Re: pc lenta

2010-05-04 Por tema Sergio A. Morales
On Mon, 2010-05-03 at 12:35 -0600, Gabriel wrote:
 En una pc nueva, con características como 3 gigas de ram, procesador AMD
 athlon X2 AM3 250 y tarjeta MSI k9N6PGM2, experimento lentitud con los
 Sistemas Operativos open suse, kubuntu y fedora, no así con UBUNTU 10.4 ni
 la partición Güincaca, ¿podeis darme una pista para mejorar los otros?
 

Tienes la swap habilitada?

-- 
Sergio A. Morales sergiomora...@archlinux.cl
Archlinux Chile


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: servidor de correo

2010-04-13 Por tema Sergio A. Morales

postfix+filtros+dovecot+maildir+procmail
Te recomiendo centos. (mi experiensia con él, los paquetes y la  
documentación a sido excelente)


Sent from my iPod

On 12-04-2010, at 18:40, zerobatu caa.zerob...@gmail.com wrote:


gracias a todos por la ayuda creo que me voy a poner a leer postfix
se que ser sysadmin es un wev... por eso hay que seguir para  
adelante no mas

gracias

pd: los conceptos estan claros yo levanto servidor de correo en linux 
(servidor)

y los usuarios utilizan su correo en wintendo(clientes)


El 12-04-2010 18:37, Andrés Ovalle Gahona escribió:

Ya empezamos con malos conceptos, un servidor de correo != cliente de
correo.

A leer muchacho.

El 12 de abril de 2010 18:34, zerobatucaa.zerob...@gmail.com   
escribió:




por lo que empeze a lee estaba entre la duda de sendmail o postfix
cual me recomentarian la idea es que los cliente puedan ser  
configurados

en wintendo y linux


El 12-04-2010 18:28, Andrés Ovalle Gahona escribió:

 El 12 de abril de 2010 18:26, Sebastian H. Antunez N.


santu...@gmail.comescribió:





Zimbra

El 12 de abril de 2010 15:25, zerobatucaa.zerob...@gmail.com
 escribió:




hola a todos lo siguiente quiero empezar a levantar un servidor  
de

correo
local con el unico fin de aprender, que servidor me recomiendan  
que

tenga
que sea confiable y robusto.
y si saben de algun manual se agradeceria






--
Sebastian Antunez N.




Zimbra es una solucion de correo corporativo y si quieres  
aprender no lo

haras xD

Te recomiendo partir por lo basico, saber lo que es un MTA, como  
postfix,
exim, sendmail, qmail, etc. y luego ir complementandolo para  
generar un

serv
de correo.

Slds y suerte.














Re: Importar LDIF de Active Directory a LDAP

2010-03-28 Por tema Sergio A. Morales
On Sun, 2010-03-28 at 15:48 -0400, Sebastian H. Antunez N. wrote:
 Estimados
 
 Estamos migrando el Active Directory a LDAP y exporte todas las OU y Users
 de Actiev Directory a un archivo LDIF
 
 Mi problema es que en Active Directory el formato de exportacion es el
 siguiente
 
 dn: CN= Identity Manager
 Account,OU=Users,OU=Compliance,OU=Accounts,DC=domain,DC=com
 changetype: add
 objectClass: top
 objectClass: person
 objectClass: organizationalPerson
 objectClass: user
 cn: Identity Manager Account
 givenName: SuperAdmin
 sAMAccountName: superadmin
 
 Buscando Documentacion, el formato que requiere el LDAP que instalamos es el
 siguiente:
 
 dn: uid=superadmin,OU=Users,OU=Compliance,OU=Accounts,DC=domain,DC=com
 oc: top
 oc: person
 oc: organizationalPerson
 oc: inetOrgPerson
 cn: Identity Manager Account
 givenName: SuperAdmin
 sn:
 
 Alguien conoce como poder exportar ya sea con un script o comando LDAP de AD
 a LDAP
 
 Muchas Gracias por su ayuda
 

En estos casos por lo general es el sysadmin el que tiene que programar
algun script o algo asi. Realmente no se si exista algo hecho con
anterioridad que te pueda solucionar el problema pues no e googleado,
pero te recomendaría que hicieras los siguientes:

