Swap [Era: Re: Problema con Ubuntu]

2008-05-26 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Mon, 2008-05-26 at 00:37 +0030, Marco González Luengo wrote:
 En este caso, entonces, sería sensato tener una swap=(1.05 * ram), y
 ajustar el swapiness a 0. Así sólo ocupamos al hacer suspensión a
 disco, y el resto del tiempo estaría libre.
 
 Por lo que sé, a todo esto, es que hay suspensión a ram, suspensión a
 swap (uswsusp) e hibernación. Las suspensiones mantienen la energía, e
 hibernación mata el tarro, aunque guarda la información en un lugar
 distinto.

Corrección, sólo hay dos: Suspensión-a-RAM y Suspensión-a-disco.  Este
último es conocido también es conocido hiberación y Linux utiliza el
área de swap para vaciar el contenido de la RAM en disco.  No confundir
como sistemas distintos.

No veo como suspender (a RAM o disco) puede matar (¿destruir?) un
equipo.  En el caso de suspender a RAM requieres que el equipo tenga
energía, pero el consumo es poco. Pero ¿matar un equipo?

Desconozco una fórmula (si la hubiera) para determinar cuanto swap se
requeriría para hibernar. En el peor de los casos, la misma cantidad que
RAM, pero aún así, intuyo que es innecesario tanto espacio.

s2disk puede comprimir el contenido de la RAM antes de guardarlo en
disco.  Así, el proceso de recuperación es más rápido.  E incluso,
puede encriptarlo.  Pero no es el único método, AFAIK, para hibernar.

Si estaba en uso el área de swap antes de hibernar, se descarta. 
Lo mismo que los datos que se pueden leer del disco (programas,
archivos de datos, etc.)  Entre leer desde el swap o de la partición
donde está el programa que debiera estar residente, no hay diferencia.

Existe un proyecto para unificar ambos procesos (suspender a RAM y a
disco) en espacio de usuario: uswsusp http://suspend.sourceforge.net/ 

Saludos,

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/


Software para planer/manejar bodas

2008-05-26 Por tema Morenisco
Holas,

Ando buscando algun software que sirva para planear bodas,
porner invitados, administrar los regalos, el menu, etc.

Encontre uno, pero esta bien verde y le fantan algunas caracte-
risticas deseadas, como soporte para espanhol (sakura_0.7).

Alguien conoce algun alternativa?

Saludos!

-- 
Morenisco.

Centro de Difusión del Software Libre.
http://www.cdsl.cl
Blog: http://morenisco.belvil.eu



Swap [Era: Re: Problema con Ubuntu]

2008-05-26 Por tema Juan Manuel Doren


 Desconozco una fórmula (si la hubiera) para determinar cuanto swap se
 requeriría para hibernar. En el peor de los casos, la misma cantidad que
 RAM, pero aún así, intuyo que es innecesario tanto espacio.

no existen esas formulas ni para eso ni para determinar el tamaño del swap,
no se puede determinar cuanta ram va a necesitar un equipo por la ram
instalada, es un razonamiento cicilico. Si tengo 1GB necesito 2GB entonces
pongo 1GB de Swap pero si agrego otro GB de RAM voy a necesitar 2GB de
swap asi que mejor no agrego mas RAM porque me va a faltar swap y el equipo
va a estar peor con mas ram.

lo que mandan son los procesos, si tus procesos van a necesitar 500MB y
tienes 1GB de RAM, la swap no se va a usar... pero si tienes 250MB de RAM
vas a necesitar otros 250MB de swap

por eso un buen administrador conoce sus sistemas y no se rige por formulas
que con suerte le sirvieron a otra persona con un entorno 100% diferente
From [EMAIL PROTECTED]  Mon May 26 01:48:16 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?UTF-8?Q?Marco_Gonz=C3=A1lez_Luengo?=)
Date: Mon May 26 01:48:21 2008
Subject: Swap [Era: Re: Problema con Ubuntu]
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 25 de mayo de 2008 23:35, Germán Póo-Caamaño
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 On Mon, 2008-05-26 at 00:37 +0030, Marco González Luengo wrote:
 En este caso, entonces, sería sensato tener una swap=(1.05 * ram), y
 ajustar el swapiness a 0. Así sólo ocupamos al hacer suspensión a
 disco, y el resto del tiempo estaría libre.

 Por lo que sé, a todo esto, es que hay suspensión a ram, suspensión a
 swap (uswsusp) e hibernación. Las suspensiones mantienen la energía, e
 hibernación mata el tarro, aunque guarda la información en un lugar
 distinto.

 Corrección, sólo hay dos: Suspensión-a-RAM y Suspensión-a-disco.  Este
 último es conocido también es conocido hiberación y Linux utiliza el
 área de swap para vaciar el contenido de la RAM en disco.  No confundir
 como sistemas distintos.

