FYI :Articulo: South America Warms to Open Source

2008-03-10 Por tema Masao Taniguchi
Pedro y Ricardo,

Gracias por sus comenatarios, 
(Perdón no tenía tiempo para reer y responderles) 
Umm.. Lo siento que haya menos posibilidades su país. 
En caso de japón el gobierno indica que OSS como infra
ya se acabó, y que estamos en la etapa para utlizar OSS
a los servicios más valiosos. 

De todas maneras, gracias(y animo!) 
Saludos cordiales,
Masa
  





-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Pedro GM
Sent: Friday, March 07, 2008 1:25 AM
To: Discusion de Linux en Castellano
Subject: Re: FYI :Articulo: South America Warms to Open Source

Ricardo Mun~oz A. escribió:
 Masao Taniguchi wrote:
 Hola, todos. He encontrado articulo sobre OSS en Sudamerica.
 South America Warms to Open Source
 http://www.linuxtoday.com/news_story.php3?ltsn=2008-03-05-022-26-NW-PB 
 The trend to Open Source in South America seems to be stronger than 
 it is
 anywhere else. Almost all governments there seem to be setting an Open
 Source agenda.

 Saludos, Masa
   
 
 Mr.Masao,
 lamentablemente en Chile no existe una politica clara en cuanto al 
 Software Libre. el proyecto Enlaces que se menciona en el articulo que 
 indicas, y especificamente el proyecto EduLinux no fue exitoso [1] por 
 diversas razones. de hecho, desde hace mucho tiempo que el Gobierno de 
 Chile apoya 100% las soluciones de MS sin siquiera considerar otras 
 alternativas. en general, Chile es un pais timido[2] cuyas autoridades 
 son temerosas[3]... tambien abunda el humor, por ejemplo recien el 2012 
 nuestras autoridades habra decidido que hacer respecto al Software 
 Libre[4] ;)
 
 ¡Viva Chile Mierda!

http://www.google.cl/url?sa=tct=rescd=2url=http%3A%2F%2Fspanish.martinva
rsavsky.net%2Fgeneral%2Faviva-chile-mierda.htmlei=2O3PR7CWBKLAggS5372VAwus
g=AFQjCNHXh9zQFHzrHlVZDLzlv45IVb7o8gsig2=Snrhqnl4XzlbicIe2juOmQ 
 
 [1]
http://www.elfrancotirador.cl/2007/12/17/edulinux-%C2%BFheroe-o-villano
 [2] 

http://diario.elmercurio.com/2008/02/19/ciencia_y_tecnologia/ciencia_y_tecno
logia/noticias/2EB01753-DB02-47AF-B241-2ACD8ACE563A.htm 
 
 [3] 
 http://www.lnds.net/2008/02/chile-pais-curioso-y-timido-d-te-quedas-.html
 [4] http://www.agendadigital.cl/floss
 
Hace poco en valparaiso (noviembre) tube la oportunidad de escuchar
a 
un representante del gobierno exponer sobre el tema de la agenda digital 
del 2007 en adelante (no recuerdo exactamente si es hasta el 2010) para 
Chile.
Creo que la posicion del gobierno estaba con tendencia a la 
neutralidad, pero expilcan que el gobierno ante ideas y filosofia no 
tiene mucho que hacer, pues necesita proyectos concretos para ser 
considerados y ahi es donde supuestamente cae lo que es Opensource, 
muchos dicen que el gobierno deberia hacer algo y el gobierno dice 
bien hagamoslo , pero que en concreto quieren hacer?.

En ese campo las empresas privadas son mas concretas y a mi punto de

vista tiene una imagen mas creible en sus propuestas, cosa que el 
Opensource suele no tener tanta credibilidad para la gente de las altas 
directivas del gobierno y por eso vemos emprsas como M$ con convenios 
bien grandes.

Si no recuerdo mal , proyectos buenos como Edulinux, han quedado
atras 
por que la tecnologia por si sola no educa, educan los profesores y 
ellos son los que tienen que ser inducidos en esta area o no se usaran 
por mas buenos que sean los medios. (como en toda empresa, el RRHH es lo 
mas relevante)

Eso es lo que podria aportar a la discusion, que hay que aportar no 
solo con intenciones sino con ideas concretas y que tiendan a perdurar 
en el tiempo.(dificil, pero hasta donde veo es la unica manera de darle 
mas fuerza al opensource)

pd: De todas formas la persona que sin duda podria aportar mayores 
detalles es el profesor HvB, el tiene mucho que ver en el tema de hecho 
recuerdo que con su charla termino el evento opensource en valparaiso y 
en ella se refirio a este tema.

