunca está
lleno.

 [...]
   Si deseas, puedes poner /var en LVM para futuros agrandamientos... /
   no es necesario, 10 GB es suficiente.
  En un servidor de correo, debiera estar separado /var de 
  /var/donde/se/alojan/los/buzones.  Por ejemplo, /var/mail (para un
  sistama tradicional como wu-imap, /var/spool/cyrus
  
  Así tienes control del espacio que
  ocupan los buzones, respecto de /var/tmp, /var/log, /var/cache, etc.
  Sería lamentable que los usuarios no pudieran recibir correos porque
  un archivo de logs creció demasiado.
  
  /var/spool no es necesario que vaya aparte, nunca crece tanto. A menos
  que se vayan a quedar sin Internet por un mes y la gente siga enviando
  correos hacia el exterior.  En el sentido inverso, los mensajes suelen
  despacharse rápidamente.
  
  Dado que quiera instalar MySQL, desconozco donde CentOS crea las
  bases de datos para MySQL, pero si fuera en /var/lib; tal vez se
  deba considerar si vale la pena una partición individual para
  /var/lib.  No creo que vaya a ocupar mucho espacio en todo caso.
 
 Siento lo mismo que la respuesta de arriba... Si no puedes
 escribir /var/log, de todas formas estás mal. Para el caso del correo,
 no podrás recibir pero el host que envía se queda esperando un par de
 días o el correo rebota. Para el caso de enviar, chilla altiro... Si
 quieres controlar el espacio de los correos, primero declara políticas
 de buen uso. Es mejor educar (lo dices un par de veces a todos tus
 usuarios) que estar jugando al paco y al ladrón (cada vez que alguien
 rompla la regla de cuota de disco, te preguntaran las N veces que pase
 por qué no puedo recibir correo???).

Nuevamente, un df te indica fácilmente si el problema es el crecimiento
de logs o el crecimiento del volumen de correo.  Se puede determinar con
du si lo haces todo junto; pero estar recorriendo todo el sistema de 
archivos para un dato que se soluciona trivialmente con particiones 
separadas, no me parece 'más fácil administrativamente'.

 Insisto en la idea que es más fácil administrativamente unir los
 espacios (particiones) que separarlos ya que todos los huecos libres se
 aprovechan mejor y el sistema tiende menos a caerse porque se llenó un
 sistema de archivos, sobre todo cuando no cuentas con un gran espacio.

Lo mismo indico, administrativamente es más fácil un df. Sabes de
inmediato como va todo, el espacio requerido para un respaldo completo.
Y al momento de solucionar (o intentar) sabes directamente adonde debes
ir.

 O viéndolo al reves: cuando tiendes a sobre-particionar son mas
 ocurrentes los problemas de discos al tope o casi llenos, usualmente
 porque no pudiste adivinar el espacio que realmente requerían.

En eso te ayuda LVM.  Además, tener 4 particiones
(/, /tmp, /var, /var/mail) no me parece sobreparticionado.

-- 
Germán Poó-Caamaño
Concepción - Chile
http://www.calcifer.org/


Particionado de disco

2008-02-06 Por tema Daniel Alberto Ortiz Lara
Buenos días

La presente es para solicitar ayuda en cuanto a como debo hacer el
particionado del disco de 80 GB para trabajar en el con un software de
monitoreo (JFFNMS).

Espero me puedan ayudar lo antes posible

Muchas Gracias.

Atte:

Daniel Ortiz
Caracas-Venezuela
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Feb  6 11:41:08 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Severino)
Date: Wed Feb  6 11:48:55 2008
Subject: Particionado de disco
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

el /var crecera con los logs, graficos y rrd files que iras creando, 
ademas de la mysql para eventos y otras cosas.
primero trata de echar a andar este software.



[EMAIL PROTECTED] escribió el 07/02/2008 06:06:34:

 Buenos días
 
 La presente es para solicitar ayuda en cuanto a como debo hacer el
 particionado del disco de 80 GB para trabajar en el con un software de
 monitoreo (JFFNMS).
 
 Espero me puedan ayudar lo antes posible
 
 Muchas Gracias.
 
 Atte:
 
 Daniel Ortiz
 Caracas-Venezuela
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Feb  6 11:29:58 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Michael Valle Valladares)
Date: Wed Feb  6 12:26:15 2008
Subject: Como usar puerto IrDa en GNU/Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Todo a funcionado de lo mejor, he usado la guia del enlace y todo bien. 
hasta la encuentro mas rapida que con Windows XP... Gracias a todos.
Mi equipo es un HP Compaq NX9010 y el infrarrojo es un  ALI.




