Re: Virtual Host en Centos 4.5

2010-10-28 Por tema Manuel Cano
2010/10/27 Andrés Ovalle Gahona aova...@debianchile.cl

 El mié, 27-10-2010 a las 18:52 -0300, Aldrin Martoq escribió:
  On Oct 27, 2010, at 6:05 PM, Julio Rene Herrera Vega wrote:
   Me pasaron para jugar un servidor hospedado en EEUU que tiene Centos
 5.4, lo
   configure con algunas guias que tenia el mismo hosting gringo, el
 dominio
   principal funciona de lo lindo, incluso manda mail (un gran logro para
 mi),
   el problema comenzo cuando trate de agregar un Virtual Host, segui los
 pasos
   y logre hacer funcionar el dominio virtual, pero cual fue mi sorpresa
 EL
   DOMINIO PRINCIPAL dejo de funcionar y muestra el mismo contenido
 que el
   dominio virtual,
 
 
  Julio: tienes que activar NameVirtualHost http://bit.ly/9O7QP5
 
  Cada distro tiene su manera bonita de hacer esto, pero desconozco CentOS.
 
 
 
  Aldrin Martoq
  http://aldrin.martoq.cl/
 
 
 
 
 

 apache2ctrl configtest es una gran ayuda ;)

 Slds!

 --
 Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
 Ingeniero (E) Computación e Informática
 SysAdmin - Acepta.com S.A www.acepta.com
 Staff Debianchile.cl www.debianchile.cl
 Movil: 09-5795880
 Usuario Linux #456290 (counter.li.org)



En CentOS es algo asi,

NameVirtualHost *:80

VirtualHost *:80
ServerName nombre.dominio.net
[..]
/VirtualHost

VirtualHost *:80
ServerName  nuevo.dominio.cl
[..]
/VirtualHost



Saludos
Manuel Cano


Re: Reclame Ubuntu

2010-10-28 Por tema Manuel Cano
El 28 de octubre de 2010 00:25, Javier Garay javierzga...@gmail.comescribió:

 Creo a Canonical le falta mucho en este campo.

 Pesimo el reclame.

 El día 27 de octubre de 2010 14:37, Marco González Luengo
 noquierou...@gmail.com escribió:
  ¡Ha! Little Big Planet. Que buen juego...
 
  Aún así, ¿es esto oficial?
 
  El día 27 de octubre de 2010 14:25, Mauricio Vargas P.
  mauriciovarg...@gmail.com escribió:
  si
 
  El 27 de octubre de 2010 14:22, Juan Martínez G.
  jeuge...@umcervantes.clescribió:
 
  Ya vieron esto?
 
  http://is.gd/gmGYU
 
  Saludos!
 
  Juan
 
 
 
 
  --
  Mauricio Vargas P.
  http://mvplibre.blogspot.com/
 
 



 --
 Atte,
 Javier Garay G.
 Ingeniero Informático - Administrador ISP
 Fono: (45) 943 175 - Cel. 6834 4088
 Plug  Play Net - www.papnet.cl



Bonito, pero me gustan mas los de IBM (de linux)

Saludos
Manuel Cano


Re: Virtual Host en Centos 4.5

2010-10-28 Por tema Julio Rene Herrera Vega
2010/10/28 Manuel Cano li...@clusterstorm.net

 2010/10/27 Andrés Ovalle Gahona aova...@debianchile.cl

  El mié, 27-10-2010 a las 18:52 -0300, Aldrin Martoq escribió:
   On Oct 27, 2010, at 6:05 PM, Julio Rene Herrera Vega wrote:
Me pasaron para jugar un servidor hospedado en EEUU que tiene Centos
  5.4, lo
configure con algunas guias que tenia el mismo hosting gringo, el
  dominio
principal funciona de lo lindo, incluso manda mail (un gran logro
 para
  mi),
el problema comenzo cuando trate de agregar un Virtual Host, segui
 los
  pasos
y logre hacer funcionar el dominio virtual, pero cual fue mi sorpresa
  EL
DOMINIO PRINCIPAL dejo de funcionar y muestra el mismo contenido
  que el
dominio virtual,
  
  
   Julio: tienes que activar NameVirtualHost http://bit.ly/9O7QP5
  
   Cada distro tiene su manera bonita de hacer esto, pero desconozco
 CentOS.
  
  
  
   Aldrin Martoq
   http://aldrin.martoq.cl/
  
  
  
  
  
 
  apache2ctrl configtest es una gran ayuda ;)
 
  Slds!
 
  --
  Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
  Ingeniero (E) Computación e Informática
  SysAdmin - Acepta.com S.A www.acepta.com
  Staff Debianchile.cl www.debianchile.cl
  Movil: 09-5795880
  Usuario Linux #456290 (counter.li.org)
 


 En CentOS es algo asi,

 NameVirtualHost *:80

 VirtualHost *:80
 ServerName nombre.dominio.net
 [..]
 /VirtualHost

 VirtualHost *:80
 ServerName  nuevo.dominio.cl
 [..]
 /VirtualHost



 Saludos
 Manuel Cano


Muchas gracias a TODOS los que respondieron, la verdad gracias. En sus
respuestas me asalta una duda:

Hasta donde yo tenia entendido el dominio principal (que es el que se
configura cuando uno compra un servidor como esto) YA esta configurado, de
otra forma no estaria sirviendo paginas hasta hoy, ahora en sus ejemplos
AGREGAN nuevamente el dominio principal como VHost:

#ejemplo de Mnuel Cano
VirtualHost *:80
ServerName nombre.dominio.net
[..]
/VirtualHost

o

# ejemplo Tomas Hermosilla
VirtualHost IP_del_servidor:80
ServerName nombre.dominio.net:80 http://nombre.dominio.net/ 
http://nombre.dominio.net/ #dominio principal
DocumentRoot /var/www/html
/VirtualHost

Gracias

Julio Herrera

-- 
Julio Herrera
Santiago
Chile


Re: Virtual Host en Centos 4.5

2010-10-28 Por tema Julio Rene Herrera Vega
2010/10/27 Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl


 On Oct 27, 2010, at 6:05 PM, Julio Rene Herrera Vega wrote:
  Me pasaron para jugar un servidor hospedado en EEUU que tiene Centos 5.4,
 lo
  configure con algunas guias que tenia el mismo hosting gringo, el dominio
  principal funciona de lo lindo, incluso manda mail (un gran logro para
 mi),
  el problema comenzo cuando trate de agregar un Virtual Host, segui los
 pasos
  y logre hacer funcionar el dominio virtual, pero cual fue mi sorpresa EL
  DOMINIO PRINCIPAL dejo de funcionar y muestra el mismo contenido que
 el
  dominio virtual,


 Julio: tienes que activar NameVirtualHost http://bit.ly/9O7QP5

 Cada distro tiene su manera bonita de hacer esto, pero desconozco CentOS.



 Aldrin Martoq
 http://aldrin.martoq.cl/






Gracias por responder, Aldrin, si esta activado, no agregue esa parte de la
configuracion por que no queria que el mail fuera grande.


-- 
Julio Herrera
Santiago
Chile


Re: Virtual Host en Centos 4.5

2010-10-28 Por tema Julio Rene Herrera Vega
2010/10/28 Javier Garay javierzga...@gmail.com

 ¿Configuraste tus DNS?

 Te explico mi manera de hacerlo... El virtual host responde a una
 petición de una URL especifica a tu servidor. En otras palabras si tu
 introduces hola.dominio.com entonces esa petición ira al DNS del
 dominio.com y este indicara donde debe dirigir la consulta de hola,
 tal como sucede con www. En este caso imaginemos que la ip de tu
 servidor web es 10.1.1.1 entonces cuando vas a hola.servidor.com el
 DNS te envía a 10.1.1.1 consultando por el hola, cuando tu servidor
 web recibe la consulta ya sabe que están consultando por
 hola.dominio.com y muestra el contenido relacionado a hola, no el
 www u otro que pueda existir.

 Es importante que entiendas que el DNS es vital para que tu virtual
 host te funcione.

 Acá te pongo un ejemplo de como configurar el DNS:

 hola.dominio.comINA   10.1.1.1

 y en tu servidor web que es un CentOS pones en la configuración de
 /etc/httpd/conf/httpd.conf lo siguiente:

 VirtualHost 10.1.1.1
 DocumentRoot /var/www/html/hola
 ServerName hola.dominio.com
 Directory /var/www/html/hola
 allow from all
 Options +Indexes
 AllowOverride All
 /Directory
 /VirtualHost

 Al menos a mi eso me funciona muy bien.

 Prueba y nos cuentas.

 Saludos.



Si Javier, fue lo primero que configure (DNS), de hecho fue un dia antes de
siquiera agregar como Vhost el nuevo dominio.

Gracias por responder

-- 
Julio Herrera
Santiago
Chile


MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Jose Miguel Vidal Lavin
Señores

 Según sus experiencias, que combinación entre MTA + MTU + chiches
varios es buena para el reemplazo de un Servidor Exchange para que sea
Transparente para el usuario, no tengo idea que cosas puede tener eso de
exchange, solo que me parece que el calendario, requerimiento de reuniones,
tareas, notas, etc.
   Por el momento estoy buscando información sobre Zimbra, Artica, Round
Cube y Horde, ahh y bueno, buscando en listas y foros sobre el tema.

ahhh y por último, sacar los correos de entrada desde el Exchange lo haré
con Fetchmail pero como se debiera hacer la importación de los correos de
salida desde Exchange?

-- 
Atte.
José Miguel Vidal Lavín


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Marco Bravo
Zimbra?

