Re: Mirror ubuntu Chile (cl.archive.ubuntu.com)

2010-07-22 Por tema Andrew Latham
We have a hardware failure with one of the storage nodes.  Sorry.


~
Andrew lathama Latham
lath...@gmail.com

* Learn more about OSS http://en.wikipedia.org/wiki/Open-source_software
* Learn more about Linux http://en.wikipedia.org/wiki/Linux
* Learn more about Tux http://en.wikipedia.org/wiki/Tux



2010/7/21 Kamus kamu...@gmail.com:
 2010/7/21 Juan Carlos Inostroza j...@codemonkey.cl:
 Hola muchachos,

 alguien sabe que paso en ese mirror? No hay nada. Ni siquiera el de Fedora
 :(

 Esta con problemas desde la mañana, de todas maneras estoy ocupando el
 repo de gnucv.cl hace un par de semanas ya que tiene mucho mejor
 enlace :)

 De todas maneras cada cierto tiempo estoy chequeando
 http://www.ubuntu9.com/index.php?t=n
 Saludos,

 --
 Juan C. Inostroza
 j...@codemonkey.cl

 Salu2


 --
 Victor Vargas B.
 Latitud:  -33.439177,-70.625267
 Santiago, Chile.



Re: certificacion

2010-07-22 Por tema zerobatu
Buen tema que toque.
En realidad me interesa la administracion de sistemas y como guillermo dijo
si no tienes un carton algo que acredites que sabes no te llaman de ningun
lado aunque seas autodidacta.
La plata es un referente ya que mi bocacion es grande eso creo yo por lo
menos pero lo que paga la casa y las deudas y ahora los pañales de mi hijo
es la plata y no la bocacion pero esta la tengo muy presente, un informatico
creo que casi siempre tiene bocacion ya que no es solo estudiar todo los
relacionado con informatica, por ejemplo si se dedica a la programacion no
solo tiene que saber un lenguaje si no que tambien lo que pida el cliente
(un sistema contable, matematico, estadistico, etc) hay que tener bocacion
para dedicarse a programar y querer aprender cada dia mas

y java ya estaba enterado que es mas o menos complicado y hay que hacer
artos cursos para certificarse asi que voy a obtar mas por redhat o talvez
LPI que es lo mio y lo que me gusta






El 21 de julio de 2010 21:49, Juan C. Olivares juan...@juancri.comescribió:

 On Wednesday, July 21, 2010, Andrés Ovalle Gahona
 aova...@debianchile.cl wrote:
  El día 21 de julio de 2010 17:02, Juan C. Olivares
  juan...@juancri.com escribió:
  2010/7/20 Andrés Ovalle Gahona aova...@debianchile.cl
 
 
 
  Depende que programes y que administres
 
 
 
 
  Sip, es súper importante este tema, porque son dos carreras distintas.
 Si
  estás buscando plata, opino como programador, prefiero que te
 certifiques
  como sysadmin, porque no veo mucha vocación cuando hablas del maldito
  dinero. Si eso te llevó a la informática en general, tamos cag...
 
 
  --
  Atte,
  JCO
 
 
  Y cual es la certificacion de sysadmin?? o existe tal ingenieria :)
 

 Las de RedHat x ejemplo

 
  --
  Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
  Ingeniero (E) Computación e Informática
  Staff Debianchile.cl www.debianchile.cl
  Msn: aova...@gmail.com
  Twitter: @andres_ovalle
  Blog: http://aovalle.debianchile.cl
  Movil: 09-5795880
  Usuario Linux #456290 (counter.li.org)
 

  --
 Atte,
 Juan Cristóbal Olivares

 *Renovarse o morir: Mi PC de los sesenta tenía veinte mil militantes. Y mi
 PC del siglo XXI tiene cuarenta gigabytes.*



Re: certificacion

2010-07-22 Por tema Ricardo Munoz
El 22 de julio de 2010 11:21, zerobatu caa.zerob...@gmail.com escribió:

