Sobre limitar el tamaño del mailbox de correos en Sendmail

2005-06-03 Por tema Cristian [Listas]
El vie, 03-06-2005 a las 15:00 -0400, Miguel Angel Amador L escribió:
 On 6/3/05, Enrique Place [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Sé que el Sendmail tienen un parámetro general que afecta el tamaño de
  todos los correos.
  La duda que tengo si tengo forma de limitar por usuario el tamaño de su 
  mailbox.
  
  El camino es hacer quotas de disco por usuario?
  
eso es cierto.

  Tengo un RH 9 (si, ya sé ;-), y por lo que estuve viendo, no tiene
  soporte a quotas desde la instalación estandar.
  
  Hay que recompilar necesariamente el kernel?

Solo carga el modulo.

  
  Si tengo ext3, tengo que cambiar algo de la partición?
 Si, montarla en el fstab con soporte para quotas y crearte un par de
 archivos en el raiz de la particion, para poder ocuparlas, webmin te
 puede dar una orientacion para administrarlo graficamente.

no te acostumbres a usar webmin, te facilita tanto las tareas que al
final te acostumbras.

la man es tu amiga.

 
  
  --
 no es necesario, solo tienes que habilitar el soporte en el sistema agregando 
  Saludos, Enrique.
  
  
 


Drivers para Canon i475D

2005-03-31 Por tema Listas
Message: 32
Date: Tue, 29 Mar 2005 16:52:35 -0400
From: Angelo Astorga Perez [EMAIL PROTECTED]
Subject: Re: Drivers para Canon i475D
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]
Content-Type: text/plain; charset=utf-8

 Prueba con el drivers de la Canon BJC-7000
 
 Atte.
 AAstorga

 El mar, 29-03-2005 a las 14:29, Eduardo Andres Villagrán Morales
 escribió:

  Hola:-)
Tengo una Canon i475D, el problema es que no he podido
  encontrar los drivers para linux, alguien sabe donde puedo encontar 
éstos?
 
  Gracias de antemano.


Hace algun tiempo en la revista LinuxUser aparecio un articulo que 
decia, que canon ha desarrollado driver para toda la gama de impresoras 
iXXX, pero que solo estan en idiomas asiaticos... segun el articulo, 
habia alguna web (creo), donde se hizo el esfuerzo por dar los pasos mas 
o menos logicos para instalarlos... y al parecer el resultado era mas 
que sobresaliente y superaba en prestaciones y calidad a sus homonimos 
para los otros SO.

Mas no te puedo decir, ya que no tengo a mano la revista. Creo que si 
aplicas google lograras entontrar la web (o webs)

Saludos
-- 

+---+-+
| Richard Espinoza  |  Usuario Linux 187726   |
| qepd.blogspot.com | Jid [EMAIL PROTECTED] |
| Germany Rotenburg |  Sistema Debian Ubunto  |
+---+-+

- Niemals werden wir gluecklich sein, niemals!
  + + + Die offenen Adern Lateinamerikas + + +

   - Nunca seremos dichosos, nunca!
  + + Las venas abiertas de America Latina + +

   Simon Bolivar - Eduardo Galeano
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Mar 31 12:31:53 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Pablo Figueroa Alvarez)
Date: Thu Mar 31 12:31:58 2005
Subject: virus en linux???
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

concuerdo contigo Victor...
pero hablando de los virus a nivel tecnico es dificil que uno llegue a
infiltrarse en un linux como lo hacen en un haseforch.. ya que linux
al ser un os de tipo jerarquico, deberia ser el root quien deje pasar
un virus que esta tratando de entrar por una puerta desconocida y si
lo llegara hacer por una puerta conocida tambien la culpa la tendria
el admin del sistema por no estar filtrando los paquetes sea el metodo
que sea... y para que este virus (en el ejemplo antes mencionado, de
tipo gusano (worm)) llegara a infectar y poder modificar algun archivo
tendria que ser ejecutado por el root ya que por lo general los
archivos recien llegados al sistema no tienen permisos de ejecucion..
por lo tanto es aun mas dificil que una maquina con linux se infecte
con algun bicho raro..

yo a esto lo llamaria exploit en ves de virus ya que para lograr
entrar de manera facil al sistema se tendria que estar basando en un
bug o algo parecido... eso es lo ke creo yo...
por favor si ahy algo que no les paresca o que me halla equibocado corrijanme.


On Thu, 31 Mar 2005 12:55:24 -0400 (CLT), Victor Ramirez Lorca
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Thu, 31 Mar 2005, A Parraurbina wrote:
 
  una pregunta 
  existen virus para linux o unix
  
  Si y son solo curiosidades de laboratorio proof of concept.
  Aunque en simantec se empe~nan en decir que son un peligro real, obvio
  quieren aumentar sus ventas con incautos. Sobre la base del lema 
  La causa de que hallan mas virus en windows es por su popularidad, si 
   linux fuera mas popular habrian mas virus. Cosa que no esta ni cercana
  a la realidad, ya que la diferencia es estructural IMHO.
   
 
   Victor Ramirez L.
  
 
 

-- 
-
!! I need freedom ¡¡
-
Pablo Figueroa Alvarez
Analista Programador
San Fernando - VI Region
Chile
--


How-To

2005-03-21 Por tema Listas
 Message: 1
 Date: Fri, 18 Mar 2005 11:14:45 -0400
 From: Julio Herrera [EMAIL PROTECTED]
 Subject: How-To
 
 Buenos dias, ando tras un buen How-To para instalar: Servidor de
 correo+Antivirus+AntiSpam, por el momento lo mejor que encontre es esto:
 
 http://www.sahw.com/wp/archivos/2004/07/26/securizando-un-servidor-de-correo
 -linux/
 
 Si alguien tiene algun enlace sera bienvenido.
 
 Julio

Segun recuerdo en bulma [http://bulma.net] podras encontrar una buena 
cantidad de articulos que tratan el tema... espero te ayude.

Saludos
-- 

+---+-+
| Richard Espinoza  |  Usuario Linux 187726   |
| qepd.blogspot.com | Jid [EMAIL PROTECTED] |
| Germany Rotenburg |  Sistema Debian Ubunto  |
+---+-+

- Niemals werden wir gluecklich sein, niemals!
  + + + Die offenen Adern Lateinamerikas + + +

   - Nunca seremos dichosos, nunca!
  + + Las venas abiertas de America Latina + +

   Simon Bolivar - Eduardo Galeano
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Mar 21 12:04:25 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Julio Herrera)
Date: Mon Mar 21 22:23:50 2005
Subject: RV: How-To
Message-ID: [EMAIL PROTECTED] (added by [EMAIL PROTECTED])

En mi busqueda encontre esto:

http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2163

Pero se basa en Debian y yo estoy mas acostumbrado a Red-Hat o Fedora,
alguien tiene algo parecido para Fedora???

De antemano muchas gracias.


Julio Herrera
 

-Mensaje original-
De: Julio Herrera [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Viernes, 18 de Marzo de 2005 11:15
Para: 'Discusion de Linux en Castellano'
Asunto: How-To

Buenos dias, ando tras un buen How-To para instalar: Servidor de
correo+Antivirus+AntiSpam, por el momento lo mejor que encontre es esto:

http://www.sahw.com/wp/archivos/2004/07/26/securizando-un-servidor-de-correo
-linux/

Si alguien tiene algun enlace sera bienvenido.

Julio


Apache y FC3

2005-02-19 Por tema Listas
Holas,

he instalado FC3 y he querido probar el apache para montar una web con 
material personal para tenerlo siempre disponible desde cualquier parte.

Ahora bien he dejado una carpeta individual para cada viartualhost del 
estilo:

755 root root /home/vh01
755 root root /home/vh02

Y he agregado una seccion especial para que cada usuario del sistema 
puedan tener su propios espacio virtual, con las siguientes lineas:

IfModule mod_userdir.c

 UserDir WebFS

 Directory /home/*/WebFS
 AllowOverride FileInfo AuthConfig Limit
 Options MultiViews Indexes SymLinksIfOwnerMatch IncludesNoExec
 Limit GET POST OPTIONS PROPFIND
 Order allow,deny
 Allow from all
 /Limit
 Limit PUT DELETE PATCH PROPPATCH MKCOL COPY MOVE LOCK UNLOCK
 Order deny,allow
 Deny from all
 /Limit
 /Directory

/IfModule

Y la carpeta correspondiente de cada usuario esta asi:

755 user01 user01 /home/user01/WebFS
755 user02 user02 /home/user02/WebFS

Y he puesto un indice de prueba (index.html) para comprobar la situasion.

Al probar via webbrowser acceder a las respectivas direcciones me 
aparece siempre 403 Forbbiden, el directorio al cual quiere acceder esta 
prohibido.

miweb.com/~user01/index.html - 403
miweb.com/index.html - 403
miweb.com - Muestra pagina de Fedora/Apache de Bienvenida.

Tambien he probado cambiando los permisos a 777, pero hasta ahora 
siempre recibo la misma respuesta.

Que puede estar interfiriendo en Apache? Ya he consultado un par de webs 
que se refieren a la configuracion de Apache en FC, pero no he sacado 
nada en limpio.

Ademas intente a copiar el archivo de configuracion que tengo en mi 
debian, pero tampoco resulto. Incluso Apache se nego a funcionar.

Saludos.
-- 

+---+-+
| Richard Espinoza  |  Usuario Linux 187726   |
| qepd.blogspot.com | Jid [EMAIL PROTECTED] |
| Germany Rotenburg |  Sistema Debian Ubunto  |
+---+-+
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Feb 19 17:50:34 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Correa)
Date: Sat Feb 19 17:50:39 2005
Subject: Sombras en x.org
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 Al instalar xserver-xorg y activar las sombras de este me surgio una
duda: ¿Es posible configurar  algunas ventanas para que no tengan
sombra?.

Lo que quiero hacer es que algunos gdesklets no tengan sombra como StarterBar.

Saludos :D .

-
Cristian Correa Urrutia 
Est. Ingeniería Civil en Informática
Universidad Técnica Federico Santa María
Campus Santaigo
User #366800 counter.li.org


Reparticionar disco

2005-02-04 Por tema Listas
Holas,

tengo la siguiente situasion:

hda1/boot   linux ext2  17MB
hda3swaplinux none  64MB
hda5/   linux ext2  1200MB

En el hda5 solo se estan ocupando 300MB, asi que quiero usar CFDISK para 
reparticionar y dejarlo asi:

hda1/boot   linux ext2  17MB
hda3swaplinux none  64MB
hda5/   linux   400MB [1]
hda6/deblinux   800MB [1]

Pregunta: hay riesgo de que se pierdan los datos de la particion hda5?

Al probar con cfdisk -P hda y al hacer una prueba de posible 
modificacion, me mostro [1]

Como pueden apreciar, ya no mostraba la opcion ext2... es por eso que no 
me atrevi a escribir y gravar la nueva tabla de particiones sin antes 
preguntar aqui.

Puedo reparticionar? Perdere los datos?

