Re: como configurar modem 3G huawei , para movistar en opensuse 11.2

2010-01-10 Por tema Hector Gatica M.

Enrique Herrera Noya escribió:

El 10/01/10 12:14, Franco Catrin L. escribió:
  

El jue, 07-01-2010 a las 10:57 -0300, Enrique Herrera Noya escribió:
  


El 06/01/10 21:16, Renato Covarrubias Romero escribió:

  

El 05/01/10 10:38, Enrique Herrera Noya escribió:
[...]
  
  


me ha servido de pauta, pero el tema pasa por opensuse
seguiremos investigando...
que tal fedora en los atom?


  

He usado Fedora 11 en un Aspire One... y con el Atom anda bastante bien.
(No he tenido el tiempo para migrarlo a Fedora 12)

Saludos!

  
  


ese es el unico que no he probado aun, de hecho estoy cargando en un
pendrive fedora para probar que tal en mi netbook, después de eso
devuelvo el módem (si me gano la loteria alguna ves, tendre recursos y
tiempo para probar las nuevas tecnologias en linux)


con ubuntu remix 9.10  luego de una actualizacion y buscar en internet
logre encontrar el comando AT para mandarle el PIN al modem  (
AT+CPIN= ) , luego de eso conecto y nado...por que la velocidad del
plan no da para navegar O=)

  

[...]

Que raro, no te estaras complicando la vida tratando de configurarlo a
modo old-school ?

He tenido un par de huaweis en mis manos y ha sido llegar y enchufar
practicamente:

http://tinyurl.com/yceku5k

Lo que sale en el comentario 2 ahora funciona sin problemas.

  


old-school , old spyce, y cuanta cosa
el e-220  y e-226 no hay problema, los e-176 son los jugosos

finalmente en ubuntu ando...mas bien gateo...


historia final, lo devolvi por propaganda engañoza...


ahora estoy viendo en entel...que efectivamente me pasen un e-226

=)
  


Por acá anduvo a la 2da. Lo metí, pidió los datos del ISP y no pasó 
naa y eso que dijo conectado y todo.

Lo saqué , lo volví a colocar y funcionó.

Ubuntu Karmic 9.10 32bits.

Saludos.


Re: Bind DNS responde solo al localhost

2009-08-25 Por tema Hector Gatica M.
On Tue, 25 Aug 2009 09:31:45 -0400, Carlos Martinez
carlos.martinez...@gmail.com wrote:
 Estimados.
 He instalado bind en centos 5, lo configure y resuelve las direcciones
 cuando lo pruebo de forma local, no así cuando lo pruebo de otra
maquina,
 ejemplo:
 
 Desde localhost
 
 [r...@ns ~]# dig @localhost sip.redsys.clA

 [msg cortado]

 No tengo problemas del firewall.
 ¿Alguna idea?
 
 Atento a sus comentarios.
 Carlos.

Prueba a dar forwarding a la red que te interese que resuelva con el
servidor.

Saludos.


Re: Debian o Ubuntu Server para Servidor?

2009-04-14 Por tema Hector Gatica M.
On Tue, 14 Apr 2009 14:28:42 -0400, Marco Orellana O.
morello...@gmail.com wrote:
 2009/4/14 Reinaldo Orrego n...@quodvis.net:
 On Tue, Apr 14, 2009 at 12:15:03PM -0400, Eduardo Silva wrote:
 +1 Para ubuntu server, optimizaciones especiales en el kernel, Long
term
 support


  - Que optimizaciones?
  - LTS no es ninguna ventaja por sobre debian.

 En http://doc.ubuntu-es.org/Sobre_Ubuntu encontre esto.

 cita
 sistema operativo predominantemente enfocado a ordenadores de escritorio
 /cita

 Y con respecto a debian creo que esto puede ser de utilidad.

 http://www.debian.org/intro/about
 http://www.debian.org/security/

 
 Ubuntu Server LTS es la opción más razonable.
 
 Debian estable, es demasiado OLD...

Respetable Ubuntu Server, pero prefiero irme a las raices de Ubuntu...oh !
Debian.

Además que si comparas Lenny con 8.04 no veo tanta diferencia en paquetes
respecto a su antiguedad.

Saludos.

