Re: GEVICE, software para administrar equipamiento de red

2009-07-29 Por tema Alejandro Valdes jimenez
On Wed, 2009-07-29 at 16:03 -0400, Enrique Herrera Noya wrote:
  El el sitio http://projects.gnome.org/gevice/ encontrarán detalles
 de
  como bajar el software (claro, si les interesa :D)
 
 hecho
 
  Si a alguien le interesa colaborar, o quiere sugerir algo,
 bienvenido
  sea.
 
 en que distro estas trabajando
 intentando con centos y hay algunos problemas de dependencias
 pythongraphviz no lo encuentra
 habra algun deb o rpm?

Hola Enrique, lo he probado en Debian y Ubuntu.

Saludos,



GEVICE, software para administrar equipamiento de red

2009-07-28 Por tema Alejandro Valdes jimenez
Estimados,

Hace un tiempo que estoy trabajando en este software, el cual esta
orientado a los administradores de red y de sistemas.

La idea central del software es poder desde una herramienta única y de
forma centralizada administrar los diferentes dispositivos de red
(routers,switchs,access points,firewall,vpns,etc) mediante el acceso
remoto (telnet o ssh).

Algunas características:

- Los datos se almacenan en una base de datos Postgresql. 
- Los dispositivos se van agregando a un árbol, lo que permite reflejar
la toplogía de la red.
- Se mantiene información básica de cada dispositivo
(Nombre,IP,modelo,etc..)
- Se pueden abiri conexiones duales a los equipos, útil cuando queremos
ver por un lado los logs de un servidor y por otro lado modicar algo en
el servidor.
- se pueden exportar los datos a formato CSV. Si alguien quiere sacar
gráficos o estadisticas.
- Permite mantener un orden respecto de como están interconectados los
equipos de red y frente a eventuales caidas saber que sectores se ven
afectados.
- Escrito con PyGTK.

El el sitio http://projects.gnome.org/gevice/ encontrarán detalles de
como bajar el software (claro, si les interesa :D)

Si a alguien le interesa colaborar, o quiere sugerir algo, bienvenido
sea.

Saludos a todos y disculpen el off-topic.



crear diagramas de red con linux de manera automatica.

2008-06-09 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
Este es un proyecto en verde.. te puede servir.

https://sourceforge.net/projects/gevice/


On Mon, 2008-06-09 at 11:40 -0400, Jaime Chereau wrote:
 Buenos Dias todos.
 
 Alguien conoce o sabe alguna forma de crear diagramas en DIA o algun otro
 programa en Linux, para crear de manera automatica un diagrama de red.
 
 He googleado harto, pero no he dado con ningun proceso de automatizacion del
 mismo.
 
 ?Alguien se ha topado con algo por el estilo? para que me de alguna pista
 que sea...
 
 Saludos..
 
 
-- 
?Alejandro Valdes Jimenez
DTI - Universidad de Talca


Red Inalambrica

2007-04-27 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
On Thu, 2007-04-26 at 20:50 -0400, Rodrigo Fuentealba wrote:
 Debes planificar extremadamente bien entonces, como generar VPN's para
 las aplicaciones más críticas e intentar utilizar métodos mucho más
 seguros que WEP y WPA-PSK.
 
 Considera algunas cosas que me da la experiencia mirando y metiendo
 las manos en la masa. Varias ya las dijeron, pero bueno... no recuerdo
 cuales
 
 1.- Filtrar por MAC no sirve... Es muy fácil saltársela. Tampoco el
 cuento de darle una IP al usuario para que se conecte. Espera a que a
 alguien se le olvide la IP a las 12 de la noche y adiós tranquilidad.

pero es válido como primera barrera... ya muchos quedan fuera solo de
esta manera, además que el mantener registrada la MAC en algún lugar
(base  de datos por ejemplo) asociada al propietario te entrega valiosa
información al momento de tener algún problema en la red.

 
 2.- No uses nada que tenga por detrás a MySQL... MySQL de por sí es
 fallo seguro. (Si en algo coincidimos plenamente con alvherre y no
 tiene punto de discusion, es esto).
 
 3.- Un Access Point muy recomendable es el CISCO. Es un parto hacerlo
 funcionar, pero una vez funcionando es bastante sólido. Por favor no
 utilices la característica PoE de éstos, dado que pierden bastante
 potencia (comprobado).

No se de que modelo hablas que sea complicado configurar, dependiendo de
si lo haces por la interfaz web o por comandos directamente, pero eso es
solo conocimiento de la IOS.
 
 4.- Radius es muy buena solución, sobretodo si planean tener otros
 servicios a los cuales acceder con la misma password. Sin embargo, eso
 no sirve de nada si, ejem, ejem, el username es rfuentealba y la
 password es rodrigo, o el RUT: debe ser algo más difícil de
 capturar...

Radius es una excelnete solución si quieres implementar 802.1x, que creo
yo es lo que debiera implementar en la empresa.
 
 5.- Considera bastantes access points, y considera tener algunos de
 repuesto. No falta el que se cae.
 

Si por recomendar alguna solución, puedes averiguar sobre la
autenticación basada en puertos (802.1x) mas el uso de filtrado de MACs.

Si te sirver, puedes ver este docuemnto:

FreeRADIUS + WPA + EAP + TLS  (es para un AP D-Link, algo mas accesible
para el bolsillo que un CISCO, además utiliza como backend de usuario un
archivo local, sin embargo esto puede cambiarse para utilizar LDAP.)
http://www.primates.cl/public/imagenes/radius.pdf


http://www.ieee802.org/1/pages/802.1x.html


Saludos.




-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Area Plataforma
DTI - Dirección de Tecnologías de Información
Universidad de Talca.
Talca - Chile.
Teléfono: (56) (71) 200408


iptables

2007-04-27 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
On Thu, 2007-04-26 at 18:48 -0400, Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada wrote:
 En realidad en Debian no he encontrado algo estandar a la
 distribucion
 donde guardar el script de firewall. Lo que yo hago siempre es crear
 un
 /etc/init.d/iptables que contiene las reglas. Como lo hacen ustedes? 

puedes crear un scrip con todas las reglas que necesitas y luego hacer
un link sinbólico a el en la carpeta:

/etc/rcS.d/S99misreglas.sh - ../alguna/ruta/misreglas.sh

Cada ves que reinicies el equipo se ejecutará tal script.

el número en el nombre del link indica el orden en la ejecución (sino me
equivoco).

-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Area Plataforma
DTI - Dirección de Tecnologías de Información
Universidad de Talca.
Talca - Chile.
Teléfono: (56) (71) 200408


Madwifi + Hostapd + EAP+TLS [Ayuda]

2006-11-28 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
el esquema que necesitas es el implementado en 802.1x
(http://www.ieee802.org/1/pages/802.1x.html)


acá lo tenemos con:

freeradius + eap + tls + ttls + ldap

Saludos!