Saludos.
-- 

+---+-+
| Richard Espinoza  |  Usuario Linux 187726   |
| qepd.blogspot.com | Jid [EMAIL PROTECTED] |
| Germany Rotenburg |  Sistema Debian Ubunto  |
+---+-+
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Feb  4 01:54:16 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Fri Feb  4 15:29:41 2005
Subject: [OT]: programa para diagramas 
In-Reply-To: Your message of Thu, 03 Feb 2005 19:17:57 EDT.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

r4str0 [EMAIL PROTECTED] dijo:
 On Wednesday 02 February 2005 19:45, Horst von Brand wrote:
  Aunque siendo un problema Hasefroch, que tal mejor dejarlo hasta aca? O
  mover la discusion a la lista [EMAIL PROTECTED]
 
 ¿Sí existe tal lista?, podría enviarles unos cuantos nuevos miembros.

Claro que existe. No se que tanto trafico tenga, eso si...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Feb  4 02:02:04 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Fri Feb  4 15:29:44 2005
Subject: nro lineas de la consola 
In-Reply-To: Your message of Fri, 04 Feb 2005 01:21:01 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

.:J:. [EMAIL PROTECTED] (otro famoso top-poster) dijo:

  Si tienes el gestor de arranque LILO
 
 Debian: # lilo -R 'linux vga=ask';lilo;reboot
 
 Esto reinicia inmediatamente el sistema y te mostrará una lista con 
 todos los modos de pantalla disponibles. Selecciona un modo y  anota el 
 número que te apacece asociado al modo que deseas ya que para hacerlo 
 permanente, debes reemplazar el valor actual de la clave vga=.. dentro 
 del archivo /etc/lilo.conf ,  con el número del modo que has seleccionado.

En grub puedes agregar el parametro vga=ask editando la linea de comandos
al partir, etc.

Ojo, este cuento de modos disponibles es bastante poco confiable: Hay
modos posibles que no aparecen, y modos ofrecidos que dejan la pantalla
como muestra de fuegos artificiales. San Google es util complemento.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Feb  4 14:48:40 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan =?ISO-8859-1?Q?Mart=EDnez?=)
Date: Fri Feb  4 15:50:40 2005
Subject: Instalar driver NIC
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 03-02-2005 a las 21:46 -0300, Horst von Brand escribió:
 =?iso-8859-1?Q?Juan_Mart=EDnez?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
  [Y las atribuciones?]
 
 [...]
 
   He estado instalando Woody
  
  uff...no era necesario que lo mencionaras!!!...puedes armar la enesima
  guerra santa en la lista...
 
 No. Es importante indicar la distribucion que usa para poder dar detalles.

Ok  (me faltó el tag de sarcasmo /sarcasmo)

   pues necesito armar un gateway (NAT, iptables, etc). Para ello,
   necesito instalar 2 tarjetas. La Eth0 que esta integrada funciona OK
 
  Para una tarea tan noble no te recomiendo usar tarjetas integradas...
 
 Que tienen de malo las tarjetas integradas?! Este tarro tiene una excelente
 intel EtherExpress integrada, mi otro PC tiene una GigEth integrada muy
 buena tambien.

Seguro, pero eso para estaciones de trabajo, no para un fw. El
rendimiento de cpu no es muy bueno (sobre todo las gigaeth).

   Mejor
  gastate unas 10 luquitas (10.000 pesos chilenos, unos 16 dolares) en una
  Dlink.
 
 Cualquier cosa _menos_ dLink para alto trafico. Las unicas dLink que si
 funcionan son las 4x (4 Eth en 1 tarjeta PCI), pero cuestan como 200 lucas
 (unos 350 dolares). Considera 3com, Intel. Si, son mas caras. Si, lo vale
 (te divierte la idea de tener que apagar y reiniciar el cortafuegos
 mientras el Sr. Mandiola te grita por 

Problema al compartir aplicaciones por SSH

2005-02-03 Por tema Listas
Message: 26 Date: Wed, 02 Feb 2005 19:05:41 -0300
From: Horst von Brand [EMAIL PROTECTED]
  Listas [EMAIL PROTECTED] dijo:
  en casa tenemos tres equipos: 2 muy viejos y uno menos viejito. De
  esta forma he tenido la idea de compartir recursos entre los tres...
 
 
  No sabia que SSH en Windows maneja X11... se me sospecha que no.
  Supongo que podrias probar con CygWin http://www.cygwin.com con su
  ssh y servidor X...
 
  Pero por otro lado, ssh es _pesado_ en procesar, y X11 es bastante
  trafico. Como es una red cerrada, porque no conexiones directas?


Entonces:
1. No sabia que a traves de SSH no se pudieran levantar sesiones remotas 
para usar programas 'graficos'. O sea que SSH solo se limita a trabajar 
en modo consola.

2. Ya he probado a instalar CygWin, pero siempre esta fallando una DLL 
(cygwin1.dll), que al parecer no se instala correctamente, asi que...

3. Si se puede hacer una coneccion directa... me puede indicar los pasos 
o algun doc en la red para consultar el caso.

Saludos.
-- 

+---+-+
| Richard Espinoza  |  Usuario Linux 187726   |
| qepd.blogspot.com | Jid [EMAIL PROTECTED] |
| Germany Rotenburg |  Sistema Debian Ubunto  |
+---+-+
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Feb  3 03:56:40 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (fernando villarroel)
Date: Thu Feb  3 04:56:45 2005
Subject: PC Sin Boteo desde CD Debian.
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola tengo que configurar 5 PC's con Linux, de hecho
ya configure 1, eran 6, bueno mi problema es que estos
equipos no soportan boteo desde la unidad de CD, tengo
el CD 1 de Woody, entonces una vez encendido el equipo
(desde DOS) accedo al CD y procedo con la instalacion,
lo malo es que me instala el sabor Vainilla, con lo
que no me queda el Kernel 2.4 cargado, ya que no me da
la opcion de elegir la opcion bf24. Para el PC que ya
configure con apt-get traje el kernel-2.4.18 y lo
compile, pero es un proceso algo lento.

Como los puedo configurar con el Kernel 2.4 y evitar
la compilacion. Alguna idea o sugerencia

Fernando Villarroel N.



__ 
Do you Yahoo!? 
Yahoo! Mail - 250MB free storage. Do more. Manage less. 
http://info.mail.yahoo.com/mail_250
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Feb  3 08:48:14 2005
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Thu Feb  3 08:54:59 2005
Subject: Datos frescos en postgresql
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

el reenío de paquetes lo activo con: echo 1 
/proc/sys/net/ipv4/ip_forward si no me equivoco no podria hacer nat.
Un servidor de bd atiende internamente la LAN, lo que deseo es que no
ingresen a nuestra red para consultar bases de datos a través de internet.
De ahí al segundo servidor fuera de nuestra red.
¿que no quedo muy claro? puedo volver a explicarlo si deseas.

 mmm...esta explicacion no me quedo mucho mas clara, pero en fin, veamos:

 topologia de los servidores: Una LAN alimentando un servidor sqlserver
 con W2000 a través de intranet con asp.

 Quieres decir que usuarios desde una lan ingresan datos a través de
 paginas web...
 El firewall: toda esta red está protegida por una máquina que actúa de
 fw con iptables y además hace cache (squid) y nat.

 protege a la red interna de internet...lo normal...

 la DMZ:la señal llega a través de un router a un switch y desde ahí
 saco el mencionado servidor web FC2.

 ok...

 la transferencia de datos: La realizo con herramientas de SQL server
 2000 vía Odbc hacia el servidor Postgres que cuenta con una tarjeta
 mirando al interior de la red y otra pa' fuera(he ahí mi problema)

 mmm...si no tienes reenvio ip (ip_forwarding, esto se configura en el
 kernel) activado, la verdad que no hay mucho problema...
 Pero, para que tienes 2 servidores de bases de datos?

 La verdad no se justifica, mas aun si los usuarios usan un
 navegador/paginas web's para ingresar la data...Debes evaluar que servidor
 (de bases de datos) es el que mas se acomoda a
 tus requerimientos y dejar uno solo.
 Saludos
 Juan

  Gracias por su deferencia

 andá





Actualizar RH 5.2

2005-02-02 Por tema Listas
Holas,

por fin he podido conectar mi redhat 5.2 a inet!
Eso realmente fue una aventura u!

Ahora comienza lo interesante: como actualizar?
Como tengo una super banda ancha 1MB, asi que por esa parte no hay 
problemas. Entonces cuales serian las alternativas?

Como podria actualizar?
No hay CDROM, ni floppy :-(

Saludos
-- 

+---+-+
| Richard Espinoza  |  Usuario Linux 187726   |
| qepd.blogspot.com | Jid [EMAIL PROTECTED] |
| Germany Rotenburg |  Sistema Debian Ubunto  |
+---+-+
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Feb  2 09:45:12 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (oscar hernandez)
Date: Wed Feb  2 09:45:25 2005
Subject: =?iso-8859-1?q?administraci=F3n_InterBaseSS?=
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20050202/f71b3b58/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Feb  2 09:58:41 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Esteban Saavedra L.)
Date: Wed Feb  2 09:58:46 2005
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_administraci=F3n_InterBaseSS?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

A lo mejor te sirve el ibWebAdmin, es un front end  desarrollado en
php al igual que phpMyAdmin o phpPgAdmin


salu2


Esteban


On Wed, 02 Feb 2005 20:45:12 +0800, oscar hernandez
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 hola lista. 
 
 actualmente poseo el InterbaseSS sobre linux y funciona sin problemas, pero
 todas las herramientas de administracion para la BD que tengo corren sobre
 win. alguien conoce alguna herramienta de administracion para InterBaseSS en
 Linux ??, estoy buscando algo que me indique usuarios conectados,
 transacciones actuales, etc... 
 
 Si me pueden recomendar algo se los agradeceria.
  -- 
 
 ___ 
 Check out the latest SMS services @ www.linuxmail.org 
 This allows you to send and receive SMS through your mailbox.
  Powered by Outblaze 


-- 
Msc. Ing. Jose Esteban Saavedra Lopez
Gerente General BanRey Consultores
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Feb  2 10:02:40 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Enrique Herrera Noya)
Date: Wed Feb  2 10:04:18 2005
Subject: Actualizar RH 5.2
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

como estan las particiones?
por que en una dejabas las ISO y despues hacias un upgrade instalando 
desde disco...aunque pensandolo deberia bastar con darle un servidor ftp 
o http para instalar...

lo que me lleva a preguntar :
¿dices No hay CDROM, ni floppy?
no funcionan (problemas de la placa) o no los tienes?

en que ciudad estas (digo por si alguien tiene una disquetera 
prestable...), 5.2...que tan antigua es la maquina?






Listas escreveu:
 Holas,
 
 por fin he podido conectar mi redhat 5.2 a inet!
 Eso realmente fue una aventura u!
 
 Ahora comienza lo interesante: como actualizar?
 Como tengo una super banda ancha 1MB, asi que por esa parte no hay 
 problemas. Entonces cuales serian las alternativas?
 