Saludos!
-- 
.:: Pedro:G:M ::.
Linux User #397462 http://counter.li.org



(sin asunto)

2008-03-10 Por tema Guillermo Jiron
Buenos días, Tengo instalado Dansguardian 2.8, en suse 10.0 y quiero
configurar grupos de usuarios, para que 

Puedan navegar solo a sitios especificos, pero no se como configurarlos,
además si tienen algun manual de configuración 

Completo para afinar la configuración, por que al parecer no me funciona muy
bien.

 

Por ejemplo, que los ip 

 

192.168.0.50

195.168.0.140

 

Puedan navegar solamente al sitio www.nicaraguacompra.gob.ni

 

Que estos otros 

 

192.168.0.20

192.168.0.30

 

Puedan tener acceso al msn de Hotmail y el de yahoo

 

La realidad he buscado información pero es muy sencilla, solo sale para
hacer un grupo, y

El dice que puedo configurar varios grupos y no se como hacerlos.

 

Saludos cordiales,


(sin asunto)

2008-03-10 Por tema Eduardo Peña Ceballos
Guillermo Jiron wrote:

 Por ejemplo, que los ip 
 
 192.168.0.50
 192.168.0.140
 
 Puedan navegar solamente al sitio www.nicaraguacompra.gob.ni
 


 
 Que estos otros 
 
 192.168.0.20
 192.168.0.30
 
 Puedan tener acceso al msn de Hotmail y el de yahoo
 
  

Estas cosas las puedes lograr configurando ACL[1] en squid.

Suerte

[1] http://es.wikipedia.org/wiki/ACL


-- 
Eduardo Peña Ceballos
Estudiante Ingeniería (e) Informática - PUCV
http://www.kope.cl


(sin asunto)

2008-03-10 Por tema Larry Letelier N.
2008/3/10, Guillermo Jiron [EMAIL PROTECTED]:

 Buenos días, Tengo instalado Dansguardian 2.8, en suse 10.0 y quiero
 configurar grupos de usuarios, para que

 Puedan navegar solo a sitios especificos, pero no se como configurarlos,
 además si tienen algun manual de configuración

 Completo para afinar la configuración, por que al parecer no me funciona
 muy
 bien.



 Por ejemplo, que los ip



 192.168.0.50

 195.168.0.140



 Puedan navegar solamente al sitio www.nicaraguacompra.gob.ni



 Que estos otros



 192.168.0.20

 192.168.0.30



 Puedan tener acceso al msn de Hotmail y el de yahoo



 La realidad he buscado información pero es muy sencilla, solo sale para
 hacer un grupo, y

 El dice que puedo configurar varios grupos y no se como hacerlos.



 Saludos cordiales,




como siempre, leer la documentacion del fabricante/developer hace muy bien a
la salud
http://dansguardian.org/downloads/DG2.9.7.1_Squid_Slackware_10.2.pdf
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar 10 14:04:29 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Guillermo Jiron )
Date: Mon Mar 10 14:11:51 2008
Subject: configuracion danguardian
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Buenos días, Tengo instalado Dansguardian 2.8, en suse 10.0 y quiero
configurar grupos de usuarios, para que 

Puedan navegar solo a sitios especificos, pero no se como configurarlos,
además si tienen algun manual de configuración 

Completo para afinar la configuración, por que al parecer no me funciona muy
bien.

 

Por ejemplo, que los ip 

 

192.168.0.50

195.168.0.140

 

Puedan navegar solamente al sitio www.nicaraguacompra.gob.ni

 

Que estos otros 

 

192.168.0.20

192.168.0.30

 

Puedan tener acceso al msn de Hotmail y el de yahoo

 

La realidad he buscado información pero es muy sencilla, solo sale para
hacer un grupo, y

El dice que puedo configurar varios grupos y no se como hacerlos.

Me podrian mandar ejemplos de cómo hacerlos y como validar los usuarios, o
si es que lo estoy haciendo mal, por que no me funciona

 

Saludos cordiales,

 


Software para menajo de server via web

2008-03-10 Por tema luisito
Mi pregunta original es esta:

Yo permanezco mucho tiempo fuera de la oficina y fuera de la empresa,
entonces lo que quiero es que los usuarios puedan cambiar sus contrasenas
del sistema via web sin intervencion mia, Ej:

1 Cuando creo una cuenta del sistema por ende se crea una de correo, estoy
averiguando para que cuando cree una del sistema tambien se cree una de
samba y openldap, etc, de forma que solo sea una sola cuenta para todo.