-- 
Ingeniero de Proyectos
OpenSynapse
Tel.: 41-2890134
Móvil: 9-1523359


Re: Bloqueo de Facebook con Firestarter

2009-03-30 Por tema Hector Gatica M.
On Mon, 30 Mar 2009 12:15:03 -0400, Orlando Alarcon
orlando.alar...@gmail.com wrote:
 Estimados, mataron la gallina de los huevos desde hora en la oficina,
 teníamos hasta hoy permitido facebook por nuestra gerencia pero ya no,
el
 tema es que tengo dos firewall  uno que esta mirando para afuera que nos
 provee una empresan, es un  Watchguard, y cada cambio a sus politicas se
 nos
 factura y tenemos un firestarter en un centos 5 en donde para no
solicitar
 a
 la empresa externa que nos bloquee algo lo hacemos ahí ( espero que
 haberme
 explicado bien ), es bastante básico pero ayuda a tener politicas de p2p
y
 otros, bueno la verdad es que aun básico quiero cerrar el facebook desde
 ahí
 pero ni idea, lo que he podido ver es que por ip no hay problema de
bloqueo
 pero facebook tiene varios server y creo que es mas conveniente bloquear
 por
 el nic.
 Alguna idea?
 
 No me cierro a aplicar iptables en consola ( como les gustaría a muchos
)
 pero necesitaría ayuda ya que no me manejo mucho en eso.
 
 * con el mismo firestarte estoy haciendo de gateway.
 
 
 saludos
 
 Orlando

Lo más practico (y eficiente para no andar bloqueando el rango de ip's de
facebook) es hacerlo con squid . Lo tienes implementado por casualidad ?.

Saludos.

-- 
Ingeniero de Proyectos
OpenSynapse
Tel.: 41-2890134
Móvil: 9-1523359




Re: Bloqueo P2P en red

2009-03-23 Por tema Hector Gatica M.
On Mon, 23 Mar 2009 10:22:13 +0100, Miguel Oyarzo O. ad...@aim.cl
wrote:
 listali...@tecnocreativo.cl escribió:
 Señores.
Estuve investigando como bloquear los famosos clientes de descarga
P2P
 (ares, emule, etc). y en muchos foros encontre que decian que al
 hacerlo por iptables, programas como el ares saltaban el bloquea, ya
 que van cambiando sus puertos de conexion para forzar conexion.
Pense en bloquear todos los puertos, y abrir los necesarios (80,
 8080, los puertos del correo electronico y alguno por ahi de
 aplicaciones). pero me dijeron que el desgraciado ares, tambien se
 puede conectar por el puerto 80.
En fin. ¿alquien me puede decir como bloquear completamente los
 programas p2p de una red administrada por squid e iptables??
Saludos
 Orlando
 
 
 No quiero ser prehistorico pero viste Jurasic Park?
 La vida de abre camino dijo Malcom (el matematico).
 
 Con P2P pasa algo simimlar: Puedes minimizarlo un tiempo con L7, proxy, 
 bloqueos totales de puertos, etc, pero la red P2P siempre se abrira 
 camino, por el puerto, protocolo, enciptacion y/o tamaño menos pesando.
 
 Es el modelo imperfecto de una perfecta red de supervivencia.

En estos tienes bastante razón , cuando tienes redes grandes de usuarios ,
siempre hay algo para saltarse alguna protección , ya sea con Layer7 o
squid (En el caso de squid , paginas de proxy's nuevas generalmente) y en
el caso de Layer7 mejoras a ofuscación de protocolo. Puedes minimizar el
problema por un tiempo , pero despues actualizar varios sistemas es una
lata.

Actualmente tengo squid transparente + layer7 en algunos lugares que veo
(Bloqueos p2p , y redes de ocio tipo msn y facebook) , pero siempre aparece
algo nuevo (Tapas 1 hoyo y se abren 10).

Saludos.

-- 
Ingeniero de Proyectos
OpenSynapse
Tel.: 41-2890134
Móvil: 9-1523359




Re: Como detectar broadcast

2009-03-22 Por tema Hector Gatica M.
On Sat, 21 Mar 2009 10:04:53 -0600, Vida Luz Arista
vida.ari...@ideay.net.ni wrote:
 Hola a todos,
 
  
 
 Actualmente tengo un enlace 12 MBps, este entra a un cisco 3550, tenemos
un
 problema porque distribuimos el tráfico hacia varias recintos de una
 universidad, sin embargo en determinado momento se dispara el trafico
 entrante y se vuelve lento todo, configuramos uno de los puertos del
switch
 como monitor port, y redirigimos el tráfico hacia un Linux con NTOP, en
le
 summary del NTOP sale un broadcast con el 29%, el problema es que en el
 NTOP
 no hemos encontrado la manera de saber que IP generan ese broadcast, asi
 mismo el NTOP consume mucha memoria y a cada momento se detiene.
 