El 28 de octubre de 2010 11:11, Jose Miguel Vidal Lavin jmvidal.cl@
gmail.com escribió:

 Señores

 Según sus experiencias, que combinación entre MTA + MTU + chiches
 varios es buena para el reemplazo de un Servidor Exchange para que sea
 Transparente para el usuario, no tengo idea que cosas puede tener eso de
 exchange, solo que me parece que el calendario, requerimiento de reuniones,
 tareas, notas, etc.
   Por el momento estoy buscando información sobre Zimbra, Artica, Round
 Cube y Horde, ahh y bueno, buscando en listas y foros sobre el tema.

 ahhh y por último, sacar los correos de entrada desde el Exchange lo haré
 con Fetchmail pero como se debiera hacer la importación de los correos de
 salida desde Exchange?

 --
 Atte.
 José Miguel Vidal Lavín



Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Jose Miguel Vidal Lavin
En estos momentos estoy bajando Zimbra para Debian 5.0 asi que lo probaré
para ver como me vá.

El 28 de octubre de 2010 11:12, Marco Bravo marcos.br...@gmail.comescribió:

 Zimbra?

 El 28 de octubre de 2010 11:11, Jose Miguel Vidal Lavin jmvidal.cl@
 gmail.com escribió:

  Señores
 
  Según sus experiencias, que combinación entre MTA + MTU + chiches
  varios es buena para el reemplazo de un Servidor Exchange para que sea
  Transparente para el usuario, no tengo idea que cosas puede tener eso
 de
  exchange, solo que me parece que el calendario, requerimiento de
 reuniones,
  tareas, notas, etc.
Por el momento estoy buscando información sobre Zimbra, Artica, Round
  Cube y Horde, ahh y bueno, buscando en listas y foros sobre el tema.
 
  ahhh y por último, sacar los correos de entrada desde el Exchange lo haré
  con Fetchmail pero como se debiera hacer la importación de los correos de
  salida desde Exchange?
 
  --
  Atte.
  José Miguel Vidal Lavín
 




-- 
Atte.
José Miguel Vidal Lavín


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Ricardo Munoz
El 28 de octubre de 2010 11:12, Marco Bravo marcos.br...@gmail.comescribió:

 Zimbra?


Google Apps.

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl
http://www.chilefail.cl


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Juan Andres Ramirez
2010/10/28 Marco Bravo marcos.br...@gmail.com

 Zimbra?

 El 28 de octubre de 2010 11:11, Jose Miguel Vidal Lavin jmvidal.cl@
 gmail.com escribió:

  Señores
 
  Según sus experiencias, que combinación entre MTA + MTU + chiches
  varios es buena para el reemplazo de un Servidor Exchange para que sea
  Transparente para el usuario, no tengo idea que cosas puede tener eso
 de
  exchange, solo que me parece que el calendario, requerimiento de
 reuniones,
  tareas, notas, etc.
Por el momento estoy buscando información sobre Zimbra, Artica, Round
  Cube y Horde, ahh y bueno, buscando en listas y foros sobre el tema.
 
  ahhh y por último, sacar los correos de entrada desde el Exchange lo haré
  con Fetchmail pero como se debiera hacer la importación de los correos de
  salida desde Exchange?
 

Zimbra(con licencia) trae un plugins para que outlook se conecte al servidor
y todos tengan calendarios online, pero me parece que transparente para el
usuario va a ser imposible.


  --
  Atte.
  José Miguel Vidal Lavín
 



Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Andrew Latham
http://www.zentyal.org/

(Name change of eBox-Platform)

~
Andrew lathama Latham
lath...@gmail.com

* Learn more about OSS http://en.wikipedia.org/wiki/Open-source_software
* Learn more about Linux http://en.wikipedia.org/wiki/Linux
* Learn more about Tux http://en.wikipedia.org/wiki/Tux



2010/10/28 Marco Bravo marcos.br...@gmail.com:
 Zimbra?

 El 28 de octubre de 2010 11:11, Jose Miguel Vidal Lavin jmvidal.cl@
 gmail.com escribió:

 Señores

     Según sus experiencias, que combinación entre MTA + MTU + chiches
 varios es buena para el reemplazo de un Servidor Exchange para que sea
 Transparente para el usuario, no tengo idea que cosas puede tener eso de
 exchange, solo que me parece que el calendario, requerimiento de reuniones,
 tareas, notas, etc.
   Por el momento estoy buscando información sobre Zimbra, Artica, Round
 Cube y Horde, ahh y bueno, buscando en listas y foros sobre el tema.

 ahhh y por último, sacar los correos de entrada desde el Exchange lo haré
 con Fetchmail pero como se debiera hacer la importación de los correos de
 salida desde Exchange?

 --
 Atte.
 José Miguel Vidal Lavín




Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Javier Garay
+ 1

2010/10/28 Ricardo Munoz rmu...@tux.cl:
 El 28 de octubre de 2010 11:12, Marco Bravo marcos.br...@gmail.comescribió:

 Zimbra?


 Google Apps.

 --
 Ricardo Mun~oz A.
 http://www.tux.cl
 http://www.chilefail.cl




-- 
Atte,
Javier Garay G.
Ingeniero Informático - Administrador ISP
Fono: (45) 943 175 - Cel. 6834 4088
Plug  Play Net - www.papnet.cl


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema angeld

Thu, 28 Oct 2010, Jose Miguel Vidal Lavin:


Según sus experiencias, que combinación entre MTA + MTU + chiches
varios es buena para el reemplazo de un Servidor Exchange para que sea
Transparente para el usuario, no tengo idea que cosas puede tener eso de
exchange, solo que me parece que el calendario, requerimiento de reuniones,
tareas, notas, etc.


	¿Trasparente al usuario?. Eso no existe, a menos que consigas 
hacer funcionar el cliente de Exchange contra algo libre, algo que creo no 
existe.



  Por el momento estoy buscando información sobre Zimbra, Artica, Round
Cube y Horde, ahh y bueno, buscando en listas y foros sobre el tema.


 - Artica no lo conozco.
 - Round Cube lo rechazaría. Es más un webmail que un groupware.
 - Zimbra tiene muy buena pinta.
 - Horde sería mi opción preferida.

	Analiza los requerimientos que vas a necesitar, para ver si la 
solución que deseas se ajusta a los mismos. Realmente tienes que saber si 
se utiliza algo más que calendario requerimiento de reuniones, tareas, 
notas, para no pillarte los dedos.



ahhh y por último, sacar los correos de entrada desde el Exchange lo haré
con Fetchmail pero como se debiera hacer la importación de los correos de
salida desde Exchange?


	Mi no entender. La manera fácil exportar/importar los correos 
puede ser por imap o pop, y se supone que en ese momento los nuevos 
correos tienen que llegar al nuevo tinglado (horde + dovecot + postfix, 
por ejemplo).


	Analiza con calma todo lo que requieres y necesitas, porque afinar 
toda la instalación lleva su tiempo, y los usuarios no entienden que se te 
haya quedado algo en el camino.


--
Saludos --- Angel


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Jose Miguel Vidal Lavin
El 28 de octubre de 2010 11:29, angeld ang...@froga.net escribió:

 Thu, 28 Oct 2010, Jose Miguel Vidal Lavin:


 Según sus experiencias, que combinación entre MTA + MTU + chiches
 varios es buena para el reemplazo de un Servidor Exchange para que sea
 Transparente para el usuario, no tengo idea que cosas puede tener eso de
 exchange, solo que me parece que el calendario, requerimiento de
 reuniones,
 tareas, notas, etc.


¿Trasparente al usuario?. Eso no existe, a menos que consigas hacer
 funcionar el cliente de Exchange contra algo libre, algo que creo no existe.


   Por el momento estoy buscando información sobre Zimbra, Artica, Round
 Cube y Horde, ahh y bueno, buscando en listas y foros sobre el tema.


  - Artica no lo conozco.
  - Round Cube lo rechazaría. Es más un webmail que un groupware.
  - Zimbra tiene muy buena pinta.
  - Horde sería mi opción preferida.

Analiza los requerimientos que vas a necesitar, para ver si la
 solución que deseas se ajusta a los mismos. Realmente tienes que saber si se
 utiliza algo más que calendario requerimiento de reuniones, tareas, notas,
 para no pillarte los dedos.


  ahhh y por último, sacar los correos de entrada desde el Exchange lo haré
 con Fetchmail pero como se debiera hacer la importación de los correos de
 salida desde Exchange?


Mi no entender. La manera fácil exportar/importar los correos
 puede ser por imap o pop, y se supone que en ese momento los nuevos correos
 tienen que llegar al nuevo tinglado (horde + dovecot + postfix, por
 ejemplo).

Analiza con calma todo lo que requieres y necesitas, porque afinar
 toda la instalación lleva su tiempo, y los usuarios no entienden que se te
 haya quedado algo en el camino.

 --
Saludos --- Angel


Creo que me estoy quedando con la opcion Horde, en si toda la información se
está recopilando y no quedará nada sin tomar encuenta (eso espero jejejeje)
por lo mismo estoy recolectando experiencias de proyectos similares.
 He hecho varias instalaciones de servidores de correos y exportaciones
pero solo desde postfix a postfix y no desde Exchange por eso consulto como
debo sacar los correos de salida que YA estan guardados en esa máquina.

