Re: Esto no es religion! [Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]]

2009-01-04 Por tema Horst H. von Brand
Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl wrote:

[...]

 Nones. Lo que dice RMS es que al usar este tipo de servicios estas
 cediendos tus derechos, cosa segun el tan mala como usar software
 propietario.

Si lo haces consciente de lo que haces...

  Recuerda que GNU partio porque el tipo no podia modificar
 el software de la impresora,

Esa es pura mitologia.

  entonces vio sus derechos limitados;

Hay que recordar que la impresora de la haigiografia ni siquiera le
pertenecia a el, la decision sobre el sistema operativo en la historia (y
la maquina en que corria) no era tema de su responsabilidad. El laboratorio
de AI se estaba desbandando porque los que trabajaban alli se los estaban
llevando a trabajos mucho mejor pagados en empresas del area.

   lo que
 hace es comparar esa misma situacion al usar servicios en linea (o
 cloud computing).

Algo de perdida hay.

 Esto pasa hoy en dia: muchas empresas encuentran mas barato usar un
 servicio CRM/ERP/whatever provisto en linea que construir, adaptar y/o
 mantener uno en casa. Por supuesto, los datos ya no son de la empresa
 sino de la compan~ia que entrega el servicio.

Y si les sale mas barato, mas conveniente, da mejores resultados; hay que
ir en direccion contraria (y arriesgar a que la empresa se vaya por el
can~o) por seguir la pureza ideologica? Hay que cocinar el pan en casa
tambien, por las mismas razones? La actual sociedad tecnologica es posible
_precisamente_ porque hay especializacion; el panadero hace pan mucho
mejor, en forma mas consistente, y usando menos recursos, que yo. A su vez,
(espero) ser mejor que el panadero a la hora de ense~ar toda clase de temas
abtrusos relacionados con computacion.

[...]

  La cuestión de fondo es :¿Soy Libre  sólo porque uso
  Software Libre ? ¿o porque puedo escoger entre Software Libre o
  Comercial según mi conveniencia?

 El tema es mas complejo que eso, pero en mi opinion varias veces cedemos
 algo; puede ser dinero, que veamos publicidad, que no podamos aprender,
 que no podamos hacer lo que queramos con el, ...

TANSTAAFL.

 Ojo que Stallman _tambien nos limita_: no podemos armar algo propietario
 y secreto con codigo GPL! Y este punto es interesante porque la forma de
 asegurar tu libertad es curiosamente limitando que cosas puedes hacer.
 Por esto que no todos han migrado a GPLv3; o no estan de acuerdo con
 Stallman y/o en las cosas que se limitan; o la definicion de
 libertad (hay una multitud de licencias opensource) y blablabla ...

En la practica, son muy pocos los que han migrado a GPLv3. GPLv2 parece ser
lo que realmente codifica el sentir de la comunidad (sea cual sea esta).

 En general aca en Linux estamos en mezclas: tratamos de (re)escribir
 gran parte del sistema de manera que este sea libre, pero usamos cosas
 propietarias sin asco: Ubuntu

Ubuntu /no/ es Linux, es una distribucion basada en Linux. Hay muchas
otras, algunas que insisten en solo software sin ataduras (Fedora, Debian),
otras que han incluido software propietario sin asco. Esta permitido por
las licencias.

   trae un monton de software propietario
 comparado con gNewsense y Torvalds forzo el uso de bitkeeper en el
 kernel durante un buen tiempo, ignorando el llanterio que eso provoco.

Y sin bk el proceso de desarrollo del nucleo se hubiese estancado o venido
abajo; sin bk no habria git, bzr, hg.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513


Re: Esto no es religion! [Re: MS y el OSS [Was: Re: FW: Que opinan: Microsoft subvencionara100% las JRSL]]

2009-01-04 Por tema Horst H. von Brand
Morenisco moreni...@noc-root.net wrote:
 Patricio Morales wrote:

[...]

  No es que Stallman haya dicho que Linux(o GNU/Linux ) sea una religión:
  lo que pasa es que sus declaraciones hacen ver como si lo fuera:
  recientemente atacó el concepto del cloud computing ,concepto mediante
  el cual funciona google gmail porque usaba código cerrado,también atacó
  a la iniciativa One Laptop per Child ,sólo porque también podía incluir
  Windows,y ha atacado a distribuciones como Guadalinex ,sólo porque
  abren la posibilidad de instalar software privativo.La cuestión de
  fondo es :¿Soy Libre sólo porque uso Software Libre ? ¿o porque puedo
  escoger entre Software Libre o Comercial según mi conveniencia?

