zimbra o gosa u otro

2008-10-27 Por tema Rodrigo Gutiérrez Torres
El sáb, 25-10-2008 a las 14:07 -0400, Rene Parrado escribió:
 Hola listeros, tenemos una oficina donde se cuenta con aproximadamente
 250 usuarios conectados a un PDC (windows 2003), permite compartir
 carpetas e impresoras, tambien brinda el servicio de email, la idea es
 migrarlo a una solucion libre, habiamos pensado en utilizar samba+ldap
 y postfix+ldap, tambien hemos visto como alternativa productos como
 zimbra y gosa; alguno de ustedes tiene experiencia sobre estos
 productos? o si existen algunas alternativas mejores?, considerando
 tambien que deseamos contar con una interfaz que nos permita
 administrar estos servicios de forma conjunta.
 
Debo decir que sólo he probado Zimbra, y a esta altura, ya tengo buena
experiencia con él. De hecho, la semana recién pasada terminé de
participar en un curso de administración que dictó IT-Linux.
La experiencia con esta Suite Colaborativa ha sido muy buena, además que
vemos que va mejorando con cada versión.
La cantidad de usuarios que requieres es poca en relación a lo que
comentaron algunos de los asistentes al curso; y la posibilidad de
implementar cluster en forma sencilla es algo que me tiene muy
entusiasmado.
También encontré muy entretenido el tema de los zimlets, que son algo
así como pequeños programas que se pueden incorporar a Zimbra a modo de
widgets. En este momento trabajo en uno que reconozca el número de
cotización/nota de venta/factura/nota de crédito ó débito; y que muestre
el detalle del documento. Lo siguiente es hacer lo mismo con los ruts y
las líneas de crédito.
Claro está que hay diferencias con la versión pagada, sobre todo por el
tema del sistema de respaldos, que sólo funciona en la versión pagada.
Me gustó eso que puede recuperar hasta una casilla. Lo mismo con la
posibilidad de sincronizarlo con otros clientes, que está disponible
también sólo en la versión pagada. Pero para evitar este inconveniente,
existe Zimbra Desktop, que es compatible incluso con otros sistemas de
correo y ese sí no es pagado; además que está en las platafomas más
populares.
Salu2.


dhcp y control en proxy

2008-10-27 Por tema Julio Saldivar
Hola te recomiendo asociar el proxy a tu control de dominio asi para que
tengas registros y estadisticas basados en el nombre de usuarios y no en la
ip de lamaquina.

-- 
voy a ser el mejor papá del mundo
y con la mejor mama.

Si alguna vez
mi voz deja de escucharse
piensen que el bosque
hablará por mí
con su lenguaje de raíces.
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Oct 26 23:42:57 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?utf-8?Q?Claudio_Hormaz=C3=A1bal_Ocampo?=)
Date: Sun Oct 26 23:43:28 2008
Subject: dhcp y control en proxy
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Me acordé de una caricatura, en donde hay una solución simple para un problema 
complejo. En la última caricatura, hay un neumático colgando de una cuerda 
amarrada a un árbol. El objetivo era hacer un columpio.
:D (no aguanté en escribir esto, sorry)

Atte., 
Claudio Hormazábal Ocampo
Administrador de Sistemas
Universidad Central de Chile 
Fono: 582 6059
Skype: claudio.hormazabal
http://claudio.hormazabal.cl

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Eduardo Peña 
Ceballos
Enviado el: Domingo, 26 de Octubre de 2008 21:41
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: dhcp y control en proxy

Aldrin Martoq wrote:
 Tres opciones:
 [...]

- Otra

Poner un servidor openvpn[1]  para los clientes y el mismo proxy. Si 
configuras que el servidorentregue IP mediante PKI, puedes garantizar 
que dentro de esa red (vpn), solo estan quienes dicen estar y se les 
asigna una ip fija, asi tus ACL del squid pueden ser m'as precisas.

Es multiplataforma, pero un poco doloroso de implementar si tienes 
muchos usuarios.



[1] http://openvpn.net/index.php/documentation/howto.html#pki

-- 
Eduardo Peña Ceballos
Estudiante Ingeniería (e) Informática - PUCV
http://www.kope.cl




zimbra o gosa u otro

2008-10-27 Por tema Claudio Hormazábal Ocampo
En asunto dice u otro:...
Hace unos meses implementé egroupware + qmail + ldap. Con esto se tiene 
sincronizado calendario, notas, y contactos (corporativos y personales) y 
existe un conector para cliente de correo Win$. Con egroupware se pueden ver 
los correos onda webmail, y ahí mismo hacer citas, crear notas, contactos 
luego en el cliente Win$ se sincroniza con el conector, inclusive con equipos 
móviles gracias a funanbol. Ldap sirve para autenticación y contactos.