El mar, 28-11-2006 a las 12:21 -0300, kamus escribió:
 
 Dado que no he podido encontrar mucho información al respecto y la que
 he encontrado aun no me ha sido de gran ayuda me gustaria saber si
 alguno de los muchachos de la lista ha experimentado usando esta
 mezcla, me gustaria compartir experiencias sobre este tema ya que me
 encuentro configurando un Ubuntu Edgy como un punto de acceso
 inalámbrico (si, hay distros mejores) con una TP-Link 651G XR PCI
 (Soportada con el chip Atheros + Madwifi + Hostapd + WPA-PSK) en modo
 master, actualmente mente probada entregando dirección IP dinamica
 pero con encriptación off. La idea es que debo validar a los usuarios
 que deseen entrar ala red inalámbrica en un Active Directory, usando
 EAP-TLS y Hostapd. 
 
 Sé que en la Universidad de chile tienen implementado el sistema
 (http://www.pasaporte.uchile.cl/wifi/), así que bueno.. si aparece
 alguien que estuvo desarrollando ese proyecto y esta si está leyendo
 se agradeceria poder contactarse conmigo ;) 
 
 Saludos
 
 PD:Madwifi no tiene lista de correo
 PD2:Hostapd si, pero es más rapido y efectivo compartir en está
 lista :P
 -- 
 Victor Vargas B.
 www.linux-atacama.cl
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Area Plataforma
DTI - Dirección de Tecnologías de Información
Universidad de Talca.
Talca - Chile.
Teléfono: (56) (71) 200408


Gracias Lista... Y Greylist

2006-11-10 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
El vie, 10-11-2006 a las 14:50 -0300, Ernesto del Campo escribió:
 Hace algún tiempo mis servidores se jactaban del poco spam que le llegaba,
 esto por las mil y una vueltas que me daba para detectarlos y hacer que no
 llegaran a destino... Ello requería mucha administración...
 
 Implementé BadDNS, SpamAssassin, etc... Pero no lograba terminar con la
 lacra del SPAM... La situación ya era problemática y los usuarios alegaban
 por los correos basura, los cuales se habian acrecentado de forma
 significativa...
 
 Un día leí a Dr. Horst H. von Brand de que existía Milter-GreyList... Lo
 implementé y fín... Se acabó el calvario del spam, anotándome un poroto con
 mis jefes y usuarios...
 
 Por ello gracias a la lista por existir y hacerme saber que existía algo
 como Greylist que terminó con el calvario del Spam.

hay que alegrarse mientras dure... pues luego encontraran la manera de
pasarse por alto esta barrera... :P

 
 Atte,
 Ernesto del Campo C.
 
 
 
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Area Plataforma
DTI - Dirección de Tecnologías de Información
Universidad de Talca.
Talca - Chile.
Teléfono: (56) (71) 200408


XGL/compiz en PowerPC

2006-08-31 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
el schema viene en el paquete. (rpm o deb), de aqui lo puedes obtener.


http://www.primates.cl/?p=77

El mié, 30-08-2006 a las 18:02 -0400, Ricardo Fuentes escribió:
 El 30-08-2006, a las 8:38, Alejandro Valdes Jimenez escribió:
 
  instalaste el schema de compiz?
 
  en debian es:
 
  gconftool-2 ?
  install-schema-file=/etc/opt/gnome/gconf/schemas/compiz.schemas
 
 
 
 find / -name compiz.schema
 
 y nada... no existe esa schema
 
 Tenia por ahi la ruta de donde estaban las .schema pero estoy en otro 
 SO ahora y no recuerdo.
 
 
 
  Saludos!
 
 
  El mar, 29-08-2006 a las 16:00 -0400, Ricardo Fuentes escribió:
  Buenas tardes gente de la lista:
 
  Estoy intentando dejar a mi iBook G3 con XGL/compiz. Para esto decidi
  comenzar a mirar por ahi las experiencias de otros monos en esta 
  issue.
 
  Me encontre con varias, y el caso mejor explicado y parecido al mio es
  este:
 
  http://www.ubuntuforums.org/showthread.php?t=176582
 
  Asi que decidi seguirlo, sin embargo al llegar al punto de editar
  apps/compiz/general/all screens/options con gconf-editor ../compiz 
  no
  existe, siendo que yo segui /todos/ los pasos anteriores (si, compiz
  esta instalado).
 
  Ojala alguien pueda darme una mano.
 
  PD: Es un iBook G3 de 800 mhz, 640 de ram, Ati Radeon 7500 aka M7 (los
  drivers propietarios no andan en ppc).
 
  Un abrazo,
  Ricardo Fuentes
 
 
  -- 
  Alejandro Valdés Jiménez.
  Plataforma
  DTI - Dirección de Tecnologías de Información
  Universidad de Talca.
  Talca - Chile.
  Teléfono: (56) (71) 200408
 
 
 
 
 
 Ricardo Fuentes
 
 
 
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Plataforma
DTI - Dirección de Tecnologías de Información
Universidad de Talca.
Talca - Chile.
Teléfono: (56) (71) 200408


darkice + icecast2 + alsa

2006-08-31 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
Ahora si me funciona

Era un problema con la configuración de ALSA. Extrañamente siempre me ha
funcionado, pero en este caso, para transmitir no.

Bueno, busque y encontre un link que explica como configurar
correctamente ALSA, este es el link:

http://www.bandaancha.st/documentos.php?docid=86

Gracias por la ayuda.


El mié, 30-08-2006 a las 20:39 -0400, Enrique Herrera Noya escribió:
 2006/8/29, Alejandro Valdes Jimenez [EMAIL PROTECTED]:
  Estimados.
 
  Estoy probando esta configuración, pero he tenido algunos problemas. En
  particular, no llega audio a los clientes que escuchan la radio, pese a
  que se pueden conectar.
 
 para que se escuche hay que activar el audio con aumix para que grabe,
 asumo que entra la musica por MIC y no por AUX de la tarjeta de sonido
 
 no recuerdo en cual howto salia sobre que habia que hacer eso, sino no
 te ivan a escuchar...
 
 busca como streaming bulma en http://www.google.cl/linux
 creo que es ahi
 
 
 
 
 
 
 
 
  En un PC tengo corriendo Icecast2 y en otro tengo darkice, ademas de
  utilizar xmms para enviar la musica. Utilizo ALSA.
 