2 Quiero que cuando un usuario tenga un problema con su cuenta,
especificamente con su contrasena, pues se siente en su maquina levante una
interfaz web, Ej: http://ip.de.mi.server/pagina para cambiar la contrasena
del sistema, entonces el usuario sin tener que ir a donde estoy yo cambia la
contrasena del sistema y por ende se cambian todas las demas.

Esa es mi pregunta original, y si tengo un webmail levantado el
Squirrelmail, pero de todas maneras hace un buen tiempo estaba buscando uno
diferente pues porque el squirrelmail es el que todo el mundo utiliza, y
quisiera encontrar uno con las mismas prestaciones y estabilidad o quizas
mejor, ya estoy averiguando en google sobre el que me dices pero si alguien
tiene experiencias con algun otro o conoce de otro lo suficientemente bueno
pues que me lo diga.

Desde ya gracias

-- 
salu2

luisito
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar 10 16:09:06 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Larry Letelier N.)
Date: Mon Mar 10 16:12:35 2008
Subject: configuracion danguardian
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 10/03/08, Guillermo Jiron [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Buenos días, Tengo instalado Dansguardian 2.8, en suse 10.0 y quiero
 configurar grupos de usuarios, para que

 Puedan navegar solo a sitios especificos, pero no se como configurarlos,
 además si tienen algun manual de configuración

 Completo para afinar la configuración, por que al parecer no me funciona
 muy
 bien.



 Por ejemplo, que los ip



 192.168.0.50

 195.168.0.140



 Puedan navegar solamente al sitio www.nicaraguacompra.gob.ni



 Que estos otros



 192.168.0.20

 192.168.0.30



 Puedan tener acceso al msn de Hotmail y el de yahoo



 La realidad he buscado información pero es muy sencilla, solo sale para
 hacer un grupo, y

 El dice que puedo configurar varios grupos y no se como hacerlos.

 Me podrian mandar ejemplos de cómo hacerlos y como validar los usuarios, o
 si es que lo estoy haciend este o mal, por que no me funciona



 Saludos cordiales,






ya fue respondido
 este mismo topic...favor revisar antes de enviar a la lista
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar  3 10:45:44 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?q?C=E9sar_Sep=FAlveda_B?=)
Date: Mon Mar 10 16:21:49 2008
Subject: init en sco unix 5
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


 Cesar:

No conosco muchos unix, pero si inicia en single user el problema debe
 estar en alguno de los servicio que carga el init, partiria revisando
 cuales son y sancando los que no son estrictamente necesarios para el
 arranque y hay ver si algun levantamiento de servicio deja pagado el
 equipo.

Muchas gracis por la respuesta, estuve mirando en etc (que incomodo usar ksh) 
y me encontre con la sorpresa de que el archivo inittab estaba con 
modificacion al dia 29 de febrero, por lo cual devolvi un respaldo de este 
archivo y todo funciono correctamente.

Saludos y gracias!



[OT] Algún buen Keylogger no basado en kerne l ?

2008-03-10 Por tema César Sepúlveda B
 Hola muchachos,

 Necesito un registro de todo lo ke se digite, escriba, no solo los
 commandos de la consola.
 Necesito dar permisos de administrador a un usuario y quiero saber
 absolutamente todo lo que haga con la máquina, o todo lo posible.
 Existe eso en linux ?

 Agradezo de antemano si saben de algún medio.

 Atentamente Tuan
Perdonen el comentario algo off-topic, pero alguien sabe que tan ilegal puede 
llegar a ser esto?

Saludos!.




software para p2p

2008-03-10 Por tema fcastillo
Hola Jose Miguel, oye te recomiendo uno que se llama LimeWire

Saludos

On Wed, 05 Mar 2008 17:53:21 -0300, Jose Miguel Vidal Lavin wrote
 Señores
 
 Quisiera saber cual software para p2p a parte de la lenta aMula 
 hay en estos momentos como la novedad para buscar cosas en la red.
 
 saludos




Robustes de las contrasenas, Como

2008-03-10 Por tema fcastillo
Estimado:
A mi consideración determinar que una contraseña sea mayor a los 8 caracteres 
es algo complicado, el primer motivo de esto se debe a que se le complica la 
vida al usuario ya que recordar una contraseña seria dificultuoso.
Si quieres implementar una politica de acceso altamente segura, podrias 
utilizar algo muy parecido a lo que utilizan los bancos al ingresar 
una clave dos que cambia dinamicamente.

