instalacion moodle

2006-01-05 Por tema Alejandro Valdes J.
Mensaje citado por aldo federico avalos [EMAIL PROTECTED]:

 baje el instalador de moodle, me dice que escriba en el navegador por
 ejemplo www.localhost.com/moodle/install al hacer eso me da un error
 servidor no encontrado donde configuro eso por favor si alguien me ayuda
 

debes reemplazar www.localhost.com por el nombre de tu servidor.

PD: debes enteneder mejor las instrucciones.

 --
   Aldo F. Avalos
   Universidad Católica - Carapeguá
 


-- 
Alejandro Valdes J.
RSS - DITyM
Talca - Chile

-
Este mensaje fue enviado por: http://webmail.utalca.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jan  5 18:00:23 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Felipe =?iso-8859-1?q?T=F6rnvall?= N.)
Date: Thu Jan  5 18:26:59 2006
Subject: Habrir puerto
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Thursday 05 January 2006 12:27, Pablo Salinas Rivera wrote:
 Gab wrote:
  Que tal listeros, de antemanos gracias
 
  tengo una consulta tonta pero no la se, estoy tratando de hacer un ftp a
  un servidor de linux enterprise desde windows pero me manda un mensaje
  de error:
 
  No se puede abrir la conexión al host, en puerto 23: Error en la conexión
 
  entonces quiciera saber en que parte del servidor linux, habilito el
  puerto 23 para que pueda habilitar la istruccion FTP, saludos.

 el puerto 23 es para telnet, cualquier firewall en el camino bloqueara el
 trafico a ese puerto. tu cliente windows debe estar mal configurado, el
 puerto para ftp es el 21.

_
ftp-data20/tcp
ftp 21/tcp
tftp69/udp
sftp115/tcp
ftps-data   989/tcp 

mira el /etc/services
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 307 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060105/4aa2ff94/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jan  5 18:01:24 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Felipe =?iso-8859-1?q?T=F6rnvall?= N.)
Date: Thu Jan  5 18:27:00 2006
Subject: Habilitar puerto ftp
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Thursday 05 January 2006 15:36, Joaquín M. Varas González wrote:
 Cual e sla idea usar el Linux como servidor ftp o que sea un paso entre
 los comp. con windows?

 Si quieres que linux sea el servidor debes probar lo siguiente desde tu
 linux:

 ftp localhost

 Si te da respuesta quiere decir que está habilitado el servidor y por
_-
si te da respuesta pero aun sai no te puedes conectar es problema del firewall 
o de las reglas de tu iptable
__

 alguna razón desde otro comp. no te deja conectarte.

 En caso que quieras que LInux sea pasarela estre tus comp. y el servidor
 ftp debes agregar reglas con iptables para realizar esto.

 Saludos
 Joaquín

 El jue, 05-01-2006 a las 08:34 -0600, Gab escribió:
  Que tal listeros, de ante mano gracias
  tengo una consulta estoy tratando de conectarme a un servidor linus
  enterprise desde windows tratando de hacer un FTP, pero no puedo me
  dice que la coneccion esta cerrada (Conexión cerrada por el host
  remoto.), sin envergo desde el servidor linux si puedo hacer FTP a
  otros  server, donde le habilito el puerto para que me permita hacerle
  ftp, saludos...
  __
  Correo Yahoo!
  Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
  Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 307 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060105/5a388783/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jan  5 18:04:01 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Felipe =?utf-8?q?T=C3=B6rnvall?= N.)
Date: Thu Jan  5 18:27:01 2006
Subject: =?utf-8?q?Conexi=C3=B3n_remota_entre_redes?= privadas
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Thursday 05 January 2006 09:51, Luis Sepúlveda H. wrote:
 Estimados,
 El escenario es el siguiente: un Linux conectado a ASDL (no tiene IP
 público)

__

como no tiene ip publica ?? sale a internet ?
 si... por ende tiene ip publica...


 y en otro lugar remoto, otro linux también conectado a ASDL con 
 IP privado.
___
lo mismo que lo anterior


 ¿Alguien conoce algún servicio que me permita realizar algún tipo de
 conexión

Firewall+DMZ+DNS

2005-07-11 Por tema Alejandro Valdes J.
El dom, 10-07-2005 a las 14:00 -0400, Luis Eduardo Vivero Peña escribió:
 Holas,
 
 Tengo un problema con un firewall.
 
 Firewall: eth0--internet
   : eth1--LAN1
   : eth2--LAN2
   : eth3--DMZ
 
 En el mismo firewall esta instalado el DNS (no hay mas maquinas para
 instalar).
 
 Las LAN1, LAN2, DMZ estan definidas en segmentos de red con IP privadas.
 De las LAN1, LAN2 y DMZ puedo salir a internet.
 
 Cuando pongo una maquina en la DMZ no se ve de afuera, siendo que estoy
 redireccionando el puerto 80 hacia la maquina de la DMZ.
 