  Compile darkice para soportar ALSA y MP3 (lame)
 
  Esta es la salida al ejecutar darkice:
 
  
  Using config file: darkice.cfg
  29-Aug-2006 18:26:25 Using ALSA DSP input device: plughw:0,0
  29-Aug-2006 18:26:25 encoding
  29-Aug-2006 18:26:25 scheduler high priority 99
  29-Aug-2006 18:26:25 Using POSIX real-time scheduling, priority 98
  29-Aug-2006 18:26:25 BufferedSink, new peak: 8
  29-Aug-2006 18:26:25 BufferedSink, remaining: 61432
  29-Aug-2006 18:26:25 BufferedSink, new peak: 9
  29-Aug-2006 18:26:25 BufferedSink, remaining: 61431
  29-Aug-2006 18:26:25 BufferedSink, new peak: 15
  29-Aug-2006 18:26:25 BufferedSink, remaining: 61425
  29-Aug-2006 18:26:25 BufferedSink, new peak: 22
  29-Aug-2006 18:26:25 BufferedSink, remaining: 61418
  29-Aug-2006 18:26:25 BufferedSink, new peak: 61
  29-Aug-2006 18:26:25 BufferedSink, remaining: 61379
  29-Aug-2006 18:26:26 set lame mode 1
  29-Aug-2006 18:26:26 set lame channels 2
  29-Aug-2006 18:26:26 set lame in sample rate 11025
  29-Aug-2006 18:26:26 set lame out sample rate 11025
  29-Aug-2006 18:26:26 set lame abr bitrate 3
  29-Aug-2006 18:26:26 set lame abr mean bitrate 96
  29-Aug-2006 18:26:26 set lame lowpass frequency 0
  29-Aug-2006 18:26:26 set lame highpass frequency 0
  29-Aug-2006 18:26:26 set lame psycho acoustic model 1
  29-Aug-2006 18:26:26 set lame error protection 1
  LAME version 3.96.1 (http://lame.sourceforge.net/)
  CPU features: MMX (ASM used), SSE, SSE2
  Using polyphase lowpass filter, transition band:  5379 Hz -  5512 Hz
  29-Aug-2006 18:26:26 MultiThreadedConnector :: tranfer, bytes 0
  29-Aug-2006 18:26:26 MultiThreadedConnector :: ThreadData ::
  threadFunction, was (thread, priority, type):  0x80a2e08 98 SCHED_FIFO
  29-Aug-2006 18:26:26 MultiThreadedConnector :: ThreadData ::
  threadFunction, now is (thread, priority, type):  0x80a2e08 1 SCHED_FIFO
  29-Aug-2006 18:26:26 BufferedSink, new peak: 579
  29-Aug-2006 18:26:26 BufferedSink, remaining: 60861
  -
 
 
  si ejecuto lsof para ver archivos abiertos, obtengo:
 
  ---
  mixer_app  7398  alejandro   38u  CHR  116,0
  4338 /dev/snd/controlC0
  xmms  18539  alejandro  mem   CHR 116,16
  4322 /dev/snd/pcmC0D0p
  xmms  18539  alejandro8u  CHR  116,0
  4338 /dev/snd/controlC0
  xmms  18539  alejandro   11u  CHR 116,16
  4322 /dev/snd/pcmC0D0p
  darkice   18554   root  mem   CHR 116,24
  4326 /dev/snd/pcmC0D0c
  darkice   18554   root5u  CHR 116,24
  4326 /dev/snd/pcmC0D0c
  -
 
  el archivo de configuracion de darkice es:
 
  
  # sample DarkIce configuration file, edit for your needs before using
  # see the darkice.cfg man page for details
 
  # this section describes general aspects of the live streaming session
  [general]
  #duration= 60   # duration of encoding, in seconds. 0 means
  forever
  duration= 0 # duration of encoding, in seconds. 0 means
  forever
  bufferSecs  = 5 # size of internal slip buffer, in seconds
  reconnect   = yes   # reconnect to the server(s) if disconnected
 
  # this section describes the audio input that will be streamed
  [input]
  # device  = /dev/dsp  # OSS DSP soundcard device for the audio
  input
  device  = plughw:0,0  # ALSA soundcard device for the audio
  input
  sampleRate  = 11025   # sample rate in Hz. try 11025, 22050 or
  44100
  bitsPerSample   = 16  # bits per sample. try 16
  channel = 2   # channels. 1 = mono, 2 = stereo
 
  # this section describes a streaming connection to an IceCast2 server
  # there may be up to 8 of these sections, named [icecast2-0] ...
  [icecast2-7]
  # these can be mixed with [icecast-x] and [shoutcast-x] sections
  [icecast2-0]
  bitrateMode = abr   # average bit rate
  #format  = vorbis   # format

XGL/compiz en PowerPC

2006-08-30 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
instalaste el schema de compiz?

en debian es:

gconftool-2 ?
install-schema-file=/etc/opt/gnome/gconf/schemas/compiz.schemas

Saludos!


El mar, 29-08-2006 a las 16:00 -0400, Ricardo Fuentes escribió:
 Buenas tardes gente de la lista:
 
 Estoy intentando dejar a mi iBook G3 con XGL/compiz. Para esto decidi 
 comenzar a mirar por ahi las experiencias de otros monos en esta issue.
 
 Me encontre con varias, y el caso mejor explicado y parecido al mio es 
 este:
 
 http://www.ubuntuforums.org/showthread.php?t=176582
 
 Asi que decidi seguirlo, sin embargo al llegar al punto de editar 
 apps/compiz/general/all screens/options con gconf-editor ../compiz no 
 existe, siendo que yo segui /todos/ los pasos anteriores (si, compiz 
 esta instalado).
 
 Ojala alguien pueda darme una mano.
 
 PD: Es un iBook G3 de 800 mhz, 640 de ram, Ati Radeon 7500 aka M7 (los 
 drivers propietarios no andan en ppc).
 
 Un abrazo,
 Ricardo Fuentes
 
 
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Plataforma
DTI - Dirección de Tecnologías de Información
Universidad de Talca.
Talca - Chile.
Teléfono: (56) (71) 200408


darkice + icecast2 + alsa

2006-08-29 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
Estimados.

Estoy probando esta configuración, pero he tenido algunos problemas. En
particular, no llega audio a los clientes que escuchan la radio, pese a
que se pueden conectar.

En un PC tengo corriendo Icecast2 y en otro tengo darkice, ademas de
utilizar xmms para enviar la musica. Utilizo ALSA.