 Buen tema que toque.
 En realidad me interesa la administracion de sistemas y como guillermo dijo
 si no tienes un carton algo que acredites que sabes no te llaman de ningun
 lado aunque seas autodidacta.


con carton te refieres a una certificacion o a una carrera de educacion
superior relacionada con informatica?

si eres autodidacta, y no tienes un carton, lo que vale es la experiencia.
y para eso podrias pitutear como freelance hasta lograr la suficiente
experiencia y luego postular a una pega diurna (de esas fomes con horario,
jefes, rr.hh, etc.)

hasta el momento, un buen lugar donde buscar pitutos linuxeros es la bolsa
de trabajo del CDSL [1]. tambien me imagino una buena idea es ir a
eventos/charlas (gratuitos, ojala donde vayan mas gente del mundo laboral
que estudiantes) para hacer contactos que luego te podrian pasar datos de
algun pituto. crear un perfil en LinkedIn [2] es casi indispensable. podrias
revisar algo que escribi hace tiempo para mas tips [3].

La plata es un referente ya que mi bocacion es grande eso creo yo por lo
 menos pero lo que paga la casa y las deudas y ahora los pañales de mi hijo
 es la plata y no la bocacion


el dinero es una trampa, nunca es suficiente y entre mas ganas menos te
sobra. si tienes hijos, piensa en los horarios de trabajo, cercania a sala
cuna/jardin infantil, escuela, etc.

[1] http://trabajosfloss.cdsl.cl/app/
[2] http://linkedin.com
[3] http://bit.ly/aCXRy8

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl


Analizador Conexion (mas Datos)

2010-07-22 Por tema Fanatico Linux
Señores.
  les detallo un poquito mas, por si me pueden orientar porfa.

En cerrillos (santiago), atras del Mall, hay unas oficinas.
ellos contrataron un enlace por microondas (asi parece que se llama) con
globalcom. (pusieron una antena en el galpon y al parecer se comunica con
otra antena que es la de globalcom. sorry, yo  no me manejo mucho en
redes).
la cosa es que contrataron una conexion de 4 Mb. con el objetivo de
utilizar un software de un proveedor que funciona por internet. este
software se utilizara casi el 100% de la jornada laboral, por lo que el
proveedor dice que la conexion debe ser buena y sin caidas.
el tema es que la conexion de globalcom se cae aproximadamente cada 20 o
30 minutos, y puede estar caida hasta casi por un minuto.
ellos dicen que las caidas son menores, cercanas al segundo o maximo 2
segundos. pero no es asi. lamentablemente, no se como poder comprobar que
las caidas son por lapsos mucho mayores, y reiteradas.
es por eso que quisiera saber si hay alguna forma de hacerlo.
yo deje haciendo ping por casi 2 horas a un servidor externo que tenemos,
pero de globalcom me dijeron que eso no era valido, porque en ocasiones la
maquina puede rechazar el ping y no siempre es causal de la conexion.
plop.
ellos le hechan la culpa a la red local, pero yo puse mi notebook,
directamente al router que ellos instalaron para recibir y repartir la
conexion. y se caia igual. (sin estar pasando por switch o cablerios de la
red local)
en fin. ¿hay alguna forma de presentarles un informe o algo, en que pueda
demostrar que su conexion se cae?
gracias.

la red esta algo asi.
antena globalcom - antena oficina - router (instalado por globalcom) - y
de ahi para la red local.

