Hola Arturo,

- Lo imsportante es que agregues al blacklist el modulo bcm43xx
- Bajes el driver para Windows Xp de tu tar. broadcom: wget
ftp://ftp.hp.com/pub/softpaq/sp34001-34500/sp34152.exe
- utlices cabextract: cabextract sp34152.exe
- utilices el driver para Windows con ndiswrapper: ndiswrapper -i bcmwl5.inf
- editas el archivo: nano /etc/modules
  agregas "ndiswrapper" (sin comillas) al final del archivo modules
- reinicias el equipo y listo.

te dejo mi conf de la wlan0:

iface wlan0 inet dhcp
         wireless-essid missid
         wireless_channel 11

mi red inalambrica la tengo con filtro de mac, por razones de seguridad no
utilizo claves WEP y mi tar. no soporta WPA, pero no te aburro mas y
espero te sirvan estos datos.

Saludos


El Sab, 15 de Marzo de 2008, 10:28 am, Arturo Mardones escribió:
> Hola a todos,
>
> He estado dandole vueltas a este tema un monton de veces... tengo
> mandriva 2008 y una tarjeta wl broadcom 4318, que no consigo ahora
> hacer funcionar.
>
> instale el driver de xp64 (mi notebook es ocn turion) por ndiswrapper
> y hace el scan de las redes pero no consigue conectar.  despues si uso
> el driver bcm43xx tambien pasa lo mismo.
>
> lo unico q me arroja es que no consigue encontrar dhcp offers....
>
> alguien tiene alguna pista de esto??
>
> gracias desde ya.
>
> Arturo
>
> --
>
> http://animaldelared.blogspot.com
>


-- 
Juan Esteban Pulgar Howes
Técnico en Plataformas Informáticas
Austro Internet & Inalambrica S.A.
Mesa central: 710030
Punta Arenas
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Mar 21 09:43:58 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Javier Tobar Carrizo)
Date: Fri Mar 21 19:35:04 2008
Subject: Controlar ventanas por consola.
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]> <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Matias Valdenegro T. wrote:
> El Jueves 20 Marzo 2008, Aldrin Martoq escribió:
>> On Thu, 2008-03-20 at 15:59 -0300, Andrés Ruz wrote:
>>> Hola lista, he estado leyendo sobre programación grafica, gtk-php,
>>> gtk-perl, Xlib, etc... pero aún no logro encontrar algo con respecto a
>>> poder controlar ventanas de programas abiertos. Mi intensión es cargar un
>>> programa (EJ: firefox, mplayer) y por "línea de comandos" poder modificar
>>> el tamaño, la posición, visibilidad, transparencia, etc... en modo
>>> ejecución.
>> Nunca he visto algo asi, pero es factible de hacer
>> (programar/implementar) modificando algun wm, a menos que ya este hecho.
> 
> KWin soporta mover la opacidad via DCOP, tendrias que modificarlo para poder 
> mover ventanas y cosas asi, cosa que es bastante realizable.

Si utilizas fluxbox tienes una infinidad de posibilidades para hacer
esto via key bindings + macros. Ademas, fluxbox provee "fluxbox-remote",
una aplicacion por linea de comandos por la cual se pueden enviar
comandos de fluxbox (o directamente de X, no lo tengo claro) hacia el wm
para poder realizar cambios. Revisa ese codigo, puede que vaya por lo
que tu quieres hacer. El repo git de fluxbox es

http://git.fluxbox.org/?p=fluxbox.git;a=tree

Y este comando lo puedes ver en "util/fluxbox-remote.cc". Espero que te
sirva.

Saludos!
-- 
Rodrigo Tobar Carrizo   http://www.alumnos.inf.utfsm.cl/~rtobar
CSAT Project Leader     http://csrg.inf.utfsm.cl
+56 90541932            Linux User #399271
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Mar 22 14:32:29 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Sat Mar 22 14:36:10 2008
Subject: Procesos Cobol en Linux
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Aldrin Martoq escribió:
> 
> On Thu, 2008-03-20 at 14:22 -0400, Asdtaker wrote:
> > Luego de lo cual me arroja el siguiente error "pr: -l LONGITUD_PAGINA
> > el
> 
> Aca obtengo el mismo error:
> 
> $ pr -l LONGITUD
> pr: `-l PAGE_LENGTH' invalid number of lines: `LONGITUD'

Yo me estuve dando vueltas por los código de escape que había en los
archivos esos: ^[[5i, etc.  Me da la impresión de que puede ser
específicos de un sistema y es posible que Linux los interprete de
distinta manera que el Unix ese.  (Esa codificación es un estándar ECMA,
pero el estándar da espacio para extensiones "privadas" que quizás se
estén usando aquí.).

