Re: Preguntas tontas [Was: Re: Copiar archivos y carpetas]

2009-01-29 Por tema Marcelo Mujica

Germán Póo-Caamaño escribió:

On Thu, 2009-01-29 at 22:33 -0300, Alejandro Pando wrote:
  

[...]
Definitivamente, estas listas linux (o los hacker que la sostienen),  se
tendran que acostumbrar a este tipo de preguntas, que aparentemente son
basicas, pero para personas que con estusiasmo instalan Linux y se inscriben
en listas de Usuarios como esta.sal



Nadie tiene que acostumbrarse a nada, porque aquí nadie está suscrito
por obligación.

Y cuando una lista se chacrea, entonces la masa crítica emigra. Como
ejemplo, lee http://blogs.gnome.org/hughsie/2008/09/09/fedora-forums/
y dale una revisada a los comentarios.

Saludos,

  
Es cierto  y sería malo que emigren... más de alguna cosa he aprendido 
aquí y aunque he recibido garrotazos por alguna(s) preguntas(s) 
idiota(s), uno aprende a comportarse y a tratar de solucionar los 
problemas afuera antes de exponerlo acá.Aunque también me pasa que 
debido a esos reglazos uno se cohibe a preguntar cosas a pesar de 
haberle rogado a san google y  manes.



Saludos


Re: 2 dominios enu nservidor

2008-12-08 Por tema Marcelo Mujica

Miguel Oyarzo O. escribió:

Rodrigo Fuentealba escribió:
El día 8 de diciembre de 2008 16:37, Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] 
escribió:

Alvaro Herrera escribió:

Miguel Oyarzo O. escribió:

Alvaro Herrera escribió:

En la práctica los únicos que necesitan cosas TAN peludas que no se
pueden hacer con Postfix, es la NASA con su proyecto de mandar 
email a

la gente de Plutón.

Eso igual lo logras con otros MTAs, solo necesitas
RELAY en uno de sus satélites y
ajustar un poco los timeout de TCP
por que hay algo de latencia hasta allá.

Es que Sendmail tiene una implementación de TCP sobre ansible, así que
la transmisión es instantánea.
Si se pudiese construir enlaces Ansibles con toda seguridad que el 
modo de

transmisión *no* sería TCP ;-)


Pero Álvaro dice que Sendmail implementa TCP sobre Ansible, no que
un dispositivo Ansible está sobre TCP.


Pero eso es obvio, el hardware esta bajo tcp, nadie dice lo contrario.

Mi punto es: si existiesen equipos y enlaces ansible las conexiones 
tcp no tendrian razon de ser (una red Ansible es la antitesis de una 
red tcp/ip).



No lo creo, no se ha hablado de fiabilidad por lo que TCP sigue siendo carta
Saludos


filtrado de contenido web

2008-09-27 Por tema Marcelo Mujica
Rodrigo Arancibia V. - Carry On Ltda. wrote:
 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Marcelo Mujica
 Enviado el: Viernes, 26 de Septiembre de 2008 18:11
 Para: Discusion de Linux en Castellano
 Asunto: Re: filtrado de contenido web

 Cristian Madrid escribió:
   
 Estimados , necesito implementar una solucion de filtrado web, 
 considero utilizar Squid, pero el requisito principal es que el 
 filtrado de URL por categorias se actualizable automaticamente desde 
 alguna parte de internet.

 Alguien conoce o ha realizado algo parecido con squid?

 o tengo que utilizar websense?


 Saludos y Gracias.

 

 Marcelo:

 Si no tienes mucha experiencia el Linuz, te sugiero comenzar con distros
 empaquetadas que hacen esto, como ipcop (http://ipcop.org), o shorewall
 (http://www.shorewall.net)

 Saludos.




   
Gracias Rodrigo, aunque la respuesta debiera ir para Cristian, él lo 
debe haber entendido.
En todo caso yo ya he probado esas distros y me parecen rebuenas para 
aprender
Saludos


evitar mapeos de red

2008-09-20 Por tema Marcelo Mujica
Sebastian Veloso Varas wrote:
 Aldrin Martoq escribió:
   
 On Fri, 2008-09-19 at 14:01 -0400, Sebastian Veloso Varas wrote:
   
 
 Horst H. von Brand escribió:
 
   
 Sebastian Veloso Varas [EMAIL PROTECTED] wrote:
   
 
 A veces, por muy sobreevaluadas, se nota la diferencia y efectividad
 entre ellas.
 
   
 No creo que haya tanta. Salvo que tengas una red de Giga, un tarro de lo
 mas picante se la puede sin problemas corriendo un Linux configurado como
 la gente.
   
 
 Me refería a las tecnologias de filtrado y seguridad de las
 competencias, mas que sobreevaluado en prestaciones o throughput. Cada
 propietario de productos de seguridad tiene sus mecanismos
 personalizados en el mercado para entregar seguridad en nuestras redes y
 servicios.
 
   
 Te puedo contar una historia cortita: yo antes solia tener antiviruses;
 ah, y por supuesto utilizar el ad-aware no se cuantito y cuanto
 producto que existiara en el mercado, porque o si no supuestamente
 estaria re-jodido y estaria infectado y los mil demonios me llegarian.
 Eso porque tenia windows 2000 o windows xp.

 Todo eso cuando la solucion es resencilla: trabajar de verdad en Linux
 por ejemplo (o incluso MacOS). Aca no existen los viruses o mas bien
 dicho, las posibilidades de infeccion son ridiculamente bajas... No
 sabes la cantidad de horas que recupere des-preocupandome de este
 problemita. Actualmente sigo ocupando Windows XP, no se si tendra virus
 o algo, pero jamas lo uso para cosas importantes... Fue curioso darse
 cuenta que si eliminas la fuente del problema no necesitas ninguna
 solucion ya que no hay problema!


 La moraleja de esta historia? Que la necesidad de seguridad es
 mayormente inventada. Ninguna soluciona el problema de fondo, sino que
 lo parchan. Y lo peor, es que el parche es excesivamente caro...



 Ahora, mi pega de sysadmin fue hace unos 8-10 an~os.. en ese entonces,
 podias contactar a [EMAIL PROTECTED] ... Las cosas han cambiado mucho,
 y claramente la cantidad y complejidad de los problemas han aumentado;
 pero siempre he seguido la misma politica: utilizar un producto que
 venga bien configurado o que tenga alguna politica de seguridad buena...
 un caso notable es Debian por ejemplo. Hay montones de cosas mas que
 influyen, por ejemplo que tan complejo es el sistema... Pero la idea
 basica es no parchar, sino usar cosas de calidad y/o que respondan
 rapida y facilmente a los problemas.

   
 

 Lamentablemente, como administrador me toca liar con Windows ..y en toda
 su palabra !! desde escritorio hasta servidores y no por cuestiones
 mias, es muy complicado (aún) imponer en la mayoria de las empresas
 sistemas libres (por lo menos en servidores si) , puesto que hay
 necesidades puntuales de trabajo que te forzan a usar Windows.
 En mi caso personal, uso los 2 ambientes, no voy a entrar en polémicas
 de Win vs Linux pero claramente (hasta por forma de trabajo) me adapto
 mejor a un Linux.
   
Esa es una realidad de muchos, sino algunos qué comeriamos?
 Lo mismo pasa con soluciones de seguridada pesar de que uno puede
 porfiar y hasta demostrar que un firewall sea Linux, BSD (mis preferidos
 este ultimo), no confian mucha gente ... y prefieren gastar millonadas
 de plata (pasa mucho en empresas grandes!)
   
En las empresas grandes no les importa gastar burradas de plata si es 
que va en pro  de  la seguridad, aunque sea sólo una falsa sensación. 
Lamentablemente ellos ven un appliance (por ejemplo)  más  seguro por 
muy  mal comportamiento que tenga a futuro.

 Estoy muy de acuerdo en lo que dices tu, el mercado se preocupa de
 parchar las plataformas en vez de cortar de raíz el tema. Somos una
 especie culpables-victimas del mercado, no crees?
 Yo he tenido la oportunidad de montar sistemas completos en entornos
 libres y en entornos completamente en Microsoft ... y sabes por que? Por
 que hay gente que te lo pide! y como dicen ... el cliente tiene la
 razónuna opinión mas basada en lo que es el mercado. Mi filosofia?
 Ojala fuera todo Unix/Linux!!! =)
   
Una utopía, aunque tambien me gusta Linux  ¿que pasaría si no exisitesen 
otras alternativas?...¿todavía usariamos Windows?...bueno, creo que esto 
esta un poco off-topic
Saludos


dominio .com.cl ?

2008-09-19 Por tema Marcelo Mujica
Rodrigo Fuentealba wrote:
 El día 18 de septiembre de 2008 22:20, Horst H. von Brand
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
   
 Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] wrote:

 [...]

 
 No veo el caos que mencionas en tanto se aplique el mismo mecanismo
 arbitral que usa NIC CHILE hoy (yo no se si es invencion chilena,
 pero es muy moderno y no lo he leido en otros paises cercanos hasta
 aqui).
   
 Inventado en Chile, AFAIU.
 

 Sí. La persona que fue enviada por la Universidad de Chile y le dieron
 el control de .cl dio una charla por acá, cuando levantaron el nodo de
 NIC que se mantiene en Crecic y dijo que inclusive el dominio .COM
 está implementando muchas de las faramallas que se inventaron acá.

   
 La institucion no tendria por que ser una empresa comercial,
 Se le podria delegar a la UTFSM (por ejemplo)
 para administrar los .com.cl . Cambiaria la dinamica de Internet.
   
 Y UTFSM tendria que cargar con los gastos, por el puro gusto?!
 

