Bitacora de servidores

2008-09-02 Por tema Alvaro Herrera
Rodrigo Fuentealba escribió:
 2008/9/1 Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED]:
  Alvaro Herrera escribió:
 
  Adjunto un par de scripts que sirven para implementar esto.  No es ni
  tanto trabajo.  La idea es que agregas cada archivo interesante llamando
  a addfile.sh, y pones backup.sh en crontab.
 
  Que raro, estoy seguro de haber adjuntado los archivos.  Aca van.
 
 Nop. No vienen.
 
 Me parece que la lista no admite adjuntos.

Aja, ya sabia yo que si los habia adjuntado la primera vez ;-)

-- 
Alvaro Herrera  Developer, http://www.PostgreSQL.org/
Para tener más hay que desear menos
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep  2 09:44:50 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_P=F3o-Caama=F1o?=)
Date: Tue Sep  2 09:45:03 2008
Subject: Bitacora de servidores
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Mon, 2008-09-01 at 23:02 -0400, Alvaro Herrera wrote:
 Alvaro Herrera escribió:
 
  Adjunto un par de scripts que sirven para implementar esto.  No es ni
  tanto trabajo.  La idea es que agregas cada archivo interesante llamando
  a addfile.sh, y pones backup.sh en crontab.
 
 Que raro, estoy seguro de haber adjuntado los archivos.  Aca van.

Debieras adjuntarlos 'inline'.

Es muy probable que mailman de la UTFSM tenga un filtro para cepillarse
todo adjunto que no sea text/plain o simplemente todo adjunto luego del
primero.

Al menos los encabezados de tu correo dicen:

[...]
MIME-Version: 1.0
Content-Type: multipart/mixed; boundary=UlVJffcvxoiEqYs2
Content-Disposition: inline
Content-Transfer-Encoding: 8bit
[...]

Y luego el contenido, sólo tiene:

--UlVJffcvxoiEqYs2
Content-Type: text/plain; charset=iso-8859-1
Content-Disposition: inline
Content-Transfer-Encoding: 8bit

[Mensaje de texto]
--UlVJffcvxoiEqYs2--

Es decir, el único adjunto que viene es tu mensaje de texto.

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/


Bitacora de servidores

2008-09-02 Por tema Alvaro Herrera
Germán Póo-Caamaño escribió:
 On Mon, 2008-09-01 at 23:02 -0400, Alvaro Herrera wrote:
  Alvaro Herrera escribió:
  
   Adjunto un par de scripts que sirven para implementar esto.  No es ni
   tanto trabajo.  La idea es que agregas cada archivo interesante llamando
   a addfile.sh, y pones backup.sh en crontab.
  
  Que raro, estoy seguro de haber adjuntado los archivos.  Aca van.
 
 Debieras adjuntarlos 'inline'.

¿Pegarlos como texto en el mensaje??  ¡Horror!!

 Es muy probable que mailman de la UTFSM tenga un filtro para cepillarse
 todo adjunto que no sea text/plain o simplemente todo adjunto luego del
 primero.

Bueno, sorry a todos los posibles interesados, pero si la lista no
permite hacer algo tan básico, entonces es poco lo que se puede hacer
(de hecho yo diría que la lista está mal configurada y punto).

De todas formas, como digo Rodrigo Fuentealba, no es difícil replicar
los scripts.

-- 
Alvaro Herrera http://www.amazon.com/gp/registry/DXLWNGRJD34J
I suspect most samba developers are already technically insane...
Of course, since many of them are Australians, you can't tell. (L. Torvalds)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep  2 10:11:35 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Tue Sep  2 10:11:38 2008
Subject: Bitacora de servidores
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 2 de septiembre de 2008 9:51, Alvaro Herrera
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Germán Póo-Caamaño escribió:

 Debieras adjuntarlos 'inline'.

 ¿Pegarlos como texto en el mensaje??  ¡Horror!!

Mucho. Subámoslos y damos las URL's mejor.

Hace falta algo así como un blog de snippets de código.

 De todas formas, como digo Rodrigo Fuentealba, no es difícil replicar
 los scripts.

¿Yo dije eso? o_O!!!