 Otra cosa con la que tengo problemas, es que en el DNS esta definido un
 servidor web para un dominio. El asunto es que le puse la misma IP
 publica a este servidor web, para que sea encontrado desde afuera, pero
 en realidad es que tiene ip privada en la DMZ. Creo que se deberia
 resolver esto con la redireccion del puerto 80 hacia la maquina de la
 DMZ que es el servidor web.
 
 El punto es que no veo el servidor web desde afuera.
 Envio mi firewalito para ver si me echan una mano.
 
 
 Gracias y salu2
 
 #!/bin/bash
 #
 
 echo Activando firewall
 
 # Se permite forwarding a traves de la maquina
 echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 
 /sbin/modprobe ip_conntrack
 /sbin/modprobe ip_conntrack_ftp
 /sbin/modprobe ip_conntrack_irc
 /sbin/modprobe ip_nat_ftp
 
 
 # Flush
 /sbin/iptables -F
 /sbin/iptables -X
 /sbin/iptables -t nat -F
 /sbin/iptables -t mangle -F
 
 # Environment variables
 # Imterfaces de Red
 INET=eth0
 LAN1=eth1
 LAN2=eth2
 DMZ=eth3
 
  Politicas por defecto #
 /sbin/iptables -P INPUT DROP
 /sbin/iptables -P FORWARD DROP
 /sbin/iptables -P OUTPUT ACCEPT
 ### /Politicas por defecto 
 
 # Input Rules
 /sbin/iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
 /sbin/iptables -A INPUT -m state --state NEW -i lo -j ACCEPT
 
 # LAN #
 # acepta trafico desde LAN1:
 /sbin/iptables -A INPUT -m state --state NEW -i $LAN1 -j ACCEPT
 # acepta trafico desde LAN2:
 /sbin/iptables -A INPUT -m state --state NEW -i $LAN2 -j ACCEPT
 
 # Salida de la red LAN1 para internet
 /sbin/iptables -t nat -A POSTROUTING -s 172.16.1.0/24 \
 -o $INET -j MASQUERADE
 
 # Salida de la red LAN2 para internet
 /sbin/iptables -t nat -A POSTROUTING -s 166.110.1.0/24 \
 -o $INET -j MASQUERADE
 
 # Aqui viene la redireccion de puertos!
 /sbin/iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 \
 -p tcp --dport 80 -j DNAT --to 10.1.1.2:80
 


# natea a la nueva ip.
/sbin/iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp -m tcp --dport 80 -j
DNAT --to-destination 10.1.1.2:80

# cambia la ip source para que vuelva el paquete.
/sbin/iptables -t nat -A POSTROUTING -d 10.1.1.2 -p tcp -m tcp --dport
80 -j SNAT --to-source ip-eth0



 # /LAN ###
 
 ### Puertos Publicos ###
 /sbin/iptables -A INPUT -m state --state NEW \
 -p tcp --dport 22 -j ACCEPT
 /sbin/iptables -A INPUT -m state --state NEW \
 -p tcp --dport 25 -j ACCEPT
 /sbin/iptables -A INPUT -m state --state NEW \
 -p tcp --dport 53 -j ACCEPT
 /sbin/iptables -A INPUT -m state --state NEW \
 -p udp --dport 53 -j ACCEPT
 /sbin/iptables -A INPUT -m state --state NEW \
 -p tcp --dport 80 -j ACCEPT
  /INPUT ###
 
 
  FORWARD ##
 /sbin/iptables -A FORWARD -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
 /sbin/iptables -A FORWARD -m state --state NEW -i lo -j ACCEPT
 /sbin/iptables -A FORWARD -m state --state NEW -i $LAN1 -j ACCEPT
 /sbin/iptables -A FORWARD -m state --state NEW -i $LAN2 -j ACCEPT
 ### /FORWARD ##
 
 echo Listo :)
 
 
 


Elección de tarjeta de red para un gran tráfico

2005-07-08 Por tema Alejandro Valdes J.
Hola.

Pensando en el segmento de red donde tienes tus servidores:

si es de 100mb, tenemos:
3c59x: 3Com Corporation 3c905B 100BaseTX

si es a 1000mb, tenemos:
e1000:  Intel Corp. 82546EB Gigabit Ethernet Controller (Copper)
tg3: Broadcom Corporation NetXtreme BCM5704 Gigabit Ethernet

ahora bien, si quieres tener una red que corre a 1 giga, obviamente
todos los dispositivos deben tener puertas que soporten tales
velocidades y el cableado adecuado, ya sea por fibra óptica o utp de
categoría adecuada para tales velocidades.


ahora bien, por lo general, la red de alta velocidad por lo general si
implementa en tu backbound y no en la red de los usuarios, ya que eso
significa que tenga que instalar tarjetas que soporten tales
velocidades, lo que economicamente no es rentable, además que para que
un usuario quiere tal velocidad.. para bajar peliculas mas rápido?? :D



El vie, 08-07-2005 a las 12:08 -0400, Andrés Ruz Salinas escribió:
 Estimados listeros,
 
   Estoy necesitando experiencia que ustedes tienen para poder elegir
 sobre qué t.red comprar.
 