 Sacando cuentas, la NIC tiene, al día de hoy, 223.494 dominios
 inscritos (1). Considerando que cada dominio cuesta unos 20.170 pesos,
 quiere decir que para este año hay ingresos por aproximadamente $
 4.507.873.980... 
Como es bianual debe ser un poquito menos

 Creo que eso es un poquito más que mi sueldo de 3
 días programando en PHP -! Ahora, creo que NIC Chile invierte toda
 esa cantidad de dinero en infraestructura (conexiones, servidores,
 gente administrando, publicidad, arbitrajes, etc).

 (1) http://www.nic.cl/stat/inscritos.html

   
Saludos


motorolo sbv5222 en ubuntu

2008-09-18 Por tema Marcelo Mujica
mauricio vargas wrote:
 Estimados,

 Feliz 18 para todos ustedes. Recuerden, si va ha bebido no borre archivos... 
 (menos formatee).

 Me acaban de cambiar el modem de la conexión vtr, ahora es un motorola 
 sbv5222, incluye teléfono e internet por un mismo cable.
 El punto es que ahora no logro conectarme.

 Puede que sea sólo problema de actualizar la versión, en este momento estoy 
 con un ubuntu 6.06. ¿Alguien está trabajando con este modem?, ¿está soportado 
 en las versiones más nuevas de ubuntu?

 Gracias, un abrazo.
   

Hola:
Acabo de probar ese modem con xubuntu 8.04 y anda bien, no creo que sea 
un problema de tu distro. De todas formas podrías dar mas detalles
saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Sep 18 21:38:15 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Thu Sep 18 21:46:22 2008
Subject: motorolo sbv5222 en ubuntu
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 18 de septiembre de 2008 11:35, mauricio vargas
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Estimados,

 Feliz 18 para todos ustedes. Recuerden, si va ha bebido no borre archivos... 
 (menos formatee).

 Me acaban de cambiar el modem de la conexión vtr, ahora es un motorola 
 sbv5222, incluye teléfono e internet por un mismo cable.
 El punto es que ahora no logro conectarme.

 Puede que sea sólo problema de actualizar la versión, en este momento estoy 
 con un ubuntu 6.06.
 ¿Alguien está trabajando con este modem?, ¿está soportado en las versiones 
 más nuevas de ubuntu?

En 8.04 funciona; por acá con kernel 2.6.26.5 también.

 Brindo dijo un linuxero
 por la libertad del pingüino
 con el computador en una mano
 y en la otra una copa de vino.

Con la copa de vino ay sí,
a programar le doy como caja
y si sigo tomando
y estoy quedando ra...!!!

Ups, me desperfilé... y aparte salio fome. Feliz 18.

-- 
Rodrigo Fuentealba
http://www.thecodekeeper.net/


evitar mapeos de red

2008-09-12 Por tema Marcelo Mujica



 basicamente lo que deseo es que desde la red 192.168.1.xxx no se puedan
 hacer scaneos de red hacia la red 10.0.0.xxx

 Muchas gracias a todos.

 Ricardo!
   

Hola:
Tal vez debas ser mas específico con el filtro icmp y/o probar con 
parches para netfilter que permitan detener escaneos por umbrales de 
tiempo, date una vuelta por patch-o-matic, puedes encontrar algo que te 
ayude
Saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Sep 13 06:07:00 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Oyarzo O.)
Date: Sat Sep 13 12:07:12 2008
Subject: evitar mapeos de red
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

At 15:49 12/09/2008, Jorge Luis Rodriguez wrote:
Hola comunidad!

les cuento mi problema, resulta que tenemos una red clase A con el rango de
ip 10.0.0.xxx, con salida a internet y algunos servicios para la red
interna, dentro de esta red
instales un servidor con debian, ese servidor tiene la eth0 con ip
10.0.0.150, y una eth1 con ip 192.168.1.1. Este servidor debe brindar nada
mas que internet a la subred de

clase C con ip 192.168.1.xxx. Resulta que con el scrips que posteso mas
abajo funciona perfecto, pero no logro evitar que desde la red interna se
pueda mapear la red de clase

A (10.0.0.xxx), probe con nmap, languard, y en ambos caso si mapeo el rango
de ip 10.0.0.1-10.0.0.250 estando en la red de clase C (192.168.1.1) puedo
ver todas las pc que

estan en la red 10.0.0.xxx. Eh buscado y leido mucho, quizas la solucion sea
una tontera, pero bueno, lo cierto es que no logro ver la socucion entre
todo lo que ley y busque.

internet-=|Router-1|10.0.0.1=---10.0.0.150-=|Router-2|=-192.168.1.1

#!/bin/bash
#Firewall con politicas por defecto DROP!

route add default gw 10.0.0.1

IPTABLES=`which iptables`
IPLOCAL=192.168.1.1

EXTIF=eth0

INTIF=eth1


echo  Interface Externa:  $EXTIF
echo  Interface Interna:  $INTIF
echo  Path a iptables  :  $IPTABLES
echo  IP de local:  $IPLOCAL

#cargamos los modulos

/sbin/modprobe ip_tables
/sbin/modprobe ip_conntrack
/sbin/modprobe ip_conntrack_ftp
/sbin/modprobe iptable_nat
/sbin/modprobe ip_nat_ftp
/sbin/modprobe iptable_filter
/sbin/modprobe ipt_LOG
/sbin/modprobe ipt_REJECT
/sbin/modprobe ipt_state
/sbin/modprobe ipt_MASQUERADE

#bit necesarios en el kernel
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_dynaddr

#borramos Reglas Preestablecidas
$IPTABLES -F
$IPTABLES -X
$IPTABLES -Z
$IPTABLES -t nat -F

#establecemos las politicas por defecto
$IPTABLES -P INPUT DROP
$IPTABLES -P OUTPUT DROP
$IPTABLES -P FORWARD DROP

#habilitar el enmascarado
$IPTABLES -t nat -A POSTROUTING -o $EXTIF -j MASQUERADE

#Se permiten pasar solo las conecciones establecidas
$IPTABLES -A FORWARD -i $EXTIF -o $INTIF -m state --state
ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
$IPTABLES -A FORWARD -i $INTIF -o $EXTIF -j ACCEPT
$IPTABLES -A FORWARD -j LOG


$IPTABLES -A INPUT -i $EXTIF -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
$IPTABLES -A OUTPUT -o $EXTIF -j ACCEPT

#permitimos entrar y salir al loopback
$IPTABLES -A INPUT -i lo -j ACCEPT
$IPTABLES -A OUTPUT -o lo -j ACCEPT

#solo mi ip puede entrar al SSH
$IPTABLES -A INPUT -i $INTIF -p tcp --dport 22 -s 192.168.1.9 -j ACCEPT
$IPTABLES -A OUTPUT -o $INTIF -p tcp --sport 22 -d 192.168.1.9 -j ACCEPT

$IPTABLES -A INPUT -i $INTIF -p udp --dport 53 -j ACCEPT
$IPTABLES -A OUTPUT -o $INTIF -p udp --sport 53 -j ACCEPT

#Permitiendo ingresar al DHCP
$IPTABLES -A INPUT -i $INTIF -p tcp --sport 68 --dport 67:68 -j ACCEPT
$IPTABLES -A INPUT -i $INTIF -p udp --sport 68 --dport 67:68 -j ACCEPT

$IPTABLES -A OUTPUT -p tcp --sport 67 --dport 67:68 -j ACCEPT
$IPTABLES -A OUTPUT -p udp --sport 67 --dport 67:68 -j ACCEPT

#Habilitar pings
$IPTABLES -A INPUT -p icmp -i $INTIF -j ACCEPT
$IPTABLES -A OUTPUT -p icmp -o $INTIF -j ACCEPT

#$IPT -L


basicamente lo que deseo es que desde la red 192.168.1.xxx no se puedan
hacer scaneos de red hacia la red 10.0.0.xxx

Muchas gracias a todos.

Ricardo!

Esto es absolutamente inutil:

1) $IPTABLES -P FORWARD DROP
2) $IPTABLES -t nat -A POSTROUTING -o $EXTIF -j MASQUERADE
3) $IPTABLES -A FORWARD -i $INTIF -o $EXTIF -j ACCEPT

por una parte le dices a tu firewall
ACEPTA TODO LO QUE ATRAVIESE LA MAQUINA (3), sino BLOQUEA EL TRAFICO (1)
(incoherente.. equivale a que tengas una policy $IPTABLES -P FORWARD ACCEPT)

Debes modificar esa regla FORWARD (3) y decir exactamente los puertos
que deseas que atraviesen la maquina (varias lineas quizas).

Ademas, para solucionar tu malestar por los escaneos
desde 192.168 hacia 10.0  puedes agregar a tu regla
FORWARD  un ! 10.0.0.0/24

ej:
$IPTABLES -A FORWARD -i $INTIF -o $EXTIF -p tcp --dport 80 -d ! 10.0.0.24 
-j ACCEPT
$IPTABLES -A FORWARD -i $INTIF -o $EXTIF -p tcp --dport 443 -d ! 10.0.0.24 
-j ACCEPT

Con eso evitaras conexiones hacia esa red, (solo saldran hacia Internet en 
tu caso)

Saludos,

Miguel Oyarzo O,
Austro Internet S.A.
Punta Arenas




El unico y ultimo aporte..

2008-08-21 Por tema Marcelo Mujica
Rodrigo Fuentealba escribió:
 El día 20 de agosto de 2008 23:18, juan antiteus [EMAIL PROTECTED] escribió:
   
 jajajajjaa..

 Computer Based Training (CBT)

 ehhh- ... vieron los links???
 