Y, ya que estamos en eso, soy generoso porque me obligan a devolver la mano
por lo que recibo (GPL) o cuando libremente decido donar mi trabajo (BSD)?

 Por mi parte no soy muy amigo de RSM, en forma independiente que creo
 ha hecho grandes aportes al SL.

Sus aportes son menores de lo que se cacarea. Lo unico realmente de valor
permanente es GCC (y eso solo lo comenzo, y fue una fea pelea hasta que lo
dejo ir y permitio (a regan~adientes) la (relativa) libertad en que se ha
desarrollado). Y el hack brillante que es GPL.

 Pero en cuanto a lo del OLPC hace rato que se chacreo, y paso de ser
 un proyecto de innovacion tecnologica con software libre e insercion
 social/tecnologica de ninhos con bajos recursos

... que en retrospectiva fue un proyecto demasiado grandioso,
extremadamente ambicioso en tecnologia (la maquina misma, su concepto de
red), en software (crear un ambiente de trabajo completamente distinto),
pedagogico (ya es _harto_ dificil lograr que profesores en ambientes de
lujo aprendan a sacar provecho de nuevas tecnologias, que en la practica
nadie tiene la menor idea como aprovechar bien; si a eso an~ades el hecho
de entregarle la responsabilidad /sin/ ayuda adicional a profesores en
ambientes precarios...), social y economico (solo calculen cuanta plata se
mueve en el ambiente de los libros de texto aca en Chile, consideren que
las editoriales del caso estan acostumbradas a solo sirve la edicion del
an~o y tienen literalmente millones de clientes cautivos una vez que
convencen al buroctara del caso en el respectivo Ministerio que el libro
de texto de la asignatura es...; cambien eso por ya no se venden mas
libros, los contenidos se pueden compartir libremente, se pueden obtener
multiples versiones de multiples fuentes, cada cual puede crear sus propios
contenidos, ...)... estaba claro que iba a fracasar. 

Quedaron los netbook, su desarrollo natural. Eso le da espacio a Linux (tal
vez no las distribuciones que prefeririamos, pero en fin), y da nueva vida
a WinXP (Windows Vista parece que pasara a la historia sin pena ni gloria,
y cuando se lanze el mitologico Windows 7 capaz que sea simplemente
comentado a pie de pagina).

 a mas que nada un
 negocio,

Disculpa, como dice un colega Con plata se compran huevos. /Todo/ es un
negocio, /todo/ requiere alguna fuente de recursos (negocio) para poder
funcionar.

  en donde Microsoft ha logrado meterse.

Obvio. Si hay un _posible_ negocio, alla se meten. Cual es la novedad? En
la mayoria de tales negocios del siglo en que se han metido han perdido
plata a manos llenas, eso si.

 No por nada un amigo mio que era desarrollador del proyecto se salio de
 el.

Habria que ver exactamente porque... seguramente ni el mismo lo tiene
realmente claro, sera un cumulo de factores.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513


Re: dominio .com.cl ?

2009-01-04 Por tema CELB
El lun, 22-09-2008 a las 14:17 -0400, Juan Manuel Doren escribió: 
 desde el año 2006 estan anunciando que van a cobrar 60 pesos argentinos al 
 año.
 dieron unos pasos hacia eso, dieron de baja cientos de dominios que
 inscribieron a granel aprovechando que era gratis y nunca usaron.
 Ahora sigue siendo gratis pero tienes que renovar
 cada dos años.
 
 los dominios que aun son gratis normalmente se llenan de millones de
 sitios de poca calidad que te llenan de ventanitas emergentes
 gentileza del nic correspondiente.
 
 www.dot.tk para quien quiera inscribir algo gratis.
 
Aunque un poco tarde pero tal vez a alguien le sirva, esto es totalmente
gratis y no tiene comerciales :=) . 
Su nomenclatura es del tipo (.cl.kz, cl.nu, cl.gd) , etc, etc..
http://dominiosfree.com
-- 
Carlos Enzo Lazo Basaure
Linux User 446689