saludos
Daniel



 On 21/07/10 18:45, Fanatico Linux wrote:
 estimados señores.
 existe en linux alguna herramienta o manera de poder evaluar una
 conexion
 de un proveedor?
 les cuento.
 en una oficina, hay un proveedor de internet que segun ellos, nos estan
 dando buena señal de conexion, pero resulta que a los usuarios (que solo
 usan correo y navegan en sitios comunes) se les cae la conexion en
 promedio cada 20 minutos. yo fui para alla, y conecte el modem del
 proveedor unicamente a mi equipo, y pude constatar que se caia la señal
 bastante seguido.
 obviamente no puedo entregar un informe que diga lo que persiví, sin
 pruebas tangible.
 es por eso que me gustaria hacer alguna prueba desde mi notebook (con
 linux :) ) y dejarlo todo un dia escaneando, y que me pueda decir en
 promedio como esta la conexion, cada cuanto se cae, con que intensidad
 llega, etc. lo que mas se pueda.  cosa de poder ir y rebatir en el caso
 de
 que nos esten vendiendo la pomada.

 la primera perogrullada...

 revisaron el estado físico del cable de conexión?
 por donde pasa?

 los conectores están en buen estado y bien conectados?
 da ip por dhcp la conexión?



 muchas gracias de antemano
 saludos
 Orlando









Re: Analizador Conexion (mas Datos)

2010-07-22 Por tema Andres Junge
El jue, 22-07-2010 a las 10:46 -0600, Fanatico Linux escribió:
 Señores.
   les detallo un poquito mas, por si me pueden orientar porfa.
 
 En cerrillos (santiago), atras del Mall, hay unas oficinas.
 ellos contrataron un enlace por microondas (asi parece que se llama) con
 globalcom. (pusieron una antena en el galpon y al parecer se comunica con
 otra antena que es la de globalcom. sorry, yo  no me manejo mucho en
 redes).
 la cosa es que contrataron una conexion de 4 Mb. con el objetivo de
 utilizar un software de un proveedor que funciona por internet. este
 software se utilizara casi el 100% de la jornada laboral, por lo que el
 proveedor dice que la conexion debe ser buena y sin caidas.
 el tema es que la conexion de globalcom se cae aproximadamente cada 20 o
 30 minutos, y puede estar caida hasta casi por un minuto.
 ellos dicen que las caidas son menores, cercanas al segundo o maximo 2
 segundos. pero no es asi. lamentablemente, no se como poder comprobar que
 las caidas son por lapsos mucho mayores, y reiteradas.
 es por eso que quisiera saber si hay alguna forma de hacerlo.
 yo deje haciendo ping por casi 2 horas a un servidor externo que tenemos,
 pero de globalcom me dijeron que eso no era valido, porque en ocasiones la
 maquina puede rechazar el ping y no siempre es causal de la conexion.
 plop.
 ellos le hechan la culpa a la red local, pero yo puse mi notebook,
 directamente al router que ellos instalaron para recibir y repartir la
 conexion. y se caia igual. (sin estar pasando por switch o cablerios de la
 red local)
 en fin. ¿hay alguna forma de presentarles un informe o algo, en que pueda
 demostrar que su conexion se cae?
 gracias.
 
 la red esta algo asi.
 antena globalcom - antena oficina - router (instalado por globalcom) - y
 de ahi para la red local.
 
 saludos
 Daniel
 
 
 
  On 21/07/10 18:45, Fanatico Linux wrote:
  estimados señores.
  existe en linux alguna herramienta o manera de poder evaluar una
  conexion
  de un proveedor?
  les cuento.
  en una oficina, hay un proveedor de internet que segun ellos, nos estan
  dando buena señal de conexion, pero resulta que a los usuarios (que solo
  usan correo y navegan en sitios comunes) se les cae la conexion en
  promedio cada 20 minutos. yo fui para alla, y conecte el modem del
  proveedor unicamente a mi equipo, y pude constatar que se caia la señal
  bastante seguido.
  obviamente no puedo entregar un informe que diga lo que persiví, sin
  pruebas tangible.
  es por eso que me gustaria hacer alguna prueba desde mi notebook (con
  linux :) ) y dejarlo todo un dia escaneando, y que me pueda decir en
  promedio como esta la conexion, cada cuanto se cae, con que intensidad
  llega, etc. lo que mas se pueda.  cosa de poder ir y rebatir en el caso
  de
  que nos esten vendiendo la pomada.
 
  la primera perogrullada...
 
  revisaron el estado físico del cable de conexión?
  por donde pasa?
 
  los conectores están en buen estado y bien conectados?
  da ip por dhcp la conexión?
 