Atte., 
Claudio Hormazábal Ocampo
Administrador de Sistemas
Universidad Central de Chile 
Fono: 582 6059
Skype: claudio.hormazabal
http://claudio.hormazabal.cl


-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Rodrigo Gutiérrez 
Torres
Enviado el: Domingo, 26 de Octubre de 2008 22:33
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: zimbra o gosa u otro

El sáb, 25-10-2008 a las 14:07 -0400, Rene Parrado escribió:
 Hola listeros, tenemos una oficina donde se cuenta con aproximadamente
 250 usuarios conectados a un PDC (windows 2003), permite compartir
 carpetas e impresoras, tambien brinda el servicio de email, la idea es
 migrarlo a una solucion libre, habiamos pensado en utilizar samba+ldap
 y postfix+ldap, tambien hemos visto como alternativa productos como
 zimbra y gosa; alguno de ustedes tiene experiencia sobre estos
 productos? o si existen algunas alternativas mejores?, considerando
 tambien que deseamos contar con una interfaz que nos permita
 administrar estos servicios de forma conjunta.
 
Debo decir que sólo he probado Zimbra, y a esta altura, ya tengo buena
experiencia con él. De hecho, la semana recién pasada terminé de
participar en un curso de administración que dictó IT-Linux.
La experiencia con esta Suite Colaborativa ha sido muy buena, además que
vemos que va mejorando con cada versión.
La cantidad de usuarios que requieres es poca en relación a lo que
comentaron algunos de los asistentes al curso; y la posibilidad de
implementar cluster en forma sencilla es algo que me tiene muy
entusiasmado.
También encontré muy entretenido el tema de los zimlets, que son algo
así como pequeños programas que se pueden incorporar a Zimbra a modo de
widgets. En este momento trabajo en uno que reconozca el número de
cotización/nota de venta/factura/nota de crédito ó débito; y que muestre
el detalle del documento. Lo siguiente es hacer lo mismo con los ruts y
las líneas de crédito.
Claro está que hay diferencias con la versión pagada, sobre todo por el
tema del sistema de respaldos, que sólo funciona en la versión pagada.
Me gustó eso que puede recuperar hasta una casilla. Lo mismo con la
posibilidad de sincronizarlo con otros clientes, que está disponible
también sólo en la versión pagada. Pero para evitar este inconveniente,
existe Zimbra Desktop, que es compatible incluso con otros sistemas de
correo y ese sí no es pagado; además que está en las platafomas más
populares.
Salu2.




Re: subversion ¿aplicación de respaldo de archivos?

2008-10-27 Por tema Leonardo Soto M.
2008/10/22 Germán Póo-Caamaño [EMAIL PROTECTED]:
 On Wed, 2008-10-22 at 22:13 +0800, mauricio vargas wrote:

[...]

 ¿Hay alguna aplicación de respaldos que permita verificar los archivos
 modificados de un directorio y respaldarlos, manteniendo un control de
 las versiones modificadas?

 Es mejor alternativa rbackup.
 http://www.leftmind.net/projects/rbackup/

Se ve muy similar a rsnapshot[1]. ¿Alguien ha probado ambos y puede
contarnos de las diferencias?

[1] http://rsnapshot.org/
-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com


Re: subversion ¿aplicación de respaldo de a rchivos?

2008-10-27 Por tema Juan C. Olivares
Otra opción es iFolder, de Novell, aunque no ha tenido mucha actividad
últimamante. Tiene soporte multiplataforma y es bastante intuitivo.

http://www.ifolder.com

Atte,
JCO

2008/10/27 Leonardo Soto M. [EMAIL PROTECTED]

 2008/10/22 Germán Póo-Caamaño [EMAIL PROTECTED]:
  On Wed, 2008-10-22 at 22:13 +0800, mauricio vargas wrote:

 [...]

  ¿Hay alguna aplicación de respaldos que permita verificar los archivos
  modificados de un directorio y respaldarlos, manteniendo un control de
  las versiones modificadas?
 
  Es mejor alternativa rbackup.
  http://www.leftmind.net/projects/rbackup/

 Se ve muy similar a rsnapshot[1]. ¿Alguien ha probado ambos y puede
 contarnos de las diferencias?

 [1] http://rsnapshot.org/
 --
 Leo Soto M.
 http://blog.leosoto.com


From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 27 09:49:44 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Diego Bello)
Date: Mon Oct 27 09:49:48 2008
Subject: OT: Robo de notebook
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados:

Disculpen que recurra a esta lista para hablar de un asunto off topic,
pero resulta que el viernes pasado sustrajeron, entre otras cosas, un
notebook de mi departamento.
Vivo a una cuadra de la Casa Central de la UTFSM, y creo que los
maleantes son del sector y no me extrañaría que intentaran deshacerse
de él en los alrededores pues ya supe de alguien que vendía una cámara
digital similar a la que también me robaron.