 No veo como suspender (a RAM o disco) puede matar (¿destruir?) un
 equipo.  En el caso de suspender a RAM requieres que el equipo tenga
 energía, pero el consumo es poco. Pero ¿matar un equipo?

 Desconozco una fórmula (si la hubiera) para determinar cuanto swap se
 requeriría para hibernar. En el peor de los casos, la misma cantidad que
 RAM, pero aún así, intuyo que es innecesario tanto espacio.

 s2disk puede comprimir el contenido de la RAM antes de guardarlo en
 disco.  Así, el proceso de recuperación es más rápido.  E incluso,
 puede encriptarlo.  Pero no es el único método, AFAIK, para hibernar.

 Si estaba en uso el área de swap antes de hibernar, se descarta.
 Lo mismo que los datos que se pueden leer del disco (programas,
 archivos de datos, etc.)  Entre leer desde el swap o de la partición
 donde está el programa que debiera estar residente, no hay diferencia.

 Existe un proyecto para unificar ambos procesos (suspender a RAM y a
 disco) en espacio de usuario: uswsusp http://suspend.sourceforge.net/

 Saludos,

 --
 Germán Póo-Caamaño
 http://www.calcifer.org/



Muchas gracias. Jamás tuve clara la diferencia. Siempre pensé en la
existencia de 3 suspensiones. En todo caso, me llama la atención el
hecho de que Suspender a RAM no funcione en todos los equipos,
porque al parecer tiene que ver algo con ACPI (y que algunos han
corregido con DSDTs propios), pero la Hibernación funciona en todos.

Y concuerdo con usted: no veo cómo suspender a RAM puede matar
definitivamente un tarro, a lo más he visto que se quedan
permanentemente dormidos, hasta que se les reinicia a la mala (RESET
button).

Con lo de la fórmula, es más que nada una sugerencia, por el cuento de
tener RAM y no usar swap, y que esta quede sólo para efectos de
Hibernación.

En fin, eso. :)


Swap [Era: Re: Problema con Ubuntu]

2008-05-26 Por tema Rodrigo Fuentealba
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Germán Póo-Caamaño escribió:
 On Mon, 2008-05-26 at 00:37 +0030, Marco González Luengo wrote:
 En este caso, entonces, sería sensato tener una swap=(1.05 * ram), y
 ajustar el swapiness a 0. Así sólo ocupamos al hacer suspensión a
 disco, y el resto del tiempo estaría libre.

 Por lo que sé, a todo esto, es que hay suspensión a ram, suspensión a
 swap (uswsusp) e hibernación. Las suspensiones mantienen la energía, e
 hibernación mata el tarro, aunque guarda la información en un lugar
 distinto.
 
 Corrección, sólo hay dos: Suspensión-a-RAM y Suspensión-a-disco. 

Asi es.

 Este
 último es conocido también es conocido hiberación y Linux utiliza el
 área de swap para vaciar el contenido de la RAM en disco.  No confundir
 como sistemas distintos.
 
 No veo como suspender (a RAM o disco) puede matar (¿destruir?) un
 equipo. 

No, German, no se refiere a destruir el equipo, sino a cortar la
energia. Para destruir el equipo, necesitas como minimo un hacha o un
combo ;-)

 En el caso de suspender a RAM requieres que el equipo tenga
 energía, pero el consumo es poco. Pero ¿matar un equipo?

Suspend to RAM requiere que algo de corriente continue pasando por el
equipo, por las razones que habia planteado anteriormente: las memorias
dinamicas requieren mantenerse energizadas mediante un pulso electrico
para continuar guardando informacion en microcapacitores; Si la energia
se corta, la RAM pierde su contenido por desenergizacion.

Esto no ocurria en las memorias estaticas, de acuerdo a lo que lei hace
un tiempo, cuando recien comenzaron a salir los equipos con suspension
(Pentium MMX?)... La memoria estatica (flip-flop) no se borraba por
quedarse sin energia, sino porque el ordenador le instruia llenarse de
ceros (por ejemplo), y era esto lo que las hacia mas rapidas, pero mas
caras.

Suspend to Disk no requiere de aquello, dado que la informacion de la
RAM se guarda en un medio que no es volatil (el disco duro). Por ende,
la maquina queda apagada (y de hecho, hasta he cambiado unidades de
CD-ROM en este estado).

 Desconozco una fórmula (si la hubiera) para determinar cuanto swap se
 requeriría para hibernar. En el peor de los casos, la misma cantidad que
 RAM, pero aún así, intuyo que es innecesario tanto espacio.