El jue, 31-01-2008 a las 18:51 -0300, Enrique Herrera Noya escribió:
 
 Hola
 
 en su tiempo use esta guia y funciono, espero te sirva:
 http://www.thinkwiki.org/wiki/How_to_make_use_of_IrDA
 
 leyendola parti haciendo un  lspci a mi IBMT22
 me respondio con:
 
 irtty_sir   5888  0
 sir_dev12292  1 irtty_sir
 irda  113720  1 sir_dev
 crc_ccitt   2816  1 irda
 
 habilitacion en progreso...
 
 de ahi reporto como voy
 gracias por el enlace
 
 
 
 
 
 
 saludos
 
 2008/1/22  [EMAIL PROTECTED]:
 
Hola lista.
 
Alguien sabe o conoce la forma de utilizar el puerto IrDa con GNU/Linux,
  tengo un notebook que tiene dicho puerto pero jamas he podido usarlo, he
  gogleado pero no he encontrado nada que me funcione. Uso actualmente
  Debian Etch 4.0 r1 en mi pc, pero he probado con varias distro y ninguna
  de ellas me ha funcionado. El puerto esta bueno, lo comprobe instalando
  Windoas XP.
 
 
 
 
 
  Michael Valle Valladares
 
 
 
 
 
 
 
-- 
Michael Valle Valladares [EMAIL PROTECTED]
Armada de Chile




Portal de Control de Horas Soporte

2008-02-06 Por tema Sebastian Antunez Noguera
Buenas Tardes Estimados.

Estoy buscando una aplicación Web, que me permita tener el control de horas
de soporte que se utilizan en un cliente, que incluya un Help Desk.

Alguien me puede guiar en una solución que cumpla con las funciones
mencionadas.

Gracias

SAN
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Feb  6 13:08:35 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Severino)
Date: Wed Feb  6 13:16:25 2008
Subject: Portal de Control de Horas Soporte
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

GLPI o ONEORZERO

[EMAIL PROTECTED] escribió el 06/02/2008 12:33:22:

 Buenas Tardes Estimados.
 
 Estoy buscando una aplicación Web, que me permita tener el control de 
horas
 de soporte que se utilizan en un cliente, que incluya un Help Desk.
 
 Alguien me puede guiar en una solución que cumpla con las funciones
 mencionadas.
 
 Gracias
 
 SAN
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Feb  6 13:12:40 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (luisito)
Date: Wed Feb  6 13:22:01 2008
Subject: Sobre PostgreSQL
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Holas Lista

Que bien me siento cada vez que ustedes me ayudan de esta manera, me
siento orgulloso y dichoso de pertenecer a la lista cuando podemos
conversar de esta forma tan educada, sigamos asi.

GRACIAS a todos por sus ayudas, gracias Alvaro, Rodrigo y demas, la
verdad que les debo mucho.

Continuando con el tema de postgre, voy a dar un poco mas de
informacion sobre lo que necesito para si tienen mas sugerencias me
las den:

Soy administrador de los server de un local de mi universidad el cual
se encarga del area economica de la misma, este control se hace sobre
todo en BD pero que hasta ahora se estaba haciendo en Access, la idea
q

El 5/02/08, Larry Letelier N. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El día 5/02/08, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  2008/2/5, Larry Letelier N. [EMAIL PROTECTED]:
  
   MySql es solo un administrador de contenido
   PostgreSQL es un Motor de Base de datos
  
   por lo tanto vas bien.
  
   /corrijando si toi erroneo/
 
  Lo estás. Tanto MySQL como PostgreSQL son Sistemas de Gestión de Bases
  de Datos.
 
  La diferencia está en que MySQL no incorpora ACID en su motor interno,
  en cambio PostgreSQL sí. Claro está que MySQL puede hacerlo utilizando
  InnoDB, pero al no ser nativamente hecho para ésto, supone una
  cantidad de desventajas. Hay una serie de diferencias más, pero para
  eso remítete al thread de Ovidio Martínez Barco (Algo de bases de
  datos en Linux) en esta misma lista.
 
Ahora con relacion a mis comienzos en BD, pues es como dije antes, no
  se
nada de BD en lo absoluto, asi que el comenzar con PostgreSQL es
practicamento lo mismo si empezara en Access, de todas maneras es
  desde
cero.
  
   Jamas será lo mismo.
 
  No te confundas. Access es un frontend que puedes usar con PostgreSQL
  como backend gracias a ODBC. Es malo, pero no es un gestor de bases de
  datos. La base de datos que viene detrás de Access es Microsoft Jet,
  y puedes cambiarla nativamente por Microsoft SQL Server 2000 Desktop
  Edition (conocido más como MSDE2000).
 
  --
  Rodrigo Fuentealba Cartes
 
  gracias por la correccion y por lo que aprendi.



-- 
salu2

luisito


Sobre PostgreSQL

2008-02-06 Por tema luisito
Holas Lista

Que bien me siento cada vez que ustedes me ayudan de esta manera, me
siento orgulloso y dichoso de pertenecer a la lista cuando podemos
conversar de esta forma tan educada, sigamos asi.