Rescatando otro punto de tu politica a implantar te puedo recomendar que el 
usuario no vuelva a ingresar contraseñas ya utilizadas anteriormente o al 
menos dos anteriores.

Saludos y suerte con la implementación.

On Fri, 7 Mar 2008 10:06:50 -0500, luisito wrote
 Muchas gracias por todo lo que me han comentado hasta ahora
 
 Pero por desgracia mis usuarios son tan porfiados que necesito ser
 autoritario, ya estoy cansado de trasmitirle metodologias y 
 politicas para establecer contrasenas seguras y siguen con el 
 formato: nombreano
 
 Por eso he redactado estas condiciones las cuales quiero que el sistema
 cumpla  y exija al usuario cuando yo cree su cuenta y el ponga su contrasena
 por primera vez o cuando la baya a cambiar:
 
 Longitud: mayor de 8 caracteres
 
 Cuerpo: numeros, letras, caracteres especiales, Mayusculas y minusculas
 
 Expira: cada tres meses
 
 No puede contener las palabras:  correo, linux, deco, estadistica,
 contabilidad, finanzas, aft, activo, fijo,
 
 No puede contener las siguientes valores: login de usuario, nombre completo
 de usuario, un numero de 11 caracteres que va en la informacion del 
 usuario, un numero de de 6 o 10 caracteres que va en la informacion 
 del usuario, el campo ano de la fecha del sistema.
 
 Entonces aunque es valido todo lo que me dicen, esto es lo que quiero
 implementar y necesito me ayuden en cuanto a esto, por favor existe
 algun(algunos) fichero(s) de configuracion el(los) cual(cuales)
  pueda editar para que esto me funcione. Agradeceria me enviaran los 
 nombres ya que vuelvo y les repito que es en esto en lo que necesito 
 ayuda.
 
 Aprobecho para no tener que mandar otro correo y preguntarles otra 
 cosa, cuando crean un usuario para anadirle informacion adicional 
 como lo hacen con -c comentario1, comentario2, comentario3, o 
 editando el fichero /etc/shadow.
 
 Gracias de antemano
 
 luisito


--
Francisco Castillo
02-6764607
09-1651063
Santiago
-


Software para menajo de server via web

2008-03-10 Por tema Jose Miguel Vidal Lavin
luisito escribió:
 Mi pregunta original es esta:

 Yo permanezco mucho tiempo fuera de la oficina y fuera de la empresa,
 entonces lo que quiero es que los usuarios puedan cambiar sus contrasenas
 del sistema via web sin intervencion mia, Ej:

 1 Cuando creo una cuenta del sistema por ende se crea una de correo, estoy
 averiguando para que cuando cree una del sistema tambien se cree una de
 samba y openldap, etc, de forma que solo sea una sola cuenta para todo.

   
con bash se soluciona eso, que aproveche de crear inmediatamente el 
usuario en todos los servicios que necesitas

 2 Quiero que cuando un usuario tenga un problema con su cuenta,
 especificamente con su contrasena, pues se siente en su maquina levante una
 interfaz web, Ej: http://ip.de.mi.server/pagina para cambiar la contrasena
 del sistema, entonces el usuario sin tener que ir a donde estoy yo cambia la
 contrasena del sistema y por ende se cambian todas las demas.

   
si usas un sistema tipo webmail que haga eso debes retocar el codigo 
para que al momento de cambiar la passwd tambien lo haga para samba y 
ldap por ejemplo
 Esa es mi pregunta original, y si tengo un webmail levantado el
 Squirrelmail, pero de todas maneras hace un buen tiempo estaba buscando uno
 diferente pues porque el squirrelmail es el que todo el mundo utiliza, y
 quisiera encontrar uno con las mismas prestaciones y estabilidad o quizas
 mejor, ya estoy averiguando en google sobre el que me dices pero si alguien
 tiene experiencias con algun otro o conoce de otro lo suficientemente bueno
 pues que me lo diga.

   
http://openwebmail.org/

 Desde ya gracias

   
saludos


software para p2p

2008-03-10 Por tema Marco González Luengo
2008/3/7, fcastillo [EMAIL PROTECTED]:

 Hola Jose Miguel, oye te recomiendo uno que se llama LimeWire

 Saludos

 On Wed, 05 Mar 2008 17:53:21 -0300, Jose Miguel Vidal Lavin wrote
  Señores
 
  Quisiera saber cual software para p2p a parte de la lenta aMula
  hay en estos momentos como la novedad para buscar cosas en la red.
 
  saludos




Yo, en mi caso particular, uso giFT con Apollon (uso KDE). giFT te permitirá
entrar a todas las redes P2P, configurándolo apropiadamente. Yo lo tengo
configurado para poder entrar a las redes de Gnutella (Limewire, Frostwire,
y otros), OpenFT, Ares Galaxy (Ares) y FastTrack (Kazaa).

giFT tiene como ventaja que puede funcionar como un demonio, por lo que tu
le das los archivos que descargarás, luego cierras tu ciente, y el demonio
se encarga de descargar en background, así no te molestas en tener el
programa abierto mientras estás en sesión (de hecho, ni siquiera es
necesario tener iniciada la sesión, basta con tener el tarro encendido).