No creo que haya una formula, ya que el espacio de RAM es variable. De
repente puedes requerir suspender el disco corriendo bash nada mas, sin
X.org ni nada; y en otro caso puedes estar corriendo X.org con
OpenOffice.org y VirtualBox OSE; los niveles de consumo de RAM dependen
de la cantidad de procesos que ejecutas.

 s2disk puede comprimir el contenido de la RAM antes de guardarlo en
 disco.  Así, el proceso de recuperación es más rápido.  E incluso,
 puede encriptarlo.  Pero no es el único método, AFAIK, para hibernar.

En Mandriva me llama la atencion algo llamado Tux On Ice, pero no he
indagado mayormente al respecto.

 Si estaba en uso el área de swap antes de hibernar, se descarta.

¿Eso no provoca mal funcionamiento en los programas que estaban ahi?

 Lo mismo que los datos que se pueden leer del disco (programas,
 archivos de datos, etc.)

De aqui en adelante no entendi nada, ¿me lo puedes explicar mas clarito?
Porque hasta donde alcanza mi _zapallo_, si estoy leyendo un archivo
gigante y se me ocurre suspender...

Si es como creo que dices tu, tengo que volver a cargar todos los
programas uno a uno en memoria, y luego volver el puntero al lugar anterior.

No me parece una buena forma, si me puedo ahorrar el trabajo y puedo
hacer un raw copy desde el disco (sea de donde sea que venga esa raw
copy) a la RAM.

 Entre leer desde el swap o de la partición
 donde está el programa que debiera estar residente, no hay diferencia.

No veo como no puede haber diferencia; tienes info al respecto?

 Existe un proyecto para unificar ambos procesos (suspender a RAM y a
 disco) en espacio de usuario: uswsusp http://suspend.sourceforge.net/ 
 
 Saludos,
 

Saludos y Gracias,

- --
Rodrigo Fuentealba
Concepción, Región del Bío-Bío, Chile
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

iEYEARECAAYFAkg6T/8ACgkQoqmdUrqLMt2kUQCfX+C8q/WvP/UFNA2yr0Heo65S
Pd8AoKiEbrQaS8XNpD9bbZ2yUdn6m4sL
=ST77
-END PGP SIGNATURE-
From [EMAIL PROTECTED]  Mon May 26 08:22:41 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Marcelo Mujica)
Date: Mon May 26 09:02:37 2008
Subject: Bind: la importancia del PTR?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Arturo Mardones escribió:
 2008/5/25 Aldrin Martoq [EMAIL PROTECTED]:
   
 On Sun, 2008-05-25 at 11:40 -0400, Larry Letelier N. wrote:
 
 El día 25 de mayo de 2008 10:19, Eduardo Aguila [EMAIL PROTECTED] 
 escribió:
   
 Hola, los archivos de configuración de bind poseen una serie de parámetros,
 uno de ellos es el PTR, que es como la f^-1 (función inversa), osea a
 partir
 de la ip, me dice a que dominio pertenece.
   

Consulta Squid

2008-05-26 Por tema Jorge Severino
Hola:
Alguien ha realizado o sabe como colocar un banner de advertencia (pagina 
html) en Squid antes de que los usuarios naveguen a Internet, o sea, 
cuando un usuario desea salir a Internet a una pagina, por ejemplo, de 
radio, colocar una pagina de advertencia que indique algo sobre las 
radios.

Gracias

Jorge
From [EMAIL PROTECTED]  Mon May 26 15:33:00 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Satara Plaza)
Date: Mon May 26 15:33:10 2008
Subject: Problemas con Squid
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimado Amigos, ya eh agotado casi todas mis oportunidades para
resolver este problema y eh realizado los consejos de quienes me
respondieron muchas gracias a todos! pero no resulta :,( acudo de
nuevo si hay nuevas sugerencias por favor, dejo toda la carne a la
parrilla
#cat squid.conf
shutdown_lifetime 5 seconds
icp_port 0
http_port 192.168.168.1:800 transparent
acl QUERY urlpath_regex cgi-bin \?
cache deny QUERY
cache_effective_user squid
cache_effective_group squid
umask 022
pid_filename /var/run/squid.pid
cache_mem 2 MB
cache_dir aufs /var/log/cache 50 16 256
error_directory /usr/lib/squid/advproxy/errors.ipcop/Spanish
access_log /var/log/squid/access.log
cache_log /var/log/squid/cache.log
cache_store_log none
useragent_log /var/log/squid/user_agent.log
strip_query_terms off
log_mime_hdrs off
forwarded_for off
via off
acl within_timeframe time MTWHFAS 00:00-24:00
acl all src 0.0.0.0/0.0.0.0
acl localhost src 127.0.0.1/255.255.255.255
acl SSL_ports port 443 # https
acl Safe_ports port 80 # http
acl Safe_ports port 21 # ftp
acl Safe_ports port 563 # snews
acl Safe_ports port 70 # gopher
acl Safe_ports port 210 # wais
acl Safe_ports port 1025-65535 # unregistered ports
acl Safe_ports port 280 # http-mgmt
acl Safe_ports port 488 # gss-http
acl Safe_ports port 591 # filemaker
acl Safe_ports port 777 # multiling http
acl Safe_ports port 800 # Squids port (for icons)