Por si alguien sabe de algo, es un notebook Dell Vostro 1500 color
negro, con 2GB en ram, HDD 160 GB, pantalla de 15, bluetooth,
grabador de DVD, y sólo tenía instalado Mandriva Linux 2009 One (para
no ser tan OT :p), así que al menos un flaite conocerá linux por algún
rato que sea.

Saludos!

-- 
Diego Bello Carreño


Re: ¿me pitie el disco a la primera?

2008-10-27 Por tema Horst H. von Brand
Alejandro Pando [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 La duda que me queda es si esta opcion de cambiarle el Soporte Nativo
 para discos Sata en la bios afectará en algo el rendmiento... aunque
 he leido que los que han optado por esta opción ni se han dado
 cuenta que pudiera tener algun daño colateral

Con lo ineficiente que es Windows, un factor de 2 o 5 extra ni se nota...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 27 06:13:35 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Oyarzo O.)
Date: Mon Oct 27 10:13:51 2008
Subject: OT: Robo de notebook
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Diego Bello escribió:
 Estimados:
 
 Disculpen que recurra a esta lista para hablar de un asunto off topic,
 pero resulta que el viernes pasado sustrajeron, entre otras cosas, un
 notebook de mi departamento.
 Vivo a una cuadra de la Casa Central de la UTFSM, y creo que los
 maleantes son del sector y no me extrañaría que intentaran deshacerse
 de él en los alrededores pues ya supe de alguien que vendía una cámara
 digital similar a la que también me robaron.
 
 Por si alguien sabe de algo, es un notebook Dell Vostro 1500 color
 negro, con 2GB en ram, HDD 160 GB, pantalla de 15, bluetooth,
 grabador de DVD, y sólo tenía instalado Mandriva Linux 2009 One (para
 no ser tan OT :p), así que al menos un flaite conocerá linux por algún
 rato que sea.
 
 Saludos!
 

Lamento lo que te paso.
Te suguiero algo que puede serte util:
Coloca un aviso economico y ofrece comprar notebook u otros de segunda 
mano, pago efectivo.
Muchos delicuentes buscan asi a sus compradores ocasionales.

Quizas esas cosas pronto lleguen a ti.

Saludos

Miguel Oyarzo O.
Austro Internet S.A.
Punta Arenas
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 27 10:17:11 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Mon Oct 27 10:17:15 2008
Subject: zimbra o gosa u otro
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rene Parrado [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola listeros, tenemos una oficina donde se cuenta con aproximadamente
 250 usuarios conectados a un PDC (windows 2003), permite compartir
 carpetas e impresoras, tambien brinda el servicio de email, la idea es
 migrarlo a una solucion libre, habiamos pensado en utilizar samba+ldap
 y postfix+ldap, tambien hemos visto como alternativa productos como
 zimbra y gosa; alguno de ustedes tiene experiencia sobre estos
 productos? o si existen algunas alternativas mejores?, considerando
 tambien que deseamos contar con una interfaz que nos permita
 administrar estos servicios de forma conjunta.

Red Hat internamente usa Zimbra.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 27 10:18:51 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Mon Oct 27 10:18:55 2008
Subject: dhcp y control en proxy
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Vladimir Sanjinez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Desearía por favor me ayuden a clarificar una duda que tengo respecto
 a los siguiente:
 * en una red de ordenadores que dispone de un servidor dhcp, se desea
 instalar un servidor proxy que permita acceder a los equipos de esta
 red a internet, pero se desea que el proxy pueda controlar los accesos
 a internet bajo criterios de grupos (algunos con mas o menos
 privilegios de navegacion u horarios)
 
 La duda que tengo es que si las direcciones de los ordenadores son
 asignadas dinamicamente, entonces como realizar el control en el
 proxy?, ademas considerar que desearíamos monitorear la navegacion de
 todos con el sarg?