  
 
 Agradecería cualquier sugerencia.
 
  
 
 Saludos,
 
 “La Vida”

Hola , podrías dar más datos de tu red aguas abajo ya que ciertamente
deja muchas dudas.

1.- Tienes creadas vlan's para administrar el enlace ? , no estarás
mezclando peras con manzanas (users con enlace por ej) ?
(Bastaria un ocioso con un cable conectadas las 2 puntas en el mismo switch
aguas abajo para generar problemas).

2.- Estas ocupando mas switch con STP en la red ? , STP deberia parar una
tormenta de broadcast en el caso que tengas varios switch interconectados.
3.- Los equipos clientes me imagino llegan a un router , desde esa puerta
de enlace no puedes sniffear el trafico ? , probablemente podrian ser
equipos infectados generando trafico saliente. 

Si tienes la topologia de red ordenada , puedes ver el trafico incluso de
cada puerta del switch con lo que te darias cuenta desde que vlan se esta
generando mas trafico y empezar a hilar mas fino, si no ... uff. En un
escenario real e ideal, cada ip del enlace deberia estar con algo capa 3
para segmentar los dominios de colision.  

Saludos.

-- 
Ingeniero de Proyectos
OpenSynapse
Tel.: 41-2890134
Móvil: 9-1523359




Re: Servidor con dos enlaces de internet y rendimiento demasiado bajo

2009-03-20 Por tema Hector Gatica M.
On Thu, 19 Mar 2009 19:58:10 -0500, kazabe kaz...@gmail.com wrote:
 Holas.
 
 Tengo un servidor que hace las veces de enrutador/proxy, al cual le
 hemos conectado un segundo enlace de internet con otro ISP, para
 dedicarlo completamente a conexiones de usuarios remotos.
 
 Asi que tengo tres interfaces de red:  LAN, PUBLICA1 (dedicada a
 navegacion y todo lo demas) y PUBLICA2 (dedicada solamente a
 conexiones remotas)
 
 Ayer iniciamos el proceso de conexion de los usuarios, y durante las
 primeras horas todo funciono perfectamente.  despues de mas o menos 5
 horas, comenzaron a experimentar lentitud en el acceso remoto.
 
 Hoy cuando comenzaron a trabajar, era practicamente imposible acceder
 por el enlace asignado a recibir conexiones remotas.  Al punto tal que
 fue necesario conectar ese segundo proveedor directamente al servidor
 de acceso remoto.
 
 Cuando todavia estaba conectado el segundo proveedor a mi servidor
 (por la interfaz PUBLICA2), si desactivavamos temporalmente la
 interfaz PUBLICA1, al volverla a habilitar, el acceso remoto se
 estabilizaba por un momento, pero volvia a ponerse demasiado lento-
 
 Mi configuracion de red es basicamente asi: LAN - con la IP de la red
 local del servidor, PUBLICA1, con la ip publica asignada por el ISP, y
 la unica con puerta de enlace predeterminada, y PUBLICA2 con la IP
 asignada por el segundo proveedor, pero sin la puerta de enlace (para
 evitar conflictos con la otra puerta de enlace)-
 
 Por PUBLICA2 solo hay trafico PPTP y de escritorio remoto.  Nada mas.
  No comprendo como puede saturarse ese canal, si nada mas esta
 moviendose por el (he verificado con iptraf, y no hay nada mas
 moviendose por ahi, a excepcion de algunas consultas arp).
 
 Que me recomiendan revisar para este caso?
 
 Simplemente deseo que todos naveguen por una IP, y que la otra
 funcione completamente dedicada solo a esas conexiones remotas (como
 si fuera otro enrutador).
 
 Saludos y gracias

Estimado , me parece que puede que estes saliendo por solo un gateway , por
eso a ratos se coloca lento. Podrías mirar el howto de lartc
(http://lartc.org/howto/lartc.rpdb.multiple-links.html) para multiples
links.

En definitiva tienes que crear un par de tablas de rutas, asignarlas y
definir sus gateway.

Espero te sirva. 

(Cuando alguna vez tuve 2 isp diferentes lo ocupaba de respaldo o para
transiciones de dns).

Saludos.