acl IPCop_http  port 81
acl IPCop_https port 445
acl IPCop_ips  dst 192.168.168.1
acl IPCop_networks src /var/ipcop/proxy/advanced/acls/src_subnets.acl
acl IPCop_servers  dst /var/ipcop/proxy/advanced/acls/src_subnets.acl
acl IPCop_green_networksrc 192.168.168.0/255.255.255.0
acl IPCop_green_serversdst 192.168.168.0/255.255.255.0
acl CONNECT method CONNECT

#Start of custom includes
acl raven dst 200.6.53.13/255.255.255.255
no_cache deny raven
client_persistent_connections on
server_persistent_connections on
persistent_connection_after_error on

#End of custom includes

#Access to squid:
#local machine, no restriction
http_access allow localhost
#GUI admin if local machine connects
http_access allow IPCop_ips IPCop_networks IPCop_http
http_access allow CONNECT IPCop_ips IPCop_networks IPCop_https
#Deny not web services
http_access deny  !Safe_ports
http_access deny  CONNECT !SSL_ports

#Set custom configured ACLs
http_access allow IPCop_networks within_timeframe
http_access deny  all
#Strip HTTP Header
header_access X-Forwarded-For deny all
header_access Via deny all
httpd_suppress_version_string on
maximum_object_size 4096 KB
minimum_object_size 0 KB
request_body_max_size 0 KB
reply_body_max_size 0 allow all
visible_hostname ipcop.localdomain
url_rewrite_program /usr/sbin/squidGuard
url_rewrite_children 5

LOG SQUID.LOG
# tail -f /var/log/squid/access.log | grep 192.168.168.20
Ahora ejecuto el programa de Rayen que funciona en WinXP, y reviso el
log que me deja squid.
1211824761.059 98 192.168.168.20 TCP_MISS/200 915 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Autentificacion.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211824761.118 59 192.168.168.20 TCP_MISS/200 672 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Farmacia.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211824761.225106 192.168.168.20 TCP_MISS/200 915 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Autentificacion.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211824806.279  45054 192.168.168.20 TCP_MISS/200 672 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Farmacia.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211824956.644388 192.168.168.20 TCP_MISS/200 899 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Servidor.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211824956.876232 192.168.168.20 TCP_MISS/200 10636 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Servidor.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211824958.386   1021 192.168.168.20 TCP_MISS/200 581 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/FichaClinica.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211824958.715328 192.168.168.20 TCP_MISS/200 581 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Farmacia.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211824959.118404 192.168.168.20 TCP_MISS/200 581 POST

Swap [Era: Re: Problema con Ubuntu]

2008-05-26 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Mon, 2008-05-26 at 01:48 -0400, Marco González Luengo wrote:
 El día 25 de mayo de 2008 23:35, Germán Póo-Caamaño
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
 [...]
 Muchas gracias. Jamás tuve clara la diferencia. Siempre pensé en la
 existencia de 3 suspensiones. En todo caso, me llama la atención el
 hecho de que Suspender a RAM no funcione en todos los equipos,
 porque al parecer tiene que ver algo con ACPI (y que algunos han
 corregido con DSDTs propios), pero la Hibernación funciona en todos.

No, no funciona en todos.  Una cosa es que hiberne y otra cosa es que
vuelva al mismo estado antes de la hibernación :-)  Lo he probado
empíricamente.

No conozco interioridades, pero depende mucho si los módulos vienen de
buena familia o no, si provocan conflictos o si saben comportarse.

 Y concuerdo con usted: no veo cómo suspender a RAM puede matar
 definitivamente un tarro, a lo más he visto que se quedan
 permanentemente dormidos, hasta que se les reinicia a la mala (RESET
 button).

Si vas a tratar a alguien de 'usted' que sea a Horst von Brand o a
Ricardo Albarracín.  La cantidad de canas que tengo yo aún es
enumerable :-)

Saludos,

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/


Consulta Squid

2008-05-26 Por tema Larry Letelier N.
El día 26 de mayo de 2008 14:33, Jorge Severino [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 Hola:
 Alguien ha realizado o sabe como colocar un banner de advertencia (pagina
 html) en Squid antes de que los usuarios naveguen a Internet, o sea,
 cuando un usuario desea salir a Internet a una pagina, por ejemplo, de
 radio, colocar una pagina de advertencia que indique algo sobre las
 radios.

