problema con protector de pantalla en gnome

2009-04-22 Por tema Arturo Mardones
Hola Sres,

Ultimamente he utilizado gnome 2.24 y me he sentido gratamente
sorprendido con los cambios,  de hecho, ya lo estoy usando un par de
meses, pero hay un error un tanto molesto, que es con el protector de
pantallas, que duplica los procesos y al momento de desbloquear la
terminal, se pega en checking... he buscado en google y dicen q es un
bug, pero no he dado con alguna solucion, alguien tiene alguna idea???

Saludos!!!

-- 
http://animaldelared.blogspot.com

Visita Un computador por niño http://www.ucpn.cl



Re: problema con protector de pantalla en gnome

2009-04-22 Por tema Franco Catrin L.
El mié, 22-04-2009 a las 08:58 -0400, Arturo Mardones escribió:
 Hola Sres,
 
 Ultimamente he utilizado gnome 2.24 y me he sentido gratamente
 sorprendido con los cambios,  de hecho, ya lo estoy usando un par de
 meses, pero hay un error un tanto molesto, que es con el protector de
 pantallas, que duplica los procesos y al momento de desbloquear la
 terminal, se pega en checking... he buscado en google y dicen q es un
 bug, pero no he dado con alguna solucion, alguien tiene alguna idea???
 
 Saludos!!!

Que distribución es esa?

Aca en Ubuntu 8.10 tengo 2.24.1 hace varios meses y funciona a la
perfección.

En el desktop de mi casa tengo 9.04 con 2.26 y aunque brasero no se ha
portado muy bien, el resto no tiene ningun problema.  

Aun así nunca he visto problemas como el que describes.

Tienes el link al bug report?

-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN Software S.A.
http://www.tuxpan.com/fcatrin



Re: problema con protector de pantalla en gnome

2009-04-22 Por tema Arturo Mardones
2009/4/22 Franco Catrin L. fcat...@tuxpan.com:
 El mié, 22-04-2009 a las 08:58 -0400, Arturo Mardones escribió:
 Hola Sres,

 Ultimamente he utilizado gnome 2.24 y me he sentido gratamente
 sorprendido con los cambios,  de hecho, ya lo estoy usando un par de
 meses, pero hay un error un tanto molesto, que es con el protector de
 pantallas, que duplica los procesos y al momento de desbloquear la
 terminal, se pega en checking... he buscado en google y dicen q es un
 bug, pero no he dado con alguna solucion, alguien tiene alguna idea???

 Saludos!!!

 Que distribución es esa?

 Aca en Ubuntu 8.10 tengo 2.24.1 hace varios meses y funciona a la
 perfección.

 En el desktop de mi casa tengo 9.04 con 2.26 y aunque brasero no se ha
 portado muy bien, el resto no tiene ningun problema.

 Aun así nunca he visto problemas como el que describes.

 Tienes el link al bug report?

 --
 Franco Catrin L.  TUXPAN Software S.A.
 http://www.tuxpan.com/fcatrin



Uso mandriva y hay algo reportado https://qa.mandriva.com/show_bug.cgi?id=44836

Saludos!

Arturo


-- 
http://animaldelared.blogspot.com

Visita Un computador por niño http://www.ucpn.cl



Re: Configurar teclado Laptop HP530 en Fluxbox

2009-04-22 Por tema Alejandro Pando
2009/4/22 Alejandro Pando alejandropa...@gmail.com

 2009/4/20 Matias Valdenegro T. mvaldene...@informatica.utem.cl

 On Lunes 20 Abril 2009 15:10:49 Alejandro Pando escribió:
  Por que KDE lo configura solo para el, o hay alguna forma de usar la
 misma
  configuracion que hace KDE para usarla en Fluxbox y otros manejadores de
  escritorio?

 No entendi tu problema. KDE no configura el teclado, Xorg lo hace, KDE
 solo
 puede hacer una configuracion parcial cuando se le pide hacerlo, a traves
 de
 systemsettings.

 Podrias explicar bien tu problema?


 Si en KDE esta tan bien configurado el teclado, ¿como hacer para que
 tambien quede configurado en fluxbox?

 En KDE esta bien configurado
 En Fluxbox no queda bien configurado

 ¿Como puerdo configurar el teclado para flluxbox?
 Si entro al KDE 4.2 que tengo instalado, esta bien configurado

 Eso



 --
 +--
 |  Alejandro  Pando  Garate
 |  Constructor Civil - USM
 |  http://panduro.blogspot.com
 +--


No entiendo por que no se puede usar la configuracion que hace KDE para
dejar muy bien configudado un laptop HP 530 en fluxbox.