Compile darkice para soportar ALSA y MP3 (lame)

Esta es la salida al ejecutar darkice:


Using config file: darkice.cfg
29-Aug-2006 18:26:25 Using ALSA DSP input device: plughw:0,0
29-Aug-2006 18:26:25 encoding
29-Aug-2006 18:26:25 scheduler high priority 99
29-Aug-2006 18:26:25 Using POSIX real-time scheduling, priority 98
29-Aug-2006 18:26:25 BufferedSink, new peak: 8
29-Aug-2006 18:26:25 BufferedSink, remaining: 61432
29-Aug-2006 18:26:25 BufferedSink, new peak: 9
29-Aug-2006 18:26:25 BufferedSink, remaining: 61431
29-Aug-2006 18:26:25 BufferedSink, new peak: 15
29-Aug-2006 18:26:25 BufferedSink, remaining: 61425
29-Aug-2006 18:26:25 BufferedSink, new peak: 22
29-Aug-2006 18:26:25 BufferedSink, remaining: 61418
29-Aug-2006 18:26:25 BufferedSink, new peak: 61
29-Aug-2006 18:26:25 BufferedSink, remaining: 61379
29-Aug-2006 18:26:26 set lame mode 1
29-Aug-2006 18:26:26 set lame channels 2
29-Aug-2006 18:26:26 set lame in sample rate 11025
29-Aug-2006 18:26:26 set lame out sample rate 11025
29-Aug-2006 18:26:26 set lame abr bitrate 3
29-Aug-2006 18:26:26 set lame abr mean bitrate 96
29-Aug-2006 18:26:26 set lame lowpass frequency 0
29-Aug-2006 18:26:26 set lame highpass frequency 0
29-Aug-2006 18:26:26 set lame psycho acoustic model 1
29-Aug-2006 18:26:26 set lame error protection 1
LAME version 3.96.1 (http://lame.sourceforge.net/)
CPU features: MMX (ASM used), SSE, SSE2
Using polyphase lowpass filter, transition band:  5379 Hz -  5512 Hz
29-Aug-2006 18:26:26 MultiThreadedConnector :: tranfer, bytes 0
29-Aug-2006 18:26:26 MultiThreadedConnector :: ThreadData ::
threadFunction, was (thread, priority, type):  0x80a2e08 98 SCHED_FIFO
29-Aug-2006 18:26:26 MultiThreadedConnector :: ThreadData ::
threadFunction, now is (thread, priority, type):  0x80a2e08 1 SCHED_FIFO
29-Aug-2006 18:26:26 BufferedSink, new peak: 579
29-Aug-2006 18:26:26 BufferedSink, remaining: 60861
-


si ejecuto lsof para ver archivos abiertos, obtengo:

---
mixer_app  7398  alejandro   38u  CHR  116,0
4338 /dev/snd/controlC0
xmms  18539  alejandro  mem   CHR 116,16
4322 /dev/snd/pcmC0D0p
xmms  18539  alejandro8u  CHR  116,0
4338 /dev/snd/controlC0
xmms  18539  alejandro   11u  CHR 116,16
4322 /dev/snd/pcmC0D0p
darkice   18554   root  mem   CHR 116,24
4326 /dev/snd/pcmC0D0c
darkice   18554   root5u  CHR 116,24
4326 /dev/snd/pcmC0D0c
-

el archivo de configuracion de darkice es:


# sample DarkIce configuration file, edit for your needs before using
# see the darkice.cfg man page for details

# this section describes general aspects of the live streaming session
[general]
#duration= 60   # duration of encoding, in seconds. 0 means
forever
duration= 0 # duration of encoding, in seconds. 0 means
forever
bufferSecs  = 5 # size of internal slip buffer, in seconds
reconnect   = yes   # reconnect to the server(s) if disconnected

# this section describes the audio input that will be streamed
[input]
# device  = /dev/dsp  # OSS DSP soundcard device for the audio
input
device  = plughw:0,0  # ALSA soundcard device for the audio
input
sampleRate  = 11025   # sample rate in Hz. try 11025, 22050 or
44100
bitsPerSample   = 16  # bits per sample. try 16
channel = 2   # channels. 1 = mono, 2 = stereo

# this section describes a streaming connection to an IceCast2 server
# there may be up to 8 of these sections, named [icecast2-0] ...
[icecast2-7]
# these can be mixed with [icecast-x] and [shoutcast-x] sections
[icecast2-0]
bitrateMode = abr   # average bit rate
#format  = vorbis   # format of the stream: ogg vorbis
format  = mp3   # format of the stream: mp3
bitrate = 96# bitrate of the stream sent to the server
server  = miserver.cl
# host name of the server
port= puerto  # port of the IceCast2 server, usually
8000
password= clave   # source password to the IceCast2 server
mountPoint  = fm# mount point of this stream on the IceCast2
server
name= Radio prueba
# name of the stream
description = mi radio
# description of the stream
url = http://miserver.cl:
# URL related to the stream
genre   = Clasica   # genre of the stream
public  = yes   # advertise this stream?
---


Alguna sugerencia?

Gracias de antemano.

NOTA: Probé anteriormene con winamp + shoutcast y funciona sin
problemas.




-- 
Alejandro Valdés Jiménez.

g4u para amd64

2006-08-10 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
Estimados.

He tratador de clonar una máquina amd64 utilizando g4u
(http://www.feyrer.de/g4u/) sin éxito.

Cada vez que booteo con g4u no es capaz de habilitar el teclado, al
contrario lo bloquea y no puedo hacer nada.

Funciona perfecto con equipos i386.

¿Alguien tiene alguna iso de g4u para amd64?

he probado las verisones 2.0 2.1 2.2 2.3alpha1 2.3alpha2 2.3alpha3

Desde ya gracias.

-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Plataforma
DTI - Dirección de Tecnologías de Información
Universidad de Talca.
Talca - Chile.
Teléfono: (56) (71) 200408


OT: debian BioBio

2006-07-12 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
estarán afectados por las lluvias... uando lluevoe mucho (como ahora) se
desborda el estero que pasa por el lado de la U.  Ojala no sea eso.


El mié, 12-07-2006 a las 10:09 -0400, David Aravena escribió:
 Alguien sabe algo de este famoso mirror??
 
 Hace un par de días que está abajo. :-(
 
 
 Saludos a todos.
 
 -- 
 David Aravana A.
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Area Plataforma
DTI - Dirección de Tecnologías de Información
Universidad de Talca.
Talca - Chile.
Fono: (56) (71) 200408


Antivirus para Postfix

2006-07-06 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
clamav, amavis lo reconoce de inmediato.

http://listas.utalca.cl/cgi-bin/mailman/admindb/servicios


El jue, 06-07-2006 a las 08:24 -0400, Edison Caprile Pons escribió:
 Hola Lista:
 
  
 
 Busco un antivirus para Postfix aparte del Amavis y que sea OPEN..
 
  
 
 Existe uno similar o mejor para poder instalarlo???
 
  
 
 Gracias.
 
  
 
 Atte.
 
 Edison.
 
 
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200408
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


Servidor de Correo con Postfix

2006-07-05 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
El mié, 05-07-2006 a las 09:29 -0400, Carlos Julio Lasnibat escribió:
 El Miércoles, 5 de Julio de 2006 04:44, Vida Luz dijo:
  Hola a todos, me cambie a Suse Enterprises con un buen tarro, la
  ocmbinaicn para le correo es: postfix+amavis+spamassassin, 
 
 Hola.
 Evalúa una alternativa más eficiente a spamassassin.
 Te puedo recomendar dspam @ http://dspam.nuclearelephant.com/
 

que desventaja tiene spamassassin??


 Lo que sí, purueba greylist.
 Una implementación para postfix, basado en perl, es postgrey.
 
 Es increíble lo que greylisting puede hacer por tu salud.
 
 Saludos cordiales.
 