   Estoy seguro que varios de ustedes ya han probado más de un par de
 tarjetas de diferentes marcas y quisiera que me ayuden en la elección de una
 buena tarjeta que soporte un elevado tráfico.
 
   También necesito preguntar sobre dispositivos para montar una red de
 1GB. He visto en algunas tiendas de computación, dispositivos de red que
 soportan tráfico de hasta 1GB (10mb, 100mb, 1000mb). En mi caso, si quisiera
 montar una red de 1000mb ¿qué dispositivos me recomiendan? ¿Qué tipo de
 cableado? ¿Qué tan bueno será montar una red de este tipo con computadores
 normales?
 
 Saludos y gracias.
 
 
 


VPN PPTP MPPE en debian

2005-07-07 Por tema Alejandro Valdes J.
Aproposito de este tema de las VPNs, ¿que hay de cierto qeu telefónica
está filtrando el tráfico correspondiente a VPNs?

El jue, 07-07-2005 a las 12:44 -0400, David Aravena escribió:
 Amigos listeros,
 
 Tengo el siguiente problema:
 Se tiene un servidor Microsoft win2k corriendo un servicio PPTP (VPN),
 el problema está en que el cleinte que se quiere conectar a este
 server tiene Debian sarge cargado. Compilé el Kernel con el soporte
 MPPE, e instalé los paquetes Debian vía repositorios estables y que
 según la página del cliente pptp para Linux Tiene soporte mppe, sin
 embargo cuando verífico el servicio pppd con el comando:
 
 strings 'which pppd'|grep -i mppe|wc --lines
 strings: 'which pppd': No such file
 0 
 de lo anterior se entiende que el valor es CERO, con lo cual dice que
 el cliente ppp no tiene soporte mppe.
 
 Alguno de UDS. ha probado esta herramienta en Debian bajo este tipo de
 configuración, alguna indicación, de algo que haya obviado??,
 notese que se realizó la misma prueba desde Redhat 9.0 y resultó con
 éxito.
 
 Saludos para todos, de antemano Gracias.
 Dave.
 
 


refrescar variables de entorno

2005-07-06 Por tema Alejandro Valdes J.
con:

source ./etc/profile

o

source .bash_profile




El mié, 06-07-2005 a las 11:44 -0400, Arturo Mardones escribió:
 Hola!
 
 Quiero hacer una preguntita q deb ser medio basica, como puedo
 refrescar las variables de entorno, pero globales no solo para la
 sesion abierta.  En Fedora, modifico el /etc/profile y ahi agrego las
 variables pero dsps para actualizarlas debo cerrar mi sesion y volver,
 como puedo hacerlo por comando?
 
 Gracias!
 
 Arturo.
 
 


Problemas de red no muy claros... Necesito testear

2005-07-06 Por tema Alejandro Valdes J.
son tus tablas arp que se llenan, tienes que agrandar el tamaño de
dichas tables.

# ARP TABLE
echo 8192  /proc/sys/net/ipv4/neigh/default/gc_thresh1
echo 8192  /proc/sys/net/ipv4/neigh/default/gc_thresh2
echo 8192  /proc/sys/net/ipv4/neigh/default/gc_thresh3



El mié, 06-07-2005 a las 11:27 -0400, Andrés Ruz Salinas escribió:
 Buenos días lista,
 
   Hoy he tenido un incendio con mi red, y la verdad es que aún no se
 donde está el problema. Lo que pasa es que tengo una red de 12 pc's y todos
 pasan por el firewall-linux. Después de implementado este
 Firewall(Iptables)-Proxy(Squid), todo seguía funcionando muy bien pero, hace
 no mucho tiempo, la red comenzó a tener problemas de velocidad y hoy me he
 encontrado con que la pérdida de paquetes se presentaba muy clara y además
 el envío era demasiado lento. Yo tengo una red de 100mb Nacional y 10MB
 Internacional. 
 
   Según lo que les he comentado ¿qué creen que puede ser o que debería
 ver?:
 
   ¿Será la configuración del Firewall? ¿Cómo lo pruebo?
   ¿Será que el cableado esta con problemas? ¿Alguna forma de probar?
   
   Quisiera que me den alguna pauta o pasos a seguir como para poder
 rutiar y poder llegar al problema.
 
   En el caso de los cables, ¿qué tipo de cable será bueno usar? ¿qué
 tipo de conectores RJ45 son buenos y/o confiables?
 
 Espero que me puedan ayudar por que este incendio aunque ya pasó aun no he
 solucionarlo del todo.
 
 Muchas gracias por el tiempo.
 
 PD: ¿Qué significa este error en el /var/log/messages 
 kernel: Neighbour table overflow ?
 
 
 


Problemas de red no muy claros... Necesito testear

2005-07-06 Por tema Alejandro Valdes J.
El mié, 06-07-2005 a las 16:03 -0300, Marco Bravo escribió:
 Si de acuerdo que se llenan, pero no puede ser que de la nada aparezca ese 
 error.
 

no dije que se llenaban de la nada. dije que son la tablas arp que se
llenan.