 
 
  muchas gracias de antemano
  saludos
  Orlando
 
 
 
 
 
 
 


Cambiate de proveedor. Tu no debes demostrar que se cae, ellos debieran
demostrarte que no se cae. Asi de simple. Esto es un servicio!

Saludos
Andres


signature.asc
Description: Esto es una parte de mensaje firmado digitalmente


Re: Analizador Conexion

2010-07-22 Por tema Miguel Angel Amador L
2010/7/21 Fanatico Linux listali...@tecnocreativo.cl

 estimados señores.
 existe en linux alguna herramienta o manera de poder evaluar una conexion
 de un proveedor?
 les cuento.
 en una oficina, hay un proveedor de internet que segun ellos, nos estan
 dando buena señal de conexion, pero resulta que a los usuarios (que solo
 usan correo y navegan en sitios comunes) se les cae la conexion en
 promedio cada 20 minutos. yo fui para alla, y conecte el modem del
 proveedor unicamente a mi equipo, y pude constatar que se caia la señal
 bastante seguido.
 obviamente no puedo entregar un informe que diga lo que persiví, sin
 pruebas tangible.
 es por eso que me gustaria hacer alguna prueba desde mi notebook (con
 linux :) ) y dejarlo todo un dia escaneando, y que me pueda decir en
 promedio como esta la conexion, cada cuanto se cae, con que intensidad
 llega, etc. lo que mas se pueda.  cosa de poder ir y rebatir en el caso de
 que nos esten vendiendo la pomada.
 muchas gracias de antemano
 saludos
 Orlando


Sin querer defender al ISP... te podria decir que a veces tienen razon si te
dicen que el servicio es el que te dan. un ping es trafico ICMP y puede ser
que tenga diferente prioridad respecto a otros del tipo TCP/UDP.. por lo que
si tienes cortes en ICMP, no necesariamente  puedes tener problema s con
la conexión tcp/udp ...
 Lo otro, a veces los contratos (me paso), dicen conexión de 1 mb con tasa
de segregación 1:4 ... y uno dice , bakan , tengo un 1 mega
de conexión internacional... pero lo que no se capta, es que el ISP te
asegura solo 256 kbs de velocidad...

 Ahora, descartando que tu ISP puede ver todos los errores que da el router
en su log, de CRC, de puerta, de conexion, de canales, de MTUDP etc.. y
asumiendo que no hicieron nada... las pruebas que puedes hacer son.

 1- Hacer un traceroute a un par de IP's..
 2- toma los Ip's de los primeros saltos de cada traceroute, deberia
coincidir los ips al menos en los primeros saltos, que es cuando se enruta
dentro de la red de tu proveedor
 3- hace pruebas de Ping a cada uno de esos Ip's... y anda probando con
diferentes tamaños de paquetes, cambiando el tamaño del paquete en el
ping...  desde 512 ... hasta 2048 por decir algo... si el paquete sufre
desfragmentacion o algo asi deberia avisarte...
 4- si es un router linux, revisa eso, opciones de fragmentacion y tamaño
del mtu...
 5- si se te cae particularmente en un nodo.. aplica un analisis mas a fondo
ahi.

La gracia de esto, es que eliminas por ejemplo..que tengas problemas entre
tu router y el siguiente en la conexion, pues probaste que andaba bien. o
descartas problemas entre tu computador y el poste de la calle por decirlo
de alguna manera.  a veces los problemas van por problemas de negociacion de
velocidad (se ponea autonegociar y se cae la conexion). o por problemas de
MTU  y fragmentacion, o porque el cable tiene problemas...o tienes un cable
enrollado sobre uno de corriente y hace induccion, o el polvo solar afecto
el circuito del transeiver.. o vaya a saber uno.. por eso. hay que hacer
pruebas probando cada tramo interno.
 asumo que como hiciste pruebas de ping directas, descartaste que el tiempo
de respuesta del DNS fuera malo o a medias... que a veces me ha pasado con
telefonica que sus dns se hechan a perder..

 bueno.. eso se me ocurre.
 Suerte.
 M.