1) Establecer un LDIF template con el formato y la información que
necesitas colocar en tu servidor LDAP.
2) Tomar el LDIF de AD, limpiarlo y dejar solo la información que
necesitas, en algún formato que te facilite la creación de las entradas,
por ejemplo un csv con solo la información importante. Todo lo anterior
con la ayuda de un script.
3) Generar las OU que corresponda en tu openldap o 389-ds (recomiendo
389-ds).
4) Generar un script (bash podría ser lo mas simple) que tome el csv
limpiado y lo aplique al template del paso 1, para así generara el LDAP
a importar.
5) ldapadd a todo lo creado.
6) Ser feliz.


Saludos.

P.D.: En caso que se te vaya en collera podrías pagarle a alguien para
que asista en la migración, como por ejemplo algún listero que te allá
respondido. xD!

-- 
Sergio A. Morales sergiomora...@archlinux.cl
Archlinux Chile


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: OpenSuse

2010-03-23 Por tema Sergio A. Morales
On Tue, 2010-03-23 at 08:11 -0600, Gabriel wrote:
 A mi hijo le ha fallado el opensuse y quiere reinstalar desde cero, yo le
 digo que se espere, que averigue primero, que mientras esté aún funcionando
 puede averiguar cómo reparar sin formatear, pero no sé a qué lista
 remitirlo, porque en opensuse me ha parecido que hay pocas comunidades. Qué
 aconsejais.
 


Que respalde y que se tire nomas... es la mejor forma de aprender segun
yo. Ademas el instalador de opensuse esta pensado para usuarios no
avanzados, y lo guiara por todo lo que tiene hacer.


Saludos.



Re: ATI HD 5800 en linux.

2010-02-24 Por tema Sergio A. Morales
On Wed, 2010-02-24 at 16:43 -0300, Nestor Tapia wrote:
 Upsss tecla equivocada...
 
 Mi consulta es la sgte.
 ¿Qué experiencia tienen respecto de las tarjetas ATI HD serie 5800 con
 KDE4.4?
 
 Lo que he encontrado en los foros no es muy alentador. Se dice que el
 soporte de ATI en sus drivers propietarios es muy precario.
 Siempre he utilizado Nvidia y no he tenido mayores problemas.
 
 De antemano gracias.

Del modelo en particular no sabría decirte, yo tengo una hd 3200 y es un
dolor de muelas (actualment uso vesa). Todas las personas que conozco
que tiene ATI, lo único que quieren es a alguien a quien venderle su ATI
para comprar una NVIDIA. 

Lo que si tengo entendido es que el catalyst 10.2 tiende a romper kwin y
compiz y que algunos usan un xorg parchado para mejorar la velocidad del
xorg-server. Un cacho por donde lo mires.

Saludos



Re: Iniciar screen con varias ventanas

2010-02-08 Por tema Sergio A. Morales
El Mon, Feb 08, 2010 at 11:34:33AM -0700, Alejandro Weinstein escribio:
 Hola:
 
 Es posible iniciar screen con varias ventanas?
 
 Por lo que se hasta el momento, si quiero una sesion screen con 10
 ventanas, tengo que crear una sesion screen, y luego hacer C-a c 10
 veces para crear las 10 ventanas. Hay algo como:
 
 $screen -n 10
 
 ?
 
 En el man no pille nada, pero se me puede haber pasado.
 
 Alejandro.
 

en mi .screenrc tengo:

# misc keybinds 
bindkey -k k; quit   #F10 to quit screen
bindkey ^[Od prev  # change window with ctrl-left
bindkey ^[Oc next  # change window with ctrl-right


# Window numbering starts at 1 -

bind c screen 1
bind 0 select 10


# load some apps (last listed will be focused) -

screen 9  rtorrent
screen 8  ncmpc
screen 1  mutt
screen -t bash 3
screen -t bash 2

Que hace lo que tu necesitas saludos. Tambien te dejo esto como referencia:
http://cinderwick.ca/files/configs/screenrc