GRACIAS a todos por sus ayudas, gracias Alvaro, Rodrigo y demas, la
verdad que les debo mucho.

Continuando con el tema de postgre, voy a dar un poco mas de
informacion sobre lo que necesito para si tienen mas sugerencias me
las den:

Soy administrador de los server de un local de mi universidad el cual
se encarga del area economica de la misma, este control se hace sobre
todo en BD pero que hasta ahora se estaba haciendo en Access, la idea
que tengo es ir migrando todo esto hacia postgre y colgarlo en los
server para que se tenga acceso via web, en relacion a esto me surgen
unas preguntas:

1 Aunque se que siempre es mejor aprender el lenguaje al duro y sin
guante nunca esta de mas tener una ayudita, el phppgadmin
(administrador de postgresql web) mencionado arriba
que tal es??? es muy usado??? Alvaro tu lo usas o usas algun
administrador de postgresql web.

2 Tambien quiero hacer herramientas para consulta y operacion de las
BD via Web, que tal se llevan PHP y PostgreSQL, Rodrigo, hace un
tiempo me invitaste a una lista de PHP, por lo de los CMS, he decidido
comenzar con Drupal, creo haber leido por algun lugar que Drupal tiene
conectores a PostgreSQL que le permiten alojar y manejar en el las BD,
es esto cierto??? que crees de esta idea???, tienes alguna sugerencia
en cuanto a esto???


Les agradezco de nuevo sus ayudas hasta ahora y espero continuen,
Muchas Gracias lista.


El 5/02/08, Larry Letelier N. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El día 5/02/08, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  2008/2/5, Larry Letelier N. [EMAIL PROTECTED]:
  
   MySql es solo un administrador de contenido
   PostgreSQL es un Motor de Base de datos
  
   por lo tanto vas bien.
  
   /corrijando si toi erroneo/
 
  Lo estás. Tanto MySQL como PostgreSQL son Sistemas de Gestión de Bases
  de Datos.
 
  La diferencia está en que MySQL no incorpora ACID en su motor interno,
  en cambio PostgreSQL sí. Claro está que MySQL puede hacerlo utilizando
  InnoDB, pero al no ser nativamente hecho para ésto, supone una
  cantidad de desventajas. Hay una serie de diferencias más, pero para
  eso remítete al thread de Ovidio Martínez Barco (Algo de bases de
  datos en Linux) en esta misma lista.
 
Ahora con relacion a mis comienzos en BD, pues es como dije antes, no
  se
nada de BD en lo absoluto, asi que el comenzar con PostgreSQL es
practicamento lo mismo si empezara en Access, de todas maneras es
  desde
cero.
  
   Jamas será lo mismo.
 
  No te confundas. Access es un frontend que puedes usar con PostgreSQL
  como backend gracias a ODBC. Es malo, pero no es un gestor de bases de
  datos. La base de datos que viene detrás de Access es Microsoft Jet,
  y puedes cambiarla nativamente por Microsoft SQL Server 2000 Desktop
  Edition (conocido más como MSDE2000).
 
  --
  Rodrigo Fuentealba Cartes
 
  gracias por la correccion y por lo que aprendi.



-- 
salu2

luisito


Portal de Control de Horas Soporte

2008-02-06 Por tema Antonio Sebastian Salles M.
glpi

2008/2/6, Sebastian Antunez Noguera [EMAIL PROTECTED]:
 Buenas Tardes Estimados.

 Estoy buscando una aplicación Web, que me permita tener el control de horas
 de soporte que se utilizan en un cliente, que incluya un Help Desk.

 Alguien me puede guiar en una solución que cumpla con las funciones
 mencionadas.

 Gracias

 SAN



-- 
Saludos!

Antonio Sebastián Sallés M.
UCENTUX / IEEE UCENTRAL CHILE
[cel] +56-8-281 71 61
[lab] +56-2-582 69 31


Particionado de disco

2008-02-06 Por tema Horst H. von Brand
Daniel Alberto Ortiz Lara [EMAIL PROTECTED] wrote:
 La presente es para solicitar ayuda en cuanto a como debo hacer el
 particionado del disco de 80 GB para trabajar en el con un software de
 monitoreo (JFFNMS).

Simple: Eres /tu/ el que sabe lo que quieres hacer, y eres /tu/ quien
eligio ese paquete de monitoreo especifico, por lo que el /unico/ que puede
definir eso eres /tu mismo/.

Sheesh...
 
 Espero me puedan ayudar lo antes posible

Contactame por el privado si quieres cotizar asesoria. Ojo, por trabajos
urgentes se cobra mas...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Feb  6 13:55:05 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Wed Feb  6 13:58:23 2008
Subject: Sobre PostgreSQL
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 6/02/08, luisito [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Holas Lista

 Que bien me siento cada vez que ustedes me ayudan de esta manera, me
 siento orgulloso y dichoso de pertenecer a la lista cuando podemos
 conversar de esta forma tan educada, sigamos asi.