 Gracias

 Jorge




claro, debes modificar los arvchivos de errores de squid.



--
Larry Letelier N.
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Mon May 26 16:36:44 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_P=F3o-Caama=F1o?=)
Date: Mon May 26 17:34:28 2008
Subject: Swap [Era: Re: Problema con Ubuntu]
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Mon, 2008-05-26 at 01:34 -0400, Juan Manuel Doren wrote:
  Desconozco una fórmula (si la hubiera) para determinar cuanto swap se
  requeriría para hibernar. En el peor de los casos, la misma cantidad que
  RAM, pero aún así, intuyo que es innecesario tanto espacio.
 
 no existen esas formulas ni para eso ni para determinar el tamaño del swap,
 no se puede determinar cuanta ram va a necesitar un equipo por la ram
 instalada, es un razonamiento cicilico. Si tengo 1GB necesito 2GB entonces
 pongo 1GB de Swap pero si agrego otro GB de RAM voy a necesitar 2GB de
 swap asi que mejor no agrego mas RAM porque me va a faltar swap y el equipo
 va a estar peor con mas ram.

Si existen fórmulas.  2*RAM = swap es una fórmula.  Que sea útil, cierta
o no, es fórmula igual :-)

 lo que mandan son los procesos, si tus procesos van a necesitar 500MB y
 tienes 1GB de RAM, la swap no se va a usar... pero si tienes 250MB de RAM
 vas a necesitar otros 250MB de swap
 
 por eso un buen administrador conoce sus sistemas y no se rige por formulas
 que con suerte le sirvieron a otra persona con un entorno 100% diferente

Pero estamos hablando del espacio en swap para hibernar, lo cual infiero
tiene mayor sentido en los equipos portátiles.

Si tienes que utilizar swap porque te quedaste corto de RAM, entonces la
recomendación es comprar más RAM.

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/


Consulta Squid

2008-05-26 Por tema Ismael Cantieri
2008/5/26 Jorge Severino [EMAIL PROTECTED]:

 Me explique mal.

 La idea es mostrar un aviso, pagina HTML por 5 segundos y después que el
 usuario pueda seguir navegando, como los productos comerciales.

 Busca por portal cautivo.






 Larry Letelier N. [EMAIL PROTECTED]
 Enviado por: [EMAIL PROTECTED]
 26/05/2008 17:27
 Por favor, responda a
 Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl


 Para
 Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
 cc

 Asunto
 Re: Consulta Squid






 El día 26 de mayo de 2008 14:33, Jorge Severino [EMAIL PROTECTED]
 escribió:

  Hola:
  Alguien ha realizado o sabe como colocar un banner de advertencia
 (pagina
  html) en Squid antes de que los usuarios naveguen a Internet, o sea,
  cuando un usuario desea salir a Internet a una pagina, por ejemplo, de
  radio, colocar una pagina de advertencia que indique algo sobre las
  radios.
 
  Gracias
 
  Jorge
 



 claro, debes modificar los arvchivos de errores de squid.



 --
 Larry Letelier N.
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]




-- 
Ismael Cantieri
www.cantieri.tk
exten = s,1,Playback(applause)
exten = s,n,Playback(thankyou)
aoss espeak -ves ?hola,soy,tu,GNU,Linux
Linux user #409459
Ubuntu User # 9265
From [EMAIL PROTECTED]  Mon May 26 18:31:30 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Mon May 26 18:31:52 2008
Subject: Swap [Era: Re: Problema con Ubuntu]
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Germán Póo-Caamaño escribió:
 On Mon, 2008-05-26 at 01:48 -0400, Marco González Luengo wrote:
 El día 25 de mayo de 2008 23:35, Germán Póo-Caamaño
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
 [...]

 Muchas gracias. Jamás tuve clara la diferencia. Siempre pensé en la
 existencia de 3 suspensiones.

El estandar de ACPI es tan malo que capaz que alguien haya definido una
tercera forma de suspender el equipo.

 En todo caso, me llama la atención el
 hecho de que Suspender a RAM no funcione en todos los equipos,

No es trivial hacer que funcione.

 porque al parecer tiene que ver algo con ACPI (y que algunos han
 corregido con DSDTs propios), pero la Hibernación funciona en todos.
 
 No, no funciona en todos.  Una cosa es que hiberne y otra cosa es que
 vuelva al mismo estado antes de la hibernación :-)  Lo he probado
 empíricamente.

No entendi el por que, pero es claro que no funciona en todos.

 No conozco interioridades, pero depende mucho si los módulos vienen de
 buena familia o no, si provocan conflictos o si saben comportarse.