-- 
Rodrigo Fuentealba
Concepción, Chile


Bitacora de servidores

2008-09-02 Por tema Alvaro Herrera
Rodrigo Fuentealba escribió:
 El día 2 de septiembre de 2008 9:51, Alvaro Herrera
 [EMAIL PROTECTED] escribió:

  De todas formas, como digo Rodrigo Fuentealba, no es difícil replicar
  los scripts.
 
 ¿Yo dije eso? o_O!!!

Bueno, dijiste que los tenías en Python ;-)

-- 
Alvaro Herrera http://www.amazon.com/gp/registry/CTMLCN8V17R4
Acepta los honores y aplausos y perderás tu libertad
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep  2 10:28:37 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Tue Sep  2 10:28:42 2008
Subject: Bitacora de servidores
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 2 de septiembre de 2008 10:15, Alvaro Herrera
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Rodrigo Fuentealba escribió:
 El día 2 de septiembre de 2008 9:51, Alvaro Herrera
 [EMAIL PROTECTED] escribió:

  De todas formas, como digo Rodrigo Fuentealba, no es difícil replicar
  los scripts.

 ¿Yo dije eso? o_O!!!

 Bueno, dijiste que los tenías en Python ;-)

Pues, en realidad, sí ;-D Recuerdo que usé pysvn (1) y el resto era
más bien simple.

(1) http://pysvn.tigris.org/docs/pysvn_prog_guide.html

-- 
Rodrigo Fuentealba
Concepción, Chile


Bitacora de servidores

2008-09-02 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Tue, 2008-09-02 at 09:51 -0400, Alvaro Herrera wrote:
 Germán Póo-Caamaño escribió:
  On Mon, 2008-09-01 at 23:02 -0400, Alvaro Herrera wrote:
   Alvaro Herrera escribió:
   
Adjunto un par de scripts que sirven para implementar esto.  No es ni
tanto trabajo.  La idea es que agregas cada archivo interesante llamando
a addfile.sh, y pones backup.sh en crontab.
   
   Que raro, estoy seguro de haber adjuntado los archivos.  Aca van.
  
  Debieras adjuntarlos 'inline'.
 
 ¿Pegarlos como texto en el mensaje??  ¡Horror!!
 
  Es muy probable que mailman de la UTFSM tenga un filtro para cepillarse
  todo adjunto que no sea text/plain o simplemente todo adjunto luego del
  primero.
 
 Bueno, sorry a todos los posibles interesados, pero si la lista no
 permite hacer algo tan básico, entonces es poco lo que se puede hacer
 (de hecho yo diría que la lista está mal configurada y punto).

Hmmm... yo creo que es un efecto secundario de cepillarse el correo en
HTML, el cual siempre viene en text/plain y text/html, sino en base64.

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/


Rastreo de Correo en Postfix

2008-09-02 Por tema Juan Carlos Rojas
Me sirvio Muchas gracias


ATTE JCarlos

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Germán Póo-Caamaño
Enviado el: lunes, 01 de septiembre de 2008 15:43
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: Rastreo de Correo en Postfix

On Mon, 2008-09-01 at 14:23 -0400, Juan Carlos Rojas wrote:
 Hola Listeros, necesito realizar un seguimiento de un correo, por
 ejemplo información de cuando se envío y recibio un  correo y a que
 destinatario en postfix. Y si se puede que era lo que llevaba alguna
 tachado y subject. Ambos son usuarios locales.

Tienes que buscar en /var/log/mail.log

Dependiendo de la antigüedad y de la periodicidad de rotación de los que
tengas definido, probablemente debas buscar en mail.log.0,
mail.log.1.gz, etc.

El registro no queda guardado en una línea, sino en varias, dependiendo
del estado que se encuentren, para unirlos requieres del ID de la cola,
lo cual puedes obtener mediante:

$ awk -F: '/to=[EMAIL PROTECTED]/ {print $4 }' /var/log/mail.log

Si sabes quien lo emitio, entonces cambiar 'to' por 'from'.  Con esos ID
puedes obtener la hora en que se recibió el mensaje, la hora en que se
despachó, el estado (importante para saber si se entregó, rebotó, etc.).

Lo que se registra es lo que corresponde al sobre, no al contenido,
por lo tanto no vas a saber ni el subject ni el adjunto.  Sin embargo,
tienes el tamaño del mensaje y con ello deducir si llevaba adjunto o no.