-- 
Miguel


Re: Analizador Conexion (mas Datos)

2010-07-22 Por tema Marcos Ramirez
On Thu, 2010-07-22 at 10:46 -0600, Fanatico Linux wrote:
 Señores.
   les detallo un poquito mas, por si me pueden orientar porfa.
 [...]
 ellos le hechan la culpa a la red local, pero yo puse mi notebook,
 directamente al router que ellos instalaron para recibir y repartir la
 conexion. y se caia igual. (sin estar pasando por switch o cablerios de la
 red local)
 en fin. ¿hay alguna forma de presentarles un informe o algo, en que pueda
 demostrar que su conexion se cae?
 gracias.
 

Con respuestas asi, yo evaluaria la opcion de cambiar el proveedor. Una
revision a tus contratos sobre las obligaciones del proveedor no estaria
de mas.

Saludos






Re: certificacion

2010-07-22 Por tema Patricio Morales
si eres autodidacta, y no tienes un carton, lo que vale es la experiencia.
y para eso podrias pitutear como freelance hasta lograr la suficiente
experiencia y luego postular a una pega diurna (de esas fomes con horario,
jefes, rr.hh, etc.)

Seas titulado o autodidacta,la experiencia vale casi siempre a la hora de
buscar trabajo
ahora si estás trabajando y quieres ganar mas plata con una
certificación,tienes que  aplicar los conocimientos que adquiriste haciendo
el curso.A las empresas no les interesa tanto el
cartón(salvo al momento de reclutar personal) ,sino lo que hiciste
ejerciendo lo que dice ese cartón.

Saludos.

Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78732062
Linux user number 481578
http://counter.li.org/


Re: impresora para LINUX

2010-07-22 Por tema Aldrin Martoq
On Jul 19, 2010, at 1:20 PM, Aldrin Martoq wrote:
 On Jul 19, 2010, at 8:57 AM, Gabriel wrote:
 Quiero una impresora HP (ninguna otra) que sea hogareña,
 multifuncional, pero REALMENTE probada en LINUX (UBUNTU, OpenSuse),
 por favor consejos, vi algunos en google pero quiero testimonios más
 en vivo.
 Entiendo que todas las HP funcionan bien en linux.
 Del modelo, la impresora no vale nada, lo que vale es el precio de la tinta. 
 El otro día encontré una HP que rinde 600 hojas calidad normal el cartucho, 
 1200 en calidad draft... sacamos las cuentas y era muy similar al rendimiento 
 de impresoras laser que vendían para el hogar.
 http://h10010.www1.hp.com/wwpc/cl/es/ho/WF05a/18972-18972-236251-64340-64340-3811367.html
 PS: No la he probado en Linux, te podría comentar esta semana.


Bueno, la probé anoche y no funcionó... instalé Ubuntu 10.04 + parches y al 
enchufarla ubuntu automáticamente la instaló y se veia perfectamente, pero al 
imprimir no hacía nada y el trabajo desaparecía de la cola. Buscando en 
internet encontre una indicación de actualizar el paquete hplip desde 3.10.2 
(ubuntu) a 3.10.5 (último desde un sitio de hp), pero por alguna mala 
alineación de los planetas justo se cayó internet y no pude descargarlo.

Ese seria el reporte de la k109 v/s ubuntu.



Aldrin Martoq
http://aldrin.martoq.cl/







Re: Tester Hardware como PC-Doctor ???