Yo por lo que se, hay hardware que no soporta suspension (se cuelga el
video, por ejemplo), y hay modulos que estan mal programados (pierden su
estado despues de una suspension, por lo que no pueden levantarse
adecuadamente).

En otro caso, mi notebook (el que compre despues del que me habian
robado) suspendia OK, pero la tarjeta de video (esta vez si era NVIDIA,
una GeForce 6000 Go) lanzaba una cantidad extraña de pifias, tenia que
cambiarme de X.org a una consola y volver a X para ver bien. Tambien
quise echarle la culpa al driver, pero en XP tampoco funcionaba (y en
vista si, que rabia...!!!)

En ultimo caso, el notebook que uso ahora (que no es mio), suspende OK
pero cuando vuelve, me quedo sin sonido. La solucion es bien simple,
pero como nunca suspendo el equipo...

 Y concuerdo con usted: no veo cómo suspender a RAM puede matar
 definitivamente un tarro, a lo más he visto que se quedan
 permanentemente dormidos, hasta que se les reinicia a la mala (RESET
 button).

En mi antiguo P3 de 500MHz (todo Intel, salvo tarjeta de video),
suspendia A-OK usando una tarjeta NVIDIA Riva TNT2, pero desde que le
puse una ATI 9200 (esa es una antigua, verdad?) nunca mas funciono bien
el suspender; quise echarle la culpa al driver, pero en Windows tampoco
funcionaba, asi que aplicaba reiniciar...

 Si vas a tratar a alguien de 'usted' que sea a Horst von Brand o a
 Ricardo Albarracín.  La cantidad de canas que tengo yo aún es
 enumerable :-)

Celoso con la edad, eh? Es respeto, maestro ;-)

- --
Rodrigo Fuentealba
Concepción, Región del Bío-Bío, Chile
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

iEYEARECAAYFAkg7OkIACgkQoqmdUrqLMt1IQQCfQK/EzqDxi/lWDjzJ5RhWvGWp
LSwAoK+YCtj7gly3IMflfFaDRrx6H2Hl
=s0DC
-END PGP SIGNATURE-
From [EMAIL PROTECTED]  Mon May 26 18:41:03 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Satara)
Date: Mon May 26 18:41:09 2008
Subject: Problemas con Squid
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimado Amigos, ya eh agotado casi todas mis oportunidades para
resolver este problema y eh realizado los consejos de quienes me
respondieron muchas gracias a todos! pero no resulta :,( acudo de
nuevo si hay nuevas sugerencias por favor, dejo toda la carne a la
parrilla

Problemas con Squid

2008-05-26 Por tema Satara
Estimado Amigos, ya eh agotado casi todas mis oportunidades para
resolver este problema y eh realizado los consejos de quienes me
respondieron muchas gracias a todos! pero no resulta :,( acudo de
nuevo si hay nuevas sugerencias por favor, dejo toda la carne a la
parrilla
#cat squid.conf
shutdown_lifetime 5 seconds
icp_port 0
http_port 192.168.168.1:800 transparent
acl QUERY urlpath_regex cgi-bin \?
cache deny QUERY
cache_effective_user squid
cache_effective_group squid
umask 022
pid_filename /var/run/squid.pid
cache_mem 2 MB
cache_dir aufs /var/log/cache 50 16 256
error_directory /usr/lib/squid/advproxy/errors.ipcop/Spanish
access_log /var/log/squid/access.log
cache_log /var/log/squid/cache.log
cache_store_log none
useragent_log /var/log/squid/user_agent.log
strip_query_terms off
log_mime_hdrs off
forwarded_for off
via off
acl within_timeframe time MTWHFAS 00:00-24:00
acl all src 0.0.0.0/0.0.0.0
acl localhost src 127.0.0.1/255.255.255.255
acl SSL_ports port 443 # https
acl Safe_ports port 80 # http
acl Safe_ports port 21 # ftp
acl Safe_ports port 563 # snews
acl Safe_ports port 70 # gopher
acl Safe_ports port 210 # wais
acl Safe_ports port 1025-65535 # unregistered ports
acl Safe_ports port 280 # http-mgmt
acl Safe_ports port 488 # gss-http
acl Safe_ports port 591 # filemaker
acl Safe_ports port 777 # multiling http
acl Safe_ports port 800 # Squids port (for icons)

acl IPCop_http  port 81
acl IPCop_https port 445
acl IPCop_ips  dst 192.168.168.1
acl IPCop_networks src /var/ipcop/proxy/advanced/acls/src_subnets.acl
acl IPCop_servers  dst /var/ipcop/proxy/advanced/acls/src_subnets.acl
acl IPCop_green_networksrc 192.168.168.0/255.255.255.0
acl IPCop_green_serversdst 192.168.168.0/255.255.255.0
acl CONNECT method CONNECT