 Sí los vi; al menos algunos.

   
 se tratan de videos de entrenamiento...
 naa tiene que ver con informacion confidencial..
 espero que si hayan hecho click en alguno,
 tambien spero que ratifiken sus respuestas,
 

 Ratifico mi respuesta, y agrego:

 Si esos archivos estaban disponibles únicamente para los customers de
 tu empresa, era por alguna razón.

 Es muy posible que nadie diga nada por los links si dices: Miren,
 tengo estos cursos de entrenamiento en inglés, que usamos internamente
 en la empresa y se los ofrecemos a algunos clientes. Es posible
 compartirlos y pensé que a alguien podían servirle. Aún así si
 queremos darle algún uso, debemos verificar la licencia puesto que no
 es contenido que hayas generado tú.

 De la manera en que presentaste este contenido, es lógico desconfiar
 de su procedencia.

 Saludos,

   
Más que desconfiar de su procedencia es del sujeto que las publica, 
efectivamente como digo Rodrigo si lo hubieses hecho público de otra 
manera, otra cosa sería. De todas formas me sumo  a que no debiste 
hacerlo, hasta quizá estes violando un contrato :( . Más que incendiarse 
como dijo Kamus era mejor tomarse un armonil y salir por la puerta ancha
Saludos




El unico y ultimo aporte..

2008-08-21 Por tema Marcelo Mujica
Ciro Obdulio Sua escribió:
 Gracias por su informacion pero para tener en cuenta ya no estoy presente en 
 la formacion del curso por lo anterior solicito a ustedes no enviar mas 
 informacion gracias.
   
Esta c... es un vacation saquenlo!
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Aug 21 10:04:18 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?iso-8859-1?Q?Claudio_Hormaz=E1bal_Ocampo?=)
Date: Thu Aug 21 11:04:51 2008
Subject: El unico y ultimo aporte..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: !!AAAYANjsaIJ/[EMAIL PROTECTED]

Ojo con la ley de delitos informáticos.
http://www.seguridad-informatica.cl/archivos/Ley_19223.pdf


Atte., 
Claudio Hormazábal 
Administrador de Sistemas
Universidad Central de Chile 
Fono: 582 6059, Skype: claudio.hormazabal

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Marcelo Mujica
Enviado el: jueves, 21 de agosto de 2008 8:46
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: El unico y ultimo aporte..

Rodrigo Fuentealba escribió:
 El día 20 de agosto de 2008 23:18, juan antiteus [EMAIL PROTECTED]
escribió:
   
 jajajajjaa..

 Computer Based Training (CBT)

 ehhh- ... vieron los links???
 

 Sí los vi; al menos algunos.

   
 se tratan de videos de entrenamiento...
 naa tiene que ver con informacion confidencial..
 espero que si hayan hecho click en alguno,
 tambien spero que ratifiken sus respuestas,
 

 Ratifico mi respuesta, y agrego:

 Si esos archivos estaban disponibles únicamente para los customers de
 tu empresa, era por alguna razón.

 Es muy posible que nadie diga nada por los links si dices: Miren,
 tengo estos cursos de entrenamiento en inglés, que usamos internamente
 en la empresa y se los ofrecemos a algunos clientes. Es posible
 compartirlos y pensé que a alguien podían servirle. Aún así si
 queremos darle algún uso, debemos verificar la licencia puesto que no
 es contenido que hayas generado tú.

 De la manera en que presentaste este contenido, es lógico desconfiar
 de su procedencia.

 Saludos,

   
Más que desconfiar de su procedencia es del sujeto que las publica, 
efectivamente como digo Rodrigo si lo hubieses hecho público de otra 
manera, otra cosa sería. De todas formas me sumo  a que no debiste 
hacerlo, hasta quizá estes violando un contrato :( . Más que incendiarse 
como dijo Kamus era mejor tomarse un armonil y salir por la puerta ancha
Saludos






Re: Tráfico

2008-07-11 Por tema Marcelo Mujica Adrian
Oh , thank ...me estaba dando frio ya
Saludos

El día 11 de julio de 2008 18:20, Renato Covarrubias Romero 
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 El Vie 11 Jul 2008, Marcelo Mujica escribió:
  Será que mi MTA vale hongo o es que estan muy callados?...o me echaron
  por 0 aporte?

 Si, tu correo es cero aporte. Lamentablemente ya no hay nada que hacer al
 respecto. ;)
 Te ganaras el odio de muchos, pero bueno

 Si piensas que no recibes todo lo que se envía a la lista, visita:
 http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/

 Eso

 --
 Renato Covarrubias Romero   -   counter.li.org  #399677
 rcovarru [at] alumnos.inf.utfsm.cl  http://rnt.bla.cl
 Estudiante Ingenieria Civil Informatica, Casa Central, UTFSM.


From [EMAIL PROTECTED]  Sat Jul 12 10:39:02 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Eduardo Aguila)
Date: Sat Jul 12 11:07:54 2008
Subject: SSHFS se cae a la media hora
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola lista, tengo en algunos computadores activado el servicio sshfs para
que se conecten a una carpeta de un servidor sshfs, todo resulta muy bien,
salvo que pasado la primera media hora, el servicio se desconecta. Lo
anterior no seria un problema tan grave, si no fuera por que NO soy el único
en usar sshfs y si soy el unico en entender (algo de) computación :P.

El procedimiento que sigo es el siguiente:


   1. apt-get install ssh esto es tanto en el cliente como en el servidor.
   2. apt-get install sshfs en el cliente.
   3. en el cliente sudo usermod -G fuse -a tu_usuario.
   4. ¡reinicia! el cliente.
   5. sshfs [EMAIL PROTECTED]:/home/user/origen /home/user/Escritorio/destino

*Y esto es para que uno al iniciar sesion (en Gnome) pida la clave del
server sshfs y la monta automagicamente :P

Sistema  Preferencias  Sesiones * Programas de inicio y agregan este
comando sshfs [EMAIL PROTECTED]:/home/user/origen
/home/user/Escritorio/destino

La verdad es que me lei el man sshfs y poca información en la pagina oficial
y no he logrado dar con la solución.

Fuente: http://www.tecnologiaslibres.net/2008/06/25/sshfs-sshfs/ el articulo
lo escribi yo




-- 
Eduardo Aguila
Tecnología, GNU/Linux, software libre- http://www.tecnologiaslibres.net
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Jul 12 13:11:01 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Aldrin Martoq)
Date: Sat Jul 12 13:11:25 2008
Subject: SSHFS se cae a la media hora
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Sat, 2008-07-12 at 10:39 -0400, Eduardo Aguila wrote:
 Hola lista, tengo en algunos computadores activado el servicio sshfs para
 que se conecten a una carpeta de un servidor sshfs, todo resulta muy bien,
 salvo que pasado la primera media hora, el servicio se desconecta. Lo
 anterior no seria un problema tan grave, si no fuera por que NO soy el único
 en usar sshfs y si soy el unico en entender (algo de) computación :P.

Mira los logs en stderr, como los corres tras gnome deben estar en
$HOME/.xsession-errors .

Prueba con:
http://fuse.sourceforge.net/wiki/index.php/SshfsFaq#sshfs_hangs_after_a_while



-- 
Aldrin Martoq [EMAIL PROTECTED]
http://aldrinvideopodcast.podshow.com/



Carpetas compartidas

2008-07-01 Por tema Marcelo Mujica
Rodrigo Gutiérrez Torres escribió:
 El lun, 30-06-2008 a las 17:51 -0400, Daemon escribió:
   
 2008/6/30 Rodrigo Gutiérrez Torres [EMAIL PROTECTED]:
 
 El lun, 30-06-2008 a las 14:12 -0400, Cristian Muñoz R escribió:
   
 El jue, 26-06-2008 a las 11:10 -0400, Rodrigo Gutiérrez Torres escribió:
 Revisa tu smb.conf
 
 Lo estuve revisando y no encontré nada raro en el archivo.
 Algo que encontré, curioso por lo menos, es que puedo ver las máquinas
 con 2K, NT y Linux con Samba, pero no las 2003 ni XP.
 ¿Alguna idea?.


   
 probablemente por que esas están sobre AD ???
 
 Nops... tengo un Centos actuando como PDC, a la manera de NT 4.0.

   
Hola:
Podrías ser mas explicito?...¿Cómo es eso de ver las estaciones? ¿Verlas 
en entorno de red o acceder sus recursos compartidos? desde donde no 
puedes ver las estaciones xp o 2003 , ¿Desde el CENTOS? desde algun Win.
Revisaste tu smb.conf, protocolo ,la especificacion de tus shares 
(browseable=??),

Saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jul  1 12:14:50 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo =?ISO-8859-1?Q?Guti=E9rrez?= Torres)
Date: Tue Jul  1 12:15:02 2008
Subject: Carpetas compartidas
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mar, 01-07-2008 a las 11:24 -0400, Marcelo Mujica escribió:
 Rodrigo Gutiérrez Torres escribió:
  El lun, 30-06-2008 a las 17:51 -0400, Daemon escribió:

  2008/6/30 Rodrigo Gutiérrez Torres [EMAIL PROTECTED]:
  
  El lun, 30-06-2008 a las 14:12 -0400, Cristian Muñoz R escribió:

  El jue, 26-06-2008 a las 11:10 -0400, Rodrigo Gutiérrez Torres escribió:
  Revisa tu smb.conf
  
  Lo estuve revisando y no encontré nada raro en el archivo.
  Algo que encontré, curioso por lo menos, es que puedo ver las máquinas
  con 2K, NT y Linux con Samba, pero no las 2003 ni XP.
  ¿Alguna idea?.
 
 

  probablemente por que esas están sobre AD ???
  
  Nops... tengo un Centos actuando como PDC, a la manera de NT 4.0.
 