 Como podria actualizar?
 No hay CDROM, ni floppy :-(
 
 Saludos


-- 
counter.li.org # 79041
Buscando trabajo estable en GNU/Linux, 09-4325790
Encuentro Internacional de Software Libre y Nuevas tecnologias
Mayo 26/05 al 29/05
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Feb  2 10:07:06 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Listas)
Date: Wed Feb  2 10:07:30 2005
Subject: Problema al compartir aplicaciones por SSH
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Date: Wed, 2 Feb 2005 09:39:40 -0300 From: Pablo Allietti 
[EMAIL PROTECTED]

  On Wed, Feb 02, 2005 at 08:18:51AM +0100, Listas wrote:

  Holas,
 
  en casa tenemos tres equipos
  4. en mi cuenta aplique 'xhost +ip-equipo-windows', pero al tratar de
  acceder a openoffice o firefox, siempre se queja de que xhost no lo
  permite...
 
 
  prueba solo para salir de dudas xhost +
  para darle disable al access control.


Ya habia probado eso, pero siguio dando el mismo error.

-- 

+---+-+
| Richard Espinoza  |  Usuario Linux 187726   |
| qepd.blogspot.com | Jid [EMAIL PROTECTED] |
| Germany Rotenburg |  Sistema Debian Ubunto  |
+---+-+
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Feb  2 10:16:49 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Amador L)
Date: Wed Feb  2 10:16:54 2005
Subject: Problema al compartir aplicaciones por SSH
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Wed, 02 Feb 2005 08:18:51 +0100, Listas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Holas,
 
 en casa tenemos tres equipos: 2 muy viejos y uno menos viejito. De esta
 forma he tenido la idea de compartir recursos entre los tres. El mas
 nuevo esta conectado a inet y hasta ahora esta sirviendo inet a los
 otros 2. El problema ha comenzado cuando he querido que el equipo
 linux+inet no solamente compartiera inet, sino que ademas las
 apliaciones graficas como openoffice. Para esto he he seguido los
 siguientes pasos:
 
 1. en el

Problema en el Arranque

2005-01-31 Por tema Listas
Hola,

la semana pasada cuando estaba actualizando Debian, el computador se 
congelo. Una vez re-iniciado, me encontre con la sorpresa que casi 
ningun servicio comenzaba y daban como error:

/etc/init.d/apache2: line 87: log_begin_msg: command not found

Y como no tengo nada tan importante gravado en el disco duro... 
re-instale, ya que sorprendentemente en google solo haye 2 mensiones a 
log_begin_msg o log_end_msg por no decir que me produjo sorpresa y 
ademas, no tenian nada que ver con mi problema.

Una vez re-instalado, actualice con exito (sin caidas ni problemas) y 
hoy al encender el PC, me encuentro nuevamente con los mismos errores!

El problema es bastante grave, pues ahora apenas unos cuantos servicios 
estan funcionando (al menos todavia X). La vez anterior, ni siquiera X.

Supongo o que el paquete que genera los comandos log_*_msg debe haber 
quedado mal instalado o que es un bug o que lo desintale sin darme 
cuenta o que el espiritu santo me esta jugando chueco...

Saludos.
-- 

+---+-+
| Richard Espinoza  |  Usuario Linux 187726   |
| qepd.blogspot.com | Jid [EMAIL PROTECTED] |
| Germany Rotenburg |  Sistema Debian Ubunto  |
+---+-+
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Jan 30 21:21:14 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Mon Jan 31 10:27:04 2005
Subject: Kernel nuevo en Woody (RE-COMPILADO DE MENSAJES) 
In-Reply-To: Your message of Sun, 30 Jan 2005 05:16:14 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Felipe Covarrubias [EMAIL PROTECTED] dijo:
 On Fri, 28 Jan 2005 13:23:23 -0300, Horst von Brand
[EMAIL PROTECTED] wrote:
  [EMAIL PROTECTED] dijo:
  [...]
   Oiga, profe, pa aprender, escuchar opiniones y no ser cerrado de mente,
   cuales son esos problemas?

  Busca en los anales.

 Gran Respuesta SIN FUNDAMENTOS

Y volver a repetir la polemica inutil de la vez pasada? No, gracias.

   No hay nada que mirar directamente
 Sr. Profesor HvB ???

Ve los anales.

  ud. pidio datos No Empiricos

No empiricos? Todo lo contrario.

 para todo lo que
 se fundamentara sobre debian, es de esperar que ud. sea el primero en
 cumplir su Propia Petición.

Lo hice. Varias veces. Y me da lata repetirlo ya.

 (*)
 Horst von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Bugs encontrados != bugs presentes. Puede ser indicativo, si supones que el
 esfuerzo invertido en las distintas alternativas para encontrar (y
 reportar) problemas es similar, nada mas.
 
 Nada indica que sean comparables entre distribuciones.

 Hmm... miremos Quien dice Justamente lo Contrario a lo que acaba de
 plantear más abajo !!! ( ¿ Adivinan ? )

 (**)
 Horst von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Y en las listas de Debian reportan los problemas de _todas_ las otras
 distribuciones? Bueno saberlo...
 
 Segun http://lwn.net/Alerts/, la cuenta de reportes recientes es:
 
 Debian   650
 Red Hat  523
 Fedora   201
 SUSE 172
 Trustix  124
 
 O sea, Debian es la peor  ;-) 

Dieron una medida de calidad, y una rapida revision dice que Debian
(segun esa medida) es la peor de las distribuciones populares. Resultado?
Estas de acuerdo ahora que yo tenia razon cuando dije que esa medida nada
dice! Pero obviamente fue un comentario de mala leche el citar cifras, no
simplemente opiniones sacadas del aire. Y fue un comentario de mala leche
el decir que esas cifras nada dicen, claro.

 Hmm... En Que Quedamos Sr. Profesor HvB ???, evidentemente ud. A
 entrado en una contradicción con lo que anteriormente expuso, Sino
 Mirar y Comparar lo dicho Por UD. en (*) y luego en (**). SI es que
 esto no es una contradicción sólo me quedaria creer que ha hecho uso
 de la satira y/o Ironia en su Respuesta ?

Ver arriba. O estas de acuerdo que _tu_ medida esta errada (y volvemos a
que hace falta alguna medida concreta, de la que no hay luces hasta aca), o
aceptas que segun _tu propia medida_ Debian es la peor distribucion. Cual
eliges?

No, no me he contradecido.

 De Ser Así me parece de Muy Mal Gusto... y Vuelve a parecerme una
 contradiccion solo que ahora en otro aspecto:  el aporte de
 conocimientos Tecnicos 

Opiniones de es mejor porque tiene que ser la mejor son de mucho mas peso
que numeros concretos. Disculpa mi groseria al tratar de introducir algunos
hechos.

 Respecto a los Numeros RECUERDE (sino aprendalo)

Lo se muy bien: Cualquier cosa codigo abierto (por inutil/especializada que
sea) tiene un padrino en Debian, y por tanto es parte de la distribucion.

que debian posee
 SINO el Repositorio de Paquetes Más Grande uno de los más Grandes en
 el Mundo del Software OpenSource para Linux y estos los desarrolla en
 distintas etapas, que son etapa Experimental, etapa de prueba version
 Unstable( Etapa Unstable)  luego etapa de Testeo(Etapa Testing)
 prolongado, al menos 6 meses (no solo testeo sino

Editores [DreamWeaver para Linux]

2005-01-22 Por tema Listas

 At 03:24 p.m. 21/01/2005, you wrote:
 
El vie, 21-01-2005 a las 15:28 -0300, Alberto Rivera escribió:

Alguien conoce un editor que sea similar a dremweaver?, que tenga más
características gráficas que quanta o bluefish??

www.nvu.com, version 0.7, basado en composer de Mozilla.
 
 
 
 Y si esta herramienta es una alternativa Linux a DreamWeaver...
 que puede ser parecido o mejor que PhotoShop (en linux tambien) ??
 
 
 Saludos


Segun recuerdo, por los meses de [quizas] Junio o Julio, se hizo 
bastante escandalo, pues la empresa desarrolladora de dreamweaver 
anunciaba que queria mejorar la compatibilidad de sus productos con 
Wine, para asi comenzar a portarlos a otras plataformas [Linux]... Se 
suponia que una primera version alfa estaria disponible para diciembre, 
pero al parecer esos chicos o no se la pudieron o desistieron de su idea 
[cuestion de inversion/retorno del capital]...

Y un ultimo comentario [pero ya muy repetido aqui y en otras muchas 
listas] es que ya he leido repetidamente que tanto dreamweaver como los 
demas productos asociados para nada respetan los estandares y ademas 
agregan una cantidad de efectos innecesarios, que solo evitan que mas 
gente acceda a los sitios de destino, principalmente porque la gran 
mayoria de la conexion de internet son todavia en base a la velosidad de 
56kb...

He apreciado que sitios mas sobrios [google entre los mas exitosos] 
tienen un estilo muy sobrio y que facilita enormemente la navegacion por 
el mismo. En lo personal, los prefiero mas sencillos, pero claros y con 
contenido realmente valioso... ya he visto demasiado sitios 
sobrecargados, que no tienen nada de calidad que ofrecer.

MfG.
-- 

+---+-+
| Richard Espinoza  |  Usuario Linux 187726   |
| qepd.blogspot.com | Jid [EMAIL PROTECTED] |
| Germany Rotenburg |  Sistema Debian Ubunto  |
+---+-+



Funcionamiento de digest en la Lista

2005-01-22 Por tema Listas
Hola a todos,

desde hace mas o menos una semana y media que estoy usando la modalidad 
digest de esta Lista [recibir un resumen diario de los mensajes], lo que 
crei seria un descanso para mi humilde GIGA de espacio en mi casilla de 
correos... pero he observado con sorpresa que los resumenes no llegan 
uno por dia, sino que diria uno cada 4 horas o uno cada 10 mensajes, lo 
que termina reduciendo la cantidad de mensajes, pero no en la medida que 
esperaba...

Es correcto este funcionamiento de la Lista? A alguien mas le sucede lo 
mismo? A que se debe esta 'politica'?

MfG.
-- 

+---+-+
| Richard Espinoza  |  Usuario Linux 187726   |
| qepd.blogspot.com | Jid [EMAIL PROTECTED] |
| Germany Rotenburg |  Sistema Debian Ubunto  |
+---+-+
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Jan 22 09:32:23 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Oyarzo O.)
Date: Sat Jan 22 09:32:31 2005
Subject: Dudas sobre la licencia GPL, mis derechos y mis obligaciones
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: Your message of Wed,
19 Jan 2005 12:02:43 -0300. [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


wow!
veo que te interesó a fondo el tema y estas leyendo de leyes.

Aun así, presiento que aun sigues equivocado... te respondo intercalado:

At 05:21 p.m. 22/01/2005, you wrote:
Miguel Oyarzo wrote:

Quizas sigues confundido =)   Licencia no es igual a contrato.
Veamos si con esto te convenso:
Segun el Libro II Del Codigo Civil (chile)... establece que la licencia 
es underecho accesorio
o dependiente el derecho de autor. No es un contrato. Sólo es un 
documento que
autoriza la forma, tiempo y modo de emplear algo.