Puedes buscar en Google cómo poder configurar giFT para la distro que estés
usando. ;)

¡Saludos!
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar 10 20:34:23 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Andr=E9s_Ruz?=)
Date: Mon Mar 10 21:06:57 2008
Subject: Enviar lista de correo y evitar ser considerado SPAM.
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola,

Estoy armando una aplicación que se encargue de enviar una lista de
correos almacenados en una BDD. En esta aplicación hay varios clientes
que personalizan un mail en código HTML que será envíado por medio de
esta aplicación. En la BDD además hay información de estos clientes en
donde ellos han ingresado una cuenta de mail propia en la que el
dominio no es la del mismo servidor de correo o sea, por ejemplo, el
servidor de correo tiene como dominio mymailserver.org y cada
cliente tiene su propia cuenta de correo que será utilizada para el
FROM de los correos que él envíe. Los clientes pueden no pertenecer a
la empresa dueña del servidor de mail por lo que sus dominios son
distinto. El servidor (mymailserver.org) puede enviar correos de
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED], etc...

Me he dado cuenta que los correos de mymailserver.org podrían estar
llegando a SPAM si es que no cumplo con las leyes o normal para el
envío de correos y en este caso en donde el servidor usa como
remitentes, correos que tienen como dominio otra empresa, el
verificador de SPAM me podría bloquear esos correos pq no pertenecen
al mismo domino del servidor.

Bueno, aún no tengo clara la última prueba pero la respuesta la he
sacado de internet entre todas las páginas y sitios que he visitado.

¿¿¿ Alguien me podría decir qué normas o leyes debo considerar para
que el envío de listas de correo no se consideren como SPAM ???

Gracias.


Enviar lista de correo y evitar ser considerado SPAM.

2008-03-10 Por tema César Sepúlveda
El Monday 10 March 2008 08:34:23 pm Andrés Ruz escribió:
 Hola,

 Estoy armando una aplicación que se encargue de enviar una lista de
 correos almacenados en una BDD. En esta aplicación hay varios clientes
 que personalizan un mail en código HTML que será envíado por medio de
 esta aplicación. En la BDD además hay información de estos clientes en
 donde ellos han ingresado una cuenta de mail propia en la que el
 dominio no es la del mismo servidor de correo o sea, por ejemplo, el
 servidor de correo tiene como dominio mymailserver.org y cada
 cliente tiene su propia cuenta de correo que será utilizada para el
 FROM de los correos que él envíe. Los clientes pueden no pertenecer a
 la empresa dueña del servidor de mail por lo que sus dominios son
 distinto. El servidor (mymailserver.org) puede enviar correos de
 [EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED],
 [EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED], etc...

 Me he dado cuenta que los correos de mymailserver.org podrían estar
 llegando a SPAM si es que no cumplo con las leyes o normal para el
 envío de correos y en este caso en donde el servidor usa como
 remitentes, correos que tienen como dominio otra empresa, el
 verificador de SPAM me podría bloquear esos correos pq no pertenecen
 al mismo domino del servidor.

 Bueno, aún no tengo clara la última prueba pero la respuesta la he
 sacado de internet entre todas las páginas y sitios que he visitado.

 ¿¿¿ Alguien me podría decir qué normas o leyes debo considerar para
 que el envío de listas de correo no se consideren como SPAM ???

 Gracias.

Ojala la ley fuera que si no pides explícitamente que te lleguen ofertas o 
algo por el estilo, sea spam, pero lamentable creo que solamente con que 
dejes la opción de enviar un correo de vuelta pidiendo ser removido de esa 
db, lo seas y ya no se consideraría como spam ni puede ser penalizado por la 
ley.

Disculpa pero no te deseo suerte en tu cometido ya que pierdo bastante tiempo 
revisando mis filtros antispam en busca de falsos positivos en lo correos que 
van dirigidos a los clientes y son bloqueados por spam.

Atte
César Sepúlveda Barra