Puedes asignar direcciones fijas basandote en la MAC (aunque eso es facil
de falsificar), y partir de alli.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513


Proyectos IT [Was: Re: dhcp y control en proxy]

2008-10-27 Por tema Horst H. von Brand
Claudio Hormazábal Ocampo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Me acordé de una caricatura, en donde hay una solución simple para un 
 problema complejo. En la última caricatura, hay un neumático colgando de 
 una cuerda amarrada a un árbol. El objetivo era hacer un columpio.
 :D (no aguanté en escribir esto, sorry)

Te refieres a alguna variante de esto, supongo...
http://weblogs.asp.net/jan/archive/2003/10/23/33085.aspx
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 27 10:46:01 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Vladimir Sanjinez)
Date: Mon Oct 27 11:11:04 2008
Subject: dhcp y grupos de usuarios
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

En caso de desear reordenar las direcciones IP (aisgnadas
dinamicamente por dhcp) por grupos de usuarios, por ejemplo:

192.168.1.0 finanzas
192.168.2.0 sistemas
192.168.3.0 administracion
.

cual deberia ser el procedimiento para configurar el dhcp?, debo
disponer de uan interfaz de red para cada segmento o se lo puede hacer
en una sola?

alguno dispone de un ejemplo de configuracion?


gracias


Vladi
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 27 11:47:08 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (linux)
Date: Mon Oct 27 11:47:43 2008
Subject: dhcp y grupos de usuarios
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Mon, 27 Oct 2008 10:44:26 -0400, José Miguel Vidal Lavin wrote
 En caso de desear reordenar las direcciones IP (aisgnadas
 dinamicamente por dhcp) por grupos de usuarios, por ejemplo:
 
 192.168.1.0 finanzas
 192.168.2.0 sistemas
 192.168.3.0 administracion
 .
 
 cual deberia ser el procedimiento para configurar el dhcp?, debo
 disponer de uan interfaz de red para cada segmento o se lo puede 
 hacer en una sola?
 
 alguno dispone de un ejemplo de configuracion?
 
 gracias
 
 Vladi

podrias usar interfaces virtuales para cada segmento de red, ejemplo:

/etc/network/interfaces

iface eth0 inet static
address 192.198.1.1
netmask 255.255.255.0

up ifconfig eth0:1 192.168.2.1 netmask 255.255.255.0
up ifconfig eth0:1 192.168.3.1 netmask 255.255.255.0
up ifconfig eth0:1 192.168.4.1 netmask 255.255.255.0
up ifconfig eth0:1 192.168.5.1 netmask 255.255.255.0

saludos

--
jmvidal
Cobranzas y Servicios Afines Limitada
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 27 11:49:15 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Patricio Morales)
Date: Mon Oct 27 11:49:20 2008
Subject: Proyectos IT [Was: Re: dhcp y control en proxy]
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 27 de octubre de 2008 10:43, Horst H. von Brand
[EMAIL PROTECTED]escribió:

 Claudio Hormazábal Ocampo [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Me acordé de una caricatura, en donde hay una solución simple para un
 problema complejo. En la última caricatura, hay un neumático colgando de una
 cuerda amarrada a un árbol. El objetivo era hacer un columpio.

Un dibujo mostraba como lo pensó el proyectista ,otro como lo diseño el
ingeniero calculista...y despues ,lo que en realidad quería el usuario.


  :D (no aguanté en escribir esto, sorry)

 Te refieres a alguna variante de esto, supongo...
 http://weblogs.asp.net/jan/archive/2003/10/23/33085.aspx
 --
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513




-- 

Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78732062-
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 27 11:19:03 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Marcos Ramirez)
Date: Mon Oct 27 11:51:45 2008
Subject: zimbra o gosa u otro
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Sat, 2008-10-25 at 14:10 -0400, Rene Parrado wrote:
 Hola listeros, tenemos una oficina donde se cuenta con aproximadamente
 250 usuarios conectados a un PDC (windows 2003), permite compartir
 carpetas e impresoras, tambien brinda el servicio de email, la idea es
 migrarlo a una solucion libre, habiamos pensado en utilizar samba+ldap
 y postfix+ldap, tambien hemos visto como alternativa productos como
 zimbra y gosa; alguno de ustedes tiene experiencia sobre estos
 productos? o si existen algunas alternativas mejores?, considerando
 tambien que deseamos contar con una interfaz que nos permita
 administrar estos servicios de forma conjunta.

Zimbra es un buen producto para una solucion de calendario+correo

OT: Robo de notebook

2008-10-27 Por tema Hector Mansilla
Claramente esa opción es muy buena, la otra variante es que hagas
correr el rumor en el barrio que quieres comprar un notebook
barato... asi he visto regresar más de uno.

Saludos,

Hector.


 Lamento lo que te paso.
 Te suguiero algo que puede serte util:
 Coloca un aviso economico y ofrece comprar notebook u otros de segunda mano,
 pago efectivo.
 Muchos delicuentes buscan asi a sus compradores ocasionales.

 Quizas esas cosas pronto lleguen a ti.