Saludos

-- 
Sergio A. Morales sergiomora...@archlinux.cl
uSCI Sysadmin, Archlinux Chile
IM: ai...@jabber.org


pgpPuqDcOUWav.pgp
Description: PGP signature


Re: Sistema Real a Virtualizado

2010-02-01 Por tema Sergio A. Morales
On Mon, 2010-02-01 at 14:17 -0300, Hantar Aguad wrote:
 Estimados,
 
 Estoy haciendo algunas pruebas en un PC con winXP + Linux y me gustaria 
 saber cual es la forma correcta de pasar de un sistema virtualizado a 
 uno real, y vice versa.
 Con sistema real me refiero al winXP que esta instalado en sda1 y con 
 el virtualizado al que está en Virtualbox en Linux.
 
 He leido que con VMware se puede, pero solo el paso de ida (desde real a 
 virtualizado) con una herramienta: VMware Converter.
 
 Me gustaria saber si se puede hacer esto en Virtualbox o kvm. Si no, no 
 hay remedio y usamos VMware.
 He hecho varias pruebas y no hay booteo, he cuidado que las particiones 
 tengan el mismo tamaño y no modificar MBR, pero no hay resultado.
 
 Para copiar la particion en ambos casos he usado dd.
 
 Atte,
 
Que tal si bajas clonezilla, booteas con el live cd (si en la maquina
virtual) creas una imagen del disco en algun lado.

Luego boteas en la maquina real, restauras la imagen y fixeas cosas.

Yo hice esto mismo, en ambas direcciones con Xen Server y una
workstation.

Saludos

-- 
Sergio A. Morales sergiomora...@archlinux.cl
uSCI  CSRG Sysadmin
Archlinux Chile



signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Arch Linux Chile 2010.

2009-12-21 Por tema Sergio A. Morales
Hola a todos:

A nombre de la comunidad Arch Linux Chile http://www.archlinux.cl/,
quisiera elevar un llamado a participar con nosotros durante este 2010
a todos los usuarios de Arch Linux interesados en difundir esta
distribución entre los usuario Linux en Chile.

Extendemos el llamado también a todos los usuarios veteranos de Arch
que llevan tiempo usando la distribución y crean tener algo que aportar
en la organización y funcionamiento de la comunidad chilena.

Nuestra intención es integrar a todos los usuarios que por mucho tiempo
quisieron ver una comunidad activa en torno a esta distribución y
aunar en lo posible los grupos de usuarios Arch de distintas
localidades, convirtiendo al portal en un punto de encuentro para todos
nosotros.

Es por esto ultimo que como comunidad Arch Linux Chile, queremos dar
apoyo y espacio web a todos estos grupos locales y porque no a grupos
de usuario que este desarrollando o quieran empezar a desarrollar algún
proyecto relacionado con el universo Arch o Linux y que necesitan apoyo
de servicios de correo o web para desarrollarlo.

Es pos de todo lo anterior, y siguiendo un esquema organizacional
similar al que rige AUR y los TU, es que se han publicado los estatutos
de la comunidad, donde se detalla y establecen lineas de acción para
llevar a cabo los objetivos: Difundir la distribución y
crear un punto de encuentro para todos los usuarios de Arch Linux en
Chile, al mismo tiempo que infundir cierto dinamismo en la dirección de
la comunidad.

Información sobre estos estatutos los pueden encontrar en:
http://archlinux.cl/organizacion/.

Dudas, consultas o peticiones por favor comunicarse con:
conta...@archlinux.cl o con quien les escribe.

Saludos y felices fiestas.

-- 
Sergio A. Morales sergiomora...@archlinux.cl
uSCI Sysadmin, Archlinux Chile
IM: ai...@jabber.org


Re: RoundCubeMail+Maildir

2009-12-19 Por tema Sergio A. Morales
On Thu, 17 Dec 2009 15:21:40 -0300
Juan Andres Ramirez jandresa...@gmail.com wrote:

 Hola todos:
Instalé RoundCube en un Centos 5.3, el cual tiene
 postfix+dovecot+sistema Maildir. Me baje RoundCubeMail y lo configuré,
 puedo entrar sin problemas con cualquier usuario de sitema. El
 problema es que no se donde esta leyendo la casilla, por ejemplo tengo
 un usuario de la siguiente manera:
 