Podrías usar algo como:

for i in $(awk -F: '/to=[EMAIL PROTECTED]/ {print $4}' /var/log/mail.log)
do
   grep $i /var/log/mail.log
done

Saludos,

--
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/



POS para Chile?

2008-09-02 Por tema Enrique Herrera Noya
user name escribió:
 Que tal, alguien conoce/tiene experiencia de algún software POS
 optimizado o que se ajuste a las necesidades de la pequeña y mediana
 empresa en Chile?
   
en que estas pensando con pequeña y mediana (tipo de empresa)

tienes http://www.rizoma.cl

y para retail, tienes SLPOS de Novell Suse...

http://www.novell.com/suse







Bitacora de servidores

2008-09-02 Por tema Renato Covarrubias Romero
El Lun 01 Sep 2008, Alvaro Herrera escribió:
 Alvaro Herrera escribió:
  Adjunto un par de scripts que sirven para implementar esto.  No es ni
  tanto trabajo.  La idea es que agregas cada archivo interesante llamando
  a addfile.sh, y pones backup.sh en crontab.

 Que raro, estoy seguro de haber adjuntado los archivos.  Aca van.

Quizás seria bueno ocupar algo así como:
http://pastebin.com/

:)

-- 
Renato Covarrubias Romero   -   counter.li.org  #399677
rcovarru [at] alumnos.inf.utfsm.cl  http://rnt.bla.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica, Casa Central, UTFSM.


POS para Chile?

2008-09-02 Por tema user name
 en que estas pensando con pequeña y mediana (tipo de empresa)



en pequeños negocios panaderias, farmacias, etc y algunos de tamaño un
poco mayor


Bitacora de servidores

2008-09-02 Por tema Alvaro Herrera
Alvaro Herrera escribió:

 Adjunto un par de scripts que sirven para implementar esto.  No es ni
 tanto trabajo.  La idea es que agregas cada archivo interesante llamando
 a addfile.sh, y pones backup.sh en crontab.

addfile.sh: http://privatepaste.com/26Deu6a2GA
backup.sh: http://privatepaste.com/0aTqtucgq2

Lo malo es que estas cosas expiran, y son enlaces externos a los
archivos de la lista que eventualmente van a desaparecer.

Todos estos artefactos extravagantes hacen que los archivos de la lista
sean mucho menos útiles.  ¿Alguien los consulta?  En cierto modo no me
sorprende que veamos las mismas preguntas repetidas por novatos, una y
otra y otra vez.  (De hecho de vez en cuando me da la impresión de que
esta lista es útil sólo para novatos eternos, o novatos nuevos)

-- 
Alvaro Herrera  Developer, http://www.PostgreSQL.org/
There is evil in the world. There are dark, awful things. Occasionally, we get
a glimpse of them. But there are dark corners; horrors almost impossible to
imagine... even in our worst nightmares. (Van Helsing, Dracula A.D. 1972)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep  2 13:06:54 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (gfc)
Date: Tue Sep  2 13:13:44 2008
Subject: POS para Chile?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mar, 02-09-2008 a las 12:16 -0400, user name escribió:
  en que estas pensando con pequeña y mediana (tipo de empresa)
 
 
 
 en pequeños negocios panaderias, farmacias, etc y algunos de tamaño un
 poco mayor
 
Hey que tal,
mira mueblería[0] es un sistema desarrollado con un compañero de
universidad el año 2007 ojala que te sirva.
Alguna ayuda o soporte por mail a:

Gabriel Cornejo gfc[DE]gnome[PUNTO]cl
Fabio Duran fabio[DE]gnome[PUNTO]cl

Saludos
[0] http://code.google.com/p/muebleria/

-- 
Gabriel Felipe Cornejo Salas
Talca - Chile
gfcs


POS para Chile?

2008-09-02 Por tema Patricio Torres

Conozco un software que esta funcionando en pequeñas y medianas empresas. Corre 
sobre un servidor Linux y en lenguaje AcuCobol. Permite emitir facturas, 
boletas, n/c, maneja inventarios, libro de ventas, cuentas corrientes de 
clientes, vendedores, etc. Logicamente permite conectar sucursales a traves de 
una linea ADSL.
 
Si tienes interes, podemos conversarlo privadamente si lo deseas.
 