 Saludos

 Miguel Oyarzo O.
 Austro Internet S.A.
 Punta Arenas



dhcp y grupos de usuarios

2008-10-27 Por tema Claudio Hormazábal Ocampo
Por ejemplo(pero todo esta google):

subnet 172.20.16.0 netmask 255.255.255.0 {
# sucursal conce
# --- default gateway
option routers  172.20.16.1;
option subnet-mask  255.255.255.0;
#   option nis-domain   elinux.cl;
option domain-name  elinux.cl;
option domain-name-servers  ipDNS1, ipDNS2;
#   option time-offset  -7200; # Eastern Standard Time
#range dynamic-bootp 172.20.16.5 172.20.16.25;
default-lease-time 21600;
max-lease-time 43200;
host PCredconce1 {
hardware ethernet 00:11:85:22:22:22;
fixed-address 172.20.16.4;
}



subnet 172.20.17.0 netmask 255.255.255.0 {
# sucursal valpo
# --- default gateway
option routers  172.20.17.1;
option subnet-mask  255.255.255.0;
#   option nis-domain   elinux.cl;
option domain-name  elinux.cl;
option domain-name-servers  ipDNS1, ipDNS2;
#   option time-offset  -7200; # Eastern Standard Time
#range dynamic-bootp 172.20.17.72 172.20.17.74;
host PCredvalpo1 {
hardware ethernet 00:11:85:22:22:33;
fixed-address 172.20.17.4;
}

Atte., 
Claudio Hormazábal Ocampo
Administrador de Sistemas
Universidad Central de Chile 
Fono: 582 6059
Skype: claudio.hormazabal
http://claudio.hormazabal.cl


-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Vladimir Sanjinez
Enviado el: Lunes, 27 de Octubre de 2008 10:46
Para: linux@listas.inf.utfsm.cl
Asunto: dhcp y grupos de usuarios

En caso de desear reordenar las direcciones IP (aisgnadas
dinamicamente por dhcp) por grupos de usuarios, por ejemplo:

192.168.1.0 finanzas
192.168.2.0 sistemas
192.168.3.0 administracion
.

cual deberia ser el procedimiento para configurar el dhcp?, debo
disponer de uan interfaz de red para cada segmento o se lo puede hacer
en una sola?

alguno dispone de un ejemplo de configuracion?


gracias


Vladi



dhcp y grupos de usuarios

2008-10-27 Por tema Claudio Hormazábal Ocampo
Ap, la misma tarjeta para mas de una red, pero debes tener habilitado IP
Helper_address, que es como un broadcast de DHCP.

Atte., 
Claudio Hormazábal Ocampo
Administrador de Sistemas
Universidad Central de Chile 
Fono: 582 6059
Skype: claudio.hormazabal
http://claudio.hormazabal.cl


-Mensaje original-
De: Claudio Hormazábal Ocampo [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Lunes, 27 de Octubre de 2008 12:02
Para: 'Discusion de Linux en Castellano'
Asunto: RE: dhcp y grupos de usuarios

Por ejemplo(pero todo esta google):

subnet 172.20.16.0 netmask 255.255.255.0 {
# sucursal conce
# --- default gateway
option routers  172.20.16.1;
option subnet-mask  255.255.255.0;
#   option nis-domain   elinux.cl;
option domain-name  elinux.cl;
option domain-name-servers  ipDNS1, ipDNS2;
#   option time-offset  -7200; # Eastern Standard Time
#range dynamic-bootp 172.20.16.5 172.20.16.25;
default-lease-time 21600;
max-lease-time 43200;
host PCredconce1 {
hardware ethernet 00:11:85:22:22:22;
fixed-address 172.20.16.4;
}



subnet 172.20.17.0 netmask 255.255.255.0 {
# sucursal valpo
# --- default gateway
option routers  172.20.17.1;
option subnet-mask  255.255.255.0;
#   option nis-domain   elinux.cl;
option domain-name  elinux.cl;
option domain-name-servers  ipDNS1, ipDNS2;
#   option time-offset  -7200; # Eastern Standard Time
#range dynamic-bootp 172.20.17.72 172.20.17.74;
host PCredvalpo1 {
hardware ethernet 00:11:85:22:22:33;
fixed-address 172.20.17.4;
}

Atte., 
Claudio Hormazábal Ocampo
Administrador de Sistemas
Universidad Central de Chile 
Fono: 582 6059
Skype: claudio.hormazabal
http://claudio.hormazabal.cl


-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Vladimir Sanjinez
Enviado el: Lunes, 27 de Octubre de 2008 10:46
Para: linux@listas.inf.utfsm.cl
Asunto: dhcp y grupos de usuarios

En caso de desear reordenar las direcciones IP (aisgnadas
dinamicamente por dhcp) por grupos de usuarios, por ejemplo:

192.168.1.0 finanzas
192.168.2.0 sistemas
192.168.3.0 administracion
.

cual deberia ser el procedimiento para configurar el dhcp?, debo
disponer de uan interfaz de red para cada segmento o se lo puede hacer
en una sola?

alguno dispone de un ejemplo de configuracion?


gracias


Vladi



dhcp y grupos de usuarios

2008-10-27 Por tema Claudio Hormazábal Ocampo
Y la seguridad? Dominios de colisión? Broadcast?.