 [r...@mail jramirez]# ls
 Maildir
 [r...@mail jramirez]# cd Maildir/
 [r...@mail Maildir]# ls -la
 total 352
 drwx-- 30 jramirez jramirez   4096 Dec 17 10:49 .
 drwx--  4 jramirez jramirez   4096 Dec 17 12:24 ..
 drwx--  5 jramirez jramirez   4096 Oct 21 15:54 .Respaldo
 drwx--  5 jramirez jramirez   4096 Oct 16 15:15 .Correo
 electrAPM-nico no deseado
 drwx--  2 jramirez jramirez  53248 Dec 17 10:49 cur
 drwx--  5 jramirez jramirez   4096 Dec 14 12:06 .Familia
 
 En el esquema Maildir, el directorio cur es el Inbox y los directorios
 con .Directorio es un directorio creado con correos adentro.
 El RoundCubeMail no esta leyendo el directorio Home/jramirez, esta
 leyendo en otro lado, peor no veo por ningun lado en el main.inc.php
 donde decirle que tiene que ir a leer a Home/usario/Maildir.
 
 Muchas gracias.
 

RoundCube mail es un cliente IMAP en este caso. Yo creo que tu
problema es Dovecot y tu configuración IMAP y de pasada también,
porque no, tu configuración postfix.

Debes asegurarte que Dovecot exporte ~/Maildir por IMAP y que postfix
sepa que el unico inbox en en formato maildir ubicado en ~/Maildir. Si
usas procmail ten cuidado también de donde deposita los correos por
default(es decir, que no sea: /var/spool/mail si no que ~/Maildir).


Además en tu ls me llama atencion que no este el directorio new y tmp,
que junto con cur, arman el esquema Maildir.

Saludos.

-- 
Sergio A. Morales sergiomora...@archlinux.cl
uSCI Sysadmin, Archlinux Chile
IM: ai...@jabber.org


Re: EJABBERD INTEGRADO CON LDAP

2009-09-11 Por tema Sergio A. Morales
El Fri, Sep 11, 2009 at 08:29:32AM -0400, cosme escribio:
 Hola
 
 Alguien pudiera mandarme algun ejemplo de como integrar los usuarios
 del Active Directory del windows server 2003 con ejabberd. para
 Debian. para que los usurios del chat usen los mismos del AD y no
 tener que crearlos a mano.
 
 
 Uso Etch y estoy por actualizarlo a Lenny
 
 Gracias...
 
 Saludos
 Cosme
 
Realmente nunca e integrado algo con AD, prefiero tener una replica con 389-ds 
u openldap y desde alli integrar lo que se me ocurra.

Saludos.

P.D.: En resumen, porque no replicas con un servidor LDAP en linux. A futuro te 
permitiria mas libertad de accion.


pgpnYCDephFTZ.pgp
Description: PGP signature


Re: Generar conexiones al puerto 389 con python-ldap

2009-04-13 Por tema Sergio A. Morales
On Sun, 2009-04-12 at 22:09 -0400, Mario Gonzalez wrote:
 2009/4/12 Morenisco moreni...@cdsl.cl:
  5) Eso funciona, pero para generar muchas conexiones simultaneas, tendria
  que ejecutar muchas veces ese script.
  Entonces, la pregunta es, como puedo hacer para ejecutar conexiones en
  paralelo, y no en forma secuencial, como lo estoy haciendo en este instante?
 
 
 Con diferentes procesos o hebras. Un ejemplo de un código de una hebra
 sería similar a:
 
 from threading import Thread
 
 class MyThread(Thread):
 
 def __init__(self):
 Thread.__init__(self)
 
 def run(self):
 print Un Mensaje
 
 
 MyThread().start()
 
 
 

Si necesitas floodear el server porque no un:

#!/bin/bash

while [ 1 ]
do
ldapsearch -x -LLL -D uid=yomismo -w mypass -b ou=mibase \
uid=yomismo uid 
done

Onda se que no son simultaneas simultaneas pero entre tanto flood,
algo de carga tendra que generar.

Saludos