Siempre tube la idea que Linux era de una filosofia de colaboracion, a si
que no entiendo o no se por uno se debe dar el tremedo trabajo para dejar
configurado 'a lo espartano' un teclado para que funcionen todas las teclas
en Fluxbos, siendo que si entro a KDE, si funcionan todas 'magicamente'

¿¿Por que Linux no es 'colaborativo'??

-- 
+--
|  Alejandro  Pando  Garate
|  Constructor Civil - USM
|  http://panduro.blogspot.com
+--


Re: Configurar teclado Laptop HP530 en Fluxbox

2009-04-22 Por tema Carlos Ríos Vera
2009/4/22 Alejandro Pando alejandropa...@gmail.com:

 No entiendo por que no se puede usar la configuracion que hace KDE para
 dejar muy bien configudado un laptop HP 530 en fluxbox.

 Siempre tube la idea que Linux era de una filosofia de colaboracion, a si
 que no entiendo o no se por uno se debe dar el tremedo trabajo para dejar
 configurado 'a lo espartano' un teclado para que funcionen todas las teclas
 en Fluxbos, siendo que si entro a KDE, si funcionan todas 'magicamente'

 ¿¿Por que Linux no es 'colaborativo'??

En el script de arranque de fluxbox (~/.fluxbox/startup) agrega estas
lineas (las saque de la configuración de openbox):

# Preload stuff for KDE apps
if which start_kdeinit /dev/null; then
  LD_BIND_NOW=true start_kdeinit --new-startup +kcminit_startup 
fi


Para los que usen Gnome, pueden agregar en el script de fluxbox que
arranque el comando: `gnome-settings-daemon`


Espero que te sirva, saludos.


-- 
http://crosvera.blogspot.com

Carlos Ríos V.
Estudiante de Ing. (E) en Computación e Informática.
Universidad del Bío-Bío
VIII Región, Chile



Re: Rendimiento de la CPU

2009-04-22 Por tema lagc

--Original Message--
From: ciberseba
Sender: linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl
To: linux@listas.inf.utfsm.cl
ReplyTo: Discusion de Linux en Castellano
Sent: Apr 19, 2009 22:08
Subject: Rendimiento de la CPU

Hola a todos.

Estoy corriendo Fedora 10 en un Acer Aspire One, sin ningún problema, pero
tengo dudas sobre el funcionamiento del procesador. Porque ejecuto 'cat
/proc/cpuinfo' y me sale 'CPU MHz: 800'. El Atom es de 1.6 GHz... donde
quedan los 800 MHz restantes? (O bien muestra los MHz como los 2 core por
separado?) En la BIOS sale que corre a los 1.6 GHz.

Se que está el proceso 'cpuspeed', pero ya he ajustado tanto para que los
procesadores rindan a su máximo potencial, como para que rindan menos sin
estar conectados a la corriente y corran mejor, y no he notado diferencia.

Otra cosa, noto que se calienta mucho el PC (al menos comparado con
Wintendo), habrá algún método para regular mejor el tema del ventilador?

Saludos y gracias de antemano.




Re: Rendimiento de la CPU

2009-04-22 Por tema lagc

--Original Message--
From: ciberseba
Sender: linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl
To: linux@listas.inf.utfsm.cl
ReplyTo: Discusion de Linux en Castellano
Sent: Apr 19, 2009 22:08
Subject: Rendimiento de la CPU

Hola a todos.

Estoy corriendo Fedora 10 en un Acer Aspire One, sin ningún problema, pero
tengo dudas sobre el funcionamiento del procesador. Porque ejecuto 'cat
/proc/cpuinfo' y me sale 'CPU MHz: 800'. El Atom es de 1.6 GHz... donde
quedan los 800 MHz restantes? (O bien muestra los MHz como los 2 core por
separado?) En la BIOS sale que corre a los 1.6 GHz.

Se que está el proceso 'cpuspeed', pero ya he ajustado tanto para que los
procesadores rindan a su máximo potencial, como para que rindan menos sin
estar conectados a la corriente y corran mejor, y no he notado diferencia.

Otra cosa, noto que se calienta mucho el PC (al menos comparado con
Wintendo), habrá algún método para regular mejor el tema del ventilador?

Saludos y gracias de antemano.