#Start of custom includes
acl raven dst 200.6.53.13/255.255.255.255
no_cache deny raven
client_persistent_connections on
server_persistent_connections on
persistent_connection_after_error on

#End of custom includes

#Access to squid:
#local machine, no restriction
http_access allow localhost
#GUI admin if local machine connects
http_access allow IPCop_ips IPCop_networks IPCop_http
http_access allow CONNECT IPCop_ips IPCop_networks IPCop_https
#Deny not web services
http_access deny  !Safe_ports
http_access deny  CONNECT !SSL_ports

#Set custom configured ACLs
http_access allow IPCop_networks within_timeframe
http_access deny  all
#Strip HTTP Header
header_access X-Forwarded-For deny all
header_access Via deny all
httpd_suppress_version_string on
maximum_object_size 4096 KB
minimum_object_size 0 KB
request_body_max_size 0 KB
reply_body_max_size 0 allow all
visible_hostname ipcop.localdomain
url_rewrite_program /usr/sbin/squidGuard
url_rewrite_children 5

LOG SQUID.LOG
# tail -f /var/log/squid/access.log | grep 192.168.168.20
Ahora ejecuto el programa de Rayen que funciona en WinXP, y reviso el
log que me deja squid.
1211824761.059 98 192.168.168.20 TCP_MISS/200 915 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Autentificacion.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211824761.118 59 192.168.168.20 TCP_MISS/200 672 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Farmacia.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211824761.225106 192.168.168.20 TCP_MISS/200 915 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Autentificacion.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211824806.279  45054 192.168.168.20 TCP_MISS/200 672 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Farmacia.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211824956.644388 192.168.168.20 TCP_MISS/200 899 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Servidor.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211824956.876232 192.168.168.20 TCP_MISS/200 10636 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Servidor.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211824958.386   1021 192.168.168.20 TCP_MISS/200 581 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/FichaClinica.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211824958.715328 192.168.168.20 TCP_MISS/200 581 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Farmacia.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211824959.118404 192.168.168.20 TCP_MISS/200 581 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Inscripcion.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211824959.675290 192.168.168.20 TCP_MISS/200 581 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/General.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211825016.256452 192.168.168.20 TCP_MISS/200 18136 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Autentificacion.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211825016.702439 192.168.168.20 TCP_MISS/200 672 POST
http://webservices.rayensalud.cl/Saydex.ServidorSiap.WebService/Farmacia.asmx
- DIRECT/200.6.53.13 text/xml
1211825016.807

Problemas con Squid

2008-05-26 Por tema Satara
muchas gracias pero ahun no funciona , desactivo el squid y funciona.

El día 26 de mayo de 2008 19:11, Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 At 18:45 26/05/2008, Satara wrote:

 Estimado Amigos, ya eh agotado casi todas mis oportunidades para
 resolver este problema y eh realizado los consejos de quienes me
 respondieron muchas gracias a todos! pero no resulta :,( acudo de
 nuevo si hay nuevas sugerencias por favor, dejo toda la carne a la
 parrilla

 Estoy con ipcop, la configuraciond del squid.conf es algo similar uno
 que tengo de pruebas con debian+squid (tengo el mismo problema).
 Solo me restaria hacer una regla de iptables haciendo NAT a la ip
 publica del servidor 200.6.53.13 asi como saltarse del SQUID , pero no
 se como hacerlo o no se si se puede.
 eh ocupado muchas reglas encontradas en la web ...

 Muchas Gracias.
 PD: Recuerden que coloco cualquir ROUTER (dlink, airlive, linksys,
 etc) en lugar del squid y funciona a la primera.


 Si quieres mantener proxy transparente salvo para una sola direccion
 la regla de tu firewall debe ser asi:

 # Proxy transparente para todos, menos para conexiones hacia 200.6.53.13
 /sbin/iptables -t nat -A PREROUTING -s TU_LAN/24 -d  !  200.6.53.13 -j
 REDIRECT --to-port 3128

 # NAT para todos obligatorio si compartes esa unica IP para tu LAN
 /sbin/iptables -t nat -A POSTROUTING -o $ETH1 -j SNAT --to
 LA_IP_PUBLICA_DE_TU_MAQUINA

 Eso te deberia resolver el problem

 Saludos,

 Migue Oyarzo
 Austro Internet S.A.
 Punta Arenas





Swap [Era: Re: Problema con Ubuntu]

2008-05-26 Por tema Horst H. von Brand
Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Germán Póo-Caamaño escribió:
  On Mon, 2008-05-26 at 01:48 -0400, Marco González Luengo wrote:
  El día 25 de mayo de 2008 23:35, Germán Póo-Caamaño
  [EMAIL PROTECTED] escribió:
  [...]
 