Saludos
 
Pato Date: Mon, 1 Sep 2008 18:55:56 -0400 From: [EMAIL PROTECTED] To: 
linux@listas.inf.utfsm.cl Subject: POS para Chile?  Que tal, alguien 
conoce/tiene experiencia de algún software POS optimizado o que se ajuste a 
las necesidades de la pequeña y mediana empresa en Chile? 
_


OT: google-chrome navegador opensource..

2008-09-02 Por tema Pedro GM
Eso una iniciativa de google, aun no esta disponible para linux pero
dicen ser opensource y aun en etapa beta...

link:
http://www.google.com/chrome/intl/es-419/why.html?hl=es-419brand=CHMGutm_source=es-419-hpputm_medium=hpputm_campaign=es-419

Opiniones??


-- 
::Pedro::GM::
?User #397462
http://counter.li.org



POS para Chile?

2008-09-02 Por tema Morenisco
user name wrote:

[...]
 en pequeños negocios panaderias, farmacias, etc y algunos de tamaño un
 poco mayo
Hola,

Tengo certeza que Rizoma Comercio esta siendo usando en varios
negocios pequenhos de Santiago, esta para linux y corre postgresql.

Saludos.

-- 
Morenisco.

Centro de Difusión del Software Libre.
http://www.cdsl.cl
Blog: http://morenisco.belvil.eu



NAGIOS

2008-09-02 Por tema Juan Carlos Rojas
Hola listeros, estoy llenandome de correos de nagios. Estoy monitoreando un 
servidor web (puerto 80) de producción. El punto es que me llegan 
notificaciones cada cierto tiempo y dice:
CRITICAL - Socket timeout after 10 seconds . Como solucionarlo, podria ser que 
en mi servidor web la directiva que indica el maximo de conexiones simultaneas 
podria ser muy bajo, y este servidor es muy visitado.




Aunque mi servidor sigue prestando servicio web de todas maneras me llega la 
notificación.


ATTE JCarlos



PS. Utilizo nagios Version 2.9 sobre CentOS 4.4CentOS release 4.4
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep  2 17:06:57 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Tue Sep  2 17:07:17 2008
Subject: NAGIOS
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Juan Carlos Rojas escribió:
 Hola listeros, estoy llenandome de correos de nagios. Estoy monitoreando un 
 servidor web (puerto 80) de producción. El punto es que me llegan 
 notificaciones cada cierto tiempo y dice:
 CRITICAL - Socket timeout after 10 seconds . Como solucionarlo, podria ser 
 que en mi servidor web la directiva que indica el maximo de conexiones 
 simultaneas podria ser muy bajo, y este servidor es muy visitado.

Indica que en 10 segundos no se pudo establecer una conexion.
Efectivamente el numero de conexiones puede que sea muy bajo, o
alternativamente, algunas paginas se estan demorando mucho en
retornar.

-- 
Alvaro Herrera  Valdivia, Chile   Geotag: -39,815 -73,257
Endurecerse, pero jamás perder la ternura (E. Guevara)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep  2 16:54:42 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Ismael Cantieri)
Date: Tue Sep  2 17:22:38 2008
Subject: OT: google-chrome navegador opensource..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 2 de septiembre de 2008 16:05, Pedro GM [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Eso una iniciativa de google, aun no esta disponible para linux pero
 dicen ser opensource y aun en etapa beta...

 link:

 http://www.google.com/chrome/intl/es-419/why.html?hl=es-419brand=CHMGutm_source=es-419-hpputm_medium=hpputm_campaign=es-419

 Opiniones??

 Lo lei el otro dia, lo que me deja marcando ocupado es que google es el que
mas aporta para firefox (Hablando de ).
pero su nuevo nabagador nisiquiera usara el motor de firefox.



 --
 ::Pedro::GM::
 ?User #397462
 http://counter.li.org





-- 
Ismael Cantieri
www.cantieri.tk
exten = s,1,Playback(applause)
exten = s,n,Playback(thankyou)
aoss espeak -ves ?hola,soy,tu,GNU,Linux
Linux user #409459
Ubuntu User # 9265
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep  2 16:55:30 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?utf-8?q?C=C3=A9sar_Sep=C3=BAlveda_B?=)
Date: Tue Sep  2 17:22:53 2008
Subject: OT: google-chrome navegador opensource..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Tuesday 02 September 2008 04:05:41 pm Pedro GM escribió:
 Eso una iniciativa de google, aun no esta disponible para linux pero
 dicen ser opensource y aun en etapa beta...

 link:
 http://www.google.com/chrome/intl/es-419/why.html?hl=es-419brand=CHMGutm_
source=es-419-hpputm_medium=hpputm_campaign=es-419

 Opiniones??