-- 
Atte.
José Miguel Vidal Lavín


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Ricardo Munoz
2010/10/28 Jose Miguel Vidal Lavin jmvidal...@gmail.com

 2010/10/28 Javier Garay javierzga...@gmail.com

  + 1
 

 sip, creo que es la mejor solución, cuek


http://www.readwriteweb.com/archives/google_and_microsoft_sitting_in_a_tree.php

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl
http://www.chilefail.cl


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Jose Miguel Vidal Lavin
Set Mode House On
Y esa Google Apps se puede instalar en Ubuntu?
Set Mode House Off

El 28 de octubre de 2010 11:44, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

 2010/10/28 Jose Miguel Vidal Lavin jmvidal...@gmail.com

  2010/10/28 Javier Garay javierzga...@gmail.com
 
   + 1
  
 
  sip, creo que es la mejor solución, cuek
 


 http://www.readwriteweb.com/archives/google_and_microsoft_sitting_in_a_tree.php

 --
 Ricardo Mun~oz A.
 http://www.tux.cl
 http://www.chilefail.cl




-- 
Atte.
José Miguel Vidal Lavín


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Ricardo Munoz
El 28 de octubre de 2010 11:49, Jose Miguel Vidal Lavin jmvidal.cl@
gmail.com escribió:

 Set Mode House On
 Y esa Google Apps se puede instalar en Ubuntu?
 Set Mode House Off


no, ya lo instalaron por ti en los servidores Linux de Google... ;)

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl
http://www.chilefail.cl


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Andrew Latham
http://jelmer.vernstok.nl/blog/archives/264-OpenChange-server-and-SOGo.html


~
Andrew lathama Latham
lath...@gmail.com

* Learn more about OSS http://en.wikipedia.org/wiki/Open-source_software
* Learn more about Linux http://en.wikipedia.org/wiki/Linux
* Learn more about Tux http://en.wikipedia.org/wiki/Tux



2010/10/28 Ricardo Munoz rmu...@tux.cl:
 El 28 de octubre de 2010 11:49, Jose Miguel Vidal Lavin jmvidal.cl@
 gmail.com escribió:

 Set Mode House On
 Y esa Google Apps se puede instalar en Ubuntu?
 Set Mode House Off


 no, ya lo instalaron por ti en los servidores Linux de Google... ;)

 --
 Ricardo Mun~oz A.
 http://www.tux.cl
 http://www.chilefail.cl



Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Luis Eduardo Vivero P.
On Thu, 28 Oct 2010 12:05:47 -0300, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl wrote:
 El 28 de octubre de 2010 11:49, Jose Miguel Vidal Lavin jmvidal.cl@
 gmail.com escribió:
 
 Set Mode House On
 Y esa Google Apps se puede instalar en Ubuntu?
 Set Mode House Off

 
 no, ya lo instalaron por ti en los servidores Linux de Google... ;)

Exacto, y no se puede instalar en forma local como Zimbra.

Solo dejas los datos a una empresa extranjera y te olvidas. No tienes
ningún control sobre tu sistema ni sobre los datos.


Saludos.


-- 
Luis Eduardo Vivero P.
¿Tiene una oferta laboral que involucre tecnologías libres?
Publíquela gratuitamente en http://trabajosfloss.cdsl.cl
Blog: http://morenisco.noc-root.net
CDSL: http://www.cdsl.cl
Proyecto de Ley de Software Libre: http://proyectodeley.cdsl.cl


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Juan C. Olivares
Yo soy muy pro free software, pero aún así, reconozco un gran valor en usar
los servicios de Google Apps, ahorrando en tareas de administración, ancho
de banda y simplificando la vida :) Cerrarse a la posibilidad sería muy
talibán.

2010/10/28 Ricardo Munoz rmu...@tux.cl

 El 28 de octubre de 2010 11:49, Jose Miguel Vidal Lavin jmvidal.cl@
 gmail.com escribió:

  Set Mode House On
  Y esa Google Apps se puede instalar en Ubuntu?
  Set Mode House Off
 

 no, ya lo instalaron por ti en los servidores Linux de Google... ;)

 --
 Ricardo Mun~oz A.
 http://www.tux.cl
 http://www.chilefail.cl




-- 
Atte,
Juan Cristóbal Olivares

*Renovarse o morir: Mi PC de los sesenta tenía veinte mil militantes. Y mi
PC del siglo XXI tiene cuarenta gigabytes.*


Re: Virtual Host en Centos 4.5

2010-10-28 Por tema Julio Rene Herrera Vega
2010/10/27 Tomás Hermosilla J. thermosi...@gmail.com

 Debiera ser algo como:

 VirtualHost IP_del_servidor:80
 ServerName nombre.dominio.net:80 http://nombre.dominio.net/ #dominio
 principal
 DocumentRoot /var/www/html
 /VirtualHost

 VirtualHost nuevo.dominio.cl:80 http://nuevo.dominio.cl/
  # Admin email, Server Name (domain name) and any aliases
  ServerAdmin webmas...@dominio.cl
  ServerName  nuevo.dominio.cl
  # Index file and Document Root (where the public files are located)
  DirectoryIndex index.html index.php
  DocumentRoot /home//public_html/nuevo.dominio.cl/public

 Directory /home//public_html/nuevo.dominio.cl/public
  AllowOverride All
 /directory

  # Custom log file locations
  LogLevel warn
  ErrorLog  /home//public_html/nuevo.dominio.cl/log/error.log
  CustomLog /home//public_html/nuevo.dominio.cl/log/access.log combined
 /VirtualHost

 Tomás Hermosilla J.
 skype: thermosilla
 http://www.linkedin.com/in/thermosilla
 www.twitter.com/thermosilla


Tomas MUCHAS GRACIAS!! funciono ahora, ambos dominios, aun tengo la
pregunta de por que hay que poner denuevo el dominio principal como Vhost,
adjunto la configuracion:

NameVirtualHost IP_SERVIDOR:80

VirtualHost IP_SERVIDOR:80
ServerAdmin w...@dominio.principal.net
DocumentRoot /var/www/html
ServerName dominio.principal.net
#ErrorLog logs/dummy-host.example.com-error_log
#CustomLog logs/dummy-host.example.com-access_log common
/VirtualHost

VirtualHost otro.dominio.cl:80
  ServerAdmin webmas...@otro.dominio.cl
  ServerName  otro.dominio.cl

  DirectoryIndex index.html index.php
  DocumentRoot /home/XX/public_html/otro.dominio.cl/public
Directory /home/XX/public_html/otro.dominio.cl/public
  AllowOverride All
/directory
  # Custom log file locations
  LogLevel warn
  ErrorLog  /home/XX/public_html/otro.dominio.cl/log/error.log
  CustomLog /home/XX/public_html/otro.dominio.cl/log/access.log combined

/VirtualHost

Gracias nuevamente!!!
-- 
Julio Herrera
Santiago
Chile


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Ricardo Munoz
El 28 de octubre de 2010 12:09, Luis Eduardo Vivero P.
moreni...@cdsl.clescribió:

 On Thu, 28 Oct 2010 12:05:47 -0300, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl wrote:
  El 28 de octubre de 2010 11:49, Jose Miguel Vidal Lavin jmvidal.cl@
  gmail.com escribió:
 
  Set Mode House On
  Y esa Google Apps se puede instalar en Ubuntu?
  Set Mode House Off
 
 
  no, ya lo instalaron por ti en los servidores Linux de Google... ;)

 Exacto, y no se puede instalar en forma local como Zimbra.

 Solo dejas los datos a una empresa extranjera y te olvidas. No tienes
 ningún control sobre tu sistema ni sobre los datos.


que tipo de control adicional necesitas?

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl
http://www.chilefail.cl


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Jose Miguel Vidal Lavin
La idea no es cerrarse a la posibilidad si fuera para mi, solo que no creo
que aprueben todas las UFs por solo decirles que usen Google, sino que
instalar sobre sus máquinas una solición que tenga administración remota.
Soy pro software libre pero mas pro a las UFs por asesorias.

El 28 de octubre de 2010 12:10, Juan C. Olivares juan...@juancri.comescribió:

 Yo soy muy pro free software, pero aún así, reconozco un gran valor en usar
 los servicios de Google Apps, ahorrando en tareas de administración, ancho
 de banda y simplificando la vida :) Cerrarse a la posibilidad sería muy
 talibán.

 2010/10/28 Ricardo Munoz rmu...@tux.cl

  El 28 de octubre de 2010 11:49, Jose Miguel Vidal Lavin jmvidal.cl@
  gmail.com escribió:
 
   Set Mode House On
   Y esa Google Apps se puede instalar en Ubuntu?
   Set Mode House Off
  
 
  no, ya lo instalaron por ti en los servidores Linux de Google... ;)
 
  --
  Ricardo Mun~oz A.
  http://www.tux.cl
  http://www.chilefail.cl
 



 --
 Atte,
 Juan Cristóbal Olivares

 *Renovarse o morir: Mi PC de los sesenta tenía veinte mil militantes. Y mi
 PC del siglo XXI tiene cuarenta gigabytes.*




-- 
Atte.
José Miguel Vidal Lavín


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema angeld

Thu, 28 Oct 2010, Juan C. Olivares:


Yo soy muy pro free software, pero aún así, reconozco un gran valor en usar
los servicios de Google Apps, ahorrando en tareas de administración, ancho
de banda y simplificando la vida :) Cerrarse a la posibilidad sería muy
talibán.


	La discusión no es sobre free software vs software privativo. Si 
en la empresa donde trabajas no le tienen mucho apego a sus datos, 
puedes ignorar la confidencialidad y eres capaz de dejar la gestión de tus 
datos a merced de un tercero, Google Apps es tu solución. Para todos los 
demás, no se acercarán a un servicio como ese.


	He trabajado en varias administraciones públicas y en alguna que 
otra empresa, y en ningún caso se me ocurriría dejar en manos ajenas algún 
servicio de estas.