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200408
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


Mas problemas con postfix

2006-05-18 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
El mié, 17-05-2006 a las 15:58 -0400, Juan Andres Ramirez escribió:
 Me da verguenza ya seguir preguntando, pero ahora tengo otro error,
 algo hice mal que ahora me reclama por:
 
  postfix: determination of alias_database failed
 
 en mi main.cf tengo:
 alias_database = hash:/etc/aliases
 
 revise el fichero, lo tengo asi:
 
 # Basic system aliases -- these MUST be present.
 mailer-daemon:  postmaster
 postmaster: root
 root: LOGIN
 

regenera la base con:

postalias hash:/etc/aliases



 Busque por google este error, pero no encontre ninguna respuesta.
 Gracias. 
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200408
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


Mas problemas con postfix

2006-05-17 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
El mié, 17-05-2006 a las 10:03 -0400, Juan Andres Ramirez escribió:
 Hola Lista:
   Hasta hace 4 dias atras postfix funcionaba super bien, y ahora
 no se porque (no le he echo ningun cambio al main.cf) me tira este
 mensaje en los log:
 
  postfix/smtpd[26497]: fatal: parameter
 smtpd_recipient_restrictions: specify at least one working instance
 of: check_relay_domains, reject_unauth_destination, reject, defer or
 defer_if_permit 
 
 en el main tengo esto:
 
 smtpd_recipient_restrictions =
 permit_sasl_authenticated,
 permit_mynetworks,

y esa coma al final?

 #   reject_unauth_destination #esta linea no se para
 que sirve 
 
 
 postfix/master[26310]: warning: process /usr/libexec/postfix/smtpd pid
 26497 exit status 1
 postfix/master[26310]: warning: /usr/libexec/postfix/smtpd: bad
 command startup -- throttling
 
 postfix/qmgr[26318]: warning: connect to transport smtp-amavis:
 Connection refused 
 Amavis esta funcionando ok, de echo le hago telnet y ningun problema.
 postfix/smtpd[26498]: warning: database /etc/mailman/aliases.db is
 older than source file /etc/mailman/aliases
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200408
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


NLS_LANG + apache + php + oracle

2006-05-16 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
El mar, 16-05-2006 a las 10:42 -0400, Ricardo Mun~oz A. escribió:
 
 yo uso PHP/Oracle con CentOS y nunca he tenido ese problema. que
 distro,

Debian testing/unstable
kernel 2.6.14.4

 versiones estas usando?? 

PHP 4.3.6
Apache 1.3

 si ya agregaste las variables de entorno del Oracle

si lo hice.

 en el script de inicio del Apache, podrias probar tambien agregar esto
 en tu
 programa PHP (al principio):
 
 putenv('NLS_LANG=AMERICAN_AMERICA.WE8ISO8859P1'); 

tambien probé eso, pero fallan los scritp, para eso debo habilitar el
safe_mode de php.





-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200408
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


Connection refused

2006-04-18 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
y viste los logs del amavis??

/var/log/amavis/


subiste el servicio???

/etc/init.d/amavis start

El lun, 17-04-2006 a las 16:47 -0400, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 amavisnew-clamav
 
 
  reviza los logs del servicio que tienes corriendo en tal puerto
  TCP/10024 , si es un antivirus reviza sus logs.. verifica si está arriba
  con nmap o con ps o con netstat...
 
  que antivirus estas usando?
 
 
  El lun, 17-04-2006 a las 09:34 -0400, Reinier Garrido Perez escribió:
  Todo indica que es el antivirus  dando problemas, pues le comente esta
  linea: content_filter = smtp-amavis: [127.0.0.1]:10024  y se
  restablecio el
  servicio, ahora me preocupa como solucionar esto, pues aparentemente
  no me
  esta protegiendo de virus, sera que esta desactualizado? o que?
  --
  Alejandro Valdés Jiménez.
  Fono: (56) (71) 200408
  RSS - DITyM.
  Universidad de Talca.
  Talca - Chile.
 
 
 
 
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200408
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


tarjeta ethernet pcmcia en portátil toshiba

2006-04-17 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
en que momento asocias la interfaz con algun ESSID??

instala el paquete wireless-tools para probar algunas cosas...



1.- iwlist ethx scan

para ver las redes inalambricas disponibles (ethx corresponde a la
interfaz asociada a la wireless)

2.- iwconfig eth0 essid essid channel numero_canal

asocia a la red identificada con  el essid

3.- reinicia la interfaz

/etc/init.d/networking restart  (solo si requieres IP dinámica)

PD: esto lo hago en una Debian/Unstable.




El lun, 17-04-2006 a las 17:19 +0200, Emilio escribió:
 Hola a todos
 
 Llevo un tiempo tratando de poner en marcha una tarjeta ethernet pcmcia 
 en un portátil toshiba, sin mucho éxito. A continuación expongo un 
 resumen de las pruebas que he hecho, a ver si alguien puede darme pistas 
 para seguir adelante:
 
   1.
 
  Portátil toshiba satellite 2540cdt, sin wireless.
 
   2.
 
  Tarjeta ethernet pcmcia 8139too.
 
   3.
 
  No es un problema de hardware.
 
 1.
 
La tarjeta se ha probado en otro portátil sin problemas.
 
 2.
 
Se han probado distintos cables y puntos de red.
 
   4.
 
  Información del sistema:
 
 $ ifconfig -a
 
 eth0  Link encap:Ethernet  HWaddr 00:40:F4:D5:75:DB
  inet addr:mi_ip  Bcast:ip_de_la_red.255  Mask:255.255.255.0
  inet6 addr: fe80::240:f4ff:fed5:75db/64 Scope:Link
  UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
  RX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
  TX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
  collisions:0 txqueuelen:1000
  RX bytes:0 (0.0 b)  TX bytes:0 (0.0 b)
  Interrupt:11 Base address:0x4000
 
 irda0 Link encap:IrLAP  HWaddr 30:3a:30:38
  NOARP  MTU:2048  Metric:1
  RX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
  TX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
  collisions:0 txqueuelen:8
  RX bytes:0 (0.0 b)  TX bytes:0 (0.0 b)
 
 loLink encap:Local Loopback
  inet addr:127.0.0.1  Mask:255.0.0.0
  inet6 addr: ::1/128 Scope:Host
  UP LOOPBACK RUNNING  MTU:16436  Metric:1
  RX packets:137243 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
  TX packets:137243 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
  collisions:0 txqueuelen:0
  RX bytes:10356223 (9.8 MiB)  TX bytes:10356223 (9.8 MiB)
 
 sit0  Link encap:IPv6-in-IPv4
  NOARP  MTU:1480  Metric:1
  RX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
  TX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
  collisions:0 txqueuelen:0
  RX bytes:0 (0.0 b)  TX bytes:0 (0.0 b)
 
 $ route -n
 Kernel IP routing table
 Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse 
 Iface
 ip_de_la_red.0 0.0.0.0 255.255.255.0   U 0  0
 0 eth0
 0.0.0.0 ip_puerta_enlace   0.0.0.0 UG0  0
 0 eth0
 