-- 
Alvaro Herrera                 http://www.amazon.com/gp/registry/DXLWNGRJD34J
"We're here to devour each other alive"            (Hobbes)
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Mar 22 19:34:50 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Reinaldo Orrego)
Date: Sat Mar 22 20:14:56 2008
Subject: Controlar ventanas por consola.
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

On Fri, Mar 21, 2008 at 08:43:58AM -0400, Rodrigo Javier Tobar Carrizo wrote:
> Matias Valdenegro T. wrote:
> > El Jueves 20 Marzo 2008, Aldrin Martoq escribió:
> >> On Thu, 2008-03-20 at 15:59 -0300, Andrés Ruz wrote:
> >>> Hola lista, he estado leyendo sobre programación grafica, gtk-php,
> >>> gtk-perl, Xlib, etc... pero aún no logro encontrar algo con respecto a
> >>> poder controlar ventanas de programas abiertos. Mi intensión es cargar un
> >>> programa (EJ: firefox, mplayer) y por "línea de comandos" poder modificar
> >>> el tamaño, la posición, visibilidad, transparencia, etc... en modo
> >>> ejecución.
> >> Nunca he visto algo asi, pero es factible de hacer
> >> (programar/implementar) modificando algun wm, a menos que ya este hecho.
> > 
[...]

Hola,

Por lo que tengo entendido existen dos tipos de windows manager, unos
son los de administracion de ventanas flotantes, donde tienes una
ventana que vuela libremente por el escritrorio o area de trabajo, y
lo otros son los adminsitradores de ventanas en cascada.

Yo uso wmii que es un administrador de ventanas en cascada el cual su
uso esta enfocado al teclado. Creo que la unica forma de entender como
funciona este wm es usandolo, aunque no es tan intuitivo como otros,
ya que te tendrias que olvidar de botones como cerrar, maximizar,
minimizar ya que el WM se encarga de redimencionar las ventanas.

Te aconsejo que le des una mirada, en la misma pagina de wmii existe
un manual en espan~ol.

Saludos
-- 
Reinaldo Orrego
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Mar 22 21:38:53 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Andr=E9s_Ruz?=)
Date: Sat Mar 22 21:42:28 2008
Subject: Controlar ventanas por consola.
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Bueno, con respecto a lo que quiero conseguir es bastante sencillo al menos
"en palabras" pero "en ejecución" no creo que sean tan complicado.

Lo quiero hacer es, una vez que tenga cargado el WM (aún nose cual usar)
pueda cargar programas desde la línea de comandos y pueda obtener y
modificar información de sus ventanas tal como: dimensiones, posición,
transparencia y cerrar aplicación.

Una de las cosas que quiero conseguir con eso es poder cargar un video a
pantalla completa y poder cargar una seguna ventana con otro video que
mostraré sobre la primera ventana de tal forma que pueda conseguir algo asi
como un "picture in picture".

Gracias por la ayuda.
Andrés Rus S.
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Mar 23 11:35:38 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Xavier Andrade)
Date: Sun Mar 23 11:54:01 2008
Subject: Afinidad de procesos
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Hola a todos,

Estoy intentando hacer algo y quizas aca me puedan ayudar. Lo que quiero 
hacer es averiguar en un codigo (C y Fortran) cual es la topologia de la 
red para los procesos que estoy corriendo en una maquina NUMA.

Es decir, tengo varios procesos y me gustaria saber en que nodo esta 
corriendo cada uno e idealmente fijar el proceso a ese nodo. (Nodos en el 
sentido de procesadores que comparten un banco de memoria.)

Estoy usando libnuma, pero no encuentro la manera de preguntar en que nodo 
esta el proceso actual. En todos los ejemplos que he encontrado dan 
numeros de nodo estaticos, pero en mi caso solo se que el sistema asigna 
un procesador por proceso, por lo que no puedo asumir ningun valor y tengo 
que determinarlo dinamicamente durante la ejecucion.

Intente tambien usar las llamadas sched_affinity pero esta el mismo 
problema, se pueden dar la afinidad con ciertas CPU pero por lo que 
entiendo tampoco se puede averiguar en que CPU esta corriendo el proceso.

Alguien sabe de que manera se puede averiguar en que CPU/nodo esta 
corriendo un proceso? No importa que sea especifica de linux (libnuma ya 
lo es).

Saludos,

Xavier

Responder a