El Código Civil Chileno no habla nunca de Licencias... sólo las menciona 
en el caso de las autorizaciones a menores a casarse. Así que, o estas 
consultando otro Código Civil o derechamente estas equivocado


El texto que sité arriba corresponde un articulo de jurisprudencia emanado 
del Servicio de Impuestos Internos (de chile),
relativo a la Ley de Rentas (puede que lo haya visto en cometarios de 
alguno de mis articulos de Codigo Civil).

En fin, veamos si esto lapida el tema:

El Servicio de Impuestos Internos, ante la pregunta de una contribuyente 
respecto de un tema de Licencias de software,
establece y aclara lo siguiente como material de Jurisprudencia:

A) Que la Licencia es un permiso que otorga el autor para usar (o tener 
dercho a usar) en forma temporal un software (a).
B) define un término llamado Contrato de Licenciamiento, en el cual las 
partes pueden fijar un
   plazo de Licenciamiento  y otras cosas más allá de dicho permiso (creo 
que tu has hablado de esto) (2).
C) Que todas las las licencias (o permisos) son de caracter termporal.

Es decir, la Licencia como tal es una permiso de uso temporal. Pero cuando
quieres estipular condiciones especificas entonces se puede celebrar un 
Contrato de Licenciamiento
con la otra parte.

Aquí esta la URL:
http://www.sii.cl/pagina/jurisprudencia/adminis/2004/renta/ja845.htm

La diferencia es esta en : El contrato es bidireccional (ambos pueden 
modificar y deben aceptar al final),
la licencia es unidireccional solo dice qué puedes hacer con la Obra y no 
es modificable.

La ley 19.496 derechos del consumidor (art. 16) define los Contratos de 
Adhesión, pero si lo lees, nada tiene que ver
con el texto de una Licencia. Ahora si?

Claramente una licencia es -entre otras cosas- un _contrato_ de adhesión, 
el cual se caracteriza porque la parte cliente sólo puede aceptar o 
rechazar el contrato en los términos planteados, no puedo modificarlo. 
Como en el caso de las licencias.

ahora si?

Esto esta publicado en la revista de derecho informatico de la universidad 
de Chile por el Abogado
en derecho informatico Leon Urrutia:

Desde el punto de vista de la propiedad intelectual la licencia, termino 
utilizado en materia de propiedad industrial,
no es mas que una cesión del derecho de uso del programa de computación, 
dentro del marco del derecho de autor.

Este comentario concuerda 100% con la definición del S.I.I.

http://www.derechoinformatico.uchile.cl/CDA/der_informatico_articulo/0,1433,SCID%253D11000%2526ISID%253D291,00.html#19

La licencia por si sola no es lo mismo que un Contrato de Adhesión, pero
se puede celebrar con la otra parte, legalmente,  un Contrato de 
Licenciamiento

Por otra parte, la Licencia está perfectamente definida en Chile y tiene 
caracter propio e inclusive
normas tributarias muy claras, que algunas veces no encuentras esto mismo 
en un Contrato de Adhesión
(el cual puede estar inclusive exento de impuestos o puede ser amorfo, pero 
legal)

Ahora si que si?


Saludos

Miguel Oyarzo
INALAMBRICA
Punta Arenas




[SPAM-OFFTOPIC] cuenta de gmail

2005-01-01 Por tema Listas
Pablo Figueroa Alvarez escribió:
 tengo 5 invitaciones de gmail para el que desee, haganmelo saber la
 ide es que no se pierdan en usuarios que no las sepan utilizar por eso
 se las ofresco a ustedes listeros, esta claro que cualquiera de los
 integrantes de esta lista le sabra dar un buen uso

Un consejo... si quieres regalar cuentas de gmail, coloca el aviso como 
parte de tu firma y asi no tendrias que haber escrito este OFFTOPIC!
mfg.
-- 

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.ubunto   |
+---+--+
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Jan  1 06:54:06 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Listas)
Date: Sat Jan  1 06:54:00 2005
Subject: Feliz =?iso-8859-1?q?A=F1o_Nuevo?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Pablo Cruz Navea escribió:
 On Fri, 31 Dec 2004 23:14:25 -0300, Eduardo Zamorano [EMAIL PROTECTED] 
 wrote:
  
 
feliz año para todos!, y no se olviden de los paises que estan en
problemas, y pidamos buenas noticias para ellos tb.
 
 
 Me parece, pero eso es personal, no para publicarlo en una lista técnica.


Si ya el mensaje original es OFFTOPIC, que importa lo que se siga 
escribiendo... super-tecnico.

Y solo porque a ti no te interese la desgracia ajena, no puede evitar 
que los demas si sientan...
mfg.
-- 

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.ubunto   |
+---+--+
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Jan  1 11:59:18 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Pablo Cruz Navea)
Date: Sat Jan  1 11:59:32 2005
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Feliz_A=F1o_Nuevo?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola,

On Sat, 01 Jan 2005 10:54:06 +0100, Listas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Si ya el mensaje original es OFFTOPIC, que importa lo que se siga
 escribiendo... 

Ahh, Perfecto!. Si hay fuego en una casa, hechémosle más fuego. ¿Qué
importa? Total... si la situación inicial es un incendio, qué importa
que se siga echando más fuego...

 super-tecnico.

Gracias!, no sabía que me apreciabas tanto.
 
 Y solo porque a ti no te interese la desgracia ajena, no puede evitar
 que los demas si sientan...

¿Dije que no me interesa la desgracia ajena? No, creo que tienes
severos problemas de comprensión de lectura. ¿Te cuesta mucho entender
que si se ha dicho que no quieren mensajes en la lista que no tienen
que ver con el nombre Lista Linux entonces no los manden?

 mfg.
 --
 
 +---+--+
 | Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
 | qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
 | D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.ubunto   |
 +---+--+
 

Saludos!.

-- 
Pablo Cruz Navea
Alumno Ingeniería Civil Informática
Universidad Técnica Federico Santa María
http://www.alumnos.utfsm.cl/~pablo_cruz/


[WWW] Configurando Apache en XAMPP

2005-01-01 Por tema Listas
Holas,

he tenido la idea de instalrme ese paquete para jugar un poco a
webmaster. Y hasta ahora he ido avanzando pasito a pasito, pero me he
quedado en una parte que no he logrado superar: la configuracion para 
cada usuario.

Al re-configurar el archivo /opt/lampp/etc/httpd.conf he dejado asi la 
situasion para los usuarios:

# --- Parte de mi fichero /opt/lampp/etc/httpd.conf 

# UserDir: The name of the directory that is appended onto a user's home
# directory if a ~user request is received.
#
UserDir disabled root
UserDir /home/*/WebFS/
#UserDir public_html

#
# Control access to UserDir directories.  The following is an example
# for a site where these directories are restricted to read-only.
#
Directory /home/*/WebFS
 AllowOverride FileInfo AuthConfig Limit
 Options MultiViews Indexes SymLinksIfOwnerMatch IncludesNoExec
 Limit GET POST OPTIONS PROPFIND
 Order allow,deny
 Allow from all
 /Limit
 LimitExcept GET POST OPTIONS PROPFIND
 Order deny,allow
 Deny from all
 /LimitExcept
/Directory

# --- Parte de mi fichero /opt/lampp/etc/httpd.conf 


Y segun el manual de apache[1], al parecer esto estaria correcto: he 
creado el respectivo directorio /WebFS para cada usuario, pero cuando 
trato de acceder a traves de http://localhost/~user/; recibo como 
respuesta que la pag. buscada no esta en el servidor. Lo mismo me ha 
sucedido al tratar de acceder con http://mi.pagina.web/~user/;... Que 
estoy haciendo mal? Que deberia corregir?

mfg.

[1]http://httpd.apache.org/docs-2.0/howto/public_html.html

-- 

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.ubunto   |
+---+--+


[Debian] Gnome 2.8 No Funciona

2004-12-31 Por tema Listas
Hola colisteros,

despues de un re-inicio forzado del sistema, gnome 2.8 se ha negado a
comenzar. Mi caso es igual a:

http://groups-beta.google.com/group/linux.debian.user.spanish/browse_thread/thread/9709f86b4816f8c6/0c1da99bf8906be7?q=gnome+2.8_done=%2Fgroup%2Flinux.debian.user.spanish%2Fsearch%3Fq%3Dgnome+2.8%26start%3D0%26scoring%3Dd%26_doneTitle=Back+to+Searchd#0c1da99bf8906be7

pero con el agravante de que aun despues de borrar dichos archivos,
gnome se sigue negando a comenzar.

Para saber algo mas, intente primero iniciando solo una terminal,
despues lanze metacity sin problemas, pero cuando trate con gnome-panel
y nautilus, estos simplemente no comenzaron...

Ademas, esto afecta a todos los usuarios (o sea 3)...

Tambien hay referencias a un bug en la lista de debian:

http://groups-beta.google.com/group/linux.debian.bugs.dist/browse_thread/thread/73c982322232a5c9/d1e2dafbd63c17ad?q=gnome+%2Fetc%2Fgdm%2FPreSession%2FDefault:+Registering+your+session+with+wtmp+and+utmp%0D%0A%2Fetc%2Fgdm%2FPreSession%2FDefault:+running:+%2Fusr%2Fbin%2FX11%2Fsessreg+-a+-w+%2Fvar%2Flog%2Fwtmp+-u+%2Fvar%2Frun%2Futmp+-x+%22%2Fvar%2Flib%2Fgdm%2F:0.Xservers%22+-h+%22%22+-l+%22:0%22_done=%2Fgroups%3Fq%3Dgnome+%2Fetc%2Fgdm%2FPreSession%2FDefault:+Registering+your+session+with+wtmp+and+utmp%0D%0A%2Fetc%2Fgdm%2FPreSession%2FDefault:+running:+%2Fusr%2Fbin%2FX11%2Fsessreg+-a+-w+%2Fvar%2Flog%2Fwtmp+-u+%2Fvar%2Frun%2Futmp+-x+%22%2Fvar%2Flib%2Fgdm%2F:0.Xservers%22+-h+%22%22+-l+%22:0%22%26start%3D0%26scoring%3Dd%26_doneTitle=Back+to+Searchd#d1e2dafbd63c17ad

respecto de este tema, pero como mi ingles da pena, no he entendido
mucho y no me di cuenta si la solucion ya esta o no presente.

Me pregunto si en algo ayudaria si re-instalo alguno de los paquetes de
gnome...

Saludos

-- 

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.kanotix  |
+---+--+
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec 31 08:48:04 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o?=)
Date: Fri Dec 31 08:48:14 2004
Subject: [Debian] Gnome 2.8 No Funciona
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El vie, 31-12-2004 a las 11:53 +0100, Listas escribió:
 Hola colisteros,
 
 despues de un re-inicio forzado del sistema, gnome 2.8 se ha negado a
 comenzar. Mi caso es igual a:
 
 http://groups-beta.google.com/group/linux.debian.user.spanish/browse_thread/thread/9709f86b4816f8c6/0c1da99bf8906be7?q=gnome+2.8_done=%2Fgroup%2Flinux.debian.user.spanish%2Fsearch%3Fq%3Dgnome+2.8%26start%3D0%26scoring%3Dd%26_doneTitle=Back+to+Searchd#0c1da99bf8906be7
 
 pero con el agravante de que aun despues de borrar dichos archivos,
 gnome se sigue negando a comenzar.
 