 
 $ lspci
 :00:00.0 Host bridge: Toshiba America Info Systems 601 (rev a2)
 :00:07.0 Communication controller: Lucent Microelectronics 56k 
 WinModem (rev 01)
 :00:08.0 VGA compatible controller: S3 Inc. ViRGE/MX (rev 06)
 :00:0b.0 USB Controller: NEC Corporation USB (rev 02)
 :00:10.0 IDE interface: Toshiba America Info Systems EX-IDE Type-B 
 (rev 34)
 :00:11.0 Communication controller: Toshiba America Info Systems FIR 
 Port (rev 23)
 :00:13.0 CardBus bridge: Toshiba America Info Systems ToPIC97 (rev 07)
 :00:13.1 CardBus bridge: Toshiba America Info Systems ToPIC97 (rev 07)
 :01:00.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. 
 RTL-8139/8139C/8139C+ (rev 10)
 
 $ lsmod
 Module  Size  Used by
 proc_intf   3968  0
 freq_table  4356  0
 cpufreq_userspace   5336  0
 cpufreq_powersave   2048  0
 ipv6  230020  8
 ds 17796  4
 button  6936  0
 ac  5132  0
 battery 9740  0
 8139too23936  0
 8139cp 19072  0
 mii 4864  2 8139too,8139cp
 crc32   4608  2 8139too,8139cp
 yenta_socket   19328  1
 pcmcia_core63156  2 ds,yenta_socket
 donauboe   15360  0
 irda  167360  1 donauboe
 crc_ccitt   2432  2 donauboe,irda
 floppy 54996  0
 rtc12216  0
 pcspkr  3816  0
 md 44744  0
 dm_mod 51068  1
 capability  4872  0
 commoncap   7168  1 capability
 aha152x35408  0
 atp870u21408  0
 megaraid   37704  0
 scsi_mod  115148  3 aha152x,atp870u,megaraid
 uhci_hcd   29328  0
 ohci_hcd   19460  0
 usbcore   104292  4 uhci_hcd,ohci_hcd
 ohci1394   32004  0
 ieee1394  100536  1 ohci1394
 parport_pc

Como forzar a 10 Mbps Full Duplex en debian?

2005-12-14 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
es lo mismo que indique antes.

El mié, 14-12-2005 a las 10:46 -0300, Ralil Ayancan Guillermo (Casa
Matriz) escribió:
  por eso depende, sin embargo en un esquema donde tienes conectados
 puros
  servidores con tarjetas de giga a un switch con puertas del mismo
 tipo y
  conociendo lo crítico de la conectividad de tales servicios, tienes
 por
  lo menos una tarjetita de repuesto, y si vas a upgradear el switch
  (entendiendo eso como actualizar el sistema operativo) no pierdes
 las
  caracteristicas de las puertas.
  
  no es el caso de usuarios finales.
  
  
  --
  Alejandro Valdés Jiménez.
  Fono: (56) (71) 200408
  RSS - DITyM.
  Universidad de Talca.
  Talca - Chile.
 
 Creo que en esta discusion hay mas un problema en la diferenciación
 del tipo de acceso que se debe entregar a un usuario y a un servidor
 (o un enlace), NO SON LO MISMO.
 
 Las puertas de switchs de usuarios siempre deberían estar en
 auto-sense y en este tipo de switch no debería existir un SERVIDOR,
 para esto existen las GRANJAS DE SERVIDORES, con una planificación de
 REDUNDANCIA distinta a la que se podría aplicar a un switch de
 usuarios.
 
 El upgrade de un switch no implica que se pierda la configuración, en
 un equipo CISCO por lo menos, cuando se actualiza su IOS la
 configuración se mantiene tal cual, aparecerán opciones nuevas pero no
 varían la configuración sobre todo de sus interfaces.
 
 Si tomas UPGRADE como un cambio fisico de Switch, osea un switch que
 ahora en lugar de puertas ethernet tiene fastethernet (de 10 a 100
 Mbps) o de fast pasa a Giga, si es un equipo de usuarios deberia estar
 siempre en auto para que no tuvieras que preocuparte de hacer lo que
 indicas, buscar a cada pc de usuario para sacar el forzado a 10-half
 para dejarlo en 100-full o en 1Gbps.
 Si es en una granja de servidores el cambio de switch es algo que debe
 ser bien planificado y por lo general, se tiene la ubicación y el
 control de los servidores que se podrían forzar incluso remotamente,
 todo etiquetado y con diagramas de red (Supongo que estamos hablando
 de una red hecha por PROFESIONALES). 
 
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200408
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


proftpd + ldap

2005-12-13 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
Estimados.

Estoy experimentando con esta combinación de servicios, ha funcionado
pero tengo alguna dudas.

Hasta el momento, para cada usuario en el ldap debo tener en la máquina
proftpd creado el usuario en /etc/passwd y /etc/group, de lo contario la
autenticación falla.

Para lo único que sirve el módule ldap es para la autenticación.

¿Exitirá alguna manera de NO tener que crear un usuario en la máquina???

Gracias.

-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200408
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


Como forzar a 10 Mbps Full Duplex en debian?

2005-12-13 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
hola

con ethtool lo puedes hacer.

El mar, 13-12-2005 a las 04:41 -0800, Pablo Silva escribió:
 Estimados:
 
Tengo una máquina con Debian 3.1, la cual presenta
 la siguiente
 configuración de su tarjeta de red, en el
 /etc/modules.conf
 
 options 3c59x full_duplex=0,0,0 debug=0
 
   Debo forzar la tarjeta a 10Mbps a full duplex, si
 tienen información al respecto agradecido
 
 Saludos,
 Pablo
 
 __
 Do You Yahoo!?
 Tired of spam?  Yahoo! Mail has the best spam protection around 
 http://mail.yahoo.com 
 
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200408
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


Como forzar a 10 Mbps Full Duplex en debian?

2005-12-13 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
El mar, 13-12-2005 a las 16:54 -0300, Horst von Brand escribió:
 Alejandro Valdes Jimenez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 [...]
 
  el que una puerta de un equipo de comunicación permita o no la
  negociación dependerá muchas veces de qué estas conectando, por ejemplo,
  si tienes puertas de 1gb y la tarjeta de red conectada a esa puerta
  también es de 1gb, entonces no tiene sentido la negociación.
 
 No (mucho) si eso nunca cambia, pero si lo tiene si es que alguno de los
 extremos podria cambiar... por upgrade del switch, cambio de tarjeta de red
 del PC, notebooks diferentes que se enchufan donde mismo, ... No es para
 nada divertido encontrarse con que cambiaste el switch y ahora hay que ir a
 encontrar los 24 equipos conectados a el y reconfigurarlos uno a uno, so
 pena de quedar sin red.

por eso depende, sin embargo en un esquema donde tienes conectados puros
servidores con tarjetas de giga a un switch con puertas del mismo tipo y
conociendo lo crítico de la conectividad de tales servicios, tienes por
lo menos una tarjetita de repuesto, y si vas a upgradear el switch
(entendiendo eso como actualizar el sistema operativo) no pierdes las
caracteristicas de las puertas.

no es el caso de usuarios finales.