El motivo, muchas peticiones como las del tipo que tu describes.

 Insisto que hay Bicho encerrado..
 
 Saludos.
 
 Marco.
 
 
 -- Original Message ---
 From: Alejandro Valdes J. [EMAIL PROTECTED]
 To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
 Sent: Wed, 06 Jul 2005 13:04:55 -0400
 Subject: Re: Problemas de red no muy claros... Necesito testear
 
  son tus tablas arp que se llenan, tienes que agrandar el tamaño de
  dichas tables.
  
  # ARP TABLE
  echo 8192  /proc/sys/net/ipv4/neigh/default/gc_thresh1
  echo 8192  /proc/sys/net/ipv4/neigh/default/gc_thresh2
  echo 8192  /proc/sys/net/ipv4/neigh/default/gc_thresh3
  
  El mié, 06-07-2005 a las 11:27 -0400, Andrés Ruz Salinas escribió:
   Buenos días lista,
   
 Hoy he tenido un incendio con mi red, y la verdad es que aún no se
   donde está el problema. Lo que pasa es que tengo una red de 12 pc's y 
   todos
   pasan por el firewall-linux. Después de implementado este
   Firewall(Iptables)-Proxy(Squid), todo seguía funcionando muy bien pero, 
   hace
   no mucho tiempo, la red comenzó a tener problemas de velocidad y hoy me he
   encontrado con que la pérdida de paquetes se presentaba muy clara y además
   el envío era demasiado lento. Yo tengo una red de 100mb Nacional y 10MB
   Internacional. 
   
 Según lo que les he comentado ¿qué creen que puede ser o que debería
   ver?:
   
 ¿Será la configuración del Firewall? ¿Cómo lo pruebo?
 ¿Será que el cableado esta con problemas? ¿Alguna forma de probar?
 
 Quisiera que me den alguna pauta o pasos a seguir como para poder
   rutiar y poder llegar al problema.
   
 En el caso de los cables, ¿qué tipo de cable será bueno usar? ¿qué
   tipo de conectores RJ45 son buenos y/o confiables?
   
   Espero que me puedan ayudar por que este incendio aunque ya pasó aun no he
   solucionarlo del todo.
   
   Muchas gracias por el tiempo.
   
   PD: ¿Qué significa este error en el /var/log/messages 
   kernel: Neighbour table overflow ?
   
   
  
 --- End of Original Message ---
 
 


Problemas de red no muy claros... Necesito testear

2005-07-06 Por tema Alejandro Valdes J.
con ethereal puedes escuchar los paquetes que viajan por tu red,
puedes analizarlos y ver de donde salen tantas peticiones ARP.



El mié, 06-07-2005 a las 17:59 -0400, log hf escribió:
 Existe una herramienta que me permita analizar la red y detectar estos
 problemas?
 
 On 7/6/05, Juan Carlos Inostroza [EMAIL PROTECTED] wrote:
  On Wed, 2005-07-06 at 16:03 -0300, Marco Bravo wrote:
   Si de acuerdo que se llenan, pero no puede ser que de la nada aparezca 
   ese error.
  
  Y un arp -a?
  
  Puede ser un tarrito con una tarjeta de red mala haciendo de las
  suyas...
  
  --jci
  
 
 
 


sobre kernel 2.6

2005-07-05 Por tema Alejandro Valdes J.
tienes instalado el paquete module-init-tools??

es requerido para manejar los modules en los kernels 2.6

Saludos!

El mar, 05-07-2005 a las 15:05 -0300, juan pablo Rumie Vittar escribió:
 Lista, hola, les paso el inconveniente que tengo. No
 puedo compilar un kernel 2.6 decentemente, es decir,
 que tengo por ejemplo el sig. problema cuando hago
 make modules_install: 
 
 depmod: *** Unresolved symbols in
 /lib/modules/2.6.11LOCALVERSION/kernel/drivers/scsi/ipr.ko
 depmod:   request_firmware
 depmod:   release_firmware
 depmod: *** Unresolved symbols in
 /lib/modules/2.6.11LOCALVERSION/kernel/sound/core/seq/snd-seq-midi.ko
 depmod:   snd_rawmidi_drain_output
 depmod:   snd_rawmidi_kernel_release
 depmod:   snd_rawmidi_info_select
 depmod:   snd_rawmidi_kernel_read
 depmod:   snd_rawmidi_output_params
 depmod:   snd_rawmidi_kernel_open
 depmod:   snd_rawmidi_input_params
 depmod:   snd_rawmidi_kernel_write
 depmod: *** Unresolved symbols in
 /lib/modules/2.6.11LOCALVERSION/kernel/sound/pci/emu10k1/snd-emu10k1x.ko
 depmod:   snd_rawmidi_receive
 depmod:   snd_rawmidi_new
 depmod:   snd_rawmidi_set_ops
 depmod:   snd_rawmidi_transmit
 make: *** [_modinst_post] Error 1
 
 ya probe tambien con make oldconfig de mi kernel
 2.4, pero no hubo caso, ademas no encuentro el comando
 mkinitrd para debian... Alguien sabe como se llama
 el paquete?
 