Soy talibán, para mi Google Apps no existe.
--
Saludos --- Angel


Re: Virtual Host en Centos 4.5

2010-10-28 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 28 de octubre de 2010 10:55, Julio Rene Herrera Vega
juli...@gmail.comescribió:

 2010/10/28 Manuel Cano li...@clusterstorm.net

  2010/10/27 Andrés Ovalle Gahona aova...@debianchile.cl
 
   El mié, 27-10-2010 a las 18:52 -0300, Aldrin Martoq escribió:
On Oct 27, 2010, at 6:05 PM, Julio Rene Herrera Vega wrote:
 Me pasaron para jugar un servidor hospedado en EEUU que tiene
 Centos
   5.4, lo
 configure con algunas guias que tenia el mismo hosting gringo, el
   dominio
 principal funciona de lo lindo, incluso manda mail (un gran logro
  para
   mi),
 el problema comenzo cuando trate de agregar un Virtual Host, segui
  los
   pasos
 y logre hacer funcionar el dominio virtual, pero cual fue mi
 sorpresa
   EL
 DOMINIO PRINCIPAL dejo de funcionar y muestra el mismo
 contenido
   que el
 dominio virtual,
   
   
Julio: tienes que activar NameVirtualHost http://bit.ly/9O7QP5
   
Cada distro tiene su manera bonita de hacer esto, pero desconozco
  CentOS.
   
   
   
Aldrin Martoq
http://aldrin.martoq.cl/
   
   
   
   
   
  
   apache2ctrl configtest es una gran ayuda ;)
  
   Slds!
  
   --
   Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
   Ingeniero (E) Computación e Informática
   SysAdmin - Acepta.com S.A www.acepta.com
   Staff Debianchile.cl www.debianchile.cl
   Movil: 09-5795880
   Usuario Linux #456290 (counter.li.org)
  
 
 
  En CentOS es algo asi,
 
  NameVirtualHost *:80
 
  VirtualHost *:80
  ServerName nombre.dominio.net
  [..]
  /VirtualHost
 
  VirtualHost *:80
  ServerName  nuevo.dominio.cl
  [..]
  /VirtualHost
 
 
 
  Saludos
  Manuel Cano
 

 Muchas gracias a TODOS los que respondieron, la verdad gracias. En sus
 respuestas me asalta una duda:

 Hasta donde yo tenia entendido el dominio principal (que es el que se
 configura cuando uno compra un servidor como esto) YA esta configurado, de
 otra forma no estaria sirviendo paginas hasta hoy, ahora en sus ejemplos
 AGREGAN nuevamente el dominio principal como VHost:

 #ejemplo de Mnuel Cano
 VirtualHost *:80
 ServerName nombre.dominio.net
 [..]
 /VirtualHost

 o

 # ejemplo Tomas Hermosilla
 VirtualHost IP_del_servidor:80
 ServerName nombre.dominio.net:80 http://nombre.dominio.net/ 
 http://nombre.dominio.net/ #dominio principal
 DocumentRoot /var/www/html
 /VirtualHost

 Gracias

 Julio Herrera

 --
 Julio Herrera
 Santiago
 Chile



En debian/ubuntu, viene por defecto activado el uso de virtualhosts. Cada
sitio se maneja en un archivo de configuración separado.

El sitio predeterminado esta en /etc/apache2/sites-available/000-default

Si el sitio ahi configurado apunta a un directorio diferente del que está
configurado  en /etc/apache2.conf entonces cualquier dominio que apunte a tu
servidor (que no este configurado como otro virtualhost) asume la
configuración de 000-default. Por lo tanto, lo directorio configurado en
/etc/apache2.conf no se usa cuando el modulo de virtualhosts está activo.


-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Juan C. Olivares
2010/10/28 angeld ang...@froga.net


La discusión no es sobre free software vs software privativo. Si en
 la empresa donde trabajas no le tienen mucho apego a sus datos, puedes
 ignorar la confidencialidad y eres capaz de dejar la gestión de tus datos a
 merced de un tercero, Google Apps es tu solución. Para todos los demás, no
 se acercarán a un servicio como ese.

He trabajado en varias administraciones públicas y en alguna que
 otra empresa, y en ningún caso se me ocurriría dejar en manos ajenas algún
 servicio de estas.

Soy talibán, para mi Google Apps no existe.



Sí, seguramente las municipalidades o estados gringos que dejan sus datos en
manos de Google son despreocupadas de su informción.. es que en Chile somos
mucho más avanzados. Chilean way.

-- 
Atte,
Juan Cristóbal Olivares

*Renovarse o morir: Mi PC de los sesenta tenía veinte mil militantes. Y mi
PC del siglo XXI tiene cuarenta gigabytes.*


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Rodrigo Ahumada
qué pasa en el caso de cuba, irán o corea del norte?

El día 28 de octubre de 2010 12:26, Juan C. Olivares
juan...@juancri.com escribió:
 2010/10/28 angeld ang...@froga.net


        He trabajado en varias administraciones públicas y en alguna que
 otra empresa, y en ningún caso se me ocurriría dejar en manos ajenas algún
 servicio de estas.

        Soy talibán, para mi Google Apps no existe.



Serial line is looped back

2010-10-28 Por tema cosme

Serial line is looped back

Hola

Trato de autentificarme con mi ISP con wvdial a través de un modem ttyS0

mi PC usa Debian lenny y mi ISP usa Centos

y me devuelve el siguiente mensaje

Oct 27 17:50:28 pc pppd[17401]: pppd 2.4.4 started by root, uid 0

Oct 27 17:50:28 pc pppd[17401]: Using interface ppp0

Oct 27 17:50:28 pc pppd[17401]: Connect: ppp0 -- /dev/ttyS0

Oct 27 17:51:20 pc pppd[17401]: Serial line is looped back.

Oct 27 17:51:26 pc pppd[17401]: Connection terminated.

Oct 27 17:51:26 pc pppd[17401]: Modem hangup

Oct 27 17:51:26 pc pppd[17401]: Exit.


Serial line is looped back. que puediera ser 





Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 28 de octubre de 2010 12:29, Rodrigo Ahumada rodahumm...@gmail.comescribió:

 qué pasa en el caso de cuba, irán o corea del norte?

 El día 28 de octubre de 2010 12:26, Juan C. Olivares
 juan...@juancri.com escribió:
  2010/10/28 angeld ang...@froga.net

 
 He trabajado en varias administraciones públicas y en alguna que
  otra empresa, y en ningún caso se me ocurriría dejar en manos ajenas
 algún
  servicio de estas.
 
 Soy talibán, para mi Google Apps no existe.
 


Mi universidad usa google apps para administrativos, academicos y alumnos...
eso implica entonces que... ¿?

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Ricardo Munoz
El 28 de octubre de 2010 12:21, angeld ang...@froga.net escribió:

 Thu, 28 Oct 2010, Juan C. Olivares:


  Yo soy muy pro free software, pero aún así, reconozco un gran valor en
 usar
 los servicios de Google Apps, ahorrando en tareas de administración, ancho
 de banda y simplificando la vida :) Cerrarse a la posibilidad sería muy
 talibán.


La discusión no es sobre free software vs software privativo. Si en
 la empresa donde trabajas no le tienen mucho apego a sus datos, puedes
 ignorar la confidencialidad y eres capaz de dejar la gestión de tus datos a
 merced de un tercero, Google Apps es tu solución. Para todos los demás, no
 se acercarán a un servicio como ese.


yo creo que es mas probable que haya un problema con un servicio hecho a
medida como el que podrias armar tu (las empresas siempre van a querer
ahorrar en algo, quizas tengas que poner el FW+DNS en el mismo servidor de
correo pq no hay presupuesto para mas servidores, o quizas no hay lucas para
tener una solucion de respaldo decente, etc.)

   He trabajado en varias administraciones públicas y en alguna que otra
 empresa, y en ningún caso se me ocurriría dejar en manos ajenas algún
 servicio de estas.


yo pienso todo lo contrario... piensa en las lucas y dolores de cabeza que
se podrian ahorrar? en cuanto a los datos, nadie puede garantizar que esten
100% seguros en la plataforma que sea... pero como puse mas arriba, es mas
probable que falle un servidor propio que toda la plataforma de Google...


Soy talibán, para mi Google Apps no existe.


bien por ti, mal por tus clientes.

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl
http://www.chilefail.cl


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema angeld

Thu, 28 Oct 2010, Juan C. Olivares:


2010/10/28 angeld ang...@froga.net


   La discusión no es sobre free software vs software privativo. Si en
la empresa donde trabajas no le tienen mucho apego a sus datos, puedes
ignorar la confidencialidad y eres capaz de dejar la gestión de tus datos a
merced de un tercero, Google Apps es tu solución. Para todos los demás, no
se acercarán a un servicio como ese.

   He trabajado en varias administraciones públicas y en alguna que
otra empresa, y en ningún caso se me ocurriría dejar en manos ajenas algún
servicio de estas.

   Soy talibán, para mi Google Apps no existe.


Sí, seguramente las municipalidades o estados gringos que dejan sus 
datos en manos de Google son despreocupadas de su información.. es que 
en Chile somos mucho más avanzados. Chilean way.


	Bueno, intuyo que al tener la misma legislación no tendrán que 
preocuparse de tonterías como la protección de datos de sus ciudadanos. 
Luego si estas en un sector industrial que haga algo de I+D, el espionaje 
industrial y similares tampoco es razón para preocuparse, porque una 
empresa de su misma nación no se va a molestar en realizarlo, al no 
poderle sacar partido.


--
Saludos --- Angel


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Ricardo Munoz
El 28 de octubre de 2010 12:51, angeld ang...@froga.net escribió:

 Thu, 28 Oct 2010, Juan C. Olivares:

  2010/10/28 angeld ang...@froga.net


   La discusión no es sobre free software vs software privativo. Si en
 la empresa donde trabajas no le tienen mucho apego a sus datos, puedes
 ignorar la confidencialidad y eres capaz de dejar la gestión de tus datos
 a
 merced de un tercero, Google Apps es tu solución. Para todos los demás,
 no
 se acercarán a un servicio como ese.

