Desarrollador Synfony

2021-04-08 Por tema rab

Estimada lista:

Si hay algún desarrollador synfony a la vista, que me contacte por 
privado por favor, posible desarrollo.


--
Ricardo Albarracin B.
  ral...@gmail.com



Re: ¿Qué es Unix?

2021-01-30 Por tema rab
Probablemente ya nadie mida eso... efectivamente puede ser un punto 
importante... así, no se sabrá realmente cual es la cuota de mercado.


El 30-01-21 a las 18:39, Andrew Latham escribió:

Sam, translate for me please,

Linux on the desktop has no metrics as there is no sales or reporting of
users. Classical units sold metrics are useless today. In Gringolandia one
can buy Linux desktops at local stores today.


--
Ricardo Albarracin B.
  ral...@gmail.com



Re: Hacia los 30 años de Linux

2021-01-30 Por tema rab



El 30-01-21 a las 11:56, Germán Poo-Caamaño escribió:

Tal vez sea cosa de gustos. Antiguamente estaba bien acostumbrado al
teclado en español y podía usar indistintamente español o inglés.

Una vez que comencé a usar sólo teclado en inglés (US-AltGt-Intl), ya
no quise volver atrás. Tengo la impresión que antes era más fácil
encontrar donde comprar teclado US en Chile


En Chile conseguir teclados en Ingles... es cada vez mas complicado, mi 
teclado inalámbrico favorito hoy por hoy es un RK-Royal Kludge de 71 
teclas, con teclas mecánicas pero la gran gracia es que tienen 
retroalimentación, y créeme que son cómodos para escribir de noche... no 
tienes que tener luz adicional en tu escritorio y basta con la luz de la 
pantalla y teclado. Pero lo tuve que traer desde fuera (banggood)... 
pero valió la pena.



A fines de los '90 y principios de siglo, habían discusiones (en
vano) sobre si Linux era Unix. Recuerdo que Alvaro Herrera indicó
que algún día sería al revés, intentar identificar los otros
sistemas como Linux (o Linux compatible). Algunos de esos sistemas
Unix aún existen, de la misma forma que existe COBOL.

Con el correr del tiempo lamento que haya sido así.  La sana
competencia obliga a la innovación y a la constante mejora.  Yo
lamento que Solaris ya no existe -- el Solaris que nos dio ZFS,
DTrace, PAM, y quién sabe cuántas otras tecnologías que hoy en día
asumimos.  Si aún estuviera en competencia ¿de cuántas otras
maravillas estaríamos hablando hoy en día?
(Está Illumos, pero parece que son pocos y andan lento ...)

Sí, aunque la caída de Sun Microsystems también fue una combinación de
factores, la crisis del 2008, algunas malas apuestas de Jonathan
Schwartz. La adquisición de Sun por Oracle no fue algo bueno para la
industria.

En retrospectiva, lo que me molestaba era el snobismo de sus usuarios¹.
No así los desarrolladores que trabajaban allí. Si en Linux mejoró la
accesibilidad fue gracias a Sun.

En casa tengo 2 Sun IPC, que pedí regaladas una vez que estuvieron
dando de baja un montón de computadores en donde estaba haciendo el
postgrado. Aunque son compactas, cabrían varias Raspberry Pi en su
interior y ofreciendo mucho mejor rendimiento.


El haber desarmado el grupo de desarrollo de SUN por parte de Oracle, 
creo que trajo mas perjuicio que otra cosa, para el mundo del software, 
opensource... SUN o mas bien el grupo de desarrollo de SUN, aporto mucho 
a la tecnología abierta.



  [...]
Por otra parte, este dinosaurio en particular, cuando tiene
problemas, tiende a arreglárselas por cuenta propia (hello
pivot_root/switch_root, hello crypttab) más que hablarlo con
alguien.

Idem.


Pero de vez en cuando vale la pena detenerse y ver todo el avance
que ha ocurrido (técnico y social), y las áreas que aún requieren
trabajo para mejorar.

OK, una cerveza vía jitsi para quejarnos del stack bluetooth.

Personalmente, me sería más fácil si hubiese uno o dos temas en
concreto con los cuales partir, un horario de inicio y fin (el que
quiera seguir, siga). En mi caso para poder programarme. 30 a 60
minutos me suena razonable para comenzar. Mi punto es que si es acotado
y definido, pienso que es más fácil repetirlo sin que desvanezca en el
tiempo.

¹ En ese aspecto, también pecamos de lo mismo. No en el sentido de
sentirse superiores por usar Linux, mas bien por seguir y repetir la
idea que uno necesitaba tener la piel gruesa para involucrarse. Hasta
cierto punto es cierto (por ejemplo, si uno quiere involucrarse en el
kernel), pero pudimos hacerlo mejor para evitar perpetuarlo. No
teníamos porque seguir el mismo modelo. En retrospectiva, había un
cierto grado de cargo cult.


En este sentido algo se esta haciendo, hay un "programa" en vivo que mas 
bien es un canal local de youtube que trae a ciertos próceres de 
anta~no, y no lo digo por la edad, si no contemporáneo a los que 
partimos entusiasmados con todo esto, el canal se llama "DOSTORLINUX", 
que entre los participantes estuvo Daniel Serpel, hace poco Franco 
Catrin, y han salido varios otros entrevistados


---

Ricardo Albarracin B.
  ral...@gmail.com



Fwd: Re: ¿Qué es Unix?

2021-01-30 Por tema rab
Estimados. reenvío a la lista, por mi error se fue solo a Germán... 
y la idea es amenizar el debate.