 Estos errores hacen que cuando arranco el kernel
 nuevo, no carga los modulos si realizo lsmod por
 ejemplo. 
 
 Ya he buscado en Google pero encontre otros tipos de
 errores al compilar el tipo de kernel 2.6. 
 
 Si alguien tiene un pequeño tutorial o howto (le voy a
 pegar una revisada a los que hay en www.kernel.org) se
 lo voy a agradecer.
 
 saludos
 
 
   
 
 
   
   
 ___ 
 1GB gratis, Antivirus y Antispam 
 Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
 http://correo.yahoo.com.ar 
 
 


SMS con linux.

2005-07-04 Por tema Alejandro Valdes J.
Estimados.


¿Alguien tiene alguna experiencia en el envio de mensajes de texto a
telefonos celulares desde un equipo con linux?

Gracias desde ya.


DHCP

2005-07-04 Por tema Alejandro Valdes J.
Al ser de capa 3 debiera rutear a las diferentes subredes (o VLANs en
este caso) de manera automática, ya que son subinterfaces que están
directamente conectadas. Otro cuento es si tus listas de acceso permiten
pasar de una vlan a otra.

Saludos.

El lun, 04-07-2005 a las 12:42 -0300, Cristian ... escribió:
 En equipos cisco podrías poner un comando en cada una de las
 subinterfaces de cada VLAN que reenvíe las solicitudes al servidor
 DHCP. El comando es: 
  
 ip helper address x.x.x.x
 
 donde x.x.x.x es la IP de tu DHCP
  
 Si no es Cisco, es muy probables que tenga la misma opción con otro
 comando : ) ... la otra opción es poner un relay DHCP... espero te
 sirva la información
  
 Salu2
  
 Cristian
 Rodrigo Salinas [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola:
 Una pregunta relacionada con DHCP y redes:
 Tengo una red conectada a través de un switch L3, en la que se
 han definido varias VLAN's (y por cada VLAN 1 subred). Si
 pongo un servidor DHCP en una de las VLAN's que atienda a toda
 la red (o algunas de ellas), desde los PC en el resto de las
 VLAN's, llegará la solicitud al servidor (y la respectiva
 respuesta a los clientes).
 
 Gracias por su ayuda
 
 ---
 Rodrigo A. Salinas O. 
 Universidad de Chile 
 
 
 
 __
 Correo Yahoo!
 Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
 ¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar
 


Samba y tamaño de archivos soportados.

2005-01-20 Por tema Alejandro Valdes J.
Hola.

No seria mejor utilizar un protocolo diseñado para la trasnferencia de
archivos?? FTP.

El jue, 20-01-2005 a las 14:23 -0300, Ernesto del Campo escribió:
 Estimada lista,
 
 Debo colocar un servidor samba en el cual los clientes deben guardar
 archivos muy pesados en el servidor, de aproximadamente de 1 a 2 Gigas.
 
 La red será con tarjetas de red de 1 gigabit, pasando por n switch de las
 mismas características a los servidores.
 
 El servidor será uno con 4 discos sata (necesitamos llegar a 1 terabyte).
 
 ¿Se la podrá samba?
 ¿Cuánta trasferencia soporta?
 
 Necesito estar seguro que Linux  Samba no se guateen (mucho), ya que
 depende de esto si se hace la inversión o no.
 
 Agradezco sus comentarios.
 Ernesto del Campo.
 
 
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200413
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


Firewall en Linux

2005-01-19 Por tema Alejandro Valdes J.
iptables - administration tool for IPv4 packet filtering and NAT

El mié, 19-01-2005 a las 08:52 -0500, Raul Perez escribió:
 Saludos a todos
 
 Si me pueden recomendar un software de firewall free y facil de configurar
 El que yo estoy por probar Firewall Builder
 
 Gracias
 RAUL
 
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200413
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


Crear imagen.

2005-01-11 Por tema Alejandro Valdes J.
El mar, 11-01-2005 a las 16:04 +0100, Claudio Hormazábal Ocampo
escribió:
 Muy buen dato¡
 Pero me gustaría saber si el servidor FTP es linux o Windows,

Acá lo hicimos con un linux como servidor ftp, aunque no debiera ser
distinto en un windos.

  conectaste a
 cuántos equipos a la vez, 

Esta ves solo uno, queriamos salir de la duda si realmente copiaría la
imagen y bootearía tambien.

 te conectaste por Hub u switch (10/100/1000)?

la verda es que el equipo con la imagen estaba a unos cuantos switches y
un hub de distancia, por eso la recomendación de dejarlo en el mismo
segmento.

 Mi experiencia es de instalar 10 equipos a la vez, en red suse 9.0, el serv
 ftp y los clientes están en el mismo switch a 100M, se demoró alrededor de
 45min por estación, pero esto depende de los paquetes a instalar.

ideal es que el equipo con la imagen este conectado al mismo switch de
los otros equipos.