   He trabajado en varias administraciones públicas y en alguna que
 otra empresa, y en ningún caso se me ocurriría dejar en manos ajenas
 algún
 servicio de estas.

   Soy talibán, para mi Google Apps no existe.


 Sí, seguramente las municipalidades o estados gringos que dejan sus datos
 en manos de Google son despreocupadas de su información.. es que en Chile
 somos mucho más avanzados. Chilean way.


Bueno, intuyo que al tener la misma legislación no tendrán que
 preocuparse de tonterías como la protección de datos de sus ciudadanos.
 Luego si estas en un sector industrial que haga algo de I+D, el espionaje
 industrial y similares tampoco es razón para preocuparse, porque una empresa
 de su misma nación no se va a molestar en realizarlo, al no poderle sacar
 partido.


te gustan las peliculas de Hollywood, cierto? ;)

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl
http://www.chilefail.cl


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Jose Miguel Vidal Lavin
Que faranduleros que estan
Cambiaré la pregunta ya que he optado por Horde

Como se pueden importar a un postfix los correos de salida guardados en un
Exchange?

NOTA: SIN GOOGLE APPS :D


El 28 de octubre de 2010 13:01, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

 El 28 de octubre de 2010 12:51, angeld ang...@froga.net escribió:

  Thu, 28 Oct 2010, Juan C. Olivares:
 
   2010/10/28 angeld ang...@froga.net
 
 
La discusión no es sobre free software vs software privativo. Si
 en
  la empresa donde trabajas no le tienen mucho apego a sus datos, puedes
  ignorar la confidencialidad y eres capaz de dejar la gestión de tus
 datos
  a
  merced de un tercero, Google Apps es tu solución. Para todos los demás,
  no
  se acercarán a un servicio como ese.
 
He trabajado en varias administraciones públicas y en alguna que
  otra empresa, y en ningún caso se me ocurriría dejar en manos ajenas
  algún
  servicio de estas.
 
Soy talibán, para mi Google Apps no existe.
 
 
  Sí, seguramente las municipalidades o estados gringos que dejan sus
 datos
  en manos de Google son despreocupadas de su información.. es que en
 Chile
  somos mucho más avanzados. Chilean way.
 
 
 Bueno, intuyo que al tener la misma legislación no tendrán que
  preocuparse de tonterías como la protección de datos de sus ciudadanos.
  Luego si estas en un sector industrial que haga algo de I+D, el espionaje
  industrial y similares tampoco es razón para preocuparse, porque una
 empresa
  de su misma nación no se va a molestar en realizarlo, al no poderle sacar
  partido.
 

 te gustan las peliculas de Hollywood, cierto? ;)

 --
 Ricardo Mun~oz A.
 http://www.tux.cl
 http://www.chilefail.cl




-- 
Atte.
José Miguel Vidal Lavín


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema angeld

Thu, 28 Oct 2010, Ricardo Munoz:


El 28 de octubre de 2010 12:51, angeld ang...@froga.net escribió:


Thu, 28 Oct 2010, Juan C. Olivares:

 2010/10/28 angeld ang...@froga.net




  La discusión no es sobre free software vs software privativo. Si en
la empresa donde trabajas no le tienen mucho apego a sus datos, puedes
ignorar la confidencialidad y eres capaz de dejar la gestión de tus datos
a
merced de un tercero, Google Apps es tu solución. Para todos los demás,
no
se acercarán a un servicio como ese.

  He trabajado en varias administraciones públicas y en alguna que
otra empresa, y en ningún caso se me ocurriría dejar en manos ajenas
algún
servicio de estas.

  Soy talibán, para mi Google Apps no existe.



Sí, seguramente las municipalidades o estados gringos que dejan sus datos
en manos de Google son despreocupadas de su información.. es que en Chile
somos mucho más avanzados. Chilean way.


   Bueno, intuyo que al tener la misma legislación no tendrán que
preocuparse de tonterías como la protección de datos de sus ciudadanos.
Luego si estas en un sector industrial que haga algo de I+D, el espionaje
industrial y similares tampoco es razón para preocuparse, porque una empresa
de su misma nación no se va a molestar en realizarlo, al no poderle sacar
partido.


te gustan las peliculas de Hollywood, cierto? ;)


	Sólo recordaba una conversación con un amigo que se llevó una 
sorpresa mayúscula al ir una feria a China y encontrar una máquina 
calcadita a las que su empresa diseña y fabrica (todavía buscan dónde está 
la filtración), o aquellos contratos que perdió la alemana Siemens 
supuestamnete por filtraciones del sistema de espionaje Carnivore hacia 
empresas norteamericanas.


--
Saludos --- Angel


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema angeld

Thu, 28 Oct 2010, Jose Miguel Vidal Lavin:


Que faranduleros que estan
Cambiaré la pregunta ya que he optado por Horde

Como se pueden importar a un postfix los correos de salida guardados en un
Exchange?


	Sigo sin entender. Postfix es un MTA puro (o casi), y se supone 
(corrigeme si me equivoco) que los correos de tus usuarios van a pasar de 
Exchange a el imap que use Horde. Si has migrado los correos antiguos de 
uno a otro, ¿dónde está el problema?. Los nuevos correos llegaran al 
postfix, que repartirá a los buzones imap de horde, y los correos 
salientes saldrán de Postfix al destino que sea.


--
Saludos --- Angel


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Juan Andres Ramirez
2010/10/28 angeld ang...@froga.net

 Thu, 28 Oct 2010, Jose Miguel Vidal Lavin:

  Que faranduleros que estan
 Cambiaré la pregunta ya que he optado por Horde

 Como se pueden importar a un postfix los correos de salida guardados en un
 Exchange?


Sigo sin entender. Postfix es un MTA puro (o casi), y se supone
 (corrigeme si me equivoco) que los correos de tus usuarios van a pasar de
 Exchange a el imap que use Horde. Si has migrado los correos antiguos de uno
 a otro, ¿dónde está el problema?. Los nuevos correos llegaran al postfix,
 que repartirá a los buzones imap de horde, y los correos salientes saldrán
 de Postfix al destino que sea.

 El problema de respaldar cuentas pop3 no existe, el problema es con cuentas
imap.


 --
Saludos --- Angel



Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Ricardo Munoz
El 28 de octubre de 2010 13:10, angeld ang...@froga.net escribió:

 Thu, 28 Oct 2010, Ricardo Munoz:


[...]

te gustan las peliculas de Hollywood, cierto? ;)


Sólo recordaba una conversación con un amigo que se llevó una
 sorpresa mayúscula al ir una feria a China y encontrar una máquina calcadita
 a las que su empresa diseña y fabrica (todavía buscan dónde está la
 filtración), o aquellos contratos que perdió la alemana Siemens
 supuestamnete por filtraciones del sistema de espionaje Carnivore hacia
 empresas norteamericanas.


en ambos casos suena mas probable que alguien desde adentro haya filtrado
la informacion (en el caso de la empresa de tu amigo quizas por algun
descuido)... obviamente la alemana Siemens dira que fue por culpa de algo
externo para no asustar a sus accionistas...

hey, no se supone que la seguridad es un proceso y no se soluciona (solo)
mediante un software? crees que estas seguro por tener tu propio servidor de
correo si luego al gerente general le roban su BlackBerry con datos
confidenciales?

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl
http://www.chilefail.cl


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema angeld

Thu, 28 Oct 2010, Juan Andres Ramirez:


2010/10/28 angeld ang...@froga.net


Thu, 28 Oct 2010, Jose Miguel Vidal Lavin:

 Que faranduleros que estan

Cambiaré la pregunta ya que he optado por Horde

Como se pueden importar a un postfix los correos de salida guardados en un
Exchange?


   Sigo sin entender. Postfix es un MTA puro (o casi), y se supone
(corrigeme si me equivoco) que los correos de tus usuarios van a pasar de
Exchange a el imap que use Horde. Si has migrado los correos antiguos de uno
a otro, ¿dónde está el problema?. Los nuevos correos llegaran al postfix,
que repartirá a los buzones imap de horde, y los correos salientes saldrán
de Postfix al destino que sea.


El problema de respaldar cuentas pop3 no existe, el problema es con cuentas
imap.


¿?¿?¿?¿? No entender. Explícate mejor, porque no veo el problema.

--
Saludos --- Angel


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Thu, 2010-10-28 at 13:01 -0300, Ricardo Munoz wrote:
 El 28 de octubre de 2010 12:51, angeld ang...@froga.net escribió:
  Thu, 28 Oct 2010, Juan C. Olivares:
   2010/10/28 angeld ang...@froga.net
La discusión no es sobre free software vs software privativo. Si en
  la empresa donde trabajas no le tienen mucho apego a sus datos, puedes
  ignorar la confidencialidad y eres capaz de dejar la gestión de tus datos
  a
  merced de un tercero, Google Apps es tu solución. Para todos los demás,
  no
  se acercarán a un servicio como ese.
 
He trabajado en varias administraciones públicas y en alguna que
  otra empresa, y en ningún caso se me ocurriría dejar en manos ajenas
  algún
  servicio de estas.
 
Soy talibán, para mi Google Apps no existe.
 
  Sí, seguramente las municipalidades o estados gringos que dejan sus datos
  en manos de Google son despreocupadas de su información.. es que en Chile
  somos mucho más avanzados. Chilean way.
 
 Bueno, intuyo que al tener la misma legislación no tendrán que
  preocuparse de tonterías como la protección de datos de sus ciudadanos.
  Luego si estas en un sector industrial que haga algo de I+D, el espionaje
  industrial y similares tampoco es razón para preocuparse, porque una empresa
  de su misma nación no se va a molestar en realizarlo, al no poderle sacar
  partido.
 
 te gustan las peliculas de Hollywood, cierto? ;)

La protección de los datos privados es un chiste en Chile.  Pero en
otros lados se toma en serio, se evalúa y se informa.  Y hay lugares en
donde realmente son paranoicos.