 Hola:
 Podrías ser mas explicito?...¿Cómo es eso de ver las estaciones? ¿Verlas 
 en entorno de red o acceder sus recursos compartidos? desde donde no 
 puedes ver las estaciones xp o 2003 , ¿Desde el CENTOS? desde algun Win.
 Revisaste tu smb.conf, protocolo ,la especificacion de tus shares 
 (browseable=??),

Bueno, no está de más recontextualizar el problema:
Lo que pasa es que si entro por Lugares-Red con mi Ubuntu 8.04, veo
las máquinas que están en el mismo grupo smb que la mía; pero si le doy
doble clic para ver las carpetas compartidas que tiene dentro, sólo
puedo verlas en las máquinas con Linux (cualquier sabor), Win 2K y NT
(lo sé, es reliquia, pero corre una aplicación que aún no reemplazamos);
pero no así las con XP ni 2003.
Encontré que no soy el único con el problema, pero está la observación y
no la solución.


Seminarios

2008-06-28 Por tema Marcelo Mujica
Estimados:
Creo que anteriormente se hizo esta pregunta, pero he hurgueteado en mi 
historial y no encuentro nada.
Vamos...necesito saber si existe algun sitio donde se publique 
información sobre seminarios,charlas,encuentros sobre Linux y/o 
Informática en gral. que se realicen en Chile dentro del año, de manera 
de poder elegir donde asistir.

Saludos y gracias
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Jun 28 12:55:02 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Morenisco)
Date: Sat Jun 28 12:55:27 2008
Subject: Seminarios
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Marcelo Mujica wrote:
 Estimados:
 Creo que anteriormente se hizo esta pregunta, pero he hurgueteado en 
 mi historial y no encuentro nada.
 Vamos...necesito saber si existe algun sitio donde se publique 
 información sobre seminarios,charlas,encuentros sobre Linux y/o 
 Informática en gral. que se realicen en Chile dentro del año, de 
 manera de poder elegir donde asistir.

Hola!
Hace poco nacio 'Hackademia', un hacklab en donde estan plafinicando
un gran ciclo de talleres, hasta fin de anho! (en Santiago).
Se realizaran los dias sabados, y se iran repitiendo una vez, para que
la mayor cantidad de personas se pueda beneficiar.

Pueden encontrar a la naciente comunidad con la siguiente info:

1) Sitio web en:  http://hackademia.entodaspartes.net
2) Lista de correo:  
https://listas.entodaspartes.org/mailman/listinfo/hackacademia
3) Wiki:  http://hackademia.wiki-site.com/index.php/Portada

Para consultas acerca de los talleres, escribir a capossiello (at) gmail 
(dot) com .

Saludos!

-- 
Morenisco.

Centro de Difusión del Software Libre.
http://www.cdsl.cl
Blog: http://morenisco.belvil.eu



Firewall y enrutamientos, duda...

2008-05-29 Por tema Marcelo Mujica
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hoa lista, me ha surgido una siguiente duda, ojala alguien me pueda ayudar
 ya que he buscado informacion en internet y no he encontrado nada que me
 deje bien convencido.

 El problema es el siguiente, tengo una red en la cual llegan 5 ip publicas a
 un Firewall, las ip estan asignadas al firewall mediante Alias ( eth0,
 eth0:1, etc ) cada ip publica tiene un subdominio asociado ( ip1 -
 sub.dominio.cl, ip2 - sub1.dominio.cl , etc )
 La duda surge que pasado el firewall, se encuentran X ( en una red interna
 192.168.0.x ) maquinas funcionando en la red interna, pero a su vez hacen
 como servidores prestando servicios al exterior ( httpd, ftp, etc ), lo que
 hace el firewall es que al llegar una peticion del exterior este dependiendo
 del puerto envia la peticion al servidor que la respondera, el problema
 surge en que si tengo 2 servidores prestando el mismo servicio, como el
 firewall hace la distincion a que servidor enviarlo?? se puede hacer esa
 diferencia por medio de los subdominios que cada ip tiene asignado?? o en
 realidad como deberia hacerlo??


 cliente -- usa el subdominio--- firewall -- depende del subdominio envia
 la peticion al servidor en la red.

 Muchas grax de ante mano : )


   

Hola:
No veo cual es tu complicación, ya que al tener  varias IP exteriores 
las puees traducir (PREROUTING) a IP internas 1 a 1 lo que te deja todo 
el rango de puertos disponibles para tus servicios. El firewall no 
discrimina por DNS es el resolver quien se encarga de hacerlo y luego 
enrutarlo a la direccion IP (Exterior) correcta.

Saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May 29 14:10:22 2008
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Thu May 29 14:10:26 2008
Subject: Firewall y enrutamientos, duda...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/5/29 Marcelo Mujica [EMAIL PROTECTED]:

 [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hoa lista, me ha surgido una siguiente duda, ojala alguien me pueda ayudar
 ya que he buscado informacion en internet y no he encontrado nada que me
 deje bien convencido.

 El problema es el siguiente, tengo una red en la cual llegan 5 ip publicas
 a
 un Firewall, las ip estan asignadas al firewall mediante Alias ( eth0,
 eth0:1, etc ) cada ip publica tiene un subdominio asociado ( ip1 -
 sub.dominio.cl, ip2 - sub1.dominio.cl , etc )
 La duda surge que pasado el firewall, se encuentran X ( en una red interna
 192.168.0.x ) maquinas funcionando en la red interna, pero a su vez hacen
 como servidores prestando servicios al exterior ( httpd, ftp, etc ), lo
 que
 hace el firewall es que al llegar una peticion del exterior este
 dependiendo
 del puerto envia la peticion al servidor que la respondera, el problema
 surge en que si tengo 2 servidores prestando el mismo servicio, como el
 firewall hace la distincion a que servidor enviarlo?? se puede hacer esa
 diferencia por medio de los subdominios que cada ip tiene asignado?? o en
 realidad como deberia hacerlo??


 cliente -- usa el subdominio--- firewall -- depende del subdominio
 envia
 la peticion al servidor en la red.

 Muchas grax de ante mano : )





 Hola:
 No veo cual es tu complicación, ya que al tener  varias IP exteriores las
 puees traducir (PREROUTING) a IP internas 1 a 1 lo que te deja todo el rango
 de puertos disponibles para tus servicios. El firewall no discrimina por DNS
 es el resolver quien se encarga de hacerlo y luego enrutarlo a la direccion
 IP (Exterior) correcta.


Esa era mi duda, por eso recurri a la lista, tenia el concepto de que el
firewall no puede discriminar por DNS, y tenia pensado usar PREROUTING con
iptables para empezar  a redireccionar dependiendo de la ip.

Muchas grax, alguna otra sugerencia con gusto la leo : )



 Saludos




-- 
Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
Msn: [EMAIL PROTECTED]
Ingenieria Ejecución Computación e Informática
Web: http://aovalle.tuxserv.cl
Movil: 09-5791839
Staff DebianChile.cl / Coordinador de Proyectos GDSOL
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu May 29 15:06:08 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Marcelo Mujica)
Date: Thu May 29 15:06:40 2008
Subject: Firewall y enrutamientos, duda...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

[EMAIL PROTECTED] escribió:
 2008/5/29 Marcelo Mujica [EMAIL PROTECTED]:

   
 [EMAIL PROTECTED] escribió:

 
 Hoa lista, me ha surgido una siguiente duda, ojala alguien me pueda ayudar
 ya que he buscado informacion en internet y no he encontrado nada que me
 deje bien convencido.

 El problema es el siguiente, tengo una red en la cual llegan 5 ip publicas
 a
 un Firewall, las ip estan asignadas al firewall mediante Alias ( eth0,
 eth0:1, etc ) cada ip publica tiene un subdominio asociado ( ip1 -
 sub.dominio.cl, ip2 - sub1.dominio.cl , etc )
 La duda surge que pasado el

Mail Delivery SPAM

2008-05-08 Por tema Marcelo Mujica
Mauricio Vergara Ereche escribió:
 O[...]

 Además de SPF, también sería bueno darle una mirada a DKIM
 http://www.dkim.org

 Aún no es completamente masivo, pero ya se está ocupando para resolver este 
 problema, como para ayudar de cierta manera a combatir phishings

 http://www.networkworld.com/news/2008/021108-antiphising.html?page=1

   
Me parece que dkim aun no es tan buena idea ya que implica el uso de PKI 
(curiosamente verisign participa del estandar) y el ponerse todos de 
acuerdo es como que todos nos pusieramos de acuerdo a no usar Exchange, 
algo similar al Sender ID de M$.
Saludos



Mail Delivery SPAM

2008-05-08 Por tema Marcelo Mujica
Alvaro Herrera escribió:
 Marcelo Mujica escribió:
   
 Mauricio Vergara Ereche escribió:
 
 ..
   
 Me parece que dkim aun no es tan buena idea ya que implica el uso de PKI  
 (curiosamente verisign participa del estandar)
 

 ¿Y eso es malo?  No es obligatorio que le hayas comprado un certificado
 a Verisign.  Lo único que importa es que tu llave privada sea secreta.

 http://www.dkim.org/specs/rfc4871-dkimbase.html#creating-a-key

   
Exacto , pero para que tenga fuerza debe ser validada por alguna CA 
reconocida. Qué validez tiene mi firma de correo si está auto firmada?..
 y el ponerse todos de  acuerdo es como que todos nos pusieramos de
 acuerdo a no usar Exchange,  algo similar al Sender ID de M$.
 

 No tiene mucho sentido tu argumento.  No se requiere que se pongan todos
 de acuerdo, solo que aquellos que no implementen DKIM podrán ser
 víctimas de variados problemas (y causarán problemas a otros).