PD: en los equipos destinos no hubo que hacer nada en terminos de
realizar particiones, solo se ejecutan los script de g4u y a bajar la
imagen. Rescato esto ya que para nosotros es muy importante que la
instalación sea lo mas facil, ya que los que realizaran finalmente la
instalación no manejan otro sistema que no sea windows... podemos
sacrificar un poco de tiempo en la instalación.

 SLDS y Gracias por la información
 CLaudio
 
 
 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] nombre de Alejandro Valdes
 J.
 Enviado el: martes, 11 de enero de 2005 18:08
 Para: Discusion de Linux en Castellano
 Asunto: RE: Crear imagen.
 
 
 Hemos terminado de utilizar g4u para la clonación de equipos con windos
 y linux.
 
 El proceso termino con éxito, sin embargo los timpos son extremadamente
 grandes.
 
 Para una imagen de 4.2 GB (es una copia exacta del disco duro), con el
 software necsario en windows y en linux:
 
 - tiempo aprox en copiar la imagen al nuevo equipo: 1:10 hrs. esto va a
 depender de la tasa de transferencia que puedan obener en su LAN.
 (pudiendo mejorar esto instalando el equipo con la imagen en el mismo
 switch de los equipos destino).
 
 El equipo destino booteo sin problemas luego de terminar la instalación.
 
 
 
 El lun, 10-01-2005 a las 19:05 -0300, Alejandro Valdes J. escribió:
  Estamos probando con g4u (http://www.feyrer.de/g4u/).
 
  La manera en que fucniona es booteando, ya sea desde disket (2discket) o
  desde un CD con la imagen de g4u.
 
  Una ves booteado, intenta conectarse a algun servidor dhcp para obtner
  una ip, de no ser asi, puede configurar manualmente la ip y el gateway.
 
  Una ves con ip asignada, debes conectarte a un servidor ftp al cual
  subiras la imagen del disco completo (por defecto utiliza la cuenta
  install). la imagen que copia es completa, incluido el sector de
  arranque, por lo que en teoria debiera funcionar.  ya veremos.
 
  Lo unico malo es la lentitud, pero si no hay otra opción...
 
  El lun, 10-01-2005 a las 18:55 +0100, Claudio Hormazábal Ocampo
  escribió:
   Alejandro:
   Estoy encargado de algunos laboratorios de computación y tenemos el
 mismo
   dilema.
   Clonamos todo lo que es windows con Drive Image, pero siempre tenemos
 que
   dejar una partición para linux, en este caso suse 9.0 instalado en red.
   La idea es clonar win y linux y crear CD´s una imagen con ambos S.O. o
 un
   archivo en la red para subir las imágenes. En estos momentos hemos
 realizado
   pruebas con ghost pero también hemos tenido problemas y teniendo en
 cuenta
   que son todos lo equipos tienen el mismo HW.
   Estamos investigando para hacer eso, pero si tienes algún adelanto favor
   comunicarlo, yo haré lo mismo.
   SLDS
  
   CLaudio
  
   -Mensaje original-
   De: [EMAIL PROTECTED]
   [mailto:[EMAIL PROTECTED] nombre de Alejandro Valdes
   J.
   Enviado el: lunes, 10 de enero de 2005 22:39
   Para: Discusion de Linux en Castellano
   Asunto: RE: Crear imagen.
  
  
   hemos intentado con norton ghost pero tiene algunos problemas al parecer
   con ext3.
  
   vamos a probar una versión para unix (g4u http://www.feyrer.de/g4u/).
  
   el asunto es que necesitamos crear un CD que nos sirva para instalar
   ambos sistemas por personas que no tienen mucho conocimiento de
   instalación de sistemas linux.
  
   El lun, 10-01-2005 a las 16:44 +0100, Claudio Hormazábal Ocampo
   escribió:
Pero la pregunta original es si funciona con linux y Windows. Ese
 comando
   lo
hace?
SLDS
CLaudio
   
-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] nombre de Cristian Farias
Enviado el: lunes, 10 de enero de 2005 20:18
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: Crear imagen.
   
   
El lun, 10-01-2005 a las 14:41 -0300, Alejandro Valdes J. escribió:
 Estimados.

 Saben de algún programa para crear la imagen de un PC que tenga mas
 de
 un sistema operativo instalado (Ubuntu y windowsXP, por ejemplo).

 Necesito replicar tal instalación en otros PCs

Crear imagen.

2005-01-10 Por tema Alejandro Valdes J.
hemos intentado con norton ghost pero tiene algunos problemas al parecer
con ext3.

vamos a probar una versión para unix (g4u http://www.feyrer.de/g4u/).

el asunto es que necesitamos crear un CD que nos sirva para instalar
ambos sistemas por personas que no tienen mucho conocimiento de
instalación de sistemas linux.

El lun, 10-01-2005 a las 16:44 +0100, Claudio Hormazábal Ocampo
escribió:
 Pero la pregunta original es si funciona con linux y Windows. Ese comando lo
 hace?
 SLDS
 CLaudio
 
 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] nombre de Cristian Farias
 Enviado el: lunes, 10 de enero de 2005 20:18
 Para: Discusion de Linux en Castellano
 Asunto: Re: Crear imagen.
 