En Chile, hasta el Estado vende tus datos.

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/



Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Jose Miguel Vidal Lavin
El 28 de octubre de 2010 13:15, angeld ang...@froga.net escribió:

 Thu, 28 Oct 2010, Jose Miguel Vidal Lavin:

  Que faranduleros que estan
 Cambiaré la pregunta ya que he optado por Horde

 Como se pueden importar a un postfix los correos de salida guardados en un
 Exchange?


Sigo sin entender. Postfix es un MTA puro (o casi), y se supone
 (corrigeme si me equivoco) que los correos de tus usuarios van a pasar de
 Exchange a el imap que use Horde. Si has migrado los correos antiguos de uno
 a otro, ¿dónde está el problema?. Los nuevos correos llegaran al postfix,
 que repartirá a los buzones imap de horde, y los correos salientes saldrán
 de Postfix al destino que sea.


los correos nuevos claramente se iran al postfix, el tema es sobre los
correos antiguos, especialmente los de salida. como importarlos al postfix

 --
Saludos --- Angel




-- 
Atte.
José Miguel Vidal Lavín


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Ricardo Munoz
El 28 de octubre de 2010 13:25, Germán Póo-Caamaño g...@calcifer.orgescribió:

[...]

La protección de los datos privados es un chiste en Chile.  Pero en
 otros lados se toma en serio, se evalúa y se informa.  Y hay lugares en
 donde realmente son paranoicos.

 En Chile, hasta el Estado vende tus datos.


exacto. por ejemplo, las casas comerciales le compran al Servicio Electoral
su base de datos... y hay leyes tan idiotas que para anular una boleta
(hasta en un negocio chico) es necesario poner el Rut y firma...

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl
http://www.chilefail.cl


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Thu, 2010-10-28 at 13:27 -0300, Jose Miguel Vidal Lavin wrote:
 El 28 de octubre de 2010 13:15, angeld ang...@froga.net escribió:
  Thu, 28 Oct 2010, Jose Miguel Vidal Lavin:
   Que faranduleros que estan
  Cambiaré la pregunta ya que he optado por Horde
 
  Como se pueden importar a un postfix los correos de salida guardados en un
  Exchange?
 
 Sigo sin entender. Postfix es un MTA puro (o casi), y se supone
  (corrigeme si me equivoco) que los correos de tus usuarios van a pasar de
  Exchange a el imap que use Horde. Si has migrado los correos antiguos de uno
  a otro, ¿dónde está el problema?. Los nuevos correos llegaran al postfix,
  que repartirá a los buzones imap de horde, y los correos salientes saldrán
  de Postfix al destino que sea.
 
 los correos nuevos claramente se iran al postfix, el tema es sobre los
 correos antiguos, especialmente los de salida. como importarlos al postfix

Entonces, postfix no tiene nada que ver en este cuento.

Depende del formato y lugar de almacenamiento del servidor IMAP que
tengas configurado (i.e. maildir, mbox).

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/



Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Jose Miguel Vidal Lavin
El 28 de octubre de 2010 14:02, Germán Póo-Caamaño g...@calcifer.orgescribió:

 On Thu, 2010-10-28 at 13:27 -0300, Jose Miguel Vidal Lavin wrote:
  El 28 de octubre de 2010 13:15, angeld ang...@froga.net escribió:
   Thu, 28 Oct 2010, Jose Miguel Vidal Lavin:
Que faranduleros que estan
   Cambiaré la pregunta ya que he optado por Horde
  
   Como se pueden importar a un postfix los correos de salida guardados
 en un
   Exchange?
  
  Sigo sin entender. Postfix es un MTA puro (o casi), y se supone
   (corrigeme si me equivoco) que los correos de tus usuarios van a pasar
 de
   Exchange a el imap que use Horde. Si has migrado los correos antiguos
 de uno
   a otro, ¿dónde está el problema?. Los nuevos correos llegaran al
 postfix,
   que repartirá a los buzones imap de horde, y los correos salientes
 saldrán
   de Postfix al destino que sea.
  
  los correos nuevos claramente se iran al postfix, el tema es sobre los
  correos antiguos, especialmente los de salida. como importarlos al
 postfix

 Entonces, postfix no tiene nada que ver en este cuento.

 Depende del formato y lugar de almacenamiento del servidor IMAP que
 tengas configurado (i.e. maildir, mbox).

 --
 Germán Póo-Caamaño
 http://www.calcifer.org/


Entonces el tema debe ir mas por Zimbra?

-- 
Atte.
José Miguel Vidal Lavín


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Javier Garay
El día 28 de octubre de 2010 12:09, Luis Eduardo Vivero P.
moreni...@cdsl.cl escribió:
 On Thu, 28 Oct 2010 12:05:47 -0300, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl wrote:
 El 28 de octubre de 2010 11:49, Jose Miguel Vidal Lavin jmvidal.cl@
 gmail.com escribió:

 Set Mode House On
 Y esa Google Apps se puede instalar en Ubuntu?
 Set Mode House Off


 no, ya lo instalaron por ti en los servidores Linux de Google... ;)

 Exacto, y no se puede instalar en forma local como Zimbra.

 Solo dejas los datos a una empresa extranjera y te olvidas. No tienes
 ningún control sobre tu sistema ni sobre los datos.


Además, de todo lo anterior, te vas a ahorrar todos los dolores de
cabeza generados por concepto de spam, aunque hay muchas soluciones
nada es 100% efectivo.

Google APPS es la mejor solución y gratis!... Ahora si quieres más
cosas (utilidades) esta la opción de pagar por mayores prestaciones.

-- 
Atte,
Javier Garay G.
Ingeniero Informático - Administrador ISP
Fono: (45) 943 175 - Cel. 6834 4088
Plug  Play Net - www.papnet.cl


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Thu, 2010-10-28 at 15:12 -0300, Jose Miguel Vidal Lavin wrote:
 El 28 de octubre de 2010 14:02, Germán Póo-Caamaño 
 g...@calcifer.orgescribió:
 
  On Thu, 2010-10-28 at 13:27 -0300, Jose Miguel Vidal Lavin wrote:
   El 28 de octubre de 2010 13:15, angeld ang...@froga.net escribió:
Thu, 28 Oct 2010, Jose Miguel Vidal Lavin:
 Que faranduleros que estan
Cambiaré la pregunta ya que he optado por Horde
   
Como se pueden importar a un postfix los correos de salida guardados
  en un
Exchange?
   
   Sigo sin entender. Postfix es un MTA puro (o casi), y se supone
(corrigeme si me equivoco) que los correos de tus usuarios van a pasar
  de
Exchange a el imap que use Horde. Si has migrado los correos antiguos
  de uno
a otro, ¿dónde está el problema?. Los nuevos correos llegaran al
  postfix,
que repartirá a los buzones imap de horde, y los correos salientes
  saldrán
de Postfix al destino que sea.
   
   los correos nuevos claramente se iran al postfix, el tema es sobre los
   correos antiguos, especialmente los de salida. como importarlos al
  postfix
 
  Entonces, postfix no tiene nada que ver en este cuento.
 
  Depende del formato y lugar de almacenamiento del servidor IMAP que
  tengas configurado (i.e. maildir, mbox).

 Entonces el tema debe ir mas por Zimbra?

No conozco en detalle zimbra, hace tiempo que no lo veo.  Pero me parece
que zimbra usa cyrus imap, eso es maildir con algunas cosas de por
medio.  Con cyrus (y me imagino con zimbra) hay unos scripts para
realizar la conversión desde mbox.

El problema sería obtener los correos de Exchange en formato mbox.

Otra alternativa es usar una cuenta de administración y transferir de
imap (exchange) a imap (cyrus/zimbra/lo que sea).  Probablemente tengas
que cocinar algún script en Perl o Python.

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/



Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Juan Andres Ramirez
2010/10/28 Javier Garay javierzga...@gmail.com

 El día 28 de octubre de 2010 12:09, Luis Eduardo Vivero P.
 moreni...@cdsl.cl escribió:
  On Thu, 28 Oct 2010 12:05:47 -0300, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl wrote:
  El 28 de octubre de 2010 11:49, Jose Miguel Vidal Lavin jmvidal.cl@
  gmail.com escribió:
 
  Set Mode House On
  Y esa Google Apps se puede instalar en Ubuntu?
  Set Mode House Off
 
 
  no, ya lo instalaron por ti en los servidores Linux de Google... ;)
 
  Exacto, y no se puede instalar en forma local como Zimbra.
 
  Solo dejas los datos a una empresa extranjera y te olvidas. No tienes
  ningún control sobre tu sistema ni sobre los datos.
 

 Además, de todo lo anterior, te vas a ahorrar todos los dolores de
 cabeza generados por concepto de spam, aunque hay muchas soluciones
 nada es 100% efectivo.

 Google APPS es la mejor solución y gratis!... Ahora si quieres más
 cosas (utilidades) esta la opción de pagar por mayores prestaciones.


Si no tienes soporte de ningún tipo, los datos no son tuyos, google puede
hacer lo que se le antoje, si se cae no puedes hacer nada, porque es
gratisIMO que sea la mejor opción. En mi caso personal, yo descartaria,
por lo menos la solución gratis.


 --
 Atte,
 Javier Garay G.
 Ingeniero Informático - Administrador ISP
 Fono: (45) 943 175 - Cel. 6834 4088
 Plug  Play Net - www.papnet.cl



Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Ricardo Munoz
El 28 de octubre de 2010 15:30, Juan Andres Ramirez
jandresa...@gmail.comescribió:

 2010/10/28 Javier Garay javierzga...@gmail.com


[...]