  Muchas gracias. Jamás tuve clara la diferencia. Siempre pensé en la
  existencia de 3 suspensiones.

 El estandar de ACPI es tan malo que capaz que alguien haya definido una
 tercera forma de suspender el equipo.

;-)

  En todo caso, me llama la atención el
  hecho de que Suspender a RAM no funcione en todos los equipos,
 
 No es trivial hacer que funcione.

No es trivial dormir muchos dispoisitivos (para variar, no esta
documentado, o hacen cosas /muy/ raras al dormirse, o hay que hacerles
cantarles *exactamente* asi para que se duerman), y suele ser aun peor el
machitun requerido para reiniciarlos al despertar. Culpables principales
son tarjetas de video, AFAIU.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue May 27 00:00:37 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?UTF-8?Q?Marco_Gonz=C3=A1lez_Luengo?=)
Date: Tue May 27 00:00:42 2008
Subject: Swap [Era: Re: Problema con Ubuntu]
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 26 de mayo de 2008 18:31, Rodrigo Fuentealba
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Germán Póo-Caamaño escribió:
 On Mon, 2008-05-26 at 01:48 -0400, Marco González Luengo wrote:
 El día 25 de mayo de 2008 23:35, Germán Póo-Caamaño
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
 [...]

 Muchas gracias. Jamás tuve clara la diferencia. Siempre pensé en la
 existencia de 3 suspensiones.

 El estandar de ACPI es tan malo que capaz que alguien haya definido una
 tercera forma de suspender el equipo.

¿No fue Microsoft el que definió el ACPI?


 En todo caso, me llama la atención el
 hecho de que Suspender a RAM no funcione en todos los equipos,

 No es trivial hacer que funcione.

 porque al parecer tiene que ver algo con ACPI (y que algunos han
 corregido con DSDTs propios), pero la Hibernación funciona en todos.

 No, no funciona en todos.  Una cosa es que hiberne y otra cosa es que
 vuelva al mismo estado antes de la hibernación :-)  Lo he probado
 empíricamente.

 No entendi el por que, pero es claro que no funciona en todos.

 No conozco interioridades, pero depende mucho si los módulos vienen de
 buena familia o no, si provocan conflictos o si saben comportarse.

 Yo por lo que se, hay hardware que no soporta suspension (se cuelga el
 video, por ejemplo), y hay modulos que estan mal programados (pierden su
 estado despues de una suspension, por lo que no pueden levantarse
 adecuadamente).

Me ha pasado con varios ya y en todas las plataformas con las que he
jugado: unas ATi en Windows, una Intel GMA 950 en Mac OSX (si,
galletas de dinosaurios) y varias otras en Linux. Usualmente son las
video las problemáticas, ya que el sistema sa señales de estar
despierto, pero con los ojos cerrados.


 En otro caso, mi notebook (el que compre despues del que me habian
 robado) suspendia OK, pero la tarjeta de video (esta vez si era NVIDIA,
 una GeForce 6000 Go) lanzaba una cantidad extraña de pifias, tenia que
 cambiarme de X.org a una consola y volver a X para ver bien. Tambien
 quise echarle la culpa al driver, pero en XP tampoco funcionaba (y en
 vista si, que rabia...!!!)

 En ultimo caso, el notebook que uso ahora (que no es mio), suspende OK
 pero cuando vuelve, me quedo sin sonido. La solucion es bien simple,
 pero como nunca suspendo el equipo...

¿Sonido? Esa es nueva... :)


 Y concuerdo con usted: no veo cómo suspender a RAM puede matar
 definitivamente un tarro, a lo más he visto que se quedan
 permanentemente dormidos, hasta que se les reinicia a la mala (RESET
 button).

 En mi antiguo P3 de 500MHz (todo Intel, salvo tarjeta de video),
 suspendia A-OK usando una tarjeta NVIDIA Riva TNT2, pero desde que le
 puse una ATI 9200 (esa es una antigua, verdad?) nunca mas funciono bien
 el suspender; quise echarle la culpa al driver, pero en Windows tampoco
 funcionaba, asi que aplicaba reiniciar...

Tiene cara de ser mi equipo... aún no pruebo la suspensión, pero lo
haré cuando tenga mi monitor... ya se me quemó uno.


 Si vas a tratar a alguien de 'usted' que sea a Horst von Brand o a
 Ricardo Albarracín.  La cantidad de canas que tengo yo aún es
 enumerable :-)

 Celoso con la edad, eh? Es respeto, maestro ;-)


Respeto... y una crianza que los chicos de ahora parece que no tienen. :O

 - --
 Rodrigo Fuentealba
 Concepción, Región del Bío-Bío, Chile