 GRACIAS a todos por sus ayudas, gracias Alvaro, Rodrigo y demas, la
 verdad que les debo mucho.

No es nada, en lo que se pueda.

 Continuando con el tema de postgre, voy a dar un poco mas de
 informacion

[ ... ]

 1 Aunque se que siempre es mejor aprender el lenguaje al duro y sin
 guante nunca esta de mas tener una ayudita, el phppgadmin
 (administrador de postgresql web) mencionado arriba
 que tal es??? es muy usado??? Alvaro tu lo usas o usas algun
 administrador de postgresql web.

Mira, phpPgAdmin no es lo mejor que hay. Yo lo miro con harto
desprecio, porque no está muy revisado y tiene hartas fallas de
seguridad y el diseño podría ser mejor, pero funciona.

Generalmente y cuando me toca, dejo el servidor de bases de datos
escuchando al exterior con SSL, o bien a través de VPN, o bien a
través de un túnel SSH... [sí, ralbab, en este proyecto] y uso el
PgAdmin III.

 2 Tambien quiero hacer herramientas para consulta y operacion de las
 BD via Web, que tal se llevan PHP y PostgreSQL, Rodrigo, hace un
 tiempo me invitaste a una lista de PHP, por lo de los CMS, he decidido
 comenzar con Drupal, creo haber leido por algun lugar que Drupal tiene
 conectores a PostgreSQL que le permiten alojar y manejar en el las BD,
 es esto cierto???

Una cosa es manejar las bases de datos (eso lo puedes hacer sólo con
phpPgAdmin y con PgAdmin III) y la otra es almacenar los datos de un
CMS cualquiera en una base de datos PostgreSQL. Lo primero, con
Drupal, no; lo segundo, funciona bastante bien.

 que crees de esta idea???, tienes alguna sugerencia
 en cuanto a esto???

Lo de siempre, mantén siempre bien actualizado el Drupal. Yo por estos
lados uso el CMS Made Simple, también tiene backend PostgreSQL y es
más simple.

Saludos y suerte,

-- 
Rodrigo Fuentealba


Como usar puerto IrDa en GNU/Linux

2008-02-06 Por tema Enrique Herrera Noya





Todo a funcionado de lo mejor, he usado la guia del enlace y todo bien. 
hasta la encuentro mas rapida que con Windows XP... Gracias a todos.
Mi equipo es un HP Compaq NX9010 y el infrarrojo es un  ALI.


por aca lsmod dice:

nsc_ircc   16272  0
irtty_sir   5888  0
sir_dev12292  1 irtty_sir
irda  113720  2 nsc_ircc,sir_dev
crc_ccitt   2816  1 irda


ifconfig dice:

irda0 Link encap:IrLAP  HWaddr c0:98:10:79
  UP RUNNING NOARP  MTU:2048  Metric:1
  RX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
  TX packets:5754 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
  collisions:0 txqueuelen:8
  RX bytes:0 (0.0 b)  TX bytes:185772 (181.4 KiB)
ps xa dice:
 3393 ?S  0:00 /usr/sbin/irattach irda0 none -s

falta encontrar otro dispocitivo para probar vere que programa hay para usar 
irda0


XD







El jue, 31-01-2008 a las 18:51 -0300, Enrique Herrera Noya escribió:
 
 Hola
 
 en su tiempo use esta guia y funciono, espero te sirva:
 http://www.thinkwiki.org/wiki/How_to_make_use_of_IrDA
 
 leyendola parti haciendo un  lspci a mi IBMT22
 me respondio con:
 
 irtty_sir   5888  0
 sir_dev12292  1 irtty_sir
 irda  113720  1 sir_dev
 crc_ccitt   2816  1 irda
 
 habilitacion en progreso...
 
 de ahi reporto como voy
 gracias por el enlace
 
 
 
 
 
 
 saludos
 
 2008/1/22  [EMAIL PROTECTED]:
 
Hola lista.
 
Alguien sabe o conoce la forma de utilizar el puerto IrDa con GNU/Linux,
  tengo un notebook que tiene dicho puerto pero jamas he podido usarlo, he
  gogleado pero no he encontrado nada que me funcione. Uso actualmente
  Debian Etch 4.0 r1 en mi pc, pero he probado con varias distro y ninguna
  de ellas me ha funcionado. El puerto esta bueno, lo comprobe instalando
  Windoas XP.
 
 
 
 
 
  Michael Valle Valladares
 
 
 
 
 
 
 
-- 
Michael Valle Valladares [EMAIL PROTECTED]
Armada de Chile