   
No he dicho que sea mala idea, sino que creo que aún no es una solución 
efectiva para eliminar ese tipo de problemas  del servicio de correo, 
creo que existe mucha FUD respecto al tema (quiza tiempo al tiempo :) )

Saludos


debian leny y error al levantar multiples intefaces

2008-04-29 Por tema Marcelo Mujica
Alvaro Herrera escribió:
 Miguel Oyarzo O. escribió:

   
 En la maquina agregamos 3 tarjetas de red.
 Funciona todo muy estable, pero al reiniciar las interfaces
 con /etc/init.d/networking restart
 el script es capaz de levantar solo la interfaz eth0
 arrojando este mensaje en la consola, para las demas intefaces:

 if-up.d/mountnfs[eth1]: waiting for interface eth1 before doing NFS mounts
 if-up.d/mountnfs[eth1]: waiting for interface eth2 before doing NFS mounts
 

 ¿Cual es el resto del archivo interfaces?  Acá tengo eth1 y eth2 y
 funciona bien.

   
Al parcer algun bug en el script...mira esto
http://www.mail-archive.com/[EMAIL PROTECTED]/msg00666.html

Saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Apr 29 18:45:00 2008
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Tue Apr 29 19:12:25 2008
Subject: debian leny y error al levantar multiples intefaces
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/4/29 Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED]:

 At 18:22 29/04/2008, [EMAIL PROTECTED] wrote:

  []
  
   Que opinas?
 
 
  No creo que vaya por configuracion, te reconocio todas las interfaces
  linux???  o sea las tarjetas de red fueron reconocidas?
  --
  Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
 


 Si, las reconoce sin problemas y de hecho estan en operaciones en este
 momento.
 Trabajo de hace muchos años con hats y fedoras y se me ocurrio probar esta
 distro.
 Veo que es bien manual el arranque :-P

 Alvaro y tu dicen que no tienen problemas con config similares,
 debe ser algo trivial supongo, pero  pillo la falla leyendo los script de
 arranque.

 ifup -a
 es el que no levanta las 3 interfaces instaladas, solo eth0
 y de alli veo if-up.d/mountnfs[eth1]: waiting for interface eth1 before
 doing NFS mounts ..

 Las 2 maquinas debian son instalaciones en limpio (las interfaces
 se reconcen al arranque sin errores)

 La version anterior a lenny trabaja como corresponde con los mismos
 paquetes seleccionados y configuraciones, pero porqué lenny no.

 Q piensas?


Y subiendolas manualmente con ifconfig ethX up ?

deberia decirte que no se encuentran en ifstate ,  agregalas como ethx=ethx
en ese archivo en /etc/networks/run



 Saludos

 Miguel Oyarzo O,
 Austro Internet S.A.
 Punta Arenas







-- 
Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
Msn: [EMAIL PROTECTED]
Ingenieria Ejecución Computación e Informática
Web: http://aovalle.tuxserv.cl
Movil: 09-5791839
Staff DebianChile.cl / Coordinador de Proyectos GDSOL
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Apr 29 19:24:27 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Oyarzo O.)
Date: Tue Apr 29 19:24:31 2008
Subject: debian leny y error al levantar multiples intefaces
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
 
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

At 18:45 29/04/2008, [EMAIL PROTECTED] wrote:
2008/4/29 Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED]:

  At 18:22 29/04/2008, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
   []
   
Que opinas?
  
  
   No creo que vaya por configuracion, te reconocio todas las interfaces
   linux???  o sea las tarjetas de red fueron reconocidas?
   --
   Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
  
 
  Si, las reconoce sin problemas y de hecho estan en operaciones en este
  momento.
  Trabajo de hace muchos años con hats y fedoras y se me ocurrio probar esta
  distro.
  Veo que es bien manual el arranque :-P
 
  Alvaro y tu dicen que no tienen problemas con config similares,
  debe ser algo trivial supongo, pero  pillo la falla leyendo los script de
  arranque.
 
  ifup -a
  es el que no levanta las 3 interfaces instaladas, solo eth0
  y de alli veo if-up.d/mountnfs[eth1]: waiting for interface eth1 before
  doing NFS mounts ..
 
  Las 2 maquinas debian son instalaciones en limpio (las interfaces
  se reconcen al arranque sin errores)
 
  La version anterior a lenny trabaja como corresponde con los mismos
  paquetes seleccionados y configuraciones, pero porqué lenny no.
 
  Q piensas?


Y subiendolas manualmente con ifconfig ethX up ?

sube perfecto manualmente (sin errores)
pero durante el arranque del servidor o cuando
hago */interface restart  se queda pegado con el mensajito waiting for 
interface eth1


deberia decirte que no se encuentran en ifstate ,  agregalas como ethx=ethx
en ese archivo en /etc/networks/run
--
Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)


si esta, en  /etc/network/run/ifstate  tengo

lo=lo
eth0=eth0
eth2=eth2
eth1=eth1
==

en /etc/networks
===
default 0.0.0.0
loopback127.0.0.0
link-local  169.254.0.0
localnet172.16.4.0


Donde mas se debe mirar en debian?

Slaudos,

Miguel Oyarzo O.
Austro Internet S.A.
Punta Arenas






Forzar SQUID

2007-09-11 Por tema Marcelo Mujica
Jens Hardings Perl wrote:
 On Mon, 2007-09-10 at 19:41 -0400, Alvaro Avello wrote:
   
 On Mon, 2007-09-10 at 18:20 -0400, Edison Caprile Pons wrote:
 

   
 Ahora voy por otra..COMO PUEDO FORZAR A LOS CLIENTES WEB A SOLO USAR 
 PROXY EN SU CONFIGURACION??...me pasa que cuando saco el PROXY SQUID de la 
 configuración igual navegan pero no se aplican las políticas de filtro de 
 contenido..que me falta??...que esta mal??

  

   
 Proxy Transparente ?

 http://tldp.org/HOWTO/TransparentProxy.html
 

 Pero ojo con las conexiones https, no van a funcionar. Lo mismo ocurre
 para servidores que silenciosamente te redirigen a un https.

 Saludos,
   
Exacto (aunque en la mayoria de casos los usuarios  solo podrian llegar 
al sii o al banco) tendrían que complementarse con algunas reglas de 
filtrado.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 11 11:49:42 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Utreras Estrella)
Date: Tue Sep 11 11:53:33 2007
Subject: Forzar SQUID
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Edison Caprile Pons escribió:
 Hola Lista:
 
  
 
 Antes que todo, muchas gracias por las ayudas recibidas anteriormente ya que 
 me sirvieron de mucho para solucionar los problemas.
 
  
 
 Ahora voy por otra..COMO PUEDO FORZAR A LOS CLIENTES WEB A SOLO USAR 
 PROXY EN SU CONFIGURACION??...me pasa que cuando saco el PROXY SQUID de la 
 configuración igual navegan pero no se aplican las políticas de filtro de 
 contenido..que me falta??...que esta mal??
 
  
 
 Muchas gracias.
 
  
 
 Atte.
 
 Edison.
 
 

2 cosas:

1) Habilitas el proxy transparente (que en resumidas cuentas es 
redirigir todo el trafico de tus clientes hacia el puerto de tu proxy)

2) Si bajas el proxy, bloqueas todo el trafico no mas ;-)


-- 
Saluda atte., Ricardo Utreras Estrella
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 11 11:05:15 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Xavier Andrade)
Date: Tue Sep 11 12:26:48 2007
Subject: Placa Madre Intel DQ965GF + RAID 10
In-Reply-To: !~!UENERkVCMDkAAQACABgAKH/[EMAIL 
PROTECTED]
References: !~!UENERkVCMDkAAQACABgAKH/[EMAIL 
PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, 11 Sep 2007, Claudio Hormazábal Ocampo wrote:

 Señores:

 Alguien resolvió el problema de driver inexistente para controlador RAID de
 la placa INTEL DQ965GF. Necesito hacer RAID 10 con SUSE ó CENTOS.


Hola,

Esa controladora es AHCI, asi que basta que la pongas en ese modo en la BIOS
y tendras soporte en Linux, con NCQ y todo. Si quieres hacer RAID puedes
usar directamente el del Kernel. Total, el de Intel tambien es por software,
pero oculto en los drivers.

http://linux-ata.org/faq-sata-raid.html

Saludos,

Xavier
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 11 12:24:39 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Mario Martinez)
Date: Tue Sep 11 12:27:11 2007
Subject: HaseFroch, Grub y particiones escondidas
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados,

Tengo estas configuraciones, pero no puedo arrancar HaseFroch.

fdisk -l:
--
Disco /dev/hda: 50.0 GB, 50018393088 bytes
255 cabezas, 63 sectores/pista, 6081 cilindros
Unidades = cilindros de 16065 * 512 = 8225280 bytes

Disposit. InicioComienzo  Fin  Bloques  Id  Sistema
/dev/hda1   1 510 4096008b  W95 FAT32
La partición 1 no termina en un límite de cilindro.
/dev/hda2 5103632250722667  HPFS/NTFS
/dev/hda3   *36333753  971932+  82  Linux swap /
Solaris
/dev/hda43754608118699660   83  Linux 

--

En donde hda1 es una partición escondida, de esas en donde vienen los
respaldos de fábrica.

menu.lst

-
title  Ubuntu, kernel 2.6.20-15-generic
root  (hd0,3)
kernel  /boot/vmlinuz-2.6.20-15-generic
root=UUID=d9a23380-eeca-4dc5-a247-a95cb17e818d ro quiet splash
locale=es_ES
initrd  /boot/initrd.img-2.6.20-15-generic
quiet
savedefault

[...]

# This entry automatically added by the Debian installer for a non-linux
# OS
# on /dev/hda2
title  Microsoft Windows XP Professional
root  (hd0,1)
savedefault
makeactive


Se intentó remapear la partición de Windows con:

map (hd0,0) (hd0,1)
map (hd0,1) (hd0,0)

Sin resultados, el resto quedó igual.

