Bueno he estado tratando de averiguar sobre el FHS, que es el Estandar de
sistemas de archivos, o en palabras mas claras la forma en la que los
directorios de gnu/linux se ordenan y clasifican y me he encontrado que al
FHS es un estandar pero un estandar que no es obligatorio es decir la distro
que quiere unirse se une y ya, mi pregunta es...

 alguien sabe si Debian sigue este estandar (FHS) o usa su propia forma de
ordenar y clasificar sus ficheros... como GoboLinux (que es la que menos se
parece al estandar de FHS)

tambien si alguno sabe si
Ubuntu, Mandriva, openSuse, Fedora y Slackware lo siguen seria interesante
saberlo...

PD: desde ya gracias por su ayuda...
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Oct  5 19:20:01 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Sun Oct  5 19:20:01 2008
Subject: =?iso-8859-1?q?FHS_=28Est=E1ndar_del_Sistema_de_Archivos_=29_?=
        =?iso-8859-1?q?y_las_distros_que_lo_siguen=2E=2E=2E?=
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

DobleD <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> Bueno he estado tratando de averiguar sobre el FHS, que es el Estandar de
> sistemas de archivos, o en palabras mas claras la forma en la que los
> directorios de gnu/linux se ordenan y clasifican y me he encontrado que al
> FHS es un estandar pero un estandar que no es obligatorio es decir la distro
> que quiere unirse se une y ya, mi pregunta es...

Asi es. Bueno, es como bien dificil /obligar/ a las distribuciones a
cualquier cosa...

>  alguien sabe si Debian sigue este estandar (FHS) o usa su propia forma de
> ordenar y clasificar sus ficheros... como GoboLinux (que es la que menos se
> parece al estandar de FHS)

Tendrias que revisar si esta entre los objetivos de la distribucion...

> tambien si alguno sabe si
> Ubuntu, Mandriva, openSuse, Fedora y Slackware lo siguen seria interesante
> saberlo...

Ditto. O tal vez la pagina de FHS (hay una explicacion lucida y enlaces en
<http://en.wikipedia.org/wiki/Filesystem_Hierarchy_Standard>). Capaz que
algo como <http://distrowatch.com> de algunas luces...

> PD: desde ya gracias por su ayuda...

Mejor trata de responder tus preguntas por ti mismo antes de molestar a mas
de 1000 personas a lo ancho del mundo...
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                    Fono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria             +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 2340000       Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Oct  5 19:28:21 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Sun Oct  5 19:28:20 2008
Subject: Mysql, consulta registro sin integridad referencial
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Ricardo Mun~oz A. <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> 2008/10/1 Marcos Ramirez <[EMAIL PROTECTED]>:
> > On Tue, 2008-09-30 at 19:26 -0700, Lorenzo Ponce wrote:
> >> Ahh pero que desagradable, no hay caso...
> >> no quería hacer la consulta por este medio porque sé que existen 
> >> individuos como este tal rodrigo....
> >  ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

> > No estabas ni estas obligado a usar este medio para hacer /tus/
> > consultas. Si aun asi insiste en usarlo, es bajo tu exclusiva
> > responsabilidad.

> IMHO el que esta sea una lista publica no implica que las respuestas
> puedan ser de cualquier forma.

Claro que no. Si revisas lo anales, en mas de una oportunidad se ha llamado
al orden publicamente a quien se pasa de la raya. Y en mas ocasiones aun se
le ha recordado en privado a alguien que se le debe un minimo respeto a los
contertulios.

> >> muerdete la lengua hombre! (dedos) que omitas tus comentarios que no
> >> me interesan.-

> > Si no te interesaban los comentarios de Rodrigo, /no deberias/ haber
> > hecho la consulta a la lista, sino por privado.

> el comentario a la respuesta del Sr.Fuentealba debio haber sido por
> correo privado.

Disculpa, no eres tu quien decide como se debe usar esta lista.

> > Con esta actitud solo estas logrando que la proxima vez haya menos gente
> > que quiera responder tus preguntas.

> no opino lo mismo. el problema no son las preguntas sino las
> respuestas "desagradables" (segun la opinion de quien inicio este
> thread) del Sr.Fuentealba, y el que alguien se haya "puesto el parche
> antes de la herida" es un claro indicador de que el problema no es de
> quien pregunta...

Respuestas por correo privado no es la manera tradicional de usar una lista
como esta, salvo que sea una situacion que hace esperar muchisimas
respuestas poco controversiales, en cuyo caso habria que comprometerse a
publicar un resumen (y la decision final o la solucion al problema, de
corresponder).
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                    Fono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria             +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 2340000       Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Oct  5 20:08:45 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Sun Oct  5 20:08:56 2008
Subject: Mysql, consulta registro sin integridad referencial
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Ricardo Mun~oz A. escribió:

> por lo mismo es poco serio insistir con el tema de PostgreSQL cuando
> alguien esta pidiendo ayuda de MySQL y reconoce que no tiene otra
> opcion que usar MySQL.

Por eso lo que hice fue abstenerme de emitir mayores comentarios en el
thread ...


> lamentablemente (para el proyecto PostgreSQL) aunque MySQL sea un
> software de juguete le sirve a muchisima gente y por mas que intenten
> convencer a todos de que la mejor solucion es PostgreSQL (lo cual es
> cierto) migrar no es una opcion.

La verdad es que me tiene sin cuidado lo que coman las moscas :-D pero
me siento totalmente libre de emitir mi opinión sobre lo repugnante que
pueda ser ese alimento.