Re: Rendimiento de la CPU

2009-04-22 Por tema lagc

--Original Message--
From: ciberseba
Sender: linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl
To: linux@listas.inf.utfsm.cl
ReplyTo: Discusion de Linux en Castellano
Sent: Apr 19, 2009 22:08
Subject: Rendimiento de la CPU

Hola a todos.

Estoy corriendo Fedora 10 en un Acer Aspire One, sin ningún problema, pero
tengo dudas sobre el funcionamiento del procesador. Porque ejecuto 'cat
/proc/cpuinfo' y me sale 'CPU MHz: 800'. El Atom es de 1.6 GHz... donde
quedan los 800 MHz restantes? (O bien muestra los MHz como los 2 core por
separado?) En la BIOS sale que corre a los 1.6 GHz.

Se que está el proceso 'cpuspeed', pero ya he ajustado tanto para que los
procesadores rindan a su máximo potencial, como para que rindan menos sin
estar conectados a la corriente y corran mejor, y no he notado diferencia.

Otra cosa, noto que se calienta mucho el PC (al menos comparado con
Wintendo), habrá algún método para regular mejor el tema del ventilador?

Saludos y gracias de antemano.




Re: Rendimiento de la CPU

2009-04-22 Por tema lagc

-Original Message-
From: Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl

Date: Mon, 20 Apr 2009 02:04:02 
To: Discusion de Linux en Castellanolinux@listas.inf.utfsm.cl
Subject: Re: Rendimiento de la CPU


On Sun, 2009-04-19 at 22:08 -0400, ciberseba wrote:
 Estoy corriendo Fedora 10 en un Acer Aspire One, sin ningún problema, pero
 tengo dudas sobre el funcionamiento del procesador. Porque ejecuto 'cat
 /proc/cpuinfo' y me sale 'CPU MHz: 800'. El Atom es de 1.6 GHz... donde
 quedan los 800 MHz restantes? (O bien muestra los MHz como los 2 core por
 separado?) En la BIOS sale que corre a los 1.6 GHz.
 Se que está el proceso 'cpuspeed', pero ya he ajustado tanto para que los
 procesadores rindan a su máximo potencial, como para que rindan menos sin
 estar conectados a la corriente y corran mejor, y no he notado diferencia.

/proc/cpuinfo te muestra la velocidad actual del procesador (que sera
800Mhz para gastar menos energia, como dices).

Puedes ver la info de velocidad con este comando de ejemplo:

$ more /sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_*
::
/sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_available_frequencies
::
200 1833000 1667000 150 1333000 100 
::
/sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_available_governors
::
powersave conservative ondemand userspace performance 
::
/sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_cur_freq
::
100
::
/sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_driver
::
acpi-cpufreq
::
/sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_governor
::
ondemand
::
/sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_max_freq
::
200
::
/sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_min_freq
::
100
::
/sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_setspeed
::
unsupported



En gnome hay un applet (CPU Frequency Scaling Monitor) que permite
modificar esto mismo graficamente.

 Otra cosa, noto que se calienta mucho el PC (al menos comparado con
 Wintendo), habrá algún método para regular mejor el tema del ventilador?

En general, el manejo de energia en Linux esta menos depurado que en los
sistemas comerciales... al menos en mi experiencia :-/ .


-- 
Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl
http://aldrin.martoq.cl/




Re: OpenOffice [Was: es tan asi?]

2009-04-22 Por tema Arturo Mardones
Tal como dices fue horrible hacer la memoria en word, de hecho
pregunté si esa posible hacerla en latex y sólo el profesor pestañeo.
A koffice le falta mucho desarrollo para una edición medianamente
avanzada, a diferencia de la última versión de openoffice que está muy
Buena y mucho más liviana. Ms para mi, no es opción, al no soportar
sus propios formatos anteriores. Sin duda, depende de lo que se quiere
hacer y para quién.  En mi caso, si  es documentación interna,
generalmente son archivos de texto.  Algo más grande latex y pdf.
Último caso, OO.

El 21/04/09, Leo Soto M. leo.s...@gmail.com escribió:
 2009/4/21 Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl:
 2009/4/21  car...@embedded.cl:
 Finalmente quisiera acotar que mi real preocupación va por el lado de
 OpenOffice.
 solo por tirar mas len~a al fuego, quien necesita openoffice cuando
 KOffice
 soporta mas formatos, tiene un desarrollo mas abierto y es tan
 multiplataforma como openoffice? (diria que incluso mas multiplataforma
 que
 openoffice)

 Pensando bien, la pregunta es quien necesita *Office??? Imitar a
 Microsoft ha sido uno de los peores errores!!!