¿cuál puede ser el error?

-- 
Mario Martínez
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 11 12:31:08 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Tester de linux)
Date: Tue Sep 11 12:33:27 2007
Subject: no se que pasa...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 7/09/07, [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Me huele que en algún momento el servidor estaba dentro de la red de  la
 empresa y esta a su vez nateada.
 Si es 

Forzar SQUID

2007-09-10 Por tema Marcelo Mujica
Edison Caprile Pons wrote:
 Hola Lista:

  

 Antes que todo, muchas gracias por las ayudas recibidas anteriormente ya que 
 me sirvieron de mucho para solucionar los problemas.

  

 Ahora voy por otra..COMO PUEDO FORZAR A LOS CLIENTES WEB A SOLO USAR 
 PROXY EN SU CONFIGURACION??...me pasa que cuando saco el PROXY SQUID de la 
 configuración igual navegan pero no se aplican las políticas de filtro de 
 contenido..que me falta??...que esta mal??

  

 Muchas gracias.

  

 Atte.

 Edison.

   
Forzalos con proxy transparente
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Sep 10 19:41:00 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Avello)
Date: Mon Sep 10 20:10:18 2007
Subject: Forzar SQUID
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


On Mon, 2007-09-10 at 18:20 -0400, Edison Caprile Pons wrote:
 Hola Lista:
 
  
 
 Antes que todo, muchas gracias por las ayudas recibidas anteriormente ya que 
 me sirvieron de mucho para solucionar los problemas.
 
  
 
 Ahora voy por otra..COMO PUEDO FORZAR A LOS CLIENTES WEB A SOLO USAR 
 PROXY EN SU CONFIGURACION??...me pasa que cuando saco el PROXY SQUID de la 
 configuración igual navegan pero no se aplican las políticas de filtro de 
 contenido..que me falta??...que esta mal??
 
  
 

Proxy Transparente ?

http://tldp.org/HOWTO/TransparentProxy.html


 Muchas gracias.
 
  
 

De nada.

 Atte.
 
 Edison.
 


Saludos,

-- 
Alvaro Avello
Jefe Area Redes
y Soporte
Servinco S.A
aavello[at]servinco.cl


Más de mujeres y oss

2007-05-25 Por tema Marcelo Mujica Adrián
Rodrigo Fuentealba escribió:
 2007/5/24, Daniel Serpell [EMAIL PROTECTED]:

 
 El mensaje se parece mucho a lo que ya había tocado Germán Poó con un
 par de links a un howto sobre la participación de las damas en el
 mundo del software libre. Y hasta el cansancio habemos quienes hemos
 dicho no, nosotros no joteamos a las computinas, por decirlo de
 alguna forma ligera (no las acosamos, ni les pedimos salir a bailar ni
 a ir a tomar un helado o a caminar por la playa con el pretexto de
 vamos a conversar sobre el gran proyecto en PHP y de paso decirte que
 tienes lindos ojos)...
Me imagino que te refieres a esta lista, pues si Melissa Draper (quien 
cita Daniel) lo dice es porque en listas donde ella participa debe haber 
encontrado este tipo de comportamiento jote de parte de algunos miembros 
y de sus alcahuetes tipo Pablo Marmol.


Saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Fri May 25 09:32:48 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Andrea A. Guzman)
Date: Fri May 25 09:34:11 2007
Subject: =?iso-8859-1?q?M=E1s_de_mujeres_y_oss?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Fuentealba escribió:
 2007/5/24, Daniel Serpell [EMAIL PROTECTED]:


 El mensaje se parece mucho a lo que ya había tocado Germán Poó con un
 par de links a un howto sobre la participación de las damas en el
 mundo del software libre. Y hasta el cansancio habemos quienes hemos
 dicho no, nosotros no joteamos a las computinas, por decirlo de
 alguna forma ligera (no las acosamos, ni les pedimos salir a bailar ni
 a ir a tomar un helado o a caminar por la playa con el pretexto de
 vamos a conversar sobre el gran proyecto en PHP y de paso decirte que
 tienes lindos ojos)... pero tampoco hacemos mucho por que otros
 respeten a las mujeres y se desenvuelvan como ellas quieren.
Y no hay mucho que puedan hacer tampoco, muchos de estos acosos se dan 
en privado.
No creo ser la unica que ha recibido peticiones de skype e incluso 
messenger (anda a saber tu como se consiguen el correo de msn) luego de 
postear algun comentario en alguna lista, y al aceptarlos (para cachar 
quien es el nuevo contacto) te empiezan a jotear con excusas del tipo 
que tu describes.

Ahora, creo que igual es importante para nosotras entender que esta en 
nuestras manos tambien el hacerse respetar minimamente. Si una mujer se 
siente menospreciada en el tema que sea, en la lista que sea, no hay que 
hecharse a morir ni sentirse poca cosa, ¡menos retirarse!. Es cosa de 
tiempo para que las mujeres demuestren ser igual a los hombres en 
terminos de conocimiento y aporte a la comunidad (comunidad de lo que 
sea), una vez que se logre eso, la diferencia de sexo va a ser algo sin 
importancia.

Por lo demas, nunca me ha tocado ver que traten mal a una mujer en una 
lista y que todos se hagan los desentendidos. Cuando existe maltrato 
evidente salta siempre un grupo a atacar al atacante (y cuando hablo 
de maltrato me refiero tanto a hombres como a mujeres, odio la 
separacion de sexos en este sentido).

 No puedo dejar de hacer un comentario respecto de esto: siquiera el
 que existan tópicos de larga discusión sobre la participación de las
 mujeres en el software libre / de código abierto a más de alguna dama
 le molestó, y conversando un día, me dijo que lata, es como si de
 repente hiciéramos un catastro sobre la participación de la comunidad
 étnica [inserte etnia o raza acá] en el software..
No comparto la vision de ella. Creo que discutir estos temas es algo 
necesario. Si bien la presencia de mujeres siempre ha existido, recien 
ahora se esta haciendo algo evidente y notorio (de a poquito), y 
requiere un cierto cambio de mentalidad en general, tanto por parte de 
hombres como de nosotras las mujeres, y los cambios de mentalidad no 
ocurren por arte de magia, nacen de un pensamiento colectivo, de 
discusiones como esta.

Ahora, conversar estos temas extensamente en una lista cuyo fin no es el 
tema en cuestion puede ser molesto para muchos, especialmente para los 
aludidos, pero cambiar el tema de vez en cuando no le hace mal a nadie.

 These counterproductive behaviours of which I write, may seem
 common-place to many people, and they may even be humorous to some.

 Puedo dar fe de que un hombre no se sentiría mucho más cómodo en
 grupos donde el 98% de los asistentes son damas... Y también me he
 sentido mal en eso.
Nadie se siente comodo siendo la minoria, pero por qué mirar el tema 
desde el punto de vista cuantitativo?
La idea es llegar a entender que el hecho que sean 2% de mujeres y 98% 
varones no implica, aqui se intercambia conocimiento, se resuelven dudas 
y el que te responda una mujer o un hombre es completamente irrelevante.

 Atentamente,

Saludos!

-- 
 Andrea A. Guzman Veloso  Linux User #418853
 Servicio de Webhosting
 UTFSM - Casa Central
 Valparaiso - Chile

0118-999-88199-911-9725-3


Samba PDC

2007-04-05 Por tema Marcelo Mujica Adrián

 Tengo un server samba 3.0, con fc2, hasta hace un par de semanas todo bien,
 pero ahora las máquinas del dominio aparecen y desaparecen del entorno de
 red Windows. Esto provoca problemas para buscar los usuarios conectados a la
 red y ver las carpetas compartidas con las que trabaja la gente. 

 La duda va si es posible que este problema se deba a algo relacionado con el
 samba, 

Ese siempre ha sido un problema no solo para un PDC samba sino tambien 
para PDC en Windows.
Parametros como local master, os level , prefered master y/o wins pueden 
ayudarte, si es que no existe otro samba configurado en forma similar en 
la red.

o derechamente, tiene que ver con los equipos de comunicación
 involucrados (switches y routers).

Basura en la red tambien influye.tcpdump?

Saludos


Problema con Squid en Centos!

2007-03-14 Por tema Marcelo Mujica Adrián
kamus wrote:
 http_port ip_servidor:puerto
 (por ejemplo http_port 192.168.0.1:3128)


 ojo, que la IP que tienes asignada a tu equipo con windows 98 pertenece a
 otro segmento de red.
 En tus ACL tienes definido el rango para las direcciones 192.168.0.0/24,
 debes cambiar la ip de tu equipo a alguna como 192.168.0.69 /
 255.255.255.0.

 Salu2

Ademas de eso quien resuelve para el pc con win?, Debes habilitar
consultas dns (iptables y/o un dns-cache en el proxy)
Saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 14 15:19:16 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Roberto Bonvallet)
Date: Wed Mar 14 15:20:24 2007
Subject: insertar caracter
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

user name:
 Lo que pasa es que tengo un archivo.txt que tiene la siguiente forma:
 jksasahassasa ssasa usdjhdjd
 hgsfdgsdhfdsffdsfs fsdfsf sdfsdfsdf
 adfasfddsfd fsdfsfsfs fsdfsfs
 
 y etcetera, entonces lo que quiero hacer es insertar una , (coma) en el
 espacio que corresponda a la posicion numero 10 en cada fila

No me queda claro si lo que quieres como resultado es esto:

jksasahass,asa ssasa usdjhdjd
hgsfdgsdhf,dsffdsfs fsdfsf sdfsdfsdf
adfasfddsf,d fsdfsfsfs fsdfsfs

o esto:

jksasahassasa,ssasa usdjhdjd
hgsfdgsdhfdsffdsfs,fsdfsf sdfsdfsdf
adfasfddsfd,fsdfsfsfs fsdfsfs

En el primer caso, la solucion es:

$ sed 's/./,/10' -i archivo.txt

y en el segundo caso:

$ sed 's/ /,/' -i archivo.txt
-- 
Roberto Bonvallet
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 14 16:52:05 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alejandro Weinstein)
Date: Wed Mar 14 16:53:54 2007
Subject: PATH para programa ejecutado desde program launcher
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 3/14/07, Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Pero tu estabas ejecutando Xubuntu En fin, te sirvio?