-- 
Alvaro Herrera                          Developer, http://www.PostgreSQL.org/
"On the other flipper, one wrong move and we're Fatal Exceptions"
(T.U.X.: Term Unit X  - http://www.thelinuxreview.com/TUX/)
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Oct  5 20:24:16 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Patricio Morales)
Date: Sun Oct  5 20:24:23 2008
Subject: Formato de Bajo Nivel y Discos Muertos (Was: Re: Cortar por lo
        sano (Re: disco externo y live-cd...))
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

El 30 de septiembre de 2008 13:43, Marco González Luengo <
[EMAIL PROTECTED]> escribió:

> El día 29 de septiembre de 2008



>
> > He tenido varias malas experiencias con los discos tipo Slim de Maxtor.
>
> Eso de las marcas me llama la atención. ¿Cuál es el ranking de discos
> buenos/discos malos?


Lo que pasa es que los fabricantes acostumbran fabricar los discos de
acuerdo a una determinada cantidad de capas magnéticas en la superficie de
los platos:Seagate y WD ,fabrican sus discos con hasta 8 capas magnéticas
por plato .En cambio Maxtor y Samsung en sus famosos discos Slim ,lo hacen
sólo con 2 o tres capas magnéticas (por esto son más baratos)y esto es uno
de los factores por los cuales también fallan los discos.

>
>
> También tenía entendido que el tarro se pone más lento y ventila menos
> cuando hay polvo de por medio. En mi caso particular... podría comer
> en mi gabinete. :D
>
El polvo aparte de ser conductor de la electricidad,es aislante
térmico:componentes como condensadores por ej necesitan liberar calor y
cuando están cubiertos en polvo ,no pueden deshacerse del calor y empiezan a
deteriorarse.Es por eso que en teoría debería hacerse una mantención
periódica de los equipos computacionales
cada 2 veces en el año.Además los equipos computacionales debieran  en su
mayoría estar funcionando en un ambiente lo mas libre de polvo (salvo los
equipos pc destinados a trabajar en entornos industriales ,en los cuales por
sus características ,eso es una quimera),los "cubrepisos" y alfombras estar
prohibidos en las oficinas donde se manejan pc's y peor aún servidores,ya
que al caminar sobre ellos van liberando polvo el cual es atraído por el
campo electromagnetico que emiten los computadores.Sin embargo muchas
empresas omiten esto por un problema de costos,y solo hacen los cambios
cuando  se dan cuenta que el problema es algo reiterativo:Recuerdo que en la
cadena de supermercados donde trabajaba ,en un local tuvimos que cambiar
como dos veces fuente de poder a un pc ,al cual le habiamos hecho su
correpondiente mantención ,y eso debido al constante polvo que se formaba en
la oficina ,en la cual había cubrepiso y donde mas encima pasaban
escoba,hasta que se finalmente colocaron cerámica.
Lo mismo debiera correr para los Servidores ,los cuales debieran estar
funcionando en un recinto aparte ,o por lo menos en un gabinete con llave
,protegidos de polvo ,agua ,y fuego,y los operadores de sistema no debieran
tener acceso físico a éste,salvo motivos de fuerza mayor:En este caso no era
así ,y aparte del operador de sistema y del administrador,pedro juan y diego
tenían
acceso físico al servidor,nuevamente por problemas de costos.
Y lo de comer en el computador no es chiste :Una vez tuve que cambiar un
teclado en una sucursal de la empresa porque a alguién se le dió vuelta un
vaso plástico con café,y mas encima era el único equipo que tenían para uso
administrativo,para que les digo como felicitaron al tipo que se mandó ese
"condoro".
Disculpen por "volarme" con este post ,pero creo que no estan de mas las
indicaciones.

Saludos.

>
> ________________________________
> Patricio Morales Fariña
> Técnico en Computación
> Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
> Universidad de los Lagos
> 045-219291- Temuco Chile
> cel 78732062-
>
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Oct  5 21:39:02 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Sun Oct  5 21:39:09 2008
Subject: Formato de Bajo Nivel y Discos Muertos (Was: Re: Cortar por lo
        sano (Re: disco externo y live-cd...))
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

El día 5 de octubre de 2008 20:24, Patricio Morales
<[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> El 30 de septiembre de 2008 13:43, Marco González Luengo <
> [EMAIL PROTECTED]> escribió:
>
>> El día 29 de septiembre de 2008
>
>
>
>>
>> > He tenido varias malas experiencias con los discos tipo Slim de Maxtor.
>>
>> Eso de las marcas me llama la atención. ¿Cuál es el ranking de discos
>> buenos/discos malos?
>
>
> Lo que pasa es que los fabricantes acostumbran fabricar los discos de
> acuerdo a una determinada cantidad de capas magnéticas en la superficie de
> los platos:Seagate y WD ,fabrican sus discos con hasta 8 capas magnéticas
> por plato .En cambio Maxtor y Samsung en sus famosos discos Slim ,lo hacen
> sólo con 2 o tres capas magnéticas (por esto son más baratos)y esto es uno
> de los factores por los cuales también fallan los discos.

¿Existe alguna correlacion entre aquello y que los discos Maxtor
funcionen mal a alturas de 4000 kms. sobre el mar? (1)

>> También tenía entendido que el tarro se pone más lento y ventila menos
>> cuando hay polvo de por medio. En mi caso particular... podría comer
>> en mi gabinete. :D

Pues, mi notebook tiene marcas de tazas de cafe en la tapa.

> Disculpen por "volarme" con este post ,pero creo que no estan de mas las
> indicaciones.

Para nada, muy educativo y se agradece. Habia cosas que ni se me
habian cruzado por la mente.

-- 
Rodrigo Fuentealba
http://www.thecodekeeper.net/

(1) Sí sé, son 4000 metros...!!!

Responder a