 Además, de todo lo anterior, te vas a ahorrar todos los dolores de
  cabeza generados por concepto de spam, aunque hay muchas soluciones
  nada es 100% efectivo.
 
  Google APPS es la mejor solución y gratis!... Ahora si quieres más
  cosas (utilidades) esta la opción de pagar por mayores prestaciones.
 
 
 Si no tienes soporte de ningún tipo, los datos no son tuyos, google puede
 hacer lo que se le antoje, si se cae no puedes hacer nada, porque es
 gratisIMO que sea la mejor opción. En mi caso personal, yo descartaria,
 por lo menos la solución gratis.


es logico usar la version gratuita para uso personal... una empresa deberia
usar la version pagada para contar con soporte, etc.

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl
http://www.chilefail.cl


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Javier Garay
El día 28 de octubre de 2010 13:25, Germán Póo-Caamaño
g...@calcifer.org escribió:

 La protección de los datos privados es un chiste en Chile.  Pero en
 otros lados se toma en serio, se evalúa y se informa.  Y hay lugares en
 donde realmente son paranoicos.

 En Chile, hasta el Estado vende tus datos.


Me recuerda al negocio que hicieron Chile y Microsoft.

Realmente nos vendieron.

Por otra parte, de que sirve tanta seguridad en un sistema si las
personas que usan sus correos son tan descuidadas y con poca educación
informática? Para mi que un MTA sea muy seguro cumpla con lo que se le
pide la seguridad no pasa solo por eso.

-- 
Atte,
Javier Garay G.
Ingeniero Informático - Administrador ISP
Fono: (45) 943 175 - Cel. 6834 4088
Plug  Play Net - www.papnet.cl


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Hector Gatica
On Thu, 28 Oct 2010 15:35:54 -0300, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl
wrote:
 El 28 de octubre de 2010 15:30, Juan Andres Ramirez
 jandresa...@gmail.comescribió:
 
 2010/10/28 Javier Garay javierzga...@gmail.com

 
 [...]
 
 Además, de todo lo anterior, te vas a ahorrar todos los dolores de
  cabeza generados por concepto de spam, aunque hay muchas soluciones
  nada es 100% efectivo.
 
  Google APPS es la mejor solución y gratis!... Ahora si quieres más
  cosas (utilidades) esta la opción de pagar por mayores prestaciones.
 
 
 Si no tienes soporte de ningún tipo, los datos no son tuyos, google puede
 hacer lo que se le antoje, si se cae no puedes hacer nada, porque es
 gratisIMO que sea la mejor opción. En mi caso personal, yo descartaria,
 por lo menos la solución gratis.

 
 es logico usar la version gratuita para uso personal... una empresa deberia
 usar la version pagada para contar con soporte, etc.
 
 -- 
 Ricardo Mun~oz A.
 http://www.tux.cl
 http://www.chilefail.cl

En todo caso , creo que era bastante barato , no recuerdo si costaba
como 50 dolares.
Igual he pensado en migrar algunas empresas a ese servicio , realmente
es un dolor de cabeza menos.  Y tienen algo muy simpático, le pasas una
lista en formato csv con usuario password y puedes sincronizar via imap
los servidores para una migración super limpia. Genial lo encontré.

Saludos.

-- 
Héctor Gatica Megias.
Consultor Debian GNU/Linux
Tel : 41-2890134
Móvil: 9-8457297


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Javier Garay
El día 28 de octubre de 2010 15:30, Juan Andres Ramirez
jandresa...@gmail.com escribió:
 2010/10/28 Javier Garay javierzga...@gmail.com

 Si no tienes soporte de ningún tipo, los datos no son tuyos, google puede
 hacer lo que se le antoje, si se cae no puedes hacer nada, porque es
 gratisIMO que sea la mejor opción. En mi caso personal, yo descartaria,
 por lo menos la solución gratis.


Si quieres soporte, paga y aunque no pagues los datos son tuyos.
Google no es Facebook ¿Has leido las politicas de privacidad de google
apps?

http://www.google.com/intl/es/privacypolicy.html


-- 
Atte,
Javier Garay G.
Ingeniero Informático - Administrador ISP
Fono: (45) 943 175 - Cel. 6834 4088
Plug  Play Net - www.papnet.cl


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Ricardo Munoz
El 28 de octubre de 2010 15:43, Javier Garay javierzga...@gmail.comescribió:

 El día 28 de octubre de 2010 15:30, Juan Andres Ramirez
 jandresa...@gmail.com escribió:
  2010/10/28 Javier Garay javierzga...@gmail.com

  Si no tienes soporte de ningún tipo, los datos no son tuyos, google puede
  hacer lo que se le antoje, si se cae no puedes hacer nada, porque es
  gratisIMO que sea la mejor opción. En mi caso personal, yo
 descartaria,
  por lo menos la solución gratis.
 

 Si quieres soporte, paga y aunque no pagues los datos son tuyos.
 Google no es Facebook ¿Has leido las politicas de privacidad de google
 apps?

 http://www.google.com/intl/es/privacypolicy.html


de hecho, si Google fuera tan malvado nadie deberia utilizar su buscador...
ya que segun el texto buscado mostrara publicidad personalizada... es
obvio que tambien guardan los numeros IP, navegador, sistema operativo, etc.
del usuario... eso hace muy facil saber que tipo de informacion estan
buscando los empleados de X empresa por ejemplo...

hoy en dia, la informacion mas valiosa acerca de las personas es la que le
permite a las empresas vender algun producto o servicio (o evitar hacerlo si
la persona es riesgosa). cualquier otro tipo de informacion tiene poca
importancia...

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl
http://www.chilefail.cl


Re: Virtual Host en Centos 4.5

2010-10-28 Por tema Manuel Cano
El 28 de octubre de 2010 10:55, Julio Rene Herrera Vega
juli...@gmail.comescribió:

 2010/10/28 Manuel Cano li...@clusterstorm.net

  2010/10/27 Andrés Ovalle Gahona aova...@debianchile.cl
 
   El mié, 27-10-2010 a las 18:52 -0300, Aldrin Martoq escribió:
On Oct 27, 2010, at 6:05 PM, Julio Rene Herrera Vega wrote:
 Me pasaron para jugar un servidor hospedado en EEUU que tiene
 Centos
   5.4, lo
 configure con algunas guias que tenia el mismo hosting gringo, el
   dominio
 principal funciona de lo lindo, incluso manda mail (un gran logro
  para
   mi),
 el problema comenzo cuando trate de agregar un Virtual Host, segui
  los
   pasos
 y logre hacer funcionar el dominio virtual, pero cual fue mi
 sorpresa
   EL
 DOMINIO PRINCIPAL dejo de funcionar y muestra el mismo
 contenido
   que el
 dominio virtual,
   
   
Julio: tienes que activar NameVirtualHost http://bit.ly/9O7QP5
   
Cada distro tiene su manera bonita de hacer esto, pero desconozco
  CentOS.
   
   
   
Aldrin Martoq
http://aldrin.martoq.cl/
   
   
   
   
   
  
   apache2ctrl configtest es una gran ayuda ;)
  
   Slds!
  
   --
   Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
   Ingeniero (E) Computación e Informática
   SysAdmin - Acepta.com S.A www.acepta.com
   Staff Debianchile.cl www.debianchile.cl
   Movil: 09-5795880
   Usuario Linux #456290 (counter.li.org)
  
 
 
  En CentOS es algo asi,
 
  NameVirtualHost *:80
 
  VirtualHost *:80
  ServerName nombre.dominio.net
  [..]
  /VirtualHost
 
  VirtualHost *:80
  ServerName  nuevo.dominio.cl
  [..]
  /VirtualHost
 
 
 
  Saludos
  Manuel Cano
 

 Muchas gracias a TODOS los que respondieron, la verdad gracias. En sus
 respuestas me asalta una duda:

 Hasta donde yo tenia entendido el dominio principal (que es el que se
 configura cuando uno compra un servidor como esto) YA esta configurado, de
 otra forma no estaria sirviendo paginas hasta hoy, ahora en sus ejemplos
 AGREGAN nuevamente el dominio principal como VHost:

 #ejemplo de Mnuel Cano
 VirtualHost *:80
 ServerName nombre.dominio.net
 [..]
 /VirtualHost

 o

 # ejemplo Tomas Hermosilla
 VirtualHost IP_del_servidor:80
 ServerName nombre.dominio.net:80 http://nombre.dominio.net/ 
 http://nombre.dominio.net/ #dominio principal
 DocumentRoot /var/www/html
 /VirtualHost

 Gracias

 Julio Herrera

 --
 Julio Herrera
 Santiago
 Chile


Si, tienes razon, si tienes en ServerName del host principal bien puesto no
necesitas un virtualhost extra


Re: Serial line is looped back

2010-10-28 Por tema Manuel Cano
2010/10/28 cosme co...@gecgr.co.cu

 Serial line is looped back

 Hola

 Trato de autentificarme con mi ISP con wvdial a través de un modem ttyS0

 mi PC usa Debian lenny y mi ISP usa Centos

 y me devuelve el siguiente mensaje

 Oct 27 17:50:28 pc pppd[17401]: pppd 2.4.4 started by root, uid 0

 Oct 27 17:50:28 pc pppd[17401]: Using interface ppp0

 Oct 27 17:50:28 pc pppd[17401]: Connect: ppp0 -- /dev/ttyS0

 Oct 27 17:51:20 pc pppd[17401]: Serial line is looped back.

 Oct 27 17:51:26 pc pppd[17401]: Connection terminated.

 Oct 27 17:51:26 pc pppd[17401]: Modem hangup

 Oct 27 17:51:26 pc pppd[17401]: Exit.