2010-07-22 Por tema Alvaro Herrera
Excerpts from Aldrin Martoq's message of mié jul 21 16:18:44 -0400 2010:
 
 On Jul 21, 2010, at 3:15 PM, AngelD wrote:
  El Wed, 21 Jul 2010 14:15:26 -0400
  Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl escribió:
  badblock está obsoleto, pues la mayoría de los discos hoy en día
  re-mapean los bloques malos.
  Para ver problemas con discos, usar smartctl.
  Esto es nuevo para mí. Creía (y sigo creyendo) que SMART es una
  especie de estudio estadístico, que detectaba los problemas debido a la
  degradación de las estadísticas, mientras que 'badblocks' es la
  utilidad para encontrar bloques erróneos.
 
 No, si hubo errores en un disco no los detectarás con badblocks, pues un 
 bloque malo es re-mapeado.

Es cierto.

Ese howto me sirvió hace un tiempo atrás para que un volumen LVM
dejara de chillar.  El problema es que si tienes una partición con
datos, un bloque se corrompe y por alguna razón el disco no puede
remapearlo, entonces lo marca como inusable y te va a dar un error a
nivel del kernel cada vez que quieras leerlo.  Ahí lo que debes hacer es
llenar el bloque de ceros para que el disco entienda que ya no es
necesario seguir intentando conservar el contenido anterior del bloque
(es decir, lo remapea a un nuevo bloque con el contenido que acabas de
escribir).

BTW todo esto del remapeo de bloques malos es muy viejo.  Los discos IDE
siempre lo han hecho, es parte de la inteligencia del controlador
integrado al disco.  Los discos que no lo hacían eran esos discos MFM y
RLL (supongo que tecnologías anteriores tampoco), pero dejaron de
usarse antes que nacieran algunos de acá.


Re: impresora para LINUX

2010-07-22 Por tema Gabriel
Qué lamentable. Yo fui a un comercio y el vendedor directamente me
dice no sirven para LINUX, no le hacía falta vender seguramente...

 Bueno, la probé anoche y no funcionó... instalé Ubuntu 10.04 + parches y al 
 enchufarla ubuntu automáticamente la instaló y se veia perfectamente, pero al 
 imprimir no hacía nada y el trabajo desaparecía de la cola. Buscando en 
 internet encontre una indicación de actualizar el paquete hplip desde 3.10.2 
 (ubuntu) a 3.10.5 (último desde un sitio de hp), pero por alguna mala 
 alineación de los planetas justo se cayó internet y no pude descargarlo.

 Ese seria el reporte de la k109 v/s ubuntu.



 Aldrin Martoq
 http://aldrin.martoq.cl/








Re: impresora para LINUX

2010-07-22 Por tema Alvaro Herrera
Excerpts from Gabriel's message of jue jul 22 15:28:23 -0400 2010:
 Qué lamentable. Yo fui a un comercio y el vendedor directamente me
 dice no sirven para LINUX, no le hacía falta vender seguramente...

Uh, el mensaje de Aldrin dice hasta el momento no he podido hacerla
funcionar, así que el vendedor está en lo correcto.


  Bueno, la probé anoche y no funcionó... instalé Ubuntu 10.04 + parches y al 
  enchufarla ubuntu automáticamente la instaló y se veia perfectamente, pero 
  al imprimir no hacía nada y el trabajo desaparecía de la cola. Buscando en 
  internet encontre una indicación de actualizar el paquete hplip desde 
  3.10.2 (ubuntu) a 3.10.5 (último desde un sitio de hp), pero por alguna 
  mala alineación de los planetas justo se cayó internet y no pude 
  descargarlo.


Re: impresora para LINUX

2010-07-22 Por tema Gabriel
No, no, no me refiero a ese modelo, me refiero a los modelos que tenía
el comercio, lo que destaco es la seguridad del tipo en decir que no
era compatibles, pues estoy seguro de que no sabía de qué estaba
hablando...


Re: Movil, ¿alguna recomendación?

2010-07-22 Por tema Javier Garay
Amigos, ¿Alguien que tenga o alla tenido un nokia e63 o nokia e71 que
me de sus comentarios y sugerencias?... Me parece un telefono
sensacional para sysadmin, sobre todo el e71, la gran duración de la
bateria y el las caracteristicas en general lo hacen un gran aliado...
¿Que opinan?