 
 El lun, 10-01-2005 a las 14:41 -0300, Alejandro Valdes J. escribió:
  Estimados.
 
  Saben de algún programa para crear la imagen de un PC que tenga mas de
  un sistema operativo instalado (Ubuntu y windowsXP, por ejemplo).
 
  Necesito replicar tal instalación en otros PCs.
 
 yo he replicado sistemas con dd, aunque los discos deben ser iguales
 en tamaño sino te pueden pasar algunas cosas rarificas.
 
 el formato mas basico, si quieres replicar hda en hdc
 
 dd if=/dev/hda of=/dev/hdc
 
 hay un par de opciones para aumentar el tamaño de lectura de bloque y
 asi hacerlo mas rapido, echale una miraita a la man.
 
 salu2
 
 
 
  Gracias..
 
 
 
 
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200413
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


Crear imagen.

2005-01-10 Por tema Alejandro Valdes J.
Estamos probando con g4u (http://www.feyrer.de/g4u/).

La manera en que fucniona es booteando, ya sea desde disket (2discket) o
desde un CD con la imagen de g4u.

Una ves booteado, intenta conectarse a algun servidor dhcp para obtner
una ip, de no ser asi, puede configurar manualmente la ip y el gateway.

Una ves con ip asignada, debes conectarte a un servidor ftp al cual
subiras la imagen del disco completo (por defecto utiliza la cuenta
install). la imagen que copia es completa, incluido el sector de
arranque, por lo que en teoria debiera funcionar.  ya veremos.

Lo unico malo es la lentitud, pero si no hay otra opción...

El lun, 10-01-2005 a las 18:55 +0100, Claudio Hormazábal Ocampo 
escribió:
 Alejandro:
 Estoy encargado de algunos laboratorios de computación y tenemos el mismo
 dilema.
 Clonamos todo lo que es windows con Drive Image, pero siempre tenemos que
 dejar una partición para linux, en este caso suse 9.0 instalado en red.
 La idea es clonar win y linux y crear CD´s una imagen con ambos S.O. o un
 archivo en la red para subir las imágenes. En estos momentos hemos realizado
 pruebas con ghost pero también hemos tenido problemas y teniendo en cuenta
 que son todos lo equipos tienen el mismo HW.
 Estamos investigando para hacer eso, pero si tienes algún adelanto favor
 comunicarlo, yo haré lo mismo.
 SLDS
 
 CLaudio
 
 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] nombre de Alejandro Valdes
 J.
 Enviado el: lunes, 10 de enero de 2005 22:39
 Para: Discusion de Linux en Castellano
 Asunto: RE: Crear imagen.
 
 
 hemos intentado con norton ghost pero tiene algunos problemas al parecer
 con ext3.
 
 vamos a probar una versión para unix (g4u http://www.feyrer.de/g4u/).
 
 el asunto es que necesitamos crear un CD que nos sirva para instalar
 ambos sistemas por personas que no tienen mucho conocimiento de
 instalación de sistemas linux.
 
 El lun, 10-01-2005 a las 16:44 +0100, Claudio Hormazábal Ocampo
 escribió:
  Pero la pregunta original es si funciona con linux y Windows. Ese comando
 lo
  hace?
  SLDS
  CLaudio
 
  -Mensaje original-
  De: [EMAIL PROTECTED]
  [mailto:[EMAIL PROTECTED] nombre de Cristian Farias
  Enviado el: lunes, 10 de enero de 2005 20:18
  Para: Discusion de Linux en Castellano
  Asunto: Re: Crear imagen.
 
 
  El lun, 10-01-2005 a las 14:41 -0300, Alejandro Valdes J. escribió:
   Estimados.
  
   Saben de algún programa para crear la imagen de un PC que tenga mas de
   un sistema operativo instalado (Ubuntu y windowsXP, por ejemplo).
  
   Necesito replicar tal instalación en otros PCs.
  
  yo he replicado sistemas con dd, aunque los discos deben ser iguales
  en tamaño sino te pueden pasar algunas cosas rarificas.
 
  el formato mas basico, si quieres replicar hda en hdc
 
  dd if=/dev/hda of=/dev/hdc
 
  hay un par de opciones para aumentar el tamaño de lectura de bloque y
  asi hacerlo mas rapido, echale una miraita a la man.
 
  salu2
 
 
 
   Gracias..
  
 
 
 
 --
 Alejandro Valdés Jiménez.
 Fono: (56) (71) 200413
 RSS - DITyM.
 Universidad de Talca.
 Talca - Chile.
 
 
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200413
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


cyrus+sasl+ldap

2005-01-05 Por tema Alejandro Valdes J.
Estimados.

Tengo corriendo en un servidor de prueba la siguiente configuración:
cyrus-imapd + sasl + ldap.

La autenticación la realiza sin problemas en el servidro ldap pero sin
embargo me pasa el siguiente problema con postfix.