 Serial line is looped back. que puediera ser


que no le responde un pppd del otro lado...  ¿configuraste bien el numero
telefonico?,  ¿estas seguro de que tu linea telefonica no tiene ruido?,  ¿tu
proveedor funciona? ¿pagaste la cuenta de ambos (isp y telefono)? ¿es el
puerto correcto (ttyS0)?


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Thu, 2010-10-28 at 15:43 -0300, Javier Garay wrote:
 El día 28 de octubre de 2010 15:30, Juan Andres Ramirez
 jandresa...@gmail.com escribió:
  2010/10/28 Javier Garay javierzga...@gmail.com
 
  Si no tienes soporte de ningún tipo, los datos no son tuyos, google puede
  hacer lo que se le antoje, si se cae no puedes hacer nada, porque es
  gratisIMO que sea la mejor opción. En mi caso personal, yo descartaria,
  por lo menos la solución gratis.
 
 
 Si quieres soporte, paga y aunque no pagues los datos son tuyos.
 Google no es Facebook ¿Has leido las politicas de privacidad de google
 apps?
 
 http://www.google.com/intl/es/privacypolicy.html

Y así es como Google también te puede bloquear la cuenta.  Al menos
conozco varios casos, en algunos por estar ligados al mundo de FLOSS han
logrado recuperarlos (porque gente de Google participa en la misma
comunidad).

Y puede ser sin ningún motivo, ni aviso.

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/



Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema jpal...@gmail.com
Ocupa imapsync

Probado con tres mil cuentas hace un par de meses

Saludos


El 28/10/10, Jose Miguel Vidal Lavin jmvidal...@gmail.com escribió:
 Que faranduleros que estan
 Cambiaré la pregunta ya que he optado por Horde

 Como se pueden importar a un postfix los correos de salida guardados en un
 Exchange?

 NOTA: SIN GOOGLE APPS :D


 El 28 de octubre de 2010 13:01, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

 El 28 de octubre de 2010 12:51, angeld ang...@froga.net escribió:

  Thu, 28 Oct 2010, Juan C. Olivares:
 
   2010/10/28 angeld ang...@froga.net
 
 
La discusión no es sobre free software vs software privativo. Si
 en
  la empresa donde trabajas no le tienen mucho apego a sus datos, puedes
  ignorar la confidencialidad y eres capaz de dejar la gestión de tus
 datos
  a
  merced de un tercero, Google Apps es tu solución. Para todos los
  demás,
  no
  se acercarán a un servicio como ese.
 
He trabajado en varias administraciones públicas y en alguna que
  otra empresa, y en ningún caso se me ocurriría dejar en manos ajenas
  algún
  servicio de estas.
 
Soy talibán, para mi Google Apps no existe.
 
 
  Sí, seguramente las municipalidades o estados gringos que dejan sus
 datos
  en manos de Google son despreocupadas de su información.. es que en
 Chile
  somos mucho más avanzados. Chilean way.
 
 
 Bueno, intuyo que al tener la misma legislación no tendrán que
  preocuparse de tonterías como la protección de datos de sus
  ciudadanos.
  Luego si estas en un sector industrial que haga algo de I+D, el
  espionaje
  industrial y similares tampoco es razón para preocuparse, porque una
 empresa
  de su misma nación no se va a molestar en realizarlo, al no poderle
  sacar
  partido.
 

 te gustan las peliculas de Hollywood, cierto? ;)

 --
 Ricardo Mun~oz A.
 http://www.tux.cl
 http://www.chilefail.cl




 --
 Atte.
 José Miguel Vidal Lavín



-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Jose Miguel Vidal Lavin
El 28 de octubre de 2010 17:44, jpal...@gmail.com jpal...@gmail.comescribió:

 Ocupa imapsync

 Probado con tres mil cuentas hace un par de meses

 Saludos


excelente, gracias



 El 28/10/10, Jose Miguel Vidal Lavin jmvidal...@gmail.com escribió:
  Que faranduleros que estan
  Cambiaré la pregunta ya que he optado por Horde
 
  Como se pueden importar a un postfix los correos de salida guardados en
 un
  Exchange?
 
  NOTA: SIN GOOGLE APPS :D
 
 
  El 28 de octubre de 2010 13:01, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:
 
  El 28 de octubre de 2010 12:51, angeld ang...@froga.net escribió:
 
   Thu, 28 Oct 2010, Juan C. Olivares:
  
2010/10/28 angeld ang...@froga.net
  
  
 La discusión no es sobre free software vs software privativo.
 Si
  en
   la empresa donde trabajas no le tienen mucho apego a sus datos,
 puedes
   ignorar la confidencialidad y eres capaz de dejar la gestión de tus
  datos
   a
   merced de un tercero, Google Apps es tu solución. Para todos los
   demás,
   no
   se acercarán a un servicio como ese.
  
 He trabajado en varias administraciones públicas y en alguna
 que
   otra empresa, y en ningún caso se me ocurriría dejar en manos ajenas
   algún
   servicio de estas.
  
 Soy talibán, para mi Google Apps no existe.
  
  
   Sí, seguramente las municipalidades o estados gringos que dejan sus
  datos
   en manos de Google son despreocupadas de su información.. es que en
  Chile
   somos mucho más avanzados. Chilean way.
  
  
  Bueno, intuyo que al tener la misma legislación no tendrán que
   preocuparse de tonterías como la protección de datos de sus
   ciudadanos.
   Luego si estas en un sector industrial que haga algo de I+D, el
   espionaje
   industrial y similares tampoco es razón para preocuparse, porque una
  empresa
   de su misma nación no se va a molestar en realizarlo, al no poderle
   sacar
   partido.
  
 
  te gustan las peliculas de Hollywood, cierto? ;)
 
  --
  Ricardo Mun~oz A.
  http://www.tux.cl
  http://www.chilefail.cl
 
 
 
 
  --
  Atte.
  José Miguel Vidal Lavín
 


 --
 Jorge Palma Escobar
 Ingeniero de Sistemas
 Red Hat Linux Certified Engineer
 Certificate Nº 804005089418233




-- 
Atte.
José Miguel Vidal Lavín


Logs anteriores.

2010-10-28 Por tema Javier Garay
Estimados, ¿Quien sabe donde o como guarda debian los syslog de meses
anteriores? (Si es que los guarda).

Por más que busco no encuentro logs del mes pasado, necesito revisar
unos datos generados por el demonio dhcp3-server y no encuentro los
logs, solamente veo logs de hasta hace un par de días comprimidos en
.gz a modo syslog.2.gz, syslog.3.gz, etc., pero que solo contienen
información hasta hace un par de días.

¿Algun dato por ahi?

Saludos.

-- 
Atte,
Javier Garay G.
Ingeniero Informático - Administrador ISP
Fono: (45) 943 175 - Cel. 6834 4088
Plug  Play Net - www.papnet.cl


Re: Logs anteriores.

2010-10-28 Por tema Rolando Mota
El 28 de octubre de 2010 19:43, Javier Garay javierzga...@gmail.comescribió:

 Estimados, ¿Quien sabe donde o como guarda debian los syslog de meses
 anteriores? (Si es que los guarda).

 Por más que busco no encuentro logs del mes pasado, necesito revisar
 unos datos generados por el demonio dhcp3-server y no encuentro los
 logs, solamente veo logs de hasta hace un par de días comprimidos en
 .gz a modo syslog.2.gz, syslog.3.gz, etc., pero que solo contienen
 información hasta hace un par de días.

 ¿Algun dato por ahi?

 Saludos.

 --
 Atte,
 Javier Garay G.
 Ingeniero Informático - Administrador ISP
 Fono: (45) 943 175 - Cel. 6834 4088
 Plug  Play Net - www.papnet.cl


reice logrotate

-- 
barbud...@gmail.com


Re: Venta de PCs con Linux

2010-10-28 Por tema Oscar Valenzuela B.
El mar, 26-10-2010 a las 12:24 -0300, Rodrigo Ahumada escribió: 
 estas empresas venden (en USA):
 
 http://www.system76.com/
 http://www.zareason.com/
 
 El día 26 de octubre de 2010 12:19, Javier Garay
 javierzga...@gmail.com escribió:
  Estimados ¿Que opinan de la venta de equipos computacionales con Linux
  pre-instalado para promover el uso del software libre?
 
  He visto a empresas como Dell vender equipos con Ubuntu, pero la duda
  principal es si Dell paga a Canonical por usar su sistema en la venta
  de sus equipos.
 
  ¿Sería legal vender equipos con Ubuntu u otro Linux instalado a modo
  de regalo?
 
  En el fondo sería vender solo el hardware y regalar el sistema
  instalado con el fin de promover el uso del software libre.
 
  Atento a sus comentarios.
 
  --
  Atte,
  Javier Garay G.
  Ingeniero Informático - Administrador ISP
  Fono: (45) 943 175 - Cel. 6834 4088
  Plug  Play Net - www.papnet.cl
 
 
 --
 Software Libre para Chile - http://www.gnuchile.cl
 
 

Quizas les interese...

http://www.gzero.cl
http://www.gnewbook.org/pg/groups/66061/yo-tambin-quiero-un-gzero/



-- 
Saludos Cordiales.


Oscar Valenzuela B.
(http://ovalenzuela.gnuchile.cl)
Presidente Fundación   (ovalenzu...@gnuchile.cl)
Fundación de Desarrollo Tecnológico Libre
FSF LATIN AMERICAN BOARD MEMBER
Comunidad Chilena GNU (www.gnuchile.cl)

--
Por favor ayudanos a proteger tu libertad!.
Unase hoy y haga la diferencia, cada miembro cuenta!
Realice una donación a la Fundación GNUCHILE.


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part