Saludos.

El día 20 de julio de 2010 18:39, Alberto Rivera M.
rivera.albe...@gmail.com escribió:
 On 07/19/2010 04:04 PM, ...:::WLADIMIR:::... wrote:

 El 19/07/10 15:36, Alberto Rivera M. escribió:


 On 07/14/2010 11:14 PM, ...:::WLADIMIR:::... wrote:


 El 14/07/10 18:47, Javier Garay escribió:



 Estimados, muchos de los que aquí escriben son sysadmin tal como yo y
 necesitan estar online todo el tiempo posible para recibir email,
 monitorear
 los servidores, etc, para esto voy a contratar un plan de telefonía +
 internet full time, mi pregunta es:¿Que celular me recomiendan que
 me sirva
 para llevar un control de mis servidores via ssh, telnet y además
 recibir
 emails automaticamente y todo ese rollo?

 Tengo en mente al iphone 3gs, el nokia 5800, puede ser algun
 blackberry, en
 realidad me da lo mismo siempre y cuando me sirva para lo que lo
 necesito.

 Espero sus sugerencias y gracias.





 el n900.
 un abrazo.



 este sería ideal pero aún me quedo con el n97  :) de la familia
 apple nada


 No se si me confundí yo o tu, pero el n900 no es de apple, es nokia,
 viene con maemo (derivado de debian), ram de 1gb y procesador de 600mhz
 mas información:

 http://www.nokia.es/productos/moviles/nokia-n900-maemo-pantalla-tactil-teclado-qwerty
 El precio que sale ahí se puede conseguir mas barato en otros lugares ;-)

 un abrazo.


 si lo tengo claro, de hecho lo tuve dos meses y jugue bastante con maemo que
 es filete, me encanto por que es igual a debian, pero me quede con el n97
 por el porte y la duracion de la bateria :) ... dije que nada con apple
 porque en post anteriores lo habian mencionado

 salu2




-- 
Atte,
Javier Andrés Garay G.
Ingeniero en Informática
Plug  Play Net S.A.
www.papnet.cl


Re: Movil, ¿alguna recomendación?

2010-07-22 Por tema Javier Garay
Se nos ha ido algo muy importante de las manos, la duración de la
batería. Cuanto les dura la bateria para aquellos usuarios de iphone
3GS, Nokia 5800, Nokia n97, etc... En un día en el cual utilizan el
equipo para navegar en internet, ver correos, hablar mucho, conección
wifi, etc?

El día 22 de julio de 2010 17:28, Juan C. Olivares
juan...@juancri.com escribió:
 2010/7/22 Leo Soto M. leo.s...@gmail.com

 2010/7/15 Alvaro Herrera alvhe...@alvh.no-ip.org:
  Excerpts from Javier Garay's message of jue jul 15 14:27:10 -0400 2010:
  Creo que me voy a inclinar por le IPhone 3gs, aunque también el nokia
  5800 tiene de todo e incluso es algo mejor que iphone en algunas
  cosas. Aun tengo tiempo para decidirme.
 
  FWIW el Nokia 5800 lo venden en Amazon desbloqueado en us$259:
 
 
 http://www.amazon.com/Nokia-XpressMusic-Unlocked-Navigation-Card-U-S/dp/B001SEAOC6
 
  por 10 dolares mas, con la tontera de navegación:
 
 http://www.amazon.com/Nokia-Navigation-Unlocked-Accessory-Kit-U-S/dp/B002R0DWYW

 Duda: Cómo uno sabe si un celular comprado allá va a funcionar acá?


 Hace unos 9 meses compré un HTC MyTouch 3G T-Mobile en USA. En Chile no
 funciona con 3G ya que no soporta la frecuencia usada en Chile 1900MHz.
 Tengo entendido que será compatible con la banda que se adjudicó VTR.