 Para saber algo mas, intente primero iniciando solo una terminal,
 despues lanze metacity sin problemas, pero cuando trate con gnome-panel
 y nautilus, estos simplemente no comenzaron...
 
 Ademas, esto afecta a todos los usuarios (o sea 3)...
 
 Tambien hay referencias a un bug en la lista de debian:
 
 http://groups-beta.google.com/group/linux.debian.bugs.dist/browse_thread/thread/73c982322232a5c9/d1e2dafbd63c17ad?q=gnome+%2Fetc%2Fgdm%2FPreSession%2FDefault:+Registering+your+session+with+wtmp+and+utmp%0D%0A%2Fetc%2Fgdm%2FPreSession%2FDefault:+running:+%2Fusr%2Fbin%2FX11%2Fsessreg+-a+-w+%2Fvar%2Flog%2Fwtmp+-u+%2Fvar%2Frun%2Futmp+-x+%22%2Fvar%2Flib%2Fgdm%2F:0.Xservers%22+-h+%22%22+-l+%22:0%22_done=%2Fgroups%3Fq%3Dgnome+%2Fetc%2Fgdm%2FPreSession%2FDefault:+Registering+your+session+with+wtmp+and+utmp%0D%0A%2Fetc%2Fgdm%2FPreSession%2FDefault:+running:+%2Fusr%2Fbin%2FX11%2Fsessreg+-a+-w+%2Fvar%2Flog%2Fwtmp+-u+%2Fvar%2Frun%2Futmp+-x+%22%2Fvar%2Flib%2Fgdm%2F:0.Xservers%22+-h+%22%22+-l+%22:0%22%26start%3D0%26scoring%3Dd%26_doneTitle=Back+to+Searchd#d1e2dafbd63c17ad
 
 respecto de este tema, pero como mi ingles da pena, no he entendido
 mucho y no me di cuenta si la solucion ya esta o no presente.
 
 Me pregunto si en algo ayudaria si re-instalo alguno de los paquetes de
 gnome...

No. Configura la interfaz loopback (localhost).

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/


[Debian] Gnome 2.8 No Funciona

2004-12-31 Por tema Listas
Germán Poó Caamaño escribió:
 El vie, 31-12-2004 a las 11:53 +0100, Listas escribió:
 
Hola colisteros,

Me pregunto si en algo ayudaria si re-instalo alguno de los paquetes de
gnome...
 
 
 No. Configura la interfaz loopback (localhost).


Disculpa, pero no entiendo tu respuesta. Donde y como configuro esa 
interfaz? Que debo hacer exactamente?

-- 

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.ubunto   |
+---+--+
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec 31 09:34:50 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (German Poo Caaman~o)
Date: Fri Dec 31 09:35:12 2004
Subject: [Debian] Gnome 2.8 No Funciona
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, Dec 31, 2004 at 01:04:45PM +0100, Listas wrote:
 Germán Poó Caamaño escribió:
 El vie, 31-12-2004 a las 11:53 +0100, Listas escribió:
 
 Hola colisteros,
 
 Me pregunto si en algo ayudaria si re-instalo alguno de los paquetes de
 gnome...
 
 
 No. Configura la interfaz loopback (localhost).
 
 
 Disculpa, pero no entiendo tu respuesta. Donde y como configuro esa 
 interfaz? Que debo hacer exactamente?

/etc/network/interfaces:

auto lo
iface lo inet loopback

En /etc/hosts:
127.0.0.1   localhost

Luego:
# ifup lo

-- 
German Poo Caaman~o
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec 31 10:02:28 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Linus Casassa)
Date: Fri Dec 31 10:02:43 2004
Subject: Salir temporalmente de la Lista
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

tengo invitaciones.


On Thu, 30 Dec 2004 12:59:51 -0300, morpho retoris [EMAIL PROTECTED] wrote:
 usa gmail
 
 On Thu, 30 Dec 2004 15:50:07 +0100 (CET), Osmany Ricardo
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Hola:
 
  Voy a salir de vacaciones y necesito quitarme de la lista para que no se me
  congestione mi buzon, alguien me dice la forma de hacerlo?
 
  Saludos y gracias
 
  Osmany
 
   
 
 
 
 
 
 
 --
 if i know the future world, i don´t like live in these world!
 



[Debian] Gnome 2.8 No Funciona

2004-12-31 Por tema Listas
Germán Poó Caamaño escribió:
 El vie, 31-12-2004 a las 14:10 +0100, Listas escribió:
German Poo Caaman~o escribió:
On Fri, Dec 31, 2004 at 01:04:45PM +0100, Listas wrote:
Germán Poó Caamaño escribió:
El vie, 31-12-2004 a las 11:53 +0100, Listas escribió:

Me pregunto si en algo ayudaria si re-instalo alguno de los paquetes de
gnome...

No. Configura la interfaz loopback (localhost).

Disculpa, pero no entiendo tu respuesta. Donde y como configuro esa 
interfaz? Que debo hacer exactamente?

/etc/network/interfaces:

auto lo
iface lo inet loopback

En /etc/hosts:
127.0.0.1localhost

Luego:
# ifup lo


[EMAIL PROTECTED]:~ # ifup lo
ifup: interface lo already configured

Al parecer eso ya esta ok (tambien revise /etc/network/interfaces y 
/etc/hosts y se vieron asi como has descrito).

Raro no?
 
 
 Revisa el archivo .xsession-errors.  Si existen errores, alli debieran
 quedar registrados.

$ more .xsession-errors
/etc/gdm/PreSession/Default: Registering your session with wtmp and utmp
/etc/gdm/PreSession/Default: running: /usr/bin/X11/sessreg -a -w 
/var/log/wtmp -u /var/run
/utmp -x /var/lib/gdm/:0.Xservers -h  -l :0 user

mfg.
-- 

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.ubunto   |
+---+--+
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec 31 12:10:37 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Fri Dec 31 12:10:41 2004
Subject: fstab y pendrive en debian
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Wed, Dec 29, 2004 at 07:46:01PM -0300, Gonzalo Valenzuela wrote:

Hola,

 otra vez escribo por una consulta, y les cuento.  Me cambie desde mandrake a 
 debian (gracias Luis), y es cierto que uno aprende bastante, pero no todo, 
 tengo un pendrive que en mandrake se monta automáticamente y crea el 
 directorio en el momento de enchufarlo y lo elimina al sacarlo,

Si tienes gnome-volume-manager (si usas Gnome; creo que hay un
kde-volume-manager tambien), simplemente instalas HAL, pmount, y listo.
No necesitas tocar fstab para nada, pmount se va a encargar de montarlo
en un lugar apropiado (/media/etiqueta), y el volume-manager va a crear
el enlace en el escritorio.  Lo desmonta automaticamente al sacarlo.

-- 
Alvaro Herrera ([EMAIL PROTECTED])
Ninguna manada de bestias tiene una voz tan horrible como la humana (Orual)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec 31 12:23:28 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Eduardo Vivero =?ISO-8859-1?Q?Pe=F1a?=)
Date: Fri Dec 31 12:23:40 2004
Subject: fstab y pendrive en debian
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El vie, 31-12-2004 a las 12:10, Alvaro Herrera escribió:

[...]

 Si tienes gnome-volume-manager (si usas Gnome; creo que hay un
 kde-volume-manager tambien), simplemente instalas HAL, pmount, y listo.
 No necesitas tocar fstab para nada, pmount se va a encargar de montarlo
 en un lugar apropiado (/media/etiqueta), y el volume-manager va a crear
 el enlace en el escritorio.  Lo desmonta automaticamente al sacarlo.


Usa Kde.
En Debian los paquetes serian hal y pmount (instalaria algunas librerias
tb), pero no esta kde-volume-manager. Alguien sabe como se llama?


Salu2



Xmule y Azureus

2004-12-30 Por tema Listas
zerobatu escribió:
 hola tengo dos pequeños problemitas
 el primero con el Xmule [... ya esta respondido ...]

 el segundo problema es con el azureus no descargo archivos pero a 2 y
 3 KB/s maximo un amigo me dijo que le paso lo mismo hace tiempo y dijo
 que lo soluciono pero no me acuerdo mo si a alguien le a ocurrido lo
 mismo le pido que me ayude


IMHO Azureus es el peor de los clientes BitTorrent que existen, pues te
come n-recursos, generalmente provoca muchas limitaciones a los usuarios
de xDSL (1024/128), pues te limita la bajada total a aprox. 512 (o sea
el doble de la capacidad de subida), las posibilidades de
configuraciones son muy limitadas, solo te permite navegar con el
browser XX en la version YY (funcion no muy relevante, pero si te
ofrecen navegar, por lo menos deberia ser compatible con el browser de
tu sistema)... etc.

Por lo menos hasta ahora no he visto nada muy espectacular, que supere
al tradicional bittorrent-gui o bittornado-gui... ademas de la ventaja
de poder usarlo en modo consola (curses). Creo que la gran tarea a
desarrollar para la red bittorrent, sera algo como los gui's del
mldonkey, o sea todo-en-uno (buscador, servidor, generador de torrents,
chat, editor de logs, etc.).


 gracias 

-- 

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.kanotix  |
+---+--+


Funcionamiento de la lista [Was: Re: [GNUS] Comenzar a usarlo]

2004-12-23 Por tema Listas
Horst von Brand wrote:
 Luis Roa P. [EMAIL PROTECTED] dijo:
 
Horst von Brand escribió:
 
Deutsch ist
wohl hier viel weniger bekannt, also duerfte es nicht willkommen sein...
obwohl mir ganz persoenlich Deutsch mehr liegt. 

Das kann ich auch glauben!

Tienes razon. Creo que no seria buena idea que te pusieras a escribir en
aleman aqui,
 
 
 Genau was ich sagte...
 
 

Yo conosco al menos tres, que sin muchos problemas seguirian en la lista 
a pesar del aleman.

De todas formas siempre he tenido la duda de si el Doc sabe aleman de 
'nacimiento' o lo ha aprendido como uno mas de los Fremdsprachen 
(despues del ingles, ruso, etc.) que dice?
-- 

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.kanotix  |
+---+--+
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Dec 23 09:25:36 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos Jara)
Date: Thu Dec 23 09:24:00 2004
Subject: bash_history
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 El mié, 22-12-2004 a las 17:34 -0300, Carlos Jara escribió:
  Estoy buscando la forma de logear el historial de comandos de
 los usuarios
  (bash_history) y en la documentacion de syslog no sale nada parecido.
  Alguien sabe de que forma se puede lograr algo asi.

 Habilita accounting.  En Debian el paquete se llama acct.
 Luego, tienes lastcomm que te mostrara las sentencias
 ordenadas desde la ultima a la primera.

 Notar que usar bash_history para tal proceso peca de
 extrema inocencia.