 Por algún motivo no salió bien eso de convencer a la gente que WYSIWYG
 no era tan buena idea. Así que una buena proporción del mundo real
 necesita ese tipo de herramientas. A estas alturas me conformo con que
 no me obliquen a usar Word (como en la USACH donde el formato oficial
 para las memorias ahora es .doc o .rtf si uno usa otra cosa!).

 Con respecto a imitar a MS, no creo que sea mala idea en sí mismo. La
 mala idea es en quedarse simplemente con la imitación, sin hacer algo
 extra que sea suficientemente atractivo para que alguien se tome la
 molestia de cambiarse. Por ejemplo, sería genial una integración con
 Google Docs (o un servicio abierto equivalente). Aunque ideas sobran,
 y lo que faltan son manos que las implementen. Cuando aparecen las
 manos resultan cosas geniales como Firefox! :)

 Nunca he usado/encontrado una aplicación decente de office

 Entiendo que Excel/OOCalc son productos decentes, aunque en verdad
 nunca he aprendido a usarlos [Y quizás Resolver One sea una planilla
 de cálculo mas atractiva de aprender, pues entiendo que es
 completamente programable vía IronPython].

 Y en mi caso, para presentaciones con énfasis en lo visual, OOImpress
 me resulta más comodo que LaTeX Beamer.

 Saludos,
 --
 Leo Soto M.
 http://blog.leosoto.com




-- 
http://animaldelared.blogspot.com

Visita Un computador por niño http://www.ucpn.cl



Re: OpenOffice [Was: es tan asi?]

2009-04-22 Por tema Leo Soto M.
2009/4/22 Arturo Mardones kata...@gmail.com:
 Tal como dices fue horrible hacer la memoria en word, de hecho
 pregunté si esa posible hacerla en latex y sólo el profesor pestañeo.
 A koffice le falta mucho desarrollo para una edición medianamente
 avanzada, a diferencia de la última versión de openoffice que está muy
 Buena y mucho más liviana. Ms para mi, no es opción, al no soportar
 sus propios formatos anteriores. Sin duda, depende de lo que se quiere
 hacer y para quién.  En mi caso, si  es documentación interna,
 generalmente son archivos de texto.  Algo más grande latex y pdf.
 Último caso, OO.

Como dato, para documentación técnica, otra opción es Sphinx[1], el
toolchain que usa el equipo de Python para producir su documentación
(antes usaban TeX) toolchain basado en RestructuredText[2]. Incluso
hay quien está escribiendo libros técnicos con Sphinx por ahí.

[1] http://sphinx.pocoo.org/
[2] http://docutils.sourceforge.net/rst.html
-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com



Re: OpenOffice [Was: es tan asi?]

2009-04-22 Por tema Leonardo San Martin
2009/4/22 Leo Soto M. leo.s...@gmail.com

 2009/4/22 Arturo Mardones kata...@gmail.com:
  Tal como dices fue horrible hacer la memoria en word, de hecho
  pregunté si esa posible hacerla en latex y sólo el profesor pestañeo.
  A koffice le falta mucho desarrollo para una edición medianamente
  avanzada, a diferencia de la última versión de openoffice que está muy
  Buena y mucho más liviana. Ms para mi, no es opción, al no soportar
  sus propios formatos anteriores. Sin duda, depende de lo que se quiere
  hacer y para quién.  En mi caso, si  es documentación interna,
  generalmente son archivos de texto.  Algo más grande latex y pdf.
  Último caso, OO.

 Como dato, para documentación técnica, otra opción es Sphinx[1], el
 toolchain que usa el equipo de Python para producir su documentación
 (antes usaban TeX) toolchain basado en RestructuredText[2]. Incluso
 hay quien está escribiendo libros técnicos con Sphinx por ahí.

 [1] http://sphinx.pocoo.org/
 [2] http://docutils.sourceforge.net/rst.html
 --
 Leo Soto M.
 http://blog.leosoto.com


Alguno de ustedes ha podido evaluar lotus symphony[1]?

Es interesante alternativa como fork de OO: Lotus Symphony is based on
OpenOffice.org Technology and supports the ODF standard, ISO 26300.

[1] http://symphony.lotus.com/software/lotus/symphony/home.nsf





-- 
Saludos,
Leonardo San Martín.
Existen 10 tipos de personas:
los que entienden binarios y los que no