 En resumen, por lo menos con Entel PCS, debes asegurarte de que el teléfono
 soporte 1900MHz para 2G y 3G (este tiene soporte 1900MHz sólo para 2G).


 La verdad a mí me encantaría tener un Android, pero mas o menos
 moderno (para poder correr 2.2) y en el mercado local no veo nada
 disponible :(
 --
 Leo Soto M.
 http://blog.leosoto.com




 --
 Atte,
 Juan Cristóbal Olivares

 *Renovarse o morir: Mi PC de los sesenta tenía veinte mil militantes. Y mi
 PC del siglo XXI tiene cuarenta gigabytes.*




-- 
Atte,
Javier Andrés Garay G.
Ingeniero en Informática
Plug  Play Net S.A.
www.papnet.cl


Re: Movil, ¿alguna recomendación?

2010-07-22 Por tema Juan C. Olivares
2010/7/22 Javier Garay javierzga...@gmail.com

 Se nos ha ido algo muy importante de las manos, la duración de la
 batería. Cuanto les dura la bateria para aquellos usuarios de iphone
 3GS, Nokia 5800, Nokia n97, etc... En un día en el cual utilizan el
 equipo para navegar en internet, ver correos, hablar mucho, conección
 wifi, etc?


Es lo que no me gusta de mi teléfono HTC con Android... Un día normal, la
batería puede durar unas 16 horas (sin 3G).

Con uso intenso, necesita una recarga durante el día :(

-- 
Atte,
Juan Cristóbal Olivares

*Renovarse o morir: Mi PC de los sesenta tenía veinte mil militantes. Y mi
PC del siglo XXI tiene cuarenta gigabytes.*


Re: Movil, ¿alguna recomendación?

2010-07-22 Por tema Javier Garay
 Es lo que no me gusta de mi teléfono HTC con Android... Un día normal, la
 batería puede durar unas 16 horas (sin 3G).

 Con uso intenso, necesita una recarga durante el día :(

MMM... Malo malo... Al menos para alguien que necesite estar online
las 24 horas sin depender de un enchufe...

--
Atte,
Javier Andrés Garay G.
Ingeniero en Informática
Plug  Play Net S.A.
www.papnet.cl


Re: impresora para LINUX

2010-07-22 Por tema Alvaro Herrera
Excerpts from Gabriel's message of jue jul 22 16:07:25 -0400 2010:
 No, no, no me refiero a ese modelo, me refiero a los modelos que tenía
 el comercio, lo que destaco es la seguridad del tipo en decir que no
 era compatibles, pues estoy seguro de que no sabía de qué estaba
 hablando...

Ah, bueno, eso es distinto :-)


Re: impresora para LINUX

2010-07-22 Por tema Guillermo O. Burastero
Hola

El día 19 de julio de 2010 10:37, Gabriel gabrielteo...@gmail.com escribió:
  Que tipo de impresora buscás?

 Tecnologías:

  1) Inyección de tinta.

 Qué volúmen de impresión mensual se le pedirá en promedio? una hojita por 
 semana, si a acaso, o sea es para tareas del cole ocasionales

 Qué características son necesarias o convenientes?
  Sopórte de formato de papal A3?    para nada
  Impresión doble faz automática?      talvez
  Que imprima CD/DVDs?    para nada
  Que se conecta a la red ethernet o a WiFi?   no lo creo

 Cualquier otra característica que te parezca importante. que tenga scaner y 
 fotocopiado

 Cuántos dólares cuesta esa K8600?



En Argentina me costó (en el mayorista) u$s 209 o $ 912 con el IVA
(10.5%) incluido.

Saludos,

  Guillermo.

-- 
Guillermo O. Burastero
Usuario GNU/Linux #84879 - http://counter.li.org/
Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina
Tel. +54 (291) 454-6132 - Móvil [15] 574-3173
MSN: guillermo.burast...@gmail.com
ICQ: 97148268