 Basta que el usuario escriba algo como:

 $ at now
  comando-1
  comando-2
  comando-3
  [Ctrl-D]

 Y lo unico que quedaria registrado en bash_history seria
 'at now'.  Ademas que el usuario puede vaciarlo en cualquier
 momento.

 acct guarda todo lo que ejecuta el usuario, ya sea via cron,
 at, shell, etc.  Aunque debes cuidar el espacio en disco.

 --
 Germán Poó Caamaño
 mailto:[EMAIL PROTECTED]

gracias German eso era lo q necesitaba saber, para quien preguntaba el
motivo... simplemente tener un sistema mas auditable.


[GNUS] Comenzar a usarlo

2004-12-20 Por tema Listas
Marcos Ramirez A. escribió:
 On Mon, 2004-12-20 at 08:48 -0300, Luis Roa P. wrote:
 
Marcos Ramirez escribió:

Usted me pagaria los cursos (baratisimos que ofrece el 
chileno-britanico con mi sueldo de desempleado)?
 
 
uf! _tu_ eres el que no puede leer una pagina en ingles y quieres que
alguien mas se haga responsable de tus falencias? [...]


Se me habia olvidado que la educacion que se recibe en *chilito* es de 
tigres...

No es cuestion de traspasar responsabilidades, pero tampoco es cuestion 
que a cada rato alguien salte y te eche en cara tu ignorancia... y el 
ser pobre (pues es bien sabido que en *chilito*, ser pobre no solo 
significa ser de tercera sino de quinta categoria)...

Y para una respuesta como esta, donde ademas de no aportar se hacen 
suposiciones, creo que seria mas positivo mantener silencio...
 
 
 A ver; al susodicho (no indica nombre, asi que es NN)


Disculpa, pero creo que deberias ir al oftalmologo, pues claramente mis 
emilios, siempre van firmados...

 le recomiendan que
 aprenda ingles y su respuesta es no tengo tiempo ni plata, asi que tu
 pagame el curso y/o tu enseñame ingles. Si eso no es traspasar
 responsabilidades propias a otros, entonces ten la amabilidad de
 explicarme que es.


De que responsabilidades me hablas y de que traspaso me hablas??? Ademas 
nunca he pedido que me traduscan nada... solo he preguntado por 
documentacion *ya* traducida... no me molesta aprender un nuevo idioma 
(y si no te has dado cuenta en mi firma sale que vivo en Alemania, por 
lo que obviamente estoy aprendiendo aleman)... es solo cuestion de que 
aqui un curso de ingles cuesta aprox. 500 Euros por mes (350.000 lukas) 
y es justamente la plata que no tengo...

 Si te parece que mi respuesta fue agresiva, me disculpo porque no fue la
 intencion, pero por ningun motivo estoy dispuesto a aceptar que junto
 con darle indicaciones a alguien, se obligue al que responde a
 asegurarse que el susodicho/a cuente con todas las herramientas para
 seguir la indicacion, menos aun a que _exija_ mas ayuda de la que ya se
 le ha dado.
 
 No se que te parece a ti, pero en ese escenario es mejor no ayudar a
 nadie; y eso es fatal para el espiritu de la lista.
 
 Saludos


Lamento haber levantado tanto polvo en esta lista solo por unas cuantas 
frases dichas en condicional y sin querer ofender, sino responder a una 
respuesta mil veces dada y que considere muy injusta (las razones que ya 
mensione en mi respuesta anterior)...

Ademas, casi nunca intervengo en discusiones, sino que me gusta mas 
aportar y/o preguntar. Y aunque no comparto todas las opiniones, al 
menos las respeto bla bla bla.

La cuestion es que me parece, que la mejor filosofia es 'si no quieres 
contestar directamente y de forma generosa a la pregunta, mejor no 
perder ni tu tiempo ni el tiempo de los demas'... si ves la cuestion 
friamente es muy simple -al menos para mi- y se traduce en algunos 
supuestos:

- Si uno ya contesto 'rtfm' para que seguir con el baile...
- Si tienes *ganas* de contestar, date la tranquilidad y la paciencia de 
explicarte en tus respuestas...
- Si crees que tu respuesta no aportara a la discusion para que entonces 
seguir...
- Si tu no contestas despectivamente, ni cortante, ni agresivamente... 
de seguro puedes esperar a que tambien sean amables contigo...

Como al *Doc* le gustan los comentarios sarcasticos y en tono casi de 
burla... a veces eso me irrita... aunque me parece que nunca le *he 
levantado la voz*.

Por ultimo quiero reafirmar una idea u opinion que he tenido y cultivado 
a lo largo del tiempo que llevo participando en esta lista: Los que 
realmente estan sustentando esta lista son C.Gutierrez, G.Poo C., 
A.Herrera y dos o tres participantes mas (o quizas mas), que de verdad 
entregan opiniones y respuestas muy completas...

Saludos.
-- 

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.kanotix  |
+---+--+
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Dec 20 17:06:51 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Blu)
Date: Mon Dec 20 17:06:57 2004
Subject: [GNUS] Comenzar a usarlo
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Mon, Dec 20, 2004 at 08:47:43PM +0100, Listas wrote:
[...]
 La cuestion es que me parece, que la mejor filosofia es 'si no quieres 
 contestar directamente y de forma generosa a la pregunta, mejor no 
 perder ni tu tiempo ni el tiempo de los demas'... si ves la cuestion 
 friamente es muy simple -al menos para mi- y se traduce en algunos 
 supuestos:
 
 - Si uno ya contesto 'rtfm' para que seguir con el baile...
 - Si tienes *ganas* de contestar, date la tranquilidad y la paciencia de 
 explicarte en tus respuestas...
 - Si crees que tu

Clientes de correo

2004-12-18 Por tema Listas
Alejandro Barros wrote:
 Sen~ores,
 
 Alguno tiene experiencias y análisis comparativos (ventajas y 
 desventajas) entre los clientes de correo Thunderbird 1.0 y KMail (en su 
 última versión creo que 3.3).  Estuve googleando y no encontré nada.
 
 Se agradece

Creo que aparte de algunos articulos que puedas encontrar por casualidad 
en revistas (de habla inglesa o alemana), no tendras mucha suerte en el 
tema, ya que ambos (mas evolution, mutt, sylpheed, etc.) cumpliran 
*casi* todas tus espectativas y de seguro con el tiempo te iras 
cambiando de uno a otro...

Si lo que estas buscando es informacion para tomar una decision 
personal, no creo que veas grandes diferencias entre ambos clientes. Si 
lo que buscas es informacion para algun trabajo de escuela (diplomado o 
cosa por el estilo), te recomiendo tomar la docu de cada cliente y 
analizarla... si lo que buscas es para algun proyecto de trabajo, 
entonces no importaria cual cliente usaras, pues las diferencias son 
insignificantes.

Saludos.

PD: IMHO solo tienen diferencias esteticas y no funcionales.
-- 

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.kanotix  |
+---+--+
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Dec 18 06:13:00 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Listas)
Date: Sat Dec 18 06:12:46 2004
Subject: [GNUS] Comenzar a usarlo
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Holas,

en el ultimo tiempo he venido usando con mas frecuencia xemacs y me 
resulta un poco latoso a veces cambiarme a X solo para revisar mi 
correo, asi que he venido viendo la alternativa de gnus como lector de 
mi cuenta de correos, pero como solo me he topado con documentacion en 
ingles, me he atrevido a escribir a la lista.

Donde puedo encontrar docu en castellano?

Saludos
-- 

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.kanotix  |
+---+--+
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Dec 18 06:56:13 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Gutierrez)
Date: Sat Dec 18 06:56:20 2004
Subject: [GNUS] Comenzar a usarlo
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED]'s
message of Sat, 18 Dec 2004 10:13:00 +0100)
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hoy en la ma~nana, [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Holas,

Hola,

 en el ultimo tiempo he venido usando con mas frecuencia xemacs y me
 resulta un poco latoso a veces cambiarme a X solo para revisar mi
 correo, asi que he venido viendo la alternativa de gnus como lector de
 mi cuenta de correos, pero como solo me he topado con documentacion en
 ingles, me he atrevido a escribir a la lista.

 Donde puedo encontrar docu en castellano?

La documentación es español es escasa o nula (algo hay en español en
emacswiki.org, pero aún no toca nada sobre Gnus). De todas formas,
tienes el .emacs de Iñaki Arenaza comentado en cristiano en
http://www.escomposlinux.org/iarenaza/emacs/, que incluye su
configuración de Gnus.

[Por tu .sig se me ocurre que entiendes alemán; en ese caso puedes seguir
los enlaces de http://www.sanflorimal.de/index-Dateien/sh_my_gnus.htm.]

-- 
Cristian Gutierrez  http://www.dcc.uchile.cl/~crgutier
[EMAIL PROTECTED]Jabber:[EMAIL PROTECTED]

Thus spake the master programmer: Let the programmers be many and the
managers few -- then all will be productive. -- The Tao of Programming



[cups] epson no imprime trabajos pdf o ps

2004-12-18 Por tema Listas
Alvaro Herrera wrote:
 On Wed, Dec 15, 2004 at 05:41:58PM +0100, Listas wrote:
 
 Hola,
 
 
I [15/Dec/04:17:01:03 +0100] Started filter /usr/lib/cups/filter/pstoraster 
(PID 16806) for job 46.
I [15/Dec/04:17:01:03 +0100] Started filter 
/usr/lib/cups/filter/rastertoprinter (PID 16807) for job 46.
I [15/Dec/04:17:01:03 +0100] Started backend /usr/lib/cups/backend/epson (PID 
16808) for job 46.
E [15/Dec/04:17:01:06 +0100] PID 16806 stopped with status 1!
I [15/Dec/04:17:01:06 +0100] Hint: Try setting the LogLevel to debug to 
find out more.
E [15/Dec/04:17:01:06 +0100] PID 16807 stopped with status 1!
I [15/Dec/04:17:01:06 +0100] Hint: Try setting the LogLevel to debug to 
find out more.
 
 
 El filtro pstoraster fue el primero en morir.  Pon LogLevel en debug
 (cups.conf) y reintenta para saber que esta pasando.  No creo que tenga
 algo que ver con la Epson en particular (pueden ser hasta cosas como que
 se lleno algun disco).
 
 Que version de Cups es esta?  Has pensado en actualizarla?
 

Gracias por tu respuesta y tu consejo... pues bien en mi sistema tengo 
cups de la debian unstable (creo 1.2) y como veras -al ser la de sid- es 
la mas actual disponible para debian.

Tambien he cambiado el valor en cups.conf, pero hasta ahora no he vuelto 
a tener ese problema... y como bien dije en otro de mis post, creo que 
quizas simplmente ese dia, mi pc, andaba medio resfriado o algo asi.

Saludos.