-- 
Ingeniero de Proyectos
OpenSynapse
Tel.: 41-2890134
Móvil: 9-1523359




Re: orden de activacionNIC

2009-02-03 Por tema Hector Gatica M.
On Tue, 03 Feb 2009 18:10:03 -0300, Ricardo Utreras Estrella
utre...@gmail.com wrote:
 Miguel Oyarzo O. escribió:
 Marcos Ramirez escribió:
 On Tue, 2009-02-03 at 15:42 -0300, Germán Póo-Caamaño wrote:
 On Tue, 2009-02-03 at 15:12 -0300, Marcos Ramirez wrote:
 On Tue, 2009-02-03 at 14:56 -0300, Juan Carlos Rojas wrote:
 Hola listeros,  tengo un servidor con tres NIC eth0 eth1 y eth2,
 como puedo indicarle al sistema que primero active la eth1 luego la
 eth2 y finalmente la eth0.

 hum. Por que querrias hacer algo asi? Usualmente es irrelevante cual
 parte primero.
 Quizás antes de aplicar alguna regla de filtrado antes que se levante
 eth0.

 Sigue sin tener sentido: iptables se levanta antes que network.
 Por otro lado, la diferencia en tiempo entre levantar una interfaz y la
 sgte es de segundos y acaso.

 
 
 Quizas se quiere asociar una tarjeta a una interrupcion especifica 
 asignada durante la carga :)
 
 Hay algunas interrupciones que tienen mas prioridad que las otras y una 
 buena interrupcion prioritaria sacar mejor provecho, quien sabe, suena a

 una locura de 3era generacion (newbies)
 
 Saludos,
 
 Miguel Oyarzo O.
 Austro Internet S.A.
 Punta Arenas
 
 
 Quizas quiere asignar una eth a una tarjeta de red en particular... 
 alguna vez por ahi tuve un servidor que a veces me cambiaba la eth0 de 
 la lan a la wan.
 Solucion: asociar la eth con su modulo respectivo en modprobe.conf 
 (usando alias) y agregar la opcion HWADDR=la:mac:respectiva en el 
 archivo de configuracion de cada nic 
 (/etc/sysconfig/network-script/ifcfg-ethX).

Para que complicarse si eso lo hace udev ! , mirar (al menos en etch) en
/etc/udev/rules.d/z25_persistent-net.rules , o en la distribucion de su
preferencia en algun lugar similar.

Aunque tampoco le veo mucho sentido , al menos me ha servido para ordenar
el orden de las tarjetas que luego de clonar y cambiar de sistemas me han
quedado eth9 , eth15 .. 

Para renombrar otra solucion es ip link set ethX name ethY.

Saludos.

-- 
Ingeniero de Proyectos
OpenSynapse
Tel.: 41-2890134
Móvil: 9-1523359




Re: Consulta Servidor Streaming Video

2009-01-13 Por tema Hector Gatica M.
On Tue, 13 Jan 2009 12:30:59 -0300, scout...@vtr.net wrote:
 Hola Lista!
 
...les escribo para consultarles acerca de sus experiencias realizando

 streaming de video, me han encargado la tarea de montar un servidor
 que realice esta tarea, para una señal de una televisora local. He
estado 
 realizando pruebas con VLC y VLS, así como con FFmpeg Server y Darwin
 Server, 
 en una máquina relativamente pequeña, cona la idea de migrar todo a un
 server 
 y enlace dedicado.  La idea es generar un servicio continuo de video
 online, 
 tal cual lo hace TVN u otra señal de televisión.
 La consulta va, por saber que requerimientos de máquina y enlace 
 recomiendan para una tarea de ese calibre, asi como también me
 interesaría 
 saber
 con que combinación de SW (Servidor de Streaming) han tendido mejores 
 experiencias...
 
De antemano
 
 Gracias!
 
 Aldo Arévalo R.
 Ingeniero (E) Computación e Informático

Estimado :

Nosotros realizamos esa tarea con video con tecnología flash. En el equipo
cliente (un dual core con capturadora en windows , por ser el equipo del
cliente , el flash media encoder, apache tomcat). En el equipo nuestro un
Debian Etch con red5 , funciona muy bien si tienes el servidor en un
datacenter o con una conexión dedicada y decente (o isp de reputacion
intachable).  

Funciona muy bien , y le evitas problemas a los televidentes con real
player , o windows media. Flash es un poco mas admitido hoy en dia.

Saludos
-- 
Ingeniero de Proyectos
Open Synapse 
Tel.: 41-2890134
Móvil: 9-1523359