Atte., 
Claudio Hormazábal Ocampo
Administrador de Sistemas
Universidad Central de Chile 
Fono: 582 6059
Skype: claudio.hormazabal
http://claudio.hormazabal.cl


-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de linux
Enviado el: Lunes, 27 de Octubre de 2008 11:47
Para: linux@listas.inf.utfsm.cl
Asunto: Re: dhcp y grupos de usuarios

On Mon, 27 Oct 2008 10:44:26 -0400, José Miguel Vidal Lavin wrote
 En caso de desear reordenar las direcciones IP (aisgnadas
 dinamicamente por dhcp) por grupos de usuarios, por ejemplo:
 
 192.168.1.0 finanzas
 192.168.2.0 sistemas
 192.168.3.0 administracion
 .
 
 cual deberia ser el procedimiento para configurar el dhcp?, debo
 disponer de uan interfaz de red para cada segmento o se lo puede 
 hacer en una sola?
 
 alguno dispone de un ejemplo de configuracion?
 
 gracias
 
 Vladi

podrias usar interfaces virtuales para cada segmento de red, ejemplo:

/etc/network/interfaces

iface eth0 inet static
address 192.198.1.1
netmask 255.255.255.0

up ifconfig eth0:1 192.168.2.1 netmask 255.255.255.0
up ifconfig eth0:1 192.168.3.1 netmask 255.255.255.0
up ifconfig eth0:1 192.168.4.1 netmask 255.255.255.0
up ifconfig eth0:1 192.168.5.1 netmask 255.255.255.0

saludos

--
jmvidal
Cobranzas y Servicios Afines Limitada



dhcp y grupos de usuarios

2008-10-27 Por tema Rodrigo Fuentealba
El día 27 de octubre de 2008 10:46, Vladimir Sanjinez
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 En caso de desear reordenar las direcciones IP (aisgnadas
 dinamicamente por dhcp) por grupos de usuarios, por ejemplo:

 192.168.1.0 finanzas
 192.168.2.0 sistemas
 192.168.3.0 administracion

En el caso de que quieras una sola tarjeta de red, puedes hacerlo con
el comando ip

ip address add 192.168.1.1 dev eth1
ip address add 192.168.2.1 dev eth1
ip address add 192.168.3.1 dev eth1

ip route add 192.168.1.0/24 dev eth1
ip route add 192.168.2.0/24 dev eth1
ip route add 192.168.3.0/24 dev eth1

Luego puedes configurar esas interfaces, si es muy complejo seguirlo,
puedes configurar gráficamente con fwbuilder.

-- 
Rodrigo Fuentealba


OT: Robo de notebook

2008-10-27 Por tema Ismael Cantieri
El 27 de octubre de 2008 9:49, Diego Bello [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Estimados:

 Disculpen que recurra a esta lista para hablar de un asunto off topic,
 pero resulta que el viernes pasado sustrajeron, entre otras cosas, un
 notebook de mi departamento.
 Vivo a una cuadra de la Casa Central de la UTFSM, y creo que los
 maleantes son del sector y no me extrañaría que intentaran deshacerse
 de él en los alrededores pues ya supe de alguien que vendía una cámara
 digital similar a la que también me robaron.

 Por si alguien sabe de algo, es un notebook Dell Vostro 1500 color
 negro, con 2GB en ram, HDD 160 GB, pantalla de 15, bluetooth,
 grabador de DVD, y sólo tenía instalado Mandriva Linux 2009 One (para
 no ser tan OT :p), así que al menos un flaite conocerá linux por algún
 rato que sea.

 Saludos!

Que mala onda
por casualidad tenias activado en la bios el localizador??
pues los dell tienen esa opción en la bios y desde un software que se compra
a dell te avisa donde esta conectado.
eso si esa opción esta en la bios y por desgracia el software no lo venden
para chile, pero puede ser que se pueda conseguir.



 --
 Diego Bello Carreño




-- 
Ismael Cantieri
www.cantieri.tk
exten = s,1,Playback(applause)
exten = s,n,Playback(thankyou)
aoss espeak -ves ?hola,soy,tu,GNU,Linux
Linux user #409459
Ubuntu User # 9265
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 27 13:47:24 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Alejandro_Cofr=E9?=)
Date: Mon Oct 27 14:11:46 2008
Subject: =?iso-8859-1?q?Conexi=F3n_Samba?=
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola a todos!!