-- 

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.kanotix  |
+---+--+
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Dec 18 10:15:30 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Linus Casassa)
Date: Sat Dec 18 10:15:43 2004
Subject: el XP lo tiene y no lo pillo en linux - no se piquen jaja
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

ando buscando un user switch, asi como el del winXP
que pueda abrir un F8 - F9 - ... - F12 con el gdm o que se abra al
iniciar.. aunque seria mejor que yo lo llamara con un click :P (uso
gnome)
y tambien que pueda esconder la sesion abierta y loguear a otra
persona en la misma ventana (igualito al del XP)

alguien conoce algo ya hecho?

http://mail.gnome.org/archives/desktop-devel-list/2003-December/msg00077.html
aqui encontre algo pero no esta muy bien desarrollado.

gracias
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Dec 18 10:18:32 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Eduardo Vivero =?iso-8859-1?Q?Pe=F1a?=)
Date: Sat Dec 18 10:19:29 2004
Subject: [GNUS] Comenzar a usarlo
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


 Hoy en la ma~nana, [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Holas,

 Hola,

 en el ultimo tiempo he venido usando con mas frecuencia xemacs y me
 resulta un poco latoso a veces cambiarme a X solo para revisar mi
 correo, asi que he venido viendo la alternativa de gnus como lector de

En todo caso el psicoanalista de emacs es re entretenido!!! ;)
Hasta se le puede decir palabrotas y entiende, jejeje.

[...]


-- 
Luis Eduardo Vivero Peña



[GNUS] Comenzar a usarlo

2004-12-18 Por tema Listas
Horst von Brand wrote:
 Listas [EMAIL PROTECTED] dijo:
 
 [...]
  
Donde puedo encontrar docu en castellano?
  
 Aprende ingles. Es bastante util.

[un poco de sarcasmo/ironia]
Y mientras aprendo ingles (pensando que esto durara no menos de unos 20 
meses si es que concentro gran parte de mi tiempo libre y laboral) como 
lo hago con gnus? Usted me pagaria los cursos (baratisimos que ofrece el 
chileno-britanico con mi sueldo de desempleado)? Si Usted se ofrece a 
ensen~ar, gustoso me matriculo...

Saludos.
-- 

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.kanotix  |
+---+--+
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Dec 18 12:27:07 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos Manuel Duclos Vergara)
Date: Sat Dec 18 12:27:17 2004
Subject: el XP lo tiene y no lo pillo en linux - no se piquen jaja
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 ando buscando un user switch, asi como el del winXP
 que pueda abrir un F8 - F9 - ... - F12 con el gdm o que se abra al
 iniciar.. aunque seria mejor que yo lo llamara con un click :P (uso
 gnome)

si te sirve de consuelo:
KDE-Cambiar Usuario


-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.elbazaar.cl/
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Dec 18 12:33:05 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A.)
Date: Sat Dec 18 12:33:20 2004
Subject: el XP lo tiene y no lo pillo en linux - no se piquen jaja
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El sáb, 18-12-2004 a las 12:07, German Poo Caaman~o escribió:
 El sáb, 18-12-2004 a las 10:15 -0300, Linus Casassa escribió:
  ando buscando un user switch, asi como el del winXP
  que pueda abrir un F8 - F9 - ... - F12 con el gdm o que se abra al
  iniciar.. aunque seria mejor que yo lo llamara con un click :P (uso
  gnome)
  y tambien que pueda esconder la sesion abierta y loguear a otra
  persona en la misma ventana (igualito al del XP)
  
  alguien conoce algo ya hecho?
 
 Tienes que habilitar gdmflexiserver en la configuracion de gdm.
 Ademas puedes usar Xnest (en el menu Aplicaciones/Herramientas
 del sistema).
 
 Mas que una caracteristica tomada de Hasefroch, es Hasefroch
 quien trato de imitar esta caracteristica.  Con gdmflexiserver
 lo unico que se ha hecho es facilitarselo al ciudadano de a pie.

Incluso puedes usar Xnest para tener otra sesion en una ventana.

Saludos.

-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250



[GV + psnup] Error Tipo Pagina

2004-12-17 Por tema Listas
Cristian Gutierrez wrote:
 Hoy en la tarde, [EMAIL PROTECTED] dijo:
 
 [...]
 
 
Decidi volver a mi antiguo metodo (pdf - ps - 2.ps) con gv + psnup,
pero cual no seria mi sorpresa cuando al tratar de imprimir el nuevo
doc, me aparecian las pags sobre-montadas unas con otras, de tal forma
que en cada cara de hoja no se puede leer nada... :-(
 
 
 Cómo fue generado tu archivo PDF? Se puede ver (i.e. bajar) desde algún
 lado?

El texto es 'aprenda java, como si estuviera en primero' creado por la 
escuela superior de ingieneros industriales de la universidad de navarra
http://mec21.etsii.upm.es/ayudainf/aprendainf/programacion.htm

Pero ahora que lo pienso un poco mas, quizas cuando trate de imprimirlo 
fue cuando estuvo fallando el cups... de todas formas tratare de nuevo.

Saludos.

-- 

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.kanotix  |
+---+--+
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec 17 04:45:54 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Gutierrez)
Date: Fri Dec 17 04:46:20 2004
Subject: [GV + psnup] Error Tipo Pagina
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED]'s
message of Fri, 17 Dec 2004 07:53:47 +0100)
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hoy en la ma~nana, [EMAIL PROTECTED] dijo:

[...]

 Cómo fue generado tu archivo PDF? Se puede ver (i.e. bajar) desde
 algún
 lado?

 El texto es 'aprenda java, como si estuviera en primero' creado por la
 escuela superior de ingieneros industriales de la universidad de
 navarra
 http://mec21.etsii.upm.es/ayudainf/aprendainf/programacion.htm

 Pero ahora que lo pienso un poco mas, quizas cuando trate de
 imprimirlo fue cuando estuvo fallando el cups... de todas formas
 tratare de nuevo.

Acá hice esto:

  $ pdfnup --nup 2x1 --orient landscape --paper letter Java2.pdf

... y quedó de pelos. Lo mismo con:

  $ acroread -toPostScript -level2 Java2.pdf
  $ psnup -2 -Pletter -pletter Java2.ps  Java2.2up.ps

Ojalá alguno de esos te sirva.

Saludos,

-- 
Cristian Gutierrez  http://www.dcc.uchile.cl/~crgutier
[EMAIL PROTECTED]Jabber:[EMAIL PROTECTED]

2 rules to success in life. 1. Don't tell people everything you know.



El cd-rw no se me abre...

2004-12-15 Por tema Listas
Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A. wrote:
 El mar, 14-12-2004 a las 10:53, Roger D. Vargas escribió:
 
Los que ven el problema, es con el mismo lector?

No son los mismos, el mio es HP. Y  durante largo tiempo funciono
perfectamente en windows.
 
 
 Sorry si esto ya lo preguntaron antes, pero no he leido el thread
 completo.
 
 Que te dice lsof(1)?
 Probaste con fuser -k?

Si tu sistema es algun derivado de debian (tipo kanotix, knoppix, etc.) 
al parecer existen problemas que se generan a partir de la deteccion 
automatica de dispositivos en tiempo de booteo (incluso si este esta ya 
instalado en HD), y los chicos ya estan trabajando duro en ese tema...

Aunque esto no es ayuda realmente, quizas sirva para conocer el origen 
del problema...

-- 

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.kanotix  |
+---+--+
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 15 04:19:24 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Listas)
Date: Wed Dec 15 04:17:19 2004
Subject: mitologia urbana
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Carlos Manuel Duclos Vergara wrote:
 Holas,
[]
 PS2 mi experiencia me dice que lo que menos importa para instalar Linux en un 
 equipo chico es el nombre de la distribucion, sino que como la configuras 
 (experiencia real con un pentium 200 con 64Mb de ram usando una distro 
 relativamente nueva sin problemas)

[ironia] Trata de instalar gentoo en esa maquina [fin ironia]

-- 

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.kanotix  |
+---+--+
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 15 06:10:53 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Listas)
Date: Wed Dec 15 06:09:07 2004
Subject: [GV + psnup] Error Tipo Pagina
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Holas,

en mi afan de ahorrar unos pesos me puse en la tarea de buscar la forma 
de filtrar mis documentos PDF, de tal forma de poderlos imprimir a 4 
pags por hoja. Lamentablemente cups (o los filtros de impresion que 
vienen con el) no lo permiten.

Gracias a google y GGV pude descubrir que asi:
/usr/bin/gs -q -dNOPAUSE -dBATCH -dSAFER -dQUIET -sDEVICE=pswrite 
-sOutputFile=S.PS -c save pop -f S.PDF

se puede pasar un documento PDF a PS, y de esta forma usar *psnup* asi:
psnup -n 2 S.PS  S2.PS

y dejar un nuevo documento con 2 pags por hoja, de tal forma que al 
imprimir primero las pags impares y a continuacion las pares, me queda 
la cosa como yo estaba esperando PERO... en el nuevo documento 
(despues de aplicado psnup) la parte final de las pags no aparecen, osea 
que si la pag original tenia 40 lineas, en el nuevo doc solo obtengo las 
primeras 36 lineas...

De seguro estoy aplicando mal el filtrado de gv o psnup pero que? 
Debo pasarle alguna opcion a gv o psnup para hacer la correccion? cual?

Ademas, he querido automatizar esto a traves de un script de bash del tipo:

imprimir-a-4-pags.sg___
#/bin/bash

/usr/bin/gs -q -dNOPAUSE -dBATCH -dSAFER -dQUIET -sDEVICE=pswrite 
-sOutputFile=s%.ps -c save pop -f s%.pdf  psnup -n 2 s%.ps  s%2.ps

fin

Pero como no tengo idea de este tema, obviamente estoy dando palos de 
ciego, asi que recurro a la sabiduria popular... como quedaria mas 
bonito este script?

Saludos.

-- 

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.kanotix  |
+---+--+
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 15 06:46:37 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Gutierrez)
Date: Wed Dec 15 06:46:48 2004
Subject: [GV + psnup] Error Tipo Pagina
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED]'s
message of Wed, 15 Dec 2004 10:10:53 +0100)
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hoy en la ma~nana, [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Holas,

Hola!

[n-up en pdf y márgenes]

 De seguro estoy aplicando mal el filtrado de gv o psnup pero que?
 Debo pasarle alguna opcion a gv o psnup para hacer la correccion? cual?

psnup -pletter [...]

(suponiendo que vas a imprimir en hojas tamaño carta)

 Ademas, he querido automatizar esto a traves de un script de bash del
 tipo: [...]

Existe pdfnup, que al parecer hace justo lo que necesitas (en Debian
está en el paquete `pdfjam').

Saludos,

-- 
Cristian Gutierrez  http://www.dcc.uchile.cl/~crgutier
[EMAIL PROTECTED]Jabber:[EMAIL PROTECTED]

Whenever you think you have a clever programming trick... forget it !
  -- Someone's boss.



[GV + psnup] Error Tipo Pagina

2004-12-15 Por tema Listas
Cristian Gutierrez wrote:
 Hoy en la ma~nana, [EMAIL PROTECTED] dijo:
 
Holas,
 
 
 Hola!
 
 [n-up en pdf y márgenes]
 
 
De seguro estoy aplicando mal el filtrado de gv o psnup pero que?
Debo pasarle alguna opcion a gv o psnup para hacer la correccion? cual?
 
 
 psnup -pletter [...]
 