Se esta hablando sobre esto mucho, hace algunas horas lo estoy probando en 
windows xp, dentro de virtualbox, y funciona bastante pero bastante bien, muy 
cómoda la navegación con el programa.

Esperemos la versión para linux este pronto disponible.



OT: google-chrome navegador opensource..

2008-09-02 Por tema Marcelo Letelier A.
Ismael Cantieri escribió:
 El 2 de septiembre de 2008 16:05, Pedro GM [EMAIL PROTECTED] escribió:

   
 Eso una iniciativa de google, aun no esta disponible para linux pero
 dicen ser opensource y aun en etapa beta...
todo lo de google es beta ;)

pero funciona muy bien, el nuevo motor javascript es espectacular, ojala 
la versión de Linux este pronto disponible
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep  2 18:03:05 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin L.)
Date: Tue Sep  2 18:03:14 2008
Subject: OT: google-chrome navegador opensource..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mar, 02-09-2008 a las 16:55 -0400, César Sepúlveda B escribió:
 El Tuesday 02 September 2008 04:05:41 pm Pedro GM escribió:
  Eso una iniciativa de google, aun no esta disponible para linux pero
  dicen ser opensource y aun en etapa beta...
 
  link:
  http://www.google.com/chrome/intl/es-419/why.html?hl=es-419brand=CHMGutm_
 source=es-419-hpputm_medium=hpputm_campaign=es-419
 
  Opiniones??
 
 Se esta hablando sobre esto mucho, hace algunas horas lo estoy probando en 
 windows xp, dentro de virtualbox, y funciona bastante pero bastante bien, muy 
 cómoda la navegación con el programa.
 
 Esperemos la versión para linux este pronto disponible.

Para los impacientes:

http://dev.chromium.org/developers/how-tos/build-instructions-linux


-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN Software S.A.
http://www.tuxpan.com/fcatrin


OT: google-chrome navegador opensource..

2008-09-02 Por tema Matias Valdenegro T.
El Martes 02 Septiembre 2008, Franco Catrin L. escribió:
 El mar, 02-09-2008 a las 16:55 -0400, César Sepúlveda B escribió:
  El Tuesday 02 September 2008 04:05:41 pm Pedro GM escribió:
   Eso una iniciativa de google, aun no esta disponible para linux pero
   dicen ser opensource y aun en etapa beta...
  
   link:
   http://www.google.com/chrome/intl/es-419/why.html?hl=es-419brand=CHMG;
  utm_ source=es-419-hpputm_medium=hpputm_campaign=es-419
  
   Opiniones??
 
  Se esta hablando sobre esto mucho, hace algunas horas lo estoy probando
  en windows xp, dentro de virtualbox, y funciona bastante pero bastante
  bien, muy cómoda la navegación con el programa.
 
  Esperemos la versión para linux este pronto disponible.

 Para los impacientes:

 http://dev.chromium.org/developers/how-tos/build-instructions-linux

Note: If you want to use a Chromium-based browser on Linux, you should look 
elsewhere. Although many Chromium submodules build under Linux and a few unit 
tests pass, all that runs is a command-line all tests pass executable.

LOL!


OT: google-chrome navegador opensource..

2008-09-02 Por tema Daemon
2008/9/2 Matias Valdenegro T. [EMAIL PROTECTED]:
 El Martes 02 Septiembre 2008, Franco Catrin L. escribió:
 El mar, 02-09-2008 a las 16:55 -0400, César Sepúlveda B escribió:
  El Tuesday 02 September 2008 04:05:41 pm Pedro GM escribió:
   Eso una iniciativa de google, aun no esta disponible para linux pero
   dicen ser opensource y aun en etapa beta...
  
   link:
   http://www.google.com/chrome/intl/es-419/why.html?hl=es-419brand=CHMG;
  utm_ source=es-419-hpputm_medium=hpputm_campaign=es-419
  
   Opiniones??
 

El consumo de memoria es bastante menor que en firefox

Salu2