Tengo un problema al conectarme vía Samba a un PC con WinXP desde un
Debian Lenny.

Monto la red de windows con fusesmb en un directorio del usuario sin
problemas. Con la consola puedo, en general, recorrer el PC que me
interesa, que tiene un disco de respaldo compartido. Esto lo hago a
través de varios ls al directorio en cuestion.

El problema ocurre cuando quiero entrar a dicho disco compartido desde
Nautilus o, en un caso particular, desde el Grsync. Luego de intentar
esto, no puedo ver todo el directorio del disco compartido, o me manda
como archivos desconocidos algunos de los directorios. Al tratar de
hacer de nuevo un ls, me da un mensaje El otro extremo de la
conexión no está conectado.

Algunas veces puedo desmontar la conexión con umount fusesmb como
root, pero no siempre puedo hacerlo, ya que otras veces me arroja como
error que el dispositivo está ocupado.

¿Alguna idea sobre qué puedo intentar?

gracias de antemano.

Alejandro Cofré.


dhcp y grupos de usuarios

2008-10-27 Por tema Hector Gatica
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]
X-Sender: [EMAIL PROTECTED]
User-Agent: RoundCube Webmail/0.1b
Content-Type: text/plain; charset=UTF-8
Content-Transfer-Encoding: 8bit

On Mon, 27 Oct 2008 12:11:49 -0300, Claudio Hormazábal Ocampo
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Y la seguridad? Dominios de colisión? Broadcast?.
 
 Atte.,
 Claudio Hormazábal Ocampo
 Administrador de Sistemas
 Universidad Central de Chile
 Fono: 582 6059
 Skype: claudio.hormazabal
 http://claudio.hormazabal.cl
 
 
 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de linux
 Enviado el: Lunes, 27 de Octubre de 2008 11:47
 Para: linux@listas.inf.utfsm.cl
 Asunto: Re: dhcp y grupos de usuarios
 
 On Mon, 27 Oct 2008 10:44:26 -0400, José Miguel Vidal Lavin wrote
 En caso de desear reordenar las direcciones IP (aisgnadas
 dinamicamente por dhcp) por grupos de usuarios, por ejemplo:

 192.168.1.0 finanzas
 192.168.2.0 sistemas
 192.168.3.0 administracion
 .

 cual deberia ser el procedimiento para configurar el dhcp?, debo
 disponer de uan interfaz de red para cada segmento o se lo puede
 hacer en una sola?

 alguno dispone de un ejemplo de configuracion?

 gracias

 Vladi
 
 podrias usar interfaces virtuales para cada segmento de red, ejemplo:
 
 /etc/network/interfaces
 
 iface eth0 inet static
   address 192.198.1.1
   netmask 255.255.255.0
 
   up ifconfig eth0:1 192.168.2.1 netmask 255.255.255.0
   up ifconfig eth0:1 192.168.3.1 netmask 255.255.255.0
   up ifconfig eth0:1 192.168.4.1 netmask 255.255.255.0
   up ifconfig eth0:1 192.168.5.1 netmask 255.255.255.0
 
 saludos
 
 --
 jmvidal
 Cobranzas y Servicios Afines Limitada

Seguridad , dominios de colision y broadcast es facil de solucionar.
Efectivamente yo creo que la solucion es mezcla de subnet's en dhcp ,
interfaces virtuales y al puerto del switch que llega la conexion desde la
nic le asignas 3 VLAN (administracion,finanzas,sistemas). Luego los demás
switch o puertos de switch los puedes asignar estaticamente y asignarlos a
cada VLAN correspondiente.

Con eso lográs el cometido , aparte que tienes seguridad , menos dominios
de colision y evitas tormentas de broadcast.

Saludos.

-- 
Informatica Bio-Bio Comunicaciones S.A
Administrador de Redes
Fono : 09-1523359


dhcp y grupos de usuarios

2008-10-27 Por tema Julio Saldivar
Estimado para esto creo que usted tiene Vlan para cada segmento, lo mas
facil es a traves de un relay DHCP en los equipos que estan enrutando las
Vlan, Switch L3 o Router, hacia su servidor DHCP ahi crear los distintos
pool de IP.

-- 
voy a ser el mejor papá del mundo
y con la mejor mama.