Si. Me queda la duda de la diferencia entre utilizar ~/.xprofile y ~/.profile .

Saludos,
Alejandro
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 14 17:45:24 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (user name)
Date: Wed Mar 14 17:46:35 2007
Subject: insertar caracter
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 3/14/07, Roberto Bonvallet [EMAIL PROTECTED] wrote:

 user name:
  Lo que pasa es que tengo un archivo.txt que tiene la siguiente forma:
  jksasahassasa ssasa usdjhdjd
  hgsfdgsdhfdsffdsfs fsdfsf sdfsdfsdf
  adfasfddsfd fsdfsfsfs fsdfsfs
 
  y etcetera, entonces lo que quiero hacer es insertar una , (coma) en
 el
  espacio que corresponda a la posicion numero 10 en cada fila

 No me queda claro si lo que quieres como resultado es esto:

 jksasahass,asa ssasa usdjhdjd
 hgsfdgsdhf,dsffdsfs fsdfsf sdfsdfsdf
 adfasfddsf,d fsdfsfsfs fsdfsfs

 o esto:

 jksasahassasa,ssasa usdjhdjd
 hgsfdgsdhfdsffdsfs,fsdfsf sdfsdfsdf
 adfasfddsfd,fsdfsfsfs fsdfsfs

 En el primer caso, la solucion es:

 $ sed 's/./,/10' -i archivo.txt

 y en el segundo caso:

 $ sed 's/ /,/' -i archivo.txt



Muchas gracias Roberto, con el primero tengo, lo demas ya lo tengo, es que
tengo que formatear un archivo solo me faltaba eso, gracias :)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 14 18:48:34 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alejandro Weinstein)
Date: Wed Mar 14 18:49:43 2007
Subject: Syntax highlighting en xemacs
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola:

En xemacs, al abrir un archivo de codigo C, me colorea el codigo segun
lo esperado (syntax highlighting). Sin embargo cuando comento un
bloque de codigo (varias lineas entre /*  */), estas no cambian de
color. Tengo que pasar por cada linea y escribir algo para que cambie,
o ejecutar M-x font-lock-fontify-buffer.

He preguntado en comp.emacs.xemacs (http://tinyurl.com/2zwksk) y en el
canal #xemacs de irc.freenode.net, sin obtener una respuesta
satisfactoria.

Tengo xubuntu dapper, y xemacs 21.4, instalado a traves de apt-get.

¿Alguna sugerencia de como arreglar mi problema?

Saludos,
Alejandro.


Recomendaciones para optimizar mi control de Spam

2007-01-19 Por tema Marcelo Mujica Adriám


 Mi esquema es Postfix usando controles por regxp, greylist, y listas
 negrasspamassassin usando Rules do Jour, amavis con politicas
 explicitas para adjuntos y demas, clamav, y f-prot.  Aun asi el spam
 sigue llegando a mis usuarios (en menor cantidad, pero preciso le
 llega a los mas delicados -A.K.A Jefes y altos mandos-).

 Que otro complemento para el control de Spam me recomiendan a ver si
 por fin los libero de ese problema (Total, para eso me tienen ahi!).

Hace un tiempo que me llega un monton de spam con imagenes publicitarias 
borrosas hechas para saltarse los filtros OCR.
Esto provocaba la molestia del jefe, por lo que encontré por ahí un par 
de plugins para SA que ayudó eliminar este tipo de mensajes, a saber, 
imageinfo http://www.rulesemporium.com/plugins.htm y Fuzzyocr 
http://fuzzyocr.own-hero.net/ , otra cosa que tambien puede que te sirva 
es razor.


Recomendaciones para optimizar mi control de Spam

2007-01-19 Por tema Marcelo Mujica Adriám


  Mi esquema es Postfix usando controles por regxp, greylist, y listas
  negrasspamassassin usando Rules do Jour, amavis con politicas
  explicitas para adjuntos y demas, clamav, y f-prot.  Aun asi el spam
  sigue llegando a mis usuarios (en menor cantidad, pero preciso le
  llega a los mas delicados -A.K.A Jefes y altos mandos-).
 
  Que otro complemento para el control de Spam me recomiendan a ver si
  por fin los libero de ese problema (Total, para eso me tienen ahi!).

Sorry se me fue el otro en html...mil disculpas

Hace un tiempo que me llega un monton de spam con imagenes publicitarias 
borrosas hechas para saltarse los filtros OCR esto provocaba la molestia 
del jefe, por lo que encontré por ahí un par de plugins para SA que 
ayudó eliminar este tipo de mensajes, a saber, imageinfo 
http://www.rulesemporium.com/plugins.htm y Fuzzyocr 
http://fuzzyocr.own-hero.net/ , otra cosa que tambien puede que te sirva 
es razor.



Configuracion de named [Was: Re: [OT] Un grito a angustia...]

2006-11-14 Por tema Marcelo Mujica
Alvaro Herrera escribió:
 Juan Flores escribió:
 On 11/13/06, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 [Un servidor responsable (maestro o esclavo, /no/ solo cache) que responda
 a consultas recursivas es un grave riesgo. Solia ser relativamente facil
 engan~arlos para entregar informacion falsificada. Nuevas versiones de
 bind tienen salvaguardias contra las maneras conocidas de lograr tal
 desman, pero nunca se sabe...]
 Con respecto a la seguridad de bind, algunos aconsejan no habilitar
 TCP, solo UDP, sera muy paranioco?
 
 Huh, y cual seria el razonamiento detras de esa recomendacion?
 
Creo que echar por la borda las trasferencias de zona, que en caso de 
ser autoridad no estaría bien
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 14 12:27:00 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Mauricio Vergara Ereche)
Date: Tue Nov 14 12:23:35 2006
Subject: Configuracion de named [Was: Re: [OT] Un grito a angustia...]
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Mar Noviembre 14 2006 11:29, Alvaro Herrera escribió:
 Juan Flores escribió:
  On 11/13/06, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
  [Un servidor responsable (maestro o esclavo, /no/ solo cache) que
   responda a consultas recursivas es un grave riesgo. Solia ser
   relativamente facil engan~arlos para entregar informacion
   falsificada. Nuevas versiones de bind tienen salvaguardias contra las
   maneras conocidas de lograr tal desman, pero nunca se sabe...]
 
  Con respecto a la seguridad de bind, algunos aconsejan no habilitar
  TCP, solo UDP, sera muy paranioco?

 Huh, y cual seria el razonamiento detras de esa recomendacion?

Es una mala recomendacion de los que tienen habilitado la transferencia de 
zonas a quién le dé la gana.

TCP y UDP 53 *deben* estar abiertos siempre.
...el control del axfr se debe hacer a nivel de aplicación.

Fijate por ejemplo que los root servers tienen los puertos 53 abiertos tanto 
para tcp como udp

-- 
Mauricio Vergara Ereche User #188365 counter.li.org
NIC Chile   mave [EMAIL PROTECTED] nic [.] 
cl
Miraflores 222 piso 14, Santiago CHILE+56 2 9407710
Codigo Postal: 832-0198   http://www.nic.cl


Los misterios de bind9

2005-08-23 Por tema Marcelo Mujica
Quizas definir acl's en options (para restringir las consultas) y en la 
la definicion de zona allow-query ( any; );

Iván Castro M.- wrote:

Ahora que estamos con bind, les queria preguntyar
¿como puedo hacer para que mi servidor de bind envíe respuestas 
autoritativas respecto a los dominios que se encuentran en el servidor ???
 Gracias.

 El día 22/08/05, Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] escribió: 
  

El 18/08/05, Luis Eduardo Vivero Peña[EMAIL PROTECTED] escribió:


Holas,


He estado haciendo unas pruebas con vistas externas e internas (tipico
caso de DNS autoritativo y recursion permitida solo para la LAN).

El asunto es que habia hecho la configuracion y no funcionaba bien (para
ambos casos de vista externa e interna resolvian los nombres
implementados por el DNS autoritativo, pero la LAN no resolvia en forma
recursiva).
Revisando la documentacion, salia primero definida la vista interna y
mas abajo la externa. Yo tenia la configuracion al reves de eso, es
decir, la vista externa arriba y luego la interna. No pense que eso
fuera a afectar, pero por si las moscas probe inviertiendo las
vistas...y tarnnn funciono :D

Pero como puede funcionar o dejar de funcionar por algo asi :S no me
gusto, bind9 no es mi amigo XD -- pelando el cable eh...


Salu2






  

http://www.cymru.com/Documents/secure-bind-template.html

--
Cristian Rodriguez.
for DVDs in Linux screw the MPAA and ; do dig $DVDs.z.zoy.org ; done | \
perl -ne 's/\.//g; print pack(H224,$1) if(/^x([^z]*)/)' | gunzip






  




mensajes automaticos

2005-02-04 Por tema Marcelo Mujica

Horst von Brand wrote:
 Pablo Figueroa Alvarez [EMAIL PROTECTED] dijo:
 
On Thu, 3 Feb 2005 08:39:54 -0400, jorge [EMAIL PROTECTED] wrote:

tengo redhat9, con sendmail,

ufff.peligro,piensa prontamente en una actualizacion. ;)
 
 
que me sugieres ?? cambiar redhat o sendmail ??
 
 
instala qmail
¿Algunas razones que pueda degustar el interesado ?
 