 (suponiendo que vas a imprimir en hojas tamaño carta)

Usando esa opcion, tampoco me resulto... sigo perdiendo parte del margen 
inferior.

Ademas, he querido automatizar esto a traves de un script de bash del
tipo: [...]
 
 
 Existe pdfnup, que al parecer hace justo lo que necesitas (en Debian
 está en el paquete `pdfjam').

Gracias ese no me habia aparecido por ninguna parte cuando anduve 
buscando. Y despues de haberlo probado, me gusto mucho, pero de todas 
formas no quiero dejar pasar la oportunidad de descubrir como usar mejor 
el combi gv + psnup...

 Saludos,


-- 

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.kanotix  |
+---+--+
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 15 08:57:32 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Listas)
Date: Wed Dec 15 08:55:23 2004
Subject: orientacion
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

A Parraurbina wrote:
 holas
 les escrivo por una consulta, me gustaria que me orientaran o por lo
 menos me dijeran que distro se acomoda mas a  my, [...]

Como bien dijeron por ahi quizas te ayude mas tener a alguien a la 
mano para ayudarte, ya que el principio *siempre* puede resultar dificil.

[Ademas, creo que tambien necesitas algunas clases de castellano (al 
menos lo basico)]

Saludos.

-- 

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.kanotix  |
+---+--+
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 15 09:26:18 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (NYARLATHOTEP El Caos Reptante)
Date: Wed Dec 15 09:26:28 2004
Subject: El cd-rw no se me abre...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Esto es lo que me devuelve el comando dmesg | grep -i cd-rom

hdc: ATAPI 40X CD-ROM CD-R/RW drive, 2048kB Cache, UDMA(33)
Uniform CD-ROM driver Revision: 3.20

realmente ya me estoy preocupando creo queseria una exageracion
realizar nuevamente la instalacion de fedora y tener todo desde cero.

Saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 15 05:34:48 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Roger D. Vargas)
Date: Wed Dec 15 09:36:35 2004
Subject: El cd-rw no se me abre...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mar, 14-12-2004 a las 22:17, Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux
S.A. escribió:
 El mar, 14-12-2004 a las 10:53, Roger D. Vargas escribió:
   Los que ven el problema, es con el mismo lector?
  No son los mismos, el mio es HP. Y  durante largo tiempo funciono
  perfectamente en windows.
 
 Sorry si esto ya lo preguntaron antes, pero no he leido el thread
 completo.
 
 Que te dice lsof(1)?
 Probaste con fuser -k?
nada, acabo de reiniciar y no me funciona, al parecer necesitaba apagar
el equipo. Afortunadamente planeo cambiarlo muy pronto por un lector de
DVD, ya todo lo que queria aprender de quemar en linux lo aprendi.

-- 
Roger D. Vargas
Linux user #180787
ICQ: 117641572
* No hay nada tan importante que no pueda ser olvidado *
Alzheimer


[8051] Jugando a Programar en Assembler

2004-12-13 Por tema Listas
Daniel Serpell wrote:
 Hola!
 
 El Thu, Dec 09, 2004 at 01:09:25PM -0300, Carlos Manuel Duclos Vergara 
 escribio:
 
justamente con Ricardo Albarracin estamos viendo como implementar un IDE [...]

El tema realmente me queda un poco grande, pues no logro entender hasta 
ahora todo lo que me han planteado al respecto... si bien entiendo, 
eventualmente podria usar C para programar para el 8051... pero segun el 
profe solo *podemos* programar en assembler... entonces puedo suponer 
que al programar en C, lo estoy haciendo tambien en assembler?

Supongo que la forma en que he planteado mi problema ha sido bastante 
deficiente, y por lo mismo mis disculpas.

De todas formas muchas gracias y analizare las alternativas (de acuerdo 
al tiempo que tenga).

-- 

+---+--+
| Richard Espinoza  |linux.user!187726 |
| qepd.blogspot.org | jid!retux.at.amessage.de |
| D-Rotenburg 27356 |  sistema.debian.kanotix  |
+---+--+
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Dec 13 15:41:26 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Mon Dec 13 15:41:45 2004
Subject: Mandrake 8.0 
In-Reply-To: Your message of Mon, 13 Dec 2004 09:14:36 CDT.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Branly Abendano [EMAIL PROTECTED] dijo:
 el problema es en parte del kernel, porque el equipo tiene componentes
 especiales controladores de PLC's, posiblemente también se encuentren
 soportados en otros kernels, de mayores distribuciones, pero es un equipo
 sensible, y no hay tiempos para muchas pruebas.

Urgh. Creo que deberas averiguar mas al respecto (un PC (tal vez el tuyo?)
para pruebas no es _tan_ complicado de conseguir...).

 La dependencia con la distribución se basa en dependencias de bibliotecas
 con otros programas en C y perl.

Idem arriba.

 No tengo los fuentes como para compilar con nuevas distribuciones.

Pideselos a quien sea lo desarrollo, tienes el argumento que sin fuentes
vas muerto en caso de que cambien los fierros (o el proveedor descubra la
felicidad en el budismo Zen y se largue al Japon...)
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Dec 13 15:45:35 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Mon Dec 13 15:45:39 2004
Subject: algun software grafico para consola o xwindows para.. 
In-Reply-To: Your message of Mon, 13 Dec 2004 11:35:47 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Patricio Eduardo Mun~oz Riffo [EMAIL PROTECTED] dijo:
 mira te cuento, yo tambien estoy implementando SAMBA en un debian, y te
 recomiendo que lo hagas a mano, se que de primera puede parecer engorroso y
 algo aburrido pichicatear los archivos de configuracion (aunque yo creo que
 esa es la gracia ... asi uno aprende!), pero alfinal con unos buenos howto
 sale rapido e indoloro!.

Discrepo. Para el comun de los mortales la idea es _usar_ el PC (y los
servicios del caso), no aprender como funciona, en la dura; 'la letra con
sangre entra' c. Claro, para un estudiante los intereses pueden ser
otros... 
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Dec 13 15:45:55 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan Carlos Inostroza)
Date: Mon Dec 13 15:46:09 2004
Subject: Spammers y DDOS [Was: LinuxCenter spammer]
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Mon, 2004-12-13 at 14:44 -0300, Leonardo Soto wrote:
 Bastan unos cuantos nomas, con alguna buena cantidad de zombies
 precrackeados a su disposicion[1]. Y es una practica super comun entre
 los spammers profesionales tirar DDOS contra este tipo de sitios.
 
 Si no recuerdo mal, hace como un año cayeron un par de sitios antispam
 porque no se la pudieron contra estos ataques[2].

No es que no se la hayan podido, un dDoS no es ningun chiste. 

 Y apropósito, Lycos sacó recien un screensaver para justamente tirar
 ataques DDOS a sitios de spammers, con algo de exito[3], pero ya no está
 disponible, supongo que por lo cuestionable de la idea.

Algo asi como [EMAIL PROTECTED]  :-D

Saludos!
(sigo diciendo, la idea de un sistema antispam es buena, incluso con
algun tipo de consecuencia como esa...)

saludos!


[Programas] Thunderbird y fortunes

2004-11-25 Por tema Listas
Hola a todos,

recuerdo que hace mucho tiempo use evolution y que lo unico que 
realmente me mantuvo fiel a el fue la posibilidad de usar fortunes para 
firmar mis correos.

Ahora que estoy de vuelta en thunderbird, ya he venido buscando hace un 
buen rato como lograr usar fortunes, pero no lo he encontrado... asi 
solicito a ustedes ayuda, ya sea que me den una direccion en donde 
informarme al respecto o si tienen por ahi la receta de como hacerlo.

Saludos.

PD: no se si ayude en algo, pero mi sistema es un debian.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Nov 25 05:48:22 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan M. Cataldo S.)
Date: Thu Nov 25 05:49:49 2004
Subject: [Programas] Thunderbird y fortunes
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Listas dijo:
 Ahora que estoy de vuelta en thunderbird, ya he venido buscando hace un
 buen rato como lograr usar fortunes, pero no lo he encontrado... asi
 solicito a ustedes ayuda, ya sea que me den una direccion en donde
 informarme al respecto o si tienen por ahi la receta de como hacerlo.

Instala la extension TagZilla.

-- 
Juan M. Cataldo Sepulveda   mailto:[EMAIL PROTECTED]
   http://www.inf.utfsm.cl/~jcataldo
Unidad de Servicios de Computacion e Internet - DI, UTFSM, Chile
To bring the pieces back together, rediscover communication 
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Nov 25 06:58:24 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Manuel Alejandro Cano Olivares)
Date: Thu Nov 25 06:40:38 2004
Subject: Copia Correo Saliente !!
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] l.com
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

At 02:32 a.m. 23/11/04 -0300, you wrote:
On Tue, Nov 23, 2004 at 01:39:22AM -0300, Miguel Oyarzo wrote:
[...]
  Yo creo que la diferencia deberia ser si se trata de correos de
  funcionarios de la empresa,
  con lo cual estos ultimos pierden derecho de privacidad por tratarse de un
  bien empresarial;
  o si se trata de un servicio a terceros, quienes pagan por el y que la ley
  protege con
  la regla general de correspondencia (como la que regula a correos de chile)

La correspondencia y toda comunicacion privada esta protegida por la
constitucion y tambien por el codigo penal. Que se use equipo de la
empresa no significa nada.

Blu.

yo monte uno para una empresa y la vision del tema es que la casilla es de 
la empresa asi que quien debe cuidarse de no divulgar el correo hacia otros 
por ser correspondencia privada es el usuario.


Manuel Alejandro Cano Olivares
User:  #102550 counter.li.org
WEB: http://proyectos.linuxvalpo.cl


capturadora de video

2004-08-11 Por tema Felipe Cristián Barriga Richards (LISTAS) (
Franco Catrin escribió:

El mar, 10-08-2004 a las 13:52, Cristian Gutierrez escribió:

  

Aunque dependiendo para que la vas a necesitar, te podria quedar
corta. Yo no logro capturar a 512x384 (ni pensar 640x480) a 30 fps
sostenidos en alguno de los codecs tipicos que soporta esta tarjeta
(RIFF, MJPEG, RAW ...). Para que decir que no hay que gastar la CPU (Ath
1.1 GHz aca) en nada mas, o aparecen sus buenos saltos.

Pero para uso mas bien casero (bien casero!) esta ok :-)



Con que estas capturando?

En un athlon de 900 Mhz capturo a [EMAIL PROTECTED] directo en MPEG4/MP3 con
mencoder en una capturadora similar.

  

Yo tengo la misma tarjeta capturadora y anda perfecto. De hecho en Linux 
anda mucho mejor que en Windows (y es verdad no es la tipica mula de que 
en Linux anda mejor que Windows).  Ahora cuando capturo, pongo que haga 
overlay (creo que asi se llama) y si uso la otra opcion que se reendere 
antes, anda bien mientras no se ejecuten programas pesados (Tengo un 
misero Duron de 750mhz.). Con ffmpeg andaba bien creo para pasar a mpg 
altiro.

Felipe Cristián Barriga Richards
Santiago, Chile