Si alguna vez
mi voz deja de escucharse
piensen que el bosque
hablará por mí
con su lenguaje de raíces.
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 27 15:07:30 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Alejandro Pando)
Date: Mon Oct 27 15:07:39 2008
Subject: Internet modem Telefonica zyxel
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/10/26 Aldrin Martoq [EMAIL PROTECTED]:
 On Sun, 2008-10-26 at 01:17 -0300, Alejandro Pando wrote:
 2008/10/25 Rodrigo Espinosa [EMAIL PROTECTED]:
  si conectas directo al modem no deberia haber problema con el
 pppoeconf, la
  gracia de dejar esos modem como router es no conectarse manualmente cada 
  vez
  pero eso pasa en window$ no mas, con ppoeconf se coencta automaticamente,
  si fuese un router para configurarlo debes abrir un browser e poner esta ip
  192.168.0.1 o 192.168.1.1   o 2.1 depende del fabricante y ahi seguir algun
  wizard que traiga

 Si... pero el pppoconf pide algunos datos que no me cuadran:
 1) Number
Aca no se como o que numero poner, ya en windows y el
 debian que tengo solamente se conecta con usuario y clave
 2) ISPlogin
ni idea a que se refiere
 3) Login
me imagino q es el que me dio telefonica, del tipo
 [EMAIL PROTECTED]
 4) ISPpromp
???
 5) password ... facil
 6)speed ... facil
 7) Com
  Aca solo salen alternativas del tipo /dev/ttyS1, y no se cual
 elegir, ya que del Modem ZyXEL sale una cable red, no un USB
 8)Metodo
   aca elegi CHAT (podria ser PAP o CHAP, no se)

 Estas ejecutando otra cosa, pppoeconf JAMAS te preguntara por prompt,
 speed ni number (No estaras ejecutando pppconfig?).


Que manera de 'dar jugo'... es pppoeconf y magicamente con 'si' a
todo y luego el repectivo 'pon dsl-provider' ya estamos envianto estos
agradeciemientos a esta lista

Gracias


 Cuando configuras con pppoeconf en debian y ubuntu, terminas haciendo
 pon dsl-provider. Revisa los logs (/var/log/daemon.log) si aun no
 funciona.

 Respecto de reconfigurar el modem, no te metas en eso, no tiene nada que
 ver.


 --
 Aldrin Martoq [EMAIL PROTECTED]
 http://aldrinvideopodcast.podshow.com/






-- 
+--
|  Alejandro  Pando  Garate
|  Constructor Civil - USM
|  http://panduro.blogspot.com
+--
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct 27 14:05:59 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Gino J. Brunetto Armijo)
Date: Mon Oct 27 15:10:46 2008
Subject: OT: Robo de notebook
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Una vez escuche en las noticias, que se puede pedir a la Policia de
Investigaciones que hiciera monitoreo de la conexion de la MAC, no se si
será por alguna orden judicial ( me imagino que si) u otra forma.

Ahora, el primer impedimento a eso, es tener la MAC respaldada...

saludos


El 27 de octubre de 2008 13:53, Ismael Cantieri [EMAIL PROTECTED]escribió:

 El 27 de octubre de 2008 9:49, Diego Bello [EMAIL PROTECTED] escribió:

  Estimados:
 
  Disculpen que recurra a esta lista para hablar de un asunto off topic,
  pero resulta que el viernes pasado sustrajeron, entre otras cosas, un
  notebook de mi departamento.
  Vivo a una cuadra de la Casa Central de la UTFSM, y creo que los
  maleantes son del sector y no me extrañaría que intentaran deshacerse
  de él en los alrededores pues ya supe de alguien que vendía una cámara
  digital similar a la que también me robaron.
 
  Por si alguien sabe de algo, es un notebook Dell Vostro 1500 color
  negro, con 2GB en ram, HDD 160 GB, pantalla de 15, bluetooth,
  grabador de DVD, y sólo tenía instalado Mandriva Linux 2009 One (para
  no ser tan OT :p), así que al menos un flaite conocerá linux por algún
  rato que sea.
 
  Saludos!

 Que mala onda
 por casualidad tenias activado en la bios el localizador??
 pues los dell tienen esa opción en la bios y desde un software que se
 compra
 a dell te avisa donde esta conectado.
 eso si esa opción esta en la bios y por desgracia el software no lo venden
 para chile, pero puede ser que se pueda conseguir.


 
  --
  Diego Bello Carreño
 
 


 --
 Ismael Cantieri
 www.cantieri.tk
 exten = s,1,Playback(applause)
 exten = s,n,Playback(thankyou)
 aoss espeak -ves ?hola,soy,tu,GNU,Linux
 Linux user #409459
 Ubuntu User # 9265




-- 
Saludos

Gino J. Brunetto Armijo
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct 28 20:36:17 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Nazal D.)
Date: Tue Oct 28 21:06:56 2008
Subject: problema con MySQL
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola, tengo instalado MySQL