-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200408
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


novato

2005-12-02 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
El jue, 01-12-2005 a las 15:35 -0300, Jaime Collao escribió:
 Hola a todos,

hola.

  como novato esta pregunta es de cajon para algunos, pero de tdoas
 maneras la hare
 cuando inicio el servicio network la tarjeta eth0 dice fallo y en los
 log dice localhost ifup fallo
  

que distribución utilizas (debian,FC,etc)


talves la tarjeta de red que tienes no ha sido reconocida, ejecuta:

dmesg | grep eth

para que te muestre si reconoció alguna tarjeta. tambien puedes
ejecutar:

lspci 

para ver los dispositivos PCI que hay en la máquina.


 Gracias por la respuesta
  
 Jaime
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200408
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


AYUDA URGENTE RECUPERAR ARCHIVO

2005-12-02 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
pues si no hay respaldo

si quieres puedes usar este script para realizar respaldos de tus bases
de datos mysql:

dump_mysql_dbases.sh
#!/bin/sh

path=/var/backups/dbases/mysql/
fecha=`date +%d-%m-%Y`

ARCHIVO=`cat /root/script-dbase/dbases.list`
for dbase in $ARCHIVO; do
nfile=$path$dbase-$fecha.sql.gz
mysqldump -u root --password=lapass -B $dbase | gzip -9c 
$nfile
#echo $nfile
done


el archivo dbases.list tiene la lista de las bases de datos a respaldar,
ejemplo:

...
db_horde
db_wordpress
...



Adicionalmente a esto, debes programar la tarea en un cron, en mi caso,
lo tengo en:

/etc/cron.d/dump-dbases-mysql
10 06  * * *root/root/script-dbase/dump_mysql_dbases.sh



todos los dias a las 10:06 AM ejecuta el script.


Solo eso, lo mejor es respaldar... nada mas.



El vie, 02-12-2005 a las 01:32 -0300, Cristian Rodriguez escribió:
 El 30/11/05, Paolo Andres Viera Ramirez[EMAIL PROTECTED] escribió:
  ALGUIEN SABE COMO RECUPERAR UNA BASE DE DATOS MYSQL QUE FUE BORRADA
 
  EL SISTEMA OPERATIVO ES UN LINUX FEDORA
  LA PALERA YA LA REVISE Y NO HAY NADA
 
  GRACIAS AL QUE ME PUEDA AYUDAR ES COSA DE VIDA O MUERTE
 
  _
  Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger:
  http://messenger.latam.msn.com/
 
 
 
 ajo, agua y resina.
 
 los backups existen para eso y debes recordarlo de ahora en adelante,
 mis mas sentidas condolencias.
 
 auqnue dificilemte puedas recuperar algo, quizas te pueda servir algo de esto:
 
 http://www.porcupine.org/forensics/
 
 --
 Cristian Rodriguez.
 for DVDs in Linux screw the MPAA and ; do dig $DVDs.z.zoy.org ; done | \
   perl -ne 's/\.//g; print pack(H224,$1) if(/^x([^z]*)/)' | gunzip
 
 
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200408
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


ningun browser navega

2005-12-02 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
hiciste ping a tu gateway??

es el unico servicio de red que no te funciona???

no tendrás mal configurada tu tarjeta???

intentaste colocar en la URL el numero ip del sitio web?? no será que
tienes mal configurado tu DNS??




El vie, 02-12-2005 a las 00:29 -0300, Muad'Dib escribió:
 Investigue mas y no hay proxy, solo un firewall formado por un router 
 D-Link.  La conexion a Internet es directa y los otros equipos se 
 conectan al hacer un telnet varios_url 80 y navegan sin problemas, sin 
 embargo este equipo en particular arroja el error indicado mas abajo y 
 la tratar de navegar indica Done en la barra de estado (Status Bar), 
 pero no despliega nada:
 
telnet: connect to address xx.xx.xx.xx: Permission denied
telnet: Unable to connect to remote host: Permission denied
 
 Que puedo haber cambiado en la configuracion de este equipo en particular que 
 este bloqueando el acceso a Internet?  Ya revise y squid esta detenido y 
 revisando el env no veo ninguna referencia a algun http_proxy.  Google no 
 me ha dado ninguna pista y los archivos que he comparado con equipos que 
 navegan tampoco.
 
 Muchas gracias
 
 (Elimine los acentos porque no pasan bien)
 
 
 
 Horst von Brand wrote:
 
 Muad'Dib [EMAIL PROTECTED] wrote:
   
 
 Cuando intento hacer telnet a las páginas tanto internas como externas
 resuelve pero me indica:
telnet: connect to address xx.xx.xx.xx: Permission denied
telnet: Unable to connect to remote host: Permission denied
 
 
 
   
 
 Existe un proxy, pero los demás equipos navegan sin problemas a través
 de él y este equipo resuelve las direcciones y puede hacer ping sobre
 direcciones url tanto externas como internas.
 
 
 
 OK, no tienes configurado el proxy.
 
 Astutamente no lo configuraron como proxy transparente, siendo que
 bastaba redirigir el trafico web hacia alla en el cortafuegos.
   
 
 
 
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200408
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


TOMCAT

2005-12-02 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
El jue, 01-12-2005 a las 17:05 -0800, Juan Rojas escribió:
 Hola listeros,

hola

  instale tomcat pero tengo problemas al logearme como 
 administrador, 

problemas de password??

agregaste en registro correspondiente al usuario Admin con sus
correspondientes roles, ejemplo:

$CATALINA_HOME/conf/tomcat-users.xml

...
user username=admin password=lapass fullName=Administrador
roles=admin,manager/
...

Esto es en la versión 5.0.28 de jakarta tomcat.

 el sistema se me cae, por otro lado como manager todo va 
 bien. hice lo mismo en un windows y funciona todo ok puedo logearme como 
 administrador y manager alguien ha tenido el mismo problema. Agradecere 
 cualquier sugerencia  y ayuda.
 
 seria de gran ayuda si dieran algunas opiniones de cual servidor de 
 aplicaciones utilizar.
 
 atte JCarlos
 
 
 
 PS. algo OT PERo IGUAL HAGO LA PREGUNTA, Alguien ha utilizado harweb?
 
 
 
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200408
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


Webmail

2005-12-02 Por tema Alejandro Valdes Jimenez

El proyecto HORDE, es muy bueno.

http://www.horde.org/

El vie, 02-12-2005 a las 14:25 +, Juan Sagardia escribió:
 Saludos lista.
 