Al enviar correos a las cuentas que están en el servidor ldap y ademas
están creadas en el servidor, estos llegan sin problema, sin embargo, al
enviar correos a cuentas que solo están en el servidor ldap, estos no
llegan y postix indica que no reconoce los recipientes.


postfix/smtpd[15305]: NOQUEUE: reject: RCPT from
pehuenche.utalca.cl[200.27.70.7]: 550 [EMAIL PROTECTED]: Recipient
address rejected: User unknown in local recipient table;
from=[EMAIL PROTECTED] to=[EMAIL PROTECTED]
...

La idea obviamente es no tener que crear las cuentas en el servidor y
manejar solamente las que estan en el servidor ldap.

¿alguna idea?

Gracias.

-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200413
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


Cargar mysql desde el inicio del sistema

2004-12-23 Por tema Alejandro Valdes J.

Esta es una manera de levantar para cambiar la clave del root:

1. baja el servicio
2. ejecuta: mysqld --skip-grant-tables
3. en otra terminal ejecuta: mysql -u root -p mysql   (presiona enter
cuando pida contraseña)
4. una ves dentro ejecuta: update user set password=password('lala')
where user='root';
5. ejecuta: flush privileges;
6. baja el servicio.
7. inicia el servicio normalmente.




El jue, 23-12-2004 a las 14:53 -0300, David A. Castro S. escribió:
 Hola amigos,  tengo suse 9 y quisiera que mysql comenzara desde cuando
 inicia el sistema, lo he probado pero no he podido,
 La instrucción que actualmente utilizo para inicializarlo es 
 mysqld -u root
 
 Se que es algo tirado de la mechas para ustedes, pero aun no lo he logrado..
 
 
 dabits
 
 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Patricio Muñoz
 Enviado el: Jueves, 23 de Diciembre de 2004 12:06
 Para: Discusion de Linux en Castellano
 Asunto: Re: ayuda con mysql
 
 yerko rojas alfaro escribió:
 
  Hola, espero que alguien me pueda ayudar con un error de mysql;
  Lo he reinstalado un montón de veces y me sigue dando el mismo error
 cuando
  intento acceder desde la consola 
   
  # mysql -u root -p
  Enter password: 
   
  ERROR 1045: Access denied for user: '[EMAIL PROTECTED]' (Using password: 
  YES)
   
   
  He tratado de todas formas y aun así no pasa nada 
   
  Ojala alguien me pueda ayudar, tengo instalado fedora core 2, mysql
 3.23.58,
  php 4.3
   
  Yerko Rojas Alfaro 
  [EMAIL PROTECTED]
  (051) 335-406
 
 El mensaje es claro, debes agregar los permisos respectivos al usuario 
 root. Revisa la sentencia GRANT.
 
 
 
 
 
 
 
 
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200413
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


Problemas con webanalizer... FE DE ERRATAS

2004-12-23 Por tema Alejandro Valdes J.
¿Creaste un archivo de configuracion distinto para cada los dominios
virtuales?

Debes replicar cada webalizer.conf por cada dominio virtual y
configurarlo segun corresponda. Del mismo modo debes replicar el archivo
correspondiente en el cron.


El jue, 23-12-2004 a las 16:22 -0300, Ernesto del Campo escribió:
 Estimados,
 
 Tengo un problema de joder...
 Tengo funcionando el webalizer en un servidor web (Apache), además tengo
 varios dominios virtuales, cada uno con sus logs.
 El problema radica en que cuando se crean los informes a partir de los logs,
 me aparecen los mismos datos del analizar tanto para dominio virtual A como
 para dominio virtual B.
 He buscado cual es la causa del error pero no la encuentro.
 
 La configuración de los dominios virtuales la tengo así y me funciona:
 
 NameVirtualHost 200.xx.xx.xx
 
 VirtualHost 200.xx.xx.xx
 ServerAdmin [EMAIL PROTECTED]
 DocumentRoot /home/1/
 ServerName www.dominioA.cl
 ServerAlias dominioA.cl
 ErrorLog logs/dominioA.cl-error_log
 CustomLog logs/dominioA.cl-access_log common
 /VirtualHost
 
 VirtualHost 200.xx.xx.xx 
 ServerAdmin [EMAIL PROTECTED]
 DocumentRoot /home/desis/
 ServerName www.dominioB.cl
 ServerAlias dominioB.cl
 ErrorLog logs/dominioB.cl-error_log
 CustomLog logs/dominioB.cl-access_log common
 /VirtualHost
 
 Alguna idea?
 
 Gracias.
 
 Ernesto del Campo
 
 
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200413
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


Sistema Contable en Linux

2004-07-28 Por tema Alejandro Valdes J.
http://pygestor.gnome.cl/

El mar, 27-07-2004 a las 21:08, Sebastian Antunez N. escribió:
 Estimados, alguien conoce un sistema de inventario, contabilidad
 opensource para Linux
 
 Grax
 
 SAN
-- 
Alejandro Valdés J.
Fono: (71) 200413
RSS - DITyM
Universidad de Talca
Talca - Chile