 Mensaje reenviado 
Asunto: Re: ¿Qué es Unix?
Fecha:  Fri, 29 Jan 2021 19:34:20 -0300
De: rab 
A:  Germán Poo-Caamaño 



Hmm... es que te cambiaste de tren o al menos de carro el comentario 
inicial era la evolución de las plataformas para parecerse a Linux, 
dicho por Alvaro hace años en algunos de los míticos Encuentros 
Linux y mi comentario en relación a eso era respecto a los Servidores.


Pero ahora cambiamos a su uso en Escritorio para los que usamos 
Linux desde hace ya varias décadas, ciertamente ha habido un muy buen 
avance, en soporte grafico por ejemplo para AMD (no nos metamos en el 
entuerto de Nvidia)... e incluso para juegos (Stream) que sin duda 
han cambiado mucho, pero se ha abordado una serie de áreas distintas y 
si IoT, Multimedia, Edición de Video, animación, Cine, audio... y muchas 
mas.


Ahora contamos con hardware compatible casi de cualquier marca... cosa 
que en los inicios era poco frecuente... aun recuerdo andar con un 
LiveCD de Linux para ver que notebook era mas compatible para comprar o 
ver que tan compatibles eran unas u otras con Linux.


O las típicas conversaciones que distro usas... y sugían fanáticos de 
distros y de desktop, mayoritariamente Gnome o Kde... pero saltaban 
varios que defendían sus posturas era una época de constantes 
mejoras o que nos impresionaban más en esa época, porque actualmente han 
habido muchas mejoras también.


Pero buena charla... para resucitar esta mítica lista...

El 29-01-21 a las 18:54, Germán Poo-Caamaño escribió:

On Fri, 2021-01-29 at 18:09 -0300, Patricio Morales wrote:

Más pronto que tarde habrá gente en tecnologías que se
preguntara ¿qué
es Unix?

Bueno, aún existen distintos sabores de Unix, de la misma forma
que aún
existe COBOL. Son bastante rentables eso sí. Pero ya no dan el
glamour
que ostentaban sus usuarios en aquel entonces.

Salvo los BSD, Unix hace tiempo está en declive. GNU/Linux domina el
ámbito de servidores. Seguramente hay empresas que aún tengan Unix,
pero quién se especializa en este, será miembro de una minoría como
los programadores de Cobol. Campo laboral reducido.

Ya que veo dos comentarios que limitan Linux en los servidores (Ricardo
y ahora el tuyo), quisiera agregar que el único mercado donde Linux
tiene una baja cuota de mercado es en el escritorio (y los teléfonos
celulares si uno descarta Android como un sistema Linux).

¿Internet de las cosas? Linux es el (pingüino) rey.

Es curioso que un problema (o reclamo) recurrente en el pasado fue el
soporte de aceleración de hardware (GPU) limita(ba) el accesso de Linux
al escritorio. O que incluso GNOME por tener algunas animaciones
básicas dejaba de lado muchos equipos con tarjetas gráficas no bien
soportadas. O al menos en los modelos más populares/poderosos que
requieren del driver propietario.

En el mundo de los embedidos ahorrar ciclos de CPU es crítico, hay
harto esfuerzo por usar al máximo la GPU. Así que el soporte allí es
bueno.

Aún hay limitaciones, por ejemplo, para algunos casos de soporte
multimedia (Encrypted Media Extensions, aka EME), o depender de
widevine. Pero el problema no es hacerlo funcionar, sino obtener una
licencia de Google.

En el mundo del cine, las soluciones basadas en ffmeg es inmensa, donde
Linux es una parte importante.

¿Machine Learning? Linux. ¿AlphaGo? Todo funcionando en Linux.


--
Ricardo Albarracin B.
  ral...@gmail.com



Re: ¿Qué es Unix?

2021-01-29 Por tema rab
Así como también los Unix ligeros que aun se mantienen bastante actuales 
y cada vez con mayor rendimiento, como lo son FreeBSD, OpenBSD y NetBSSD 
y todos sus derivados. Hay de todo fanboy por todos lados, pero sin duda 
los grandes Unix empresariales, han perdido cuota de mercado respecto a 
Linux y su plataforma de servicios. Lo que ha ayudado es la masa critica 
de usuarios, el haber sacado de la "cabeza de las empresas" que un 
sistema operativo "sin soporte" no prosperaría en la industria y 
todo tipo de argumentos del estilo... hoy por hoy Linux domina el 
mercado de servidores y para muchos han sido una solución de facto... 
sin perjuicio de los cambios de giro que han habido en Centos por 
ejemplo en este ultimo tiempo.


Pero si... ciertamente hay mucha razón en esta afirmación.

Saludos lista que hace mucho que no había actividad por acá...

Saludos Germán... hace mucho que no habían comentarios tuyos.

Saludos

RAB

El 29-01-21 a las 13:47, Germán Poo-Caamaño escribió:

Erase una vez un grupo mayoritario de personas (desarrolladores,
administradores de sistemas, integradores, etc.) que se resistían a
aceptar Linux como un sistema Unix. Linux carecía de linaje que sólo
las grandes empresas podían otorgar. En estricto rigor, para ser
considerado Unix un sistema debía certificarse.

Alvaro Herrera escribió, en esta lista quizás, que un día aquellos
sistemas Unix iban a pelear por parecerse a Linux. Ha pasado tiempo
desde que eso ya ocurrió.

Más pronto que tarde habrá gente en tecnologías que se preguntara ¿qué
es Unix?

Bueno, aún existen distintos sabores de Unix, de la misma forma que aún
existe COBOL. Son bastante rentables eso sí. Pero ya no dan el glamour
que ostentaban sus usuarios en aquel entonces.


--
Ricardo Albarracin B.
  ral...@gmail.com