  Necesito saber si alguien conoce alguna alternativa a Squirrelmail. 
 Tenemos funcionando este Webmail pero me gustaria si existe alguna 
 alternativa para que funcione en un servidor Centos con los protocolos 
 Pop/Imap.
 
 Muchas gracias.
 
 Juan Sagardia P.
 
 _
 Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: 
 http://messenger.latam.msn.com/
 
 
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200408
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


Squid+iptables

2005-11-11 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
el esquema general (muy general, pues pueden hacer otros equipos de
comunicación entre medio) es algo asi:

LAN - proxy - internet

- en el proxy debes tener instalado SQUID, el cual atiende en el puerto
tcp/8080

- en el mismo proxy, utilizando iptables con nat, redireccionas los
paquetes que van con puerto de destino tcp/80 al puerto tcp/8080 del
mismo proxy. utiliza la cadena PREROUTING en la regla para
redireccionar.

- en ese momento SQUID hace la pega.

Y los usuarios no se dieron ni cuenta.. :D

Saludos.


El vie, 11-11-2005 a las 09:06 -0400, Victor Quiroz escribió:
 Me han encomendado configurar un proxy transparente con squid+iptables
 en Centos?.
 He buscado en google pero no encuentro algun manualillo como
 interactura estos dos, conoce alguno de uds. de algun manual que me
 permita hacer esto. o por lo menos me podria dar una pauta de como
 empezar a realizar esta configuracion
 
 
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200408
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


xdmcp/gdm/kdm

2005-11-11 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
si, necestas activar el protocolo xdmcp para que pueda hacer
comunicación.

en ele archivo de configuracion del gdm (en debian /etc/gdm/gdm.conf)
debes activarlo.

...
# XDMCP is the protocol that allows remote login.  If you want to log
into
# gdm remotely (I'd never turn this on on open network, use ssh for such
# remote usage that).  You can then run X with -query thishost to log
in,
# or -indirect thishost to run a chooser.  Look for the 'Terminal'
server
# type at the bottom of this config file.
[xdmcp]
# Distributions: Ship with this off.  It is never a safe thing to leave
# out on the net.  Setting up /etc/hosts.allow and /etc/hosts.deny to
only
# allow local access is another alternative but not the safest.
# Firewalling port 177 is the safest if you wish to have xdmcp on.
# Read the manual for more notes on the security of XDMCP.
###Enable=false
Enable=true
...



  El vie, 11-11-2005 a las 10:23 -0300, Cristian Fernandez escribió:
 Saludos listeros.
 Resulta que en este momento tengo una conexión Telnet hacia un servidor 
 Fedora Core 4. El tema es que necesito iniciar una sesión en el entorno 
 grafico de Fedora y correr un run installer que se ejecuta en Java. 
 (algo asi como el run installer del Oracle)
 Bueno, tengo entendido que por defecto y seguridad no carga xdmcp al 
 iniciar la máquina. Ahora bien, no manejo muy bien el tema de entornos 
 graficos en Linux, pero corrijanme si me equivoco.
 GDM y KDM son los gestores de ventanas de Gnome y KDE respectivamente. 
 Independiente de cual este corriendo ¿es necesario tener XDMCP corriendo 
 para conectarme remotamente a una sesion en entorno grafico?.
 Si es asi, ¿la configuración es muy compleja?
 Espero puedan darme una mano con esto..
 
 Saludos y gracias de antemano
 Cristian..
 
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200408
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.


xdmcp/gdm/kdm

2005-11-11 Por tema Alejandro Valdes Jimenez
hacer X forward, mira este link:

http://deb.utalca.cl/?p=59

Saludos!

El vie, 11-11-2005 a las 15:17 -0300, Cristian Fernandez escribió:
 Alejandro Valdes Jimenez wrote:
 
 si, necestas activar el protocolo xdmcp para que pueda hacer
 comunicación.
 
 en ele archivo de configuracion del gdm (en debian /etc/gdm/gdm.conf)
 debes activarlo.
 
 ...
 # XDMCP is the protocol that allows remote login.  If you want to log
 into
 # gdm remotely (I'd never turn this on on open network, use ssh for such
 # remote usage that).  You can then run X with -query thishost to log
 in,
 # or -indirect thishost to run a chooser.  Look for the 'Terminal'
 server
 # type at the bottom of this config file.
 [xdmcp]
 # Distributions: Ship with this off.  It is never a safe thing to leave
 # out on the net.  Setting up /etc/hosts.allow and /etc/hosts.deny to
 only
 # allow local access is another alternative but not the safest.
 # Firewalling port 177 is the safest if you wish to have xdmcp on.
 # Read the manual for more notes on the security of XDMCP.
 ###Enable=false
 Enable=true
 ...
 
   
 
 
 
 Efectivamente eso habia hecho segun lo que encontre en google, pero me 
 arroja un error... :( al tratar de arrancar gnome-session
 
 Xlib: connection to 172.20.12.224:0.0 refused by server
 Xlib: Client is not authorized to connect to Server
 
 (gnome-session:28885): Gtk-WARNING **: cannot open display:
 
 
 ¿Alguna idea?
 
 Otra cosa. Revise si es que esta corriendo X con el comando ps (espero 
 no estar dando palos de ciego) y el resultado fue este
 [EMAIL PROTECTED] ~]# ps -efa |grep X
 root  2025 1  0 Nov08 ?00:00:00 /bin/sh /etc/X11/prefdm 
 -nodaemon
 root  2242  2237  0 Nov08 ?00:10:34 /usr/X11R6/bin/X :0 
 -audit 0 -auth /var/gdm/:0.Xauth -nolisten tcp vt7
 adminsys  2329  2281  0 Nov08 ?00:00:00 /usr/bin/ssh-agent 
 /usr/bin/dbus-launch --exit-with-session /etc/X11/xinit/Xclients
 adminsys  2332 1  0 Nov08 ?00:00:00 /usr/bin/dbus-launch 
 --exit-with-session /etc/X11/xinit/Xclients
 root  7964 1  1 Nov08 ?01:01:51 Xvnc :1 -desktop 
 faramir.consalud.cl:1 (adminsys) -httpd /usr/share/vnc/classes -auth 
 /root/.Xauthority -geometry 1024x768 -depth 16 -rfbwait 3 -rfbauth 
 /root/.vnc/passwd -rfbport 5901 -pn
 root  7985 1  0 Nov08 ?00:00:00 /usr/bin/dbus-launch 
 --exit-with-session /etc/X11/xinit/Xclients
 root 30570 29287  0 15:25 pts/200:00:00 grep X
 
 Y otra cosa mas que no mencioné...(con esto me matan...) estoy tratando 
 de levantar la sesion con XWIN32 por que es lo que tepngo en el pc de mi 
 escritorio ...
 
 ya eso no mas
 
 Muchas gracias
 
 
-- 
Alejandro Valdés Jiménez.
Fono: (56) (71) 200408
RSS - DITyM.
Universidad de Talca.
Talca - Chile.