 
 Excelente idea! Instala un paquete con una licencia toxica (no permite ni
 siquiera compilar tus propios paquetes y pasarselos al vecino sin pedir
 permiso, ni que hablar de distribuir versiones modificadas de los fuentes;
 notese que historicamente el permiso _no_ se ha dado).
 
...Y ¿Será ese el fin para el cual busca orientación sobre algun MTA?.
IMHO dada la consulta quiza necesite que funcione, que tenga soporte, 
sea seguro y que no le salga tan caro.

__
Marcelo Mujica A.


Firewall en Linux

2005-01-19 Por tema Marcelo Mujica
fwbuilder es un front-end  que te permite generar reglas para varias 
herramientas fw, si quieres implementar un fw facil de configurar deberias 
obtener uno empaquetado como smoothwall, ipcop, astaro, pero primero debieras 
tener una idea de los requerimientos que te exigen.

_
Marcelo Mujica A.


-Original Message-
From: Raul Perez [EMAIL PROTECTED]
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Date: Wed, 19 Jan 2005 08:52:25 -0500
Subject: Firewall en Linux

 Saludos a todos
 
 Si me pueden recomendar un software de firewall free y facil de
 configurar
 El que yo estoy por probar Firewall Builder
 
 Gracias
 RAUL
 



Problema instalacion FC2 y FC3

2005-01-19 Por tema Marcelo Mujica
Quizas revisar la compatibilidad delso componentes del tarro con los de FC2

_
Marcelo Mujica A.


-Original Message-
From: OLIVAREZ COTAL JOSE LUIS [EMAIL PROTECTED]
To: linux@listas.inf.utfsm.cl
Date: Wed, 19 Jan 2005 16:59:16 -0300 (CLST)
Subject: Problema instalacion FC2 y FC3

 Saludos me ha ocurrido un echo extraño
 hace como unos meses instale un FC2 en smp sin ningun problema
 ahora trato de instalarlo en un IBM 1Gh y una placa asus pentum de 700M
 y todo bien hasta que trata de montar el cd y dice que el disco no 
 corresponde a una instalacion de FC pero lo es realizo la misma
 operacion 
 en otra maquina y no hay poblemas con el disco le corre el test a todos
 los discos de instalacion y estan OK cambio de Lector y es lo mismo.
 Bueno leo los log de consola de la distribucion y aparece que no ha
 sido 
 posible montar la unidad de CDROM, kernel panic o cuando logro llegar a
 las X no reconoce el mouse ps/2 ahora saque del cajon de los recuerdo 
 RH-73 y no hay problemas. Algun consejo



puertos de salida Cliente VPN

2004-12-09 Por tema Marcelo Mujica
Si puedes dar mas info. seria mas fácil ayudarte.¿que VPN?¿El FW soporta NAT 
TRANSVERSAL?, etc

_
Marcelo Mujica A.


-Original Message-
From: Juan Eduardo [EMAIL PROTECTED]
To: linux linux@listas.inf.utfsm.cl
Date: Thu, 9 Dec 2004 15:10:24 -0400
Subject: puertos de salida Cliente VPN

 Hola!!
   Quisiera consultar lo siguiente, ¿Cuales son los puertos 
 de salida que se deben habilitar en un firewall para 
 permitir la salida de clientes winXP hacia una VPN??
 
   De antemano gracias por sus respuestas
   SAludos cordiales
  Juan Eduardo



Montar una particion en otro PC

2004-12-09 Por tema Marcelo Mujica
si las dos maquinas son linux y con NFS no tienes para que usar samba. Antes de 
montar el recurso remoto debes exportarlo (compartirlo)

_
Marcelo Mujica A.


-Original Message-
From: Reinaldo Orrego [EMAIL PROTECTED]
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Date: Fri, 10 Dec 2004 05:11:35 +0800
Subject: Montar una particion en otro PC

 Buenas Comunidad.
 
 Me gustaría montar un directorio de un PC en un directorio de otro PC.
 
 leyendo encontré algo asi:
 
 escrito en un fstab
 
 host2:/tmp /mnt/host2  nfs  defaults
 
 
 entonces me imaginé que funcionaría algo como:
 
 mount -t nfs 192.168.0.1:/var/www/ /mnt/temp
 
 
 y no funcionó.
 
 Tengo entendido que samba hace esto pero con sistemas windows a
 GNU/linux.
 
 La solución a mi problema sería instalar samba?
 He escuchado que samba es para esto, pero sólo para máquinas
 GNU/linux-windows.
 
 Las dos máquinas disponen de GNU/linux.
 
 Una con gentoo y la otra con slackware.
 
 Salu2
 Reinaldo Orrego
 -- 
 __
 Check out the latest SMS services @ http://www.linuxmail.org 
 This allows you to send and receive SMS through your mailbox.
 
 
 Powered by Outblaze
 



Consejos sobre Samba

2004-12-09 Por tema Marcelo Mujica
Eso me pasó hace ya unos 4 o 5 años atrás,cuando los SPACK la cagaban mas que 
arreglar el problema. Pero esta es una lista de linux asi es que no viene al 
caso hablar de finaos.
saludos

_
Marcelo Mujica A.


-Original Message-
From: Juan Martínez [EMAIL PROTECTED]
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Date: Thu, 09 Dec 2004 18:37:43 -0300
Subject: Re: Consejos sobre Samba

 Genial...ya tengo el apoyo moral que necesitaba...
 
 muchas gracias!!!
 
 Saludos
 Juan
 
 PD: no es justificar a windows, pero por que tenias que reinstalarlo
 tanto?, yo lo tengo funcionando hace 4 años sin problemas...bueno...si
 he tenido que reiniciar...pero nada mas terrible que eso?. Ahora tu
 migraste? o implementaste por primera vez un servidor de archivos?
 
 El jue, 09-12-2004 a las 17:39, Marcelo Mujica escribió:
  Si te sirve, tengo un samba 3.0.0 en un PII 350 Mhz , 128 MB RAM y
 300 usuarios 
  Lunes a Viernes 8:00 a 21:00 y con cuotas (Cosa q' NT no hace en
 forma nativa) + 
  algunas otras chucherias.Jamás un problema.
  En promedio antes tenía que reinstalar NT 2 veces en el año con todas
 su 
  parafernalica configuración.
  
  _
  Marcelo Mujica A.
  
  
  -Original Message-
  From: Reinaldo Orrego [EMAIL PROTECTED]
  To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
  Date: Fri, 10 Dec 2004 02:04:34 +0800
  Subject: Re: Consejos sobre Samba
  

Hola!

Hoy tengo un servidor NT 4.0 que solo tiene carpetas compartidas,
   unos
80 usuarios, de los cuales uno 60 se conectan diaria y
   simultaneamente
por unas 9 horas (lunes a viernes). Todos los usuarios guardan
 sus
documentos en este servidor. El hardware es Pentium II 550 MHz,
 ram
   256
Mb, disco de 36 Gb SCSI

Estoy pensando seriamente migrar a Linux con Samba, además de
 cambiar
   el
hardware a un Pentium IV 2.4 GHz, ram 512 Mb, dos discos de 120
 Gb en
raid por software.

Es totalmente recomendable samba?
Alguna experiencia similar?

Respecto del rendimiento, supongo que será mayor ya que el cambio
 del
hardware será importante..

Desde ya muchas gracias.

Saludos
Juan
   
   
   mi consejo es: haslo.
   =)
   -- 
   __
   Check out the latest SMS services @ http://www.linuxmail.org
   This allows you to send and receive SMS through your mailbox.
   
   
   Powered by Outblaze
   
  
  
 



limitar máquinas con samba

2004-03-16 Por tema Marcelo Mujica
No por IP sino por nombre netbios

cuenta1sólo_inicia_desde.pc01
_
Marcelo Mujica A.


-Original Message-
From: Luis Ernesto [EMAIL PROTECTED]
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Date: Mon, 15 Mar 2004 22:23:49 -0500
Subject: Re: limitar máquinas con samba

 Marcelo Mujica wrote:
  Hola:
  Alguien sabe cómo restringir el inicio de sesión por máquinas
 específicas
en un dominio samba (3.0.0) sin el uso de ldap.
  
  Gracias
  _
  Marcelo Mujica A.
   
  
 en smb.conf jugar con hosts allow y con hosts deny
 
 -- 
 Luis Ernesto
 


Debian - Squid DRAMAAA

2004-03-15 Por tema Marcelo Mujica
Hiciste algun cambio de permisos a los archivos, cache, reglas iptables
_
Marcelo Mujica A.


-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
To: linux@listas.inf.utfsm.cl
Date: Mon, 15 Mar 2004 17:28:02 -0400
Subject: Debian - Squid DRAMAAA

 Holas:
 Cuento corto.
 Funcionaba bien squid con debian, aunque habia que hacer un show
 para poder
 conectarse a internet, pero funcionaba.
De un dia para otro, el squid no quizo arrancar mas. He probado
 desintalandolo, copiando el archivo squid.conf de un servidor con
 fedora que
 funciona a la perfeccion. Pero nada.
No es problema de conexion porque desde los clientes le puedo hacer
 ping a la
 tarjeta de la red-local como a la que se conecta al router adsl.
Samba funciona bien
El drama es el squid, y no creo que sea el squid.conf, ya que lo he
 configurado como de 4 maneras distintas y nada.
Si alguien me puede ayudar, se lo agradezco.
 Chiau
 
 
 
 
 This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.